74
1 Convenio Interadministrativo 1202 Agosto 08 de 2017 INFORME DE ARTICULACION INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 1202 DEL 8 DE AGOSTO DE 2017 GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN IBAGUÉ - TOLIMA

INFORME DE ARTICULACION INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

INFORME DE ARTICULACION INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS

DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA.

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 1202 DEL 8 DE AGOSTO DE 2017

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA – SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

IBAGUÉ - TOLIMA

2

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

INTRODUCCIÓN

Dentro del proceso de articulación entre las Instituciones Educativas Técnicas Rurales

focalizadas (30) de la secretaria de educación y cultura del tolima, la fase de

caracterización se constituye en fundamental, por cuanto es la base sobre la cual debe

construirse la resignificación de los planes curriculares, de modo que sea posible una

articulación coherente y sólida. La fase de caracterización busca el conocimiento y el

reconocimiento de la Institución Educativa Técnica Rural en los diferentes factores que

determinan a la comunidad académica como totalidad, pero también a cada uno de los

estamentos que la componen: los estudiantes, los docentes, los administrativos y los

padres de familia como comunidadde impacto . En ese sentido, la caracterización es la

puesta en evidencia de las distintas percepciones que los actores de la institución tienen

de la institución misma.

En tal perspectiva, los cuatro estamentos básicos de la institución se comprometen en

ejercicios conducentes a la elaboración de una percepción general y colectiva sobre la

institución. Una vez revisado el PEI de la institución educativa los estamentos expresan

en una actividad las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas

propias de la institución, y en aras de propiciar una mirada envolvente sobre la situación

de la institución en el contexto y en su dinámica interna.

El Diagnostico en la primera fase búsco establecer una visión general de la institución

educativa, los estamentos contestaron una encuesta, cuyo objeto estuvo en determinar

las tendencias profesionales y vocacionales de la institución, de modo que le permita

trazar estrategias nuevas en torno de sus ideales, de su deber ser y, evidentemente,

de su misión institucional.

3

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

El resultado de tales ejercicio se expresa en el documento de Caracterización, el cual

debe socializarse con toda la comunidad académica, en aras no solamente de

someterlo a discusión y a ajustes, sino de que la comunidad se reconozca en él en la

medida en que se aproxima a un mayor conocimiento de la institución y, a partir de allí,

se logre establecer compromisos genuinos y francos con la dinámica institucional.

Alcanzado este nivel, puede afirmarse que la institución educativa técnica y sus cuatro

estamentos fundamentales, está en condiciones de resignificar su plan curricular con

miras a establecer el proceso de articulación. Debe recordarse que la articulación,

avalada por la ley 749 de 2002, no se constituye en un ejercicio mecánico e

improvisado. Antes bien, es un proceso exigente donde las dos instituciones objeto de

articulación establecen puentes de comunicación que les permita el consenso, la

comprensión y unificación de acciones, tareas e ideales propios de una misión

educativa y formativa que deviene en una localidad, en una región y en una nación.

4

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................ 2

OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 6

MARCO LEGAL DE LA ARTICULACION ................................................................................................ 7

ARTICULACIÓN GUÍA 21 ..................................................................................................................... 9

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZAS ....................................................................................... 15

1. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EL DANUBIO (AMBALEMA) ........................................... 16

2. INSTITUCION EDUCATIVA CHAMBA ..................................................................................................... 18

3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CAÑADA DE RODEO ............................................................ 21

4. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA BOLIVAR (SANTA ISABEL) ................................................. 23

5. INSTITUCION EDUCATIVA OTONIEL GUZMAN (VENADILLO). ...................................................... 25

6. INSTITUCION EDUCATIVA TERESA CAMACHO DE SUAREZ (VENADILLO). ............................. 27

7. INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAFAEL (SANTA ISABEL). ........................................................... 29

8. INSTITUCION EDUCATIVA LAS CAMELIAS (MARIQUITA) .............................................................. 31

9. INSTITUCION EDUCATIVA DOIMA (PIEDRAS). ................................................................................... 33

10. INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELICER GAITAN (ATACO) .................................................. 35

11. INSTITUCION EDUCATIVA SANTIAGO PEREZ (ATACO) ............................................................. 37

12. INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO (ATACO) ............................................................. 39

13. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ALVARO MOLINA (CHAPARRAL). ................................ 41

14. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CAMACHO ANGARITA. (CHAPARRAL). ..................... 43

15. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LOS ANDES (PLANADAS). ............................................. 45

16. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA SAN RAFAEL (RIOBLANCO). ....... 47

17. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS ERNESTO VANEGAS NEIRA (RIOBLANCO) ....................... 49

18. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS (PRADO). ............................................... 50

19. INSTITUCION EDUCATIVA ISLA DEL SOL (PRADO)..................................................................... 52

20. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SANTA LUCIA (PURIFICACION). ................................... 54

21. INSTITUCION EDUCATIVA CAIRO SOCORRO (PURIFICACION) ............................................... 56

22. INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA (NATAGAIMA). ............................. 58

23. INSTITUCION EDUCATIVA MARIANO OSPINA PEREZ (NATAGAIMA). ................................... 60

24. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ANCHIQUE (NATAGAIMA). ............................................. 62

25. INSTITUCION EDUCATIVA PAPAGALA (SALDAÑA). ................................................................... 64

5

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

26. INSTITUCION EDUCATIVA PATIO BONITO (ESPINAL). ............................................................... 66

27. INSTITUCION EDUCATIVA DINDALITO CENTRO (ESPINAL). .................................................... 68

28. INSTITUCION EDUCATIVA SAN MIGUEL (SAN LUIS). .................................................................. 70

29. INSTITUCION EDUCATIVA CARACOLI (SAN LUIS) ....................................................................... 72

30. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO (SAN LUIS) ............ 74

6

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación media técnica

mediante la formación para el trabajo de los alumnos mediante la identificación del

programa de aritculacion de las instituciones educativas del departamento del Tolima

focalizadas en el convenio 1202 de 2017.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar cuales son las especialidades de articulación en instituciones

educativas focalizadas en el convenio 1202 de 2017.

Caracterizar mediante la revsion de los PEI y el contraste con la realidad

educativa la articulación de las instituciones educativas del departamento

focalizadas en el convenio 1202 de 2017.

7

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

MARCO LEGAL DE LA ARTICULACION

LEY 715 Art 33 La educación media técnica prepara a los estudiantes para el

desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y los servicios, para la

continuación en la educación superior. Estará dirigida a la formación calificada en

especialidades tales como: agropecuaria, comercio, finanzas, administración, ecología,

medio ambiente, informática, minería, salud, recreación, turismo, deporte y las demás

que requiere el sector productivo y de servicios. Debe incorporar, en su formación

teórica practica, lo avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este

en capacidad de adaptarse a la nuevas tecnologías y al avance de la ciencia. Las

especialidades que ofrezcan a los distintos establecimientos educativos, deben

corresponder a las necesidades regionales. Para la creación de Instituciones de

educación Media Técnica o par incorporación de otras y para la oferta de programas,

se deberá tener en una infraestructura adecuada, el personal docente especializado y

establecer en coordinación con el servicio nacional de aprendizaje SENA u otras

Instituciones de capacitación laboral o del sector productivo. Ley 115 Art. 26

“El estudiante que haya cursado o validado todos los grados de la educación básica,

podrá acceder al servicio especial de educación laboral proporcionado por instituciones

de capacitación laboral, en donde podrán obtener el título en arte u oficio o el certificado

de aptitud ocupacional correspondiente. El Gobiernos Nacional reglamentara lo relativo

a la organización y funcionamiento de este servicio que será prestado por el Estado y

por particulares. Parágrafo: El Ministerio de Educación Nacional en coordinación con el

ICFES, el SENA y el sector productivo, establecerá un sistema de formación y

orientación profesional y ocupacional que contribuya a la racionalización en la

formación de recursos humanos, según los requeridos del desarrollo Nacional y

Regional. Ley 115 Art. 32 “La Educación Media Técnica prepara a los estudiantes para

el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, y para

la continuación de la educación superior” Ley 115 Art. 33 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DE LA EDUCACION MEDIA TÉCNICA Son objetivos específicos de la educación media

8

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

técnica: a. La capacitación básica inicial para el trabajo. b. La preparación para

vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que este ofrece, y c.

La formación adecuada a los objetivos de formación media académica, que permita al

educando el ingreso a la educación superior. Ley 115 Art. 35 Articulación con la

educación superior. Al nivel de educación media sigue el nivel de educación superior,

el cual se regula por la ley 30 de 1992 y las normas que la modifiquen, adicionen o

sustituyan. Este ultimo nivel se clasifica así: a. Instituciones Técnicas Profesionales b.

Instituciones Universitarias o escuelas Tecnológicas y c. Universidades. LEY 119 DE

1994 Art.3

ARTÍCULO 2º. Misión. El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de

cumplir la función que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico

de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional

integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas

que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

ARTÍCULO .3 Numeral 2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que

contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o

promoción en actividades productivas de interés social y económico. Numeral 3.

Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la

calidad de la formación profesional integral Numeral 6. Actualizar, en forma

permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa

para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de

formación profesional integral. Art.4 Adelantar programas de formación tecnológica y

técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas

Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de

los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las

disposiciones legales le autoricen.

9

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

ARTICULACIÓN GUÍA 21

Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales

generales – MEN (2010). Formar a los estudiantes en las competencias constituye un

elemento básico para mejorar la calidad de la educación y esto debe de quedar

consignado en un plan de mejoramiento institucional, con otro enfoque, más

integradora, que articule la teoría y la práctica en aprendizajes aplicables a a la

cotidianidad, esto según el Ministerio de Educación Nacional MEN.

Entonces el estudiante competente posee conocimiento aplicable a la solución de

situaciones nuevas o improvistas fuera del aula, en contextos diferentes, lo cual le sirva

para desempeñarse de manera eficiente en la vida personal, intelectual, social,

ciudadana y laboral.

Por lo tanto las competencias que el sistema educativo debe desarrollar en los

estudiantes son de tres clases; Básicas, ciudadanas y laborales.

Las competencias básicas le permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma

lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar al mundo. Se desarrollan en los

niveles de educación básica primaria, básica secundaria, media académica y media

técnica

Competencias ciudadanas habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación

democrática y la solidaridad, se desarrollan en los mismos niveles de formación de las

básicas.

Competencias laborales comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y

aptitudes necesarias para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres

productivos.

Las competencias laborales pueden ser generales y específicas. Las generales se

pueden formar desde la educación básica hasta la media. Las específicas se

10

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

desarrollan en la educación media técnica, en la educación para el trabajo y en la

educación superior.

Las competencias generales laborales CGL, según la guía 21 del MEN, son el conjunto

de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un joven estudiante debe

desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo,

sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de la

tarea ó el grado de responsabilidad requerido. (p.6)

Para asegurar la pertinencia de la formación en competencias laborales específicas

según el contexto y las dinámicas del proceso educativo, es necesario que las

instituciones de educación media se articulen de manera efectiva con diferentes

entidades del sector productivo, el SENA, instituciones de educación superior e

instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Según el SENA la articulación permite a las IE “acceder a programas curriculares

basados en normas de competencia laboral. Estas normas son definidas con el sector

productivo, consultan la clasificación nacional de ocupaciones y sirven como referentes

para otorgar certificaciones laborales. (p.7)

El desarrollo de las CLG ayuda al estudiante a la construcción de su proyecto de vida.

Estas no reemplazan la formación a través de las áreas fundamentales, puede

coadyuvar para ingresar a la educación técnica. Ante las preocupaciones de los

empresarios por los vacíos encontrados a los estudiantes egresados y que aspiran a

ingresar al mercado laboral, ellos recomiendan de estos; competencias clave como el

comportamiento ético y las capacidades para comunicarse, trabajar en equipo y

manejar recursos e información.

11

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Clases de competencias laborales generales CLG;

- Personales: Orientación ética, Dominio personal, Inteligencia personal y adaptación

al cambio.

- Intelectuales; Toma de decisiones, Creatividad, Solución de problemas, Atención,

Memoria y Concentración.

