INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRÖNICO-

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    1/19

    1

    Informtica Bsica

    TAREA GRUPAL PRIMERPERODO.

    Guardia Naranja

    Boom De La Redes SocialesEn El Comercio Electrnico

    Profesora: Ing. Karina Bajaa.

    Integrantes: Moyano David, Meja Kenneth,Marcos David, Cueva Jhonny, Berrezueta Michelle, ,

    Sancan Vctor.

    (Septiembre De 2012)

    AspirantesArmas

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    2/19

    2

    AGREDECIMIENTOS.

    En la bsqueda por el conocimiento adquirido sobre el tema indicado El boom de

    las redes sociales en el comercio electrnico, no es ah abierto los horizontes y demsconocimientos globales sobre esta temtica que se ah adaptado a nuestro diario vivir.

    La gracia y ciencia de Dios por permitir reunirnos, a todos los integrantes delgrupo de trabajo en medio de plataformas informticas en lnea, es en esencia el mismoprincipio de innovacin que impulsa a las redes sociales a integrar parte del comercioelectrnico, el cual nos ha facilitado para la gozar de las ventajas de la informtica hoy enda.

    Sostenemos un agradecimiento autentico y profundo a todos aquellos usuarios dela web, que con sus trabajos autnomos y sus perspectivas independientes comoindividuos, nos han permitido baarnos en conocimientos debido a sus aportaciones parapoder afrontar todas las adversidades expuestas en este trabajo grupal y esta nuevarevolucin informtica de intercambio de datos de la cual hemos constatado por medio delestudio intensivo del tema tratado.

    Una exhortacin directa para ese individuo llamado Profesora; que nos imparti loms valioso e irremplazable que se puede ofrecer como lo fue su tiempo, adems de susconsejos y conocimientos para poder alcanzar la culminacin de este trabajosealndonos como eje principal de este movimiento, al dichoso y anhelado clamor porsentimientos de espritu de cuerpo, compaerismo, cooperacin y trabajo grupal. Sinolvidar esa valiosa objetividad de ensear y enfatizar en nuestros errores durante eltranscurso del trabajo, para finalmente identificarlos, enmendarlos y grabarlos comotesoro de conocimiento adquirido.

    Por ltimo agradeciendo al tiempo que Dios nos ha permitido en el trabajo yadems pero no menos importante, tambin agradecerle a nuestros padres y familiarespor su apoyo incondicional, por el tiempo que hemos invertido y los planes abortados enmuchas de las ocasiones, a fin de cumplir con el deber y consigna para prepararnos a ser

    aptos y firmes para nuestra futura y gran consigna de ser guardiamarinas.

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    3/19

    3

    CONTENIDO

    1. Capitulo 1 ........................................................................................................... 6

    1.1 INTRODUCCIN: ......................................................................................... 6

    1.2 OBJETIVOS .................................................................................................. 6

    1.2.1 Objetivo General: .................................................................................... 6

    1.2.2 Objetivos Especficos: ............................................................................ 6

    2. CAPTULO 2 ...................................................................................................... 8

    2.1. EVOLUCIN DEL COMERCIO EN LA WEB. .............................................. 8

    2.1.1 HISTORIA ORIGENES ........................................................................... 8

    2.1.2 EVOLUCIN DE LOS PRIMEROS EN COMERCIO SOCIAL ................ 8

    2.2 EL IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRNICO EN LA ACTIVIDADECONMICA Y COMERCIAL. ....................................................................................... 9

    2.2.1 Sector Financiero ................................................................................... 9

    2.2.2 Impacto en el sector viajes ................................................................... 10

    2.2.3 Transporte y logstica ........................................................................... 10

    2.2.4 Distribucin Comercial .......................................................................... 10

    2.2.5 Administracin Pblica ......................................................................... 10

    2.3 CONTRIBUIR AL DESARROLLO TECNOLGICO, CREATIVO EINNOVADOR DENTRO DEL MERCADO. .................................................................... 10

    2.3.1 Caso Social-Buy.com ........................................................................... 11

    2.5 ANALIZAR HASTA DONDE LLEGA EL IMPACTO DE LAS REDES

    SOCIALES, YA QUE SE HAN CONVERTIDO EN UNA REVOLUCIN Y SON UNATENDENCIA O MODA. ................................................................................................ 12

    2.6 EVOLUCIN DE LA WORLD WIDE WEB. ................................................. 12

    2.6.1 Web 2.0 ................................................................................................ 12

    2.6.2.WEB 3.0 ............................................................................................... 13

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    4/19

    4

    3. Captulo 3 ......................................................................................................... 15

