207
Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de Sitios Piloto.

Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de Sitios Piloto.

Page 2: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

1

Contenido

1. EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO DEL TDA PRELIMINAR ...................................................... 6

2. DESCRIPCIÓN DE LAS 3 CUENCAS HIDROGRÁFICAS. ............................................................................... 8

2.1. INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA CATAMAYO – CHIRA ........................ 8

DELIMITACIÓN FÍSICA DE LA CUENCA ............................................................................................................................... 8

Límites de la cuenca ................................................................................................................................................ 8

COMPONENTE FÍSICO QUÍMICO .......................................................................................................................... 9

FISIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................ 9

CLIMA ........................................................................................................................................................................ 9

HIDROLOGÍA ............................................................................................................................................................. 10

CALIDAD DE AGUA, ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO ............................................................................................ 12

Oferta hídrica disponible ...................................................................................................................................... 12

Disponibilidad de aguas superficiales. .................................................................................................................. 13

Identificación de conflictos en torno al uso y accesibilidad al recurso hídrico ..................................................... 14

Calidad del Agua .................................................................................................................................................... 14

Usos actuales y potenciales del recurso hídrico subterráneo .............................................................................. 16

Identificación de fuentes de contaminación ......................................................................................................... 20

Calidad del Agua y alteración de la Calidad del Agua.......................................................................................... 21

BARRERAS PARA EL MANEJO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA ......................................................................................... 22

USO Y COBERTURA DEL SUELO ..................................................................................................................................... 23

Tipos de cultivos .................................................................................................................................................... 24

Tipos de pastizales: ............................................................................................................................................... 24

Bosques ................................................................................................................................................................. 24

Vegetación arbustiva ............................................................................................................................................. 25

Cobertura de páramo ............................................................................................................................................ 25

Suelo urbano ......................................................................................................................................................... 25

CONFLICTOS DE USO DEL SUELO .................................................................................................................................... 25

COMPONENTE AMBIENTAL .............................................................................................................................. 26

ECOSISTEMAS PRINCIPALES .......................................................................................................................................... 26

Biodiversidad y principales funciones y servicios ecositémicos ........................................................................... 26

ÁREAS PROTEGIDAS DE ORDEN NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL ........................................................................................... 27

Áreas naturales protegidas en zona ecuatoriana ................................................................................................. 27

Áreas naturales protegidas en zona peruana ....................................................................................................... 27

PRINCIPALES PROBLEMAS Y CONFLICTOS RELACIONADOS CON LOS ECOSISTEMAS. .................................................................. 27

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ..................................................................................................................... 28

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PRODUCTIVA ...................................................................................................... 28

Tamaño de la Población. ....................................................................................................................................... 29

Educación .............................................................................................................................................................. 30

SERVICIOS SOCIALES Y EQUIPAMIENTO ........................................................................................................................... 31

Vivienda ................................................................................................................................................................. 31

Educación .............................................................................................................................................................. 31

Page 3: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

2

Infraestructura de Salud........................................................................................................................................ 31

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN ECONÓMICA .................................................................................................. 31

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PRIMARIO. ..................................................................................................................... 31

Subsector Agrícola. ................................................................................................................................................ 32

Subsector Pecuario................................................................................................................................................ 33

Subsector Forestal ................................................................................................................................................. 33

Uso maderable: ..................................................................................................................................................... 34

Uso no maderable ................................................................................................................................................. 34

Acuacultura. .......................................................................................................................................................... 35

Minería .................................................................................................................................................................. 35

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SECUNDARIO ................................................................................................................... 36

Manufactura .......................................................................................................................................................... 36

Artesanía ............................................................................................................................................................... 36

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR TERCIARIO ...................................................................................................................... 37

Subsector Turismo. ............................................................................................................................................... 37

Subsector Comercio .............................................................................................................................................. 38

PRINCIPALES PROBLEMAS Y CONFLICTOS DEL SISTEMA SOCIOECONÓMICO ............................................................................ 38

CONTEXTO INSTITUCIONAL Y LEGAL ................................................................................................................... 39

PROBLEMAS Y CONFLICTOS RELACIONADOS CON LA INSTITUCIONALIDAD Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ................................. 39

CONTEXTO POLÍTICO ...................................................................................................................................... 43

Identificación y descripción de la jurisdicción político administrativa ................................................................. 43

2.2. INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA PUYANGO –TUMBES ..................... 45

DELIMITACIÓN FÍSICA DE LA CUENCA ............................................................................................................................. 45

COMPONENTE FÍSICO QUÍMICO ........................................................................................................................ 45

Precipitación .......................................................................................................................................................... 46

Fisiografía .............................................................................................................................................................. 46

CLIMA ...................................................................................................................................................................... 47

HIDROLOGÍA ............................................................................................................................................................. 48

OFERTA HÍDRICA DISPONIBLE ....................................................................................................................................... 48

Uso del agua, regulación hídrica, de vulnerabilidad hídrica ................................................................................. 48

Tipos de uso .......................................................................................................................................................... 49

USOS ACTUALES Y POTENCIALES DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO ................................................................................ 50

Identificación de conflictos en torno al uso y accesibilidad al recurso hídrico. .................................................... 51

USO Y COBERTURA DEL SUELO ..................................................................................................................................... 56

COMPONENTE AMBIENTAL .......................................................................................................................................... 57

BIODIVERSIDAD Y PRINCIPALES FUNCIONES Y SERVICIOS ECOSITÉMICOS ............................................................................... 57

Áreas protegidas de orden nacional, regional y local ........................................................................................... 59

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ..................................................................................................................... 61

INFRAESTRUCTURA SOCIAL. ......................................................................................................................................... 63

CARACTERIZACIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS DE LA CUENCA. ........................................................................... 64

SECTOR PRIMARIO. .................................................................................................................................................... 64

Sector Agropecuario .............................................................................................................................................. 64

SECTOR SECUNDARIO ................................................................................................................................................. 66

SECTOR TERCIARIO. .................................................................................................................................................... 67

CONTEXTO INSTITUCIONAL .......................................................................................................................................... 69

Principales actores institucionales ....................................................................................................................... 69

PROBLEMAS Y CONFLICTOS RELACIONADOS CON LA INSTITUCIONALIDAD Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ................................. 76

Page 4: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

3

SISTEMA POLÍTICO ........................................................................................................................................ 76

PROBLEMAS DENTRO DEL SECTOR POLÍTICO. ................................................................................................................... 77

2.3. INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO ZARUMILLA. .......................................... 78

DELIMITACIÓN FÍSICA DE LA CUENCA ............................................................................................................................. 78

COMPONENTE FÍSICO QUÍMICO ................................................................................................................................... 79

CLIMA ...................................................................................................................................................................... 79

HIDROLOGÍA ............................................................................................................................................................. 80

Oferta hídrica disponible ...................................................................................................................................... 81

USOS ACTUALES Y POTENCIALES DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO ................................................................................ 81

CALIDAD DE AGUA, ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO ............................................................................................ 83

PRINCIPALES PROBLEMAS Y CONFLICTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO .................................................... 84

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ................................................................................................................................ 85

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS................................................................................................................................ 86

Tamaño de la Población. ....................................................................................................................................... 86

INFRAESTRUCTURA SOCIAL. ......................................................................................................................................... 87

CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES SECTORES........................................................................................................... 88

Sector Primario. ..................................................................................................................................................... 88

SECTOR SECUNDARIO ................................................................................................................................................. 90

SECTOR TERCIARIO ..................................................................................................................................................... 90

CONTEXTO INSTITUCIONAL .......................................................................................................................................... 91

SISTEMA POLÍTICO ..................................................................................................................................................... 99

C). IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE LOS PROBLEMAS Y PRESIONES AMBIENTALES Y SOCIO-ECONÓMICOS ............................. 99

PROBLEMAS TRANSFRONTERIZOS, AMENAZAS, CAUSAS, BARRERAS E IMPACTOS EN LA CUENCA CATAMAYO –CHIRA. ................ 101

SOBRE LOS IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA DISPONIBILIDAD Y ACCESO AL RECURSO HÍDRICO. ........................................ 103

SOBRE LAS BARRERAS SOCIOECONÓMICAS QUE IMPIDEN UNA GESTIÓN EFECTIVA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA. .......... 103

PROBLEMAS TRANSFRONTERIZOS, AMENAZAS, CAUSAS, BARRERAS E IMPACTOS EN LA CUENCA PUYANGO-TUMBES. ................ 104

SOBRE EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA DISPONIBILIDAD Y ACCESO AL RECURSO HÍDRICO. ................................................ 106

SOBRE BARRERAS SOCIOECONÓMICAS PARA UNA GESTIÓN EFECTIVA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA. .......................... 107

PROBLEMAS TRANSFRONTERIZOS, AMENAZAS, CAUSAS, BARRERAS E IMPACTOS EN LA CUENCA ZARUMILLA. ........................... 107

SOBRE LOS IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA DISPONIBILIDAD Y ACCESO AL AGUA .......................................................... 108

SOBRE LAS BARRERAS SOCIOECONÓMICAS PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA. ........................ 108

D). ASPECTOS DE GOBERNANZA RELACIONADOS CON LAS TRES CUENCAS .................................................................... 110

MATRIZ DE COMPETENCIAS LEGALES PARTES INTERESADAS............................................................................................ 112

3. INFORME SOBRE IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE PROYECTOS PILOTO. ............................................................... 120

EXPLICACIÓN DE PROCESO DE SELECCIÓN DE SITIOS PILOTO EN EL ECUADOR ................................................................ 120

Criterios preliminares para la priorización / selección de sitios piloto ............................................................... 120

CONSIDERACIONES PARA DEFINICIÓN DE ACCIONES DE GIRH A REALIZAR EN LOS SITIOS PILOTO ............................................. 121

DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN................................................................................................................ 122

IDENTIFICACIÓN DE SITIOS PILOTO ............................................................................................................................... 124

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PRELIMINARES PARA EL PROYECTO PILOTO EN LA CUENCA DEL RIO ZARUMILLA .................. 125

EXPLICACIÓN DE PROCESO DE SELECCIÓN DE SITIOS PILOTO EN EL PERÚ ............................................................................. 128

PROPUESTA DE PROYECTOS PILOTOS PRESENTADA POR ANA PERÚ .................................................................................. 130

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS SITIOS PILOTO Y DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLARSE EN CADA SITIO ................................ 132

Perfil de Proyecto Piloto para la Cuenca de Zarumilla Cantón Las Lajas – Provincia de El Oro, Ecuador ......... 132

Perfil de Proyecto Piloto para la Zona Alta de la Cuenca Catamayo – Chira, Ecuador ....................................... 139

Perfil de Proyecto Piloto para la Zona Media de la Cuenca Catamayo – Chira, Ecuador.................................... 149

Perfil de Proyecto Piloto para la Zona Baja de la Cuenca Catamayo – Chira, Ecuador ....................................... 158

Page 5: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

4

PERFIL DE LOS PROYECTOS PILOTOS EN EL PERÚ. ........................................................................................................... 167

Perfil de Proyecto: Desarrollo de Capacidades para la gestión sostenible del recurso hídrico en la Cuenca del

Chira, con énfasis en los distritos de Paima y Las Lomas. .................................................................................. 167

Perfil del Proyecto: Desarrollo de Capacidades para la gestión sostenible del recurso hídrico en la Cuenca

Zarumilla con énfasis en los distritos de Pampas de Hospital, San Jacinto, San Juan de la Virgen y Corrales de la

Provincia de Tumbes . ......................................................................................................................................... 176

Perfil del Proyecto: “Reducción de la contaminación por aguas residuales en los distritos Suyo y Paimas y

promoción del buen uso del agua tratada”. ....................................................................................................... 184

Perfil del Proyecto: “Reducción de la contaminación por aguas residuales en los distritos San Jacinto, Corrales y

tumbes y promoción del buen uso del agua tratada” ........................................................................................ 193

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. .......................................................................................................................... 203

Page 6: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

5

Informe Final del Análisis Diagnóstico Transfronterizo (TDA) Preliminar y de Identificación y Definición de Sitios Piloto

para la aplicación de las propuestas de Planes de Acción Estratégicos (Pre SAP) para la GIRHT

(Segundo Producto)

Introducción.

El presente informe se ha estructurado en base a las actividades realizadas para la construcción del TDA final y la

elaboración de los perfiles de proyecto, de acuerdo a lo establecido en los términos de referencia y la propuesta

presentada por el Consultor. Para su elaboración, se han seguido los pasos planteados por la metodología definida y por

los acuerdos establecidos para el desarrollo de sus contenidos, que sirvieron de insumos para todo el proceso y

finalmente para la construcción del ProDoc.

Los aspectos principales que se reportan, están relacionados con el levantamiento de información secundaria, utilizada

para la caracterización y diagnóstico, la cual provino de la recopilación realizada por el Consultor especialista en TDA, así

como por la información generada y entregada por la Autoridad Nacional del Agua del Perú y por la Secretaría Nacional

del Agua del Ecuador, así como por los informes de los estudios realizados para este proyecto por parte de los Consultores

Especialistas en aspectos Legales, (Mónica Navas), en Análisis de Impactos Ambientales, (Paola Romero) y en Aspectos

Socioeconómicos, (Milton García).

Además este informe da cuenta del proceso desarrollado para la identificación y selección de los sitios realizado para la

elaboración de los proyectos piloto, en especial del desarrollo de los talleres participativos realizados con autoridades y

actores sociales vinculados de manera directa con la gestión de las cuencas hidrográficas en la Zona Ecuatoriana de las

Cuencas Catamayo – Chira y Zarumilla.

Finalmente, en la sección de Anexos, se presentan los detalles pertinentes y registros que ayudan a entender la secuencia

metodológica seguida para la obtención de los productos planificados.

Page 7: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

6

1. Explicación del proceso de desarrollo del TDA preliminar

A). Para la recopilación de información de las Cuencas Binacionales, en el caso del Ecuador, se realizó un primer

acercamiento con la Secretaria Nacional del Agua, a través del cual estructurar un diagnóstico preliminar, se realizaron las

siguientes actividades:

i. Reunión con las autoridades de Planta Central de la Secretaría nacional del Agua (SENAGUA), con el objetivo de

dar a conocer y acordar los pasos metodológicos planificados para el desarrollo del TDA preliminar.

Esta reunión se realizó el día 2 de mayo, con la participación por parte de SENAGUA de: Ing. Catalina Ortiz

Directora de Articulación Territorial, Ing. Mauricio Rivadeneira e Ing. Sofía Estrella; de la Demarcación

Jubones (Vía Skype): Ing. Marino Palacio, e Ing. Elsy Romero; de la Demarcación Catamayo – Puyango

(Vía Skype): Ing. José Serrano e Ing. Ramiro Matamoros.

Por parte del PNUD: Ing. Ana María Núñez y los Consultores Dra. Mónica Navas y Magister Jaime

Cevallos.

Se presentaron los documentos elaborados de manera conjunta por el Consultor Jaime Cevallos

y la Consultora Internacional Alexandra Fischer, respecto de: “Temas y productos para la Caracterización

de la Cuencas Hidrográficas” y para el establecimiento de los Criterios Preliminares para la Priorización /

Selección de los Sitios Piloto. Se acordó compartir estos documentos con los participantes para

incorporar sus comentarios y una vez validados, sean estos los documentos que sirvan de base para

las siguientes reuniones que se realizarán en las Demarcaciones Puyango – Catamayo y Jubones.

La ayuda memoria, los próximos pasos, la presentación en ppt., y los documentos con los aspectos

tratados, se incluyen en el Anexo 1.

ii. Con la finalidad de acordar los mecanismos para la recopilación de información, como la aplicación de los criterios

para la priorización y selección de sitios para el desarrollo de proyectos pilotos, se realizaron reuniones de trabajo

durante los días 13 y 14 de mayo en la Demarcación Hidrográfica de Puyango – Catamayo, de la SENAGUA en estas

reuniones se llegaron a acuerdos para la entrega de la información disponible, y la aplicación de la metodología

para la selección y priorización de sitios para pilotaje. La información recopilada, la metodología para la selección

y priorización de sitios, así como los registros de las reuniones y ayudas memorias de estas reuniones se presentan

en el Anexo 2

iii. Durante los días 15 y 16 de mayo, se realizaron las reuniones de trabajo con los Directivos y Técnicos de la

Demarcación Hidrográfica de Jubones, habiéndose entregado la información disponible para la construcción de la

caracterización de la Cuenca del Rio Zarumilla, durante estas reuniones no fue factible realizar la selección y

priorización de los sitios para el desarrollo de los proyectos pilotos, habiéndose sugerido el análisis de los TdRs

elaborados y consensuados a nivel binacional para la elaboración de un Plan de Gestión Binacional de la Cuenca

del Rio Arenillas. Luego de ser analizados estos TdRs, se consideró que no eran pertinente su planteamiento para

que sean considerados como un proyecto piloto para la Cuenca del Rio Zarumilla.

En la reunión realizada en el PNUD, con funcionarios de la SENAGUA en Quito, durante los días 8 y 9 de Julio, se

definió la necesidad de realizar una visita de campo y entrevistas con autoridades locales, como el mecanismo en

base del cual realizar la identificación de los problemas locales que deberán abordarse, así como el ámbito

geográfico en el cual estas se deberían desarrollar. Como resultado de estas visitas se definió realizar el diagnóstico

de la situación del Cantón las Lajas. En la reunión de trabajo realizada con los técnicos de la Demarcación de

Jubones, se aplicaron los criterios para la selección de los sitios piloto, definidos de manera previa, los resultados

de estas actividades, las ayudas memoria de las reuniones realizadas y los registros correspondientes, se presentan

en el Anexo 3.

Page 8: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

7

iv. Una vez que la DHPC priorizo las unidades hidrográficas, se acordó la realización de tres talleres a través de los

cuales construir los proyectos pilotos, es así que se desarrollaron tres reuniones con los actores locales en Alamor,

Zapotepamba y Loja. Las ayudas memorias y los registros de estos talleres se presentan en el Anexo 4.

v. Luego de las reuniones desarrolladas en Quito los días 8 y 9 de julio, entre el PNUD y la SENAGUA, se acordó la

realización de nuevos talleres en la DHPC, con el objetivo de afinar las actividades propuestas para los proyectos

pilotos, así, como para que el equipo consultor realice un recorrido por la Cuenca del Rio Zarumilla y

conjuntamente con los técnicos y directivos de la DHJ SENAGUA identificar y priorizar el sitio donde desarrollar el

proyecto piloto para esta cuenca. Durante los días 29 de julio a 1 de agosto se realizaron estas actividades, los

resultados, ayudas memoria y registros, se presentan en el Anexo 5.

vi. Con los insumos obtenidos en los talleres realizados en la DHPC y DHJ, se construyó la versión preliminar de los

proyectos pilotos, a través de los cuales dar respuesta a las necesidades planteadas por las autoridades y

pobladores locales a los aspectos prioritarios de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Estas versiones se

presentan en el Anexo 6, en tanto que los proyectos pilotos finales se presentan en el Anexo 7.

B.). Para el caso recopilación de información en la parte del Perú, en base a la cual estructurar el diagnóstico preliminar, se

realizaron las siguientes actividades:

i. Visita a la Autoridad Nacional del Agua en Lima para presentar objetivos y avances del proyecto, en la reunión

mantenida con el Ing. Adolfo Toledo el día 16 de junio de 2014, se acordó el envío de información para el

desarrollo del Análisis de Diagnostico Transfronterizo y la definición de la fecha de una nueva reunión con

técnicos de la ANA en territorio, la ayuda memoria de esta reunión, la información enviada por ANA Perú y un

breve resumen de su análisis, se presenta en el Anexo 8

ii. En seguimiento a los acuerdos de Lima, se desarrolló una reunión el día 10 de julio en la ciudad de Tumbes, la

ayuda memoria de esta reunión se presenta en el Anexo 9.

iii. El día 22 de julio se mantuvo una teleconferencia que sirvió para clarificar los acuerdos de las dos reuniones

pasadas, y establecer una hoja de ruta para la formulación de los proyectos pilotos por parte de ANA Perú. La

ayuda memoria de esta reunión y sus productos, se presentan en el Anexo 10.

iv. Para dar cumplimiento a los acuerdos establecidos a través de esta reunión, se realizó un taller de trabajo en

la Ciudad de Tumbes, el día 22 de Agosto, en la que se acordaron los temas a incluir para la estructuración de

los proyectos pilotos, así como el formato para la planificación de los mismos, la ayuda memoria de esta

reunión, se presenta en el Anexo 11.

v. Una vez acordados los aspectos factibles de incorporar para el desarrollo de los proyectos pilotos, se trabajó

durante los días 27 y 28 de Agosto en la Ciudad de Piura los documentos preliminares para la construcción de

los mencionados proyectos. La ayuda memoria, registro de participantes y versiones preliminares de proyectos

pilotos, se presentan en el Anexo 12.

vi. Las versiones finales fueron acordadas con la Autoridad Nacional del Agua, las versiones finales de los

proyectos pilotos, se presenta en el Anexo 13.

Page 9: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

8

2. Descripción de las 3 Cuencas Hidrográficas.

2.1. Información Básica para la Caracterización de la Cuenca Hidrográfica Catamayo – Chira

Delimitación física de la Cuenca

Geográficamente, la Cuenca Catamayo – Chira: “Esta situada entre las coordenadas 03° 30´a 05° 08´ latitud sur y 79° 10´a

81° 11´ de longitud oeste. La altitud va desde el nivel del mar en la desembocadura del río en el Océano Pacífico hasta la

cota 3.700 m s.n.m. Incluye los cantones Célica, Pindal, Macará, Sozoranga, Calvas, Espíndola, Gonzanamá, Quilanga, y parte

de los cantones de Loja, Catamayo, Paltas, Puyango, Olmedo y Zapotillo, de la provincia de Loja en el Ecuador y parte de las

provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sullana, y Talara en el departamento de Piura, Perú”1.

Límites de la cuenca

“La cuenca hidrográfica binacional Catamayo – Chira, ocupa una superficie de 17 199.18 km2, de los cuales 7 212.37 km2

están en territorio ecuatoriano, los que corresponden aproximadamente al 66,82 % de la superficie de la provincia de Loja

y en él se encuentran los cantones de Célica, Pindal, Macará, Sozoranga, Calvas, Espíndola, Gonzanamá, Quilanga, y parte

de los territorios de los cantones de Loja, Catamayo, Paltas, Olmedo, Puyango y Zapotillo. En territorio peruano, la Cuenca,

ocupa una superficie de 9 986.81 km2 del departamento de Piura, en la que se encuentra la provincia de Sullana y parte de

las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Talara y Piura”.2

Mapa 1. Ubicación de las Cuencas Binacionales Catamayo – Chira, Puyango Tumbes y Zarumilla

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira Y Zarumilla. (Paola Romero).

1 Caracterización hídrica de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira. Asesores Técnicos Asociados S.A., Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de Loja. 2003 2 Estudio Plan de Calidad Ambiental Perú– Ecuador: Catamayo-Chira y Puyango-Tumbes. Consorcio E&H. 2010.Lima.

Page 10: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

9

Componente Físico Químico

Fisiografía

Las descripciones realizadas al respecto, se hallan sintetizadas de manera explícita en el Estudio realizado para el Plan de Calidad Ambiental de las Cuencas Catamayo – Chira y Puyango – Tumbes, en la que se lo describe como: “parte del volcanismo ecuatoriano – peruano antiguo que se desprende del Nudo del Azuay (Ecuador) y está atravesado por la fusión de las cordilleras andinas occidental y oriental que, al sur de los 3°40’S, pierden su individualidad en territorio ecuatoriano y disminuyen ostensiblemente de altitud y en el extremo nororiental del Perú, cuando la cordillera occidental empieza de nuevo a delinearse estructuralmente, se presenta bajo la forma de un relieve de características muy irregulares que se desprende del contrafuerte Las Lagunillas, que origina los sistemas hidrográficos de los ríos Quiroz y Chipillico, afluentes del río Catamayo – Chira. En este sector, la cordillera de los Andes, desordenadamente fusionada como enorme red con desiguales apéndices, extiende hacia el oeste sus contrafuertes, estribaciones, nudos y portetes para convertir al sector oriental y medio superior de la Cuenca en un relieve volcánico muy irregular. Este relieve, a partir del eje central de la cordillera de los Andes, disminuye de altitud hacia el occidente hasta el nivel del mar, dando lugar a la formación de largos brazos secundarios de cordillera, mesetas de piamonte, colinas y micro colinas. Las llanuras son raras y de escasa extensión en la parte oriental y central de la región (se destacan los valles de la ciudad de Catamayo y El Ingenio, en la Provincia de Loja), pero hacia el sector bajo y occidental de las cuencas (cantones Zapotillo y Macará, en el Ecuador y gran parte de las provincias de Ayabaca, Sullana, del departamento de Piura, en el Perú), cuando el relieve ha descendido por debajo de los 500 m.s.n.m., asoman las penillanuras de considerable extensión, con biomasa y cubierta vegetal muy diferenciados”. (Consorcio E&H. 2010. p. 15).

La configuración del territorio de la cuenca del río Chira - Catamayo guarda relación entre el tectonismo y los factores climáticos que le dieron origen; comprende la faja litoral, pampas y terrazas estructurales. Son dos unidades bien diferenciadas, caracterizadas por su relieve plano y ausencia de precipitaciones pluviales; en esta zona, se encuentran formas de acumulación marina como las playas, y zonas de erosión del tipo acantilados marinos.

La Cordillera Occidental de los Andes sigue una dirección suroeste - noreste, forma una barrera montañosa, con alturas que varían entre los 3 900 msnm en el límite de la cuenca y 1 500 msnm en el límite con las áreas colinosas de la región costera. Esta unidad posee relieves muy escarpados y formas irregulares, de fuerte desnivel y pendiente y es donde se originan los ríos que desembocan en el río Chira. Las rocas antiguas al ser cortadas por las aguas formaron profundas vertientes que acentuaron aún más la irregularidad y heterogeneidad del relieve y formaron valles angostos labrados en el macizo cristalino y afloramientos de rocas cercanas al litoral”. (Vílchez, Núñez, Valenzuela. 2006. p. 42).