- Empresariales para el emprendimiento; Identificación de oportunidades para crear

empresas ó unidades de negocio, Elaboración de planes para crear empresas ó

unidades de negocio, Consecución de recursos, Capacidad para asumir el riesgo y

Mercadeo y ventas.

- Interpersonal; Comunicación, Trabajo en equipo, Liderazgo, Manejo de conflictos,

Capacidad de adaptación y Proactividad.

- Organizacionales; Gestión de la información, Orientación al servicio, Referenciación

competitiva, Gestión y manejo de recursos y Responsabilidad ambiental.

- Tecnológicas; Identificar-Transformar-Innovar procedimientos, Usar herramientas

informáticas, Crear- adaptar-apropiar-manejar-transferir tecnologías, Elaborar

modelos tecnológicos.

12

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

A continuación las formas convencionales de representar:

En la cartilla 21 del MEN se encuentra la manera de desarrollo de cada una y su

significación al igual la forma como se platea para ser consideradas en el Proyecto

Educativo Institucional PEI, esto ya es cuestión de la IE y el SENA que lo integren a los

planes de estudio, y que en esencia es lo que no se ha observado en los PEI de las 30

IE en intervención a través de este proyecto entre la UT y la SED.

Tomado cartilla guía 21 MEN. P.24

13

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

14

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Responsables del desarrollo de las CLG:

Secretarias de Educación

El Rector

Docentes y Coordinadores

Sector Productivo

Padres de Familia

Estudiantes

Y la articulación en el PEI de estas puede ser;

Proyectos de aula trabajados desde un área del conocimiento

Proyectos interdisciplinarios y transversales

Proyectos institucionales

Proyectos para el emprendimiento

Alianzas con organizaciones y empresas, esta última parte ya para su ejecución.

Los respectivos desarrollos temáticos de cada aspecto y los ejemplos de estos se

pueden ubicar en la cartilla guía 21 del MEN.

15

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZAS

ZONAS No. MUNICIPIO NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ZO

NA

1

1 AMBALEMA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EL DANUBIO

2 SANTA ISABEL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA BOLIVAR

3 VENADILLO INSTITUCION EDUCATIVA OTONIEL GUZMAN

4 VENADILLO INSTITUCION EDUCATIVA TERESA CAMACHO DE SUAREZ

5 SANTA ISABEL INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAFAEL

6 MARIQUITA INSTITUCION EDUCATIVA LAS CAMELIAS

7 PIEDRAS INSTITUCION EDUCATIVA DOIMA

ZON

A 2

8 ATACO INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELICER GAITAN

9 ATACO INSTITUCION EDUCATIVA SANTIAGO PEREZ

10 ATACO INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO

11 CHAPARRAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ALVARO MOLINA

12 CHAPARRAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CAMACHO ANGARITA

13 PLANADAS INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LOS ANDES

14 RIOBLANCO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA SAN RAFAEL

15 RIOBLANCO INSTITUCION EDUCATIVA LUIS ERNESTO VANEGAS NEIRA

ZON

A 3

16 PRADO INSTITUCION EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS

17 PRADO INSTITUCION EDUCATIVA ISLA DEL SOL

18 PURIFICACION INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SANTA LUCIA

19 PURIFICACION INSTITUCION EDUCATIVA CAIRO SOCORRO

20 NATAGAIMA INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA

21 NATAGAIMA INSTITUCION EDUCATIVA MARIANO OSPINA PEREZ

22 NATAGAIMA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ANCHIQUE

23 SALDAÑA INSTITUCION EDUCATIVA PAPAGALA

ZON

A 4

24 ESPINAL INSTITUCION EDUCATIVA PATIO BONITO

25 ESPINAL INSTITUCION EDUCATIVA DINDALITO CENTRO

26 GUAMO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA CHAMBA

27 GUAMO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CAÑADA RODEO

28 SAN LUIS INSTITUCION EDUCATIVA SAN MIGUEL

29 SAN LUIS INSTITUCION EDUCATIVA CARACOLI

30 SAN LUIS INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO

16

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

1. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EL DANUBIO (AMBALEMA)

La articulación es un proceso que integra contenidos

curriculares, pedagógicos, didácticos y recursos

humanos, económicos y de infraestructura de la

Educación Media con los de la educación superior, la

formación profesional integral y la educación para el

trabajo y el desarrollo humano, que permite la

movilidad educativa, la permanencia en el sistema, la

exploración vocacional y de competencias en los

jóvenes, para la construcción de sus proyectos de vida y la inserción al mundo del

trabajo.

El Danubio, Institución educativa ubicada en la zona rural de Ambalema la cual tiene

articulación con el SENA; sus sedes: El Danubio, El Chorrillo, La Capilla y Santa

Cecilia. Se realizan jornadas culturales, deportivas, pedagógicas y agroindustriales,

para los cumpleaños de la Institución, estas actividades se realizan en el casco urbano

del municipio. La Institución cuenta con excelentes espacios pedagógicos y técnicos

para la realización personal y profesional del estudiante como las salas de: sistemas,

agroindustria, audiovisuales y laboratorio de química

El liderazgo del rector y la participación activa de los docentes ha permitido que los

estudiantes sean competente para generar desarrollo económico en su entorno social,

familiar y personal.

Se puede analizar que la institución cuenta con un PEI resignificado que plantea

fortalecer su articulación agroindustrial a medida del desarrollo académico, esta

institución cuenta con 4 (cuatro) sedes incluyendo la principal. El proyecto educativo

que se emplea (especialidad) es denominado: TÉCNICA AGROINDUSTRIAL,

procesamiento y conservación de frutas, verduras y cárnicos y lácteos. La institución

únicamente ha trabajado con articulación en los proyectos con el SENA, titulo que

ortorga Técnica En Industria Agroalimentaria, procesamiento de frutas y verduras,

17

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

cárnicos, cereales. Trabajando con el PEI, la institución ha relacionado otros proyectos

de forma transversal con las asignaturas.

Con base en el acta de compromiso No. 003 de Julio 29 de 2005 entre SENA –

Secretaria de Educación del Tolima y la Institución Educativa Técnica El Danubio, en la

educación media se introdujeron en el currículo los ocho módulos establecidos por el

SENA que entran a hacer parte del plan de estudios. Lo anterior es referenciado por la

ley 119 de 1994, ley 812 de 2003, el plan estratégico SENA 2002 – 2006,

recomendación 195 de 2004 dela OIT (Organización Internacional del Trabajo),

documento CONPES social 81 de 2004. Se planea reuniones sobre proyectos y

acciones mensualmente con los profesores y cada ocho días el profesor de la técnica

con los estudiantes, y dos veces al año capacitaciones del SENA a sus profesores.

Han llevado la muestra de este proyecto participando en la feria del agro industrial de

Ambalema cada año y cuando la alcaldía los ha invitado. Por falta de recursos en la

población el proyecto institucional no ha logrado su desarrollo pleno. La institución

recomienda a la GOBERNACIÓN DEL TOLIMA mayor acompañamiento y

colaboración respecto a los elementos de trabajo. Cuentan con un blog sitio web

(https://tecnicoeldanubio.wordpress.com), la jornada de articulacion con el SENA es en

las tardes, ya que está en jornada contraria. Con el

proyecto del pgraCortolima, lo han implementado en

el problema sobre el cuidado del agua y la

contaminación, haciendo proyectos en Cúcuta y

Bogotá. El proyecto institucional se desarrolla en un

terreno privado que es propiedad de la institución,

cuentan con 32 estudiantes que están articulados

con el SENA.

18

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

2. INSTITUCION EDUCATIVA CHAMBA

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA CHAMBA esta ubicada en el municipio del Guamo-

Tolima en la vereda la chamba, cuenta con 3 sedes con la principal, por el momento no

cuenta con ningún proyecto productivo Interinstitucionalmente. Realizado el diagnóstico

del proceso de articulacion en la institución se han detectado algunas dificultades que

tienen incidencia en el servicio educativo que ofrece.no trabaja con ninguna entidad

privada, la falta de recursos y de formulación del proyecto no han permitido que sea

posible la materialización de los proyectos.

En contexto, mediante Resolucion 1330 del 15 de noviembre de 2007 La Secretaría de

Educación y Cultura del

Tolima, reorganiza las

Instituciones Educativas y en

su Artículo 5º ratifica las

mismas sedes: Centro

Chipuelo, La Luisa y la Isla.

Luego mediante resolución

2099 del 3 de septiembre de

2010 la cual aprueba los

estudios hasta la Educación

Media Técnica con énfasis

en Artesanía, bajo la

representación legal de la

Rectora esp. Gloria Inés Díaz

Sanabria. Resolución que rige

hasta la fecha.

CARACTERIZACIÓN - Nombre: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA CHAMBA - Código del DANE: 273319000859 - Nit : 809.003.117-1 - Niveles de enseñanza que ofrece la Institución: Preescolar, Básica primaria, Básica Secundaria y Media Técnica - Especialidad: Artesanías Res. Aprob: 2099 3 septiembre de 2010

19

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

La I.E la Chamba no cuenta en la actualidad con un programa de articulación con el

SENA o con una universidad, a su vez no describen un proyecto productivo ya que no

cuenta con los recursos, apoyo de ninguna institución y no cuenta con tierras de su

propiedad para poder llevar un proyecto acabo. La institución educativa técnica la

chamba atendiendo las necesidades de su entorno y a las disposiciones de su contexto

propuso la técnica con énfasis en artesanías y articulada en el 2012 en educación

superior con el ITFIP con el ánimo de orientar procesos de creación de empresas

(articulación técnico en aministracion de empresas) para la venta de productos

artesanales hechos por ellos mismos pero esta articulación no se renovo y se busco

nuevamente que la institución propusiera la articulacion con el SENA, desde el año

2014 hasta el 2015 pero esta articulación era en técnico en artesanías de totumo, la

cual mediante reunión con la comunidad educativa, la institución educativa desistio de

la articulación.

La Institución Educativa Técnica La Chamba busca trabajar las artesanías pero con

apoyo y el fortalecimiento técnico y emprendimiento para poder comercializar los

productos. desean contar con personal que los asesore con la elaboración del proyecto,

la idea inicial del colegio es hacer el proceso completo en la elaboración de las

artesanías. Es de anotar que esta vereda “la chamba” una de las bases de la economía

del municipio del guamo- Tolima,

desean continuar con la elaboración

de artesanía y trabajar la arcilla para

la elaboración de las mismas, ya que

la mayoría de los estudiantes están

familiarizados con esta actividad y le

dan un impulso de alguna manera lo

que les facilita a los estudiantes su

aprendizaje para cumplir con esta

labor ya que están rodeados en su

vida cotidiana con todo el proceso de cómo se elaboran cada una de las artesanías. La

I.E. la chamba cuenta con el horno para la elaboración de las artesanías aunque hay

20

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

que hacerle un pequeño mantenimiento debido a su falta de usoque ha causado su

deterioro. Los materiales están acumulados en la institución por no tener apoyo para

darle continuidad al proyecto. La I.E. cuenta con aula apropiada para el desarrollo de

las actividades pedagógicas artesanales especialidad que ofrece la institución; se

evidencia la ampliación y adecuación para realizar las actividades correspondientes;

pero falta la dotación de la misma; sin embargo, aquí se ofrecen prácticas de tipo

artesanal a estudiantes de diferentes instituciones municipales, departamentales y

nacionales; con el objeto de dar a conocer su labor.

Respecto a su proyecto de vida, existe en la vereda un alto índice en el maltrato familiar,

así como falta de proyectos que encaminen a los estudiantes un mejoramiento de la

calidad de vida de su entorno familiar, hay poco esfuerzo por la academia y el

aprendizaje, los padres de familia presentan un bajo nivel cultural lo que incide en el

bajo desempeño de los estudiantes por cuanto muy escaso acompañamiento reciben

de sus padres en las responsabilidades académicas.

Se recomienda resignificar la media técnica y buscar las articulación con una

institución educativa superior, considerando que la competencia frente a las políticas y

financiamiento de la Educación Media corresponden a la sedtolima, el programa se

ejecuta en concordancia con las políticas de educación media del ente territorial, por

lo tanto al programa se accede a través de la Secretaría de Educación, con la que se

firma un convenio que establece los acuerdos de las partes y define, entre otros

aspectos, los programas de formación a desarrollar, los recursos, etc, en este caso

ARTESANIAS EN BARRO.