    3.1 CONCLUSIONES DE OBJETIVOS ESPECFICOS .................................... 15

    3.1Conclusiones ............................................................................................ 15

    3.1.2 RECOMENDACIONES: ........................................................................ 15

    BIBLIOGRAFA .................................................................................................... 17

    ANEXOS .............................................................................................................. 18

    Anexo A.- .......................................................................................................... 18

    Anexo b ............................................................................................................ 18

    Anexo C. ........................................................................................................... 19

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    5/19

    5

    Grfico 1Estimacin de Social Commerce Market Size(2011-2015) ..................... 18

    Grfico 2 Semantics of Social Connections .......................................................... 18

    Grfico 3 Evolucin de empresas que usan el comercio electrnico .................... 19

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    6/19

    6

    1. CAPITULO 1

    1.1 INTRODUCCIN:

    Como consumidores de todo el mundo pasan ms tiempo en las redes sociales de

    todo tipo, es inevitable que algunos de sus mensajes y comentarios se refieren a lo quevan a hacer en el centro comercial y cules son los productos que les gustan. Muchasempresas orientadas al consumidor ya han respondido a este cambio mediante lacreacin de pginas de fans en Facebook o Twitter feeds.

    Estas pueden ser buenas maneras de involucrarse e influir en los clientes, sobretodo porque los individuos en un sitio de redes sociales se conectan normalmente a otraspersonas a quienes confiar y respeto logrando que la relacin entre vendedor yconsumidor sea mucho ms fluida y permite nuevos modelos de negocio.As, en el mejorde los casos, una empresa que tiene algo atractivo para vender puede, a travs de unainiciativa de los medios sociales, proporcionar un impulso muy superior a los tradicionalesde publicidad-las recomendaciones de las personas ms influyentes de todos los amigos,

    el posible comprador y familiares.

    1.2 OBJETIVOS

    1.2.1 OBJETIVO GENERAL:

    Dar a conocer a los aspirantes Essuna 2012 los aspectos generales del comercioelectrnico en las redes sociales, describiendo las ventajas y desventajas que tiene laindustria empresarial mediante el uso la web como herramienta de comunicacinelectrnica con sus clientes.

    1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1. Dar a conocer que mediante la historia de cmo ha evolucionado elcomercio electrnico a travs de redes sociales.

    2. Analizar el impacto del comercio electrnico en la actividad econmica ycomercial dentro de la estructuracin global en estrategias mediante redessociales.

    3. Contribuir al desarrollo tecnolgico, creativo e innovador dentro delmercado observando los beneficios o dificultades que presente dichainformacin tecnolgica.

    4. Establecer el control de riesgo y confiabilidad de el comercio electrnico, atravs de las redes sociales.

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    7/19

    7

    5. Analizar hasta donde llega el impacto de las redes sociales, ya que se hanconvertido en una revolucin y son una tendencia o moda.

    6. Investigar los grandes avances que tiene la Web 2.0 y Web 3.0 ya quecrecen con pasos agigantados, y se esta incursionando en el mercado decompras por internet.

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    8/19

    8

    2. CAPTULO 2

    2.1. EVOLUCIN DEL COMERCIO EN LA WEB.

    2.1.1 HISTORIA ORIGENES

    Dado que los consumidores de todo el mundo pasan ms tiempo en las redessociales, es inevitable que algunos de sus mensajes y comentarios se refieren a lo quevan a hacer en el centro comercial y qu productos les gustan. Muchas empresasorientadas al consumidor ya han respondido a este cambio mediante la creacin depginas de fans en Facebook o Twitter feeds. As, en el mejor de los casos, una empresaque tiene algo atractivo para vender puede, a travs de una iniciativa de los mediossociales, proporcionar un impulso muy superior a los tradicionales de publicidad, lasrecomendaciones de las personas ms influyentes de todos los amigos, el posiblecomprador y familiares.

    2.1.2 EVOLUCIN DE LOS PRIMEROS EN COMERCIO SOCIAL

    Las empresas que estn llevando a cabo el comercio sociales lo consideran comoun canal distinto basa en un aspecto nuevo y significativo del comportamiento delconsumidor. Este nuevo canal representa la fusin del comercio electrnico y las redessociales, ya que las transacciones se realizan en realidad dentro de la plataforma y no ensitio de comercio electrnico del minorista. Si bien el comercio sociales es an incipiente,hay algunos notables ejemplos de empresas que estn innovando en esta rea.

