19
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 2015 2015 I. INTRODUCCIÓN La estrategia es el instrumento que utilizan las empresas para derrotar a las rivales en la arena competitiva, una estrategia no se formula en el vacío: es necesario tener las oportunidades y amenazas delo entorno, así como las fuerzas y debilidades propias, por otra parte cada nivel jerárquico tiene su propia estrategia, ahora bien debe existir tanto una coherencia vertical como horizontal en las diferentes estrategias que formula la empresa, ya que todas deberían apoyar los fines de la misma. GESTION EMPRESARIAL GESTION EMPRESARIAL INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL 1

Informe de Gestion Empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gestion

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

FACULTAD DE INGENIERA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

2015

I. INTRODUCCIN

La estrategia es el instrumento que utilizan las empresas para derrotar a las rivales en la arena competitiva, una estrategia no se formula en el vaco: es necesario tener las oportunidades y amenazas delo entorno, as como las fuerzas y debilidades propias, por otra parte cada nivel jerrquico tiene su propia estrategia, ahora bien debe existir tanto una coherencia vertical como horizontal en las diferentes estrategias que formula la empresa, ya que todas deberan apoyar los fines de la misma.

II. OBJETIVOS

Generales:

Definir y contextualizar la estrategia.

Explicar la diferencia entre planes de uso nico y planes permanentes.

Conocer la estrategia corporativa y explicar los modos de direccin y desarrollo.

Describir las estrategias del nivel de negocio y conocer cmo puede obtener las empresas una ventaja competitiva.

A largo plazo:

Se definen como resultados especficos que una empresa intenta lograr para cumplir con su misin bsica. Largo plazo, significa ms de un ao en la mayora de las empresas. Los objetivos son indispensables para lograr el xito de una empresa debido a que establecen la direccin a seguir, ayudan en la evaluacin, crean sinergia, revelan prioridades, enfocan la coordinacin y proporcionan una base para llevar cabo con eficacia las actividades de planificacin, organizacin, motivacin y control. (Fred R. David, conceptos de administracin estratgica)

A mediano plazo:

Objetivos a mediano plazo o tcticos:mientras que los objetivos anteriores son formulados para la empresa como un todo, estos se establecen para un determinado sector de la misma y as lograr el propsito de toda la entidad. Estos objetivos son establecidos a partir de los anteriores y suelen realizar especulaciones que no superen los tres aos. (Albert Daz, Mara Elena. Gestin organizacional: gua del estudiante. Cuba: Editorial Universitaria.)

A corto plazo:

Objetivos a corto plazo u operacionales:estos perodos son formulados para cada trabajador de la organizacin y deben alcanzarse en menos de un ao. A partir de estos se determina qu es lo que cada miembro de la empresa debera alcanzar con las actividades que desempea. Estos se establecen en base a los objetivos tcticos y los generales, para que exista una coherencia y sean eficientes. . (Albert Daz, Mara Elena. Gestin organizacional: gua del estudiante. Cuba: Editorial Universitaria.)

III. MARCO TEORICO

DEFINICINES

1) SEGN: FRED R. DAVID

Es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones internacionales que permiten a la organizacin alcanzar sus objetivos.

INTEGRA:

La administracin, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la produccin y las operaciones, la investigacin y el desarrollo y los sistemas computarizados de informacin.

2) SEGN: CARLOS A. ANDERSON

El Planeamiento Estratgico es el proceso sistmico construido sobre el anlisis continuo de la situacin actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera informacin para la toma de decisiones con el fin de lograr los objetivos estratgicos establecidos.

3) SEGN: KENICHI

Un Plan Estratgico es el documento que sintetiza a nivel econmico-financiero, estratgico y organizativo el posicionamiento actual y futuro de la empresa.

Por qu realizar un Plan Estratgico?

El objetivo del Plan Estratgico puede variar en funcin de diversos aspectos; del tipo de empresa, de la situacin econmico-financiera de la misma, de la madurez del negocio, etc. En cualquier caso, lo que no varan son los beneficios de realizar un Plan Estratgico, ya que sea cual sea la estructura, el tipo de negocio, el tamao o el posicionamiento en el mercado de la organizacin empresarial, nos permite analizar la viabilidad tcnica, econmica y financiera del proyecto empresarial.

