23
COMISIÓN DE ATENCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DE MIGRANTES 2013 INFORME DE ACTIVIDADES CONSEJO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

Citation preview

Page 1: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

COMISIÓN DE ATENCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DE MIGRANTES

2013

INFORME DE ACTIVIDADES

C O N S E J O E S T A T A L D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S

Page 2: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

2

ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN……………………………….…………………………………………………Pág. 3

II.- ESTRATEGIA INSTITUCIONAL…………………………………………………………...Pág. 4

Protección y Defensa de los Derechos Humanos…………………………..………Pág. 5

Comparativo General y Avance Semestral de la Comisión de atención a los Derechos Humanos de Migrantes año 2012-2013………………………...…......…Pág. 6

Gráfica General de Presuntas Violaciones a los Derechos Humanos año

2012 – 2013………………………………………………..…………………………………………Pág. 7

Gráfica Comparativa por mes (Enero–Julio) año 2012-2013………………..Pág. 9

Índice Total de Migrantes Atendidos por Nacionalidad año 2013……….Pág. 10

Migrantes Atendidos por Género año 2013………………………………………….Pág. 11

Comparativo de Gestiones Totales año 2012 – 2013 (Enero–Julio)….....Pág. 12

Gráfica General de tipos de Canalización año 2013 (Enero-Julio)…........Pág. 13

Gráfica de Presuntas Violaciones a los Derechos Humanos año 2013

(Enero–Julio)…………………………………………………………………………………..….Pág. 14

Gráfica de Autoridades Involucradas año 2013 (Enero–Julio)…………..Pág. 15

Gráfica de Orientaciones y Presuntas Violaciones a los Derechos Humanos, de las Visitadurias Foráneas año 2013 (Enero-Julio)………………………….Pág. 16

Gráfica de Orientaciones y Presuntas Violaciones a los Derechos Humanos, de las Visitadurias dentro del CEDH, Tuxtla Gutiérrez…………………………Pág. 21

Eventos, Talleres Impartidos por la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes………………………………………………………………………..Pág. 23

Page 3: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

3

I. INTRODUCCIÓN

La situación de los derechos humanos de los migrantes, dentro del estado de Chiapas,

como un grupo altamente vulnerable, hoy por hoy ha acercado a la Comisión de

Atención a los Derechos Humanos de Migrantes para brindarles la atención asistencia

y protección durante su tránsito o estancia en el estado de Chiapas, pero sin duda

alguna lo que mas preocupa dentro de los grupos vulnerables, como lo es el de los

migrantes , es lo que representa a las mujeres y niños migrantes por ser precisamente

quienes sufren las peores vejaciones a sus derechos humanos ya sea por autoridades

del orden federal, estatal y/o municipal, pero mayormente por parte de la

delincuencia organizada quienes los convierten en victimas de trata de personas,

tráfico, secuestro y/o extorsión; para lo cual es precisamente el Consejo Estatal de los

Derechos Humanos de Migrantes, a través de la Comisión de Atención a los Derechos

Humanos de Migrantes y las diversas Direcciones de Apoyo de este Organismo, se

encargan de velar por la asistencia y atención a las mujeres y menos de edad, y a

cualquier persona migrante víctimas de estos flagelos. Aunque sin duda alguna el

trabajo del Sistema Estatal del DIF, Chiapas, y por propio mandato constitucional se ha

establecido en la constitución del estado de Chiapas los Derechos Humanos que son

reconocidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), y uno de

los defensores fundamentales de los grupos vulnerables, entre ellos por supuesto los

migrantes es el derecho a la unión y a la integración familiar.

Es por ello, que durante el ejercicio del año 2013, se ve un marcado incremento de la

migración infantil, y también un mayor aumento de población migrante atendida por

parte de esta Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes.

La presente Comisión es presidida por el Consejero Lic. José Rafael Navas Pérez,

especializado en materia migratoria, quien representa dentro del Consejo General las

acciones de proponer estudios , iniciativas de ley, investigaciones, proyectos

específicos, procurando acciones que prioricen el respeto a los derechos humanos y

libertades fundamentales de los migrantes, sin obstáculos ni discriminación a los

mismos, como grupo altamente vulnerable.