    Por ejemplo, 1-800-Flowers, un minorista floral que se ha montado una historia deinnovacin canal en una presencia nacional con ms de $ 700 millones en ingresos, ahoratiene una tienda en pleno funcionamiento Facebook. Se ha incorporado a su plataforma

    de comercio electrnico directamente a su pgina de fans en Facebook, permitiendo a losconsumidores a realizar compras rpidas sin tener que salir de Facebook. La compaatambin ha utilizado Facebook como un componente de su campaa del Da de la Madrey tiene planes de integrar con otras funciones de Facebook, como calendarios decumpleaos y gifting grupo. No es difcil imaginar que una compaa como 1-800-Flowerstomar ventaja de otras funciones de redes sociales, como una persona que le gusta y ledisgusta acerca de los colores, para ayudar a los donantes del regalo decidir qu ramosenviar.

    Facebook no es la nica red social en la que el comercio est sucediendo. Muchasempresas, por ejemplo, han utilizado Twitter para vender sus productos. A finales de2009, Dell Outlet haba vendido ya 6,5 millones en productos a travs de su feed de

    Twitter; 4 aerolneas como AirTran Airways tambin han utilizado Twitter para venderboletos con descuento. Desde noviembre de 2010, los usuarios de recomendador Ping deApple han estado utilizando tweets (140 caracteres de Twitter mensajes) para enviarvistas previas de canciones de iTunes y comprar enlaces para su followers.

    Las innovaciones en el comercio social se estn produciendo a nivel mundial.Hyves, la red social ms popular en los Pases Bajos, ha desarrollado un sistema de pagoque permite a los usuarios transferir hasta 150 (EE.UU. $ 201) a otros usuarios a pagar

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    9/19

    9

    por los bienes disponibles en el sistema de pago Hyves. El sitio Hyves, que tiene ms de10 millones de cuentas, tambin ha creado un mercado de consumidor a consumidorllamado Supply & Demand que es anlogo a Craigslist, lo que permite a los miembros aenviar artculos a la venta.

    Qu tan preparado est consumidores a comprar productos a travs de los

    medios sociales? Una encuesta de 2010 por Booz & Company de los consumidores quepasan al menos una hora al mes en sitios de redes sociales y que han comprado almenos un producto en lnea en el ltimo ao arroja alguna luz. Veinte y siete por ciento delos encuestados dijeron que estaran dispuestos a comprar bienes fsicos a travs de lossitios de redes sociales. Adems, el 10 por ciento dijo que sus compras a travs de sitiosde redes sociales ser progresiva a la compra de otros que lo hacen, es decir, que seacaban de comprar

    Ms bienes fsicos generales. (El 73 por ciento que dijeron que no compraranproductos a travs de sitios de redes sociales han mostrado su preocupacin en granparte relacionados con la seguridad y la privacidad, dos reas que muchos grandes sitiosde redes sociales ya estn trabajando para mejorar).

    Estas actitudes emergentes hacen poco probable que el comercio sociales-unprimo, despus de todo, de los ms conocidos e-commerce se enfrenta a obstculosrelacionados con su novedad. Y a medida que las empresas a encontrar formas deintegrar sus motores de comercio electrnico dentro de las redes sociales, el mercado decomercio social se disparar, ayudado en parte por los nuevos modelos de compra y porla disponibilidad de productos desarrollados especficamente para sitios de redessociales.

    En 2015, el volumen en dlares de las productos vendidos a travs de los mediossociales debera aumentar seis veces, a $ 30 mil millones de $ 5 mil millones este ao,segn estimaciones de Booz & Company

    Esta estimacin es slo para productos duros-electrnica, ropa, entradas de cine,y similares. Los servicios son igualmente prometedores para el desarrollo social-commerce de la compaa de almacenamiento en lnea que buscan nuevos clientes, lacompaa de telefona celular que ofrece una actualizacin, la compaa de televisin porcable que ofrecen descargas o streaming versiones de viejos episodios. Empresas comostas tendrn miles de millones de dlares demasiadas oportunidades.

    2.2 EL IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRNICO EN LA ACTIVIDADECONMICA Y COMERCIAL.

    Afectan a grandes sectores como las comunicaciones, finanzas o el comercio, y

    promete en otros sectores como educacin, salud o gobierno. Adems tambin afectasobremanera a las empresas que operan con banca electrnica, ya que las cuentasbancarias en Internet no son ms que bases de datos y, como tales, estn expuestas.Presenta diversos sectores que afectan o son vulnerables como:

    2.2.1 SECTOR FINANCIERO

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    10/19

    10

    Es uno de los sectores en los que ms impacto est teniendo Internet, debido aque maneja un bien intangible, el dinero.Aumento de la "desintermediacin" ante lasentidades financieras

    2.2.2 IMPACTO EN EL SECTOR VIAJES

    Uno de los sectores ms importantes para Internet. El que mueve ms dinero.Engloba tanto a las lneas areas, cruceros, alquiler de automvil, hoteles y agencias deviajesLas mayores amenazas pueden venir para las agencias de viaje que no seposicionen claramente ante el comercio electrnico y para pequeos hoteles que quedenfuera de juego en Internet.