21

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CAÑADA DE RODEO

Se encuentra ubicada en la vereda cañada de rodeo en el Guamo – Tolima, cuenta en

la actualidad con cinco sedes incluida la principal, en el momento de realizado el

diagnostico no cuenta con ningún proyecto productivo, Interinstitucionalmente realiza

trabajos con el SENA para la educación

media, no ha recibido ningún tipo de

apoyo ni de recursos de entidades ni de

empresas, las dificultades más grande

son la falta de recursos y la

infraestructura para desarrollar los

proyectos productivos. La institución

educativa no cuenta con terrenos

propios para llevar acabo los proyecto y es una de las cosas que no permiten que estos

se materialicen, la institución cuenta con 260 estudiantes hasta el momento de

realizado el diagnostico. Los estudiantes de 11 la institución tienen unos proyectos

productivos que los realizan fuera de la institución educativa en la parte trasera de sus

casas, el SENA les brinda asistencia técnica solamente en lo referente a la parte

contable. No se pudo tomar evidencia de los proyectos ya que no me era posible visitar

cada una de las casa de los estudiantes.

2.1 ARTICULACION SENA

La Institución Educativa Técnica Comercial Cañada Rodeo, pretende contribuir con el

mejoramiento de la educación media y técnica, fortaleciendo la formación integral,

mediante el desarrollo de competencias laborales desde el grado 9º, para facilitar a los

aprendices/estudiantes su inserción al mundo productivo y su movilidad educativa y

laboral su misión es llevar a un cambio en el sector educativo que enfrente las nuevas

necesidades del trabajo. la Institución Educativa Técnica Comercial Cañada Rodeo

pretende formar competencias laborales, dotando a los estudiantes de capacidades

22

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

necesarias para conseguir un empleo, y mantenerse en él o generar una unidad de

trabajo por cuenta propia, es decir incrementar sus condiciones de empleabilidad.

Espcialidad TÉCNICO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS, su microcurriculo se

desarrolla asi:

Registro contable de los movimientos de la empresa [compras, ventas, sueldos,

pago servicios, depreciaciones, etc.].

Manejo y control de inventarios, el manejo o gestión de cartera, conciliaciones

bancarias, la proyección de estados financieros e informes contables o

financieros, la preparación y proyección de las declaraciones tributarias y los

diferentes informes con destino a las entidades estatales de control, y cualquier

otra actividad relacionada o afín al aspecto contable.

PROYECTO PRODUCTIVO DE SIMBRA Ó CULTIVO DE MANGO cuentan con este

proyecto que va encaminado para que estudiante fortalezca el emprendimiento

empresarial a través de los recursos que ofrece el medio que los rodea, además que

prioricen la importancia del trabajo en equipo y desarrolle el Hálito corporativo. La

intensidad horaria de la práctica empresarial se desarrolla de la siguiente manera 440

horas en el grado 10º y 440 en el grado 11º.

23

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

4. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA BOLIVAR (SANTA ISABEL)

La sede principal de la Institución Educativa Técnica Bolívar de Santa Isabel Tolima,

está ubicada en la vereda de su mismo nombre, a diez (10) kilómetros de la cabecera

municipal, sobre la vía carreteable que conduce a la veredas de la parte alta.

Por reorganización educativa le fueron

asociadas las sedes de La Esmeralda, Alto

Bonito, Las Palomas, Vallecitos, La Humareda,

La Yuca, El Brasil, Totarito, La Estrella y Las

Damas, que se encuentran ubicadas en las

veredas del mismo nombre. La I.E.T. BOLIVAR

atiende en la actualidad el nivel preescolar grado

transición, básica primaria: grados primero a

quinto, Básica secundaria con los grados sexto, séptimo, octavo y noveno, y Media

Técnica Agropecuaria en los grados Décimo y Undécimo.

Especialidad: La Educación Media Técnica Agropecuaria, se desarrolla de acuerdo con

lo dispuesto en la Resolución Nº 05319 del 31 de Noviembre de 2012, emanada la

Secretaría de Educación y Cultura del Tolima. Igualmente desarrolla su especialidad

en articulación con el SENA en el programa de TECNOLOGIA EN SISTEMAS

AGROPECUARIOS ECOLOGICOS.

Cuenta con el Proyecto Pedagogico Productivo La Granja que esta articulado en la

estructura del PEI debido al carácter de la institución, que cuenta con la especialidad

en agricultura. Sin embargo se quiere ampliar el concepto a agroindustrial.

Adicionalmente en el plan de estudios se puede evidenciar que desde primaria hasta

los grados superiores se encuentra una asignatura llamada agropecuaria, en la cual

cada grado maneja un proyecto y debe cuidar, manejar y mostrar resultados.

Interinstitucionalmente trabaja lo productivo con el SENA, anteriormente se trabajó con

la empresa Prohaciendo el cual realizo inversión en el plan semilla y capacitando a los

profesores. Además se maneja una asignatura llamada agropecuaria la cual hace

24

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

responsable a los estudiantes de un proyecto en específico, del cual deben cuidar,

manejar y presentar al final del curso. Adicionalmente se cuenta con el apoyo del SENA

y a los estudiantes del grado 10 y 11 se les brinda la posibilidad de capacitarse como

técnicos en producción pecuaria.

RECOMENDACIÓN: La institución actualmente no se encuentra limitada (Encerrada o

cercada) por lo que genera inseguridad y robos en las cosechas cuando los estudiantes

eestna en vaciones los proyectos productivos son encargados a los padres de familia

vecinos.

Recomendaciones para mejorar :Gestionar empresas que apoyen los proyectos y

ademas mantener y mejorar el apoyo que el SENA brinda a la institución, Lograr

capacitación para los docentes en los PPP, En la actualidad no se cuenta con un PER.

25

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

5. INSTITUCION EDUCATIVA OTONIEL GUZMAN (VENADILLO).

Institución Educativa localizada en el municipio de Venadillo, vereda Malabar de la

subregión nevados. Cuenta con cinco (5) sedes y un total de 204 estudiantes pero solo

120 adscritos a los PER.

Para la implementación del PEI la

institución educativa cuenta con 5 sedes

asociadas: Sede Uno Sección Preescolar,

Primaria, Básica Secundaria y Media:

Institución Educativa Otoniel Guzmán,

Sede Puerto Boy, Sede Tres Agrado

Buenavista, Sede Cuatro Piloto de Osorio,

Sede Cinco El Salto y la Sede Seis: La

Estrella; (se encuentra cerrada por

carencia de población estudiantil).

La IE no cuenta con PPP por tener un énfasis netamente académico, pero si

desarrolla los proyectos transversales que son obligatorios por el Ministerio de

Educación Nacional. Al tener una modalidad tradicional y trabajar PER solo en la

primaria, la Institución encuentra una limitante tanto en la proyección como en la

implementación de los Proyectos Productivos Pedagógicos, además de no contar con

predios debidamente legalizados. Consideran que para la posible proyección e

implementación de los PPP éstos deben ser encaminados a Proyectos más

demostrativos (es decir a desarrollar dentro de las aulas) que agropecuarios por el

inconveniente del espacio para su desarrollo (no cuentan con un lote para ello). La IE

está abierta a investigar e indagar sobre PPP pero que se ajusten a la realidad de la IE.

Es preciso anotar que desde que la IE viene trabajando en el PER han notado una

mejora a nivel de pruebas SABER en la sección de primaria y estos resultados son los

que los incentiva de empezar a trabajar en nuevos proyectos para la IE.

26

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Recomendaciones: Para llevar a cabo la articulación es necesario reforzar la actividad

del campo, mediante creación de microempresas que procesaran las diferentes frutas

y verduras cosechadas en la vereda, en la elaboración de compotas, conservas,

encurtidos entre otros (sugerencia del rector de la institución). Debido a lo manifestado

por la comunidad educativa en afianzar sus conocimientos en la tecnología se propuso

aunar todos los esfuerzos necesarios para la que se realice el proceso de articulación

con el SENA y se proyecte el PER, como recurso solidario por parte de la universidad

del Tolima.

27

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

6. INSTITUCION EDUCATIVA TERESA CAMACHO DE SUAREZ (VENADILLO).

Institución Educativa ubicada en el municipio de Venadillo, corregimiento de Junín, hace

parte de la subregión de nevados. Cuenta con ocho (8) sedes y un total de 322

estudiantes. La rectora de la IE es la señora María Gladys Ospina. La Institución

Educativa Teresa Camacho de Suárez tiene su sede principal en el perímetro urbano

del corregimiento de Junín Municipio de

Venadillo en la vía principal salida al municipio

de Santa Isabel. El corregimiento de Junín

pertenece a la región bioclimática Templada lo

cual hace que sus terrenos sean aptos para el

cultivo del café, Plátano, yuca, caña,

plantas aromáticas, algunos frutales

(naranja. Guayaba, banano, mandarina,

papaya entre otros. También se desarrolla la

actividad ganadera, siendo comercializado su

carne y sus derivados.

Las vías de acceso son un poco difíciles pues sus terrenos son gredosos, en época

de invierno se presentan deslizamientos fundamentalmente en las vías secundarias y

terciarias, por tal motivo se dificulta el traslado de la comunidad educativa. Los

educandos de la zona rural son transportados desde las veredas a la sede central en

transporte escolar.

La IE educativa en la actualidad no cuenta con Proyecto Productivo Pedagógico, pero

en el 2011 trabajaron con un cultivo de Café y plátano, donde obtuvieron apoyo del

comité de cafeteros de Venadillo, obsequiándoles bolsas negras para la siembra del

café, semillas de café y abono para la tierra. La IE dejo de trabajar en el PPP dando

como razón, el poco interés que este presentaba para los estudiantes (aducían que

realizaban las mismas labores que realizaban fuera de la institución, en sus fincas o

28

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

con sus padres) y la falta de recursos para volver a sembrar y para la preparación de la

tierra para un nuevo cultivo. Como solución encontraron articular al PEI una cátedra de

emprendimiento, en la cual desarrollan igualmente y un proyecto productivo individual

o grupal, el cual luego es expuesto en la feria de emprendimiento de la institución en la

cual se integra a toda la comunidad educativa y a los habitantes del corregimiento. Se

recomienda a la IE actualizar la propuesta adaptándola a la realidad y la necesidad que

hoy se tiene en la institución, ya que en la cátedra de emprendiendo se han desarrollado

productos potenciales, a partir de la transformación de la materia prima que se tiene en

la región y esto motiva aún más a los estudiantes, pudiéndolos vincular y encaminar en

el mercado laboral regional, ya con un valor agregado.

La Institución Educativa cuenta con un terreno de media Ha con diferentes tipos de

suelos, donde se desarrolla el proyecto productivo de café. En el año 2006 se inició el

proyecto en forma empírica, iniciando la siembra de café en el año 2008. En la

actualidad el proyecto produce pequeñas cantidades.

En la región hay pocas fuentes de empleo y la baja comercialización y tecnificación en

la producción, hace que las personas responsables de las familias se tengan que

desplazar a otros sectores en busca de una mejor calidad de vida. Dadas las anteriores

condiciones la institución establece políticas para actualizar el ejercicio educativo,

facilitando a los estudiantes el acceso al conocimiento de aprendizajes con sentido y

que coadyuve a la generación de aportes económicos para la vida digna y con calidad.

Por lo anterior, el Proyecto Educativo Institucional se traza como metas a corto

plazo, la implementación de un modelo pedagógico basado en el Aprendizaje por

Problemas y la articulación con el SENA.

29

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

7. INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAFAEL (SANTA ISABEL).

La Institución Educativa Técnica está conformada

por:

Las instalaciones educativas de la sede central se

encuentran ubicadas en la cabecera de la de la

Inspección de San Rafael, en dos bloques:

El Bloque No. 1 donde funciona el nivel Preescolar

y el nivel básico ciclo Primaria.

El Bloque No. 2 donde funciona el nivel básico ciclo

Secundaria y el nivel Medio Técnico.