El Plan Estratgico, realizado de una forma sistemtica, proporciona ventajas notables para cualquier organizacin empresarial:

Obliga a la Direccin de la empresa a pensar, de forma sistemtica, en el futuro.

Identifica los cambios y desarrollos que se pueden esperar.

Aumenta la predisposicin y preparacin de la empresa para el cambio

Mejora la coordinacin de actividades.

Minimiza las respuestas no racionales a los eventos inesperados (anticipacin).

Reduce los conflictos sobre el destino y los objetivos de la empresa.

Mejora la comunicacin.

Los recursos disponibles se pueden ajustar mejor a las oportunidades.

El plan proporciona un marco general til para la revisin continuada de las actividades.

Un enfoque sistemtico de la formacin de estrategias conduce a niveles ms altos de rentabilidad sobre la inversin (creacin de valor).

Peligros de la Planificacin Estratgica

La planificacin estratgica no es en s misma una garanta de xito, es el primer paso en la seleccin y definicin de un rumbo cuyo objetivo final es la permanencia y el xito de la empresa en el mercado.

El desarrollo de una estrategia debe entenderse como una combinacin de procesos, a lo largo de los cuales los agentes involucrados pueden incurrir en una serie de errores.

Entre los peligros que conlleva la formalizacin de la planificacin estratgica tenemos:

El xito o el fracaso de la aplicacin de la estrategia estn fuertemente unido a la capacidad de los responsables de la misma. En la definicin de la estrategia de una organizacin es necesario tener en cuenta las dimensiones culturales y polticas de la misma, un proceso de planificacin no debe poderse extrapolar de una organizacin a otra, incluso cuando tienen comportamientos similares y operan en el mismo sector.

La estrategia de Coca-Cola nunca podra aplicarse a Pepsi, a pesar de que operen en el mismo mercado y compartan prcticamente al 50% el mismo.

La definicin de la estrategia en la mayora de casos es responsabilidad del Departamento de Planificacin o de un equipo de altos directivos, por lo tanto, no tiene por qu ser compartida por el resto de la organizacin. Cuando slo una parte de la organizacin tiene acceso a la informacin relativa a las decisiones estratgicas, existe el peligro de que el resto de la organizacin no se sienta partcipe del proyecto o no comparta las decisiones tomadas acerca del futuro de la compaa.

Los directivos responsables de la aplicacin de las estrategias pueden estar saturados con la operativa diaria de la organizacin y deciden ceder el control y la responsabilidad de las funciones estratgicas a especialistas.

Sin embargo, los especialistas no tienen poder en la organizacin para hacer que las cosas se hagan. El resultado puede ser que la planificacin estratgica se convierta en un objetivo idlico ajeno a la realidad operativa de la empresa.

En las grandes compaas, el proceso de planificacin estratgica puede resultar complicado, de forma que los agentes o grupos de la empresa contribuyen slo parcialmente, no entendiendo la globalidad.

Esto es particularmente relevante en las empresas de gran tamao.

Si la compaa tiene miras restringidas, existe el peligro de acabar confundiendo contenido y continente.

La estrategia de la empresa no es lo mismo que el plan estratgico. La estrategia es la direccin a largo plazo que sigue la organizacin y no un documento escrito depositado en el despacho de los directivos.

El exceso de detalle en el proceso de planificacin estratgica puede derivar en anlisis exhaustivos que, aun siendo slidos por s mismos, pueden no tener en cuenta los principales aspectos estratgicos de la organizacin. En ocasiones, en las empresas existe un exceso de papeleo administrativo que genera sobrecarga de trabajo, del que no se obtiene beneficio alguno.

La planificacin puede terminar perdindose en la bsqueda de determinantes de los ltimos resultados (indicadores econmicos, datos del sector, evolucin de variables del entorno, etc.) o de la estrategia correcta. Resulta improbable que la estrategia correcta surja de forma natural del proceso de planificacin. Puede ser ms importante definir una direccin estratgica ms general, en la que exista cierto grado de flexibilidad.