    2.2.3 TRANSPORTE Y L OGSTICA

    Son grandes beneficiarios del B2C1.Ya que conocido que la logstica es uno de losaspectos clave del comercio electrnico.El comercio electrnico es un reto y oportunidadpara las empresas de transporte.

    2.2.4 DISTRIBUCIN COMERCIAL

    Sector pionero en proyectos B2B2(En este caso hablamos de comercio electrnicoentre empresas: clientes y proveedores. Ms recientemente se habla de mercadosdigitales o "market place".Con el Intercambio Electrnico de Datos EDI que en el marcodel comercio electrnico permite nuevas estrategias de colaboracin entre empresas.

    2.2.5 ADMINISTRACIN PBLICA

    El e-goverment o administracin electrnica es el nuevo modo en el que serelacionan el sector pblico y el privado.Contribuir al desarrollo tecnolgico, creativo einnovador dentro del mercado observando los beneficios o dificultades que presente dichainformacin tecnolgica.

    2.3 CONTRIBUIR AL DESARROLLO TECNOLGICO, CREATIVO EINNOVADOR DENTRO DEL MERCADO.

    En estos momentos se encuentra incorporando el tema Social Commerce3, Estrompiendo con la linealidad del proceso de compra, y est abriendo puentes entre elentorno online y el entorno offline, desconocidos hasta el momento.

    1 BCE Es la modalidad de comercio electrnico ms conocida por el pblico. Se busca laventa de productos finales a un consumidor

    2B2B En este caso hablamos de comercio electrnico entre empresas: clientes yproveedores.

    3Social Commerce es una ramificacin del comercio electrnico que supone el uso deredes social es para ayudar en la compra y venta en lnea de productos y servicios,

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    11/19

    11

    2.3.1 CASO SOCIAL-BUY.COM

    Con respecto a esta pgina el Social Commerce no significa poner un punto de

    venta en las redes sociales y esperar que la gente compre sin ms. Tampoco se reduce acolocar botones sociales (me gusta, tweet, pin it, +1, etc.) en esta tienda online paraalabar lo sociales que somos.

    Social-Buy.com se encuentra con una alianza estrtegica con Facebook( FacebookCommerce)que est provocando que el acto de compra se haya convertido en unconjunto de escenarios que han roto la tradicional secuencia lineal visito una tienda-encuentro un producto- compruebo su precio- me lo pruebo- lo compro.

    Depende de la realidad de cada negocio, se puede presentar online conectada aFacebook o tienda online directamente en Facebook que estos no disponen de tiendaonline y que por lo tanto, concentran su estrategia de venta en Facebook.Para negocios

    grandes lo ms recomendable es la sincronizacin de ambos puntos de venta.As seagilizan tiempo de administracin y gestin de ambas tiendas logrando cordinacin stock.

    Social-Buy.4 Est centrada en el desarrollo de soluciones inteligentes de e-commerce queorientadas a personalizar y mejorar la experiencia de compra social online de losconsumidores y permiten a las empresas mejorar su capacidad de segmentacin,incorporar nuevos datos de inteligencia de negocio e incrementar, por tanto, laconversin, el ticket medio y el tiempo de estancia en la tienda.

    2.4 ESTABLECE EL CONTROL DE RIESGO Y CONFIABILIDAD DE ELCOMERCIO ELECTRNICO.

    los objetivos de creacin de la actividad econmica conocida como comercioelectrnico, fueron siempre dirigidos para la simplificacin de este proceso que en muchoscasos es bastante problemtica para tanto el comerciante como el comprador.

    sin embargo para todo gran proceso, existen ciertos factores de error que paraeste caso son utilizados por algunos usuarios para efectuar ilcitos electrnicos.

    en La gran mayora de casos se sustentan robos,fraudes,desfalcos, etc . Debidomayormente a la falta de presuncin y comprobacin de la fuente y del proceso, tantopara compradores y comerciantes. El riesgo conllevado dentro de esta actividad , se lodenomina Incorporado-Especulativo , pues no es propio de la actividad en s y ademses presente en probabilidades, las cuales obviamente pueden ser reales o no. El control

    que se establezca y el riesgo a correr ;son independientes y variables; proporcionales a lamagnitud del tipo de comercializacin electrnica que se realiza.

