4
I. INTRODUCCION II. OBJETIVOS II.1. OBJETIVOS GENERAL Elaboración de un vino a base de pulpa de mango (Manguífera indica), tomando en consideración las medidas de higiene y seguridad industrial. II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los pasos a seguir para la preparación del vino. Implementar medidas de prevención e higiene en el proceso de la elaboración del vino. III. MARCO TEORICO

INforme de Vino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vino

Citation preview

I. INTRODUCCION

II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERAL

Elaboracin de un vino a base de pulpa de mango (Mangufera indica), tomando en consideracin las medidas de higiene y seguridad industrial.

2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Identificar los pasos a seguir para la preparacin del vino.

Implementar medidas de prevencin e higiene en el proceso de la elaboracin del vino.

III. MARCO TEORICO

IV. MATERIALES Y METODOS

4.1. MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES PARA LA ELABORACION

Ollas de Cocina 1 Botelln de agua de 15 litros 1 Cuchillo 1 Bandeja 1 Colador de pasta 2 Cubetas plsticas 1 Embudo 1m de Manguera transparente Botellas de vidrio de 300cc 1 Cocina a gas Jarra plstica de medidas

INGREDIENTES E INSUMOS

3 Kg de Azcar blanca 9 L de Agua 15 g de cido ctrico 50 g de Cepas de levadura 100 g de gelatina sin sabor

4.2. MTODOS4.2.1. Pautas de Higiene

Mantener el espacio donde se va a elaborar el vino completamente limpio. No permitir la presencia de ningn tipo de animal. Utilizar los implementos de higiene (Guantes, tapa boca, gorro, bata, etc). Asepsia de los materiales utilizados para la preparacin del vino.

4.2.2. Pautas de Seguridad

Ser precavido al momento de utilizar los utensilios filosos (cuchillos). Mantener la temperatura adecuada al momento de utilizar la cocina. Manipular las ollas calientes con guantes de cocina.

4.2.3. Proceso de Elaboracin

1. Seleccin de la fruta para la elaboracin del mosto2. Despulpado y picado de la fruta (Mosto)3. Pasteurizacin del mosto con agua hervida la cual ser vertida nuevamente en el botelln4. Se coloca el mosto dentro del botelln el cual debe contener 9L de agua (por cada Kg de mosto debe contener 3L de agua)5. Aplicacin de 50g de cido ctrico en el botelln 6. Aplicacin de 1Kg de Azcar y se agita hasta que esta se disuelva y repetir este paso con 2Kg de azcar ms7. Posteriormente se realiza la activacin de la levadura, donde se vierte una cantidad de 500ml de jugo (del botelln) en una jarra, se suministra la levadura, se tapa la jarra con algn material que no permita la entrada de algn tipo de iluminacin y se deja reposando de 15 a 30 minutos en un espacio oscuro donde la levadura acte.8. Al concluir el tiempo estipulado se revisa la levadura para verificar si ha actuado. Al confirmar esto se vierte la solucin de jugo con levadura de nuevo al botelln y se agita para que se mescle la solucin.9. Luego de haber agitado se toma la tapa del botelln, se le hace un orificio en la parte central.10. Antes de tapar el botelln se toma 2 pedazos de algodn y se coloca en la parte interna y externa de la tapa; se toma la manguera transparente y se pasa por el orificio para de tal manera crear el respiradero por donde el vino en pleno proceso de fermentacin pueda expulsar el Dixido de Carbono. En el extremo externo de la manguera se ubica un envase con agua.11. Se deja por un periodo de tiempo de 2 semanas en proceso de fermentacin o hasta que se observe que haya dejado de expulsar el dixido de carbono.12. Luego de haber transcurrido el periodo de tiempo o haber observado

V. RESULTADOS Y DISCUSION

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIA BILBLIOGRAFICA

VIII. ANEXOS