Clima

De acuerdo a la clasificación de W. Thornthwaite, presentada en el Estudio de Caracterización Hídrica en el año 2005 para el Proyecto Binacional Catamayo – Chira, se han identificado seis tipos de clima:

i. Cálido: comprende el 44,57% de la superficie total de la Cuenca a altitudes menores de 1.000 m.

ii. Semicálido: comprende el 23,55% de la superficie de la Cuenca a rangos de 1.000 a 1.700 m. iii. Templado cálido: comprende el 20,40% de la superficie de la Cuenca a rangos de 1 700 a 2 300 m. iv. Templado frío: comprende el 7,28% de la superficie de la Cuenca a rangos de 2 300 a 3 000 m. v. Semifrío: comprende el 3,54% de la superficie de la Cuenca a rangos entre 3.000 y 3.500 m.

vi. Frío moderado: comprende el 0,66% de la superficie de la Cuenca a altitudes mayores de 3 500 m.

El análisis realizado por el Proyecto Binacional Chira - Catamayo con la información registrada en 16 estaciones meteorológicas de la cuenca, muestra que el régimen y variaciones de temperaturas en la cuenca están ligados a la altura

Page 11: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

10

de los terrenos. Se consideran los valores promedio por niveles altitudinales que van desde 24º C para la cuenca baja a 20º C en la cuenca media y 7º C en donde se encuentran altitudes que van desde los 3 200 hasta 3 700 m.s.n.m.3

En cuanto a la precipitación, esta presenta marcadas variaciones en el espacio y en el tiempo. La variación temporal de la evaporación es pequeña, en tanto que la variación espacial oscila desde 6.0 mm/día en la zona baja, hasta 3.0 mm/día en la zona alta. “En la cuenca baja los periodos lluviosos son cortos y escasos, a excepción de los años donde se presenta el Fenómeno “El Niño” (FEN), llueve de enero a abril con una media anual de 10 a 80 mm. En la zona media de la cuenca, el periodo de lluvias es de diciembre a mayo con precipitaciones medias anuales de 500 a 1000 mm. En la parte alta, las lluvias ocurren de octubre a mayo con medias anuales superiores a 1000 mm. En este mismo espacio hay zonas de excepción como son las partes altas de los cantones de Quilanga y Gonzanamá, donde llueve todo el año en forma regular y distribuida, llegando a medias anuales de 2 000 mm”. (Vílchez, Núñez, Valenzuela. 2006. p. 14 – 15).

Hidrología

Mapa 2. Ríos de la Cuenca Catamayo – Chira

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira Y Zarumilla. (Paola Romero).

Tomando la información elaborada por el del Estudio Geoambiental realizado para la Cuenca del Río Catamayo –Chira, en

el que se describe que: “el río Catamayo nace en la Cordillera Occidental de los Andes a más de 3 780 msnm. Está formado

por la unión de dos ríos, uno que fluye de sureste a noroeste y en diferentes tramos toma las denominaciones de río Palmira,

Piscobamba, Solanda, Chinguilamaca y El Arenal; y el otro que fluye de norte a sur denominado río Guayabal, que se une

con el río El Arenal; después de recorrer 150 km se une con el río Macará, el cual es denominado aguas arriba como río

Calvas y que, a su vez, se forma de la unión de los ríos Espíndola y Chiriyacu.

Desde la confluencia de los ríos Macará y Catamayo toma el nombre de Chira, recorre 50 km, sirviendo de límite al Perú y

Ecuador, hasta encontrarse con el río Alamor, continuando en dirección suroeste en territorio peruano, hasta su

desembocadura en el mar peruano. La longitud total del río es de 315 km, de los cuales 196 km son recorridos en territorio

ecuatoriano y 119 km en territorio peruano.

El curso del río Chira - Catamayo tiene una red hidrográfica dendrítica, que muestra un buen drenaje desde sus nacientes

hasta su desembocadura. En un primer tramo, hasta la localidad de Sullana, corre con dirección noreste a suroeste, para

después tomar una dirección este oeste hasta su desembocadura en el océano Pacífico.

3Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Chira-Catamayo. INGEMMET. Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica. N° 31, 271 p. 2006. Lima.

Page 12: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

11

Los afluentes principales del río Chira - Catamayo en territorio peruano son: por su margen derecha, la quebrada Honda,

Peroles, Samán, La Tina, Poechos y Cóndor, el río Pilares, por su margen izquierda, los río Quiroz y Chipillico, río Macará y

hasta su desembocadura en el mar recibe los aportes de otras quebradas que se activan en épocas de lluvia. Afluentes

principales en territorio ecuatoriano son el río Alamor por la margen izquierda y Tangula por la margen derecha.

Se considera que la cuenca del río Chira - Catamayo está constituida por las subcuencas de los ríos Chipillico, La Solana,

Quiroz, Alamor, Macará y Catamayo”.4

El volumen de aprovechamiento hídrico, está destinado a varios usos, entre ellos doméstico, agrícola e industrial.

Los usuarios agrícolas de la Cuenca son 35.222 de los cuales 10.833 pertenecen a Ecuador y 24.389 a Perú. Las áreas agrícolas son 72.039 ha., que se distribuyen con 20.521 ha para Ecuador y 51.518 ha en Perú. De éstas, se encuentran bajo riego 18.814 ha en Ecuador y 46.086 en Perú, totalizando 64.900 ha bajo riego en toda el área de la Cuenca.

Las mayores demandas de agua se registró en el Sistema Chira con el 48% del total, luego la subcuenca del Quiroz con 23% y siguiendo en importancia la subcuenca transfronteriza Macará con el 11%.

Respecto a la demanda por uso se registró que el 94% corresponde a la actividad agropecuaria, el 2% a usos poblacionales y el resto para otros usos.

La demanda hídrica total estimada, para cada una de las subcuencas de la cuenca Catamayo – Chira, es de 3’827.569 millones de m³ (que corresponde a una media de 122.323 m3/s, que debe ser satisfecha con agua superficial, subterránea y lluvia efectiva), del cual el 20,6% corresponde a la demanda en territorio ecuatoriano y el 79,4% en territorio peruano.

El principal tipo de uso es el agrario al que le corresponde el 93,8% de la demanda total en la Cuenca; le sigue en orden de importancia el ecológico con 3,7% en la demanda total, y al uso poblacional le corresponde el 2%. Asimismo, del total de la demanda para uso agrario, el 58,4% se presenta dentro de la Cuenca y el 41,6% restante es derivada a la cuenca hidrográfica Piura (Perú) mediante los sistemas hidráulicos de San Lorenzo, a partir del río Quiroz, y del Chira Piura. (García 2005. p. 5 – 8)

Los problemas identificados, respecto a la disponibilidad del recurso hídrico a nivel superficial, es necesario puntualizar los

siguientes aspectos:

En la parte baja de la cuenca Catamayo-Chira las aguas superficiales reguladas, se encuentran relativamente

en abundancia, lo que se ha constituido en un problema debido a que los usuarios tienden a derrochar el

recurso.

Este aspecto ha tenido graves consecuencias sobre todo en la salinización de los suelos y abandono de cultivos

que eran rentables como el algodón y que ya no producen en suelos afectados por alto nivel freático y / o

salinidad.

El almacenamiento del agua en el reservorio Poechos y en la presa derivadora Sullana ha provocado la

destrucción de muchas formas de vida y ha roto el equilibrio ecológico, lo que se traduce en deterioro de la

calidad de vida de los pobladores. La proliferación de plagas y enfermedades afecta a los habitantes de los

lugares cercanos.

Otro problema, es el proceso acelerado de sedimentación que está sufriendo el reservorio de Poechos, que le

está reduciendo su vida útil. Esto se debe a la alta concentración de sólidos transportados por los diferentes

ríos de la cuenca.

4 Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Chira-Catamayo. INGEMMET. Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica. N° 31, 271 p. 2006. Lima.

Page 13: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

12

Calidad de Agua, Administración del recurso hídrico

Oferta hídrica disponible

El caudal medio mensual de esta cuenca transfronteriza es de 2.54m3/s, tiene registros inferiores al caudal ecológico de

forma muy frecuente, donde se registran mínimos de 0.11 y máximos de 10.66m3/s, donde el caudal ecológico identificado

para este sector es de 5m3 /s.

Según los registros de la evaluación hidrológica estacional realizado por Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

SENAMHI la estación el Ciruelo en la cuenca Catamayo - Chira del lado peruano se observa que los caudales promedio desde

septiembre de 2012 a abril del 2013 (74.6 m3/s) está por debajo del promedio histórico desde mayo hasta agosto (117.7

m3/s), observando una anomalía de -37%. Además se observa que los caudales promedio desde mayo a agosto del 2013

(46.2 m3/s) está por debajo del promedio histórico desde mayo hasta agosto (65.3 m3/s), observando una anomalía de

26%. Lo cual demuestra que existe una tendencia a la disminución de los caudales en el año 2013, así como en el 2014

donde se presenta anomalías de -50%.

El máximo volumen de agua que se puede almacenar en Poechos son los aportes aforados en la estación Ardilla que es de

4.418,2 millones de m3, con la salvedad que en el mes de marzo se produce aportes de 1.142,1 millones de m3, que no son

almacenados en sus totalidad, ya que estadísticamente el reservorio solo almacena un promedio de 537,8 millones de m3

en ese mes, lo que demuestra que solo en el mes de marzo hay un volumen promedio anual de 604,3 millones de m3 que

no puede almacenarse y va rumbo al mar recargando el nivel freático de las áreas aledañas al cauce del río Chira, aguas

abajo del reservorio de Poechos. En cuanto al almacenamiento en el reservorio San Lorenzo, se estima que de lo aforado

en Paraje Grande, una cantidad similar, se deriva a la subcuenca Chipillico para almacenarse en el reservorio de San Lorenzo.

Los mayores aportes de 115,1 millones de m3, se dan en el mes de Abril lo que representa un caudal promedio de 44,4

m3/s. La capacidad del canal de derivación Quiroz es de 60 m3/s y la capacidad del reservorio es de 256,8 millones de m3,

lo que demuestra que hay capacidad de conducción, mas no capacidad de almacenamiento, ya que en los meses previos,

el reservorio debe estar en un 60 % de su capacidad, porque son los meses de almacenamiento y desarrollo de la campaña

agrícola. En consecuencia, gran parte de los aportes de abril que no pueden almacenarse en San Lorenzo, no se derivan

hacia el Chipillico y van hacia el río Chira, para almacenarse en el reservorio de Poechos y luego al mar. El promedio de

producción de agua determinado en 27 años de registros es de 4.418 millones de m3 anuales, con un máximo de 17.648

millones de m3 en 1998 y un mínimo de 1.245 millones de m3 anuales en 1978, tomando como referencia la entrada al

reservorio de Poechos. La disponibilidad de los recursos hídricos es fundamental para planificar su uso racional y eficiente.

Se han diferenciado la disponibilidad de las aguas superficiales y de las aguas subterráneas.

Según registros del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) en la cuenca Catamayo-Chira del lado

ecuatoriano se cuenta con registros del 1967-2008, en la estación Uchima AJ Chamba donde el caudal medio es de 2.5 m3

/s, y se observa que en el 2008 no existe una disminución en relación al caudal medio.

Los niveles de turbiedad en el río son de 100 a 1500 NTU por efecto del arrastre de sedimentos en los ríos que ocasiona

estos altos niveles de turbiedad (LMP 100NTU). En general se ha determinado que ingresa al embalse de Poechos de 7 a 8

MMC, sin embargo entre 1982 a 1983 la tasa se incrementó e ingresó 79 MMC, lo que ha provocado la disminución de la

vida útil del embalse.

La oferta hídrica en la Cuenca Chira-Piura es de 3 074,10 Hm3 , sin embargo la demanda total para la cuenca es de 2 751,16

Hm3 , esto indica que existe un superávit de 322,94 Hm3.

En Perú, la cuenca media y alta de Chira tienen bajo acceso a agua potable y alcantarillado, donde el 68% no ha sido atendida

(población Urbana con servicio de agua potable 79%, población Rural con servicio de agua potable 35%, 50% de la población

cuenta con sistemas de alcantarillado).

El área bajo riego es 58 820,96 ha, y el volumen máximo anual 937,49 Hm3, para 35 284 usuarios. Donde el principal derecho

del uso del agua es para agricultura 35284, 25 industrial, 12 población, 4 acuícola y 1 recreativo.

Page 14: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

13

En esta cuenca existen cuatro unidades hidrogeológicas identificadas:

a) acuífero superior aluvial del río Chira, presenta recursos disponibles de 250 Hm3, según datos de 2012 se explota 211

Hm3 lo cual señala que están subestimados los recursos. Existe un acuífero superior libre con permeabilidad baja, formado

por sedimentos areno arcillosos.

b) acuífero inferior confinado de Chira, formado por arenas finas y gravas de buena permeabilidad. En la cuenca Chira –

Piura (ubicada en Perú) tiene 59 fuentes de agua potable, de las cuales el 89% provienen de acuíferos. 110MMC/año de

agua subterránea satisface el uso doméstico de la ciudad Sullana.

c) acuífero libre Valle Alto Piura, tiene CE entre 2000 a 5000 us/cm en el 60% del valle, y en el 40% restante la CE es superior

a 5000 us/cm. Explota 187 Hm3/a de agua subterránea, donde el uso de agua es principalmente agrícola 90.12% (2201.87

Hm3), 3.06 % poblacional (74.95 Hm3), 6.70 industrial (163.84 m3), 0.09 % (2.33 Hm3) acuícola.

d) acuífero confinado Valle Alto Piura, está formado por sedimentos fluvio aluviales no consolidados del río Alto Piura. El

espesor del acuífero está entre 27 a 35 m, y en algunos sectores 46 a 153 m, con profundidades del nivel freático entre 4 a

7 m. La explotación es de 60 MMC/año. La permeabilidad es 15 a 32*10-3 m/s, la conductividad eléctrica (CE) es inferior a

5000uS/cm en el 70% del valle y en la parte baja es de 15000us/cm por la alta salinidad. En general es de agua dulce 500

us/cm a excepción de la parte urbana de Piura 4000 us/cm, donde debido a la intensa explotación del agua subterránea se

desarrolló una depresión del nivel de agua que conectó hidráulicamente los acuíferos libre y confinado.5

Disponibilidad de aguas superficiales.

Los estudios hidrológicos, han cuantificado caudales mensuales, masas anuales, determinándose promedios móviles,

distribución mensual, tendencias de los caudales anuales, distribución de frecuencias, balance hidrológico y registros del

agua almacenada en el reservorio de Poechos. Los aforos en Puente Vicín representan los excedentes, luego de satisfacer

casi toda la demanda de la subcuenca Catamayo, desde las partes altas hasta muy cerca de la confluencia con el río Macará.

La estación al momento está colapsada y se encontraba ubicada aproximadamente a 12 km de la confluencia del río Macará

con el Catamayo. Los aforos en Saucillo representan los excedentes, luego de satisfacer parte de la demanda de la

subcuenca Alamor en la parte alta. La estación se encuentra aproximadamente a 50 km de la entrega del río Alamor al río

Chira. Los aforos en Puente Internacional representan los excedentes, luego de un recorrido de 85 km del río Macará y de

satisfacer la demanda de la parte alta de la subcuenca. La estación se encuentra a 38 km de la confluencia con el río

Catamayo, tramo en el que la demanda disminuye significativamente. Los aforos en Paraje Grande representan los

excedentes, luego de un recorrido de 94 km del río Quiroz y de satisfacer la demanda del 73,5 % del área total, en la parte

alta de la subcuenca. La estación se encuentra a 71 km de la desembocadura al río Chira. Se estima que una cantidad similar

a la registrada en esta estación, se deriva hacia la subcuenca Chipillico desde la toma de Zamba, para atender la demanda

de la colonización San Lorenzo. Los aforos en El Ciruelo, representan la suma de los caudales de los ríos Catamayo y Macará,

que van hacia el reservorio Poechos. La estación se encuentra a 2 km de la unión de ambos ríos.

Los aforos en Ardilla, representan la suma de los caudales de los ríos Catamayo, Macará, Quiroz y Alamor y el agua producida

en un tramo de aproximadamente 50 km del mismo río Chira entre El Ciruelo y Ardilla y que van hacia el reservorio Poechos.

La estación se encuentra a la entrada del reservorio de Poechos.

Los caudales anuales pueden seguir una tendencia a aumentar o a disminuir en el tiempo de acuerdo a cambios climáticos

de carácter regional.

El reservorio de Poechos almacena volúmenes suficientes en épocas de avenidas. En caso de bajas masas anuales de los

ríos, el reservorio abastece con mayor cantidad de agua de la recibida, para atender los requerimientos de los usuarios de

los valles del medio y bajo Chira y de la parte media y baja del valle de Piura.

5 Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo Chira y Zarumilla. Paola Romero Crespo. 2014

Page 15: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

14

Identificación de conflictos en torno al uso y accesibilidad al recurso hídrico

Los problemas respecto al uso y demanda del agua en la Cuenca Catamayo – Chira que fueron identificados a través del

Estudio para la “Caracterización Hídrica y Adecuación entre la oferta y la demanda de esta Cuenca, para el Proyecto

Binacional Catamayo – Chira”, están caracterizados por:

a) Carencia de módulos de consumo y demandas hídricas reales.

b) Registro poco confiable de consumos y demandas hídricas reales para todos los tipos de usos de agua.

c) Otorgamiento de derechos de uso y de aprovechamiento de los recursos hídricos superan la oferta hídrica.

d) Excesivas pérdidas de agua en los sistemas de suministro

e) Desactualización de los registros oficiales de usos de agua.

f) Heterogeneidad de criterios para otorgar derechos de uso y aprovechamiento de aguas.

g. Tarifas bajas por el pago de servicios de distribución de Agua

h. Información dispersa sobre manejo y gestión del recurso hídrico en la cuenca.

i. Carencia de normas legales integrales que incentiven el mejor uso del agua en ambos países.

j. No se implementan, ni se cumplen adecuadamente, el Plan de Gestión de la Oferta de Agua en el sistema Chira Piura y el

Plan Integral de Desarrollo de los Recursos Hídricos de la Provincia de Loja-Ecuador. No todas las organizaciones de usuarios

tienen reglamentos de organización y funciones. Solo hay manuales de operación y mantenimiento para presas y algunos

canales mayores.

k. Los diferentes estudios generalmente están concentrados en el Sistema Chira. Las otras subcuencas no tienen muchos

estudios.

l. La densidad de redes hidrometeorológica e hidrométrica es insuficiente, los instrumentos de las estaciones son

incompletos y obsoletos. No hay redes de control de calidad de agua.

m. La infraestructura de riego para medición y distribución es insuficiente. La distribución de agua por lo general se deja en

manos de gente no preparada técnicamente. 6

Calidad del Agua

De acuerdo al Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo Chira

y Zarumilla, realizado por Paola Romero Crespo en el 2014, las principales problemáticas en la Cuenca de Catamayo-Chira

son:

• Deforestación y erosión lo que causa sedimentación.

• Deslizamientos en la cuenca alta y media debido a la falta de vegetación y erosión del aluvial y márgenes de ríos.

• Alto nivel de pobreza en Lagunas y Pacaipamba.

• Minería informal. En la Cuenca Chira-Piura la presencia de minería se localiza en los distritos de Paimas, Las

Lomas, Suyo, además parte de la provincia de Morropón (pasivo ambiental); donde la mayor parte son mineros

artesanales, quienes actualmente se encuentran en proceso de formalización. Mientras la minería formal está

6 Caracterización hídrica de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira. Asesores Técnicos Asociados S.A., Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de Loja. 2003

Page 16: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

15

representada por la empresa Vale que explota los fosfatos del desierto de Sechura y cuyas regalías benefician a la

provincia de Sechura y distritos que conforman esta provincia.

• Malas prácticas en tratamiento de agua. Las lagunas de oxidación cuya falta de mantenimiento provoca su

colapso, creando rebose de los efluentes, emanando fuertes olores y generando un problema de contaminación.

Estas estructuras provocan descargas de coliformes y nutrientes (fósforo y nitrógeno) pues ya no tienen la

capacidad de depuración para la que fueron diseñadas. Se encuentran elevados de coliformes totales y

termotolerantes; si bien algunos no suelen superar las 1000 unidades (límite para ríos de categoría III:

aguas de riego y bebida de animales), se encuentran 31 resultados de hasta 160 000 NMP/100ml en el río Chira,

para la categoría III.

• Por otra parte los vertidos producidos por la industria y la agricultura provocan un aporte extra de tóxicos a los

cauces.

• Infraestructura deficiente para agua potable, por lo cual la mayoría de la comunidad no consume un agua apta

para consumo humano. Se observa altos niveles de contaminación por los efluentes domésticos e industriales, así

lo demuestran los resultados de aceites y grasas observando valores entre 0.3 a 10 mg/l (LMP: 0.3 mg/l),

coliformes totales entre 100 a 10000 NMP/100ml (LMP: 3900 NMP/100ml), además existen altos valores de

metales pesados que pueden provenir de la influencia de actividades mineras como son plomo 0.05 a 40 mg/l

(LMP: 0.05 mg/l), mercurio0.001 a 17.1 mg/l (LMP: 0.001mg/l), cadmio0.01 a 0.16 mg/l (LMP: 0.01 mg/l), y arsénico

entre 0.05 a 0.4 mg/L (LMP: 0.05 mg/l) (10, 11). Estos problemas son evidenciados con los resultados analíticos

realizados en el 2011 que muestran:

El hierro en la campaña de diciembre de 2011 se reportan datos elevados, desde 1 hasta 12.60 mg/L

(LMP 1 mg/l).

Amonio tiene valores por encima de 1 hasta 2.10 mg/l.

Aceites y grasas en diciembre de 2011 los valores reportados llegan hasta 25 mg/L (LMP 0.3 mg/l). (5)

Demanda bioquímica de oxígeno entre 18 a 110 mg/l (LMP 2 mg/l)

Niveles de arsénico por encima de LMP 0.05 mg/l en el 2011 (LMP 50ug/l)

Coliformes totales llega hasta 850000 ufc/100 ml y coliformes fecales desde 170 ufc/100ml llegando

hasta 690000ufc/100ml (LMP 3000NMP/100ml de coliformes totales, LMP 600 NMP/100ml

coliformes fecales).

Valores altos de turbidez desde 21 hasta 270 FAU (LMP 100 NTU).

Mercurio tiene concentraciones desde 0.03 mg/L hasta 17.10 mg/L (LMP1ug/L) (5)

Cobre presenta valores por encima de los límites entre 1.28 hasta 15.59 mg/L.

• No se han realizado estudios sistemáticos, ni investigaciones sobre la calidad del agua.

• Las características físico-químicas de las aguas, muestran preocupantes niveles de turbidez y de nutrientes.

• La información sobre metales pesados a nivel de cuenca es relativamente escasa, pero revela la presencia de

mercurio, cadmio y plomo por encima de los valores límites que evidencian alta incidencia de focos

contaminantes en la cuenca alta.

• La agricultura que es la principal usuaria del agua no registra información de muestreos sobre pesticidas y

fertilizantes etc. para evaluar la presencia o ausencia de los impactos de la contaminación de esta actividad.

Page 17: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

16

Usos actuales y potenciales del recurso hídrico subterráneo

Mapa . 3. Hidrogeología de la Cuenca Catamayo – Chira

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira Y Zarumilla. (Paola Romero).

El proyecto binacional Chira - Catamayo, en su plan de ordenamiento para la gestión integral y compartida de la cuenca,

realizó un inventario de fuentes de agua subterránea, donde se han identificado un total de 472 fuentes, de las cuales 371

son pozos excavados, 100 pozos perforados y un manantial captado.

“Generalmente, los pozos excavados son de poca profundidad y se encuentran ubicados en zonas donde el nivel freático se encuentra cerca de la superficie del terreno. Los pozos perforados tienen diámetros de 4 a 16 pulgadas, con profundidades variables y mayormente con entubados de acero al carbono.

En zonas con relieves irregulares a moderados, existen pequeños afloramientos naturales de agua, en aquellas partes donde la topografía del terreno corta los flujos subterráneos. Generalmente, estos manantiales constituyen pequeñas descargas de agua, de carácter regional, que no superan, generalmente un flujo de Q = 0,5 l/s.

En la subcuenca del río Catamayo se tienen 24 pozos perforados someros, profundos y excavados manualmente, con profundidades de 5 a 170 m, niveles estáticos menores de 10 m y caudales de explotación de 0,5 a 25 l/s. En el cantón Paltas, se han perforado los pozos 11 de 130 m de profundidad con un caudal de 2,5 l/s y 12ª 170 m con caudal de 1,0 l/s, para abastecer de agua potable a la ciudad de Catacocha.

En el río Playas se realizó la perforación del pozo 21, siendo su profundidad de 164,4 m, y su rendimiento de 1,5 l/s.

La Municipalidad de Cantón Catamayo, a finales del año 2001, construyó los pozos N° 8 con profundidad de 36 m, con nivel estático de 7,8 m de profundidad y rendimiento de 20 l/s y el pozo Nº 9 con profundidad de 35 m, nivel estático de 9,4 m de profundidad y rendimiento de 25 l/s.

En la subcuenca del río Macará se encuentran 43 pozos de los cuales 12 son pozos someros y 31 pozos perforados, con profundidades de 12 a 251 m, niveles estáticos menores de 6 m de profundidad y rendimientos de 0,5 a 25 l/s.

En la margen derecha del río Macará, en territorio de Ecuador, en convenio con el Gobierno del Japón y el Honorable Consejo Provincial de Loja; se aplicó el método electromagnético y el método de prospección geofísica, para la localización de posibles fisuras, especialmente en las rocas intrusivas; estas investigaciones han sido complementadas con la perforación de los pozos 31 y 32 en la subcuenca del río Macará, específicamente en el sector de Centinela del Sur–Cantón Macará de 242,5 y 251,0 m, de profundidad, nivel estático de 0,34 y 6,04 m y caudales de explotación de 4,5 l/s.

En la margen izquierda del río Macará, en territorio de Perú, la Fundación Radda Barnen de Suecia, ha perforado 22 pozos de pequeño diámetro con el método de rotación y con alcances de 21 a 50 m, siendo los rendimientos menores de 0,70 l/s. Estos pozos fueron construidos para fines de abastecimiento de agua potable de familias rurales.

