15
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS INSTITUTO AGROPECUARIO SUPERIOR ANDINO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Proyecto de Biología “Plantas” Curso: Pre Politécnico “A” Nombre: Erick Olmos

Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comparación entre el crecimiento de la cebolla paiteña y la cebolla larga en suelo de composición humera y arenosa

Citation preview

Page 1: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

INSTITUTO AGROPECUARIO SUPERIOR ANDINO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Proyecto de Biología “Plantas”

Curso: Pre Politécnico “A”

Nombre: Erick Olmos

Sangolquí, 27 de Diciembre del 2013

Page 2: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

OBJETIVO GENERAL:

Cuidar a las cebollas para que se desarrollen.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Regar diariamente agua a las cebollas.

- Medir las longitudes de los tallos de las cebollas.

-Contar el número de hojas de las cebollas.

MARCO TEÓRICO:

La Cebolla es una hortaliza por lo cual se le considera como fuente de alimento y tiene amplio uso culinario. Se considera originaria del suroeste de Asia, Su consumo se remonte a más de 4000 años, para ese entonces se cultivaba en Egipto, China e India. Una inscripción encontrada en las pirámides de Egipto, prueba que los hombres que las construyeron se alimentaron con cebollas.

De la planta se aprovechan sus bulbos y sus tallos verdes como alimento o como ingredientes en recetas de medicina rural. En El Salvador se siembra en zonas de altitud, aunque se están probando nuevos híbridos de clima cálido.

Requerimientos climáticos:

La cebolla se adapta a diferentes tipos de temperatura; desarrolla bien en climas cálidos, templados y fríos pero mejor en altitudes arriba de los 900 msnm. Con ambiente seco y luminoso; con temperatura entre los 18 y los 25 grados centígrados.

Manejo del cultivo:

a) Época de siembra

Para cosechar bulbos inmaduros, puede hacerse durante todo el año, teniendo en cuenta que durante la época lluviosa deben seleccionarse terrenos bien drenados para prevenir el aparecimiento de enfermedades, ya sea con un buen control preventivo, o con prácticas de protección con plástico, haciéndolo con micro o macro túneles.

Para cosechar bulbos maduros, la siembra debe ser planificada para que la cosecha se realice en periodo de verano, libre de lluvias y humedad relativa baja.

b) Método de siembra

Para su establecimiento se pueden utilizar los siguientes sistemas de siembra:

• Por Trasplante

• Por siembra directa

Page 3: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

Por Trasplante

Este es el método de producción más usado. Para la obtención de las plántulas, es necesario preparar semilleros o canteros.

Requisitos necesarios para obtener un buen semillero:

1) Ubicación

Los almácigos deben ubicarse en lugares cercanos a la plantación definitiva, a una fuente de agua y que sea de fácil acceso.

Se seleccionaran suelos fértiles, permeables con alto contenido de materia orgánica, textura franca y un buen drenaje, de manera que faciliten el crecimiento de las plántulas y su arrancado. El suelo no debe estar contaminado con malezas nocivas como el coyolillo.

Para su preparación se debe roturar el suelo a una profundidad de 30 Cm. y mullirlo con dos pasos de rastra. Agregar abonera descompuesta con el objeto de aumentar el contenido de materia orgánica del suelo a un mínimo de 3% mejorando la estructura y la absorción del suelo. Pueden enriquecerse los suelos con fórmulas completas incorporándolas uniformemente al voleo, usándose media libra por metro cuadrado en el momento de la preparación de la cama.

2) Dimensiones.

Los semilleros deben tener una dimensión de 1 m. De ancho y de 10 a 20 Mts. de largo, con una altura de 15 a 20 Cm. se puede proteger el borde de las camas con ladrillo, madera, o varas de bambú, con el objetivo de mantener su forma principalmente en invierno.

3) Protección.

