15
Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud ambiental” Auspician : Bolsa de Cereales de Entre Ríos Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos AAPRESID Regional Paraná FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) CAPROLER (Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos) ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos.

Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria

“Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud ambiental”

Auspician:

• Bolsa de Cereales de Entre Ríos• Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos• AAPRESID Regional Paraná • FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) • CAPROLER (Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos) • ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas)

• Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos.

Page 2: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Proyecto de Capacitación

Objetivos:

Actualizar docentes enseñanza primaria, en conocimientos sobre la importancia del sector agropecuario (país y provincia), sus procesos productivos, las nuevas tecnologías para una producción sustentable, y caracterizar sociológica y culturalmente al sector rural.

Facilitar herramientas y materiales didácticos que ayuden a contextualizar el conocimiento a nivel de alumnos, familias y sociedad.

Destinatario:Docentes de Enseñanza Primaria (sector rural y urbano).

Modalidad del Cursado:Conformada por 5 Módulos (4 hs. de teoría, y de 1 h. de práctica por cada modulo). Un encuentro semanal, donde participarán como capacitadores: técnicos extensionistas de INTA, Ings. Agrónomos, docentes de la FCA (UNER), Prof. Ing. Agr. de la activ. privada vinculados a instituciones relacionadas al agro como AAPRESID, Sociedad Rural, Cooperativas, COPAER, entre otros.

Consejo General de Educación otorga 0,30 puntos (Docente Nivel Primario) a quienes realicen y cumplan los requisitos de aprobación del curso docente.

Page 3: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Resumen

El dictado de los cursos comenzó durante el año 2009 hasta la actualidad,recorriendo gran parte de la provincia.

Donde los docentes que se dieron cita en dichos encuentros mostraron unamplio interés é inquietud por las temáticas que se abordaron.

Se han capacitado y aprobado 582 docentes (83 % del total de inscriptos):

Paraná, Diamante, Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Chajarí, Hernandarias,Cerrito, Viale, Villaguay, Oro Verde, La Paz,

Gualeguaychú y Rosario del Tala.

Page 4: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Planilla de Total de Docentes Capacitados y Número de Escuelas participantes por Departamento y Localidad:

Departamento Localidad donde se dictó el cursoNúmero de docentes

aprobadosNúmero de Escuelas

Paraná Ciudad 55 31

Paraná Viale 31 22

Paraná Cerrito 29 21

Paraná Hernandarias 32 12

Diamante Ciudad 53 27

Victoria Ciudad 47 20

Gualeguay Ciudad 55 24

Federación Chajarí 43 18

Nogoyá Ciudad 70 28

Villaguay Ciudad 58 18

Paraná Ciudad (Oro Verde, San Benito) 16 11

Diamante Ciudad (Costa Grande, Las Cuevas, Strobel, Alvear y La Jaula) 24 16

La Paz Ciudad (San Gustavo, Estacas, Santa Elenay Piedras Blancas) 34 18

Gualeguaychú Ciudad y ejido, Urdinarrain, Gilbert, Cuchilla Redonda. 16 11

Rosario del Tala Ciudad y ejido, Macia, Duraznos, Echague, Manzilla, Zona rural Galarza. 19 14

    582 291

Cobertura aproximada provincial

Cantidad de Docentes Capacitados (%) 5,8

Cantidad de Escuelas con uno ó más Docentes Capacitados (%) 24,3

Page 5: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Areas geográficas cubiertas (Docentes capacitados):

2009Paraná

DiamanteVictoria

55

53

47

70

55

58

Chajarí 43

Viale31

Cerrito 29

Hernandarias 32

2010Nogoyá

GualeguayHernandarias

Chajarí

2011Viale

CerritoVillaguay

2012Oro Verde

La PazGualeguaychú

Rosario del Tala

La Paz 34

Oro Verde 40

Rosario del Tala19

Gualeguaychú16

Page 6: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Curso Docente – “Producción de Alimentos y Salud Ambiental”

Valoración cursos Gualeguaychú y Rosario del Tala (2012)

En el último encuentro los participantes a través de una encuesta personal realizan una valoración sobre el desempeño de la misma, considerando algunos aspectos:

• contenidos desarrollados,• didáctica y claridad docente,• calidad de los contenidos, • posibilidad aplicación en el aprendizaje,• como se sintieron durante el desarrollo de la capacitación.

Page 7: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

En el análisis de dicha valoración se puede destacar:

- Los contenidos desarrollados, la didáctica y exposición empleada por el docente, han sido catalogadas “Muy Buenas”.