Page 18: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

17

En la subcuenca del río Alamor se tienen 22 pozos para consumo doméstico, de los cuales 9 se encuentran ubicados en el Ecuador y 13 en el Perú. De los 22 pozos 6 son excavados y 16 pozos perforados, con profundidades variables de 5 a 66 m, niveles estáticos entre 5,68 y 12 m, y rendimientos de 0,5 a 13 l/s.

En la parte ecuatoriana, se tienen pozos excavados y someros, con profundidades de 2, 5 a 72 m, niveles estáticos menores de 10 m y rendimientos de 0,5 a 5 l/s.

En parte peruana, se encuentran ubicados dos (2) pozos someros de los proyectos de Agua Potable de la ONG Cooperativa Americana de Remesas al Exterior CARE Piura. Los pozos tienen alcances de 5 a 8 m, de profundidad y con rendimientos de 0,8 a 1,8 l/s y, además, 11 pozos de pequeño diámetro de la Fundación Radda Barnen, con un alcance de 21 a 66 m, mayormente secos y con aguas muy mineralizadas.

En la subcuenca del río Quiroz la Fundación Radda Barnen de Suecia, ha perforado 8 pozos de pequeño diámetro para consumo humano, con alcances de 30 a 60 m y con rendimientos menores de 0,70 l/s.

En la subcuenca del río Chira se han identificado 372 fuentes de aguas subterráneas, de las cuales 24 son pozos perforados, 347 pozos excavados y un manantial captado.

En Sullana, el pozo de la fábrica de Hielo EIRL, de 15 m de profundidad, no tiene registros del caudal pero se estima una masa anual explotada no mayor de 8 000 m 3 /año.

En el caserío de Macará del distrito de La Huaca, provincia de Paita, se tiene un pozo perforado sin equipar, con fines de abastecimiento de agua potable. El pozo fue construido por la Empresa Aguas Subterráneas ASSA de la ciudad de Piura en el mes de octubre del año 2000, mediante el método de percusión seca. La perforación mecánica alcanzó una profundidad de 50 m, y su entubamiento hasta 45 m, con tubería de acero al carbono, de 15 pulgadas de diámetro. El entubado filtrante, tiene una longitud de 38,60 m. El pozo dispone de un empaque de grava seleccionada.

De acuerdo a la información proporcionada por la Municipalidad del distrito de Pueblo Nuevo de Colán de la provincia de Paita, en la planicie baja del río Chira, existe un total de 340 pozos someros excavados para uso agrícola; de los cuales 260 se encuentran en la margen izquierda del río, principalmente en los sectores de Isla

San Lorenzo, Santa Elena y San Francisco y los 80 restantes en la margen derecha del río, mayormente en el sector de Miramar.

Estos pozos excavados, de sección rectangular, tienen una profundidad media de 4 m, se encuentran equipados principalmente con molinos de viento de construcción artesanal y, en menor proporción, con motobombas centrífugas de succión. Los pozos equipados con molinos de viento, extraen caudales de 3 a 5 l/s y los que disponen de motobombas de 8 a 12 l/s. Se estima una masa anual explotada de 11 116 000 de m 3 /año con fines de uso agrícola.

Asimismo en la margen izquierda del río Chira, en los centros poblados menores (La Bocana de Colán, Puerto Pizarro e Isla San Lorenzo), hay dos pozos someros excavados de uso agrícola, revestidos con anillos de concreto armado de 2 m, de diámetro y con profundidades de 12 y 4 m, respectivamente. El pozo equipado con molino de viento extrae un caudal de 2 a 3 l/s con un régimen de bombeo diario de 8 horas, mientras que el pozo equipado con una motobomba centrífuga de succión bombea 8 l/s durante 2 horas por día, la masa anual explotada con los dos pozos es de 35 942 m 3 por año.

En resumen, en esta zona la explotación del agua subterránea mediante la modalidad del pozo somero es de 11 151 942 m 3 por año.

La Fundación Radda Barnen de Suecia, ahora Save the Children, identificó 22 pozos perforados con el método de rotación, con una profundidad máxima de 75 m, y con revestimientos de tuberías ciegas y filtrantes de acero al carbono de 4 pulgadas de diámetro, los cuales no resultaron todos productivos; los pozos productivos tienen un rendimiento máximo de 2 500 l/h, equivalente a 0,69 l/s.

En esta subcuenca, la «ONG CARE Piura » ha construido pozos excavados y ha captado un manantial natural para fines de agua potable de familias rurales.

Los pozos someros, emplazados en unidades aluviales o fluvioaluviales, tienen revestimiento de anillado de concreto de 1,80 m de diámetro, profundidades de 5 y 9 m y se encuentran equipados con motobombas eléctricas, cuyas capacidades varían entre 0,60 y 1,1 l/s. El manantial captado, se encuentra ubicado en una roca que aflora en la quebrada Pitayo; siendo su rendimiento de 1,0 l/s.”7

7 Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Chira-Catamayo. INGEMMET. Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica. N° 31, 271 p. 2006. Lima.

Page 19: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

18

Para resumir es necesario recalcar que el estado del recurso hídrico subterráneo de esta cuenca hidrográfica, es un aspecto que aún necesita ser estudiado. Se han identificado 472 fuentes de agua subterránea, 371 son pozos excavados, 100 pozos profundos y un manantial captado que totalizan una masa anual de 13’856.914 m3. El 82% se encuentran en el sistema Chira y el resto distribuido en cada una de las subcuencas. Se estima que existe un potencial considerable de agua subterránea pero la información básica disponible no es suficiente para una caracterización definitiva. El recurso se explota en algunas subcuencas para uso agropecuario, doméstico e industrial en forma no racional ni planificada. La parte baja es donde se supone y se constata que el recurso está en mayor cantidad y donde más se explota actualmente con pozos excavados superficiales y pozos profundos. No existe mantenimiento de los pozos ni de los equipos de los pozos. La conductividad eléctrica de las aguas freáticas superficiales es de alrededor de 5 mmhos/cm a 25 °C y en lugares muy localizados, en la parte baja de la Cuenca, estos valores son por encima de 20 mmhos/cm a 25 °C.

Demandas Hídricas Según Tipo de Uso

Cuenca Hidrográfica Tipo de Uso Total Anual

Catamayo - Chira

Poblacional 61.37

Agrario 2,137.25

Industrial 16,50

Minero 3.21

Piscícola 0.51

Recreacional 0.01

Ecológico 135.61

SUBTOTAL 2,354.46

Piura

Poblacional 11.07

Agrario 1,462.04

SUBTOTAL 1,473.11

TOTAL 3,827.57

Tabla 1. Demanda Hídrica en la Cuenca Catamayo – Chira

Fuente: Proyecto Binacional Catamayo – Chira.

La insuficiente información básica disponible no ha permitido la caracterización hidrogeológica detallada de reservorios acuíferos subterráneos. Aún se mantienen interrogantes de las condiciones hidrogeológicas de los acuíferos profundos sobre las recargas, el potencial disponible, espesor aprovechable de los acuíferos, características hidrodinámicas, rendimientos explotables, caudales naturales circulantes, calidad del agua y explotación actual, entre otros aspectos. Se utiliza el agua subterránea en función de las necesidades hídricas, sin considerar las reales disponibilidades en cantidad y calidad apropiada para los fines de cada usuario.

Se conoce que en las subcuencas Catamayo, Macará y Alamor se explotan 24 pozos someros y 65 pozos profundos para uso doméstico, con una extracción anual de 2 365 207 m3, mientras que en el sistema Chira y sub cuenca Quiroz, se explotan 347 pozos someros, 35 pozos profundos y un manantial para usos doméstico, agrario e industrial, con una masa anual de 11 491 707 m3. En la parte baja del sistema Chira se identificó altos valores de conductividad eléctrica de las aguas freáticas. Si se compara la recarga que reciben los acuíferos con la magnitud de la explotación actual, se establece que es factible incrementar su explotación en las subcuencas evaluadas, hasta el límite de las reservas reguladoras, para no producir un desequilibrio entre las entradas y las salidas.

Los acuíferos más importantes por su extensión y espesor, se encuentran ubicados en los valles cuaternarios del sistema Chira y subcuenca Catamayo. En estos acuíferos existe una napa predominante libre con niveles de agua muy superficiales en el Chira y poco profundos en Catamayo. Por sus características hidrodinámicas, estos acuíferos se clasifican como acuíferos regulares a buenos y en forma muy local como acuíferos muy buenos.

En el acuífero explorado Catamayo las aguas son mayormente dulces y en el aluvial Chira hay una alta probabilidad que las aguas del acuífero profundo sean muy mineralizadas, según estudios de prospección geofísica realizados con anterioridad. Las investigaciones de la napa freática superficial, caracterizan a las aguas sub superficiales como muy salinas, con

Page 20: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

19

conductividad eléctrica más frecuente entre 1 000 a 5 000 milimhos/cm a 25ºC y localmente con valores superiores a 20 000 milimhos/cm a 25ºC.

En los pozos someros y perforados identificados no se realizan trabajos de mantenimiento sostenidos en la obra de captación ni en su equipamiento. Algunos pozos perforados en la subcuenca del Quiroz y sistema Chira, destinados para consumo humano, se encuentran inoperativos. La caracterización de este recurso se ha concretado en el mapa temático hidrogeológico.

Los acuíferos más importantes por su extensión y espesor, se encuentran ubicados en los valles cuaternarios del sistema Chira y subcuenca Catamayo. En estos acuíferos existe una napa predominante libre con niveles de agua muy superficiales en el Chira y poco profundos en Catamayo. Por sus características hidrodinámicas, a estos acuíferos se les clasifica como acuíferos regulares a buenos y en forma muy local como acuíferos muy buenos. En el acuífero explorado Catamayo las aguas son mayormente dulces y en el aluvial Chira, hay una alta probabilidad que las aguas del acuífero profundo sean muy mineralizadas, según estudios de prospección geofísica realizados con anterioridad. Las investigaciones de la napa freática superficial, caracterizan a las aguas sub superficiales como muy salinas, con conductividad eléctrica más frecuente entre 1,000 a 5,000 milimhos/cm a 25ºC y localmente con valores superiores a 20,000 milimhos/cm a 25ºC. En los pozos someros y perforados identificados, no se realizan trabajos de mantenimiento sostenidos en la obra de captación ni en su equipamiento. Algunos pozos perforados en la subcuenca del Quiroz y sistema Chira, destinados para consumo humano se encuentran inoperativos. La caracterización de este recurso se ha concretado en el mapa temático hidrogeológico. La problemática relacionada con las aguas subterráneas, está caracterizada por los siguientes aspectos:

a) Insuficiente información básica disponible, para la caracterización hidrogeológica detallada de reservorios acuíferos subterráneos. b) Aún persisten interrogantes de las condiciones hidrogeológicas de los acuíferos profundos sobre las recargas, el potencial disponible, espesor aprovechable de los acuíferos, características hidrodinámicas, rendimientos explotables, caudales naturales circulantes, calidad del agua, explotación actual entre otros aspectos. c) La gestión del agua subterránea, se limita a utilizar el agua en función de las necesidades hídricas, sin considerar las reales disponibilidades en cantidad y calidad apropiada para los fines de cada usuario. d) No se respeta los criterios técnicos y legales del uso del agua, que exigen que las fuentes artificiales vecinas debe estar ubicadas a una distancia conveniente, en función de sus radios de influencia, para evitar los fenómenos de interferencia. En la parte baja del Sistema Chira, se identificó valores altos de la conductividad eléctrica de las aguas freáticas. e) En los pozos someros y perforados identificados en las subcuencas, no se realizan trabajos de mantenimiento sostenidos en la obra de captación ni en su equipamiento. Algunos pozos perforados en la subcuenca del Quiroz y sistema Chira, destinados para consumo humano no se encuentran operativos.

Page 21: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

20

Identificación de fuentes de contaminación

Mapa 4. Focos de contaminación en la Cuenca Catamayo Chira

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira Y Zarumilla. (Paola Romero).

La cuenca del Catamayo Chira está muy poco desarrollada en el aspecto ambiental, no existe ningún programa de gestión ambiental en la Cuenca. La mayor actividad contaminante en la Cuenca es la que producen las ciudades, esto es los vertidos de las aguas servidas y sus residuos sólidos. La mayor parte de las ciudades vierten sus aguas servidas directamente a la cuenca hidrográfica sin ningún tratamiento previo. Aproximadamente el 90% de las ciudades de la Cuenca no cuenta con un sistema de relleno sanitario para disponer los residuos sólidos domésticos que generan.

La mayor contaminación de los suelos está relacionada con el uso de agroquímicos y pesticidas en las áreas agrícolas. En las poblaciones rurales no se cuenta con una red de alcantarillado, ni un sistema de recolección de basura, por lo que la contaminación es evidente. En el presente estudio se han considerado como focos contaminantes.

La contaminación atmosférica que ocurre en las ciudades está ocasionada directamente por las emisiones gaseosas de los carburantes vehiculares. La contaminación atmosférica en las zonas rurales está relacionada con las quemas forestales, las quemas agronómicas y la quema de basura.

Los efluentes líquidos y los residuos sólidos industriales no cuentan con un sistema especial de tratamiento. Los efluentes líquidos industriales se mezclan con los efluentes domésticos y los residuos industriales dispuestos en los botaderos, con los domésticos.

Las estaciones de servicio de ventas de combustibles han sido consideradas como focos contaminantes debido a que no cuentan con ningún sistema de aislamiento y/o protección ambiental.

El sector minero no es muy activo en la Cuenca, esta actividad se desarrolla fundamentalmente en canteras que proveen insumos para la industria de la construcción.

Page 22: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

21

Mapa 5. Tipos de fuentes de contaminación en la Cuenca Catamayo - Chira

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira Y Zarumilla. (Paola Romero).

Calidad del Agua y alteración de la Calidad del Agua

Mapa 6. Estaciones de monitoreo en la Cuenca Catamayo-Chira

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira Y Zarumilla. (Paola Romero).

De la evaluación de la información existente, se encontró que la cantidad y calidad de la misma no permite hacer una

apreciación ni cuantitativa ni cualitativa del grado de deterioración de la calidad de aguas de la cuenca. Sin embargo, se

encontró que las características físico-químicas de las aguas muestran preocupantes valores altos de turbidez, se nota

presencia de metales pesados como mercurio, cadmio y plomo en la parte alta, presencia de vertidos de aguas residuales

de las poblaciones hacia los cauces y se señala también que a pesar de la intensidad de la actividad agrícola, no se ha hecho

ninguna evaluación de la contaminación producida por fertilizantes y pesticidas.

En cuanto a calidad del agua, en la zona ecuatoriana se ha encontrado que existen tres zonas críticas contaminadas, estas

son:

Zona 1.- Ubicada en el cauce inicial del río Catamayo en las desembocaduras de los ríos Vilcabamba y Malacatos. Presenta

contaminación evidente ya que al recorrer estos sectores, es notoria la presencia de malos olores generados por efluentes

Page 23: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

22

domésticos descargados directamente en el río. En Vilcabamba se realiza un tratamiento de las aguas servidas mediante

lagunas de oxidación que únicamente funcionan cuando existe energía eléctrica.

Zona2.- Se ubica en la desembocadura del río Guayabal, las aguas son totalmente negras y putrefactas producto de las

descargas directas de la industria azucarera presente en el valle de Catamayo.

Zona 3.- Se ubica en los límites políticos de los cantones Célica, Sozoranga y Macará, aguas abajo del Puente Santa Rosa.

Aquí existen vertederos generados por la minería artesanal del sector; ya que al realizar el lavado del metal utilizan

sustancias químicas (como el mercurio) las cuales son arrojadas directamente al río.

En el lado peruano la zona comprendida aguas abajo de Poechos hasta el mar, también recibe vertidos de aguas servidas

de los pueblos asentados a ambas márgenes, incluyendo la más crítica que es la ciudad de Sullana.

Barreras para el manejo de la contaminación del agua

Las barreras identificadas a través del Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-

Tumbes, Catamayo - Chira Y Zarumilla. Realizados por Paola Romero, para este proyecto, se pueden resumir en:

• Escaso conocimiento de los recursos hídricos y su estado ambiental.

En general se observa una alta densidad de estaciones meteorológicas para el monitoreo y levantamiento de información

climática, sin embargo en menor proporción existen estaciones hidrológicas y de calidad del agua para el monitoreo del

agua superficial, y prácticamente inexistentes una red de monitoreo hidrogeológico para el agua subterránea. Esto no

permite realizar un análisis integrado temporal de todas las componentes del balance hídrico y de la calidad el agua

superficial y subterránea.

Además se observa que casi todos los estudios han estado orientados al agua superficial, lo cual se refleja por la escasa

información existente de los acuíferos transfronterizos. El mayor conocimiento hidrogeológico es en la cuenca de Zarumilla,

mientras que en las otras cuencas de Catamayo-Chira y Puyango –Tumbes existe información dispersa (principalmente

información de calidad de agua, caudal explotado, niveles de agua subterránea), con nivel medio a bajo de información

hidrogeológica con falta de integración e interpretación hidrogeológica.

Los estudios hidrogeológicos a realizarse deben incluir: monitoreo, inventario de pozos identificación de unidades

hidrogeológicas, su geometría, definir zonas de recarga de los acuíferos, comportamiento hidrodinámico (niveles de agua,

isopiezas, caudal explotación, porosidad, transmisividad), hidroquímica y calidad de aguas, estimación de reservas.

Además se requiere la integración y análisis de una base de datos en SIG con acceso libre entre Ecuador y Perú para manejo

de información compartida, donde en el aspecto hidrogeológico se puede incluir la información existente de los acuíferos

de Zarumilla, Tumbes, Zapotillo, Alto Piura, dado a que existe ya información importante levantada que necesita ser

integrada, lo cual permitirá definir a posterior brechas de información hidrogeológica en las cuales sea necesario realizar

acciones puntuales que requerirán menos recursos.

• Escaso financiamiento para la aplicabilidad de alternativas de manejo y métodos de tratamiento de aguas

residuales.

Las aguas residuales provienen de los sectores urbanos, rurales, agrícolas, mineros, por lo cual es necesario que los actores

sociales tengan conocimiento y financiamiento para implementar alternativas de manejo de estos vertidos para minimizar

el impacto ambiental en la calidad de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, brindando distintas opciones que

garanticen viabilidad técnica y económica de cada sector.

A nivel institucional es necesario priorizar la inversión en los servicios básicos como es la necesidad de manejo de las aguas

servidas, que es una de las principales fuentes de contaminación. Además de contar con el fortalecimiento de capacidades

institucionales y financiamiento para el asesoramiento, capacitación e implementación para el manejo de los vertidos de

los sectores productivos agrícolas y mineros.

• Capacidades deficientes locales y regionales para el manejo de los recursos hídricos.

Page 24: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

23

Las capacidades institucionales (SENAGUA, GADs) deficientes no permite la correcta planificación y el buen desarrollo de

los programas prioritarios para manejo del agua, así como limita el acompañamiento técnico y capacitación a los actores

sociales, como Juntas de Agua Potable y de Riego, para temas organizativos, administrativos, financieros, técnicos de

manejo del recurso agua, desde su captación, tratamiento y distribución.

• Falta de articulación de competencias entre actores institucionales a nivel de país.

La reciente aprobación de la Ley de Recursos Hídricos en el Ecuador constituye una barrera para el manejo de competencias

y la articulación de actividades a nivel local, dado a que SENAGUA ha adquirido nuevas competencias, que requieren un

tiempo de transición para poder estar en funcionamiento y por otro lado la limitante de personal técnico capacitado que

facilite este proceso.

Las denuncias ambientales son un tema complejo para todos los actores sociales, e institucionales, dado que se considera

que existe poca claridad sobre la aplicación de estos procesos administrativos, a esto se suma las limitaciones técnicas para

definir responsables y el grado de afectación ambiental.

Además la futura penalización de los delitos ambientales que se realizará en el Ecuador conllevará un periodo de adaptación

para la puesta en práctica.

En Perú existe un problema de articulación de competencias entre la gestión de los recursos hídricos y los aspectos

ambientales, lo cual limita la actuación de ANA en los proyectos y actividades binacionales, dado a que aquí intervienen

diversas instituciones gubernamentales.

• Falta de coordinación de acciones binacionales conjuntas entre Perú y Ecuador.

Esta falta de coordinación binacional limitará la gestión integrada de los recursos hídricos entre Ecuador y Perú, dado a que

los programas de manejo, calidad del agua, ambiental deben ser realizados a nivel regional, para poder entender la

repercusión de estos programas compartidos en el comportamiento hidrológico.8

Uso y Cobertura del Suelo

Hay variadas características en el uso actual del suelo. Se han establecido los siguientes: cultivos, pastizales, bosques, vegetación arbustiva, páramo y otros.

Predomina el tipo bosque con 698 602,12 ha (40,62% de la Cuenca). A continuación los pastos con 501 639,1 ha (29,17%). Luego la vegetación arbustiva con 232 277,54 ha (13,51%). Los cultivos con 177 731,35 ha (10,33%). El páramo andino con 25 740,44 ha (1,50%) y finalmente hay áreas dedicadas a otros usos (áreas erosionadas o en proceso de erosión, áreas urbanas, agua natural e islas) con 83 927,06 ha (4,88%). “El uso actual del suelo en la cuenca está representado por cultivos, pastizales, bosque, vegetación arbustiva y páramo. Predomina la vegetación del tipo bosque, sobresale el bosque natural seco en mezclas y con diferente grado de intervención. Luego siguen los pastos, donde destaca la asociación pasto natural/arbustos; y finalmente la vegetación arbustiva que se encuentra en asociación con pastos. Por su extensión los cultivos ocupan el cuarto lugar sobresaliendo los de carácter anual, aunque también se tiene los cultivos perennes, temporales, asociados y la arboricultura. Es importante mencionar las áreas erosionadas, áreas en proceso de erosión, áreas de arena y agua natural”.9

8 Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira y Zarumilla. 2014. Paola Romero. 9 Caracterización hídrica de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira. Asesores Técnicos Asociados S.A., Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de Loja. 2003

Page 25: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

24

Tipos de cultivos:

• Cultivos agrícolas anuales: conformado por cultivos diferenciados como el arroz, especialmente en Macará (Ecuador) y en las áreas de influencia de la represa Poechos (Perú). El maíz se halla en las zonas de laderas inclinadas, el maní y la yuca cubren considerables superficies aluviales, así como los cultivos bajo riego.

• Cultivos perennes: la caña de azúcar se cultiva en los valles de los ríos Catamayo, Malacatos, Vilcabamba, Quinara,

Palmira, Chira y en otras áreas más pequeñas. En el valle de Catamayo el cultivo de caña de azúcar está tecnificado, mientras que en los otros lugares está semitecnificado.

• Cultivos temporales: asociados con pastos cultivados o pastos naturales. Cultivos asociados con el pasto natural,

arbustos y cultivos en áreas con procesos de erosión, corresponden a aquellas áreas en las cuales se asocian cultivos agrícolas con áreas en las cuales la sobreutilización del suelo ha ocasionado una progresiva erosión antrópica. En estas zonas, predominan cultivos estacionales sobre áreas que tienen erosión progresiva con arboricultura y arboricultura sola, arboricultura mezclada con pasto natural, con pastos cultivados, y cultivos anuales. Estos subtipos combinan el establecimiento de árboles frutales, cultivos agrícolas y pastos introducidos. Una asociación de café con pastos cultivados se concentra principalmente en sectores circundantes a Alamor, mientras que la superficie sembrada de especies herbáceas introducidas es sensiblemente menor.

Tipos de pastizales:

• Pastos cultivados: están representados por especies herbáceas introducidas para fines pecuarios como el kikuyo, pasto Ramírez, elefante, yaragua y pasto blanco.

• Pasto natural: vegetación herbácea constituida por especies nativas de crecimiento espontáneo que no reciben cuidados especiales y que son utilizados con fines de pastoreo, vida silvestre o protección.

• Pasto natural/cultivos temporales: presenta pastos nativos en asociación con cultivos de ciclo estacional en una relación 70/30.

• Pasto cultivado/arbustos: son superficies que conservan relictos de vegetación arbustiva natural. • Pasto natural/arbustos: corresponden a grandes áreas con praderas naturales mezcladas con coberturas

arbustivas propias de sistemas de producción de climas cálidos secos. • Pasto natural en área denudada: cubren áreas con evidentes problemas de erosión ocasionada por sobrepastoreo

y/o el sobreuso del suelo. • Pasto natural/cultivo anual: asociación de pastos naturales con áreas cultivadas o dedicadas a ganadería extensiva

que ocasionan una constante erosión. • Pasto cultivado/cultivos anuales: asociación típica de zonas altas frías y temperadas, corresponden a un

aprovechamiento combinado del suelo. • Pasto natural con áreas en proceso de erosión: corresponden a pastos degradados en suelos erosionados que

configuran paisajes típicos de áreas secas y que cubren zonas bajas tanto en el Ecuador como en el Perú.

Bosques El tipo bosque contiene 19 subtipos, de los cuales 10 pertenecen a bosques naturales, 7 corresponden al bosque seco y dos a bosques plantados.

• Bosque natural: posee varios grados de influencia humana, intervenido o muy intervenido. Además se halla asociado con pasto natural y cultivado, con matorrales y con arboricultura. Corresponde a las áreas en donde se encuentran especies arbóreas nativas (bombáceas, algarrobo, sapote) en un porcentaje de 70 %, conjuntamente con plantas perennes que producen alimentos y ocupan el 30 % restante. También se le encuentra en áreas con presencia de neblina, con árboles cargados de abundante musgo y cuya altura está entre 20 y 25 m. Además, hay presencia abundante de orquídeas, helechos y bromelias en zonas húmedas de montaña, que se encuentran formando parte de las estribaciones externas de la cordillera, con especies nativas como la cascarilla y romerillo, mezclado con pasto natural; pero predominando el bosque natural húmedo de montaña.

• Bosque seco: ubicado en áreas en las cuales la lluvia es marcadamente estacional, donde predominan especies arbóreas como faique, ceibo, pasallo, palo blanco, hualtaco. Este subtipo tiene especial importancia, porque del total de la superficie boscosa, el 33,71 % corresponde a bosque seco. Dentro de esta estratificación, se han identificado los bosques secos propiamente dichos, asociados con pastos naturales y arbustos. En los bosques secos en áreas con procesos de erosión se encuentran especies arbóreas nativas en una relación 70/30 debido a la influencia humana.