    4 Social-buy.com Pgina web que es la primera lnea de productos para plataformassociales que integra el comercio electrnico en las redes sociales

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    12/19

    12

    Considerado como el principal precursor del riesgo elctrico en la actividadcomercial, es el intercambio electrnico de datos, los planes de control estn ligados ensu mayora para encarar este flujo de informacin y evitar el desvo de la misma. Entre lasexigencias bsicas para un sistema de control de riesgo para salvaguardar la actividadeconmica del usuario deben constar los siguientes puntos:

    Seguridad ptima para intercambio de datos con el menor riesgo posible Proceso de cancelacin de actividades en el caso de flujo de informacin Verificacin de las fuentes comerciales y detalles sobre los productos o

    servicios Simplificacin y automatizacin de la infraestructura de riesgo y de control. Si se mantienen estos parmetros por mnimo como base, se podr a

    aminorar la mayor cantidad de riesgo posible, sin embargo el riesgo cerono existe.

    2.5 ANALIZAR HASTA DONDE LLEGA EL IMPACTO DE LAS REDESSOCIALES, YA QUE SE HAN CONVERTIDO EN UNA REVOLUCIN Y SONUNA TENDENCIA O MODA.

    Realmente no se sabe empricamente si estar en las redes sociales favorece oempeora el negocio de las empresas, aunque muchas personas como un buen rebaoadiestrado por la potencia del marketing se dirigen y dedican alguna porcin del tiempo desu vida para estar en ese lugar que les permite relacionarse con los suyos.

    Las empresas lgicamente quieren estar donde est la gente, porque no es lomismo vender libros en el desierto que en la ciudad. A ms gente, ms ventas, seguro,seguro.Lo que est claro es que sin un plan de accin claro y conciso sobre cmo estaren las redes sociales, seguramente seamos una de las muchas empresas que estn enlas redes sociales pero no consigamos nada de nada.

    En fin, veremos si esta moda ha venido para quedarse o como buena moda, eltiempo har que cambie y cambie hasta desaparecer.

    2.6 EVOLUCIN DE LA WORLD WIDE WEB.

    2.6.1 WEB 2.0

    El trmino Web 2.0 est asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir informacin,la interoperabilidad, el diseo centrado en el usuario1 y la colaboracin en la World Wide Web. Unsitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre s como creadores de contenidogenerado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios selimitan a la observacin pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.

    2.6.1.1 TECNOLOGA DE LA WEB 2.0

    Se puede decir que una web est construida usando tecnologa de la Web 2.0 sise caracteriza por las siguientes tcnicas:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Interoperabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_centrado_en_el_usuariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Colaboraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Webhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtualhttp://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Webhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colaboraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_centrado_en_el_usuariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_centrado_en_el_usuariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Interoperabilidad
  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    13/19

    13

    2.6.1.1.1 TECNICAS:

    CSS, marcado XHTML vlido semnticamente y Microformatos Tcnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web Start Redifusin/Agregacin de datos en RSS/ATOM URLs sencillas con significado semntico Soporte para postear en un blog JCC y APIs REST o XML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicacin web hbrida)

    2.6.1.1.2 GENERAL:

    El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona El sitio no debe actuar como un "jardn cerrado": la informacin debepoderse introducir y extraer fcilmente

    Los usuarios deberan controlar su propia informacin Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con ms xito

    pueden ser utilizados enteramente desde un navegador La existencia de links es requisito imprescindible

    2.6.1.1.3 SERVIDORES ASOCIADOS

    Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puedehaber varios autores autorizados) puede escribir cronolgicamente

    artculos, noticias...(con imgenes y enlaces), y tambin donde los lectorespueden dejar su comentario. Wikis: Un wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una

    estructura hipertextual de pginas (referenciadas en un men lateral),donde varias personas elaboran contenidos de manera asncrona. Bastapulsar el botn "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos.

    2.6.2.WEB 3.0

    Web 3.0 es una expresin que se utiliza para describir la evolucin del uso y lainteraccin de las personas en internet a travs de diferentes formas entre los que seincluyen la transformacin de la red en unabase de datos.

    2.6.2.1 INNOVACIONES

    2.6.2.1.1 BASES DE DATOS

    La "Data Web" permite un nuevo nivel de integracin de datos y aplicacin inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las pginas web. La "Data