La comunidad de San Rafael se encuentra ubicada

en la Inspección de San Rafael Tolima a una altura aproximada de 1.600 metros sobre

el nivel del mar, en la Cordillera Central, con una temperatura promedio de 17 grados

centígrados, a 14 kilómetros de la Cabecera Municipal sobre la vía carreteadle Santa

Isabel - Venadilllo.

Su ubicación Geográfica ofrece a la zona un clima apropiado para la agricultura, sobre

todo el cultivo del café, monocultivo del cual depende la mayoría de familias, no

obstante en los últimos años la propagación de la Roya y la Broca amenazó con la

destrucción de estos cultivos, generando crisis económica general para todos sus

habitantes; este hecho obligó a los propietarios de fincas ha diversificar otros productos

como: plátano, yuca, tomate chonto y algunos frutales.

Actualmente la institución educativa cuenta con 7 sedes contando con la principal. La

institución actualmente no cuenta con un nombre específico para el proyecto ya que

manejan un pequeño terreno de plantas medicinales (Aromáticas). Adicionalmente se

intentó implementar una escuela de café y un proyecto de seguridad alimentaria, pero,

30

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

por problemas de recursos y terreno no se llevó a cabo. Los productos que se manejan

en el proyecto de plantas medicinales: Limoncillo, yerbabuena y canela. Desde un

principio se cuenta con el apoyo del comité de cafeteros para el proyecto de la escuela

de café. Para el proyecto de plantas medicinales no se maneja ningún convenio. El

Sena presta apoyo en otras actividades del colegio.

El terreno donde se desarrollaba el proyecto de la escuela de café era un terreno de la

cura (Iglesia) y lo devolvieron. El terreno de las plantas medicinales (Aromáticas) si es

de la institución. Actualmente la institución cuenta con 445 estudiantes. Anteriormente

la institución era modalidad técnica y ya no por consiguiente se dejaron de ver materias

que aportaban a los proyectos productivos.

La escuela de café la manejaban los estudiantes de los grados 6 a 9.

En otra sede de la institución contaban con cultivo de mojarra pero por problemas de

agua la acabaron.

Se tiene proyectado la realización de huertas caseras con el apoyo del Sena pero no

se cuenta con el terreno.

Se recomienda resignificar la media técnica y buscar las articulación con una

institución educativa superior, considerando que la competencia frente a las políticas y

financiamiento de la Educación Media corresponden a la sedtolima, en este caso

AGROINDUSTRIAL. y buscar nuevamente la articulacion con el SENA.

31

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

8. INSTITUCION EDUCATIVA LAS CAMELIAS (MARIQUITA)

Los inicios de la institución educativa, se remontan al año 2004, desde entonces la

tarea de adelantar una revolución educativa en la

región se fija como una de las principales metas

educativas, en aras de lograr una igualdad social

con la plena convicción de que la educación es el

sendero para garantizar el progreso, igualdad de

oportunidades y desarrollo regional. Así el

desafío demasiado importante debía contar con

la cooperación de la comunidad educativa

necesario para asumir los retos del siglo XXI.

A través de medidas como aumento de cobertura y el mejoramiento en la calidad

educativa, la institución pretendió asegurar que los niños y niñas contaran con cupos

que le permitieran garantizar su inicio a la educación desde preescolar y culminar el

ciclo educativo con la media académica, situación que a la fecha no se cumplía en su

totalidad, para que con sus conocimientos y desempeños se convirtieran en la

herramienta que les ayudare a construir progreso en la región, su mejoramiento en la

calidad de vida y la orientación sobre sus proyectos de vida.

La utilización de los aprendizajes productivos, proyectos pedagógicos y productivos se

convirtió en el fundamento en el desarrollo de mejores capacidades, la adopción de los

programas flexibles propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y gestionados

por el PER (CIDEP, Escuela Nueva, Posprimaria, MEMA) dieron pie a que estos logros

se hicieran paulatinamente realidad.

la institución educativa se proyecta articularla con produccion agropecuária con El

SENA. De acuerdo a nuestro contexto socio, cultural y económico y a las necesidades

de lo educandos se está buscando llevar a cabo la articulación con el SENA, buscando

nuevas perspectivas que genere calidad de vida, mejores oportunidades de

desempeño en el quehacer cotidiano.

32

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Institución Educativa la integran seis sedes incluyendo sede central I.E Las Camelias,el

Hatillo, Camelias II, Pitalito, los santos, Campo alegre, Colegio, las camelias sede

central, En el momento no tienen ningún proyecto. Se platea lo posibilidad de un cultivo

de guanábana o aromática, con el proyecto pos-primaria y con el Modelo de educación

Media académica rural (MEMA) se busca desarrollar los PER, la institución educativa

No cuenta con articulación.

Recomendaciones: para mejorar Nombramiento de celador Considera que existe

articulación con el PER No Académicamente cómo valora el desempeño del PER en su

Institución Educativa, desean tener una articulación con el SENA, para motivar a sus

estudiantes y contribuir al desarrollo de la región.

33

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

9. INSTITUCION EDUCATIVA DOIMA (PIEDRAS).

La Institución Educativa Técnica Doima cuenta con seis sedes anexas: Colegio de

Bachillerato, sede uno; Escuela Doima sede dos; Escuela Campo sede tres, Escuela

Paradero de Chípalo, sede cuatro; Escuela Ventillas sede cinco y Escuela camao sede

seis. En el año 2006 en la administración del Doctor José Abel Pinzón H, Alcalde de

Piedras fue el que construyo el aula de

agroindustria, con este recurso se

implementó en el plan de estudios el

proyecto productivo, lo cual le ha dado

reconocimiento a la institución a nivel

departamental.

Tienen un proyecto productivo denominado Pancarlac: panadería, cárnicos -Parte

teórica y práctica, hace algunos años se vendía los productos en el comercio de Doima

y los recursos se dividían en los estudiantes, Interinstitucionalmente trabajaro lo

productivo hace dos años con Fundación uniminuto -Actualmente no se tiene

colaboración entonces se lleva un proceso de ahorro, recibieron apoyo del plan semilla,

3 millones en materias primas y 3 millones en materiales congelados Regularidad de

las reuniones sobre el proyecto Propia empresa y empresa escolar, no hay un énfasis

técnico y no hay horario para la profundización,

Recomendaciones para mejorar la coordinación con la gobernación -procesos de

seguimiento y evaluación -Reforma de la proyección en la institución para que vuelva a

ser practica. Actualmente la escuela trabaja: - las dimensiones industriales -Enfoque

34

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

en emprendimiento -Expansión futuras carreras - posibles propuestas productivas - se

tiene falencias en el poco proceso de lo rural -los estudiantes no se gradúan como

técnicos porque en el 2014 se quitó el énfasis técnico.

La institución, cumpliendo con su labor social y en desarrollo de los objetivos generales

en jornada sabatina el SENA, adelanta programas de capacitación dirigidos a la

comunidad. Igualmente FUNCOLOMBIA desarrolla el programa de validación de

bachillerato por ciclos el cual se realiza los sábados, para adultos mayores.

35

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

10. INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELICER GAITAN (ATACO) La Institución Educativa Jorge Eliecer

Gaitán se encuentra ubicada en la

Vereda Polecito, jurisdicción del

Municipio de Ataco Departamento del

Tolima. A nivel geográfico es un sector

ubicado en las estribaciones de la

cordillera central privilegiado por un

clima medio, agradable; a una altura de

1320 metros sobre el nivel del mar;

posee una riqueza hídrica, de flora y

fauna espectacular. Las favorables condiciones climáticas han permitido que la

distribución de la población se dé en pequeños minifundios dedicados especialmente

al cultivo de Café y ciertos productos asociados. A pesar de que su grado de

estratificación no sobre pasa en promedio el nivel uno, vale la pena resaltar los

múltiples valores culturales que posee nuestra comunidad, reflejado en el amor por el

trabajo, el empeño que se le imprime a cada proyecto de vida, deja entrever el carácter

firme y decidido de una población la cual a pesar de encontrarse muy distante de las

grandes ciudades no tiene mucho que envidiarle; por el contrario sienten que su

territorio en ningún momento ha sido un cúmulo de necesidades, sino una gran fuente

de oportunidades, las cuales convencidos de su éxito seguirán aprovechando con el

transcurrir de los años.

Cuenta con 8 sedes anexas al centro educativo Casa de Zinc con sus 7 sedes para

formar la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, quedando como sede Principal la

sede ubicada en la vereda Polecito, con 14 sedes anexas las cuales son: sede 01

Jorge Eliecer Gaitán, Casa Verde, El Balso, La Trinidad, El Horizonte, Santa Catalina,

Las Blancas, Casa de Zinc, El Salado, Altamira, Pensilvania, San Sebastián, El Limón,

36

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

San José. Tiene el modelo de Post-primaria y Educación Media Rural (EMER) como

estrategia metodológica del PER (Proyecto de Educación Rural),que les brinda la

posibilidad de ofrecer la educación básica completa (grado 0 a grado 11º) a los jóvenes

del sector rural formándolos pedagógicamente.

A la fecha no poseen ninguna Articulacion, solo presentan asesoria en capacitación

en administración agropecuaria, su razón de ser es la de permitir al trabajador

agropecuario tener nociones básicas empresariales y en administración de sus

negocios de modo tal que mejoren sus condiciones laborales y de vida, al tener más

claridad en la comercialización, producción y venta de sus propios productos.

37

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

11. INSTITUCION EDUCATIVA SANTIAGO PEREZ (ATACO)

La institución educativa Santiago Pérez se encuentra ubicada en la vereda Santiago

Pérez del municipio de Ataco (Tolima), tiene 30 sedes cuenta con el PLAN DE

ESTUDIO INSTITUCIONAL en físico y digital el cual no se encuentra articulado ya

que no se relaciona dentro de la áreas trabajadas en la institución. Teniendo en cuenta

el contexto de la población donde se encuentra la institución se ha implementado el

proyecto productico que se denomina

HUERTA Y AVICOLA con el apoyo,

acompañamiento y capacitaciones del

proyecto ONDAS realizado por la

universidad de Ibagué. Trabajando y

comprometidos los profesores y

estudiantes sacan a flote el proyecto a

través de las reuniones donde se

programan periódicamente las actividades

a desarrollar durante el proceso productivo.

También ha recibido apoyo económico de

parte de la gobernación. Con este proyecto productivo se ha participado en la feria

regional con la compañía ONDAS. La institución cuenta con un programa de

clasificación de basuras y reciclaje. A pesar de que el PROYECTO PRODUCTIVO no

se encuentra articulado con el PEI se muestra un trabajo organizado y activo durante

su aplicación y ejecución.

Teniendo en cuenta la transformación social, cultural y económica de nuestros jóvenes

pretendemos formar al individuo en emprendimiento y liderazgo, el respeto por la vida,

los derechos humanos, la ciencia, la tecnología, el progreso, la paz y el desarrollo

integral a partir de la expansión de los programas incluidos en el catalogo nacional del

programa de articulación Técnicos en Sistemas con el SENA y Comité de cafeteros

con el programa escuela y café.

38

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

La institución educativa Técnica Santiago Pérez ofrece el servicio oficial en los niveles

educativos de Preescolar (escolarizado y desescolarizado), Básica Primaria con la

estrategia del Programa Escuela Nueva - Secundaria Tradicional y Pos-primaria y

Media Técnica Y MEMA, además de las metodologías CAFAM y ATP para aquellas

personas que no se encuentran en edad escolar, propendiendo por la formación integral

sin distingos de ninguna índole de sus educandos y el desarrollo de la comunidad para

el mejoramiento de su calidad de vida y por ende de la región, a través de la convivencia

pacífica, la práctica de los valores sociales, éticos y morales y la reflexión crítica del

conocimiento

39

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

12. INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO (ATACO)

La institución educativa ANTONIO NARIÑO se encuentra ubicada en la verdea de

PAUJIL del municipio de ATACO (Tolima) cuenta con 12 sedes que la integran 650

estudiantes la INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO esta actualmente

conformada por las sedes: Antonio Nariño

de la vereda el Paujil, el Brillante, La

Betania, Monteloro, La Esperanza, Las

Perlas, La Tribuna, Las Brisas, El Jazmín,

Madroñal, La Jazmínia, y el Agrado.