Page 26: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

25

• El bosque tipo sabana se caracteriza por una baja densidad en estrato arbóreo (algarrobo, faique), con árboles bastante distanciados entre sí, la vegetación predominante se caracteriza por presentar dos estratos bien diferenciados, el arbóreo y herbáceo.

• Bosque plantado: donde predominan las especies exóticas como eucalipto, ciprés y pino.

Vegetación arbustiva Son plantas leñosas o semileñosas que no superan los 3 m de altura y presentan un tallo ramificado. Están asociados con pasto natural, con cultivos anuales, con arbustos en áreas con procesos de erosión. En las planicies costeras está asociado con pajonal de tipo páramo y arbustos.

Cobertura de páramo. Es la vegetación nativa herbácea o pajonal de la cuenca, está dividida en dos subtipos, pajonal de páramo, que es el más representativo, y una asociación de pajonal con pasto natural.

En conclusión, la cuenca constituye una zona donde predominan los ecosistemas naturales (bosques y matorrales), el mayor porcentaje corresponde a coberturas arbóreas y arbustivas, mientras que los porcentajes dedicados a pastizales y cultivos son inferiores. El problema de la disponibilidad de agua no favorece el desarrollo de actividades agropecuarias, además de las dificultades que presenta la irregularidad topográfica. En menor porcentaje se encuentra el pajonal de páramo.

Suelo urbano. Es la porción de territorio donde actualmente se desarrollan las ciudades importantes de la cuenca. Incluye zonas de expansión urbana que aún no están construidas, potencialmente urbanizables, y que hoy son campos que deberían incorporarse a la ciudad sobre la base de un plan previamente elaborado que establezca las pautas para su desarrollo urbano y prevea la forma en que se le brindarían los servicios necesarios, de manera de crear nuevas urbanizaciones habitables. También se tienen zonas destinadas al almacenamiento de agua por medio de presas y reservorios cuyas aguas serán usadas para irrigar terrenos de cultivo y el abastecimiento de agua potable. Existen otras zonas denudadas como resultado del efecto conjugado de los diferentes agentes erosivos o realizada por cualquier otro tipo de movimiento en masa que tiende a hacer desaparecer las formas del relieve más saltantes. La denudación trae como consecuencia que un terreno pierda parte de los materiales que lo componen, dejando al descubierto porciones más profundas antes ocultas.10

Conflictos de uso del suelo Para el desarrollo integral de la cuenca Catamayo Chira y básicamente para el inicio de un programa racional de explotación agrícola, en el cual se obtengan altos rendimientos y alta productividad, es de vital importancia el estudio de los conflictos de uso del suelo en forma general y específica, de las subcuencas Macará, Alamor, Catamayo, Quiroz, Chipillico y sistema Chira. Se hace necesario conocer las características de los suelos (uso actual y potencial), del clima y otros aspectos antrópicos y determinar de esta manera los conflictos de uso de los suelos de la Cuenca. A través de los estudios realizados, se ha detectado que se presentan suelos con uso adecuado, suelos subutilizados y sobreutilizados. Predominan los suelos con uso adecuado, es decir aquellos suelos con utilización del suelo en forma correcta de acuerdo a su capacidad agrológica (agricultura en áreas de aptitud agrícola), con 612 986 ha, que representan más del 35% del área de la Cuenca. Le siguen los suelos con uso sobre utilizado, es decir aquellos que están ocupados por encima de sus capacidades de uso potencial con 576 659 ha que representan el 33,53%. Finalmente se tienen los suelos subutilizados con 516 195 ha que corresponden al 30,01%. Los datos de los conflictos de uso del suelo señalan la situación de la Cuenca como crítica puesto que las dos terceras partes de la extensión territorial de la misma se encuentran sobre y subutilizadas y solamente el tercio restante mantiene un uso adecuado. El problema de la subutilización puede ser encarado mediante la eliminación de las prácticas incorrectas como utilizar suelos aptos para actividades agrícolas con usos de baja rentabilidad (pasturas extensivas en áreas de aptitud agrícola) y fundamentalmente con la búsqueda de fuentes e implantación de sistemas de irrigación.

10 Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Chira-Catamayo. INGEMMET. Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica. N° 31, 271 p. 2006. Lima.

Page 27: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

26

Componente Ambiental

Ecosistemas Principales

Biodiversidad y principales funciones y servicios ecositémicos

Ecológicamente, la cuenca Catamayo Chira ofrece una configuración ambiental variada, presentando en sus sectores bajos formaciones ecológicas de elevada temperatura y escasa precipitación pluvial, lo que ocurre en determinada época del año.

Asimismo, ofrece una flora y fauna característica, diversificada y especializada por las condiciones que estos hábitats les ofrecen. En los sectores medios, las formaciones ecológicas presentan precipitaciones pluviales y temperaturas medias y por ende su flora y fauna propia. En los sectores altos las formaciones ecológicas se caracterizan por las fuertes precipitaciones pluviales y temperaturas bajas, condiciones que favorecen la existencia de una diversidad biológica muy importante, especialmente la flora que es la encargada de la captación y retención de agua, además de otras funciones imprescindibles para el sistema (productoras de oxígeno, flores, frutos, cobijo a otras especies.

Existen escasos relictos de «bosques de neblina» en la cuenca Catamayo - Chira, que son muy importantes por conservar ecosistemas únicos y especies endémicas, además de recursos genéticos. A pesar de su valor no existe una protección adecuada y su destrucción continúa inexorablemente y, si no se emprenden acciones urgentes, estos ecosistemas desaparecerán totalmente con graves pérdidas para los países involucrados debido a la función que cumplen en el ecosistema de la Cuenca. Se coincide con Brack (1995), que sostiene que los bosques de neblina en el caso peruano son de «extrema importancia para la protección de las cuencas altas de los ríos», siendo un «factor crucial para los ríos del norte del país donde el agua es de trascendental importancia para la agricultura y las ciudades».

Los resultados de los estudios de Flanagan y Vellinga (2000) para la zona peruana, indican una acelerada pérdida del bosque de neblina en Ayabaca, que implica la desaparición de miles de especies de flora y fauna, considerando el estado de conservación en estado crítico porque, aunque no existen cifras o porcentajes exactos del área de bosques perdidos en la provincia de Ayabaca - Perú, es fácil para cualquier persona llegar a sus propias estimaciones simplemente mirando los cerros. En el noroeste del Perú y el suroeste del Ecuador, en donde se incluye la cuenca Catamayo Chira, se encuentra gran parte del Bosque Seco Ecuatorial, un ecosistema también muy amenazado por la deforestación y desertificación. Tanto que, según el conservacionista Norman Myers, ésta es una de las tres regiones más importantes del mundo desde el punto de vista de su diversidad biológica única y amenazada, además de su alto nivel de flora y fauna endémicos. Muchas de sus especies tienen distribución restringida y no se encuentran en ninguna otra parte del planeta, como el caso de la «pava aliblanca» y el «cortarrama peruana», especies endémicas del noroeste del Perú en peligro crítico de extinción. Se deben tomar medidas de carácter extraordinario y con la prioridad que el caso requiere para conservar los «bosques de neblina» en la cuenca Catamayo Chira, para la sobrevivencia de muchas especies endémicas y amenazadas, entre ellas la paloma ventriocrácea, Leptotila ochraceiventris, el rascahojas cuellirufa, Syndactyla uficollis, la colaespina cabecinegruzca, Synallaxis tithys y la chachalaca cabecirrufa, Ortalis erythroptera. Otra especie amenazada es la pava barbada, Penelope barbata, que está restringida a los bosques de niebla de la región de Endemismo Sur de los Andes Centrales. El problema para la conservación de los bosques en general y de neblina en especial, es que muchos de los servicios que prestan: regulación del clima, abastecimiento y suministro de agua, protección de cuencas y suelos, su rol en el ciclo del carbono, asimilación de gases que producen el efecto invernadero, fuente de bases primarias para alimentos y medicinas, entre otros, son considerados como un «bien público» y los beneficios son intangibles y no cuantificables. Si bien no es imposible, se hace difícil la aplicación de los incentivos económicos necesarios para su conservación en una sociedad basada en una economía de mercado. Esta subvaluación o completa falta de valuación ha contribuido a la utilización de los bosques en usos de mejor valor «percibido» en el mercado (Toledo, 1998).

Page 28: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

27

Áreas protegidas de orden nacional, regional y local

Áreas naturales protegidas en zona ecuatoriana

Las 11 áreas protegidas abarcan el 6% del total de la superficie de la provincia de Loja y el 9% de la Cuenca, sin contar aquellas que se encuentran en trámite para la declaratoria de vegetación protectora.

Estas áreas protegidas son: El bosque Protector Jatupamba – Jorupe

El Bosque Protector Colambo – Yacuri

El Parque Nacional Podocarpus (PNP), situado entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, cubriendo una superficie de

146,280 ha, de las cuales 24,457 están dentro de la Cuenca, en cuyo contexto se encuentran más de 7,000 especies de

plantas y una considerable cantidad de especies de avifauna; esto hizo que el 20 de septiembre del 2007 por su importancia

en biodiversidad, cultural y escénica, sea reconocido por la UNESCO como reserva de Biósfera Podocarpus, asociando a esta

declaratoria a la Cordillera de El Cóndor, cubriendo así una extensión de 1,140,080 ha; ocupa el 73.8% de la superficie de la

provincia de Zamora Chinchipe (843,031 ha) y el 26.2% de la provincia de Loja (298,049 ha). La reserva abarca 10 cantones

y 48 parroquias de las provincias señaladas emplazadas entre los 700 y 3,800 m.s.n.m.

Áreas naturales protegidas en zona peruana

Existen dos áreas naturales protegidas que corresponden al Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) y el Coto de Caza El Angolo (CCA). Se encuentran en proceso la declaración de intangibilidad de los páramos de la zona alto andina de la provincia de Ayabaca, que representan las nacientes de la subcuenca Quiroz.

Principales problemas y conflictos relacionados con los ecosistemas.

Durante el desarrollo del Proyecto Binacional Catamayo – Chira, se realizaron una serie de actividades que permitieron la

caracterización de la problemática que enfrenta esta cuenca en relación con el uso y manejo de los ecosistemas, un resumen

de estos hallazgos, se refleja a través de:

• Inexistencia de medidas para controlar los vertidos de aguas residuales a los cauces en toda la cuenca.

• Deficiencia de agua superficial en algunas subcuencas.

• Alto nivel freático en parte baja de la cuenca.

• Riesgo permanente de resalinización en parte baja de la cuenca.

• No se continúa el control, registro y evaluación del nivel freático y salinidad del agua freática en la parte baja.

• Presencia de agua en lugares inadecuados y en forma inoportuna. Almacenamiento de reservorios ha provocado

la destrucción de muchas formaciones de vida y ha roto el equilibrio ecológico. Existe desconectividad de

biodiversidad.

• Las poblaciones con las aguas residuales y usuarios agrícolas con pesticidas contaminan las aguas d los cauces.

• Existen evidencias de alta incidencia de focos contaminantes de metales pesados en la parte alta de la cuenca

Catamayo-Chira. Existe preocupantes valores de turbidez y nutrientes que pueden ser limitantes para diferentes

usos en un futuro inmediato. Los efectos de la sequía no siempre son obvios.

• La determinación del caudal ecológico, definido como un caudal mínimo a mantener en un curso de agua para

preservar el ecosistema, puede presentar problemas debido a lo novedoso del concepto, la complejidad de los

datos requeridos y la posibilidad de implementarlo u otorgarlo en los cauces y que sea mantenido y respetado

por los diferentes usuarios.

• Hay falta de conciencia acerca de la importancia de este factor en la explotación del recurso hídrico. La historia

del uso del agua del río Catamayo-Chira muestra que se han cometido errores que han afectado la vida de las

personas y de especies animales y vegetales.

Page 29: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

28

• El concepto de caudal ecológico es relativamente nuevo en nuestro medio, por lo que es conveniente difundirlo

entre las instituciones relacionadas con el uso y manejo de los recursos naturales, el medio ambiente y la

ecología en general, difundiéndolo desde las escuelas y colegios. 11

Componente Socioeconómico

La información que ha servido de base para esta sección fue desarrollada como parte de la consultoría contratada para

realizar el Diagnostico Socioeconómico de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira, misma que fue realizada por Milton García.

Caracterización Socioeconómica y Productiva

La población de la cuenca a 2014 es de 783.569 Habitantes, estando el 74,16% de esta población en el lado Peruano de la Cuenca, el peso de la población peruana en la cuenca se irá ampliando en el tiempo de no revertirse el crecimiento poblacional negativo (-0,31%) que presenta el lado ecuatoriano de la cuenca; la estructura poblacional revela además la presencia de una población marcadamente joven (33% de población infantil y 25% de población juvenil) que en el corto plazo requiere servicios e infraestructura para permitir su desarrollo y a mediano plazo demandará condiciones para una inserción/participación plena en los ámbitos económicos, sociales y políticos del territorio.

La estructura de la cuenca ofrece varios ecosistemas que determinan los medios de vida para la subsistencia y desarrollo de la población, siendo el recurso hídrico un elemento fundamental que dinamiza estos ecosistemas y cuya disponibilidad y calidad debe ser preservada mientras se aplique cualquier opción de uso que ofrece la cuenca. La actividad económica de la población es consistente con la vocación agrícola y pecuaria que presenta la cuenca, de hecho el 30% de la población económicamente activa está ocupada en ese sector; la existencia de tres pisos ecológicos en la cuenca2 permite que a medida que se va descendiendo, desde la parte alta (donde predominan los cultivos andinos) el potencial de diversificación agrícola se va ampliando, siendo este potencial aprovechado en distinto grado por la población en función de factores como: tamaño de la finca, disponibilidad de mano de obra, acceso a riego, acceso a mercados o simplemente la percepción de la población sobre costo de oportunidad de la agricultura frente a otras opciones económicas. En general se podría decir que pese a su impacto en el empleo, el sector agropecuario no ha permitido la superación de la pobreza de la mayoría de quienes la practican por (entre otras) las siguientes razones.

• Desde el punto de vista de los factores productivos, hay una limitada cobertura de riego hacia la superficie agrícola en el mejor de los casos se llega a una cobertura del 25%, eso deja a la agricultura a expensas de la estación lluviosa, la cual por efectos del cambio climático se ha vuelto impredecible en cuanto a su presencia e intensidad.

• En las superficies con disponibilidad hídrica, se aplica el sistema de riego por inundación el cual resulta ineficiente (84% de desperdicio) y muchas veces incompatibles con la topografía de suelo provocando erosión de suelos y su posterior infertilidad.

• En general predominan sistemas tradicionales de cultivo con poco rendimiento lo cual no genera suficientes excedentes para el mercado y en caso de hacerlo se encuentran solos frente a intermediarios con alto poder de negociación.

• La actividad agropecuaria preponderante que se desarrolla en la parte alta (bovinos) y baja (caprinos) se basan en especies criollas de poco rendimiento y su manejo es extensivo (1,33 cabeza/Ha) lo cual es ineficiente pero además perjudicial porque los animales consumen el agua directamente de las mismas fuentes donde se capta el agua para riego o consumo humano; en la parte baja el manejo extensivo de caprinos genera zonas desnudas puesto que es una especie depredadora de todo tipo de vegetación.

• Una práctica frecuente para compensar la baja fertilidad del suelo agropecuario es el incremento de la frontera agrícola, lo cual implica también la reducción de humedales o zonas de recarga de acuíferos.

• En las parte bajas de la cuenca donde existe abundante riego y una topografía favorable se tiende a la generación de monocultivos de especies rentables (arroz, maíz, caña, banano) que son altamente demandantes de agua lo cual genera conflictos de distribución, más aún si la disponibilidad en caudales o en reservorios se ve reducida por la sedimentación que se origina en la parte alta.

11 Caracterización hídrica de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira. Asesores Técnicos Asociados S.A., Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de Loja. 2003

Page 30: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

29

La existencia de una considerable superficie de bosques en la cuenca (especialmente del tipo bosque seco) permite también el aprovechamiento de este recurso con fines económicos, lamentablemente predomina el uso maderable que en muchas de las veces implica la tala total de bosques, a eso contribuye por un lado la misma situación de pobreza (47% de hogares todavía usan leña para cocinar).Una situación crítica para el sector es la falta de relevo generacional puesto que al estar catalogadas las actividades agropecuarias como de subsistencia no capta el interés de la población joven por cuanto ellos (generalmente formadas y en edad de movilizarse) tienen un costo de oportunidad alto que la actividad agropecuaria difícilmente puede equiparar a no ser que se desarrollen iniciativas tendientes a reorientar el enfoque actual de cadenas productivas generadoras de comodities hacia cadenas agroindustriales donde la creación de nuevos eslabones en las mismas abre nichos para la empleabilidad y emprendimiento de la población joven.

Al lado del sector agropecuario, otra actividad extractiva en la cuenca se relaciona con la actividad minería de materiales metálicos y no metálicos cuya práctica se desarrolla de manera artesanal lo cual además de no permitir un aprovechamiento óptimo de la materia prima no considera prácticas que eviten la contaminación de ríos por descargas directas (o vía filtración) de materiales pesados y la sedimentación por arrastre de material de desecho; actualmente el beneficio económico de la actividad (ingresos del empresario más salarios de apenas el 0,6% de la PEA) sería muy inferior a los efectos negativos directos e indirectos que genera, en razón de eso, ambos países están actualizando las leyes que regulan la actividad minera buscando conciliar el uso económico con la preservación del medio ambiente.

El sector secundario es incipiente en cuanto a generación de empleo (15% de la PEA) y en gran parte se debe a que, como se ha señalado antes, la excesiva primarización de la actividad agropecuaria donde muy pocos productos son objeto de procesos industriales modernos y más bien se han desarrollado iniciativas aisladas de poca escala y hacia un procesamiento básico de unos cuantos productos que no van más allá de los mercados locales, una actividad que mejora el índice de empleabilidad del sector es la construcción que en gran parte responde al crecimiento urbano de las ciudades y las inversiones privadas de migrantes, pero la generación de empleo en este sector es generalmente temporal y capta mayormente mano de obra no calificada.

Por otro lado, el abundante patrimonio natural y cultural disponible de la cuenca no ha podido ser aprovechado para fines de turismo, sobresale el turismo religioso y las festividades locales como elementos que atraen flujos temporales; pero en torno al patrimonio distintivo que posee hace falta procesos de producción turística que permita la generación de productos/paquetes turísticos (patrimonio más paquetes) que se puedan introducir en el mercado turístico y revertir la actual situación de un turismo independiente que no se conecta con la economía local. Las debilidades del sector primario y secundario llevan a la población a insertarse en un conjunto de actividades informales generalmente de comercio, mismo que se concentra en las urbes que de pronto sienten un crecimiento poblacional que presiona a la oferta de servicios como agua y saneamiento. Como conclusiones al diagnóstico se ha establecido una serie de impactos socioeconómicos derivados del acceso y disponibilidad del agua, mismos que van desde los efectos en la calidad de vida hasta las posibilidades de generación de empleo e ingresos de la población; de igual manera se resaltan las barreras socioeconómicas para una efectiva gestión de este recurso siendo estas un reflejo de prácticas culturales arraigadas y la lógica económica de los actores en torno a los recursos naturales de la cuenca.12

Tamaño de la Población. En base a las proyecciones realizadas a los últimos censos de Población y Vivienda de Ecuador (2010) y Perú (2007), la población de la Cuenca Catamayo- Chira para 2014 sería de 783.569 Habitantes, estando el 74,16% de esta población en el lado Peruano de la Cuenca. Las tasas de crecimiento de la población en ambos lados de la cuenca son heterogéneas. En el lado ecuatoriano la mitad de los cantones presentan tasas de crecimiento negativo posiblemente como una consecuencia de la migración de la población joven en la década del 2.000, en tanto que en el lado Peruano de la cuenca solo una provincia presenta una tasa de crecimiento negativa. El hecho de que co-existan tasas de crecimiento negativas y positivas hace compleja la predicción sobre la evolución de la población en la cuenca, más aún, si en ella se producen otros fenómenos ligados a la migración; los territorios que más pesan en la estructura poblacional y tienen tasas de crecimientos positivos podrían sostener un

12 Diagnostico Socioeconómico de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira. Milton García. 2014

Page 31: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

30

crecimiento poblacional de la cuenca, aunque en medio de ese crecimiento haya territorios que por sus tasas negativas de crecimiento puedan afrontar a largo plazo situaciones de población envejecida y despoblamiento. La densidad poblacional de la cuenca es de 35 habitantes por Km2, teniendo la parte peruana una densidad mayor (40 H/km) que la parte ecuatoriana que tiene un promedio de 27 H/Km; alrededor de este promedio, hay territorios con densidades muy bajas como es el caso de Zapotillo en Ecuador con 13h/km2 y Talara en Perú con 18 h/Km2; Lo anterior refleja, entre otras cosas, espacios que no se aprovechan por restricciones topográficas o por falta de condiciones para la habitabilidad de las personas. En cuanto a la distribución por sexo, hay un ligero predominio de la población masculina, siendo este un patrón que prevalece en todos los cantones de Ecuador y Provincias de Perú, este equilibrio de género supone también la necesidad de que exista una disponibilidad de servicios y oportunidades a los que puedan acceder hombres y mujeres de manera equitativa. Consecuente con la estructura de la población por sexos observada, el Índice de masculinidad (1,03) confirma la existencia de condiciones para que en el territorio se formen parejas que darán lugar a nuevas unidades familiares para sostener el crecimiento poblacional o bien contrarrestar el decrecimiento originado por la migración. La migración es un proceso presente en la cuenca y ha tenido repercusiones en la dinámica demográfica del territorio y en ámbitos particulares como: el empleo, el ingreso, la estructura familiar y el cambio de roles dentro de estas. Junto a la migración interna que suele ser de carácter temporal hacia las ciudades grandes que ofrecen mejores posibilidades de empleo, la emigración internacional ha sido una de las estrategias para diversificar las posibilidades de sustento y capitalización de las familias. Desde el territorio ecuatoriano de la cuenca entre mediados de la década de los 90s y gran parte de la década del 2.000 salieron miles de pobladores con destino a España y E.E.U.U principalmente; eso significo un flujo importante de remesas que las familias de migrantes han utilizado principalmente en consumo y formación de patrimonio; hasta el año 2007 se estima que Loja recibía un promedio anual de un millón de dólares por concepto de remesas13; luego de la crisis financiera en los países receptores de migrantes (en 2008) la emigración internacional del territorito ecuatoriano de la cuenca se ha reducido en un 62,90% y también el promedio de remesas que ingresa a la provincia, para el año 2.013 a la provincia ingreso 66,2 millones14 cifra bastante menor al comportamiento previo a la mencionada crisis. La reducción de la tasa de emigración en la cuenca supone un reto pues hay que crear más oportunidades laborales y/o de emprendimiento para la población.

La Emigración internacional peruana, además de los países europeos y Norteamérica tiene como destino también el Ecuador, el flujo de mano de obra peruana cubre el déficit de mano de obra agropecuaria en Loja (cafetales, maizales), Azuay (Flores) y el Oro (frutas tropicales y minas); a su vez hay zonas en la cuenca que han atraído población de otras regiones especialmente en torno a la minería artesanal.

En promedio, el 59% de las personas en la cuenca tiene acceso a agua segura; los mayores porcentajes corresponden a los cantones/provincias que tienen un perfil más urbano mientras que aquellos cantones/provincias rurales evidencian significativas brechas de acceso a agua. Entre las posibles causas para la existencia de estas brechas serían: restricciones en la oferta, es decir los municipios en zonas urbanas y los sistemas comunitarios de agua en zonas rurales enfrentan limitaciones económicas y/o técnicas para ampliar la cobertura del servicio; dispersión de los hogares en el territorio o falta de recursos económicos de las familias para costear la instalación y el servicio de agua.

Educación En la cuenca el promedio de años aprobados por la población de 24 años (en Perú 25 años) y más es de 8,4 que equivale a primaria completa más dos años de colegio, esto puede ser una restricción para la inserción laboral en algún sector formal/moderno de la economía o bien ser suficiente para emprender procesos de mejora o adaptación de tecnologías simples a actividades rurales que constituyen el sustento de la población.

Page 32: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

31

Servicios sociales y equipamiento

Vivienda

En la construcción de viviendas prevalece el uso de adobe (61%), un 12% utilizan ladrillo, 10% son de quincha y lo restante se hace con madera, piedra, barro, otros materiales. Una de cada dos viviendas de las zonas urbanas cuenta con agua a través de red pública con acceso dentro de la vivienda (52,90%), en la zona rural el abastecimiento de agua se da a través de una llave de agua común; en otros casos el agua se obtiene de ríos, manantiales, canales y acequias.

En la parte ecuatoriana de la cuenca entre el 23% y 39% de viviendas presentan condiciones inadecuadas. En el lado peruano, la proporción de población que vive en viviendas inadecuadas es bastante amplio, desde provincias donde este déficit es mínimo (5% en Ayabaca) hasta provincias donde la población que habita viviendas inadecuadas es alto (Piura con el 29%).

Educación

En el lado ecuatoriano existe una buena cobertura de infraestructura educativa a nivel rural y urbano, hay un fuerte peso de las entidades que ofertan educación básica, lo cual es consistente con él hecho de que la cuenca tiene una significativa población infantil.

Para el lado peruano de la cuenca no ha sido posible obtener datos a nivel de provincias ni distrital.

Infraestructura de Salud

Para el caso de Ecuador, se ha podido determinar que hay al menos un establecimiento de atención primaria (centro de salud) por parroquia mientras que los centros de mayor jerarquía están a nivel cantonal.

Un elemento esencial del sistema de salud constituyen la densidad de médicos por habitante, a ese respecto la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 23 médicos por cada 10.000 habitantes; en los cantones de la parte ecuatoriana el promedio de médicos por 10.000 habitantes a 2.008 ya era de 26,720, con lo cual se estaría cumpliendo con la recomendación del organismo internacional. En el Departamento de Piura, ese mismo indicador fue de 5,4 en 201221, notándose en este país una brecha significativa con respecto a la recomendación de la OMS.