Page 4: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

4

En este sentido, el informe que se presenta en este periodo 2013, es el que va de

Enero-Julio del año en curso, contempla un concentrado de acciones de coordinación,

atención y seguimiento derivadas tanto en orientaciones jurídicas, gestiones

administrativas de apoyo a migrantes, número de expedientes radicados , personas

migrantes atendidas, tipo de canalización y/o servicio proporcionado, asimismo

presuntas violaciones a derechos humanos cometidas a los peticionarios, quejas

radicadas, señalando contra que autoridad, tanto en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas; así como en las 10 Visitadurias foráneas de este Consejo Estatal, también se

denotan eventos a los que se han asistido, así como los realizados por esta Comisión,

realizando en la mayoría de los rubros un comparativo general del año 2012 con el

presente año.

I. ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

La Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes, tiene como

objetivos generales en el presente año, se eleven las cifras a favor de migrantes

dando mayor atención, así como proporcionar un servicio adecuado y con estricta

transparencia, resultando de esto un mayor trabajo por parte de dicha Comisión,

dando resultado a la mayor demanda de migrantes que ha asistido a dicho Consejo

para poder resolver su situación migratoria, otro objetivo general que no podemos

dejar pasar es el de superar las metas que se han visto favorables a través de este

primer semestre que se lleva en el año, aumentando más del 300% la atención

brindad a los peticionarios y la resolución de dichos expedientes. También

podemos observar que esta Comisión de Atención a los Derechos Humanos de

Migrantes, se ha dado a la tarea de observar que todas las autoridades del estado

de Chiapas, y la sociedad civil contribuyan en el respeto irrestricto y efectivos de

los derechos humanos; procurando y fomentando el conocimiento y observancia

de éstos, otros objetivos más específicos podrían ser los de monitorear, vigilar y

velar por que el estado, cumpla con las obligaciones asumidas internacionalmente

en materia de derechos humanos de migrantes, las cuales deriven de los tratados y

convenciones, observaciones generales, opiniones consultivas y demás estándares

en materia del derecho internacional de los derechos humanos y de los migrantes.

Page 5: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

5

Asimismo que se contemple además la asistencia inmediata a las víctimas sin

rectivimizar al peticionar que así lo necesite o a un grupo altamente vulnerable. De

esta manera podemos comprender mas afondo las causas y efectos del fenómeno

migratorio en el estado de Chiapas.

Protección y Defensa de los Derechos Humanos

De Migrantes

Podemos decir que la atención ciudadana es el elemento vital que rige a esta

Comisión, y que legítima la actuación de este organismo defensor de los derechos

humanos en el estado. Actualmente la Comisión de Atención a los Derechos Humanos

ha jugado un papel muy importante debido al alto flujo migratorio que ocurre en dicho

estado, se ha encargado de brindar asistencia al migrante, también se ha encargado de

difundir los derechos colectivos tanto en materia de derechos humanos como en

materia migratoria a diferentes servidores públicos del estado, en los 3 ámbitos de

gobierno tratando de concientizar que la atención ciudadana es el primer contacto con

el peticionario, dando el resultado de la primera impresión que cualquier servidor

público que trate con la ciudadanía o algún peticionario se lleve los mejores estándares

de atención y servicio, no re victimizando al peticionario. Asimismo, podemos decir

que somos una institución autónoma, encargada de defender y procurar el bienestar

de los migrantes en su recorrido por el estado, tanto de los actos de arbitrariedad de

las autoridades que vulneran los derechos fundamentales de dichos migrantes; es por

ello, que considerando el curso migratorio que ha tomado nuestro Estado, con la

cooperación que hacen las diferentes Visitadurias en el estado y por el compromiso de

la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes, encargado de la

defensa de los derechos humanos de migrantes que transitan por todo el estado , se

han rendido frutos, sin ello dejar de destacar los diferentes puntos estratégicos de

atención que se han colocado tanto en la “ruta del migrante”, en el estado de Oaxaca,

en las vías del ferrocarril, del municipio de Arriaga, Chiapas, Comitán, Palenque,

Tapachula, Frontera Comalapa y Ciudad Hidalgo, tanto en los demás municipios de alto

flujo migratorio sin dejar de mencionar el municipio de Tuxtla Gutiérrez. No dejando

atrás siempre como principal objetivo que es brindar la atención al migrante.

