Informe de Prof Segura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    1/19

    1

    Tabla de contenido

    I.- TEMA: CIRCUITOS CON OPAMS ....................................................................................... 2 

    II.-OBJETIVOS: ........................................................................................................................ 2 

    III.-MATERIALES, HERRAMIENTAS, Y EQUIPOS DE SEGURIDAD ...................................... 2 

      Herramientas: ................................................................................................................ 2 

      Equipos: ........................................................................................................................ 2 

       Accesorios: .................................................................................................................... 2 

      Materiales: ..................................................................................................................... 2 

    IV.- PROCEDIMIENTO: ........................................................................................................... 4 

     

    CIRCUITO INVERSOR .............................................................................................. 4 

      CIRCUITO NO INVERSOR ........................................................................................ 6 

      CIRCUITO SEGUIDOR DE TENSIÓN ....................................................................... 8 

      CIRCUITO SUMADOR DE TENSIÓN ...................................................................... 10 

      CIRCUITO RESTADOR ........................................................................................... 13 

      CIRCUITO INTEGRADOR ....................................................................................... 16 

      CIRCUITO DERIVADOR ......................................................................................... 17 

    VI.-CONCLUSIONES: ............................................................................................................ 19 

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    2/19

    2

    I.- TEMA: CIRCUITOS CON OPAMS 

    II.-OBJETIVOS: 

      Estudio del funcionamiento del amplificador operacional (op-amp).  El alumno conozca e identifique  las configuraciones básicas del amplificador

    operacional.   Deducción de las fórmulas para cada configuración del OPAMP

    III.-MATERIALES, HERRAMIENTAS, Y EQUIPOS DESEGURIDAD

      Herramientas: Alicate de corte, Destornilladores.  Equipos: Generador de señales, Fuentes de alimentación, Osciloscopio.   Accesorios: Protoboard. Materiales: OPAMP LM741, Potenciómetros, Resistencias fijas, Condensadores,

    cable UTP. 

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    3/19

    3

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    4/19

    4

    IV.- PROCEDIMIENTO:

      CIRCUITO INVERSOR

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    5/19

    5

    Canal A = SALIDA

    Canal B= ENTRADA

    Por formula

    Vi= 1 V 

    Vo=-4V 

    El signo del voltaje de salida indica el desfasaje con respecto a la entrada.

    = −1(40001000) = − 

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    6/19

    6

      CIRCUITO NO INVERSOR

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    7/19

    7

    LA SEÑAL DE SALIDA ESTA EN FASE CONRESPECTO A LA DE LA ENTRADA COMO SEVE EN LAS IMÁGENES ATERIORES.

    Vi fi Vo2 v 10 Hz 7.84 v2 v 100 Hz  7.84 v2 v 1 KHz 7.84 v2 v 10 KHz  8.16 v

    2 v 100 KHz 2.84 v2 v 1 MHz  3.16 mv

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    8/19

    8

      CIRCUITO SEGUIDOR DE TENSIÓN

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    9/19

    9

      DEDUCIMOS QUE MIENTRAS MAS AUMENTAMOS LA FRECUENCIA EL OPAMPENTRA EN UNA ZONA DE SATURACION Y PRO ESO EL VOLTAJE DE SALIDADISMINUYE.

    Vi generador deseñales

    Voosciloscopio

    1 vp 1.84 vpp

    2 vp 4 vpp

    3 vp 5.96 vpp

    4 vp 7.92 vpp

    5 vp 10.1 vpp

    6 vp 12 vpp

    7 vp 14 vpp8 vp 16.6 vpp

    9 vp 18.2 vpp

    10 vp 20.4 vpp

    Vi  fi Vo2 v 10 Hz 4 v2 v 100 Hz  4 v2 v 1 KHz 4 v2 v 10 KHz  4 v

    2 v 100 KHz 2.96 v2 v 1 MHz  3.8 mv

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    10/19

    10

      CIRCUITO SUMADOR DE TENSIÓN

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    11/19

    11

    CIRCUITO SUMADOR (RESISTENCIA FIJA)

    V1 V2 V0

    13 v 1 v 15v

    11 v 2 v 15v

    9 v 3 v 15v

    7 v 4 v 15v

    5 v 5 v 15v

    3 v 6 v 15v

    1 v 7 v 15v

    CIRCUITO SUMADOR (VOLTAJE FIJO)

    V1 V2 RF R1 R2 V0

    10 v 5 v 2 4 3 -8v

    10 v 5 v 3 4 3 -12.5v

    10v 5 v 10k 10k 10k -15v

    10 v 5 v 2 10 20 -2.5

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    12/19

    12

    Comportamiento en onda alterna, cuadrada y triangular así:

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    13/19

    13

      CIRCUITO RESTADOR

    CIRCUITO RESTADOR (R1 = R2 = R3 = R4)

    DC

    V1 V2 Vout

    7.1 v 4.97 v 580 mv

    8.1 v 4.97 v  2.03 v

    9 v 4.97 v 3.44 v

    10 v 4.97 v  4.90 v

    11.1 v 4.97 v 6.55 v

    12 v 4.97 v  7.84 v

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    14/19

    14

    (alterna-continua)

    CIRCUITO RESTADOR (R1 = R2 = R3 = R4)

    V1 V2 V2-v1

    0 v 5 v -5

    2 v 5 v  -3

    0 v 5 v -5

    2 v 5 v  -7

    0 v 5 v -5

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    15/19

    15

    V1(Va)=4 V2(Vc)=3

    Vmax=1

    Vmin=-7

    Vp-p=8

    V1(Va)=2 V2(Vc)=5

    Vmax=-2

    Vmin=-6.8

    Vp-p=4

    V1(Va)=4 V2(Vc)=1

    Vmax=3

    Vmin=-5

    Vp-p=8.2

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    16/19

    16

      CIRCUITO INTEGRADOR

    SEÑAL DE ENTRADACOLOR AZUL SEÑAL DESALIDA AMARILLA 

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    17/19

    17

      CIRCUITO DERIVADOR

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    18/19

    18

    En MULTISIM

  • 8/17/2019 Informe de Prof Segura

    19/19

    19

    VI.-CONCLUSIONES:

      CICUITO INVERSOR:

    Para el caso de esta configuración la señal de salida estará desfasada con respecto ala señal de entrada.

    El signo negativo indica el desfasaje de la señal de salida, su ganancia estadeterminada por la RF y R1

      CIRCUITO NO INVERSOR:

    La señal de salida está en fase con la señal de entrada y su ganancia esta amplificada la cualdeterminada por las Rf y R1.

      CIRCUITO SEGUIDOR:Este circuito presenta la ventaja de que la impedancia de entrada es elevadísima y la de salidaprácticamente nula.

    La señal de entrada y salida están en fase.

      CIRCUITO SUMADOR: 

    Este circuito permite combinar múltiples entradas, es decir, permite añadir algebraicamente dos(o más) señales o voltajes para formar la suma de dichas señales.

      CIRCUITO RESTADOR: 

    Este circuito permite restar las señales de entrada tanto en continua como en alterne o entreellas mismas la onda de salida se encuentra trazando los puntos mínimo y máximos de la restade la onda continua con la alterna.

      CIRCUITO INTEGRADOR: 

     Aquí la señal de entrada se integra para obtener la señal de salida, se aplican eninstrumentación o en diseño de controladores PID.

      CIRCUITO DERIVADOR: 

    La señal de entrada se deriva para obtener la señal de salida.