Principales actividades de producción económica La estructura de la población por ramas de actividad mostrada en el cuadro anterior deja ver el predominio de las actividades primarias y terciarias y un escaso desarrollo del sector secundario (Industria manufacturera). La prevalencia del sector primario expresa por un lado el hecho de que la producción es consumida en su estado original (en el hogar de quienes lo producen o compran) o que fases de agregación de valor (generación de derivados) ocurren fuera de la cuenca.

El hecho de que el sector secundario sea poco representativo en la cuenca, expresa las limitaciones que ha tenido la zona para desarrollar encadenamientos productivas en torno a los productos con mayor potencial, introduciendo eslabones de procesamiento que genere nuevos empleos e ingresos de la población; el hecho de que la mayoría de la producción ocurra en pequeñas superficies y el alto grado de dispersión de los productores ha impedido la agregación de volúmenes para efectos de procesamiento.

La primarización de la economía es una gran barrera para la inserción laboral de un significativo segmento de población (especialmente) joven presente en la cuenca.

El significativo peso del sector servicios expresa a su vez, que la población busca alternativas de subsistencia en actividades no ligadas con la vocación productiva, eso se refleja en el hecho de que dentro de este sector el componente de “servicios de apoyo a la empresa” es mínimo y más bien sobresalen rubros como: comercio, transporte.

Características del Sector Primario. Este sector en la cuenca está conformado básicamente por los subsectores agrícola, pecuario, forestal, minero y acuícola, siendo los dos primeros los que tiene un mayor impacto en la condición económica de las familias. La actividad agropecuaria se desarrolla en 679.370 Has que significa el 39,5 de la superficie total de la cuenca.

Page 33: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

32

Subsector Agrícola. De acuerdo con la caracterización de la Cuenca realizada por el proyecto Binacional Catamayo- Chira (2005), la Agricultura ocupa el 10,33% de la superficie (177.731 Has). La existencia de tres pisos ecológicos en la cuenca25 permite que a medida que se va descendiendo, desde la parte alta (donde predominan los cultivos andinos) el potencial de diversificación agrícola se va ampliando, siendo este potencial aprovechado en distinto grado por la población en función de factores como: tamaño de la finca, disponibilidad de mano de obra, acceso a riego, acceso a mercados o simplemente la percepción de la población sobre costo de oportunidad de la agricultura frente a otras opciones económicas. No obstante de la diversificación mencionada, 10 cultivos concentran el 72% de la superficie agrícola. Los cultivos de ciclo corto se imponen sobre los cultivos permanentes, situación que incide en aspectos como ocupación de la mano de obra familiar, demanda de agua, rotación de cultivos comerciales con otros que aportan a la seguridad alimentaria. De los cultivos de ciclo corto todos tienen como destino el mercado nacional, mientras que los cultivos permanentes se orientan tanto al mercado doméstico como a mercados de exportación, estos se desarrollan principalmente en la parte baja de la cuenca (tanto ecuatoriano como peruana) donde además de las ventajas de clima, se aprovecha otros factores como disponibilidad de riego durante todo el año, abundante mano de obra e infraestructura. De la revisión sobre la dinámica del subsector en la cuenca se pueden resaltar los siguientes aspectos:

• Existencia de al menos tres tipologías de agricultura en función de: piso en el que se desarrolla, condición de quienes la practican y acceso a mercados. (i) Agricultura de subsistencia desarrollada con fines de seguridad alimentaria de la familia, esta tipología se marca bastante en la parte alta de la cuenca donde las condiciones de producción son difíciles (por cuestiones de suelo, clima, pendiente) y en familias que tienen menos de una hectárea. Una excepción importante en esta tipología se da en el caso de productores bananeros del valle del chira que desarrollan cultivos en menos de una hectárea para comercialización (nacional e internacional) a través de organizaciones. (ii) Agricultura tradicional familiar generadora de excedentes para mercados locales/regionales desarrollada por productores pequeños y medianos de zonas medias y bajas, en esta tipología las familias retienen una parte (según tamaño de la familia) de la producción y destinan la mayor parte del producto al mercado, el ingreso por la venta de estos productos constituye el fondo contra el cual la familia desarrolla su gasto anual, debiendo recurrir a créditos en caso de desfases o el uso de remesas enviadas por familiares. Esta Tipología se da en la parte media de la Cuenca. (iii) Agricultura comercial con producción especializada27 y acceso a mercados locales, regionales, e internacionales. No necesariamente se enfoca en seguridad alimentaria sino en maximizar la producción de sus cultivos claves puesto que obtienen suficientes ingresos bien destinan parte de estos ingresos a la compra de la canasta básica. Esta tipología es bien marcada en las partes baja y parcialmente en la parte media de la cuenca (cultivos de caña especialmente) y en gran parte se debe al desarrollo de cadenas productivas agro-industriales en torno a productos de alta demanda en el mercado nacional e internacional como: arroz, banano, caña y frutas tropicales. Lo que a la vez confirma la asociación como un instrumento para el acceso a mercados por parte de familias pobres, con propensión al monocultivo en algunos cultivos de alta rentabilidad como: arroz, maíz caña y banano.

• Siendo la agricultura familiar de pequeña escala la mayoría (el 68% de las Unidades de Producción Agropecuarias -UPAS- de la cuenca tienen menos de 5 Has) este segmento se encuentra generalmente disperso, con lo cual se pierde la posibilidad de lograr economías de escala e incidencia para mejor su posición dentro de las diferentes cadenas que se desarrollan en torno a los productos que cultivan.

• Los cultivos en su mayoría son dependientes del calendario de lluvias, por cuanto los sistemas de riego (públicos y privados) tienen coberturas muy bajas (20,44% de la superficie cultivada de la cuenca está bajo riego); el Sistema chira es el que más cobertura tiene y según la información revisada cuenta con una buena disponibilidad de agua para todo el año en virtud de la infraestructura de almacenamiento que poseen (represa de Poechos) pese a que su capacidad se ha visto reducida casi a la mitad por la sedimentación que se arrastra desde la parte alta de la cuenca.

• Al haber una gran superficie cultivada bajo secano, la actividad agrícola queda bastante expuesta a los efectos derivados del cambio climático como prolongados períodos de estiaje y/o períodos de precipitación agresiva, ambos extremos perjudiciales para la agricultura y por ende para la sustentabilidad de las familias.

• Al predominar el sistema de cultivo convencional se impone también el riego por gravedad que resulta altamente inconveniente porque provoca erosión y salinidad de suelo, además de que resulta ineficiente estimándose pérdidas de agua entre 78% y 84% (calculado en base a los sistemas públicos de riego de la parte ecuatoriana).

Page 34: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

33

• Hay una tendencia al monocultivo en productos que se consideran más rentables como: arroz, maíz, banano y caña afectando la biodiversidad de las zonas de cultivo y generando un ciclo vicioso de pérdida de fertilidad, compensación química, empobrecimiento de suelos y contaminación de fuentes de agua por filtración de dichos elementos artificiales.

• Un tema importante a considerar es que la producción agrícola es desarrollada por población vieja, lo cual requiere desarrollar estrategias para lograr un relevo generacional en la actividad agrícola a sabiendas que las expectativas de los jóvenes son altas en relación a la decisión de permanecer en el campo y asumir la agricultura como su modo permanente de vida.

• En las tipologías I y II el trabajo de la mujer es relevante puesto que en la mayoría de los casos además de la gestión del hogar está a cargo del manejo del sistema agropecuario familiar sea para seguridad alimentaria o para generar excedentes para el mercado; en razón de esto el desarrollo de cadenas productivas donde hay mano de obra femenina involucrada es una herramienta para valorizar un recurso que normalmente es invisibilizado y subvalorado.

• En la tipología III para actividades post-cosecha las empacadoras de productos suelen contratar mano de obra femenina para actividades que requieren cierta sensibilidad y concentración como selección, clasificación y embalaje de fruta. De acuerdo a un estudio del Consorcio de Investigación Económica y Social (Piura, 2010) la agricultura en la zona baja de la cuenca, especialmente en el Departamento de Piura es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático: su posición geográfica (cerca de Ecuador) hace que el clima tropical tienda a superar el requerido por plantas y animales; y su cercanía a la zona costera donde ocurre el fenómeno del niño expone a esta zona a lluvias intensas. En tal sentido las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático merecen una particular atención en esta zona de la cuenca.

Subsector Pecuario. Este subsector dentro de la economía campesina juega un rol estratégico, sea como medio para capitalización (ganado vacuno u ovino) u obtención de liquidez a corto plazo (animales menores, aves); guarda además una estrecha relación con el subsector agrícola toda vez que de este obtiene alimento (granos y forraje) y le devuelve materia orgánica para abonar la tierra, de hecho el manejo sinérgico de estos dos componentes es la base para el desarrollo de propuestas de agricultura ambientalmente sostenible (agroecología) y económicamente más rentable al acceder a mercados especiales que valoran estos atributos.

• La mayor población de especies pecuarias está en la parte ecuatoriana de la cuenca, afirmando la vocación

principalmente agrícola de la parte más baja de la Cuenca (valle del Chira), aunque la ganadería menor (porcino, aves) es parte integrante de los sistemas agropecuarios en toda la cuenca, especialmente de los sistemas de subsistencia y ligeramente articulados al mercado; dichas especies constituyen una fuente de alimento o liquidez inmediata y son gestionados principalmente por la población femenina.

• La ganadería mayor se desarrolla con mayor fuerza en las partes media y alta de la cuenca. • La mayor población animal corresponde al ganado vacuno sea para leche o carne, siendo la raza criolla la

predominante. • La crianza de animales se hace bajo un sistema extensivo, pues al calcular la carga animal de la cuenca:

relacionando la población animal (669.317 cabezas) para la superficie con pastos (501.639 Has) obtenemos que por cada hectárea hay 1,33 animal pastando, lo cual, a la larga resulta ineficiente porque no se aprovecha apropiadamente los recursos del hato y supone un mayor tiempo dedicado al manejo del mismo.

• Relacionado con el punto anterior hay dos aspectos de la actividad que afectan la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos en la cuenca, por un lado está la ampliación de la frontera agrícola en las partes altas para incorporar nuevos pastizales para ganado bovino y en la parte media-baja el manejo de la población caprina que al

• hacerse bajo la modalidad de pastoreo libre provoca que estas especies (depredadoras por naturaleza) arrasen con todo tipo de vegetación dejando a los suelos sin el debido sostén agravando el problema de la erosión y sedimentación de caudales que ya ha tenido repercusiones en la reducción de la capacidad de almacenamiento de la cuenca de Poechos, que hasta la fecha del diagnóstico de la UNIGEC había visto reducir su capacidad de almacenamiento en un 43%.

Subsector Forestal De acuerdo con el estudio de caracterización de la Cuenca Catamayo -Chira (UNIGECC 2005) la cuenca dispone de una superficie de 698.602 Has de bosque estando la mayor parte de la misma (70%) en la parte peruana de la cuenca.

Page 35: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

34

Existe un predominio del bosque seco, siendo éste más acentuado en la parte peruana de la cuenca, en tanto que el bosque plantado (con pino o eucalipto) para fines de protección o explotación comercial es mínimo y se encuentra sólo en la parte ecuatoriana. En medio de estos extremos está el tipo de bosque natural de las zonas medias y altas compuesto por especies arbóreas nativas (en un 70%) y perennes que producen alimentos (en un 30%), dentro de este tipo hay una significativa presencia de bosque húmedo de montaña (41%) que son fundamentales para mantener el balance hídrico de la Cuenca. De toda esta superficie, 74.113 Has (11%) se encuentran dentro de 17 bosques protectores en zona ecuatoriana, En Perú existen dos áreas naturales protegidas que corresponden al Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) y el Coto de Caza El Angolo (CCA); Se encuentran en proceso la declaración de intangibilidad los páramos de la zona alto andina de la provincia de Ayabaca. Entre las especies forestales predominantes en la cuenca Catamayo-Chira se encuentran: el ceibo (Ceiba trichistandra), algarrobo (Prosopis spp.), bototillo (Cochiespermun vitifolium), guayacán (Tabebuia crysantha), charán (Caesalpinia paipai), cactus (Euphorbia virosa), cardo (Eryngium foetidum), tuna (Opuntia sp.) y mosquera, entre otras especies. La gestión de los recursos forestales, como una cadena productiva económica y (sobre todo) ambientalmente sostenible no se evidencia en la cuenca, dándose más bien una explotación espontánea que responde a la lógica económica-cultural de la población; económica en el sentido de que el bosque (como tal o sus componente) permite la generación/ampliación del ingreso familiar y cultural en cuanto existen creencias que relacionan la quema de bosques con el estímulo de lluvias en ciertas temporadas del año. La disposición de recursos forestales por parte de la población se da de diferentes formas según el objetivo económico perseguido:

Uso maderable: • En zonas donde no existe la disponibilidad y/o medios para acceder a combustible industrial para cocción de

alimentos la madera que sea extrae de los bosques suple esta necesidad30. • Quema de arbustos para la producción de carbón que es vendido luego en mercados locales. • Tala de árboles para fabricación de subproductos que son vendidos como materiales para los sectores de la

construcción o la fabricación de muebles. • Tala de árboles para la producción de empaques de productos, esto generalmente en la parte baja de la cuenca

donde la gama de productos que tienen destinos fuera de la cuenca requieren ser transportados en pallets. • Tala de árboles (especies de bosque seco) para artesanías de madera. • Eliminación de bosques para destinar a uso agropecuario.

Las modalidades de uso descritas supone en muchos casos la extinción total del bosque lo cual tiene efectos negativos tanto para el ecosistema (por la pérdida de biodiversidad y erosión) como para otras zonas, pues los suelos erosionados no permiten que el agua se filtre hacia las zonas de recarga hídrica sino más bien se escurren superficialmente llevando volúmenes de sedimento que causa inundaciones y afecta infraestructura. Uso no maderable:

• Especialmente las especies del bosque seco (p.e algarrobo) son fuentes de forraje para el ganado caprino/ovino y de su fruto se produce una gama de derivados para consumo animal (balanceados) y humano (entre otros: café, jarabes, suplementos vitamínicos algarrobina)

• Aprovechamiento de las especies melíferas para la producción de miel de abeja. • Extracción de aceite de especies como el palo santo para el mercado de la aromaterapia. • El bosque aloja flora y fauna de características únicas cuya contemplación son el núcleo de productos turísticos

que son bien apreciados por un segmento de turistas de alto poder de gasto. • Servicios Ambientales.

La aplicación de estas modalidades de uso de los recursos forestales ocurre mayormente en la parte baja de la cuenca y principalmente en torno al bosque seco. En base a lo anterior se puede relievar el potencial de generación de empleo e ingresos en torno a un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales; estos objetivos, en la parte ecuatoriana se expresan en el plan de Desarrollo y

Page 36: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

35

Ordenamiento territorial de la Provincia de Loja y en la implementación del Programa Socio-bosque que implementa el Ministerio del Ambiente de Ecuador.

Acuacultura. En la cuenca existen ecosistemas loticos (ríos, arroyos, manantiales), lenticos (lagos, estanques) y lacustres (lagunas) aptos para la actividad acuícola. La actividad acuícola en la cuenca se desarrolla en base a la explotación de especies nativas y exóticas o introducidas. En general se puede mencionar que, si bien es un sector promisorio, su práctica es incipiente; en la parte ecuatoriana se ha reportado una superficie aprovechada de 10.180m3 de estanques donde se estaría produciendo básicamente: carpa, trucha y tilapia36; mientras que en Perú, si bien se menciona un dinamismo del sector a nivel de la región Piura, no se puede determinar si ésta dinámica se da también en el territorio que pertenece a la cuenca. En Piura se ha creado este año (2014) el Centro Acuícola de Tilapia con el fin de producir alevines para esta y otras regiones; se menciona también la iniciativa de instalar jaulas flotantes para el cultivo de tilapia en la presa de Poechos. Un aspecto ligado al desarrollo de este sector es la calidad del agua que fluye por los ríos y/o alimenta los reservorios de cultivo, siendo vital para ello el control de filtraciones de material químico que es usado en la minería y agricultura así como la contaminación con las aguas negras que se vierten a los ríos través de los sistemas de alcantarillado.

Minería De acuerdo con el diagnóstico del sector primario de la cuenca realizado en 2005 por el proyecto Binacional Catamayo-Chira, la superficie destinada a explotación minera sería de 157.006,20 Has, estando la mayor parte de esta superficie en el lado Peruano de la Cuenca, donde predomina significativamente la minería metálica, mientras que en Ecuador está indeterminada la vocación minera, lo que se si se establece es que la mayor gama volumen estaría en la sub-cuenca del Catamayo.

Los principales recursos mineros de carácter metálico lo constituyen el: oro, cobre, hierro, plata y zinc, en tanto que los recursos no metálicos más significativos están representados por grava, baritina, caliza, bentonita y roca. En la explotación de ambas categorías de minerales prevalece el sistema artesanal de pequeña escala y a cielo abierto. En el lado peruano de la cuenca han habido intentos por la explotación de minerales metálicos con una modalidad industrial a gran escala pero fueron abandonados por la resistencia social, situación que sin embargo derivo en una profundización de la minería informal (y en alguna proporción ilegal) al emerger una cadena de aprovisionamiento desde pequeños mineros artesanos hacia procesadoras de empresas grandes situadas en Nazca e Ica.(Tomado de estudio de caracterización de la cuenca por Proyecto Binacional Catamayo-Chira, 2005). El carácter artesanal de la explotación no permite un aprovechamiento óptimo del recurso y ocasiona daños al medio ambiente puesto que los residuos de material explotado así como los productos que usa para su extracción/procesamiento son dejados en sitio que luego son arrastrados por la lluvia hacia caudales de agua provocando en diferentes grados de contaminación de agua, suelo y paisaje, algunos de los impactos asociados a la actividad minera son:

• Desechos sólidos mineros presentes en el agua, suelo y ambiente, entre ellos el mercurio. • Generación de polvo en la explotación de yesos, arcillas y calizas. • En el caso de la extracción de pétreos se produce socavación lateral y de fondo del lecho de los ríos que produce

desestabilización del terreno, deslizamientos y daños en obras de infraestructura. • Niveles de ruido por la utilización de equipo pesado en canteras y explotaciones de oro. • Presencia de sedimentos en el agua ya sea en quebradas o ríos producto del el lavado de materiales pétreos y

placeres aluviales. • Cambio de uso de suelo en zonas donde el subsuelo agrícola tiene cuerpos minerales.

En cambio los impactos en el empleo más bien son marginales si nos atenemos a que apenas el 1,06% de la PEA de la cuenca se ocupa en este sub-sector. En torno a este sub-sector ambos países están actualizando marcos normativos para aprovechar el potencial minero de manera sostenible, en el caso del Ecuador el Plan de Desarrollo Minero del Ecuador se basa en regular las tres escalas de operación minera: (i) proyectos mineros de gran escala,

Page 37: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

36

(ii) actividades de pequeña minería y (iii) actividades de minería artesanal. La nueva ley minera fue aprobada en junio de 2013 y su vigencia enfrenta resistencias de grupos sociales que defienden las fuentes hídricas en zonas donde se han identificado los 5 proyectos de minería a gran escala.

En Perú mientras tanto se han dado varios decretos y resoluciones en el marco de la ley de la Pequeña Minería y Minería artesanal, persiguiendo sobre todo la formalización de la actividad minera como una estrategia para terminar con la minería ilegal. Características del Sector Secundario. Para cualquier territorio, el sector secundario es clave por cuanto permite diversificar el uso/consumo de los recursos que se obtiene del medio físico y consecuentemente ampliar las posibilidades de acceder a diferentes mercados; desde el punto de vista del empleo, la transformación de productos permite la utilización de la mano de obra local en procesos directos y la generación de un sector de servicios de apoyo, provocando una redistribución del ingreso; los procesos de transformación además de materias primas (que son la base) requiere la movilización de otros factores como capital, tecnología; y contar con un ambiente (legal e institucional) que facilite su surgimiento y fortalecimiento.

Manufactura La mayor parte de industrias se asientan en la parte baja de la cuenca, concretamente en la zona de influencia de la subcuenca del Chira (Ciudad de Piura), en Ecuador la presencia de industrias se da principalmente en la cuenca del Catamayo, que es la más cercana a la capital de la Provincia de Loja, confirmando el hecho de que la existencia/cercanía de mercados con significativa población demandante es un hecho determinante para la generación de industrias. También se puede apreciar que en la parte baja de la cuenca existe un mayor uso industrial de los recursos como madera, pieles y materiales metálicos, mientras que la elaboración de productos alimenticios y bebidas a partir de los recursos agrícolas es importante en ambos lados de la cuenca. Los productos derivados del sector agropecuario son procesados en la cuenca de diversa forma: A muy pocos productos como es la caña se aplican procesos industriales avanzados para obtención de productos finales como azúcar refinada y etanol (parte baja); a los demás (incluyendo la caña misma) se aplican procesos artesanales o semi-industriales de los cuales se obtienen productos semi-elaborados o finales sin los estándares de calidad suficientes (p.e registro sanitario) que se destinan a mercados locales. La mayoría de unidades que transforman los productos mencionados corresponde a microempresas sea de carácter familiar o asociativo, que emplean básicamente mano de obra familiar o aportes en trabajo por parte de socios (microempresas asociativas); la mayoría de esas pequeñas empresas no cuentan con planes de manejo para residuos de la actividad transformadora, disponiendo estos en terreno abierto que luego son arrastrados por la lluvia a quebradas y ríos; de igual manera ocurre con la mitigación de otros impactos como ruido, generación de humo, polvo. Artesanía La artesanía en la cuenca afronta varios retos para subsistir como un sector generador de empleo e ingresos para la población; al ser una actividad que se transmite de generación en generación, el principal reto es lograr el interés de la población joven en seguir la actividad de sus ancestros toda vez que ellos se encuentran ante un abanico de alternativas que consideran más atractivas, entre ellas la migración. Con la pérdida de actividades artesanales no solo se afecta el empleo sino que también se debilita el patrimonio cultural de los pueblos que, en muchos de los casos constituye un argumento para la visita de turistas. Otras causas que están provocando el debilitamiento de la actividad son:

• La oferta en mercado de productos similares que al ser producidos en serie se pueden adquirir a bajo precio. • Falta de innovación para adecuar la producción de artesanía a tendencias del mercado en cuanto a diseño, colores,

usos. • Desarticulación de los artesanos que impide agregar volumen y unificar calidad para atender mercados de manera

conjunta. • Turismo estacional a las zonas de producción, lo cual no permite una producción continua.

No obstante de estas limitaciones, subsisten en la Cuenca manifestaciones artesanales a lo largo de la cuenca que merecen destacarse:

Page 38: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

37

• Tallados en madera y tagua (Subcuenca Alamor). • Telares en Gonzanamá (Subcuenca Catamayo). • Textiles en Jimbura (Espíndola), tallados de madera (Puyango), en la Subcuenca Macará. • Textiles, madera (Subcuenca Quiroz). • Talabartería, Cerámica, Textiles y herrería (Subcuenca Chipillico). • Orfebrería, artículos de cuero, juguetes y muebles de madera (Sistema Chira).

En razón de la importancia cultural y económica de la actividad artesanal, está podría verse fortalecida con la inclusión de visitas a centros artesanales dentro de productos turísticos que se oferten en la cuenca. Los problemas ambientales de la actividad artesanal se relacionan con la deforestación de especies maderables, especialmente del bosque seco, para las fabricaciones de artesanías en madera (talladas y muebles). Características del Sector Terciario Dentro del sector terciario de la cuenca, incluimos dos subsectores, al turismo por su potencial y al comercio por cuanto representa la segunda fuente de ocupación de la PEA. Subsector Turismo El Turismo es un sector que se fundamente en el patrimonio cultural y natural que es intervenido para facilitar su uso turístico y se complementa con los servicios (privados y públicos) que se ofertan al turista como: accesibilidad, señalización, saneamiento, hospedaje, alimentación. Es lo que se conoce comúnmente como el producto turístico y en un territorio pueden coexistir varios productos. Por otro lado el Turismo es un sector complejo en que la convergencia de múltiples actores públicos y privados en torno a un plan de desarrollo turístico permite: (i) el desarrollo de productos turísticos, (ii) la promoción/comercialización de los productos turísticos, (iii) la organización de la oferta de servicios al turista y (ii) la mejora continua del destino turístico y los productos que

contiene. Se han desarrollado varias modalidades de turismo, siendo las principales:

• Turismo recreativo, de familias e instituciones durante fines de semana y festivos a complejos turísticos, ríos y cascadas. Turismo religioso. En Ecuador la celebración del Virgen del cisne moviliza miles de creyentes de todo el país y el norte de Perú, este movimiento genera impacto en toda la provincia pues los visitantes después de cumplir con su compromiso religioso suelen visitar otras zonas; igual dinámica genera la romería al señor de Ayabaca en el lado peruano de la Cuenca.

• Ecoturismo y Aventura, tiene como principal escenario los bosques protegidos, montañas y el bosque seco en la parte baja.

• Turismo de Negocios. Dada las distancias entre las principales ciudades de la Cuenca (Loja, Sullana, Piura) las personas que se trasladan por negocios hacia los cantones/provincias tienden a alargar su permanencia en dichas zonas lo cual dinamiza la actividad local. Dentro de esta categoría también están los movimientos que generan las feria nacional

• que se realiza anualmente en Loja y las que se realizan en cantones fronterizos. • Avistamiento de aves, este es un tipo de turismo bastante especializado desarrollado por turistas extranjeros

principalmente. Gran parte de este movimiento, es catalogado como un turismo de modalidad independiente y estacional, lo cual no permite a la población receptora captar el gasto potencial de los turistas; el hecho de que los recursos turísticos no estén articulados en torno a un producto turístico bien definido no permite a las operadoras incluir en su oferta visitas a la cuenca40; en el caso de Ecuador los paquetes incluyen principalmente a Vilcabamba y en el caso de Perú la oferta privilegia las playas de la costa norte. Para el desarrollo del turismo en la cuenca existen algunos factores a considerar.

Page 39: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

38

• La buena infraestructura vial en ambos lados de la cuenca. • La disponibilidad de infraestructura de servicios turísticos en la mayoría de cantones/provincias. • Ecuador y Perú forman parte de la ruta del Qhapac-ñan (Gran camino del Inca), lo cual ha dado lugar a iniciativas

binacionales para la recuperación de esta ruta e integrar a la misma los diferentes recursos turísticos por donde atraviesa.