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hojas_de_estilo_en_cascadahttp://es.wikipedia.org/wiki/XHTMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Microformatoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Microformatoshttp://es.wikipedia.org/wiki/AJAXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Java_Web_Starthttp://es.wikipedia.org/wiki/Java_Web_Starthttp://es.wikipedia.org/wiki/RSS_(formato)http://es.wikipedia.org/wiki/Atom_(formato_de_redifusi%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Atom_(formato_de_redifusi%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/URL_sem%C3%A1nticashttp://es.wikipedia.org/wiki/URL_sem%C3%A1nticashttp://es.wikipedia.org/wiki/JCChttp://es.wikipedia.org/wiki/RESThttp://es.wikipedia.org/wiki/XMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/XMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/JSONhttp://es.wikipedia.org/wiki/JSONhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mashup_(aplicaci%C3%B3n_web_h%C3%ADbrida)http://es.wikipedia.org/wiki/Mashup_(aplicaci%C3%B3n_web_h%C3%ADbrida)http://es.wikipedia.org/wiki/Blogshttp://es.wikipedia.org/wiki/Blogshttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikishttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikishttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikishttp://es.wikipedia.org/wiki/Blogshttp://es.wikipedia.org/wiki/Mashup_(aplicaci%C3%B3n_web_h%C3%ADbrida)http://es.wikipedia.org/wiki/JSONhttp://es.wikipedia.org/wiki/XMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/RESThttp://es.wikipedia.org/wiki/JCChttp://es.wikipedia.org/wiki/URL_sem%C3%A1nticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Atom_(formato_de_redifusi%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/RSS_(formato)http://es.wikipedia.org/wiki/Java_Web_Starthttp://es.wikipedia.org/wiki/AJAXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Microformatoshttp://es.wikipedia.org/wiki/XHTMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hojas_de_estilo_en_cascada
  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    14/19

    14

    Web" es el primer paso hacia la completa Web Semntica. En la fase Data Web, elobjetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizandoRDF.

    2.6.2.1.2 INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Web 3.0 tambin ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red queconduce a lainteligencia artificial.

    2.6.2.1.3 WEB SEMNTICA Y SOA

    Permiten la utilizacin en dispositivos mviles, o diferentes dispositivos accesiblespara personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.

    2.6 2.1.4 EVOLUCIN AL 3D

    Otro posible camino para la Web 3.0 es la direccin hacia la visin 3D, liderada por elWeb3D Consortium. Esto implicara la transformacin de la Web en una serie de espacios 3D,

    llevando ms lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podra abrir nuevas formas deconectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales. Ya hoy en da vemos que se realizanpelculas en 3D para el cine, que van sustituyendo al sistema 2D.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificialhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Visi%C3%B3n_3D&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Web3D_Consortiumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Second_Lifehttp://es.wikipedia.org/wiki/Second_Lifehttp://es.wikipedia.org/wiki/Web3D_Consortiumhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Visi%C3%B3n_3D&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    15/19

    15

    3. CAPTULO 3

    3.1 CONCLUSIONES DE OBJETIVOS ESPECFICOS

    3.1CONCLUSIONES

    1. A travs de nuestro blog con informacin real y detallada dar a conocer sobre elcomercio electrnico a la sociedad.

    2. La aparicin del Comercio Electrnico oblig a un nuevo planteamiento de lo quetiene que ver con el comercio tradicional, surgiendo nuevos problemas, e inclusoagudizando los ya existentes, desde la necesidad de acuerdos internacionales quearmonicen las legislaciones sobre comercio hasta la validez legal de lastransacciones y contratos sin papel.

    3. A travs de los beneficios y/o dificultades que tenga la informacin tecnolgica, setratara de encontrar la manera de favorecer al mercado electrnico en su lucha porentrar en un mayor campo dentro de las redes sociales.

    4. La comparacin de ofertas y evaluar la fiabilidad del vendedor y del comprador enuna relacin electrnica es de mucha importancia al hacer una compra o negociopor medio de las redes sociales si este es el caso, lo primordial para el xito delcomercio electrnico seria la seguridad de las transacciones y medios de pagos,ya que constituye un modo de celebrar y perfeccionar negocios a nivel mundial.

    5. Las redes sociales al ser una tendencia, se vuelven el punto de acceso msconveniente para los vendedores en el comercio electrnico. Ya que la poblacinal estar muy inmiscuida en el asunto de las redes sociales tiene ms acceso a lapublicidad del mundo del comercio electrnico siendo esto favorable para losvendedores electrnicos.

    6. Las prcticas sociales de hoy, a travs de las nuevas tecnologas como las Redesque a diario se desarrollan, estn mostrando maravillas para reas como elmarketing creativo, ya que se incremento la compra venta, que trae beneficios deservicio al cliente en Twitter, Facebook, blogs, etc. Ahora las investigaciones estnencaminadas a desarrollar programas que puedan razonar basados en agentes

    inteligentes y datos de la red.

    3.1.2 RECOMENDACIONES:

    Usar toda la informacin requerida para que la sociedad conozca sobreesta evolucin.

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    16/19

    16

    Buscar la informacin en fuentes confiables para que todo sea bienentendido.