Page 6: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

6

Comparativo General y avance semestral de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes del año 2012 / 2013.

ENERO 2012

ENERO 2013

FEBRERO 2012

FEBRERO 2013

MARZO 2012

MARZO 2013

ABRIL 2012

ABRIL 2013

MAYO 2012

MAYO 2013

JUNIO 2012

JUNIO 2013

JULIO 2012

JULIO 2013

3 11 2 14 6 8 7 11 9 24 7 8 12 20

0

5

10

15

20

25

22%

78%

13%

87%

25%

75%

39%

61%

27%

73%

49% 51%

12

20

No.

de

Ges

tione

s y P

resu

ntas

Vio

laci

ones

Mes Enero - Julio

Comparativo Enero - Julio 2012/2013

Ene-12

Ene-13

Feb-12

Feb-13

Mar-12

Mar-13

Abr-12

Abr-13

May-12

May-13

Jun-12

Jun-13

Jul-12

JULIO

Page 7: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

7

Gráfica General de las Presuntas Violaciones y Gestiones de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes año 2012

A continuación, se muestra gráfica del mes de enero a julio del año 2012, con las Presuntas Violaciones y Gestiones realizadas de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes del CEDH.

A continuación, se muestra grafica del mes de enero a julio del año 2013, con las Presuntas Violaciones y Gestiones realizadas de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes del CEDH.

05

101520253035404550

Ene-12

Feb-12

Mar-12

Abr-12

May-12

Jun-12

Jul-12 total

No. De Gestiones 3 2 6 7 9 7 12 46

3 2 6 7 9 7 12

46

No. De Presuntas Violaciones y Gestiones Año 2012

0

20

40

60

80

100

120

Ene-13

Feb-13

Mar-13

Abr-13

May-13

Jun-13

Jul-13 total

No. De Gestiones 11 14 18 11 24 8 20 104

11 14 18 11 24

8 20

104

No. de Presuntas Violaciones y Gestiones Año 2013

Page 8: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

8

Gráfica Comparativa por mes, Enero – Julio año 2012 - 2013

De la misma forma se muestran las gráficas comparativas por mes; que representan el aumento de Presuntas Violaciones a Derechos Humanos, a si como gestiones y orientaciones realizadas en la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes del año 2012 y 2013.

024

6

8

10

12

22%

78%

No.

De

Pres

unta

s Vio

laci

ones

y

Orie

ntac

ione

s

ene-12 ene-13No. De Gestiones 3 11

ENERO

0

5

10

15

13%

87%

No.

De

Pres

unta

s Vi

olac

ione

s y

Orie

ntac

ione

s

feb-12 feb-13No. De Gestiones 2 14

FEBRERO

Page 9: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

9

0

10

20

25%

75%

No.

De

Pres

unta

s Vi

olac

ione

s y

Orie

ntac

ione

s mar-12 mar-13

No. De Gestiones 6 18

MARZO

0

5

10

15

39% 61%

No.

De

Pres

unta

s Vi

olac

ione

s y

Orie

ntac

ione

s

abr-12 abr-13No. De Gestiones 7 11

ABRIL

0

10

20

30

27% 73%

No.

De

Pres

unta

s Vi

olac

ione

s y

Orie

ntac

ione

s

may-12 may-13No. De Gestiones 9 24

MAYO

Page 10: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

10

ÍNDICE TOTAL DE MIGRANTES ATENDIDOS POR NACIONALIDAD EN EL AÑO 2013 (periodo Enero-Julio)

A continuación se detalla de forma estadística el número de migrantes atendidos por nacionalidad y el porcentaje que representa cada uno, derivado de un 100%.

6.5

7

7.5

8

49%

51%

No.