• En la parte ecuatoriana, la Mancomunidad del Bosque Seco con el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja está desarrollando planes estratégicos de turismo para sus cantones socios y luego formular un plan Mancomunado de Turismo para el área del Bosque Seco.

Subsector Comercio Al sub-sector comercio se le puede analizar bajo siguientes tipologías:

• Comercio en la zona urbana de parroquias/distritos y cantones/provincias compuesto por establecimientos que proveen productos de consumo básico a la población local; a medida que en las zonas urbanas se produce un mayor flujo de personas por comercio, salud o gestiones oficiales, el comercio informal crece.

• Comercio en torno a la productos principales de la zona, se basa principalmente en acopio de grandes volúmenes para derivarlo a la industria para su procesamiento o a minoristas para abastecer mercados regionales y/o nacionales; en el análisis de las principales cadenas productivas, el rol de este tipo de comerciante suscita varias posiciones; para unos es quien capta el mayor porcentaje de rentabilidad de la cadena y para otros es el único mecanismo de acceso al mercado.

• Comercio binacional que se manifiesta en el intercambio de productos primarios y elaborados; dentro de esta tipología hay un comercio informal/ilegal en torno a productos subsidiados en Ecuador, especialmente combustible, esta actividad desata niveles de conflictividad entre quienes lo reivindican como derecho al empleo y otros que ven esta actividad la causa de escasez y carestía de estos bienes en las zonas de frontera.

Principales problemas y conflictos del sistema socioeconómico A lo largo del diagnóstico se han ido identificando aspectos de naturaleza socioeconómica que constituyen barreas para

una efectiva gestión del agua visto tanto desde el uso como de las acciones necesarias que inciden en todo el ciclo del agua.

• En las partes altas, donde se ubican fuentes de agua y recarga de acuíferos, se desarrollan actividades

agropecuarias extensivas donde una práctica es la deforestación para añadir suelo agrícola o compensar suelos

que han perdido fertilidad, esta práctica revela la lógica de privilegiar los resultados de corto plazo sobre los efectos

a mediano/largo plazo en su misma finca y en el entorno.

• Está arraigada en la cultura de la población (de la parte alta) la relación entre practicar quemas de vegetación

arbustiva con el ciclo de lluvias, produciendo áreas desnudas que no permiten la captación de agua.

• El riego por gravedad es practicado en la mayor parte de la cuenca, si bien resulta ineficiente (y perjudicial por la

erosión que provoca) es practicado por cuestiones de ahorro (o falta) de mano de obra en la unidad productiva.

• La significativa extensión de bosques de la cuenca se ve amenazada por el uso maderable que se hace del mismo,

en parte se explica por la situación económica de las familias que por ejemplo al no tener acceso a un medio

industrial para cocinar recurre a la leña, en la cuenca el promedio de hogares en esta práctica es 47%.

• El uso de agua subterránea para actividad des agropecuarias es poco común en la parte alta en parte porque los

cultivos predominantes son de subsistencia lo cual no compensaría la inversión y en parte por la profundidad del

lecho del acuífero, pues dada la topografía de la cuenca, si bien la recarga puede darse en parte alta pero el agua

subterránea se filtra hacia la parte más baja.

• Los cultivos que se consideran rentables en la parte baja tiende a manejarse como monocultivos con una alta

aplicación de agroquímicos que por filtración contaminan al agua además de emitir gases que contribuyen al

calentamiento global.

La superación de estas barreras ameritan acciones combinadas para generar/reforzar la cultura de la población sobre el

agua, mejorar paquetes tecnológicas que concilien el interés de los productores con la preservación de condiciones

ambientales favorables al ciclo del agua y normativas sobre uso del recurso.

Page 40: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

39

Contexto Institucional y Legal

El tejido institucional es predominantemente social, sobresaliendo cuatro tipos de organizaciones: Organizaciones de servicios públicos, de mujeres, vecinales y seguridad ciudadana. A pesar de esta diversidad y riqueza de las organizaciones sociales de la Cuenca, la característica más común es su fragilidad organizativa, dispersión y atomización. Las organizaciones productivas, se clasifican en cuatro tipos: organizaciones agrarias, pesqueras, mineras y empresariales y

de servicios. Las organizaciones productivas representan el 6.7%.

MAPEO DE ACTORES DE LA CUENCA CATAMAYO - CHIRA

Instituciones y organizaciones

Subcuencas

Total

%

Catamayo Alamor Macará Quiroz Chipillico Chira

1 Organizaciones sociales

1.295 530 1.007 1.209 742 1.819 6.602 53.60

2 Organizaciones productivas

340 70 205 94 47 74 830 6.70

3 Instancias gubernamentales

795 361 1.069 901 409 1.063 4.598 37.40

4 Instancias no gubernamentales

60 20 30 32 4 67 213 1.70

5 Redes institucionales

11 11 12 6 4 22 66 0.60

TOTAL ORGANIZACIONES

2.501 992 2.323 2.242 1.206 3.045 12.309 100.00

Los gobiernos locales de la Cuenca son los más cercanos a las demandas ciudadanas y realizan importantes esfuerzos por involucrar a la sociedad en el desarrollo local mediante la elaboración participativa de planes de desarrollo y espacios de concertación, motivando el acercamiento de autoridades y una población más afín a la “cosa pública”. Sin embargo, aún para gran parte de las municipalidades, es difícil liderar estos espacios de concertación e integrar al conjunto de las representaciones locales en una agenda mínima de desarrollo.

Las instancias no gubernamentales de desarrollo (ONGs) tienen gran presencia en la Cuenca, que centran su atención en zonas rurales y de pobreza, que proveen capacitación, asistencia técnica y mecanismos de actuación para la ejecución de proyectos. Las redes para la concertación del desarrollo local, son las de mayor presencia en la cuenca, son promovidas por los

gobiernos locales. Contemplan la participación de la sociedad civil: Comités de Desarrollo Cantonal, los Consejos de

Coordinación Local (CCL) y Mesas de Concertación de Lucha contra la pobreza.

Problemas y conflictos relacionados con la institucionalidad y organización comunitaria

En base a las conclusiones realizadas por el Proyecto Binacional Catamayo – Chira, se han podido definir los

principales conflictos, que desde el punto de vista de la organizaciones sociales e institucionales, se pueden

resumir en las siguientes aspectos:

a). Otorgamiento de concesiones, derechos o usos de agua por encima de la oferta hídrica y no hay uniformidad

de criterios para su otorgamiento.

b).Usuarios del sector agrícola están desorganizados. Hay carencia o escasez de implementación de las

organizaciones. Falta de autoridad para aplicar la normatividad legal.

c). Por lo general hay ausencia de sanciones para infractores de los diferentes usos.

d).Hay notoria falta de capacitación en usuarios, dirigentes y autoridades.

e) Los diferentes estudios generalmente están concentrados en el Sistema Chira, porque en las otras subcuencas,

las instituciones u organizaciones, por razones diversas, no han marchado al mismo ritmo que las del sistema Chira.

Page 41: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

40

f). No hay estudios de la Bocana y de la intrusión marina, porque quienes gestionan los recursos del sistema Chira

no les han dado la debida importancia. Las otras subcuencas no tienen muchos estudios, tal vez porque sus

instituciones no los necesitaban o no tenían los medios cómo hacerlo.

g). No hay redes de control de calidad de agua en toda la cuenca, porque las instituciones u organizaciones no han

dado prioridad e importancia a este aspecto del recurso hídrico.

h).No se implementa, ni se cumple el plan hidrológico de las instituciones (PECHP, PHILO). Falta de autoridad para

aplicar la normatividad legal.

i).La normatividad legal no se cumple. No hay seguimiento a los Planes de Cultivo y Riego. Se desarrollan áreas

agrícolas no autorizadas en canal Daniel Escobar y canal Quiroz.

j). Personal de estaciones no entrenadas y mal remuneradas. Falta de responsabilidad. Ausencia de sanciones para

usuarios infractores.

k) Carencia de Módulos y demandas hídricas reales de los cultivos. No se coordina entre los dos países, la

ocurrencia de situaciones extremas.

l).El agua subterránea se explota en función de la necesidad y no de la disponibilidad

m).No se tiene implementado las unidades de operación y mantenimiento en las diferentes organizaciones de

usuarios.

n) No hay mantenimiento de las fuentes de captación de agua subterránea, porque las instituciones encargadas

de hacerlo (principalmente las municipalidades) no le dan la debida importancia y esperan que el estado lo haga

en algún momento.

o).Las instituciones u organizaciones de cada sector o actividad no se han preocupado por determinar los

volúmenes de uso del recurso, que son necesarios para realizar los estudios de usos y demandas, por lo que los

cálculos se tienen que hacer en forma estimada o asumir algunos parámetros por cada sector o actividad, que sean

aproximados a la realidad.

p).Falta de control de la información de cada uno de los recursos de la cuenca. Registros oficiales de usos de agua

desactualizados. No hay un banco de datos de toda la información en entidades accesibles.

q). Los registros de usuarios no son confiables. Acceso a la información limitada. Muchos trámites burocráticos.

No hay publicación periódica de la información. Dificultad para conseguir información.

r) Transmisión de datos por diversos métodos, porque las instituciones no han estandarizado ni implementado un

sistema uniforme, que otorgue confiabilidad a la información.

s). No existe información sistemática de la ocurrencia de sequía, porque las instituciones encargadas de obtener

esta información, registrarla y difundirla no lo hacen.

t). Discontinuidad en toma de información de napa freática y conductividad eléctrica, ya que el Proyecto Chira

Piura decidió no continuar con las lecturas, registros y procesamiento de esta información desde 1996.

u).Insuficiente información de descargas de los ríos, porque las instituciones encargadas de obtenerla no lo han

considerado de valor e importancia.

Desde el punto de vista legal, el Proyecto para la Gestión Integral de las Cuencas y Acuíferos de Zarumilla, Catamayo - Chira

y Puyango Tumbes, realizó una consultoría para la identificación de, la misma que fue desarrollada por Mónica Navas. Los

aspectos más relevantes de este estudio se pueden sintetizar en:

En relación al marco legal para Cuencas Transfronterizas, Ecuador y Perú a partir del año 1998 han llevado a cabo un

proceso de trabajo conjunto para crear una institucionalidad referente a las cuencas binacionales, tema prioritario en los

Encuentros presidenciales, que permitieron para el año 2010 establecer la Comisión Binacional Perú – Ecuador, para la

Page 42: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

41

Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca Hidrográfica Transfronteriza del río Zarumilla, que para el año 2014

ya cuenta con Estatutos y otros instrumentos legales fruto del consenso de las autoridades y técnicos tanto de Ecuador

como del Perú. De procesos de planificación realizados se visualizan problemas relacionados con la gestión e

implementación de acciones para la Cuenca del Zarumilla, sin embargo se desprenden importantes lecciones aprendidas

de éste proceso como el fortalecimiento de las coordinaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores para el

cumplimiento de los acuerdos internacionales, datos e Información sobre la cuenca transfronteriza, y lo más importante

una Visión compartida de la cuenca transfronteriza, entre otros que permitirán a futuro replicar en las Cuencas Puyango

Tumbes y Catamayo Chira.

En el tema institucional se denotó un amplio abanico de actores cuyas competencias y roles son tratados brevemente, y

que en el Informe Plan de Participación de Partes Interesadas se ampliará. El componente institucional presenta dispersión

de funciones, debilidad de capacidades técnicas que impactan en la ejecución de acciones para las cuencas transfronterizas.

Esto ha ocasionado que instrumentos como la Planificación para la Cuenca de Zarumilla o el Plan de Ordenamiento, Manejo

y Desarrollo para la Cuenca Catamayo - Chira no hayan podido implementarse adecuadamente.

En Conclusión de la revisión de línea base del Marco legal y regulatorio para las Repúblicas de Ecuador y Perú referentes a

Cuencas transfronterizas relacionadas a aguas superficiales y aguas subterráneas, el presente Informe concluye en lo

principal:

• Existencia de suficiente Marco Legal Internacional con la suscripción de diversos Convenios para protección de

recursos naturales tanto por Ecuador como Perú.

• Inexistencia de una Gobernanza efectiva con visión de GIRH para cuencas transfronterizas en la zona derivada de

la dispersión de competencias legales referidas a los usos del recurso hídrico en diversas entidades públicas tanto

en Ecuador como en Perú, aunada a una Debilidad Institucional de los Consejos de Cuenca, de los gobiernos

regionales en el Perú, GADS y de las Juntas de Agua Potable y Riego en Ecuador

• Inexistencia de una normativa binacional específica para la articulación de actividades e instituciones para la

implementación efectiva de las acciones priorizadas en el TDA referidas a cuencas transfronterizas que incluya un

componente de género, gestión del conocimiento, prevención del cambio climático y mecanismos de

financiamiento para ejecutar acciones binacionales.

• Necesidad de fortalecer capacidades institucionales a nivel de las Autoridades Nacionales ANA y SENAGUA para

una GIRH efectiva, que en el caso del Perú permitirá la implementación de los Planes de Gestión de Cuencas

Hidrográficas que están a la fecha generándose, que requieren acciones de fortalecimiento organizacional, que

incluya capacitación y educación ambiental

• Inexistencia de un enfoque de transversalización de género en los planes y políticas e institucionalidad de ambos

países referidas a cuencas hidrográficas transfronterizas.

• Vacíos legales en la normativa del Ecuador referida a la Gestión y Administración de la Juntas de Agua Potable y

Juntas de Regantes, además de un marco legal por generarse para permitir la conformación de los Consejos de

Cuenca, debido a que son competencia de los gobiernos regionales que en la práctica no existen.

• Insuficiente normativa en Ecuador sobre aguas subterráneas y acuíferos.

• Inminente cambio del Modelo de Gestión Institucional en el Ecuador para conformar la Autoridad Única del Agua,

conforme a la nueva LORH para permitir que asuma las competencias de Ente Rector de la Política Pública para el

Recurso Hídrico en alianza con los GADS para los diversos usos que establece la ley.13

Este estudio dejo además planteadas varias recomendaciones para superar las barreras identificadas, las cuales se pueden

resumir en:

13 Estudio de Línea Base del Marco Político, legal y regulatorio en materia de las prácticas de manejo de recursos hídricos superficiales y subterráneos de los acuíferos y cuencas binacionales de Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla. Mónica Navas .2014.

Page 43: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

42

• Se plantea fortalecer la gobernabilidad entendida como cambios sustanciales en la gestión institucional y

normativa de las Autoridades Nacionales para una gestión articulada y coherente con líneas de trabajo conjuntas

para lograr la GIRH, así como la Creación de una Institucionalidad específica para las Cuencas Binacionales, y

actualización de la Gobernanza de la Cuenca Zarumilla para adaptarse a los cambios normativos tanto en Ecuador

como en Perú vigentes al 2014.

• Esta línea debe involucrar a todas las organizaciones, gobiernos locales e instituciones sociales, políticas y

económicas consideradas importantes para el desarrollo y la gestión de las aguas y debe crear las condiciones

apropiadas para la implementación de una gestión integrada de los recursos hídricos.

Acciones Prioritarias:

a) Revisión, actualización y generación del Marco Normativo apropiado para Cuencas Binacionales, acorde a los

preceptos constitucionales y leyes actuales que rigen para el recurso hídrico y en general que impacten la GIRH

tanto para Ecuador como Perú, con un enfoque de género y generación de mecanismos para promover acciones

preventivas del cambio climático, servicios ambientales y de financiamiento de las acciones a implementarse para

así elaborar un Marco común de Regulaciones para el Manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos de

las Cuencas Transfronterizas

b) Generación de un Plan Continuo de Formación y Capacitación sobre GIRH y Cuencas Binacionales dirigido a

actores institucionales, directos e indirectos que interactúan en la Cuenca que permita generar acciones

orientados a fomentar la defensa, conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales para el

mejoramiento de la calidad de vida y estimular la participación de la población en la búsqueda de soluciones a los

problemas ambientales de la cuenca.

c) Generación de un Plan de Intercambio del Conocimiento, Lecciones Aprendidas y Socialización de aprendizajes

en las cuencas Binacionales tanto para actores institucionales, gobiernos locales y juntas de usuarios

d) Generación de un Plan de Fortalecimiento de Juntas de Usuarios, Consejos Sectoriales de Agua, Consejos de

Cuenca y otras iniciativas legales para promover la Gestión exitosa de las Cuencas binacionales a través de

formación, capacitación, transferencia de tecnología, difusión del marco normativo vigente en especial de

procedimientos de las Autoridades del Agua o la creación de Reglamentos específicos para la Administración

Exitosa de éstas entidades.

e) Creación de una Red inter-institucional de organismos para el Intercambio del Conocimiento, que se ocupan de

los recursos hídricos y de las tierras en las Cuencas Transfronterizas Ecuador Perú, de tipo nacional, local, regional

o de usuarios del recurso. En especial es necesario fortalecer intercambios entre los Organismos responsables en

Ecuador y Perú del control, regulación y sanción de contaminación hídrica, aprobación de estudios de impacto

ambiental, reglamentación ambiental de actividades productivas que afecten la calidad ambiental ello permitirá la

Consolidación y difusión de Investigaciones, Planes, Estudios, Programas, e Iniciativas ejecutándose en las zonas

de las cuencas binacionales que enriquezcan y empoderen a los habitantes y actores de las Cuencas Binacionales.

f) Institucionalización del enfoque de género, ejerciendo los derechos en términos de igualdad y oportunidad de

mujeres y hombres e incorporándolo en la institucionalidad de las cuencas binacionales y el fortalecimiento de la

plataforma binacional de mujeres y otras instancias de participación.

g) Desarrollo de capacidades, logrando una visión estratégica de sostenibilidad ambiental para la gestión integral

de las cuencas, alcanzando un ejercicio democrático de la dirigencia y su liderazgo y la incorporación de sectores

tradicionalmente excluidos en los procesos de toma de decisiones para ello se deben: promover acciones entre

Ecuador- Perú para el intercambio de conocimientos, lecciones aprendidas, avances y actualidad del marco legal

regulatorio de cada país referente a recursos hídricos, incentivando la participación de delegados de SENPLADES

(Ecuador) y de los Ministerios de Salud, Ambiente y Relaciones Exteriores., así como Analizar las Lecciones

aprendidas de la Creación de la Comisión Binacional Zarumilla para determinar aspectos positivos y negativos para

generar acciones que simplifiquen y aceleren los procesos de creación de las Cuencas Binacionales Puyango

Tumbes y Catamayo Chira

Page 44: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

43

h) Fortalecimiento y desarrollo institucional, tomando como base el desarrollo de capacidades, los mecanismos de

gestión participativa para la gestión exitosa del proyecto de acuerdo a las competencias de cada entidad o actor

clave, a la vez que se ejerce control social sobre su implementación, siempre en un marco del desarrollo sostenible

y de la equidad de género en la toma de decisiones. (Navas. 2014. pp. 81- 82).

Contexto Político

Identificación y descripción de la jurisdicción político administrativa

Mapa 5. Fuente: Proyecto Binacional Catamayo – Chira. 2007.

La división político-administrativa en los dos países es diferente, para este estudio se ha efectuado la siguiente homologación:

ECUADOR PERU

Provincia Departamento

Cantón Provincia

Parroquia Distrito

Con este criterio se procedió a establecer la división política administrativa de la cuenca Catamayo- Chira y los resultados se presentan en la siguiente tabla.

DEPARTAMENTO / PROVINCIA

CANTON / PROVINCIA

AREA %

Loja Calvas 84.333,55 4,90

Catamayo 49.628,64 2,89

Celica 51.760,69 3,01

Espíndola 52.365,15 3,04

Gonzanamá 69.933,80 4,07

Loja 116.936,80 6,80

Macará 58.516,02 3,40

Olmedo 1.608,27 0,09

Paltas 82.274,77 4,78

Pindal 13.762,85 0,80

Puyango 11.057,34 0,64

Quilanga 23.915,22 1,39

Zapotillo 65.137,69 3,79

Subtotal 721.236,96 41,93

Page 45: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

44

Piura Ayabaca 472.314,23 27,46

Huancabamba 3.582,80 0,21 Morropon 1.343,80 0,08 Paita 40.759,11 2,37 Piura 50.071,78 2,91

Sullana 402.976,71 21,43

Talara 27632,28 1,61

Subtotal 998.680,72 58,07

TOTAL 1719917,68 100.00

Tabla 2 División Política de la Cuenca de Catamayo - Chira

Un análisis de esta información revela que existen: 2 grandes departamentos/provincias: Piura con 998 700 ha que alcanzan el 58,07% de la Cuenca y Loja con 721 200 ha que representan el 41,93% de la misma), 21 provincias/cantones: Calvas, Catamayo, Celica, Espíndola, Gonzanamá, Loja, Macará, Olmedo, Paltas, Pindal, Puyango, Quilanga, Sozoranga y Zapotillo (Ecuador); Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sullana y Talara (Perú). Los Cantones/Provincias más significativos en cuanto a superficie son Ayabaca con el 27,46%, Sullana con el 23,43%, Loja con el 6,8% y Calvas con el 4,9%, que en conjunto alcanzan más del 62%, el porcentaje restante se distribuye entre las otras 17 provincias/cantones con predominio en el sector ecuatoriano. En cuanto a la superficie que alcanzan los distritos/parroquias en las cuencas, ésta es muy fraccionada, va desde las 200 ha (Bellavista/Perú) hasta 196 600 ha (Lancones/Perú) con un promedio de 17.700 ha de superficie por parroquia.

Page 46: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

45

2.2. Información Básica para la Caracterización de la Cuenca Hidrográfica Puyango –Tumbes

Delimitación física de la Cuenca La cuenca hidrográfica binacional Puyango -Tumbes, Geográficamente, se encuentra a 3° 22´56.81” y 4° 19´3.48” Latitud

Sur y 80° 2´46.90” y 80° 7´37.43” Longitud Oeste. Mapa N.2.

“El río Puyango nace y se desarrolla en el Ecuador, luego avanza para constituirse en línea de frontera entre Perú y Ecuador

con el nombre de Puyango Tumbes, finalmente ingresa a territorio peruano y desemboca en el Océano Pacífico después de

recorrer aproximadamente 210 Km. Por tanto, en el marco de las normas de derecho internacional, Perú y Ecuador son con

respecto al río, “Estados Ribereños” y el río y su cuenca constituye una riqueza natural compartida, por ser un curso de

agua internacional que atraviesa y separa a dos estados (curso sucesivo y contiguo). Está integrada por los territorios

limítrofes del departamento de Tumbes, en el norte del Perú, y las provincias de Loja, El Oro, del sureste de Ecuador.” 14

Con una extensión total de 5 530 km2 , de los cuales el 65 % es ecuatoriana (3 594,5 km2 ) y el 35 % es peruana (1 935,5 km2

), el río tiene un recorrido de 532 km desde Portovelo hasta su desembocadura en el océano Pacífico.15

Mapa 6 Ámbito de la Cuenca Puyango – Tumbes

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira y Zarumilla. Paola Romero.

Componente Físico Químico

La zona de estudio se sitúa en la parte norte oeste de la deflexión Huancabamba, en la unión de las cordilleras Norandina y

Surandina. Este bloque está compuesto por rocas sedimentarias y rocas ígneas de tipo intrusivo y extrusivo, de edades

Terciaria a Precámbrica. Constituye el extremo más occidental de la placa continental sudamericana sobre el segmento de

la placa Nazca que desciende desde el fondo del Pacífico.

“Su estratigrafía está caracterizada por formaciones de rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas. Por su edad, dichas

rocas son consideradas terciarias, cretáceas y paleozoicas a precámbricas. También hay materiales aluviales terciarios y

cuaternarios, estos últimos consisten en gravas, arenas, limos y arcillas y se encuentran esparcidos en la planicie costera y

también en el interior, a lo largo de los valles principales. Las acumulaciones máximas de aluvión están en el área costera

de los valles Puyango-Tumbes y Zarumilla, donde el espesor del aluvión fluctúa probablemente entre 100 m y 200 m.

14 Diagnóstico de la Gestión de la Oferta de Agua de la Cuenca Puyango – Tumbes. Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes. Instituto Nacional de Desarrollo. 2001. 15 Núñez. Zegarra. 2006, Estudio Geoambiental de la Cuenca Puyango - Tumbes. INGEMMET, Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica, N° 32, 222 p.

Page 47: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

46

Localmente, los suelos residuales fluctúan desde 15 m hasta 50 m de espesor a lo largo de las cordilleras y bordes de los

valles principales”.16

La estructura geológica muestra una tendencia estructural de la Cordillera Andina de Noreste hacia el Norte y Sur hacia el

Noroeste del área. En el área de la cuenca, sin embargo, la tendencia es más hacia el Este-Noreste que Este-Oeste; este

segmento es denominado Huancabamba; en este segmento, las unidades principales de rocas afloran en bandas, las cuales

siguen tendencias similares.

Precipitación Las precipitaciones presentan una variación anual muy importante, con periodos de sequía muy pronunciados y

precipitaciones muy altas. El rango de variación de la precipitación está entre 100 mm y 2700 mm.

El valor promedio espacial de la cuenca Puyango-Tumbes es de 1231,30 mm. Las máximas precipitaciones se producen con

mayor probabilidad durante el periodo de enero-marzo, donde se alcanzan valores medios de 250 mm/mes. A partir del

mes de junio estos valores disminuyen de manera radical, siendo próximos a 0 en los meses de agosto y septiembre. Las

precipitaciones vuelven a presentarse durante los meses de noviembre-diciembre, donde no alcanzan los 50 mm/mes, para

iniciar un nuevo periodo de lluvias.

La región de Tumbes es muy dinámica, la precipitación anual sufre variaciones impredecibles por efecto de la corriente de

EL Niño y la migración nubosa hacia el sur del frente ecuatorial que ocasionan fuertes lluvias entre Diciembre y marzo.

Además del aumento de la temperatura y del nivel del mar costero, puede producir lluvias mucho mayores que lo normal.

La humedad relativa es de 85% a altitudes de 1150 msnm y su promedio en la parte baja de la cuenca Tumbes es de 81%.

La evaporación media es de 6,0 mm/día, variando desde 5,10 mm/día en los meses invernales a 7,20 en los meses de

verano. La evaporación natural es del orden de 2200 mm.