Poseen un proyecto productivo

denomidano: CACAO Maíz, yuca y

plátano

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ES

ACADEMICA NO POSEEN MODALIDAD

TECNICA, algunas recomendaciones para

mejorar en el proyecto PER ya que el desempeño de los profesores y estudiantes

encargados es organizado, activo y participativo, pero falta más acompañamiento

técnico o profesional y falta articularlo al plan de estudio de la institución. la institución

educativa cuenta con el espacio físico suficiente para el desarrollo del proyecto

productivo. cuentan con 650 estudiantes, 100 trabajan continuamente en proyecto

productivo. Tienen el PROYECTO INSTITUCIONAL en físico y magnético el cual no se

encuentra articulado con el PROYECTO PRUDUCTIVO (PER) que se denomina

CACAO mediante este trabajan los cultivos de maíz, yuca y plátano. El proyecto es

liderado por profesores encargados y estudiantes Se recibió apoyo económico por parte

de la entidad COMPES para el plan semilla que se tenía planteado en el momento, no

se ha tenido apoyo de ningún ente gubernamental. Se tiene presente el proyecto PRAE,

por medio del manejo de basuras y el buen uso de manejo del agua. Es de importancia

40

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

manifestar el espacio físico adecuado para el trabajo y ejecución del proyecto

destacando la excelente área que se encuentra en la institución. Los docentes y

alumnos encargados del proyecto se reúnen dos veces semestralmente para analizar

los resultados adquiridos en el proceso y programar las actividades a realizar. La

institución educativa se encuentra en el nivel C, es decir que han adelantado proyectos

productivos con recursos propios y que se han movido de excelente manera para bien

de la institución y contar con un capital semilla.

RECOMENDACIÓN DE ARTICULACION:

Avanzar en la implementación de la metodología de la educación media rural

con el apoyo del SENA y COMITÉ DE CAFETEROS.

Crear una ruta de acompañamiento para el proceso la articulación con el

SENA en modalidad agropecuaria.

41

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

13. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ALVARO MOLINA (CHAPARRAL).

La institución Educativa está ubicada en zona agrícola especialmente cafetera, en el

cañón de las Hermosas, región abandonada por el gobierno y golpeada por problemas

de orden publico con el asentamiento de grupos armados y a pesar de todo Su

población es emprendedora, activa y bastante solidaria.

La sede central imparte une

educación tradicional y sus

demás sedes todas ellas con la

metodología Escuela Nueva en

el nivel de educación básica

primaria y preescolar. Cuenta

en la actualidad 27 sedes que

ofrecen desde preescolar hasta

el grado 5°, y las sedes: Alvaro

Molina, San Pablo Hermosas, San José Hermosas que ofrece desde el grado 6º hasta

el grado 11°; implementación de los modelos Escuela Nueva, Educación Media en

articulación con el SENA en el programa administración de Empresas

Agropecuarias, Modelo Flexible Posprimaria, Telesecundaria, Mema, Educación de

adultos (CAFAM) y los proyectos Escuela y Café, factor que ha permitido un avance

significativo de sus gentes, un desarrollo cultural muy notorio, percibiéndose claramente

una nuevas vías de acceso al mejoramiento socio-económico de la región.

El proyecto productivo de la Institución Educativa Álvaro Molina con enfoque agrícola,

trabaja en la producción e industrialización de productos a base de café como Café

tostado con cobertura de chocolate, mielmesabe, yogurt y arequipe de café, esta

Institución hace parte de la Red.

En la I.E. se adelanta el proceso del MEMA (Modelo de Educación Media Acadèmica

Rural del Ministerio de Educación Nacional), les permite a los jóvenes estudiantes del

42

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

sector rural visualizar, con alguna claridad, su proyecto de vida y decidir, con elementos

de juicio, si al finalizar su bachillerato deben continuar con sus estudios superiores o

vincularse de manera directa al mundo productivo.

El MEMA sustenta su desarrollo en ocho estrategias:

Formación de los estudiantes desde la noción de dimensiones humanas.

Conversión del estudiante en protagonista de su proceso de

formación/aprendizaje.

Trabajo con enfoque pedagógico de Aprendizajes Productivos.

Trabajo con Currículo Globalizador.

Trabajo escolar anual con momentos específicos

Trabajo parcial por ciclos de aprendizaje.

Trabajo con Proyectos Productivos Pedagógicos y Organizaciones

Pedagógicas Productivas.

Conversión de la institución Educativa en factor de desarrollo local

El MEMA es entonces, una estrategia de desarrollo educativo, que se adapta a las

condiciones del contexto, que rompe paradigmas, que revoluciona y desafía a la

organización educativa y que presenta una alternativa cierta de desarrollo y crecimiento

académico para los habitantes del sector rural.

Con el MEMA fomentan el proyecto Escuela y café el cual surge como una necesidad

sentida de brindar a la futura generación de relevo de la caficultura de nuestra región,

las herramientas y conocimientos básicos para la administración en forma eficiente y

sostenible, para lograr a mediano plazo la reestructuración de la economía de la región

e incidir en el

bienestar de las familias

campesinas.

43

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

14. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CAMACHO ANGARITA. (CHAPARRAL).

La Institución Educativa

Técnica Camacho Angarita

con énfasis en agroindustria

alimentaria “. La sede Central

Camacho Angarita se ubica a

la margen derecha en el km

26 de la vía Chaparral-

Rioblanco, antes del centro

poblado de El Limón. Las

sedes anexas se encuentran

en el epicentro de cada una de las Veredas que conforman el corregimiento. La

institución ofrece a la comunidad educativa de la región todos los ciclos desde el

preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional, la modalidad es

Técnico en Agroindustria Alimentaria.

Ofrece formación técnica en los procesos productivos pedagógicos de piscicultura y

porcicultura, desarrollo de técnicas agroindustriales, sus derivados y el procesamiento

de cárnicos, por medio de los que se desarrollan competencias para responder a las

demandas de los sectores productivos de la región, contribuyendo a la formación

integral de cada educando bajo parámetros curriculares que les permiten crecer como

seres humanos, adquiriendo la capacidad de la creatividad, y comprometiéndose en

pleno desarrollo con la comunidad educativa a la cual pertenece. De la misma manera

desarrolla una propuesta pedagógica pertinente para el sector rural que además le

permite a la Institución mejorar la calidad educativa teniendo en cuenta la realidad de

su contexto, un aporte significativo a la formación de jóvenes capaces de pensarse en

este escenario y así forjar en ellos alternativas de vida digna.

44

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

La institución educativa no cuenta con ninguna articulación con algún instituto,

corporación o universidad, pero si tiene asesorías con el SENA, EL COMITÉ DE

CAFETEROS Y CORTOLIMA.

Se recomienda que la media academica por medio del sena sea un facilitador en la

integración de los programas de la Articulación con la Media Técnica con el programa

de Tecnólogo de Procesamiento de Alimentos y va dirigido a Colegios Especializados

en el área de Agroindustria y que cuenten con los ambientes de formación pertinentes

para garantizar la calidad de la formación, según los lineamientos establecidos en la

Resolución 03152 del 30 de octubre del 2009.

45

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

15. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LOS ANDES (PLANADAS).

la Institución Educativa Técnica Los Andes,

además los siguientes centros educativos rurales:

La Esmeralda Alta, San Isidro, la Esmeralda Baja,

los Andes, San Agustín, el Dorado, el Higuerón, la

Guajira, la Orquídea, Barranquilla, Maquencal, El

Diviso, Nazareno, los Mangos y Sur de Ata. El

número de educandos matriculados actualmente

son 985 estudiantes. Las Instituciones Educativas

fusionadas pertenecen a los estratos

socioeconómicos 1 en su gran mayoría y muy

pocos en el nivel 2 y 3. En la actualidad la Institución

Educativa cuenta personas altamente capacitadas para la orientación pedagógica,

social, cultural y científica de los estudiantes.

En la Sede 2 Concentración de Desarrollo Rural la Granja como nivel de Educación

Media Técnica Especialidad Agropecuaria, quedando pendiente vista de aprobación

para este año de tal manera que los estudiantes egresados de esta sede puedan

graduarse como bachilleres Agropecuarios y Técnicos en Explotaciones Agrícolas

Ecológicas previo cumplimiento de las exigencias propias del SENA en el marco de la

articulación en proceso.

CONVENIO DE ARTICULACIÓN CON EL SENA O UNIVERSIDAD PÚBLICA

Con el fin de garantizar al futuro bachiller que egresa de los Andes, para los grados 10º

y 11º, la institución tiene integración con el SENA.

Este convenio o integración, además de garantizar la especialidad Agroindustrial y

Agropecuaria, pretende capacitar al equipo directivo, docente y administrativo de la

Institución.

46

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Para el caso de la Institución Educativa Técnica Los Andes, ésta expide los siguientes

títulos y/o certificados:

Título de Bachiller Técnico Especialidad Agroindustrial: Se concederá a quienes

haya culminado satisfactoriamente en la Sede 1, Título de Bachiller Técnico

Especialidad Agropecuaria: A partir de la aprobación de estudios para la sede 2

Concentración de Desarrollo Rural, se concederá a quienes hayan culminado

satisfactoriamente el curso de la Educación Media Técnica.

PROYECTOS SUPERVISADOS EN EL PROGRAMA ESCUELA Y CAFÉ:

Con esta estrategia dentro del Programa Escuela y Café, se posibilita la implementación

y verificación de los conocimientos adquiridos así mismo habilidades y valores que los

estudiantes desarrollan a través de estos proyectos, como el impacto generado en su

entorno familiar y comunitario a través de la implementación de proyectos productivos

en sus fincas, estos proyectos supervisados y coordinados desde la institución junto

con las alianzas estratégicas aseguran asesoría y seguimiento que permiten

aprovechar en forma óptima los recursos del entorno para promover una interacción

constante de los individuos con su realidad y productividad sociocultural. En Escuela y

Café los proyectos productivos serán implementados a partir del grado 6° y estarán

relacionados con establecimiento

del cultivo, conservación de suelos,

renovación, cultivos asociados,

control de plagas y enfermedades,

entre otros. Un parámetro para

evaluar los proyectos, será su

injerencia en el crecimiento y

mejoramiento en la calidad de vida

familiar, institucional y regional.

47

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

16. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA SAN RAFAEL (RIOBLANCO).

La institución educativa esta ubicada en Herrera, municipio de Rioblanco, departamento

del Tolima, está constituida por una sede principal de secundaria, SAN RAFAEL, y trece

sedes de primaria: San Jose, Barbacoas, Los

Guayabos, Camilo Torres, El Cedral, Las Mirlas,

Los Angeles, Las Mercedes, Cristales,

Campohermoso, La Palma, El Diamante y El

Agarre. esta institución realizó el proceso previo a

la Integración con el SENA, bajo la asesoría del

Ingeniero Agrónomo Dager Pachón, quien a partir

del 2006 inició las visitas de carácter diagnóstico,

informativo y de capacitación del proceso, en el

2012, fue su primera promoción de bachilleres

certificados por el SENA como Técnicos en Explotaciones Agropecuarias

Ecológicas

La Institución Educativa garantiza la educación desde el nivel de preescolar hasta la

media técnica agropecuaria, en integración con el SENA, facilitando la continuidad del

ciclo de formación o el ingreso a la educación superior.

Cuenta con los docentes capacitados en cada área y con la asesoría del SENA para

el pleno desarrollo de las competencias fundamentales afines con la modalidad. Una

vez los estudiantes se gradúen como bachilleres técnicos Agropecuarios, les serán

reconocidas las competencias adquiridas en el proceso formativo, para efectos de

continuidad en una tecnología con el SENA.

Todo programa en integración con la media, responden a las necesidades de la región.

Algunas horas de las áreas técnicas de grado 10 y 11 son utilizadas para que

48

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Instructores del SENA y docentes de la modalidad ejecuten la formación con los

estudiantes. Se establecen horarios en jornada contraria para que los estudiantes

realicen el proceso formativo.

INTERRELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES (CONVENIOS) SENA

Existe en la actualidad un convenio entre la Gobernación del Tolima y el SENA, cuyo

objetivo primordial es el de llevar a cabo el proceso de articulación con dicha entidad y

las instituciones educativas. La institución a partir del 2011 inicio la estructura curricular

en los grados 10º y 11º, en la modalidad técnica: “TECNICO EN EXPLOTACIONES

AGROPECUARIAS ECOLÓGICAS”

Institución, reconoce la importancia de las competencias laborales y su contribución al

desarrollo de la competitividad del sector productivo y educativo y por ende asume el

reto del proceso de integración con el Sena. Además de establecer las competencias

necesarias en los jóvenes de los grados Décimo y Undécimo, que les permitan acceder

al mundo laboral como futuros técnicos agropecuarios ecológicos o ingresar a un ciclo

tecnológico en la Universidad

49

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

17. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS ERNESTO VANEGAS NEIRA (RIOBLANCO)

La institución educativa se encuentra ubicada en Rioblanco Tolima, inspección de

Puerto Saldaña, donde esta la Institución Educativa Rural Luis Ernesto Vanegas Neira,

cuentan con 8 sedes y 350 estudiantes en desde preescolar a grado 11.

La institución está manejando el proyecto productivo que ha denominado “Crianza de

pollos de engorde y peces, y huertas escolares”. La institución educativa Luis Ernesto

Vanegas Neira, tiene un proyecto de huerta escolar donde siembran cilantro, producto

que es comercializado dentro de la inspección además de ser usado para la

alimentación de los jóvenes en el restaurante escolar. Los estudiantes se encargan de

la siembra cuidado y recolección del producto, obteniendo así, herramientas

alternativas para generar ingresos a sus familias; pues los conocimientos adquiridos

pueden aplicarlos en sus fincas.

Se puede analizar que la institución

cuenta con un PEI resignificado que

plantea fortalecer su articulación

agroindustrial a medida del

desarrollo académico,la institución

educativa tienen un enfoque agrario

pero desean cualificarse en us articulación con el SENA, para fortalecer su trabajo y

desarrollo de la región. En us plan de mejoramiento El proyecto educativo que se desea

implementar (la especialidad) esla denominada: TÉCNICA AGROINDUSTRIAL,

procesamiento y conservación de frutas, verduras. Con la reconstrucción del caserío

de Puerto Saldaña y el retorno de más de 100 familias, en Septiembre de 2.010 y

mediante resolución N° 2317 se autoriza la primera promoción de Bachilleres Básicos

del Grado Noveno con el modelo flexible POSPRIMARIA y mediante Resolución N°

2436 de Octubre 14 de 2.010 se autoriza la implementación de la Media Académica

Rural con la apertura del grado Decimo para el año 2.011, mediante visita de la

Secretaria de Educación y Cultura del Tolima se autoriza la implementación del Grado

Once para el año 2012.

50

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

18. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS (PRADO). La Institución Educativa José celestino mutis

se encuentra ubicada en la vereda El

montoso del municipio de prado – Tolima.

Actualmente cuenta con 9 sedes, incluyendo

la principal. las siguientes sedes: 1- José

Celestino Mutis, 2- Clarita Ortiz de Alvarado,

3- Vegones, 4- Fique, 5- Jericó, 6- Altamira,

7- Balkanes, 8- Bello Horizonte, 9-

Altagracia y 10- Buenos Aires.

La institución cuenta con un proyecto

productivo llamado “técnico y cultivos

agrícolas”, en su producción se puede evidenciar plátano, maíz y yuca, Indican que el

proyecto ha sido eficaz y de gran importancia para el aprendizaje de sus alumnos, se

maneja de manera transversal con asignaturas como manejo de cultivos y

agropecuaria; a este proyecto se le hace un seguimiento mensual por petición de sus

alumnos ya que al no contar con terrenos disponibles dentro de la institución los

estudiantes optan por desarrollar el proyecto productivo dentro de sus viviendas. La

institución no cuenta con apoyo actualmente de entidades gubernamentales y aseguran

que la falta de recursos, materia prima, asesorías y espacio para la elaboración del

proyecto dentro de la institución, los ha afectado a la hora de realizar el mismo.

La Institución Educativa José celestino mutis es de carácter académico con énfasis en

manejo de cultivos agrícolas, es decir con la metodologia MEMA

El MEMA sustenta su desarrollo en ocho estrategias:

Formación de los estudiantes desde la noción de dimensiones humanas.

Conversión del estudiante en protagonista de su proceso de

formación/aprendizaje.

Trabajo con enfoque pedagógico de Aprendizajes Productivos.

51

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Trabajo con Currículo Globalizador.

Trabajo escolar anual con momentos específicos

Trabajo parcial por ciclos de aprendizaje.

Trabajo con Proyectos Productivos Pedagógicos y Organizaciones

Pedagógicas Productivas.

Conversión de la institución Educativa en factor de desarrollo local

El MEMA es entonces, una estrategia de desarrollo educativo, que se adapta a las

condiciones del contexto, que rompe paradigmas, que revoluciona y desafía a la

organización educativa y que presenta una alternativa cierta de desarrollo y crecimiento

académico para los habitantes del sector rural.

En el componente de dirección se proyecta la articulación del componente pedagógico

y los procesos administrativos, con los requerimientos que surgen a partir del convenio

SENA, actividades de proyectos transversales, programación para fechas especiales,

así como el liderazgo, monitoreo y evaluación de todas las metas establecidas para

todo el año lectivo. Formación técnica en manejo de cultivos agrícolas, debido al

contexto en el que se encuentra la institución. La articulación con el Sena ofrece nuevas

oportunidades a los educandos en los saberes y disciplinas de las técnicas agrícolas

que mejoran la calidad de vida aportando progreso a la región.

. Imagen No. 1: instalaciones de la IE dado que los proyectos productivos se desarrollan

en las viviendas de los estudiantes, las cuales quedan apartadas de la IE

52

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

19. INSTITUCION EDUCATIVA ISLA DEL SOL (PRADO)

La institución educativa isla del sol se encuentra ubicada en el Municipio de Prado, al

Oriente del Departamento del Tolima, su

cabecera municipal está localizada sobre la

represa Darío Echandía está ubicada a cuatro

kilómetros de la cabecera municipal, Su

principal vía de acceso es la carretera que

conduce del pueblo al puerto. Sus principales

medios de transporte para llegar a la represa

son a través de carro, motos, ciclas y a pie.

En el año 2010 por Resolución No. 2245 de

septiembre 27 de 2010, se reconocen los estudios por un año, en los niveles de

transición, Educación Básica Ciclo de primaria (1 a 5°) Ciclo Secundaria (6° a 9°)

Educación Media (Grado 10° y 11°) Programa Post primaria, según Resolución No,

0582 de agosto 2 de 2005.

La institución en la parte metodológica implementa los programas Escuela Nueva y Post

primaria desde los niveles pre-escolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media

Académica; cuenta con una planta física de 9 salones, un kiosco una unidad sanitaria,

sala de computo con internet Banda Ancha, cuenta con unos libros de apoyo a

estudiantes y unos materiales para experimentos de laboratorio de química, biología y

ciencias naturales, un polideportivo en regular estado, una cocina y unos mesones en

concreto que funcionan como comedores. Se cuenta con la enseñanza de proyectos

pedagógicos productivos, en la actualidad se desarrolla un proyecto de Gallinas

Ponedoras, donde todos los miembros de la comunidad participan activamente,

proyecto que funciono hasta el 2011, actualmente no se desarrollan proyectos

productivos.

53

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Desde el año 2007 al 2011 se desarrolló el proyecto productivo de gallinas ponedoras,

pero este no siguió funcionando por dificultades el rector de la institución manifiesta que

hace algún tiempo hubo un proyecto productivo de gallinas ponedoras el cual no se

pudo seguir llevando a cabo ya que se presentaron algunas perdidas de la producción

los fines de semana y en temporada de vacaciones escolares, debido a este tipo de

inconvenientes la institución actualmente no ha querido emprender nuevos proyectos

pedagógicos. No se pudo realizar comparativo entre los resultados obtenidos del

diagnóstico y la revisión del Proyecto Educativo Institucional (PEI), ya que desde el día

de la visita el rector no envió el PEI por medio magnético que fue lo acordado durante

la visita a la institución educativa.

La institución tiene la necesidad de establecer alianzas o acuerdos con otras entidades

para apoyar la ejecución de sus proyectos (SENA, Alcaldía, EPSA, CORTOLIMA,

ASOPRADO)

54

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

20. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SANTA LUCIA (PURIFICACION).

La Institución Educativa Técnica santa Lucia

se encuentra ubicada en la vereda santa

Lucia 2 del municipio de Purificación – Tolima.

La institución está conformada por 18 sedes,

incluyendo la principal. En la actualidad la

institución cuenta con un proyecto productivo

llamado “proyecto de gallinas ponedoras” y

“Proyecto de Bovinos”, en la producción del

proyecto de gallinas ponedoras evidenciamos

huevos y en la del Proyecto de Bovinos se

evidencio terneros. La institución cuenta con

terrenos especializados para el desarrollo del proyecto dentro de la institución educativa

donde los alumnos tienen constantemente interacción con el proyecto, la I.E no maneja

de manera transversal el proyecto con el PRAE lo hace de manera independiente. La

institución no cuenta con apoyo actualmente de entidades gubernamentales y

manifiestan la inconformidad de no poder acceder al agua potable porque no hay un

buen manejo por parte de sus vecinos, esto afecta de una manera significativa a la

realización del proyecto ya que para el desarrollo del mismo es fundamental tener un

buen fluido de agua.

Dando cumplimiento al artículo 6, del Decreto Ley 749 del 19 de julio de 2002, la

Institución Educativa Técnica Santa Lucía se articuló con el SENA en la Media Técnica

con el programa Trabajador Calificado en Explotaciones Agropecuarias Diversificadas

a partir del año 2005. En el 2007 el curso articulado pasa a ser “Técnico en

Explotaciones Agropecuarias”

La Institución Educativa Técnica Santa Lucia, ofrece Educación Media Técnica con

Especialidad en Agropecuaria, articulada con el SENA. Formación Técnica, que

55

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

capacita a los jóvenes para el trabajo y para desempeñarse eficientemente en el sector

productivo.

Se requiere de una reestructuración en la educación técnica con diversas opciones de

formación, que apunten a la solución de las necesidades y expectativas de los jóvenes

estudiantes y del sector productivo del área de influencia de la Institución.

En el nivel de Educación Media Técnica y en la Básica Secundaria, se ofrece la

Especialidad en Agropecuaria, articulada con EL SENA en el nivel Técnico a través

de un Convenio Interinstitucional, para lo cual se estructurá y se adoptará en común

acuerdo un Plan de Estudios, en el cual se incorporan las áreas y asignaturas

correspondientes al primero y segundo semestre del programa de Agropecuaria, las

cuales cursan los estudiantes en los grados 10° y 11°; además de las áreas obligatorias

y fundamentales. Para garantizar la permanencia y continuidad de la educación, la

Institución implementa estrategias de mejoramiento de la calidad de la educación,

mediante convenios con EL SENA y Cada uno de estos Proyectos se presenta anexos

al PEI.

Imagen : proyectos productivos de gallinas ponedoras y bovinos de la IE.

56

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

21. INSTITUCION EDUCATIVA CAIRO SOCORRO (PURIFICACION) La Institución Educativa Cairo Socorro se

encuentra ubicada en la vereda Cairo Socorro

del municipio de Purificación – Tolima. Está

conformada por 2 sedes, incluyendo la

principal. Actualmente la institución no cuenta

con proyectos pedagógicos productivos;

exactamente en el año 2005 la gobernación

del Tolima brindo presupuesto a la institución

para la producción de vacas lecheras y cultivo

de peces, apoyando así el proyecto productivo que tenían, el cual se desarticulo al cabo

de unos meses ya que los vecinos del sector aprovechaban en las noches que la

institución quedaba sola y hurtaban los peces. La institución cuenta con terrenos

propios para la elaboración de proyectos pedagógicos productivos, aseguran tener en

pie nuevamente un proyecto el cual está orientado a los abonos orgánicos

(lombricultura), dicen que para poder llevar a cabo dicho proyecto se necesita apoyo

económico y asesorías frecuentes por parte de las entidades gubernamentales

especializadas.