Durante la época lluviosa proteger los semilleros con una cobertura plástica móvil que permita el manejo de otros factores internos, por lo que debe estar colocada en forma de túneles, utilizando para ello materiales de campo Ej.: bambú, caña brava, etc. Para épocas secas, con alta intensidad de luz es aconsejable usar un material, como saran o manta de tela, de un 30% de sombra, para proteger a las plantas durante las primeras tres a cuatro semanas después de la emergencia.

El área de los semilleros deberá protegerse de la entrada de los animales domésticos (perros, gallinas, patos, etc.) y silvestres (conejos, garrobos).

4) Desinfección.

La desinfección del suelo, es indispensable para evitar problemas con plagas, enfermedades y malezas. Para el tratamiento del suelo existen las siguientes alternativas: Desinfección por métodos físicos; aplicando agua hirviendo. Desinfección por métodos químicos.

Page 4: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

HIPÓTESIS:

Él desarrollo de las cebollas dependen de los nutrientes del suelo donde estén plantadas durante 3 semanas.

Las cebollas son plantas que se desarrollan en muy poco tiempo.

- Las cebollas tienen una gran capacidad para adaptarse al medio donde habitan.Variables dependientes: desarrollo de las cebollas. Variables independientes: su riego de agua será durante 3 semanas.Variables controladas: temperatura, tamaño de la maceta.

EXPERIMENTACIÓN:

Materiales:

- 3 cebollas de 2 diferentes especies.- Agua de llaves.- Agua de pecera.- Tierra.- Arena o piedras. - Recipientes.

PROCESO DE EXPERIMENTACION:

1) Consiga 3 cebollas blancas y 3 cebollas perla.

2) Coloque tierra en 4 recipientes.

3) Coloque arena o piedras en 2 recipientes.

4) Traspase dos plantas de cebolla blanca y perla en los 4 recipientes con tierra.

5) Traspase una planta de cebolla perla y blanca en los 2 recipientes con arena o piedras.

6) Riegue agua de llaves en una planta de cebolla blanca y perla sembradas en tierra.

7) Riegue agua de pecera en las otras dos plantas de cebolla blanca y perla sembradas en tierra.

8) Riegue agua de pecera en una planta de cebolla blanca y perla sembradas en arena o piedras.

9) Repita el proceso de riego por 3 semanas.

Page 5: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

DATOS NUMERICOS (TABLA DE DATOS):

Longitudes de tallos:

Días Cebolla blanca sembrada en tierra con agua (1B-TA)

Cebolla blanca sembrada en tierra con agua de pecera (2B-TAP)

Cebolla blanca sembrada en arena con agua de pecera (3B-AAP)

Cebolla perla sembrada en tierra con agua (1P-TA)

Cebolla perla sembrada en tierra con agua de pecera (2P-TAP)

Cebolla perla sembrada en arena con agua de pecera (3P-AAP)

Miércoles 0.4 0.4 0.4 0.3 0.2 0.2Jueves 0.8 0.9 0.8 0.5 0.3 0.3Viernes 1.6 1.2 1.2 0.7 0.5 0.4Sábado 2.4 1.7 1.6 1.1 0.7 0.6Domingo 3.2 2.0 2.1 1.3 0.9 0.7Lunes 4.0 2.5 2.2 1.6 1.2 0.8Martes 4.8 2.8 2.2 2.0 1.5 0.8Miércoles 5.6 3.2 3.8 2.3 1.7 0.8Jueves 6.4 3.0 4.8 2.7 1.9 0.9Viernes 7.2 3.7 5.1 1.2 2.0 1.1Sábado 8.0 4.2 5.5 1.5 2.3 1.3Domingo 8.8 4.6 5.9 1.8 2.5 1.5Lunes 9.6 5.1 6.3 2.2 2.9 1.8Martes 10.4 5.5 6.7 2.6 3.2 1.9Miércoles 11.3 6.0 7.1 3.4 3.5 2.2Jueves 12.0 6.4 7.5 3.5 3.7 2.2Viernes 12.9 6.9 7.9 4.2 3.9 2.4Sábado 13.5 7.8 8.3 4.9 4.1 2.6Domingo 14.5 8.8 8.8 5.5 4.5 2.9Lunes 15.3 9.4 8.9 5.7 4.9 3.1Martes 16.4 9.8 9.1 7.5 5.3 3.3Miércoles 17.8 10.5 9.4 8.5 5.7 4.0Jueves 18.8 11.0 9.5 9.0 6.6 4.3

