30
EVALUACION DE LA GESTION PRESIDENCIAL Y DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DE LOS DISTRITOS DE LIMA Y LA REGION EL CALLAO

Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sondeo Popular

Citation preview

Page 1: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

EVALUACION DE LA GESTION PRESIDENCIAL Y DE

LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DE LOS DISTRITOS DE

LIMA Y LA REGION EL CALLAO

Page 2: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

TABLA DE CONTENIDO

1. Ficha técnica

2. Características del estudio

3. Resumen Técnico

Gestión presidencial

Razones de baja en la popularidad del presidente García

Percepciones sobre el mensaje presidencial

Percepción acerca de la inclusión propia en el estado peruano

Evaluación del Congreso de la República

Percepción referida a personajes públicos

Nivel de aprobación a la gestión de los alcaldes provinciales y distritales

Gestión de los alcaldes por provincia y distrito

Evaluación del uso del dinero recaudado por concepto de arbitrios, por distritos

Evaluación de la limpieza pública por distritos

Posibles candidatos a la alcaldía provincial de Lima

Posibles candidatos a la alcaldía provincial del Callao

4. Cuadros estadísticos

Gestión del presidente de la república

Razones por las que piensa que la popularidad del presidente baja mes a mes

Opinión del mensaje presidencial

Se siente representado por el gobierno

Gestión del Congreso de la República

Evaluación de personajes públicos

Nivel de aprobación de la gestión de los alcaldes provinciales y distritales

Posibles candidatos a la alcaldía provincial de Lima

Posibles candidatos a la alcaldía provincial del Callao Evaluación del uso que se da al dinero recaudado por concepto de arbitrios

Evaluación de la limpieza pública

Page 3: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

FICHA TECNICA ENCUESTADORA SONDEO POPULAR SAC REGISTRO 096/REE/JNE OBJETIVO Obtener información sobre la gestión del Presidente Alan García así como de temas de interés municipal, entre la población de electoral de 18 a 70 años, con residencia permanente el ámbito geográfico en estudio: el área geográfica señalada es 26 distritos de la provincia de Lima y la región Callao. UNIVERSO Población electoral de 26 distritos de la propicia de Lima y la región Callao, compuesta por todas las personas de 18 a 70 años de edad inscritas en RENIEC. MARCO MUESTRAL El marco muestral se basa en la información estadística sobre la población electoral elaborada por RENIEC y las actualizaciones realizadas por el INEI, con el propósito de cumplir con las exigencias de un marco muestral se trabajo con cartografía actualizada del ámbito geográfico a nivel de calles y manzanas. DISEÑO MUESTRAL El diseño muestral es bietápico, probabilístico y estratificado por niveles socioeconómicos. TAMAÑO MUESTRAL El tamaño muestral fue calculado considerando el supuesto de máxima dispersión ( p = q = 0.5 ) y arroja 885 casos NIVEL DE CONFIANZA El nivel de confianza empleado fue de 95 % MARGEN DE ERROR ESTADISTICO El margen de error máximo aceptado es de +/-3.3 para los resultados totales. TRABAJO DE CAMPO Técnica.- Para la realización del presente estudio se empleo la técnica de la entrevista face to face en el domicilio del entrevistado/a donde se le aplicó un cuestionario estructurado. Fecha.- El trabajo de campo se realizó entre el 2 y el 5 de agosto del presente año Supervisión.- La supervisión fue de un mínimo de 35 % de la producción individual de los entrevistadores. FINANCIAMIENTO JUSTO MEDIO

Page 4: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

CARACTERISTICAS DE LA ENCUESTA DE OPINION PÚBLICA 1. Universo a investigar.- Esta constituido por la población electoral de los siguientes

distritos: Ate Vitarte Breña El Callao Chorrillos Comas El Agustino Independencia Jesús María La Molina La Victoria Lima Los Olivos Magdalena del Mar Miraflores Pueblo Libre San Borja San Isidro San Juan de Lurigancho San Juan de Miraflores San Martín de Porres San Miguel Santa Anita Santiago de Surco Surquillo Villa el Salvador Villa María del Triunfo