De

Pres

unta

s Vio

laci

ones

y

Orie

ntac

ione

s

jun-12 jun-13No. De

Gestiones 7 8

JUNIO

0

10

20

12% 20%

No.

de

Pres

unta

s Vio

laci

ones

y

Orie

ntac

ione

s

jul-12 jul-13No. De

Gestiones 12 20

JULIO

29%

29%

11%

11%

5% 5%

1% 1% 2% 2% 2% 2%

MIGRANTES POR NACIONALIDAD

HONDURAS

GUATEMALA

MEXICO

SALVADOR

NICARAGUA

COLOMBIA

E.U.A

CUBA

ESPAÑA

ECUADOR

R. DOMINICANA

BRAZIL

Page 11: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

11

TOTAL DE MIGRANTES ATENDIDOS POR GENERO (PERIODO ENERO – JULIO 2013)

GENERO NUMERO DE MIGRANTES PORCENTAJE DE MIGRANTES HOMBRES 48 51% MUJERES 42 45%

NIÑAS 3 3% NIÑOS 1 4%

51%

45%

3% 1%

MIGRANTES ATENDIDOS POR GENERO

HOMBRESMUJERESNIÑASNIÑOS

NACIONALIDAD CANTIDAD PORCENTAJE HONDURAS 18 29%

GUATEMALA 18 29% MEXICO 7 11%

SALVADOR 7 11% NICARAGUA 3 5% COLOMBIA 3 5%

ESPAÑA 1 2% ECUADOR 1 2%

REPUBLICA DOMINICANA 1 2% BRAZIL 1 2%

EUA 1 1% CUBA 1 1%

Page 12: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

12

COMPARATIVO DE LAS GESTIONES TOTALES REALIZADAS EN EL AÑO 2012 – 2013 (PERIODO ENERO-JULIO)

GESTIONES REALIZADAS ENERO-JULIO 2012 GESTIONES REALIZADAS ENERO-JULIO 2013 34 84

39% 71% Total 100%

Se muestra que el incremento de atención fue mayor al 300%

0102030405060708090

20122013

34

84 GESTIONES REALIZADAS

2012

2013

Page 13: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

13

A continuación se muestra en la siguiente gráfica el cuadro general de tipo de canalización que se realizo en la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes del año

2013

36%

25%

12%

11%

4% 3% 3%

2%

2% 1% 1%

TIPOS DE CANALIZACION PRESUNTAS VIOLACIONES A DD. HH. ORIENTA Y GESTION ADMONREGULARIZACION MIGRATORIA ASESORIA JURIDICAPRESENTACION DENUNCIA M.P AYUDA HUMANITARIATRAMITE ANTE CONSULADO GESTION LABORALATENCION MEDICA PSICOLOGICA GESTION REGISTRO CIVILCANALIZACION A HOSPITAL

TIPO DE CANALIZACIÓN CANTIDADES PORCENTAJES PRESUNTAS VIOLACIONES A DD.HH. 39 36% ORIENTACION Y GESTIONES ADMON 28 25%

ASESORIA JURIDICA 13 12% REGULARIZACIÓN MIGRATORIA 12 11%

AYUDA HUMANITARIA 5 4% TRAMITE ANTE CONSULADO 3 3%

GESTION LABORAL 3 3% ATENCIÓN MEDICA PSICOLÓGICA 2 2%

PRESENTACION DE DENUNCIA AL M.P 2 2% REGISTRO CIVIL 1 1%

CANALIZACION A HOSPITAL 1 1%

Page 14: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

14

A continuación se muestra en la siguiente gráfica las presuntas violaciones que se realizaron en la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes del periodo Enero-Julio

2013

El rubro de trata de personas (se subdivide también en, explotación sexual y explotación laboral), lo podemos identificar en el diagrama de pastel de color azul.

TOTAL = 21 PRESUNTAS VIOLACIONES, EL CUAL EQUIVALE AL 100%

33%

24% 10%

10%

9% 9% 5%

PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

TRATA DE PERSONAS PRIVACION DE LA VIDA ROBOEXPLOTACION LABORAL EXTORSION VIOLACIONEXPLOTACION SEXUAL

PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

TOTAL EN PORCENTAJE

TRATA DE PERSONAS 7 33%

PRIVACION DE LA VIDA 5 24%

ROBO 2 10%

EXPLOTACION LABORAL 2 10%

EXTORSION 2 9%

EXPLOTACION SEXUAL 2 9%

VIOLACION 1 5%

Page 15: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

15

A continuación se muestra en la siguiente gráfica las autoridades involucradas y a las que se canalizaron las gestiones radicadas en la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de

Migrantes del año 2013.