Numero de hojas:

Page 6: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

Días Cebolla blanca sembrada en tierra con agua (1B-TA)

Cebolla blanca sembrada en tierra con agua de pecera (2B-TAP)

Cebolla blanca sembrada en arena con agua de pecera (3B-AAP)

Cebolla perla sembrada en tierra con agua (1P-TA)

Cebolla perla sembrada en tierra con agua de pecera (2P-TAP)

Cebolla perla sembrada en arena con agua de pecera (3P-AAP)

Miércoles 1 2 1 1 0 0Jueves 1 3 1 1 0 0Viernes 1 3 1 1 0 0Sábado 1 4 2 2 1 1Domingo 2 4 2 2 1 1Lunes 2 4 2 2 1 1Martes 2 5 2 3 1 1Miércoles 2 5 2 3 1 1Jueves 3 5 2 4 1 1Viernes 3 6 2 4 2 1Sábado 3 6 2 5 2 1Domingo 3 6 2 6 2 1Lunes 4 6 2 6 2 1Martes 4 7 2 7 2 2Miércoles 4 7 3 7 3 2Jueves 4 7 3 8 3 2Viernes 5 7 3 8 3 2Sábado 5 7 3 9 3 2Domingo 5 7 3 9 3 2Lunes 5 8 3 9 4 3Martes 5 8 3 10 4 3Miércoles 5 8 3 10 4 3Jueves 5 8 3 11 4 3

ANÁLISIS DE DATOS:

Page 7: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

Longitud de tallos (cebollas Blancas)

1ra Semana 2da Semana 3ra semana 4ta semana02468

101214161820

Cebolla 2B-TAPCebolla 3B-AAPCebolla 1B-TA

Semanas Cebolla 1B-TA Cebolla 2B-TAP Cebolla 3B-AAP1ra Semana 3.2 2 2.12da Semana 8.8 4.6 5.93ra Semana 14.5 8.8 8.84ta semana 18.8 11 9.5

Longitud de tallos (cebollas Perlas)

1ra Semana 2da Semana 3ra Semana 4ta semana0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Cebolla 1P-TACebolla 2P-TAPCebolla 3P-AAP

Semanas Cebolla 1P-TA Cebolla 2P-TAP Cebolla 3P-AAP1ra Semana 1.3 0.9 0.72da Semana 1.8 2.5 1.53ra Semana 5.5 4.5 2.94ta semana 9 6.6 4.3

Numero de hojas (cebolla blanca)

Page 8: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

Semana 1 Semana 2 Semana 3 semana 40

1

2

3

4

5

6

7

8

Cebolla 1B-TACebolla 2B-TAPCebolla 3B-AAP

Semanas Cebolla 1B-TA Cebolla 2B-TAP Cebolla 3B-AAPSemana 1 2 4 2Semana 2 3 6 2Semana 3 5 7 3Semana 4 5 8 3

Numero de hojas (cebolla perla)

Semana 1 Semana 2 Semana 3 semana 40

2

4

6

8

10

12

Cebolla 1P-TACebolla 2P-TAPCebolla 3P-AAP

Semanas Cebolla 1P-TA Cebolla 2P-TAP Cebolla 3P-AAPSemana 1 2 1 1Semana 2 6 2 1Semana 3 9 3 2Semana 4 11 4 3Primera semana:

Page 9: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

Día miércoles obtuve los 2 tipos de cebollas y al medir las longitudes de sus tallos se obtuvo longitudes desde 0.2 cm de las cebollas perla sembradas en tierra y arena con agua de pecera hasta 0.4 cm de las cebollas blancas sembradas en tierra y arena con agua de pecera y las hojas desde 0 de las cebollas perla sembradas en arena y tierra con agua de pecera hasta 2 hojas de la cebolla blanca sembrada en tierra con agua de pecera.