2. Distribución de la muestra por Niveles Socioeconómicos.- La muestra fue

distribuida por niveles socioeconómicos respetando la propor4cionalidad existente en el universo investigado , léase los 26 distritos considerados en el presente estudio, la misma que constituye el siguiente cuadro para graficar lo expuesto

A B C D E

ABSOLUTOS 82 219 275 209 100

RELATIVOS 9.3 24.7 31.1 23.6 11.3 3. Distribución de la muestra por género.- Para la realización del presente sondeo

consideramos una distribución aproximada de 50 % como podemos apreciar a continuación

Masculino Femenino

ABSOLUTOS 445 440

RELATIVOS 50.3 49.7 4. Distribución de la muestra según rangos de edad.- Los encuestados están

separados en grupos etáreos que guardan relación directa con la distribución poblacional, de acuerdo al cuadro al cuadro que apreciamos a continuación

18 - 27 28 - 37 38 - 47 48 - 70

ABSOLUTOS 352 158 179 176

RELATIVOS 39.7 20.1 20.2 19.7

Page 5: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

23,4

64,9

11,7

Aprueba

Desaprueba

Ns/Nr

RESULTADOS DEL SONDEO DE OPINION PUBLICA AGOSTO 2009

EVALUACION DE LA GESTION PRESIDENCIAL Y DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DE LOS DISTRITOS DE LIMA Y LA REGION CALLAO

1. GESTION PRESIDENCIAL Al ser consultados con la pregunta ¿En términos generales aprueba o desaprueba la gestión del Presidente de la Republica Dr. Alan García? Encontramos que 2/3 de los encuestados desaprueba la gestión presidencial y además 12 % no responde a esta pregunta, lo cual constituye una importante disociación entre la población limeña y chalaca con el Dr. Alan García como apreciaremos en la tabla que presentamos a continuación ¿ En términos generales aprueba ó

desaprueba la gestión del presidente Dr. Alan García

Aprueba Desaprueba NS / NR Total Relativos 23.4 64.9 11.7 100.0

Page 6: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

2. RAZONES POR LAS QUE PIENSAN BAJA LA POPULARIDAD DEL PRESIDENTE

GARCÍA MES A MES

Al ser preguntados ¿Por qué piensa usted qué la popularidad del Presidente García baja mes a mes? Encontramos que las principales razones atribuidas a la causa de la baja de la popularidad presidencial se encuentran en el aspecto ético de la personalidad de nuestro gobernante, como son el incumplimiento de sus promesas (48.9) y la gran tendencia a la corrupción (41.1), en este carga con los hechos que relacionan al APEA con la corrupción; a continuación encontramos temas de índole económico y social como apreciaremos en el cuadro que presentamos a continuación

RAZONES % No cumple sus promesas 48.9 Gran tendencia a la corrupción 41.1 Subida de precios 38.1 No combate la pobreza 28.2 Esta alejado del pueblo 25.8 No crea empleos 24.6 Incapacidad para gobernar 18.6 Otros 4.5 NS / NR 0.6

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0

No cumple sus promesas

Gran tendencia a la corrupción

Subida de precios

No combate la pobreza

Esta alejado del pueblo

No crear empleos

Incapacidad para gobernar

48,9

41,1

38,1

28,2

25,8

24,6

18,6

Page 7: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

3. PERCEPCION ACERCA DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DEL 28 DE JULIO 2009

Cuando se les realizo la siguiente pregunta ¿Qué le pareció el mensaje presidencial? Una parte importante de la población en estudio destaco que les pareció incompleto (35.0), cabe destacar que esta percepción la manifiestan especialmente los entrevistados de los NSE A, B, y C quienes presentan niveles superiores al 30%; a continuación encontramos a 2 conceptos opuestos como son optimismo y pesimismo que presentan resultados bastante cercanos, este hecho denotaría que existió algunos conceptos ambiguos durante el mensaje, Es importante destacar que el 37.7% de los ciudadanos consultados no respondió a esta pregunta lo cual implicaría que no escucharon el mensaje, en este aspecto debemos precisar que son los niveles socioeconómicos D Y E quienes presentan un peso en este tipo de respuesta. A continuación presentamos un cu7adro para visualizar lo hallado con esta pregunta.