La propuesta educativa de la Institución Cairo Socorro consiste en una estrategia de

diversificación de la oferta educativa mediante la cual se les proporciona a los

estudiantes varias oportunidades de orientación y formación integral, como respuesta

flexible a las necesidades diversas y cambiantes de tipo personal y social, de acuerdo

con el desarrollo humano, económico y sociocultural.

La institución en esta propuesta ofrece a la comunidad todos los niveles y ciclos de

educación establecidos en la Ley 115 de 1994, así:

57

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Educación Preescolar

Educación Básica Primaria y Secundaria

Educación Media Académica.

Educación Media Académica Articulada con el SENA en la Técnica en

Sistemas

La Institución se encuentra actualmente articulada con el programa técnico del SENA,

en la Técnica en Sistemas.

El programa Técnico en Sistemas se creó para brindar al sector productivo nacional en

general (debido a que el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

aplica para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria,

comercio, servicios, sector primario y extractivo, etc.), la posibilidad de incorporar

personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo

económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los

aprendices formación en mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo

e implementación y configuración de redes de datos, factores muy importantes para

una aplicación efectiva de éstas tecnologías por parte del Sector Productivo,

incrementando su nivel de competitividad y productividad requerido en el entorno

globalizado actual.

58

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

22. INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA (NATAGAIMA).

La Institución educativa Policarpa Salavarrieta

actualmente cuenta con una matrícula de

doscientos sesenta y tres (263) estudiantes, en los

niveles de preescolar, básica primaria, básica

secundaria y media. Los estudiantes de básica

secundaria y media son procedentes de las veredas

vecinas donde funcionan las sedes. Esta Institución

ofrece la modalidad académica. Estos estudiantes

de básica secundaria y media se movilizan para

llegar al establecimiento Educativo por medio de transporte como: chiva (flota),

campero, bicicletas, caballos y a veces pie.

La Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, está ubicada en el municipio de

Natagaima – Tolima, es de fácil acceso siempre y cuando no estén en temporadas de

lluvias, debido a que la población tiene que cruzar el rio en una balsa, y cuando llueve

muy duro, el rio tiene un desborde e impide el paso. Esta Institución Educativa (IE), es

bastante particular, pues no cuentan con ningún PER, ni proyecto productivo, pero

anteriormente se manejaba un proyecto de tipo productivo, el cual era de ganadería.

Antes del cambio de rector en esta IE, existía un proyecto de ganadería, el cual

consistía en la cría de vacas lecheras, pero este proyecto fracaso, dado a que al pasar

un tiempo, nadie dentro de la IE, ni alguna de las personas de la población deseaban

cuidar estos animales, entonces por este descuido, las vacas lecheras murieron por los

fuertes calores de Natagaima, además dentro de la institución no se contaba con algún

lugar en o salón extra en donde ocultar a las vacas de los rayos de sol, lo que también

colaboro para la extinción de estos animales dentro del plantel. La sede principal de la

IE, tiene un amplio terreno, en el cual se puede desarrollar algún proyecto productivo,

59

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

pero antes de eso se debe realizar una fuerte concientización a la población estudiantil,

docente y padres de familia, para que estos se involucren en buena forma con la IE.

La IE debe iniciar por la adecuación del PEI, pues se nota por medio del diagnóstico,

que está un poco desactualizado o sin inclusión de muchas cosas que deberían estar

incorporadas, luego de esto podrán pasar a un nivel, en donde creen su PER, para

después si crear algún proyecto productivo, que preferiblemente sea de tipo agrícola

por su espacio abundante y su ubicación cerca al rio. No se tiene PEI de esta IE, debido

a que la rectora quedo de enviarlo al correo del encuestador y al del coordinador, y

hasta el momento, no se ha recibido nada por parte de ninguno de los dos.

60

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

23. INSTITUCION EDUCATIVA MARIANO OSPINA PEREZ (NATAGAIMA).

La Institución Educativa Mariano Ospina Perez, se

encuentra ubicada en la vereda Velu, en las cercanías de

Natagaima – Tolima, de fácil acceso vehicular, y gran

movimiento. La Institución Educativa (IE), tiene muy

pocas sedes (5 en total), además no cuenta con PER, ni

con algún proyecto productivo, es más solo han

trabajado proyectos de investigación. Se han centrado

más en los proyectos de investigación que realizan

mediante convenios con ONDAS, los cuales les has

colaborado con recursos económicos, y además se

reúnen mensualmente para ver que progresos ha tenido

la IE en general, y también sus proyectos, aunque el plantel estudiantil anda

desarticulado con los planes del municipio. La IE no tienen PER y pareciera no

afectarles mucho ya que consideran que con los proyectos de investigación estos

toman la importancia de los proyectos productivos, la I.E. deberá iniciar la creación de

un PER, pertinente a las necesidades de la población y que colabore en esa

concientización de la comunidad, de esta manera poder aprovechar un posible proyecto

productivo y que se beneficie.

En febrero de 2009 la Secretaría de Educación departamental da la autorización de

articular la institución con el SENA, desde el grado noveno para que al llegar al grado

11°, se certifiquen como técnicos en Sistemas, certificada por el SENA. Buscando el

fortalecimiento para el desempeño laboral del estudiante.

La institución también desarrolla, denominado PROYECTO NACIONAL DE

ALFABETIZACION Y EDUCACION BASICA PARA JOVENES Y ADULTOS

MODALIDAD CAFAM, que en el 2010 graduó los primeros bachilleres y en el 2011 se

61

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

graduó la segunda promoción.

MODALIDAD PROGRAMA SER (Servicio Educativo Rural): En el año 2013 se realizó

la tercera promoción de bachilleres académicos de Jóvenes y Adultos. Se tiene

proyectado para el año 2017 continuar la educación de Jóvenes y Adultos, una vez la

secretaría de Educación del Tolima autorice la matricula en los diferentes ciclos que

oferten

El alto índice de pobreza de la región, reflejado en las familias estratificadas en los

niveles cero, uno y dos, sumado a las pocas posibilidades laborales y a los problemas

intrafamiliares, incide directamente en la problemática de la institución, tales como:

deficiente presupuesto, baja cobertura, deserción escolar y mortalidad académica,

entre otros problemas psicosociales.

A pesar de lo anterior, encontramos la disposición para el proceso de aprendizaje y el

deseo de superación de los miembros de la comunidad, con el apoyo del programa

SER (Servicio Educativo Rural), del Plan Colombia, que alivia en parte de las

necesidades económicas, la ARTICULACION del SENA, con algunos programas de la

capacitación a la comunidad y los aportes de ley que transfieren, en materiales

educativos y de infraestructura, la administración municipal y el departamento.

62

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

24. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ANCHIQUE (NATAGAIMA). La Institución Educativa Técnica Anchique, se

encuentra a poco tiempo del municipio de

Natagaima – Tolima, de fácil acceso para la

comunidad y demás cercanías. Es una

Institución Educativa (IE), con bastantes

sedes, lo cual les facilita el manejo de

proyectos productivo, y contar con un PER,

que consideran que está en perfectas

condiciones, pero que se le están haciendo

algunos ajustes para tenerlo acorde

totalmente con el PEI. Cuenta con dos (2)

proyectos productivos, el primero es de sábila, con un trabajo colaborativo entre la IE,

la Universidad del Tolima y Cortolima, los cuales les han colaborado con algunos

materiales; mientras que el otro proyecto productivo que es de frutales, siembra y

comercialización de frutas tales como limón, mandarina y mango, es trabajado

propiamente por la IE y sus estudiantes. Por lo mencionado anteriormente la IE

sustenta autónomamente un proyecto productivo, en algunas ocasiones ve como

dificultad la obtención de recursos económicos, además no cuenta con el apoyo de la

alcaldía, lo que propicia que a veces estén faltos de maquinaria adecuada para los

proyectos. En el momento la IE solo trabaja con 136 estudiantes, de los 537 que posee,

debido a que no en todas sus sedes manejan los proyectos productivos, pero la idea

es trabajar con todo el plantel educativo de todas las sedes, y por esta razón es que se

realizan algunos ajustes al PER.

De conformidad con la ley 115 de 1994, en su artículo 32, la Institución prepara a los

estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción

agropecuaria y así encaminarlos como Técnicos en sistemas agropecuarias

ecológicas, para lo cual se hizo articulación de la educación media técnica en el

63

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Tolima (SENA-secretaría de educación y cultura e Institución Educativa Técnica

Anchique del municipio de Natagaima) según convenio interadministrativo de

cooperación No. 004 de Junio 22 de 2015 entre el Servicio Nacional de Aprendizaje

SENA y la gobernación del Tolima

Las estrategias de evaluación de la articulación que complementan la valoración

integral de los desempeños de los estudiantes se lograra a través de proyectos

transversales como:

PORTAFOLIO DE PRODUCCION AGROPECUARIA. Es donde los estudiantes

escriben las evidencias de lo realizado en clase en forma práctica y teórica, aquí pueden

realizar y complementar temas donde necesiten profundizar y reflexionar de acuerdo a

las experiencias afines a su proyecto de vida

PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS. Es el complemento práctico de la

asignatura agropecuaria. Adelantando proyectos auto sostenibles y son evaluados al

final de cada periodo, los pueden hacer en pecuaria como aves, porcinos, vacunos,

gallinas ponedoras y de carne. En agrícola cultivos de hortalizas, estropajo, patilla,

ahuyama, flor de Jamaica

PORTAFOLIO DE LA MODALIDAD AGROPECUARIA. Teniendo en cuenta el modelo

pedagógico de la formación profesional integral fundamentado en la orientación de

procesos y por procesos de aprendizaje significativo aplicados por el SENA, donde el

estudiante debe alcanzar los estándares y competencias establecidos, alcanzando el

desarrollo del pensamiento creativo, innovador, sistemático y divergente. Mediante la

aplicación de una serie de herramientas que le sirvan como base del resultado del

proceso de aprendizaje y muestre evidencias alcanzadas durante el desarrollo de cada

una de las actividades en el proceso.

La institución como un proceso de Retroalimentación y de Proyección a la Comunidad,

pretende para el 2017 implementar el Proyecto de Ganadería, pollos de engorde y

gallinas ponedoras con la asesoría y apoyo de la comunidad.

64

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

25. INSTITUCION EDUCATIVA PAPAGALA (SALDAÑA). La Institución Educativa Papagalá se encuentra

ubicada en la vereda Papagalá del municipio de

Saldaña – Tolima. Actualmente cuenta con 3

sedes, incluyendo la principal. Para el año 2003,

se inicia el proceso de la media técnica y se

impulsan proyectos productivos, como práctica de

los estudiantes de la media técnica. Para el año

2005, se inicia el proceso de articulación con el

SENA, con la modalidad Contable, proceso que

dura 4 años, durante los cuales no se logró nada

con esta entidad, debido a su falta de acompañamiento.

Se decide realizar articulación con la Universidad Minuto de Dios “UNIMINUTO”,

para dar inicio al programa Manejo de Suelos a partir del año 2010, proceso que no se

consolido. En Enero de 2012, el rector es trasladado a la ciudad de Ibagué, quedando

de nuevo la institución sin Rectoría hasta en mayo de 2012, llegando como Rectora

Encargada la Licenciada Obdulia Villanueva Triana, nombrada mediante Decreto 0387

de abril 30 de 2012. El 17 de septiembre de 2012 se expide la resolución No. 03952 de

la Secretaria de Educación donde se da por culminado el énfasis comercial de la

Institución y el colegio pasa a ser académicos, cambiando la razón social a Institución

Educativa Papagalá. Durante el año 2012 una nueva modalidad para la institución y se

inicia un proceso con el SENA, escogiendo la comunidad educativa, la modalidad en

TENICO EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL, quedando inscritos los educandos que para

el 2013

Dentro de la institución actualmente no se maneja ningún proyecto pedagógico

productivo, manifiestan que la institución se encuentra interesada en poder elaborar un

proyecto ya que cuenta con las instalaciones requeridas y están dentro de la institución

siendo propiedad de la misma. Las dificultades que se han presentado para no poder

emprender el proyecto han sido de cuestión económica y por falta de asesorías de los

65

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

entes especializados, ya que no han obtenido apoyo de ninguna entidad

gubernamental. Actualmente la institución cuenta con 170 estudiantes, la

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAPAGALÁ, ve la necesidad de ofrecer en sus educandos

herramientas sólidas que los preparen para asumir estos retos, de nuevo se aplican

encuestas a los alumnos y padres de familia donde se dejan ver las diferentes carreras

que ofrece EL SENA, y después de varias charlas según actas registradas, se observa

que el 89% tanto de alumnos como de padres de familia, solicitan la carrera de Logística

Empresarial, debido a las diversas noticias que se han transmitido sobre Tolima 2025,

que tiende a necesitar personal en el sur del Tolima, en este tipo de carrera.