- Respecto a la información recibida ha sido calificada como “Alta” sin embargo la su utilización es considerada entre “Media y Alta”.

- En su mayoría reconocen haber adquirido nuevos conocimientos e información de suma utilidad. Expresando su deseo de que se continúe con el dictado de las capacitaciones en otros niveles

Page 8: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

• Se destacan como temas de interés de los docentes:

- Correcta aplicación de plaguicidas- Producciones Regionales- Huerta Orgánica- Cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente- Biotecnología su utilidad

Page 9: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Sugerencias del docente

• Agregar practica luego de la teoría

• Seguir con el dictado de los cursos en diferentes niveles de educación y extenderlo a toda la comunidad.

• Mayor interacción del capacitador con los docentes.

Page 10: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Informe del desarrollo del curso de actualización realizado en las localidades de Gualeguaychú y Rosario del Tala

• La propuesta de actualización es reconocida por Resolución Nº 1838 C.G.E. de fecha 06 de junio de 2012, otorgando a los docentes de nivel primario en todas sus modalidades que cumplan los requisitos exigidos una bonificación cultural de 0.30 puntos.

• El curso en la localidad de Gualeguaychú se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, calle Urquiza 881 de esa ciudad, en cinco encuentros de 5 horas cada uno a partir de las 14 horas, los días 13/09, 19/09, 04/10, 10/10 y 18/10. En la localidad de Rosario del Tala los cinco encuentros de 5 horas cada uno se realizaron en las instalaciones de la Escuela Nº 3, Domingo F. Sarmiento, calle Delio Panizza s/n de esa localidad, a partir de las 14 horas, los días 14/09, 20/09, 05/10, 11/10 y 19/10.

• Los requisitos para la aprobación del curso son 90% de asistencia a los encuentros presenciales, además de 7 horas extra áulicas para preparación de Proyecto Áulico, el cual debe presentarse y aprobarse.

• En Gualeguaychú, de 42 inscriptos, iniciaron el curso 17 docentes, todos de nivel primario en actividad, algunos directores, y un estudiante del Profesorado de Nivel Primario. Aprobaron el mismo, cumpliendo con la asistencia y presentación del trabajo 16 participantes, o sea el 94.11%.

• En Rosario del Tala iniciaron el curso 20 docentes, en su mayoría directivos (director, vicedirector, en la mayoría de los casos pertenecientes a escuelas de personal único), docentes en actividad y un docente afectado a Dirección Departamental. Aprobaron el mismo, cumpliendo con la asistencia y presentación de trabajo 19 participantes, o sea el 95%.

Page 11: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

• Se propuso a los docentes la realización de un Proyecto áulico sobre un tema de cada uno de los encuentros, tomando como base el Diseño Curricular de Educación primaria aprobado por Resolución Nº 0475 C.G.E. de febrero de 2011.

• Debido a la heterogeneidad de los asistentes al curso con respecto a lugares de origen de las escuelas, tipologías de escuelas - desde escuelas de doble jornada hasta escuelas de personal único, en zonas urbanas o rurales, etc- ; los grupos de trabajo se formaron a elección de los docentes y atendiendo esa diversidad, lo que permitió el trabajo interdisciplinario para la realización del trabajo práctico.

• Además, se consensuó con los participantes, que de acuerdo a su realidad y a características particulares de cada grupo, organizaran una presentación integral de Proyecto áulico; así surgieron desde propuestas de docentes de distintas escuelas de personal único del medio rural hasta propuestas de docentes de distintas escuelas en parajes rurales con características muy particulares.

• Se destaca la presentación de proyectos integradores y que manifiestan experiencia en planificación en equipo interdisciplinario; atendiendo dentro de lo posible todas las áreas del conocimiento, con diversas actividades lúdicas para realizar con los alumnos, La mayoría de las propuestas se basaron en proyectos de huerta escolar ya que en la zona están trabajando mucho con INTA en huertas escolares y también proyectos de reciclado de residuos que predominan en la zona de Gualeguaychú. En general las propuestas fueron muy creativas, utilizando diversas estrategias didácticas para plantear los contenidos de cada módulo del curso desde las diferentes áreas del conocimiento. También se destaca el uso generalizado de las tecnologías de información y comunicación por los docentes. Las presentaciones de los trabajos en su mayoría se realizaron en formato Power Point.