RAZONES % Incompleto 35.0 Optimista 11.4 Pesimista 7.6 Realista 6.3 Triunfalista 5.0 ND / NR 37.7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

Incompleto Optimista Pesimista Realista Triunfalista

35,0

11,4

7,6 6,25,0

Page 8: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

4. PERCEPCIÓN DE INCLUSIÓN PROPIA EN EL ESTADO PERUANO

Para evaluar este concepto se recurrió a la siguiente pregunta ¿Se siente representado por el gobierno? Cuando respondieron a esta pregunta una gran mayoría manifestó no sentirse representado por el gobierno de nuestro país, este hecho es mas notorio en los niveles D y E que en niveles superiores al 80 $ así lo declaran, esto pone en el tapete el gran problema que representa el sentimiento de no sentirse incluido en una sociedad hostil, mas aun si estos resultados han sido obtenidos en la capital del país, imaginemos lo que encontraríamos si esta encuesta se aplicara a nivel nacional, en cuanto a las variables como género y edad se encuentra que los encuestados respondieron de manera pareja.

RAZONES % Si 16.4 No 77.4 NS / NR 6.2

16,4

77,4

6,2

Si

No

Ns/Nr

Page 9: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

11,4

78,9

9,7

Aprueba

Desaprueba

Ns/Nr

5. EVALUACION A LA GESTION DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

Al ser consultados respecto de la gestión que viene desarrollando el Congreso de la República a través de una pregunta directa como ¿Aprueba o desaprueba la gestión del Congreso de la República? Los entrevistados respondieron de manera contundente, desaprueban la gestión del Congreso en 78.9 $ de casos y solamente es aprobado por el 11.4 %% de los entrevistados, en este caso resulta notoria la diferencia, aun cuando la desaprobación es alta lo es mayor en los grupos de mayor edad es decir de 38 a 47 y de 48 a 70 años de edad que desaprueban en mas de 83 % de los casos; mientras que los grupos de menor edad como son de 18 a 27 y 28 a 37 se ubican en el 75%. En el siguiente cuadro graficaremos

Total 18 - 27 28 - 37 38 - 47 48 – 70

Aprueba 11.4 12.2 12.9 8.9 10.8

Desaprueba 78.9 75.6 75.8 83.2 84.1

NS / NR 9.7 12.2 11.3 7.9 5.1

Page 10: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

6. OPINION ACERCA DE PERSONAJES PUBLICOS

Para conocer la opinión que tiene la población limeña y chalaca, se opto por hacer la siguiente pregunta. ¿Cuál es la percepción que tiene usted acerca de los siguientes personajes?, seguidamente se les menciono una lista de personajes a los cuales evaluaban de manera individual con la asistencia de una tarjeta. Los resultados nos muestran que la Dra. Lourdes Flores Nano tiene la mejor percepción de los entrevistados, y en el otro extremo se ubica Ollanta Humala tal como podremos apreciar en cuadro siguiente.

PERSONAJES Causa buena

impresión

Causa regular

impresión

Causa mala

impresión Lourdes Flores 24.0 46.1 15.3 Alejandro Toledo 18.4 42.4 23.2 Pedro P Kuczynski 16.9 27.9 16.9 Keiko Fujimori 20.2 27.2 35.1 Yehude Simon 12.7 33.6 20.8 Mercedes Cabanillas 13.6 31.5 35.3 Jorge del Castillo 6.2 23.8 45.9 Ollanta Humala 7.6 13.6 55.1

Page 11: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

Evaluación de la gestión municipal 7. Nivel de aprobación a la gestión de los alcaldes provinciales y distritales

Para conocer el nivel de aprobación del alcalde de cada distrito se filtro a los entrevistados para saber si eran electores del distrito donde se realizó la encuesta, en cuyo caso se procedió a la encuesta, con la pregunta ¿Aprueba ó desaprueba la gestión del alcalde de su filtrito? Obteniéndose los siguientes resultados

DISTRITOS NIVEL DE 

APROBACIÓN 

APRUEBA 

   % 

     