34%

16% 11%

9%

7%

6%

4%

4% 3% 3% 1% 1% 1%

AUTORIDADES INVOLUCRADAS INM PGJ CHIAPASDIF MUNICIPAL CONSULADOSALBERGUES HOSPITAL PASCACIO, OTROSREGISTRO CIVIL FISCALIA DE MIGRANTESSERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO SEMEFOC.F.E DERECHOS HUMANOS TAMAULIPASPGJ OTROS ESTADOS

AUTORIDADES INVOLUCRADAS TOTAL PORCENTAJE INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACION 24 34%

PGJ CHIAPAS 11 15% DIF MUNICIPAL 8 11% CONSULADOS 6 8% ALBERGUES 5 7%

HOSPITAL PASCACIO, OTROS 4 6% REGISTRO CIVIL 3 4%

FISCALIA DE MIGRANTES 3 4% SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 2 3%

SEMEFO 2 3% C.F.E 1 1%

DERECHOS HUMANOS TAMAULIPAS 1 1% PGJ OTROS ESTADOS 1 1%

Page 16: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

16

A continuación se detallan el número de Orientaciones y Presuntas Violaciones a los Derechos Humanos de las Visitadurias Foráneas que pertenecen al Consejo Estatal de los

Derechos Humanos en diferentes Municipios, Periodo Enero-Julio 2013

VISITADURIA GENERAL DE VILLAFLORES

VISITADURIA GENERAL DE COPAINALA

50%

50%

VISITADURIA DE VILLAFLORES

ORIENTACIONES

PRESUNTASVIOLACIONES A LOSDERECHOS HUMANOS

100%

VISITADURIA GENERAL DE COPAINALA

ORIENTACIONES

VIVITADURIA DE VILLAFLORES

ORIENTACIONES PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

2 2

VISITADURIA GENERAL DE COPAINALA

ORIENTACIONES PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

1 0

Page 17: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

17

VISITADURIA GENERAL DE PICHUCALCO

VISITADURIA GENERAL DE OCOSINGO

100%

VISITADURIA GENERAL DE PICHUCALCO

PRESUNTASVIOLACIONES A LOSDERECHOS HUMANOS

100%

VISITADURIA GENERAL DE OCOSINGO

ORIENTACIONES2

VISITADURIA GENERAL DE PICHUCALCO

ORIENTACIONES PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

0 1

VISITADURIA GENERAL DE OCOSINGO

ORIENTACIONES PRESUNTAS

VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

1 0

Page 18: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

18

VISITADURIA GENERAL DE TAPACHULA

VISITADURIA GENERAL DE PALENQUE

68%

32%

VISITADURIA GENERAL DE TAPACHULA

ORIENTACIONES

PRESUNTASVIOLACIONES A LOSDERCHOS HUMANOS

57%

43%

VISITADURIA GENERAL DE PALENQUE

ORIENTACIONES

PRESUNTASVIOLACIONES A LOSDERECHOSHUMANOS

VISITADURIA GENERAL DE TAPACHULA

ORIENTACIONES PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

61 29

VISITADURIA GENERAL DE TAPACHULA

ORIENTACIONES PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

4 3

Page 19: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

19

VISITADURIA GENERAL DE SAN CRISTOBAL

VISITADURIA GENERAL DE MOTOZINTLA

VISITADURIA GENERAL DE MOTOZINTLA

ORIENTACIONES PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

2 1

100%

VISITADURIA GENERAL DE SAN CRISTOBAL

ORIENTACIONES

67%

33%

VISITADURIA GENERAL DE MOTOZINTLA

ORIENTACIONES

PRESUNTASVIOLACIONES ADERECHOS HUMANOS

VISITADURIA GENERAL DE SAN CRISTOBAL

ORIENTACIONES PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

1 0

Page 20: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

20

VISITADURIA GENRAL DE COMITAN

VISITADURIA GENERAL DE ARRIAGA

74%

26%

VISITADURIA GENERAL DE COMITÁN

ORIENTACIONES

PRESUNTASVIOLACIONES ADERECHOS HUMANOS

83%

17%

VISITADURIA GENERAL DE ARRIAGA

ORIENTACIONES

PRESUNTASVIOLACIONES ADERECHOS HUMANOS

VISITADURIA GENERAL DE COMITAN

ORIENTACIONES PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

6 3

VISITADURIA GENERAL DE ARRIAGA

ORIENTACIONES PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

15 3