Teniendo en cuenta los lmites que presenta el proceso de planificacin estratgica e intentando evitar los errores ms comunes, la organizacin debe desarrollar el proceso estratgico ms adecuado, realista y efectivo que conduzca al xito.

Quin debe realizar un Plan Estratgico?

La idea del Plan Estratgico debe surgir de la direccin de la organizacin, del dueo, de la directiva, del gerente, en funcin de la estructura de la sociedad. Es decir, de la persona o personas cuya misin es dirigir la empresa hacia el xito.

En ocasiones, la ayuda de un experto es imprescindible para elaborar un Plan Estratgico que sea til, creble y tcnicamente coherente.

El paralelismo con la salud de las personas es muy til, cuando simplemente nos encontramos resfriados o con un dolor leve, solemos automedicarnos acudiendo simplemente a la farmacia ms cercana. Sin embargo, cuando el mal que sufrimos es de mayor gravedad y nuestros conocimientos nos impiden sacar conclusiones objetivas acerca del origen del mismo, acudimos a un especialista.

No se nos ocurrira en este caso automedicarnos porque el diagnstico supera nuestra capacidad de conocimiento.

Si no somos capaces de dejar en manos de un inexperto nuestra salud y no nos aventuramos a sacar conclusiones acerca de un campo que desconocemos, por qu deberamos hacerlo con la salud de nuestro negocio?

La falta de formacin del empresario y su afn de logro puede provocar una especie de optimismo excesivo que le hace creer que todo es posible. Esa visin empresarial, la capacidad de generar ideas nuevas beneficiosas para el negocio, es fundamental, pero debe ir siempre acompaada en la planificacin de un anlisis coherente de la posibilidad de xito del negocio, un anlisis hecho con la cabeza y no tanto con el corazn.

La experiencia avala que la decisin de acudir a profesionales externos para tratar asuntos que pueden diferir de las capacidades diarias de una organizacin o cuya dedicacin supone un coste de oportunidad excesivamente elevado, es una decisin que garantiza el xito del proyecto.

La clave de xito del proyecto es la correcta planificacin del mismo y la perfecta coordinacin entre la organizacin y los profesionales externos. Slo en el caso en el que estas premisas se cumplan, el grado de satisfaccin de ambas partes ser elevado y el proyecto ser considerado como un xito.

El trabajo en equipo es siempre una garanta de xito: cuando se equilibra lo que se desea hacer con la capacidad para hacerlo es cuando ms probabilidades de xito alcanza el proyecto. Toda la organizacin debe involucrarse en la ejecucin del Plan Estratgico.

Nadie conoce la organizacin de la empresa mejor que su creador, su gerente y el equipo que trabaja diariamente en ella. Por ello, en la ejecucin de un plan estratgico coherente y realista debe participar toda la organizacin o, en su caso, aquellas personas que desempean actividades que suponen toma de decisiones determinantes en la evolucin de la sociedad.

ETAPAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

a) Anlisis estratgico

Puede ser considerado como el punto inicial del proceso. Consiste en el trabajo previo que debe ser realizado con el fin de formular e implantar eficazmente las estrategias. Para ello, es necesario realizar un completo anlisis externo e interno que constara de los siguientes procesos:

Analizar los propsitos y los objetivos organizativos. La visin, misin y objetivos estratgicos de una empresa forman una jerarqua de metas que se alinean desde amplias declaraciones de intenciones y fundamentos para la ventaja competitiva hasta especficos y mensurables objetivos estratgicos.

Analizar el entorno. Es necesario vigilar y examinar el entorno as como analizar a los competidores. Dicha informacin es crtica para determinar las oportunidades y amenazas en el entorno.

b) Formulacin de la estrategia

Consiste en elaborar la misin de la Empresa, detectar las oportunidades y las amenazas externas de la organizacin, definir sus fuerzas y debilidades y establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias que se seguirn.

c) Implementacin de la estrategia

La empresa debe establecer objetivos anuales, idear polticas, motivar a los empleados y asignar recursos, de tal manera que permita ejecutar las estrategias formuladas.

Implica desarrollar una cultura que sostenga la estrategia.