LIMA  73,3 

El CALLAO  50,0 

SAN MIGUEL  73,3 

JESUS MARIA  67,5 

CHORRILLOS  66,7 

MAGDALENA DEL MAR  66,7 

PUEBLO LIBRE  65,0 

COMAS  60,0 

SANTIAGO DE SURCO  60,0 

LOS OLIVOS  60,0 

SAN MARTIN DE PORRES  55,0 

SAN JUAN DE LURIGANCHO  52,5 

SURQUILLO  52,5 

MIRAFLORES  50,0 

SAN BORJA  50,0 

SAN ISIDRO  50,0 

EL AGUSTINO  46,7 

VILLA MARIA DEL TRIUNFO  46,7 

ATE  43,3 

VILLA EL SALVADOR  42,9 

LA MOLINA  40,0 

INDEPENDENCIA  40,0 

BREÑA  36,7 

LA VICTORIA  27,5 

SANTA ANITA  25,0 

SAN JUAN DE MIRAFLORES  23,3 

     

Page 12: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

LIMA

CALLAO

SAN MIGUEL

JESUS MARIA

CHORRILLOS

MAGDALENA DEL MAR

PUEBLO LIBRE

COMAS

SANTIAGO DE SURCO

LOS OLIVOS

SAN MARTIN DE PORRES

SAN JUAN DE LURIGANCHO

SURQUILLO

MIRAFLORES

SAN BORJA

SAN ISIDRO

EL AGUSTINO

VILLA MARIA DEL TRIUNFO

ATE

VILLA EL SALVADOR

LA MOLINA

INDEPENDENCIA

BREÑA

LA VICTORIA

SANTA ANITA

SAN JUAN DE MIRAFLORES

73,3

50,0

73,3

67,5

66,7

66,7

65,0

60,0

60,0

60,0

55,0

52,5

52,5

50,0

50,0

50,0

46,7

46,7

43,3

42,9

40,0

40,0

36,7

27,5

25,0

23,3

Page 13: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

8. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE PROVINCIAL DE Lima

Esta alcanza un nivel de aprobación del 73.3 %. Mientras que su desaprobación llega 23.3 %, aspectos que veremos graficados a continuación

73,3

23,3 3,4

LIMA

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

9. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE PROVINCIAL DE El Callao

Esta alcanza un nivel de aprobación del 50.0 %. Mientras que su desaprobación llega 50.0 %, aspectos que veremos graficados a continuación

Page 14: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

10. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITALL DE San Miguel

Esta alcanza un nivel de aprobación del 73.3 %. Mientras que su desaprobación llega 23.3 %, aspectos que veremos graficados a continuación

73,3

23,3 3,4

SAN MIGUEL

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

11. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Jesús María

Esta alcanza un nivel de aprobación del 67.5 %. Mientras que su desaprobación llega 5.0 %, aspectos que veremos graficados a continuación

67,55,0

27,5

JESUS MARIA

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 15: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

12. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Chorrillos

Esta alcanza un nivel de aprobación del 66.7 %. Mientras que su desaprobación llega 26.7 %, aspectos que veremos graficados a continuación

66,7

26,7

6,6

CHORRILLOS

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

13. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE MAGCALENA DEL

MAR

Esta alcanza un nivel de aprobación del 66.7 %. Mientras que su desaprobación llega 6.7 %, aspectos que veremos graficados a continuación

66,76,7

26,6

MAGDALENA DEL MAR

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 16: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

14. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Pueblo Libre

Esta alcanza un nivel de aprobación del 65.0%. Mientras que su desaprobación llega 33.3 %, aspectos que veremos graficados a continuación

65,0

33,3

1,7

PUEBLO LIBRE

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

15. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Comas

Esta alcanza un nivel de aprobación del 60.0%. Mientras que su desaprobación llega 40.0 %, aspectos que veremos graficados a continuación

60,0

40,0

0,0

COMAS

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 17: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

16. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Santiago de Surco

Esta alcanza un nivel de aprobación del 60.0%. Mientras que su desaprobación llega 33.3 %, aspectos que veremos graficados a continuación

