9
Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ) Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas S182 1/9 Índice comparativo de percepción del incremento en el acceso a la justicia entre la población indígena atendida por el Programa. Integrantes de los pueblos y comunidades indígenas incrementan sus capacidades de acceso a la justicia. El programa no cuenta con evaluaciones de impacto debido a cuestiones relacionadas con: está programada para 2013 El programa no cuenta con un documento diagnóstico ni estratégico que le permita dirigir sus acciones, priorizando los recursos disponibles a la atención de problemáticas establecidas en una política institucional. (EED2009) Los recursos del programa se destinan, por orden de importancia, a capacitación y difusión (74.5%); gestión (29.3%); y defensoría (6.4%); por materia, los más atendidos son: difusión y capacitación en derechos indígenas (63.6%); trámites actas de nacimiento y CURP (15%); y atención a conflictos agrarios (9.2%). (DT2010) Con los apoyos del programa se ha dado cauce a 14,508 trámites ante el Registro Civil, especialmente en Chiapas y Yucatán. (DIN2010) A fin de valorar su alcance y dimensionar sus objetivos a nivel de Fin y Propósito y a través de qué medios lo logra, el Programa requiere una evaluación de impacto a fin de contar con un referente sobre el alcance de sus acciones. (EED2009)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · Informe de la Evaluación ... organizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor

  • Upload
    vukien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · Informe de la Evaluación ... organizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

S182 1/9

Índice comparativo de percepción del incremento en elacceso a la justicia entre la población indígenaatendida por el Programa.

Integrantes de los pueblos y comunidades indígenasincrementan sus capacidades de acceso a la justicia.

El programa no cuenta con evaluaciones de impacto debido a cuestiones relacionadas con: está programada para 2013

El programa no cuenta con un documento diagnóstico ni estratégico que le permita dirigir sus acciones, priorizandolos recursos disponibles a la atención de problemáticas establecidas en una política institucional. (EED2009)

Los recursos del programa se destinan, por orden de importancia, a capacitación y difusión (74.5%); gestión (29.3%); y defensoría (6.4%); por materia, los más atendidos son:difusión y capacitación en derechos indígenas (63.6%); trámites actas de nacimiento y CURP (15%); y atención a conflictos agrarios (9.2%). (DT2010)Con los apoyos del programa se ha dado cauce a 14,508 trámites ante el Registro Civil, especialmente en Chiapas y Yucatán. (DIN2010)A fin de valorar su alcance y dimensionar sus objetivos a nivel de Fin y Propósito y a través de qué medios lo logra, el Programa requiere una evaluación de impacto a fin decontar con un referente sobre el alcance de sus acciones. (EED2009)

Page 2: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · Informe de la Evaluación ... organizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

S182 2/9

El principal avance del PPCMJ registrado en 2011, es la elaboración de los términos de referencia para el desarrollo de la evaluación de impacto, reprogramada para el 2013.

En 2010 el PPCMJ tuvo un buen desempeño en avance de metas programadas, cercano al 100%, aunque ligeramente menor a 2009. El porcentaje de indígenas que muestranevidencia de haber incrementado sus capacidades para acceder a la justicia se logra en un 100% y aumenta con respecto a 2009 en 5 puntos. El número de proyectosaprobados con respecto a los concursantes se cubrió en un 96.89%. El porcentaje de organizaciones sociales y núcleos agrarios que recibieron el total de recursos aprobadosfue de 96%, baja con respecto a 2009 (99.3%). En 2010 se seleccionaron los mismos indicadores que en 09 aunque el de apoyos otorgados para constitución legal deorganizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor de la meta, alcanzó sólo el 37.5%. El comportamiento constante en avances de metas,representa una programación conservadora, se podrían incrementar metas en la programación.