    Informarnos acerca del comercio electrnico de cmo funciona, ver sus

    ventajas y desventajas, y que beneficio nos trae a nosotros. Si hacen el pago mediante la autorizacin del cargo en una tarjeta de

    crdito, recuerden que pueden exigir la anulacin del cargo al vendedor o ala entidad emisora de la tarjeta porque deshaga la operacin si la tarjeta esutilizada indebidamente o si finalmente no se llegase en pertrechar el bieno servicio.

    Buscar todos los beneficios y dificultades del desarrollo tecnolgico delcomercio electrnico y plasmarlas para empezar el anlisis.

    Analizar la creatividad e innovacion del comercio electrnico, basado en su

    inclusin en las redes sociales.

    Al momento de realizar una compra por medio de la red debemos primeroasegurarnos si la compaa es confiable y segura, porque hay muchaspersonas que estafan por medio de la web.

    Las redes sociales son un gran aporte para nosotros pero hay personasdesgraciadamente que se valen de ello para hacer maldades por eso lomas confiable es hacer un uso moderado de las redes, porque haypersonas que se vuelven adictas al internet.

    La utilizacin de las redes nos lleva a un constante desarrollo y beneficio si

    le damos un correcto uso, si bien es cierto que hacemos compras porinternet hay que darnos cuenta tambin que con eso baja la economa ennuestro pas por eso el uso a las redes debe de ser moderado.

    Las redes son un gran aporte que tenemos a la mano, hagamos un buenuso de ello y gocemos de los beneficios que nos brindan.

  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    17/19

    17

    BIBLIOGRAFA

    Marketing News Publicaciones Profesionales S.L. CIF. B85164523 Lasredes sociales se perfilan como un futuro canal de comercio electrnico.Enero del 2011, enfuturo.1http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1053939029005/redes-sociales-perfilan-futuro.1.html .html

    Jennifer Brusa, Jerell Price, Joe Sims, Matt Anderson., Historia, Orgenesy Evolucin de las Redes Sociales en el ComercioElectrnico (Traducido). 2011 Booz & Company Inc, enhttp://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdf

    Teletrabajo_uyNovedades de Teletrabajo Influencia de las redes sociales

    en el comercio electrnico. Agosto del 2011.http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-comercio-electronico/622/

    AudbertoortizComercio Electrnico, Redes Sociales El futuro del comercioelectrnico en Facebook. Enero 10 del 2012.

    http://audbertoortiz.com/futuro-comercio-electronico-facebook/

    Teletrabajo_uy Novedades de Teletrabajo Comercio electrnico y redessociales: la simbiosis perfecta Diciembre2011.http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/comercio-electronico-y-redes-sociales-la-

    simbiosis -perfecta/804/

    imediaconnectio Digital A quick and dirty guide to social commerce.Septiembre 2011 http://www.imediaconnection.in/article/1219/Digital/a-quick-and-dirty-guide-to-social-commerce.html