60,0

33,3

6,7

SANTIAGO DE SURCO

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

17. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Los Olivos

Esta alcanza un nivel de aprobación del 60.0%. Mientras que su desaprobación llega 35.0 %, aspectos que veremos graficados a continuación

60,0

35,0

5,0

LOS OLIVOS

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 18: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

18. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE San Martin Porres

Esta alcanza un nivel de aprobación del 55.0%. Mientras que su desaprobación llega 37.5 %, aspectos que veremos graficados a continuación

55,0

37,5

7,5

SAN MARTIN DE PORRES

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

19. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE San Juan de

Lurigancho

Esta alcanza un nivel de aprobación del 52.5%. Mientras que su desaprobación llega 47.5 %, aspectos que veremos graficados a continuación

52,5

47,5

0,0

SAN JUAN DE LURIGANCHO

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 19: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

20. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Surquillo

Esta alcanza un nivel de aprobación del 52.5%. Mientras que su desaprobación llega 45.0 %, aspectos que veremos graficados a continuación

52,5

45,0

2,5

SURQUILLO

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

21. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Miraflores Esta alcanza un nivel de aprobación del 50.0%. Mientras que su desaprobación llega 36.7 %, aspectos que veremos graficados a continuación

50,036,7

13,3

MIRAFLORES

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 20: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

22. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRIALL DE San Borja Esta alcanza un nivel de aprobación del 50.0%. Mientras que su desaprobación llega 46.7%, aspectos que veremos graficados a continuación

50,0

46,7

3,3

SAN BORJA

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

23. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE San Isidro Esta alcanza un nivel de aprobación del 50.0%. Mientras que su desaprobación llega 40.0%, aspectos que veremos graficados a continuación

50,040,0

10,0

SAN ISIDRO

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 21: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

24. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE El Agustino Esta alcanza un nivel de aprobación del 46.7%. Mientras que su desaprobación llega 43.3%, aspectos que veremos graficados a continuación

46,7

43,3

10,0

EL AGUSTINO

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

25. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Villa María del

Triunfo Esta alcanza un nivel de aprobación del 46.7%. Mientras que su desaprobación llega 43.3%, aspectos que veremos graficados a continuación

46,7

43,3

10,0

VILLA MARIA DEL TRIUNFO

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 22: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

26. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Ate Esta alcanza un nivel de aprobación del 43.3%. Mientras que su desaprobación llega 43.3%, aspectos que veremos graficados a continuación

43,3

43,3

13,4

ATE

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

27. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Villa El Salvador Esta alcanza un nivel de aprobación del 42.9%. Mientras que su desaprobación llega 54.3%, aspectos que veremos graficados a continuación

42,9

54,3

2,8

VILLA EL SALVADOR

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 23: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

28. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE La Molina Esta alcanza un nivel de aprobación del 40.0%. Mientras que su desaprobación llega 23.3%, aspectos que veremos graficados a continuación

40,0

23,3

36,7

LA MOLINA

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

29. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Independencia Esta alcanza un nivel de aprobación del 40.0%. Mientras que su desaprobación llega 45.0%, aspectos que veremos graficados a continuación

40,0

45,0

15,0

INDEPENDENCIA

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 24: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

30. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Breña Esta alcanza un nivel de aprobación del 36.7%. Mientras que su desaprobación llega 63.3%, aspectos que veremos graficados a continuación

36,7

63,3

0,0

BREÑA

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

31. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE La Victoria Esta alcanza un nivel de aprobación del 27.5%. Mientras que su desaprobación llega 70.0%, aspectos que veremos graficados a continuación

27,5

70,0

2,5

LA VICTORIA

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 25: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

32. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE Santa Anita Esta alcanza un nivel de aprobación del 25.0%. Mientras que su desaprobación llega 65.0%, aspectos que veremos graficados a continuación

25,0

65,0

10,0

SANTA ANITA

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

33. EVALUACION DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE DISTRITAL DE San Juan de

Miraflores Esta alcanza un nivel de aprobación del 23.3%. Mientras que su desaprobación llega 73.3%, aspectos que veremos graficados a continuación