Contar con diagnóstico actualizado sobre la situación de los derechos humanos depueblos indígenas para fundamentar la valoración del incremento de sus capacidadesy enriquecer su estrategia.Analizar y documentar qué aspectos abordan las organizaciones y su impacto.Continuar trabajando para mejorar el conjunto de indicadores que reflejen de maneraintegral y fiel los resultados y avances del programa.Conocer la relación entre los recursos otorgados a la PA con relación al presupuestoautorizado y registrar montos asignados por proyecto (de 450 programados seapoyaron 570), sugiere fragmentación del recurso y riesgo de baja en impacto.Aplicar la encuesta a PA sobre percepción e incremento en el acceso a la justicia almenos con una muestra representativa, para dar fundamento al indicador

Evaluación de procesos y EED 2008-2009

Los aspectos de mejora incluidos siguen siendo vigentes y no han sido resueltos puesno se ha generado nueva información en el 2010

Page 3: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · Informe de la Evaluación ... organizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

S182 3/9

Integrantes de los pueblos y comunidades indígenas beneficiados mediante laimplementación de proyectos de acceso a la justicia, ejecutados por organizacionessociales y/o núcleos agrarios legalmente constituidos.

Indígenas

Indígenas

Indígenas

Porcentaje

10,253,627

135,000

135,000

100% 0%

0%

0%

0%

El PPCMJ define su cobertura a partir de organizaciones, grupos y núcleos agrariosapoyados con los recursos anuales, pero no tiene un parámetro -abierto- para asumirla demanda de apoyos como población objetivo. En los últimos tres años la PO nopresenta variaciones importantes sobre 135,000 beneficiados, lo cual sugiere o que lademanda de acceso a la justicia siempre es la misma; o que los conflictos onecesidades sólo afectan a ese número de beneficiarios. En valores absolutos, elPPCMJ atendió en 2009-10 la misma cantidad de indígenas. En 2010, 58.8% debeneficiarios directos fueron mujeres y 49.2% hombres. No hay una definición clara dela PP que se establece, de manera general, como "los pueblos y comunidadesindígenas". La cobertura del programa se ajusta así, a su disponibilidad presupuestal ycapacidad operativa.En 2010 se atendieron 2,100 localidades de 409 municipios de 25 entidadesfederativas del país.

Entidades sin atender Entidades atendidas Municipios atendidos

28

418

-

Page 4: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · Informe de la Evaluación ... organizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

S182 4/9

Reducir significativamente las brechas sociales, económicas yculturales persistentes en la sociedad, y que esto se traduzca enque los mexicanos sean tratados con equidad y justicia en todaslas esferas de su vida, de tal manera que no exista forma algunade discriminación.

Promover en términos de las disposiciones aplicables. laarmonización del marco jurídico federal en materia de derechosindígenas y generar condiciones para el respeto y ejercicio plenode estos derechos.

Durante los últimos 3 años, el PPCMJ ha tenido el mismo presupuestoasignado de 37 millones de pesos; mientras que las variaciones en elpresupuesto modificado han sido de un rango de 1.8 millones. Dado que eneste período las metas han variado poco significativamente, ello implica quecon la inflación y el aumento de costos de operación, el presupuesto delprograma es en realidad, menor que en 2008.

Índice comparativo de percepción del incremento en el acceso ala justicia entre la población indígena atendida por el Programa.

Integrantes de los pueblos y comunidades indígenasincrementan sus capacidades de acceso a la justicia.

1989

$ 37.00

$ 35.82

$ 35.82

Presupuesto Original

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Page 5: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · Informe de la Evaluación ... organizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