• Se destacan como temas de interés de los docentes el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente, la necesidad de conocer la problemática del uso responsable de productos fitosanitarios en la producción agropecuaria y de uso doméstico.

• Un tema que veníamos observando desde el primer semestre, y que ahora estamos en condiciones de afirmar, es en muchos casos la imposibilidad de los docentes en transferir algunos contenidos del curso a los alumnos con actividades novedosas, posiblemente porque algunos temas son nuevos para ellos. Se visualiza la necesidad de reorganizar la metodología para poder trabajar más tiempo en actividades concretas con los docentes.

Page 12: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Los trabajos presentados fueron

GUALEGUAYCHÚ

• Por un ambiente saludable• Yo lo cuido ¿y vos?• Niños cooperativos y la huerta• Nuestro lugar, el Señor Planeta• Una perspectiva verde

ROSARIO DEL TALA

• La Huerta Orgánica en la Escuela• Conociendo suelos que nos rodean y actividades posibles de

realizar• Recursos naturales. Energías alternativas• La contaminación ambiental• La Huerta Orgánica Comunitaria. Apostemos a nuestro futuro

cuidando nuestro presente

Page 13: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Cronograma Tentativo Atividades Curso Docente Año 2013

• Maciá• Federal• Bovril

CoordinadoresIng. Agr. Estela AndinoIng. Agr. Hernán Pintos.

Page 14: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Balance Curso Docente - 1º semestre

$ 1.220,00 Pagado$ 690,00 Pagado$ 61,30 Pagado$ 60,00 Pagado$ 78,00 Pagado

$ 603,40 Pagado$ 31,50 Pagado

$ 3.500,00 Pagado$ 3.500,00 Pagado$ 2.280,00 Pagado

$ 12.024,20 div. en 7 Instituciones

Aapresid 0BolsaCer $ 1.717,74Cacer $ 1.717,74Aca $ 1.717,74Centro Acop. $ 1.717,74Caproler $ 1.717,74Farer $ 1.717,74Copaer $ 1.717,74 Pagado

TOTAL INGRESOS ($) $ 1.717,74

Gastos

Ingresos

impresión de CarpetasImpresión Cdsel-plast sobres Cd.Sel-plast fotocopias papel cert. ResmaGastos cafeteria La PazSel-plast fotocopias papel cert. Resma

TOTAL GASTOS ($)

Sel-plast fotocopias papel cert. ResmaHonorarios Coordinadora 1º semetre La Paz.Honorarios Coordinadora 1º semetre Oro VerdeMovilidades 4 viajes La Paz-Paraná

Page 15: Informe Curso Capacitación Docente de Enseñanza Primaria “Rol del sector agropecuario ante los nuevos escenarios de la producción de alimentos y salud

Balance Curso Docente - 2º semestre

Mov.Ing. Hernan Pintos Parana-Gchú. $ 810,00 PagadoMov. Ing. Estela Andino Parana-Gchú. (1) + panaderia $ 855,11 PagadoHotel Ing. Estela Andino $ 328,00 PagadoCompra Cd Alt-Port $ 260,00 PagadoMovilidades Ing. Carlos Toledo Parana-Gchú. Hotel $ 1.024,00 PagadoImpresión de Cd - El Profesional $ 520,00 PagadoCafeteria Gualeguaychú $ 53,50 PagadoMov. Ing. Estela Andino Parana-Gchú. (2) $ 870,00 PagadoHotel Ing. Estela Andino (2) $ 295,00 PagadoMov. Ing. Estela Andino Parana-Gchú. (3) $ 870,00 PagadoHotel Ing. Estela Andino (3) $ 325,00 PagadoHonorarios (1) ing. Estela Andino $ 3.500,00 PagadoHonorarios (2) ing. Estela Andino $ 3.500,00 PagadoMov. Ing. Estela Andino Parana-Gchú. (4) $ 870,00 PagadoHotel Ing. Estela Andino (4) $ 560,00 PagadoMov. Ing. Muñiz Padilla Parana-Gchú. Tala - 2 días $ 1.377,00 Pagado

TOTAL GASTOS ($) $ 16.017,61 div. en 7 Instituciones

RecibosBolsaCer $ 2.288,23

Cacer $ 2.288,23Aca $ 2.288,23

Centro Acop. $ 2.288,23Caproler $ 2.288,23

Farer $ 2.288,23Copaer $ 2.288,23 Pagado

GASTOS

INGRESOS

$ 2.288,23