23,3

73,3

3,4

SAN JUAN DE MIRAFLORES

APRUEBA

DESAPRUEBA

NS/NR

Page 26: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

0% 20% 40% 60% 80% 100%

SANTIAGO DE SURCO

SAN MIGUEL

CHORRILLOS

JESUS MARIA

EL AGUSTINO

90,0

86,7

80,0

70,0

66,7

10,0

13,3

16,7

20,0

30,0

0,0

0,0

3,3

10,0

3,3

SI

NO

NS/NR

34. EVALUACION DEL USO DEL DINERO RECAUDADO COMO ARBITRIOS

Esta variable fue medida a través de la siguiente pregunta: ¿Usted piensa que el monto recaudado por arbitrios está siendo bien invertido en su distrito? La medición de esta variable nos presenta resultados interesantes de cómo la gestión de varios distritos está logrando comunicar las obras ó acciones en bien de su comunidad, como son el caso de Santiago de Surco y San Miguel, tal como apreciaremos en el cuadro que veremos a continuación

DISTRITOS ESTA BIEN INVERTIDO LOS ARBITRIOS? 

SI  NO  NS/NR 

   %  %  % SANTIAGO DE SURCO  90,0  10,0  0,0 

SAN MIGUEL  86,7  13,3  0,0 

CHORRILLOS  80,0  16,7  3,3 

JESUS MARIA  70,0  20,0  10,0 

EL AGUSTINO  66,7  30,0  3,3 

MAGDALENA DEL MAR  63,3  13,3  23,4 

SAN BORJA  60,0  30,0  10,0 

LOS OLIVOS  57,5  35,0  7,5 

MIRAFLORES  48,6  42,9  8,5 

BREÑA  46,7  13,3  40,0 

LA MOLINA  45,0  38,3  16,7 

El CALLAO  42,5  50,0  7,5 

SAN MARTIN DE PORRES  36,7  63,3  0,0 

LIMA  36,7  56,7  6,6 

SAN ISIDRO  36,7  40,0  23,3 

PUEBLO LIBRE  35,0  40,0  25,0 

SAN JUAN DE LURIGANCHO  30,0  62,5  7,5 

SURQUILLO  26,7  73,3  0,0 

SANTA ANITA  23,3  63,3  13,4 

COMAS  23,3  70,0  6,7 

VILLA MARIA DEL TRIUNFO  22,5  77,5  0,0 

SAN JUAN DE MIRAFLORES  20,0  76,7  3,3 

ATE  20,0  62,5  17,5 

VILLA EL SALVADOR  16,7  80,0  3,3 

LA VICTORIA  13,3  73,3  13,4 

INDEPENDENCIA  12,5  62,5  25,0 

Page 27: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

24,0

25,0

26,0

27,0

28,0

29,0

30,0

31,0

CALLAO SAN ISIDRO JESUS MARIA

SANTIAGO DE SURCO

SAN MIGUEL

EL AGUSTINO

30,7

29,1

26,9 26,9 26,9 26,7

PROMEDIO

35. EVALUACION DE LA LIMPIEZA PUBLICA POR DISTRITO

Se les pidió a los ciudadanos entrevistados en este estudio que califiquen la limpieza pública en su distrito, con la pregunta ¿Cómo considera la limpieza pública en su distrito? Y esta calificación va desde muy buena hasta muy mala Cabe destacar que los distritos de Callao y San Isidro obtienen una mejor calificación y en segundo nivel encontramos a Santiago de Surco y Jesús María, como apreciaremos en el cuadro que adjuntamos.