El reto de la implementacin consiste en estimular a los gerentes y empleados para que trabajen en el logro de los objetivos de la organizacin.

d) Evaluacin de la estrategia

Es el medio para conocer cuando no est funcionando bien determinada estrategia. Toda estrategia se modifica a futuro, porque los factores internos y externos cambian permanentemente.

Las 3 actividades para evaluar las estrategias son:

Revisin de los factores internos y externos que son la base de las estrategias presentes.

Medicin de desempeo.

Aplicacin de acciones correctivas.

VISIN DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

El punto de comienzo para articular la jerarqua de metas de una empresa es la visin de una compaa, que podamos definir como la declaracin que determina dnde queremos llegar en el futuro. Una visin puede o no puede tener xito, depende de si el resto sucede segn la estrategia de la empresa.

Las caractersticas de la visin de una sociedad son las siguientes:

Es un objetivo ampliamente inspirador, engloba el resto de objetivos y es a largo plazo.

Aunque las visiones no pueden ser medidas por un indicador especfico que valore el grado en el que estn siendo alcanzadas, proporcionan una declaracin fundamental de los valores, aspiraciones y metas de una organizacin.

Las visiones van obviamente mucho ms all de los simples objetivos financieros y luchan por capturar tanto las mentes como los corazones de los empleados.

Desarrollar e implantar una visin es uno de los papeles centrales del lder.

Debe evocar imgenes mentales poderosas y motivadoras (un eslogan, un diagrama o imagen), cualquier cosa que enganche la atencin.

Responde a la pregunta: QU QUEREMOS SER?

En la definicin de la visin de la sociedad debemos evitar errores del tipo:

Debe existir coherencia entre la visin y la actuacin de la direccin, no siendo una expresin de mera palabrera, lejos de la realidad.

La visin debe estar anclada en la realidad y relacionada con las amenazas y oportunidades del entorno o con los recursos y capacidades de una organizacin.

MISIN DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

La misin de una compaa difiere de la visin en que abarca tanto el propsito de la compaa como la base de la competencia y la ventaja competitiva.

Mientras que la declaracin de visin es amplia, la declaracin de misin ha de ser ms especfica y centrada en los medios a travs de los cuales la empresa competir.

Las caractersticas de la misin de una sociedad son las siguientes:

Abarca tanto el propsito de la compaa como la base de competencia y la ventaja competitiva.

Declaracin ms especfica y centrada en los medios a travs de los cuales la empresa competir.

Incorpora el concepto de gestin de los grupos de inters, sugiriendo que las organizaciones deben responder a mltiples agentes relacionados con ellas para sobrevivir y prosperar.

Una buena declaracin de misin debe comunicar porque una organizacin es especial o diferente.

La misin debera cambiar cuando las condiciones competitivas cambian dramticamente o la empresa se enfrenta a nuevas amenazas y oportunidades.

La misin es algo que debe ser acometido. El objetivo primordial hacia el que debe dirigir los planes y programas que se marque.

Responde a la pregunta: Por Qu Existimos?

En Qu Negocios? Cmo Los Desarrollamos?

Para FORMULAR IMPLEMENTAR, Y EVALUAR ESTRATEGIAS se presentan actividades en 3 niveles de la jerarqua de una organizacin:

El corporativo

El de unidades estratgica o divisiones

El de las funciones.

Integrar la intuicin y el anlisis:

La intuicin basada en las experiencias, los juicios, las sensaciones del pasado resulta esencial para tomar decisiones estratgicas acertadas.

El razonamiento analtico y el intuitivo se complementan.

Adaptarse al cambio: El proceso e administracin estratgica parte del supuesto de que las organizaciones deben estar atentas a las tendencias y a los hechos internos y externos para poder hacer cambios oportunos cundo se necesiten.

ESTRATEGIA Y META

Estrategia:

Las estrategias de una empresa o estrategias empresariales son acciones que una empresa realiza con el fin de alcanzar sus objetivos. Si los objetivos son los fines que busca una empresa, las estrategias son los medios a travs de los cuales pretende alcanzar los objetivos. (Arturo K.Gestin de negocios).