Día jueves se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 0.3 cm a 0.8 cm y se contó un rango de 0 a 3 hojas.

Día viernes se mide y se cuenta los mismos parámetros y se encontró un aumento en un rango de 0.4 cm a 1.6 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Día sábado se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 0.6 cm a 2.4 cm y se contó un rango de 1 a 4 hojas.

Día domingo se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 0.7 cm a 3.2 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Segunda semana:

Día lunes se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 0.8 cm a 4.0 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Día martes se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 0.8 cm a 4.8 cm y se contó un rango de 1 a 5 hojas.

Día miércoles se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 0.8 cm a 5.6 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Día jueves se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 0.9 cm a 6.4 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Día viernes se mide y se cuenta los mismos parámetros y se encontró un aumento en un rango de 1.1 cm a 7.2 cm y se contó un rango de 1 a 6 hojas.

Día sábado se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 1.3 cm a 8.0 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Día domingo se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 1.5 cm a 8.8 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Tercera semana:

Día lunes se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 1.8 cm a 9.6 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Día martes se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 1.9 cm a 10.4 cm y se contó un rango de 2 a 7 hojas.

Día miércoles se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 2.2 cm a 11.3 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Día jueves se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 2.2 cm a 12.0 cm y se contó un rango de 2 a 8 hojas.

Page 10: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

Día viernes se mide y se cuenta los mismos parámetros y se encontró un aumento en un rango de 2.4 cm a 12.9 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Día sábado se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 2.6 cm a 13.5 cm y se contó un rango de 2 a 9 hojas.

Día domingo se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 2.9 cm a 14.5 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Cuarta semana:

Día lunes se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 3.1 cm a 15.3 cm y se contó un rango de 3 a 9 hojas.

Día martes se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 3.3 cm a 16.4 cm y se contó un rango de 3 a 10 hojas.

Día miércoles se volvió a medir las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 4.0 cm a 17.8 cm y el rango de hojas no ha cambiado.

Día jueves se volvió a medir por ultima vez las longitudes y contar el número de hojas y se encontró un aumento en un rango de 4.3 cm de la cebolla perla sembrada en arena con agua de pecera a 18.8 cm de la cebolla blanca sembrada en tierra con agua normal se contó un rango de 3 hojas de la cebolla perla sembrada en arena con agua de pecera a 11 hojas de la cebolla perla plantada en tierra con agua normal también se determinó que las plantas iban creciendo en un aproximado de 0.2 a 4.2 cm por día.

Conclusiones:

Se ha concluido que las cebollas ya sea de cualquier tipo es una de las plantas en las cuales se observa un crecimiento súper rápido tanto de sus longitudes como de sus hojas, además se determinó que las plantas necesitan estar en diferentes condiciones con diferentes nutrientes en la tierra para poder crecer pero si a una tierra árida como la arena se le mezcla con agua que contenga minerales y desechos orgánicos que sirvan para que la planta crezca como en este caso el agua de una pecera con desechos orgánicos de pescado funciono para que la cebolla de ambas clases pueda crecer sin ninguna recaída en su desarrollo además estas cebollas fueron sembradas por trasplante que consiste en tenerlas sembradas en pequeños recipientes con una exposición solar diaria.

Fuentes de consulta:

http://istphuancane.pe.tripod.com/docs/agrop/cebolla.pdf

Page 11: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga

http://www.solagro.com.ec/cultdet.php?vcultivo=Cebolla http://www.crystal-chemical.com/cebolla.htm http://www.lyonia.org/articles/rbussmann/article_392/html/article.html http://www.youtube.com/watch?v=z5XoI0fNydE http://www.youtube.com/watch?v=CW5_LWucyRY

Anexos:

Page 12: Informe crecimiento cebolla paiteña y larga