DISTRITOS  MUY BUENA  BUENA REGULAR  MALA  MUY MALA

   %  %  %  %  % 

El CALLAO  45,0  45,0  5,0  5,0  0,0 

SAN ISIDRO  16,7  73,3  10,0  0,0  0,0 

JESUS MARIA  20,0  36,7  43,3  0,0  0,0 

SANTIAGO DE SURCO  3,3  76,7  13,3  6,7  0,0 

SAN MIGUEL  23,3  33,3  40,0  3,4  0,0 

EL AGUSTINO  10,0  60,0  23,3  6,7  0,0 

SURQUILLO  10,0  45,0  45,0  0,0  0,0 

MIRAFLORES  2,5  67,5  22,5  5,0  2,5 

SAN BORJA  8,3  48,3  40,0  3,4  0,0 

CHORRILLOS  7,5  50,0  40,0  0,0  0,0 

PUEBLO LIBRE  0,0  56,7  40,0  3,3  0,0 

MAGDALENA DEL MAR  6,7  46,7  40,0  3,3  3,3 

LIMA  6,7  40,0  46,6  6,7  0,0 

LA MOLINA  3,3  50,0  33,4  13,3  0,0 

LOS OLIVOS  17,5  30,0  30,0  22,5  0,0 

BREÑA  2,9  37,1  37,1  14,3  8,6 

SAN JUAN DE LURIGANCHO  0,0  23,3  63,4  10,0  3,3 

ATE  0,0  20  63,3  16,7  0,0 

SANTA ANITA  0,0  22,5  45,0  27,5  5,0 

LA VICTORIA  0,0  13,4  60,0  23,3  3,3 

INDEPENDENCIA  3,3  10,0  53,4  33,3  0,0 

VILLA MARIA DEL TRIUNFO  0,0  10,0  57,5  32,5  0,0 

VILLA EL SALVADOR  2,5  15,0  50,0  22,5  10,0 

COMAS  0,0  23,3  43,4  13,3  20,0 

SAN MARTIN DE PORRES  0,0  10,0  35,0  50,0  5,0 

SAN JUAN DE MIRAFLORES  0,0  6,7  50,0  23,3  20,0 

Page 28: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

PERCEPCION DE POSIBLES CANDIDATOS A LAS ALCALDIAS

PROVINCIALES DE LIMA Y CALLAO

36. QUIENES SERIAN CANDIDATOS A LA ALCALDIA PROVINCIAL DE LIMA

Al ser inquiridos por quien o quienes podrían ser candidatos para la alcaldía provincial de Lima encontramos una posible candidatura que destaca claramente como es la del actual alcalde Luis Castañeda Lossio que obtiene alrededor del 60 % de menciones, siendo de destacar lo obtenido por Salvador Heresi actual alcalde de San Miguel que pareciera se estaría separando del gran pelotón de posibles candidatos, todos ellos con niveles de propuestas realmente bajos. Sin embargo debemos mencionar que existe un 26 % que no manifiestan inclinación por algún posible candidato y los que no responden o no saben que responden. Asimismo encontramos una gran cantidad de posibles candidatos con una muy pequeña cantidad de menciones que entre todos ellos llegan a 11.4 %

CANDIDATOS Total

     

Luis Castañeda Lossio  59.6 

Salvador Heresi  3.6 

Lourdes Flores Nano  2.1 

Augusto Miyashiro   1.3 

Felipe Castillo  1.1 

Yehude Simons  0.9 

Nadine Heredia  0.9 

Otros candidatos  11.4 

Ningún candidato  3.9 

Ns/Nr  22.2 

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Luis Castañeda Lossio

Salvador Heresi

Lourdes Flores Nano

Augusto Miyashiro 

Felipe Castillo

59,6

3,6

2,1

1,3

1,1

Page 29: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

37. QUIEN SERIA CANDIDATO PARA ALCALDE PROVINCIAL DE EL CALLAO

En este caso es mas notoria aun que en Lima la posible candidatura para la alcaldía provincial del Callao de Félix Moreno actual alcalde, quien logra más de 80 % de las menciones, además en este caso solo hemos agrupado en otros candidatos un 2.5% y no existe ningún candidato y tampoco NS/NR, esto lo apreciaremos a continuación.

CANDIDATOS Total

     

Felix Moreno  82.5 

Juan Sotomayor  10.0 

Alex Kouri  7.5 

Rogelio Canches  7.5 

Otros candidatos  2.5 

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Felix Moreno

Sotomayor

Alex kouri

Rogelio Canchis

Otros candidatos

82,5

10,0

7,5

7,5

2,5

Page 30: Informe Encuesta - Sondeo Popular SP002

CUADROS

ESTADISTICOS