Fisiografía La geodinámica externa está sujeta a la acción erosiva de las aguas pluviales, las cuales tienden a erosionar la cobertura

superficial limo-arcillosa a arenosa de las laderas y a las rocas sedimentarias de baja compactación, encontrándose cárcavas

en las laderas. Durante las lluvias, las quebradas muestran acción erosiva en sus márgenes. El agua superficial genera surcos

y erosión lateral que se presentan en toda la zona, siendo más intensos en las Quebradas Seca, Gramadal y Negritos.

La cuenca alta del río Puyango-Tumbes tiene cuatro tributarios principales: ríos Calera, Moro Moro y Amarrillo por la

margen derecha y los ríos Yaguachi y Ambocas y quebrada Cazaderos por la margen izquierda. En territorio Peruano los

afluentes son, por su margen derecha las Quebradas las Peñas, Angostura, Guanábano y Garzas y, por su margen izquierda

las quebradas Colorado, Cristales. La Jardina, Vaquería, Higuerón y Ucumares, siendo la fuente más importante en la época

de avenidas la Quebrada de Cazaderos.

La longitud total de la red hidrográfica principal del rio Puyango Tumbes es de aproximadamente 950 km, de los cuales 230

km discurren en territorio peruano. La longitud total de los cursos alcanza los 8340 km aproximadamente. Su extensión

media de escurrimiento es de 0,14 km y su densidad de drenaje es de 1,81 km/km2. La pendiente promedio del río a lo largo

de toda la cuenca es de 1,5 %, sin embargo en los últimos 40 km de recorrido es de 0,5 %, formando la llanura del río

Tumbes, zona que por sus características es frecuentemente inundada.

El río Tumbes tiene un régimen permanente de agua, con caudales medios mensuales que fluctúan entre 1244,2 m³/s a 7,7

m³/s, con una media de 116,3 m³/s, teniendo en cuenta los registros de la Estación El Tigre, que corresponde al periodo

1965 – 2004.

Con frecuencia e intensidad variable, se presenta la corriente “El Niño”, provocando precipitaciones extraordinarias, que se

acentuaron en algunos años, como 1983, y 1998.

16 Diagnóstico de la Gestión de la Oferta de Agua de la Cuenca Puyango – Tumbes. Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes. Instituto Nacional de Desarrollo. 2001.

Page 48: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

47

Tumbes, se caracteriza por ser la región más cálida de la costa peruana. La temperatura media anual tiene un gradiente de

aproximadamente 0,34ºC por cada 100 metros de elevación del terreno, siendo el promedio anual máximo de 25ºC y el

mínimo de 18ºC, lo cual le da un carácter isotermal permitiendo el aprovechamiento agrícola durante todo el año.

Clima En el área del Proyecto, el clima es definido por la interrelación de elementos y factores climáticos, así como por factores

externos que influyen sobre ella, climáticamente presenta características importantes como la variación de la temperatura

media anual, que es menor a 5° C, lo cual le da un carácter isotermal permitiendo el aprovechamiento agrícola durante

todo el año; las temperaturas en la zona del proyecto son moderadas y varían desde 25° C a lo largo de la costa a 22° C en

la cuenca superior, la temperatura máxima en el territorio peruano es de 35° C y la mínima de 18° C.

Las precipitaciones totales anuales se producen en la misma época en toda el área del Proyecto, con valores promedio que

van de 200 mm en la parte baja, a los 1,150 mm en la parte alta (Sector Peruano), llegando hasta los 2,600 mm en las zonas

altas montañosas del sector ecuatoriano.

Las precipitaciones máximas de 24 horas, se producen generalmente en las noches, correspondiendo al período Enero-

Marzo el de mayor probabilidad de ocurrencia; el mayor registro obtenido en 24 horas en la parte baja de la cuenca es de

235 mm el 8 de Febrero de 1998, valor que se registró en todas las estaciones ubicadas cerca al litoral.

La evaporación presenta sus valores más bajos en aquellas zonas rodeadas de áreas agrícolas que regulan la humedad del

medio ambiente absorbiendo calor, mientras que en terrenos desnudos, donde la radiación llega con mayor intensidad se

produce mayor evaporación. La humedad relativa se halla encima del 70% lo cual da lugar a valores menores de

evapotranspiración de los cultivos. La velocidad del viento, tiene un valor promedio al mediodía, sobre los 5 m/s, razón que

induce a proyectar cortinas rompevientos para el desarrollo del proyecto de irrigación.17

El Fenómeno El Niño (FEN) es un fenómeno controlado y/o incentivado por la atmósfera que se presenta con intervalos de

5 a 16 años. Se manifiesta con la presencia de aguas muy cálidas frente al litoral, incremento de temperatura y lluvias

torrenciales continentales. Este fenómeno es el que produce más riesgos y daños en la cuenca.

El FEN es el fenómeno meteorológico que más daños provoca en la cuenca. Desde 1940 hasta 1976 – 1977 la recurrencia

de “El Niño” fue de seis años, a partir de este año el periodo de retorno disminuyó a 3 a 5 años (Science, 1999).

El cambio climático es función directa de la mayor o menor emisión de gases de invernadero. Los escenarios comprenden

una línea evolutiva similar a sus características demográficas, sociales, económicas y tecnológicas, se constituye escenarios

de crecimiento demográfico, mayor consumo de energía y la introducción de nuevas tecnologías.

17 “Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Ámbito del Proyecto Puyango Tumbes”. 2002. Asesores Técnicos Asociados S.A.

Page 49: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

48

Hidrología

Mapa 7 Ríos de la Cuenca Puyango-Tumbes

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira y Zarumilla. Paola Romero.

El río Puyango-Tumbes tiene una superficie total de 4 850 km2, de los cuales 1 806 km2 pertenecen a Perú. Nace a una

altitud de 3 500 msnm en los páramos de Chilla y Cerro Negro, zona de Portovelo, donde recibe el nombre de rio Pindo. En

la cabecera está formado por numerosas quebradas que discurren principalmente desde la cordillera de Chilla y Cerro Negro

en Ecuador. A partir de la confluencia con el río Yaguachi cambia de nombre a río Puyango. 100 km más adelante."

“El Perú y el Ecuador en su zona fronteriza comparten bajo el derecho internacional el uso de las aguas del río Puyango –

Tumbes, cuya masa anual promedio representa aproximadamente 3,400 millones de m3, de los cuales sólo se aprovecha

algo menos del 10 %. Este importante río que nace en el Ecuador y desemboca en el Océano Pacífico tiene un potencial

escasamente utilizado, a pesar de las posibilidades de aprovechamiento que presenta tanto para la agricultura como para

la generación de energía, además de otros beneficios que producirá su aprovechamiento y regulación, como la reducción

del riesgo de inundaciones en la parte baja”.18

El curso del río Puyango-Tumbes se divide en 4 tramos principales: la intermontaña, desde su origen hasta el pongo de

Zapayal, la de cañones y cascadas, entre el pongo de Zapayal y el Salto del Tigre, la llanura desde el Salto del Tigre hasta la

ciudad de Tumbes, el delta o de esteros, desde Tumbes hasta la desembocadura en el océano pacifico.

En referencia a la geomorfología de la margen izquierda del río Tumbes, puede decirse que desde Cazaderos el relieve es

suave y ondulado, con amplios sectores de desarrollo lateral en el curso de las quebradas.

Oferta hídrica disponible

Uso del agua, regulación hídrica, de vulnerabilidad hídrica

La demanda de agua, sea este poblacional, agrícola u otro uso está supeditada a múltiples factores; el denominador común

de todos ellos es el climático pues es el determinante del mayor o menor volumen de agua demanda. En el poblacional, a

18 Plan de Calidad Ambiental Perú– Ecuador. 2010. Consorcio E &H.

Page 50: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

49

parte del factor mencionado, dependerá de los usos, costumbres, nivel social, ruralidad o no. En caso de la demanda agrícola

dependerá de los factores que gobiernan la tasa de pérdida de agua por evapotranspiración, dependiente del clima, así

como de las condiciones del suelo y cultivo, adicionándose a ello la eficiencia de riego, dependiente de la infraestructura y

sistemas hidráulicos utilizados y el estado de ellos.

Tipos de uso

Usos Primarios: utilización directa y efectiva del recurso hídrico en las fuentes naturales y cauces públicos, con el fin de

satisfacer las necesidades humanas primarias. Comprende el uso del agua para la preparación de alimentos, consumo

directo y aseo personal; así como su uso en ceremonias culturales, religiosas y rituales. El uso primario del agua no requiere

autorización administrativa y se ejerce por la sola disposición de la Ley. Es inocuo al ambiente y a terceros, no tiene fin

lucrativo y se ejerce en forma gratuita por las personas, bajo su propia responsabilidad, restringido solo a medios manuales

y condicionado a que no altere las fuentes de agua en su cantidad y/o calidad y no afecte a bienes asociados al agua.

Los usos más significativos y cuantificables en la cuenca Tumbes son los poblacionales y productivos.

Los Usos Poblacionales: consisten en la captación del agua de una fuente o red pública, debidamente tratada, con el fin de

satisfacer las necesidades humanas básicas como preparación de alimentos y hábitos de aseo personal. Se ejerce mediante

derechos de uso de agua otorgados por la Autoridad Nacional del Agua. • Entre los principales factores que afectan

el consumo de agua poblacional, entre otros, son el tipo y tamaño de la comunidad, factores económicos y sociales. Las

características económicas y sociales de una población pueden evidenciarse a través del tipo de vivienda, siendo importante

la variación de consumo por el tipo y tamaño de la construcción. Por tanto, la cantidad de agua demandada estará vinculada

a las características de la población demandante.

El consumo de agua varía también en función al clima, de acuerdo a la temperatura, a la distribución de las lluvias, mientras

que el consumo per cápita varía en relación directa al tamaño de la comunidad.

La demanda de agua de los pueblos rurales que no es cubierta por la empresa Aguas de Tumbes (su red de distribución no

llega a estos lugares) es cubierta por agua que captan directamente del río Tumbes, Zarumilla y quebradas, con

electrobombas que fueron instaladas e implementadas por el Programa Agua Para Todos Rural (PRONASAR), con la finalidad

de mejorar las condiciones de vida de la población rural.

En principio se podría asumir que la dotación anual de agua se distribuye equitativamente entre todos los meses del año;

en realidad, no es así pues la mayor o menor cantidad de agua consumida en cada mes es dependiente de las condiciones

climáticas, que es el resultado de la interactuación simultánea de las distintas variables meteorológicas, en la que tiene

mayor preponderancia la temperatura. Hay mayor consumo de agua en los meses más cálidos, menor en los intermedios y

mucho menor en los meses fríos. El 49,2 % de la dotación anual de agua es consumida en los meses de verano, de enero a

mayo, el 26,24 % en los meses fríos, de junio a setiembre, y el 24,57 % en los meses intermedios, de octubre a diciembre.

Usos Productivos: consisten en la utilización de la misma en procesos de producción o previos a los mismos. Se ejerce

mediante derechos de uso de agua otorgados por la Autoridad Nacional del Agua.

La agricultura es una de las actividades económicas más importantes de la Región y generando empleo en el área rural. Los

cultivos predominantes son el arroz y plátano, con el 89,07% del área cosechada en la Región, el arroz con doble campaña

representa el 73,3% y el plátano orgánico para exportación 17,14 %. Últimamente se ha diversificado con cultivos de cacao,

mango, limón, soya y maíz amarillo.

Para el cálculo de la demanda bruta de agua se ha tenido en cuenta las respectivas eficiencias de riego y para el caso de las

áreas bajo riego de las comisiones de usuarios de Zarumilla, Matapalo y Casitas se ha trabajado con información del año

2012 proporcionada por la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Tumbes. De acuerdo a evaluaciones realizadas por la

Junta de Usuarios del valle Tumbes se tiene eficiencias de riego diferentes, en cada sector de riego; así: Pampas de Hospital

37%, en Brujas Baja 36%, Puerto de Cura 37 %, La Tuna 35% , Brujas Alta 36%, Becerra Belén 38%, Rustón la Inverna 35%,

Oidor 36%, Higuerón 37%, Casa Blanqueada 37%, Rica Playa 43% y 41% Margen izquierda donde se ubican los bloques de

Page 51: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

50

La Peña, Malval, La Cruz y La Variante, además de considerar las eficiencias de riego de Zarumilla 40%, Matapalo 40%,

Casitas 40% y Canoas de Punta Sal 37%. Información corroborada por la ANA en su evaluación del Proyecto “Obras de

control y medición de agua por bloques de riego en el valle Tumbes”. Estas eficiencias es la expresión que en la región de

Tumbes se presentan pérdidas de agua en la red de conducción, distribución y a nivel parcelario

Usos actuales y potenciales del recurso hídrico subterráneo

Mapa 8. Hidrogeología de la Cuenca Puyango-Tumbes

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira y Zarumilla. Paola Romero.

El acuífero aluvial del Valle de Tumbes es un acuífero de elevada importancia debido a las reservas útiles de agua cuya

explotación es muy escasa frente al recurso superficial.

Existen tres acuíferos con distinta potencialidad de explotación y calidades asociadas a la cuenca del río Zarumilla.

Representan una fuente de recursos hídricos importantes.

El acuífero de la quebrada Bocapán, al igual que el de la cuenca Fernández, se trata de un acuífero asociado al recurso

superficial y depende de él para su recarga, lo que lo convierte en un recurso de garantía variable en función de las

precipitaciones que se generen en la propia cuenca.

El acuífero superficial conformado por depósitos aluviales está delimitado por el norte, con extensas áreas verdes cultivadas

(arroz), aguas arriba, por el este, con la presencia de numerosas quebradas como Cabuyal, Vaquería, Corrales y San Juan,

por el sur, con áreas de cultivo de arroz y por el oeste con la zona de manglares.

Con respecto al acuífero conformado por sedimentos terciarios, éstos se ubican en ambas márgenes del río,

superficialmente es poco accidentado presentando colinas (cerros) y quebradas de cierta profundidad; además superficies

llanas como se observa hacia Zarumilla en el sector Andrés Araujo o Puyango.

Los resultados de las pruebas de bombeo y su posterior análisis permiten determinar las condiciones hidráulicas del acuífero

Tumbes, conformado por terrenos aluviales cuaternarios y sedimentos terciarios. Estas pruebas suministran datos sobre

transmisividad, almacenamiento, grado de comunicación entre la zona acuífera inmediata al pozo y las más alejadas;

existencia de zonas impermeables o su inversa y zonas de recarga

En el valle de Tumbes debido a la escasez de pozos tubulares y con condiciones técnicas sólo se han ejecutado cinco pruebas

de bombeo (Estudio hidrogeológico del Valle de Tumbes, INRENA 2007); todos ubicados en la zona agrícola comprendida

entre los sectores Cabuyal – Oidor y Santa María.

Page 52: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

51

Se ha registrado un total de 150 pozos de los cuales 31 son pozos utilizados (operativos), 64 utilizables y 55 no utilizables.

Del total de pozos utilizados, 6 son de uso agrícola y 25 domésticos. El distrito de La explotación de las aguas subterráneas

en el valle de Tumbes mediante pozos en 1980 fue de 3,76 hm3, de los cuales el 98,60% (3,71 hm3) fue para uso agrícola y sólo

el 1,40 % (52.760 m3) al uso doméstico, no existiendo otro uso.

En el caso de Tumbes, la explotación del agua subterránea para uso poblacional es relativamente reciente. Cabe destacar

el hecho que en dicho distrito y en el año 1980 no había explotación de aguas subterráneas para uso poblacional, y en 1997

ya se explotaban 1,203 hm3, con fines exclusivamente domésticos.

En relación al uso agrícola, el recurso hídrico subterráneo se utiliza como complemento para el riego superficial. Se observa

un descenso progresivo de la explotación de aguas subterráneas para riego, probablemente porque las instalaciones

quedan obsoletas y por la facilidad de captación del recurso superficial.

Identificación de conflictos en torno al uso y accesibilidad al recurso hídrico.

Problema central y causas de aprovechamiento del recurso hídrico.

Los problemas identificados en relación a la gestión del recurso hídrico, pueden sintetizarse en los siguientes aspectos:

• Inadecuado aprovechamiento de los recursos hídricos se presenta por el deficiente equipamiento y mantenimiento del sistema, pues este mantenimiento en algunas ocasiones se realiza sin ningún criterio técnico.

• Incorrecta priorización de las actuaciones, destinando recursos a actuaciones no prioritarias pero que tienen mayor impacto político.

• En el entorno rural las fuentes de agua para uso poblacional están alejadas de los centros urbanos y no se dispone de infraestructura adecuada de transporte, por lo que el acceso de la población al agua es dificultoso.

• Inadecuada administración de los sistemas de abastecimiento (captación-tratamiento-distribución-entrega),

debido a las débiles capacidades gerenciales del grupo humano encargado de la administración, que en la gran

mayoría de los casos no reciben capacitación y asistencia técnica especializada.

• El escaso o ningún criterio técnico de la entrega de agua, al usuario, hace que en unos casos el volumen entregado

sea mayor que el requerido y en otros casos sea menor. El primero, es la causa de un mayor caudal a captar, con

Page 53: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

52

el consiguiente sobredimensionamiento de la estructura y costo, y el segundo caso origina insatisfacción, a su vez,

causante de un deficiente crecimiento y desarrollo de los cultivos.

• Las malas prácticas en el uso y aplicaciones del agua por parte de los usuarios conforman el problema de la escasa

cultura del agua existente. Por una parte, no se valora el agua debido a que las tarifa es baja, esto sucede

principalmente en sector agrícola (Margen Izquierda) que el pago lo realizan por campaña, como el riego es por

gravedad las tarifas son mucho menores a comparación que las otras irrigaciones que captan agua por bombeo las

tarifas son demasiado altas y el pago lo realizan por cada hora que utilizan. Por otra no se fortalecen programas

que puedan sensibilizar a los usuarios a que valoren y cuiden el agua.

• Métodos de riego ineficientes que no aprovechan todo el recurso utilizado pero que son los acostumbrados, con lo que existe una inercia al cambio

• Sobreexplotación de acuíferos por una explotación de los pozos mucho más elevada de la sostenible que genera un abatimiento de los niveles freáticos y el agotamiento de reservas.

• El uso ineficiente de los recursos hídricos por falta de una gestión integral con una visión de cuenca no permite el

aprovechamiento óptimo del recurso, problema agravado por la baja eficiencia de los sistemas de captación y

distribución. Uno de los principales efectos es el bajo rendimiento de los sistemas productivos, directamente

vinculados a la economía de la región y afectando indirectamente la calidad de vida de los habitantes de la zona.

• Salinización de suelos y la elevación del nivel freático, debido a los sistemas de riego por inundación. Además de

provocar problemas de saneamiento que contribuyen a agravar la disminución de la calidad de vida.

Calidad de Agua, Administración del recurso hídrico

Los ríos Tumbes y Zarumilla, cuyas aguas abastecen las demandas de consumo poblacional y agrario tanto del Perú como

del Ecuador, han sido objeto de las preocupaciones de las autoridades por la calidad de sus aguas, no solo por los

vertimientos sin control, sino también por las actividades que se desarrollan en la parte alta de la cuenca en el caso del

Tumbes y que generan un alto grado de afectación que compromete la calidad del agua y por ende la salud humana y el

desarrollo de las actividades económicas. Además, observando la acción erosiva de las aguas pluviales y la presencia de

rocas ígneas, cabe destacar la importancia que puede tener la geoquímica de los suelos sobre la calidad del agua superficial

(aumentando ligeramente la concentración de algunos elementos como hierro y manganeso). Este factor es difícilmente

remediable al no tener un origen antrópico.

La creciente preocupación por la degradación de la calidad del recurso hídrico hace necesario disponer de datos de partida

con los que poder analizar y sistematizar un control.

Identificación de fuentes de contaminación y magnitud

En el Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en la Cuenca Puyango-Tumbes, realizado por Paola Romero, se afirma

que: “La contaminación por metales en el río Puyango-Tumbes se hace evidente por la presencia de valores anómalos de

diversos parámetros analizados, destacando el plomo, el hierro, el manganeso y el arsénico.

No se cuenta con información de muestreo de peces, sin embargo, en los últimos años se viene constatando una

disminución en la fauna ictícola del río Tumbes por su contaminación (corvinas, robalos, sábalos, mojarras, camarón de

río, camotillo, dica, chalaco, etc.), además de la desaparición de un pez llamado “raspa” que antes abundaba en la parte

media del rio (Rica Playa).

A continuación se presentan los elementos químicos que se encuentran por encima del límite máximo permisible (LMP),

según registros del 20009 al 2011, lo cual denota el grado de contaminación de los recursos hídricos principalmente por la

descarga directa a los cuerpos de agua de: residuos sólidos, aguas servidas, efluentes mineros (proveniente de la actividad

minera de oro en los ríos Calera y Amarillo que son tributarios del río Puyango) y agrícolas.

• Amonio por encima del LMP de 1 mg/L (se registra hasta 2 mg/l), lo que demuestra la posible contaminación por aguas

servidas, según datos del 2009.

• Aceites y grasas valores hasta 25 mg/L por contaminación de residuos domésticos (LMP 0.3 mg/l).

Page 54: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

53

• Demanda Bioquímica de oxígeno por encima del LMP de 2 mg/L, llegando hasta 43.10 mg/L en el 2009.

• Arsénico estaba por encima del LMP 0.50 ug/l en el 2011.20

• Coliformes totales está sobre el límite llegando hasta 850000ufc/100ml y los coliformes fecales están superiores a 170

ufc/100 ml llegando hasta 690000ufc/100ml (LMP 3000NMP/100ml de coliformes totales, LMP 600 NMP/100ml coliformes

fecales).

• La turbidez en la muestreo en el 2011 se reportan los más altos valores que van desde 21 hasta 270 FAU (LMP 100NTU).

• El Fósforo en algunos sectores tiene concentraciones entre 0,12 hasta 2,50 mg/L

• Cianuro existen algunos datos de que son superiores al LMP llegando a 0.02 mg/l.

• Mercurio tiene concentraciones entre 0,03mg/L hasta 17,10 mg/L (LMP 0.002 mg/l)

• Cobre con valores desde 1,28 hasta 15,59 mg/L en el 2011.

• Plomo presenta valores entre 0.02 a 0.3 mg/l superando el ECA que es de 0.05 mg/l.

• Cadmio está entre 0.001 a 0.0035 mg/l, donde el ECA es 0.003 mg/l.

• Arsénico está superior a LMP presentando valores entre 0.02 a 0.14 mg/l.

• Coliformes termotolerantes supera el ECA llegando a más de 200000NMP/100ml.

En esta Cuenca se observa altos valores de Fósforo total 0.015 hasta 2.50 mg/l (LMP: 0.15 mg/l), proveniente de actividades

agrícolas, los valores de nitratos que son otro indicativo presenta valores por debajo del límite máximo permitido.

Presencia de metales pesados proveniente de las actividades mineras de aprovechamiento de oro de la parte alta de cuenca

Arsénico 0.01 a 0.188 mg/l (LMP: 0.01 mg/l), Hierro 2.61 a 10.29 mg/l (LMP: 1 mg/l), Plomo 0.068 a 0.24 mg/l (LMP: 0.05

mg/l), cianuro existen algunos datos de que son superiores al LMP llegando a 0.02 mg/l, mercurio tiene concentraciones

entre 0,03mg/L hasta 17,10 mg/L (LMP 0.002 mg/l)

Además de altos niveles de Coliformes termotolerantes existen valores entre 6 a 200000 NMP/100 mL (LMP: 1000

NMP/100 mL), amonio por encima del LMP 21 de 1 mg/l, encontrando registro hasta de 2 mg/l, indicativo de aguas

residuales domésticas o de contaminación por actividad ganadera.

Los niveles de turbiedad están por encima del límite máximo permisible (100 NTU) encontrando registros entre 21 hasta

270 NTU”.19

Por lo tanto se puede concluir que la cuenca Tumbes presenta una degradación de la calidad de sus recursos hídricos

derivada de las actividades antrópicas, destacando los vertimientos de aguas residuales domésticas, agrícolas, el mal

funcionamiento de las lagunas de oxidación y la mala gestión de botaderos (residuos orgánicos e inorgánicos). En el caso

del río Tumbes, además, destacar las descargas de metales pesados derivados de la minería informal de la parte alta de la

cuenca.

Los principales vertimientos de efluentes de aguas residuales detectados en la cuenca Tumbes fueron los que se recogen

en el cuadro 34. Se trata de un inventario realizado por parte del ANA de los puntos más críticos. No se dispone de

información de pequeños vertimientos no inventariados que van a parar a quebradas o ríos del ámbito de estudio, o bien

al mar.

Uno de los problemas de afectación a la calidad del agua más importantes son los vertimientos de aguas residuales

domésticas sin control a lo largo de toda la cuenca.

19 Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo Chira y Zarumilla. 2014. Paola Romero.

Page 55: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

54

Los problemas que se pueden derivar del vertimiento de aguas servidas son: excrementos, detergentes, residuos

industriales, aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Además, con el vertimiento

de desagües sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos

de parásitos, amebas, etc.).

En todo el ámbito existe contaminación del agua superficial por vertimientos de efluentes domésticos procedentes del uso

de agua para consumo humano. En el caso del río Tumbes aproximadamente 0,300 m3/s, equivalente a 7,1 hm3 anuales

son vertidos directamente al río o a los canales y drenes agrícolas. Sin ir más lejos, en la ciudad de Tumbes, el 80% de las

aguas servidas no son tratadas, descargándose directamente al cauce del río. Existen plantas de tratamiento de efluentes

(entiéndase como efluente una descarga o vertimiento de agua residual de origen urbano, industrial o agrícola), una de

ellas ubicada a la salida de la ciudad, pero en su gran mayoría han quedado obsoletas.

La ocupación desordenada de las riberas de los ríos, especialmente en aquellos lugares con una zona de transición o de

amortiguación muy reducida, determina que sean cada vez más vulnerables a la contaminación, ya que en tales

circunstancias los vertidos se transfieren directamente al ecosistema acuático. Este problema adquiere mayor importancia

del hecho que no hay ningún tipo de control sobre estos vertimientos y en algunos casos se producen a escasa distancia

aguas arriba de puntos de captación de agua.

