2
Informe. Se presenta el siguiente informe para dar el rendimiento del Proyecto Canaima, en los niños y las niñas del 1º grado sección A de la Escuela Primaria Bolivariana Tamanaco. Desde el mes de Noviembre se ha comenzado a trabajar de forma continua con el proyecto Canaima, atendiendo una matrícula de 17 niñas y 13 niños, en edades comprendidas de 6 a 8años mas (3) alumnos del 1º grado sección B, que se integraron a la sección en el mes de abril, debido a que no tienen maestra titular. En este proceso de integración del Proyecto Canaima, se ha notada una gran afección de los niños y las niñas a asistir a clases, debido a la motivación que genera esto dentro del aula. Se nota la presencia de los padres, madres y representantes, no precisamente el 100%, pero sí un 40% de estos dentro del aula de clases visualizando lo que realizan los niños y las niñas con las computadoras. Los niños y las niñas han interactuado en cuanto a la redacción e textos sencillos, como por ejemplo: la clase que se le escribe en la pizarra, la visualización de videos, la resolución de actividades y no puede pasar por alto, los juegos que contienen las Canaimas como son: Conociendo el teclado juego de memoria escribiendo la palabra dada, entre otros.

Informe de canaima

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de canaima

Informe.

Se presenta el siguiente informe para dar el rendimiento del Proyecto

Canaima, en los niños y las niñas del 1º grado sección A de la Escuela Primaria

Bolivariana Tamanaco.

Desde el mes de Noviembre se ha comenzado a trabajar de forma continua

con el proyecto Canaima, atendiendo una matrícula de 17 niñas y 13 niños, en

edades comprendidas de 6 a 8años mas (3) alumnos del 1º grado sección B, que

se integraron a la sección en el mes de abril, debido a que no tienen maestra

titular.

En este proceso de integración del Proyecto Canaima, se ha notada una

gran afección de los niños y las niñas a asistir a clases, debido a la motivación

que genera esto dentro del aula.

Se nota la presencia de los padres, madres y representantes, no

precisamente el 100%, pero sí un 40% de estos dentro del aula de clases

visualizando lo que realizan los niños y las niñas con las computadoras.

Los niños y las niñas han interactuado en cuanto a la redacción e textos

sencillos, como por ejemplo: la clase que se le escribe en la pizarra, la

visualización de videos, la resolución de actividades y no puede pasar por alto, los

juegos que contienen las Canaimas como son:

Conociendo el teclado

juego de memoria

escribiendo la palabra dada, entre otros.

Se puede observar que los niños y las niñas, ya saben lo que es apagar y

encender la computadora, meterse en el catalogo de actividades, claro no el

100% de los niños pero si el 70% que asiste tanto los Lunes como los Miércoles

que se da el Programa.

Page 2: Informe de canaima