7

Click here to load reader

Informe encuesta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

encuesta

Citation preview

Page 1: Informe encuesta

TRABAJO COLABORATIVO No. 2

Presentado a:HÉCTOR HENRY HERNÁNDEZ NARANJOTutor

Presentado por:BRAYAN BERNARDO CAMACHO ELIZABETH AVILA JIMENEZOSCAR JAVIER RODRIGUEZJOHANA PAEZ

¿Qué estrategias y medidas se podrían implementar para mitigar y reducir el impacto generado por la contaminación en las fuentes

hídricas de Colombia?

Page 2: Informe encuesta

Objetivo general

• Detectar las actividades que generan mayor contaminación en las fuente hídricas del país, con el fin de generar planes de mitigación y conservación del agua.

Objetivos específicos

• Detectar malas prácticas en la eliminación de sustancias contaminantes para el agua.

• Implementar actividades que permitan concientizar a la comunidad de la importancia de la conservación del agua.

• Generar planes de prevención en torno a los principales factores de contaminación de las fuentes hídricas.

• Recopilar información que nos ayude a identificar los principales problemas que afectan los ecosistemas hídricos de Colombia

• Reconocer acciones que puedan devolver a estados óptimos las fuentes hídricas contaminadas.

• Identificar las normas que están asociadas a la protección del recurso hídrico de nuestro país.

• Evaluar diferentes experiencias internacionales que han permitido mitigar la contaminación del agua

• Recomendar y proponer acciones que permitan mitigar la contaminación del recurso hídrico

Page 3: Informe encuesta

Encuesta realizada a un total de 40 personas con las siguientes preguntas:

Esta usted relacionado con el termino contaminación hídrica?

Cuáles cree que son los factores más perjudiciales para las fuentes hídricas?

Practica alguna actividad para contrarrestar la contaminación del agua?

Los planes para evitar la contaminación hídrica en su región son suficientes para contrarrestarla?

La intervención del gobierno en mejorar la calidad hídrica en su región es importante?

Toma agua de la llave?

Los ríos de su región son fuentes hídricas confiables?

Page 4: Informe encuesta

Qué opina de la labor del acueducto de su región?

En su casa hacen algo para evitar la contaminación hídrica?

Qué opina de la contaminación hídrica por parte de las fabricas?

Ha escuchado o ha estado involucrado(a) en programas de recuperación de las fuentes hídricas de su región o localidad?

Estaría dispuesto apoyar los programas de recuperación de las fuentes hídricas propuestos en su región o localidad?

Consideras que en tu hogar, lugar de trabajo y localidad donde habitas vierten desechos contaminantes a las fuentes de agua?

Es consciente de las consecuencias que puede generar la contaminación de las fuentes hídricas?

Las fuentes hídricas presentes en su entorno se encuentran en buenas condiciones?

Page 5: Informe encuesta

ANÁLISIS DE RESULTADOS

• Mediante el muestreo realizado nos damos cuenta que en un bajo porcentaje las personas no están enteradas sobre el término contaminación hídrica.

• Se tiene la tendencia a indicar que lo que más afecta las fuentes hídricas son algunos componentes químicos.

• La mitad de la población encuestada práctica medidas para evitar la contaminación del agua

• Los planes para evitar la contaminación tienen un apoyo bastante bajo.

• la población no cree que las fuentes hídricas sean fuentes de abastecimiento confiables

• La mayoría de personas encuestadas coinciden en que las fábricas deberían fortalecer las precauciones en sus procesos.

Page 6: Informe encuesta

• La mayoría de las personas encuestadas saben o perciben que tenemos un problema con nuestras fuentes hídricas y el manejo de deshechos, pero no saben cómo pueden ayudar para cuidar el agua.

• Las personas encuestadas son conscientes del daño que se le hace al agua y saben que es un proceso vital para la vida, pero no tienen acciones concretas desde el hogar que ayuden o mitiguen la contaminación del agua un 30% de las personas han pensado hacer alguna acción pero no la han hecho. Esto nos indica una falta de conciencia y compromiso por el agua.

• Las personas no están enteradas de los planes de manejo del agua en su región hace falta mas publicidad y mas información al respecto de estos planes para que se puedan involucrar, un 80% de los encuestados dice desconocer de estos planes, si no hay compromiso de las personas tampoco se ve una política clara de comunicación de lo que el estado y sus instituciones hacen en el manejo del agua.

• A pesar de manejar un conocimiento general de la contaminación hídrica, falta trabajo de capacitación por parte del Gobierno de las mejores prácticas o medidas para incentivar el cuidado de este recurso vital, como lo es el agua.

Page 7: Informe encuesta

BIBLIOGRAFÍA• Contaminación hídrica (2014) Galeon, Referenciado de:

http://colombiaquebelleza.galeon.com/productos2035025.html• Consejo de Europa «Carta del Agua de 1968» Disponible en:

http://www.ugr.es/~iagua/LICOM_archivos/PT_Tema1.pdf• Contaminacion hidrica, Bioenciclopedia, Disponible en:

http://www.bioenciclopedia.com/contaminacion-hidrica/

• Antecedentes de la contaminación hídrica en Colombia, Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=966629

• Estudio de antecedentes sobre la contaminación hídrica en Colombia (2.007), Escuela superior de administracion pública. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/estudio%20de%20antecedentes%20sobre%20la%20contaminaci%C3%B3n%20h%C3%ADdrica.pdf

• Organización Panamericana de la Salud. «Erupción volcánica en sistemas de agua».• Luis Echarri, 2007. Contaminación del agua. Universidad de Navarra. Página 10.