Meta:

Las metas son declaraciones que haces sobre el futuro de tu negocio. Representan tus aspiraciones con relacin a l. Por ejemplo, podras decir: "Buscamos ser el ms extenso fabricante de este producto en el pas". Esta declaracin demuestra que tienes planes ambiciosos para tu negocio, pero no ests diciendo especficamente cmo puedes cumplir con esa meta. (Arturo K.Gestin de negocios).

Trminos Claves De La Administracin Estratgica:

Estrategas: Son las personas responsables del xito o fracaso de una organizacin.

La declaracin de la misin: Es una definicin duradera del objeto de una empresa que la distingue de otras similares. La declaracin de la misin responde de las operaciones de la empresa, seala el alcance en trminos de productos y mercados. La declaracin de la misin, fija, en trminos generales, el rumbo futuro de la organizacin.

Las amenazas y oportunidades externas: Se refieren a tendencias y hechos econmicos, sociales, culturales, demogrficos, ambientales, polticos, jurdicos, gubernamentales, tecnolgicos y competitivos que podran beneficiar o perjudicar a la organizacin en el futuro. Un postulado bsico de la administracin estratgica es que la empresa debe formular estrategias que les permitan aprovechar las oportunidades externas y evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas. Por consiguiente para alcanzar el xito resulta esencial, detectar, vigilar y evaluar las oportunidades y amenazas externas. El proceso de investigacin, la recopilacin y asimilacin de la informacin externa, se conoce por el nombre de estudio ambiental o anlisis de la industria.

Las fuerzas y debilidades internas: Son las actividades que puede controlar la organizacin y que desempea muy bien o muy mal. El proceso de identifica y evaluar las fuerzas y debilidades de la organizacin en las reas funcionales de un negocio, es una actividad vital ende la administracin estratgica. Las fuerzas y debilidades se establecen en relacin con la competencia. Los factores internos se pueden medir de varias maneras:

El clculo de razones, la medicin del desempeo, realizar la comparacin con periodos anteriores y promedios de la industria, diversos tipos de encuesta.

Los objetivos a largo plazo: Son los resultados especficos que pretende alcanzar una organizacin por medio del cumplimiento de su misin bsica. Largo plazo significa ms de un ao. Los objetivos son esenciales para el xito de la organizacin por que establecen un curso, ayudan a la evolucin, producen sinergia, revelan prioridades, permiten la coordinacin y sientan las bases para planificar, organizar, motivar y controlar con eficacia. Los objetivos deben ser desafiantes, mensurables, consistentes, razonables y claros.

Las estrategias: Son un medio para alcanzar los objetivos a largo plazo.

Los objetivos anuales: Son las metas que debe alcanzar las organizaciones a corto plazo para lograr los objetivos a largo plazo. Los objetivos anuales y los objetivos a largo plazo deben ser: mensurables, cuantitativos, desafiantes realistas, consistentes y estar por orden de prioridad. Los objetivos anuales se deben definir en trminos de resultados de la gerencia, marketing, finanzas y contabilidad, produccin y operaciones, investigacin y desarrollo y sistemas de informacin. Cada objetivo a largo plazo requiere una serie de objetivos anuales. Los objetivos anuales son muy importantes para llevar a cabo la estrategia. Y sientan las bases para asignar recursos. Los objetivos a largo plazo son primordiales para la formulacin de la estrategia.

Las polticas: Son el medio que se utilizar para alcanzar los objetivos anuales.

Las polticas incluyen las reglas y los procedimientos para reforzar las actividades, a efecto de alcanzar los objetivos enunciados.

IV. BIBLIOGRAFIA

Biblioteca USS

LIBRO

AUTOR

CODIGO

Administracin de empresas

Esteban Fernndez Snchez

658/F42

Administracin estratgica

THOMPSOM / PETERAF / GAMBLE / STRICKLAND

658.4012/T48/2012

Bsqueda en internet

LIBRO

AUTOR

LINK

Plan estratgico

EC03 colecciones

http://www.altair-consultores.com/images/stories/publicaciones/LIBRO_PLAN_ESTRATEGICO.pdf

El planeamiento estratgico

Carlos A. Anderson

http://www.ceplan.gob.pe/sites/default/files/Documentos/0._carlos_anderson_el_planeamiento_estrategico_mod.pdf

PAGE

1

GESTION EMPRESARIAL INGENIERA CIVIL