S182 5/9

El PPCMJ es una acción institucional que no cuenta con una estrategia dirigida para priorizar sus ámbitos de intervención en las problemáticas más agudas dejusticia y derechos de los pueblos y poblaciones indígenas. No duplica otros programas federales y responde a una demanda social no resuelta. Representauna manifestación de desigualdad. El programa se articula con organizaciones civiles e indígenas para responder a necesidades en materia de justicia. El PCMJdesarrolla ocho tipos de actividades para contribuir a que pueblos y comunidades indígenas ejerzan los derechos individuales y colectivos que se les reconocen.El PCMJ no prioriza los términos de su convocatoria y sus apoyos de acuerdo a un objetivo general dirigido a cerrar la brecha de desigualdad en materia dejusticia, aún cuando se enmarca en el objetivo 15 del PND 2007-2012, así como con 3 de los 4 objetivos estratégicos de la institución(ECR, 2007). Puesto queno hay una evaluación de impacto, sigue siendo necesario el registro detallado de los aspectos y temas abordados por las organizaciones beneficiarias y de suimpacto en los derechos de la población indígena, ya que el fin del programa es mucho más amplio que la entrega eficiente de apoyos. Se requiere revisar ladefinición de población potencial del PCMJ. En 2010, como en años anteriores (EED 2009), la cobertura efectiva del programa prácticamente no varía; y comopersiste el problema de una definición de PP y PO muy amplia (pueblos y poblaciones indígenas), el programa presenta baja cobertura. Dado que entre 2008-10las metas han variado muy poco, la inflación y el aumento de costos de operación deben haber impactado el presupuesto del programa que es en realidad,menor que hace 3 años. El PPCMJ no cuenta con un registro ni un mecanismo de seguimiento a las distintas problemáticas que atiende, por lo que no hayforma de medir su incidencia en el avance del acceso de la población indígena al ejercicio de sus derechos. Aunque el PPCMJ desagrega información por sexo,carece de elementos para conocer cómo se refleja el avance específico del acceso de las mujeres indígenas a la justicia y al ejercicio de sus derechos. Para2011 el PPCMJ reporta avances en el diseño y presupuestación de su evaluación de impacto, programada para 2013, con la cual podrán resolverse muchascuestiones pendientes en términos del logro de su fin y propósito.

El PPCMJ no duplica ningún otro programa gubernamental. Se dirige a unaproblemática prioritaria en el marco de desigualdad de la población indígenaLa estructura del PPCMJ permite responder a los compromisos nacionales einternacionales en materia de promoción y tutela de derechos de los pueblosy poblaciones indígenas El PPCMJ cuenta con buena aceptación entreorganizaciones civiles beneficiarias, lo cual constituye una posibilidad paraampliar su impacto y cobertura. El PCMJ cuenta con mecanismos eficientes yprobados de operación.

Se recomienda establecer condiciones para la evaluación de impacto en2013.El PPCMJ no t iene una estrategia al ineada a recomendacionesinternacionales en materia de derechos y justicia de pueblos indígenas. Serecomienda incorporar al PPCMJ los señalamientos en la materia.El PPCMJ no distingue el avance de las mujeres en el ejercicio de susderechos. Se recomienda elaborar instrumentos de medición de este aspecto.Ante la desigualdad persistente, se requieren más recursos para el avancedel fin y propósito. Se recomienda fundamentar demanda no atendida paraampliación presupuestal y de cobertura.Se recomienda generar una política institucional que priorice los ámbitos deatención del programa.

Page 6: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · Informe de la Evaluación ... organizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

S182 6/9

La desigualdad de los pueblos indígenas tiene dos dimensiones fundamentales: la de los individuos y la de los colectivos. Con base en la metodología oficialpara la medición de la pobreza en México, se estimó que en 2008, 5.2 millones de mujeres y hombres hablantes de lengua indígena, que representaban el 4.8por ciento del total de la población, se encontraban en pobreza.Los programas federales han identificado certeramente problemas y sectores indígenas escasamente atendidos, el PPCMJ es una acción de política públicaque busca reducir la brecha de desigualdad a través de la mejora en la impartición de justicia.

Resultado de la revisión de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011, el Programa considera realizar los siguientes comentarios señalados en elapartado de Retos y Recomendaciones:

Se recomienda establecer condiciones para la evaluación de impacto en 2013

El Programa considera como fundamental la realización las evaluaciones de impacto, sin embargo no se ha planteado plazo alguno para llevarla a cabo ya quelas acciones del Programa darán prioridad a la revisión y mejora de sus documentos base (marco conceptual y matriz de indicadores).

El PPCMJ no tiene una estrategia alineada a recomendaciones internacionales en materia de derechos y justicia de pueblos indígenas. Se recomiendaincorporar al PPCMJ los señalamientos en la materia.