    http://www.slideshare.net/carloscaicedo/la-web-20-y-las-redes-sociales

    http://www.publicacionesprofesionales.es/http://www.publicacionesprofesionales.es/http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1053939029005/redes-sociales-perfilan-futuro.1.htmlhttp://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1053939029005/redes-sociales-perfilan-futuro.1.htmlhttp://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1053939029005/redes-sociales-perfilan-futuro.1.htmlhttp://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdfhttp://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdfhttp://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdfhttp://www.teletrabajo.com.uy/http://www.teletrabajo.com.uy/http://www.teletrabajo.com.uy/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-comercio-electronico/622/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-comercio-electronico/622/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-comercio-electronico/622/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-comercio-electronico/622/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-comercio-electronico/622/http://audbertoortiz.com/http://audbertoortiz.com/http://audbertoortiz.com/http://audbertoortiz.com/futuro-comercio-electronico-facebook/http://audbertoortiz.com/futuro-comercio-electronico-facebook/http://www.teletrabajo.com.uy/http://www.teletrabajo.com.uy/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/comercio-electronico-y-redes-sociales-la-simbiosis%C2%A0-perfecta/804/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/comercio-electronico-y-redes-sociales-la-simbiosis%C2%A0-perfecta/804/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/comercio-electronico-y-redes-sociales-la-simbiosis%C2%A0-perfecta/804/http://www.imediaconnection.in/article/1219/Digital/a-quick-and-dirty-guide-to-social-commerce.htmlhttp://www.imediaconnection.in/article/1219/Digital/a-quick-and-dirty-guide-to-social-commerce.htmlhttp://www.imediaconnection.in/article/1219/Digital/a-quick-and-dirty-guide-to-social-commerce.htmlhttp://www.imediaconnection.in/article/1219/Digital/a-quick-and-dirty-guide-to-social-commerce.htmlhttp://www.imediaconnection.in/article/1219/Digital/a-quick-and-dirty-guide-to-social-commerce.htmlhttp://www.slideshare.net/carloscaicedo/la-web-20-y-las-redes-socialeshttp://www.slideshare.net/carloscaicedo/la-web-20-y-las-redes-socialeshttp://www.imediaconnection.in/article/1219/Digital/a-quick-and-dirty-guide-to-social-commerce.htmlhttp://www.imediaconnection.in/article/1219/Digital/a-quick-and-dirty-guide-to-social-commerce.htmlhttp://www.imediaconnection.in/article/1219/Digital/a-quick-and-dirty-guide-to-social-commerce.htmlhttp://www.teletrabajo.com.uy/noticias/comercio-electronico-y-redes-sociales-la-simbiosis%C2%A0-perfecta/804/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/comercio-electronico-y-redes-sociales-la-simbiosis%C2%A0-perfecta/804/http://www.teletrabajo.com.uy/http://audbertoortiz.com/futuro-comercio-electronico-facebook/http://audbertoortiz.com/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-comercio-electronico/622/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-comercio-electronico/622/http://www.teletrabajo.com.uy/noticias/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-comercio-electronico/622/http://www.teletrabajo.com.uy/http://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdfhttp://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdfhttp://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1053939029005/redes-sociales-perfilan-futuro.1.htmlhttp://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1053939029005/redes-sociales-perfilan-futuro.1.htmlhttp://www.publicacionesprofesionales.es/
  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    18/19

    18

    ANEXOS

    ANEXO A.-

    Se estima que las ventas de productos a travs de las redes sociales alcanzarnlos 5.000 millones de dlares globalmente en 2011, de las que el 20% de esa cantidadcorrespondera a Estados Unidos. Para 2015, la cifra global ya ascendera 30.000millones de dlares5.

    Grfico 1Estimacin de Social Commerce Market Size(2011-2015)6

    ANEXO B

    Grfico 2 Semantics of Social Connections78

    6Grfico 1 (Modificado en Excel) Jennifer Brusa, Jerell Price, Joe Sims,Matt Anderson., Historia, Orgenes y Evolucin de las Redes Sociales enel Comercio Electrnico (Traducido). 2011 Booz & Company Inc, enhttp://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdf

    http://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdfhttp://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdfhttp://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdfhttp://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdfhttp://www.booz.com/media/uploads/BaC-Turning_Like_to_Buy.pdf
  • 7/31/2019 INFORME-BOOM DE LA REDES SOCIALES EN EL COMERICIO ELECTRNICO-

    19/19

    Por lo tanto, la Web Semntica se concibe como una extensin de la Web actual,que ahora cuenta con las herramientas de colaboracin y redes sociales (Web Social oWeb 2.0). La Web Semntica es a veces tambin se conoce como Web 3.0, aunque noexiste un acuerdo generalizado sobre la materia, como visiones divergentes en cuanto ala mejora y evolucin de la Web actual

    ANEXO C.

    Grfico 3 Evolucin de empresas que usan el comercio electrnico9

    El 42,9% de las empresas espaolas realizan operaciones de comercioelectrnico, segn el estudio de las Tecnologas de la Informacin en la EmpresaEspaola 2010 de AMETIC, Everis y Red.es. El estudio confirma la tendencia al alza en elnmero de empresas que usan el comercio electrnico, ya observada en estudios de aosanteriores, llegando en esta dcima edicin a triplicarse la cifra reflejada en el primerestudio. El incremento en el nmero de empresas que usan el comercio electrnico hasido de 0,6 puntos porcentuales en este ltimo ao.

    7 Grfico 2 Nria Casellas, Virginia. Semantic metadata[en lnea][consulta: 17 mayo2010]

    9 Grfico 3 ontsi, Barcelona (Espaa) Empresas que realizan comercioelectrnico[en lnea][consulta: 20 de diciembre 2011]

    http://blog.law.cornell.edu/voxpop/category/legal-semantic-web/http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/indicador/empresas-que-realizan-comercio-electr%C3%B3nicohttp://www.ontsi.red.es/ontsi/es/indicador/empresas-que-realizan-comercio-electr%C3%B3nicohttp://www.ontsi.red.es/ontsi/es/indicador/empresas-que-realizan-comercio-electr%C3%B3nicohttp://www.ontsi.red.es/ontsi/es/indicador/empresas-que-realizan-comercio-electr%C3%B3nicohttp://blog.law.cornell.edu/voxpop/category/legal-semantic-web/