Page 21: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

21

A continuación se muestran en las siguientes gráficas las presuntas violaciones a derechos humanos y orientaciones en las Visitadurias que se encuentra en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y

dentro del Consejo Estatal de los Derechos Humanos

100%

VISITADURIA DE ASUNTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

PRESUNTASVIOLACIONES ADERECHOSHUMANOS

100%

VISITADURIA GENERAL DE PROCURACION DE JUSTICIA

PRESUNTASVIOLACIONES ADERECHOSHUMANOS

VISITADURIA GENERAL DE ASUNTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

ORIENTACIONES PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

0 2

VISITADURIA GENERANAL DE PROCURACION DE JUSTICIA

ORIENTACION PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

0 4

Page 22: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

22

100%

VISITADURIA GENERAL PARA LA ATENCION A GRUPOS

VULNERABLES

PRESUNTASVIOLACIONES ADERECHOSHUMANOS

14%

86%

VISITADURIA GENERAL DE SEGURIDAD PUBLICA

ORIENTACIONES

PRESUNTASVIOLACIONES ADERECHOSHUMANOS

VISITADURIA GENERAL PARA LA ATENCION A GRUPOS VULNERABLES

ORIENTACION PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

0 3

VISITADURIA GENERAL DE PROCURACION DE JUSTICIA

ORIENTACION PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

1 6

Page 23: Informe de Actividades 2013, Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes

23

EVENTOS, TALLERES IMPARTIDOS POR LA COMISION TE ATENCION A LOS DERECHOS

HUMANOS DE MIGRANTES

Taller” Implementación de Protocolo para la Atención a Víctimas de Trata”.

El Consejo Estatal de los Derechos Humanos del Estado a través de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Migrantes, trabaja en favor de la defensa de los Derechos Humanos de los Migrantes que transita en nuestro estado, por lo que el pasado 02 de diciembre del 2011, lanzó la campaña que origino el programa permanente “Por ti: Amigo/a Migrante No + Trata” con el fin de dar asistencia a las víctimas de trata de personas, delito que afecta anualmente a miles de personas a nivel mundial, por lo que dentro de los trabajos de esta campaña se llevaron a cabo por 2da ocasión los Talleres de “Implementación de Protocolo para la Atención a Víctimas de Trata e introducción a la tortura”, el cual fue dirigido a los funcionarios públicos que forman parte del Poder Judicial del estado, entre los que destacan Jueces y Magistrados, con el propósito de concientizarlos acerca del daño social que provoca este delito, por lo que dichos instrumentos son de importante aplicación para la prevención, atención y asistencia a víctimas, mismas que servirán para aplicar sanciones adecuadas ante esta violación de los derechos humanos; dichos talleres se llevaron a cabo en las ciudades de Palenque, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, las cuales contaron con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); esperando que en los próximos meses se apertura una segunda etapa y se lleve a cabo a otros funcionarios que forman parte de la impartición de justicia.

El objeto de estas capacitaciones es fortalecer el trabajo conjunto con las autoridades para la asistencia adecuada a las víctimas de trata de personas delito que es considerado como la esclavitud del siglo XXI.

NOTA: NO OBSTANTE QUE HUBO UNA REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO A ESTE ORGANISMO LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DE MIGRANTES UTILIZO RECURSO NO OFICIALES (PROPIOS) PARA ATENDER LA PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MIGRANTES.