Si bien el Programa no incluye dentro de sus materias de apoyo una acción específica para atender las recomendaciones internacionales en materia dederechos y justicia de los pueblos indígenas; si considera actividades que de manera indirecta recaen en dichas recomendaciones, como por ejemplo la

Page 7: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · Informe de la Evaluación ... organizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

S182 7/9

Índice comparat ivo de percepción delincremento en el acceso a la justicia entre lapoblación indígena atendida por el Programa.

Integrantes de los pueblos y comunidadesindígenas incrementan sus capacidades deacceso a la justicia.

Porcentaje de indígenas que muestran evidencia de haber incrementado sus capacidades deacceso a la justicia

porcentaje 40.00Anual2008 40.20

Valor 2009

35.00

Índice de proyectos para la promoción y defensa de los derechos de los pueblos y comunidadesindígenas

porcentaje 64.71Semestral2008 62.70

Valor 2009

65.40

Valor

SD: Sin Dato ND: No Disponible

Page 8: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · Informe de la Evaluación ... organizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

S182 8/9

Apoyo económico para la constitución legal deorganizaciones.Apoyo económico para la promoción y defensade los derechos de los pueblos y comunidadesindígenas otorgado a núcleos agrarios yorganizaciones sociales.

Porcentaje de organizaciones sociales y núcleos agrarios que recibieron el total de recursosaprobados

Porcentaje 100.00Anual2008 96.00

Valor 2009

99.30

Proporción de apoyos económicos entregados para la constitución legal de organizaciones

Porcentaje 100.00Mensual2008 37.50

Valor 2009

100.00

Valor

SD: Sin Dato ND: No Disponible

Page 9: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · Informe de la Evaluación ... organizaciones cambió su formulación y quizá por eso presenta una baja en el valor

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

S182 9/9

Reglas de Operación, 2009, 2010 y 2011; Plantilla PA 2010; EED 2008, EED 2009;ECR 2007; Presentación del Programa; MIR 2008, 2009, 2010 y 2011; estructuraAnalítica del Programa; Informes Trimestrales (1-4 2009); (1-4 2010); Definición yjustificación de PP, de PO y PA; Cobertura; Avance en Acciones de Mejora; Avancesdel Programa 2011, "Informe sobre diseño, ejecución, montos asignados, criterios deacceso a los programas y padrón de beneficiarios 2011".

En lo que respecta a la información sobre su desempeño institucional, el PPCMJregistra todos los documentos requeridos en el SED, cuenta con informaciónsistematizada en sus avances trimestrales. Sin embargo, su plantilla de PA no estádesagregada por municipio ni localidad. En lo que se refiere a una valoracióncualitativa de los impactos y logros del programa, además de que aún no se cuentacon evaluación de impacto rigurosa, no se cuenta con información de seguimientosobre tipo de organizaciones, temas demandados y atendidos, caracterización debeneficiarios ni avance en el ejercicio de derechos y acceso a la justicia. El PPCMJtampoco cuenta con datos para fundamentar la demanda no atendida, tanto enproyectos concursantes como en problemáticas prioritarias de justicia y derechos delos pueblos y poblaciones indígenas. No existe información estratégica sobre elPrograma.

*En el Informe Completo se puede consultar el Glosario de Acrónimos

Datos generales del evaluador: 1.Instancia Evaluadora: Consultor Independiente 2.Coordinador de la Evaluación: Paloma Bonfil Sánchez 3.Correo Electrónico: [email protected] 4.Teléfono: 55906777

Unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluaciónComisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndígenasDatos del Titular:Nombre: Casilda de Ovando Gómez MorínTeléfono: (55) 91832100Correo electrónico: [email protected]

Forma de contratación del evaluador externo:·Invitación a cuando menos tresCosto de la evaluación y fuente de financiamiento:·$73,080.00·1(Recursos Fiscales)

Datos de Contacto para la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011(CONEVAL):-Thania de la Garza Navarrete [email protected] (55) 54817200 ext. 70045-Hortensia Pérez Seldner [email protected] (55) 54817200 ext. 70018-Liv Lafontaine Navarro [email protected] (55) 54817200 ext. 70090-Florencia Leyson Lelevier [email protected] (55) 54817200 ext. 70083-Erika Ávila Mérida [email protected] (55) 54817200 ext. 70089