La institución cuenta con un Docente que posee su título basado en ésta carrera, se

cuenta con la ayuda del SENA y la disponibilidad de todos los Docentes a colaborar en

lo que sea necesario para desarrollar este programa. Dando asi inicio a la elaboración

del POI con el SENA e iniciando el proceso con los alumnos del grado decimo, en

espera que durante el presente año lectivo se logre la visita de Secretaría de Educación

para que la Institución pueda volver a adquirir su carácter de Técnica en ésta modalidad

de Logística Empresarial. Se busca ofrecer, un servicio Educativo de calidad para

entregar Educandos calificados y aliviar en algo la situación de desempeño creciente

en el país.

66

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

26. INSTITUCION EDUCATIVA PATIO BONITO (ESPINAL).

Se encuentra ubicada en el municipio de Espinal,

vía Flandes- Espinal, subregión centro. La

Institucion educativa cuenta con 6 sedes y un

total de 308 estudiantes. La IE en la actualidad no

cuenta con PPP articulado al PEI, pero desde

este año (2016), se ha venido trabajando en la

estructuración y formulación del proyecto

mancomunadamente con el SENA, entidad que

capacita desde la formulación de proyectos hasta

la producción del mismo, a los estudiantes de los

grados 10º y 11º. Desde ahí se logró estructurar el PPP en la producción y/o cultivo de

las plantas aromáticas como; limonaria, menta, yerbabuena y poleo. Este año se

comenzó la fase inicial del proyecto donde se analizaron diferentes variables, se realizó

un diagnóstico de la Institución para poder determinar hacia donde orientar el proyecto.

Como resultado se determinó viabilizar el proyecto hacia la producción de las plantas

aromáticas, ya que se contaba con el espacio adecuado. Se inició la capacitación de

toda la comunidad educativa para la sensibilización del proyecto, el cual se piensa

articular al PEI en el siguiente año escolar (2017).

la Institución Educativa maneja las competencias laborales dentro del campo de la

conservación de recursos naturales, la producción, la investigación y el mejoramiento

de la calidad del medio ambiente y productos , que benefician el desarrollo y promoción

de la comunidad. Al igual que su articulación en Técnicos en Preservación de los

Recursos Naturales como estudiantes del SENA en programas de la misma

especialidad, lo mismo que tendrán posibilidad de ingresar a la Universidades del nivel

Superior.

67

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

El PRAE es trabajado con toda la comunidad educativa en la sensibilización de los

dueños de los lotes y empresas circundantes para el manejo de los desechos y la no

contaminación de las fuentes de agua. También se realiza la reforestación de las

cuencas con especies de la región. En conclusión la IE, está proyectando y

estructurando los proyectos de acuerdo a sus necesidades y realidades para así poder

buscar recursos que le permitan implementarlos y desarrollarlos.

La instituvion educativa busca que sus egresados estén en capacidad de

desempeñarse como técnico en el manejo de recursos naturales , asociarse con otros

compañeros para producir y recuperar espacios geográficos y suelos con problemas

ambientales y prestar asesorías a comunidades agricultores formulando propuestas de

mejoramiento en la conservación de ambientes adecuados en la producción limpia

quienes aprueben los módulos básicos, y todos los indicados en la estructura curricular

podrán desempeñarse profesionalmente como Técnicos en Preservación de los

Recursos Naturales, y en algunas actividades derivadas de su preparación técnica

como: Ayudante de vivero, Jardinero, Ayudante de toma de muestras de carácter

ambiental, recolector agrícola, o recolector de residuos sólidos.

68

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

27. INSTITUCION EDUCATIVA DINDALITO CENTRO (ESPINAL).

La institución educativa “Dindalito Centro”, se

ubica en un ecosistema terrestre de bosque seco

tropical en el valle alto del río Magdalena al

Occidente de la cabecera municipal de El Espinal,

en una zona de vida correspondiente a una altitud

promedio de 323 metros sobre el nivel del mar

con una temperatura aproximada a los 29

grados.

Esta institución educativa, está conformada por la sede principal ubicada en la Vereda

Dindalito Centro a 6 kilómetros de la parte urbana sobre la margen izquierda de la

carretera Panamericana. Su nombre lo debe a un árbol nativo de la región llamado

Dindal. La Sede de las Delicias ubicada en la vereda del mismo nombre se encuentra

ubicada sobre la margen derecha de la vía Panamericana a unos 10 kilómetros de la

cabecera municipal y debe su nombre a una tienda, que en tiempos muy remotos así

se mencionaba. La Sede Esc. San Francisco de Asís, se ubica a unos 5 kilómetros del

corregimiento de Chicoral y debe su nombre a un Santo Patrono de la Iglesia. La

Sede Col. San Francisco de Asís, se ubica a unos 6 kilómetros del corregimiento de

Chicoral La Sede la Arenosa está ubicado sobre la antigua vía, entre los municipios de

Guamo y el Corregimiento de Chicoral. La Sede Rincón de San Francisco se ubica a

unos 5 kilómetros sobre la margen derecha de la vía Panamericana.

Al día de hoy, en sus noventa años de fundación; la Institución posee en sus seis sedes

(sede 1: Dindalito Centro, sede 2: Las Delicias, sede 3: Rincón de San Francisco, sede

4: Colegio San Francisco de Asís, sede 5: Escuela San Francisco de Asís y sede 6:

Escuela La Arenosa) además del señor rector: Edison Beltrán Medina y el Coordinador:

Fredy Antonio Forero Palomino; un total de 32 educadores. De igual manera, un

69

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

estimativo aproximado de 500 estudiantes, matriculados en los grados de preescolar a

undécimo.

Institución Educativa localizada en el municipio de Espinal, vereda Dindalito haciendo

parte de la subregión centro. La Institución Educativa no cuenta con Proyecto

Productivo Pedagógico (PPP). En cuanto al PER la IE no lo trabaja desde hace 10-12

años y encuentra como limitantes el espacio y los recursos para su implementación. La

IE esta enfocada y encaminada a fortalecer el PRAE, direccionado a lograr un cambio

en la cultura en la protección del medio ambiente, reciclando materiales (botellas PET

y llantas) que utiliza luego para el embellecimiento de la Institución; pero han

encontrado dificultades para su aplicabilidad, ya que no se tiene una cooperación de la

Alcaldía Municipal en la recolección de los residuos finales. El PRAE es fortalecido y

articulado a través del SENA con el que se tiene un convenio donde los estudiantes de

10º y 11º, ARTICULAN un técnico en aprovechamiento de los recursos naturales.

Se identificaron que la falta de espacio, la obtención de recursos, así como también la

carencia de un personal idóneo para realizar y mantener el PPP, hace poco viable que

la Institución se sienta interesada en aplicarlo y articularlo al PEI. Se siente el empeño

que la IE tiene en un proyecto que si es viable y atractivo de trabajar con los estudiantes

como lo es el PRAE. Consideran que, siendo este su punto fuerte, desean mejorarlo y

estructurarlo para sacar el mejor provecho de tal proyecto y destinar mejor los recursos

para el que ya se tiene articulado, trabajado y se han visto los resultados

70

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

28. INSTITUCION EDUCATIVA SAN MIGUEL (SAN LUIS).

La institución educativa san miguel se encuentra en el corregimiento de Payandé del

municipio de san Luis (Tolima). Cuenta con un número de estudiantes de 722, cuenta

con 3 sedes, tienen el PEI en físico y magnético. De acuerdo al diagnóstico planteado

no se encuentra articulado con ninguna institucion como el sena o alguna

universidad, pero estan trabjando en ello para conseguirlo, el proyecto PER ya que no

cuenta con áreas de emprendimiento o transversales que promuevan al proyecto

productivo. A pesar de lo anterior a través del liderazgo de un profesor y estudiantes

llevan a cabo una pequeña huerta escolar en donde trabajan cultivos de cilantro,

pimentón y cebolla ya que cuentan con un espacio físico importante y un buen

encerramiento que permite cuidar y proteger los cultivos.se ha venido trabajando con

la Empresa GOLIAT que les aporta semillas y material para la preservación de la huerta.

Esta institución se encuentra adelantado proyectos productivos propios y que han

venido moviendo estos recursos para el bien de la institución. De esta manera ya cuenta

con un capital semilla para el desarrollo del proyecto productivo basado el cultivo de

cilantro cebolla y pimentón y poder articularlo dentro del plan educativo de la institución.

71

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

A través del posible convenio con la universidad Uniminuto, la Institución tiene como

propósito el cambio de modalidad de académico a técnico.

El plan de estudios está articulado por áreas, niveles, estándares y competencias

(Ver planes de área).

Los proyectos transversales se han articulado para cada una de las áreas

obligatorias (Ver proyectos transversales).

Los planes operativos se han articulado para cada una de las gestiones (ver planes

operativos por gestión).

72

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

29. INSTITUCION EDUCATIVA CARACOLI (SAN LUIS) La institución educativa que se encuentra

ubicada en la vereda caracolí del municipio

de san Luis (Tolima), que cuentan con 425

estudiantes, 3 sedes contando con la

principal, no cuentan con proyecto

productivo ya que no tienen espacios

físicos adecuados para desarrollar el

proyecto, falta de personal capacitado y

que se apropie del mismo. De igual manera

no han contado con el apoyo de la

gobernación o secretaria de educación. A

pesar de lo aspectos ya mencionados

tienen proyectado trabajar el próximo año

en un proyecto productivo en una de las sedes que cuenta la institución educativa el

cual se empleara el cultivo de fruta como la guanábana. Y manejándolo al contexto de

la región en que se encuentra ubicada la institución. La institución educativa no entrego

el PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL porque la rectora sustenta de que el éste ya se

encuentra en la secretaria de educación por lo tanto no lo facilita.

La Institución Educativa “Caracolí” se relaciona con instituciones fuera del área que

encierra el municipio como el SENA, igualmente, cumple funciones sociales dentro del

perímetro urbano proyectándose a otros establecimientos Educativos

La institución educativa se beneficia con programas de apoyo a la Comunidad,

mediante asesoría técnica del SENA, el DPS (Departamento para la Prosperidad Social

de la Presidencia del República).

73

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

Dentro de las instalaciones de la institución se atiende programas de educación para el

trabajo como:

El SENA desarrolla su programa de jóvenes rurales emprendedores, en las

instalaciones de la institución, encaminada a que los miembros de la comunidad se

organicen formando unidades de trabajo para mejorar su calidad de vida

74

Convenio Interadministrativo

1202 Agosto 08 de 2017

30. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO (SAN LUIS)

La institución educativa SAN JUAN

BOSCO que se encuentra ubicada en la

vereda GUASIMITO del municipio de SAN

LUIS (TOLIMA), cuenta con 15 sedes y un

número de estudiantes de 625. Esta

institución cuenta con el PEI en formato

físico y digital, dentro d este encuentra el

proyecto productivo (PER) por medio del

área de emprendimiento. Por medio del

diagnóstico planteado en la institución se

da a conocer que este no se ha llevado

acabo hace 3 años por falta de apoyo

económico, acompañamiento y capacitación técnica. Se presenta la falta de

actualización en cuanto al plan de desarrollo municipal, puesto q no se tiene en cuenta

en la institución, a lo contrario se tiene conocimiento del proyecto PGAR de Cortolima

a través de programas de reciclaje en ferias empresariales. La institución cuenta con

espacios físicos suficiente para desarrollar el proyecto productivo, la disposición de los

estudiantes pero como ya se mencionó anteriormente por falta de recursos y de buen

manejo administrativo de la producción se decidió dar por terminado el mismo.