Otro gran problema latente en el ámbito de estudio, son los sistemas de tratamiento de aguas residuales, basados en las

llamadas pozas o lagunas de oxidación, y que tienen como propósito eliminar toda contaminación química y bacteriológica

del agua que pueda ser nociva para los seres humanos, la flora y la fauna.

Este tipo de sistemas se utilizan en zonas rurales con el objetivo de tratar las aguas residuales de una manera relativamente

sencilla. Sin embargo, para su correcto funcionamiento necesita controlarse adecuadamente la biomasa del mismo

(responsable de la degradación de la materia orgánica presente en las aguas servidas), de manera que pueda lograr el

objetivo primordial de sanear el efluente para ser volcado a los cuerpos receptores sin contaminar. Su falta de

mantenimiento provoca su colapso, creando sobrenadantes, emanando fuertes olores y generando un problema grave de

contaminación. Actualmente, estas estructuras provocan descargas de coliformes y nutrientes (fósforo y nitrógeno) pues

ya no tienen la capacidad de depuración para la que fueron diseñadas.

Otro de los principales problemas de contaminación son los botaderos de residuos sólidos que se encuentran en las

márgenes de los ríos y quebradas. Este problema es general en todas las cuencas del ámbito. Generalmente no son

gestionados y están situados sin ningún cuidado y en forma absolutamente desordenada. Esto se produce especialmente

cerca de las ciudades e industrias. Los residuos contienen plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos que, o no se

descomponen, o al descomponerse producen sustancias tóxicas.

Este problema viene agravado en el caso de los ríos Tumbes y Zarumilla por su condición de cuenca binacional. Parte de los

residuos sólidos provienen de botaderos ubicados en territorio ecuatoriano, de los cuales no se tiene control y vienen

regidos por una normativa distinta a la peruana.

La actividad minera tienen un peso muy importante en la zona alta de la cuenca del río Puyango Tumbes (Zaruma, Portovelo

y Atahualpa), cuyos lixiviados son arrastrados hasta la zona baja del río.

Vertimiento de relaves mineros.El oro se encuentra en un mineral polimetálico dominado por sulfuros como la pirita (Fe), calcopirita (Cu), galena (Pb), arsenopirita (As) y esfalerita (Zn). Los residuos sólidos generados por esta actividad son desechados directamente al río, donde parte de ellos se disuelve en el agua. Si estos permanecen en los suelos, los lixiviados que se generan en épocas de lluvias pueden llegar a los cuerpos de agua superficial y subterránea.

Si los sulfuros llegan a oxidarse, se formará ácido sulfúrico y si la capacidad de neutralización de la roca es demasiado baja para el ácido generado, pueden liberarse lixiviados con pH bajo y altos contenidos de metales, que es lo que se conoce como drenaje ácido de roca. Los desechos de este drenaje contienen suficientes cantidades de metales lixiviables como para ser un problema serio durante décadas si el ácido se genera y no se neutraliza.

Lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas. Sin embargo, el mercurio, utilizado en el proceso de amalgamación de los concentrados gravimétricos es recuperado, en su gran mayoría, en el proceso de recuperación del oro. El mercurio que se pierde en los relaves es parcialmente recuperado en la cianuración.

Page 56: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

55

Los vertimientos de la actividad agrícola provocan una contaminación difusa en la cuenca. Los problemas provienen del uso de fertilizantes, pesticidas, control de plagas, abonos sintéticos, biocidas o plaguicidas órgano-clorados, así como los residuos orgánicos de los cultivos, orina y estiércol del ganado vacuno, ovino y equino.

Su acción se hace notar en los recursos hídricos por el arrastre de partículas y disolución fluvial en los cauces, exponiendo

las aguas al riesgo de contaminación química. Los vertimientos de efluentes agrícolas contienen principalmente residuos

de abonos inorgánicos o plaguicidas órgano-clorados. Sin embargo, los monitoreos realizados no analizan pesticidas ni

biocidas, con lo que no puede conocerse con detalle el impacto de estos vertimientos sobre las comunidades biológicas.

Una de las principales actividades productivas de la cuenca baja de Tumbes y Zarumilla es la actividad acuícola (crianza de

langostinos en cautiverio) que vierte a drenes y canales de marea que, si bien no tiene efectos sobre la calidad de las aguas

de la cuenca, finalmente conducen al mar y al sistema manglar.

Los impactos que genera la actividad langostinera están dados por la calidad de los efluentes que se vierten a los drenes

naturales, artificiales y esteros. Los tanques de cultivo contienen excretas y alimento no consumidos, y son expuestos a la

acción del calor y el viento, además de acumular los diferentes contaminantes provenientes de la parte alta de la cuenca

por sedimentación, problema que afecta a toda la cuenca. Otro problema es que no toda la actividad acuícola controla sus

vertimientos.

Además, la actividad langostinera se desarrolla en zonas aledañas a los esteros, ocupando grandes espacios terrestres para

la producción de langostinos. Cuando son abandonados estos espacios se produce una salinización de los suelos, dejándolos

inservibles para la agricultura.

Las empresas industriales que operan en Tumbes son pocas; sin embargo, vierten los desechos de su actividad en el sistema

de alcantarillado, canales de regadíos, drenes los cuales finalmente van al río Tumbes, pudiendo constituir una fuente de

contaminación de sus aguas.

La Intrusión marina y salinización se trata de un problema poco relevante en el caso de las aguas superficiales. De hecho,

en épocas de avenidas el problema puede ser el contrario, grandes cantidades de agua dulce llegan a los manglares, lo que

puede constituir un problema ya que estos son muy vulnerables al agua dulce.

En el caso de las aguas subterráneas, la intrusión marina constituye un problema latente. La sobreexplotación de pozos ha

favorecido este fenómeno: muchos pozos aluviales cercanos a la costa en Zarumilla y las quebradas Bocapán y Fernández

presentan una salinidad importante en sus aguas.

Calidad del Agua y alteración de la Calidad del Agua

En el caso de la cuenca del río Tumbes, el recurso es mayoritariamente superficial. El análisis de los resultados de los

monitoreos de agua superficial revela una contaminación debida a los metales arrastrados desde la cuenca alta y una gran

presencia de coliformes por vertimientos de aguas residuales y lagunas de oxidación. A esto se le suma la gran actividad

agrícola de la zona, con el posible arrastre de productos agroquímicos, difíciles de detectar pues actualmente no se analizan

pesticidas. La sedimentación agrava estos problemas pues actúa de “barrera” natural concentrando todos estos

parámetros.

La contaminación por metales en el río Puyango-Tumbes se hace evidente por la presencia de valores anómalos de diversos

parámetros analizados en los monitoreos que se llevan realizando desde 2001.

El INFORME Nº 1729 - 2006/DEPA-APRHI/DIGESA (evaluación de resultados de metales pesados del monitoreo del río

Puyango–Tumbes y tributarios, efectuado por los sectores públicos del Perú y Ecuador, desde el año 2001 hasta marzo del

2006) indica que la cuenca del río Puyango está fuertemente afectada por descargas de metales de las plantas de

procesamiento de minerales, registrándose en las campañas -08/98 y 05/08- concentraciones de Cd, Cu, y Pb que superaban

los valores de fondo usado en Suecia para indicar una contaminación ambiental.

Posteriormente se han realizado monitoreos (DIGESA desde 2006 hasta 2012 y ANA a partir de 2011), destacando el plomo,

el hierro, el manganeso y el arsénico.

Page 57: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

56

En los últimos monitoreos participativos realizados por la ANA (octubre 2011, abril, junio y octubre 2012, y enero 2013) se

detectaron valores superiores a los ECA de plomo, hierro, aluminio y manganeso, así como de arsénico y antimonio.

Los valores de coliformes registrados sobrepasan de manera generalizada los ECA-Agua establecidos para cada punto de

muestreo según la categoría de río a la que corresponden. En algunos tramos, especialmente los ubicados aguas debajo de

núcleos urbanos, se superan hasta 100 veces su valor. En algunos punto se han llegado a registrar valores de más de 200

000 NMP/100 ml.

Este problema se intensifica en las zonas de la cuenca baja, especialmente cerca de la desembocadura, donde el efecto de

acumulación por colmatación se hace más presente.

De los resultados analizados (2006-2011) se desprenden unos valores elevados de cadmio, plomo y zinc que en todos los

casos supera el valor límite referido en la Norma Canadiense. Cabe destacar unos valores muy elevados de manganeso

(suele superar los 500 mg/l) y de hierro (supera los 20.000 mg/l en la mayoría de puntos), de los que no se dispone de

ningún límite establecido para usar como referencia.

Los valores elevados de estos metales se pueden deber a la composición de los sedimentos de la zona (rica en hierro,

manganeso, arsénico, boro y aluminio), agravados por los efectos de los relaves mineros (presencia de pirita (Fe), calcopirita

(Cu), galena (Pb), arsenopirita (As) y esfalerita (Zn)).

Los resultados evidencian la presencia de gran cantidad de microalgas (fitoplancton) y de pequeños organismos acuáticos

visibles (zooplancton) que son vertidos a las quebradas y/o canales de regadío por los efluentes de las plantas. Esta

contribución al incremento de la cadena primaria en el cuerpo receptor puede ser benéfica para algunos organismos

acuáticos, como por ejemplo para los peces fitófagos al poder disponer de alimento acuático natural, pero solo si aguas

abajo se tengan cuerpos de agua seminaturales con fines ecológicos como lagunas y/ pantanos artificiales.

Para el caso del reúso de los efluentes en agricultura a través de canales de regadío, el plancton sirve de abono por su

rápida mineralización en el suelo.

Uso y Cobertura del Suelo Según los datos del Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca de Gestión Puyango-Tumbes (INRENA,

octubre 2007), se distinguen cinco grandes zonas según el uso mayor del suelo.

Los estudios se efectuaron siguiendo las normas del "Reglamento de Clasificación de Tierras" del Ministerio de Agricultura,

el mismo que agrupa las tierras según su capacidad de Uso Mayor o uso óptimo permisible, que corresponde a sus

características ecológicas intrínsecas, distinguiéndose cinco grupos de capacidad de Uso Mayor.

Tierras para cultivo en limpio (A): Comprenden tierras que soportan o pueden soportar una agricultura intensiva, distribuidas principalmente en el valle y delta del río Tumbes, Zarumilla y algunas quebradas anchas costeras y del interior como las quebradas Bocapán, Seca, Canoas, Plateritos, Fernández, Tutumo, Cazaderos, Cuzco y otras.

• Tierras bajo cultivos Permanentes (C): Son aptos para una agricultura de cultivos perennes incluyendo pastos mejorados, todos ellos bajo un régimen de riego, que podría ser en algunos casos por aspersión. A veces son tierras afectadas por grado significativo de salinidad o mal drenaje, que requerirían prácticas de recuperación.

• Tierras para Pastos (P): Presentan algunos campos de cultivos dispersos probablemente temporales, así como áreas de pastizales, todas ellas situadas en terrenos con pendientes moderadamente inclinadas a inclinadas y con presencia de erosión. Actualmente muchas zonas de esta categoría están depredadas por efectos del sobrepastoreo.

• Tierras de producción Forestal (F): Con vegetación arbórea y arbustiva, forma un monte abierto a cerrado, sobre terrenos de laderas y vertientes con pendientes inclinadas o con relieves muy accidentados a fuertemente ondulados.

• Tierras de Protección (X): Representan prácticamente un 50% del territorio de la cuenca Tumbes. Son tierras degradadas, situadas en laderas y vertientes con topografía accidentada, pendientes inclinadas o microrelieve fuertemente ondulado, o bien son tierras desérticas costeras. El riesgo de erosión es grande, lo que ha traído como consecuencia un empobrecimiento del suelo y de la vegetación la que en algunos casos está ausente.

Page 58: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

57

Componente Ambiental

Ecosistemas Principales

Tomando en consideración en el sistema de Zonas de Vida de Holdridge, y las regiones latitudinales y los pisos altitudinales,

en la Cuenca de Puyango – Tumbes se han identificado nueve formaciones ecológicas:

• Desierto Perárido Premontano (dp-PM) o Desierto Subtropical (d-St). Esta formación se extiende como una faja al sur de Cancas y Máncora, distribuyéndose entre las formaciones desierto desecado y desierto superárido premontano al sur, matorral desértico tropical por el este y el Océano Pacífico por el oeste.

• Matorral Desértico Tropical (md-T) o Maleza Desértica Tropical. Comprende una extensa faja distribuida a lo largo del departamento de Tumbes, prolongándose hacia el sur. Climáticamente corresponde a la provincia de humedad perárida, en la costa de Tumbes.

• Matorral Desértico Premontano (md-PM) o Maleza Desértica Subtropical (md-ST) Climáticamente corresponde a la provincia de humedad árida. El marco edáfico está representado esencialmente por los Xerosoles lúvicos y Vertisoles pélicos.

• Monte espinoso Tropical (me-T). Comprende las tierras medias del Oriente del departamento de Tumbes y aquellas localizadas en la porción Norte del departamento de Piura. Climáticamente corresponde a la provincia de humedad árida. El marco edáfico está representado por suelos asimilados a los grupos de Xerosoles lúvicos y Vertisoles pélicos.

• Monte espinoso Premontano (me-PM) o Monte espinoso Subtropical (me-ST). Esta formación vegetal de pequeña proporción se extiende en la parte sur del departamento de Tumbes, entre las formaciones Bosque Espinoso Tropical al este y oeste, Matorral desértico Premontano al sur y oeste y Bosque seco Premontano al norte.

• Bosque muy seco Tropical (bms-T). La cubierta vegetal está formada por árboles de regular altura como Pasallo, Huásimo, Guayacán, Hualtaco y Oreja de León.

• Bosque seco Tropical (bs-T). Esta formación ocupa las zonas más húmedas y orientales del Departamento de Tumbes. Climáticamente corresponde a la provincia de humedad sub-húmeda.

• Bosque seco Premontano (bs-PM) o Bosque seco Subtropical (bs-ST). Esta formación se localiza en las partes más altas del departamento de Tumbes y a su vez las más húmedas del mismo. La cubierta vegetal presenta árboles de explotación maderera tales como el Palo de vaca, Amarillo, Hualtaco, Guayacán y otros

• Bosque húmedo Subtropical (bh-ST). Esta formación también ocupa las áreas más altas del departamento de Tumbes y a su vez las más húmedas. Esta zona se localiza en la "provincia climática húmeda" y dentro de ésta entre las más húmedas por poseer un promedio de precipitación total alto y una evapotranspiración potencial entre una cuarta parte y la mitad del promedio de precipitación total por año. El relieve topográfico es accidentado, con pendientes que sobrepasan el 70%.

Biodiversidad y principales funciones y servicios ecositémicos

El área del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, presenta recursos naturales con características muy

especiales, siendo el clima el determinante de tales características, por lo que se han creado ciertas áreas

naturales protegidas.

Sin embargo, debe mencionarse que al margen de la creación de tales áreas de protección, las demás no han

recibido la debida atención, sino por el contrario, vienen siendo destruidas en forma indiscriminada por una

explotación irracional por una parte, y por otra por inexistencia de programas de conservación y preservación

de recursos, por falta de protección de suelos y de regulación de sistemas hídricos con los consecuentes peligros

Page 59: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

58

que esto significa para la economía y hasta para la vivencia de próximas generaciones; asimismo y aún en

pequeña escala se van iniciando problemas por carencia de conocimientos a la protección de las tierras

actualmente cultivadas ante los peligros de la erosión hídrica proveniente de las quebradas laterales, al margen

del problema mayor de las inundaciones de los ríos.20

Las unidades que configuran el mapa Forestal de esta cuenca hidrográfica, aparecen dentro de la categoría de

Bosques Productivos Homogéneos, los siguientes:

a) Manglar

Tipo de bosque exclusivo de la zona noroccidental del Perú (Departamento de Tumbes, zona de litoral) y sur del

Ecuador, desarrollándose sobre condiciones edáficas extremas, en áreas pantanosas que se conforman por la

unión entre el agua salada de mar y el agua dulce de río, dando lugar a los conocidos “esteros”. Se encuentran

en extensiones reducidas y se caracterizan porque sus mangles producen taninos además de servir como refugio

ideal para la vida silvestre, especialmente de crustáceos. La especie vegetativa dominante es la Rhizosphora

mangle.

b) Bosque Seco Denso

Este tipo de bosque representa la condición natural del bosque seco de la costa, es decir ubicados en zonas

específicas que no comprometen la destrucción de suelos destinados a la explotación agrícola. Se sitúan en las

tierras altas del departamento, cerca de la frontera con el Ecuador, en áreas de acceso más difícil que el bosque

tipo sabana, en terrenos colinosos y de laderas fuertes. Se ha estimado un promedio de 110 árboles por

hectárea, variando por zonas de 30 a 160 árboles. Las especies clasificadas de acuerdo a su uso, son Amarillo,

Palo de Vaca, Sánchez, Colorado, Hualtaco, Almendro y Guayacán, Huapal, Zapote, Huásimo, Pasallo, Ajo,

Angolo, Palo de Sangre y otros.

c) Bosque Seco tipo Sabana

Este tipo de bosque puede considerarse consecuencia de la explotación irracional del bosque seco, degradado

por el sobrepastoreo y tala indiscriminada, se desarrolla principalmente en las zonas ecológicas Bosque Espinoso

Subtropical y Tropical. Dentro de este tipo de bosque se hallan apreciables extensiones de tierras cubiertas por

“Ceibos”, algarrobos y zapotes con predominancia de estos últimos.

En las llanuras bajas costaneras, en las faldas de las colinas, existen otros arbustos o árboles bajos que se

distribuyen a manera de un gran parque xerofítico, presentándose las especies Hualtaco, Palo Santo y Huásimo.

d) Chaparral

Es una asociación forestal de tipo arbustivo y de árboles pequeños localizados en las formaciones ecológicas

subtropicales y tropicales muy secas, como por ejemplo la maleza desértica tropical y el bosque espinoso

tropical. Una característica de este tipo de vegetación es la presencia de arbolitos con capa blanca, tallo inclinado

y retorcido y presencia de espinas en el tallo. Es muy probable que este tipo de vegetación sea originado luego

de un proceso de degradación del bosque seco, pudiendo haber sido factor de degradación el sobrepastoreo de

cabras. Las especies más comunes son el zapote, algarrobo, arbolitos de acacia. En las zonas más húmedas como

los cauces de los ríos y quebradas, la vegetación se hace más densa.

La siguiente clase ha sido considerada dentro de la categoría de tierras de aptitud forestal:

e) Matorral

20 Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Puyango-Tumbes. Diagnóstico Consolidado 2010. ATA-INADE

Page 60: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

59

Esta unidad representa un tipo de vegetación con predominancia de especies arbustivas y presencia de un

estrato inferior de herbáceas, esporádicamente se encuentran árboles. Parte de esta unidad cae dentro de las

formaciones Maleza desértica. Su composición florística está compuesta por arbustos, hierbas y cactáceas

presentándose especies como sauce, faique, overal, algarrobo y gran diversidad de otras especies. La tala y

sobrepastoreo han jugado un papel importante para su degradación.

Dentro de la categoría de tierras no forestales, para la clasificación se considera la siguiente clase:

f) Desierto

Se presenta en la zona más árida del Departamento de Tumbes y en el Tablazo de El Alto- Talara perteneciente

al departamento de Piura. La vegetación está casi ausente y sin valor.

A las unidades anteriores, se han agregado las siguientes nuevas unidades: Bosque Húmedo Denso, Bosque Seco

y Matorral Espinoso, cuyas características principales son mencionadas a continuación:

g) La Unidad Bosque Húmedo Denso

Fue introducida para caracterizar algunas zonas dentro de la unidad Bosque Seco denso, que presenta

características de alta cobertura y mayor grado de humedad. Sin embargo, las especies que aparecen, en general

son las mismas pero presentan mayor altura.

h) La Unidad Bosque Seco

De igual modo, por análisis fotointerpretativo de contactos aéreos a escala 1:60 000 y con algunas visitas de

campo, se observó una diferencia marcada dentro de la zona de bosque seco denso, notándose sectores que

presentan mayor densidad, y que se han denominado Bosque Seco.

i) La Unidad Matorral Espinoso

Aparece para resaltar la predominancia de cactáceos y árboles espinosos con un estrato inferior de herbáceas

muy secas a casi nulas.

Las potencialidades que presenta esta cuenca hidrográfica en cuanto a sus características bióticas, están relacionadas con

la posibilidad de impulsar el turismo, gracias a que cuenta con amplia biodiversidad y ecosistemas realmente atractivos,

tanto en la parte costera, como en la parte media y alta. Así se cuenta con las siguientes playas: Playa Hermosa, La Cruz,

Zorritos, Punta Sal; las que gozan de una fama bien ganada dentro de nuestro país, debido a la temperatura de sus aguas

(23ºC promedio anual) y el clima que permiten ofertarlas durante buena parte del año.

Otro gran impulsor del turismo regional, son los paisajes de las riberas del río Tumbes y del río Zarumilla, cuya belleza

paisajista es muy importante en épocas de lluvias, bastante ideal para realizar excursiones todo el año, haciendo, por

ejemplo, recorrido en lancha desde el río Tumbes hasta el lugar denominado la “Boca”, mostrando el cambio de paisaje con

el amplio y bello mar y majestuosidad en la confluencia de las aguas del río de Tumbes en la desembocadura, dando un

lugar a un paisaje paradisíaco.

El aprovechamiento de las Áreas Naturales y de Conservación es un excelente potencial turístico y ambiental como se puede

observar en las siguientes áreas y con una biodiversidad de gran valor como los bosques secos y manglares.

Áreas protegidas de orden nacional, regional y local En el ámbito de estudio, se localizan las siguientes áreas naturales protegidas:

• Parque Nacional Cerros de Amotape. Identificado, por su diversidad de plantas, como un Centro y Zona prioritaria de Conservación, y según Bird Life International como un Área de Endemismos para Aves, y un sitio clave para la conservación de aves. Si bien no se caracteriza por una alta biodiversidad, la fauna concentrada en la zona es importante por el gran número de especies endémicas del lugar. Es hábitat de especies con distribución restringida en el área para el Perú como Crocodylus acutus (cocodrilo de Tumbes). Entre las especies de mamíferos

Page 61: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

60

amenazadas de fauna silvestre con presencia en el área protegida se tiene: Felis colocolo (gato de pajon), Felis pardalis (ocelote), Felis yagouaroundi (Jaguarundi), Pantera onca (otorongo), Tamandua mexicana (oso hormiguero), Tremarctos ornatus (oso de anteojos). Entre la avifauna, que se viene investigando desde 1972, hasta la fecha se registran 111 especies de avifauna, que incluyen 14 especies amenazadas y endémicas. Con respecto a la flora allí son notables arboles madereros como Cedrela sp. (cedro), Ziziphus thyrsiphlora (ébano), Tabebuia billbergii (guayacán), Tabebuia chrysantha (madero), Loxopterygium huasango (hualtaco) y Bursera graveolens (palo santo), Tillandsia usneoides (salvajina), Alseis Perúviana (palo de vaca), Cavanillesia platanifolia (pretino), Cedrela montana (cedro), Cordia eriostigma (laurel), Vitex gigantea (pechiche), Ochroma pyramidale (palo de balsa).

• Reserva Nacional de Tumbes. La flora más característica está representada por 84 especies forestales, destacando, además una gran variedad de orquídeas, bromelias, malváceas, begonias y helechos. Entre la fauna existen 230 especies de vertebrados, 175 aves, 4 anfibios, 36 mamíferos y 6 reptiles, entre los que se encuentran gran cantidad de especies endémicas. Además, alberga a la mayor cantidad de especies amenazadas de avifauna que alguna otra Área Natural Protegida en el país (14 especies).

• Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLM). está ubicado sobre depósitos continentales del cuaternario reciente (pleistoceno y holoceno), conformados por materiales de origen marino como arena, arcilla y cascajo que ocupan la zona de interfase marino-aluvial (influenciada por los ríos Zarumilla (Perú) y Guayas (Ecuador).El SNLM fue creado dada su importancia como única muestra representativa de los bosques de manglares en el Perú. El manglar está rodeado de especies propias del bosque seco ecuatorial, existiendo, al menos, 40 especies de flora. La fauna es de origen marino y terrestre. Se han contabilizado 34 especies de crustáceos, 24 especies de moluscos, así como 105 especies de peces. También habitan unas 200 variedades de aves, algunas únicas en su género y en peligro de extinción, y el cocodrilo de Tumbes, especie que se encuentra en vía de extinción. Entre los mamíferos existen también algunas especies en situación rara o amenazada.

• Área de Conservación Regional Angostura Faical. Se ubica en los distritos de Pampas de Hospital y San Juan de la Virgen de la provincia de Tumbes y en el distrito de Matapalo de la provincia de Zarumilla. Conserva una muestra de la ecorregión bosques secos de Piura y Tumbes, que albergan en su interior importantes especies de flora, 130 aproximadamente, de las que destacan el hualtaco (Loxopteri giumhuasango), el palo santo (Burseragraveolens) y el guayacán (Tabebuiasp.). Se han reportado una densidad de vegetación de hasta 375 árboles por hectárea. En cuanto a su fauna, en el área existen 119 especies de aves, 9 de anfibios, 7 de reptiles, 11 de serpientes y 12 especies de mamíferos, de los cuales algunos se encuentran en estado vulnerable o en peligro de extinción.

Mapa 9. Áreas Protegidas en la Cuenca Puyango – Tumbes

Fuente: INGEMMET.

Page 62: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

61

Componente Socioeconómico

De acuerdo al estudio realizado por el Diagnostico Socioeconómico de la Cuenca Puyango –Tumbes, mismo que

fue elaborado para este proyecto por Milton García, se presentan los siguientes resultados: “ De acuerdo a los

últimos censos de población y vivienda realizados en Ecuador (2010) y Perú (2007), la población de la cuenca

Puyango-Tumbes en 2014 sería 374.134 Habitantes, en el lado ecuatoriano predomina la población rural y en el

peruano la población urbana por la influencia de las cabeceras provinciales en el total de la población, la

población joven en la cuenca es significativa (31% infantil y 24% juvenil) lo cual supone un esfuerzo de corto

plazo para proveer a esta población de los servicios suficientes que permitan su desarrollo integral que les

permita insertase en el mediano plazo a los ámbitos económicos, sociales y políticos del territorio; en la cuenca

hay presencia indígena en el orden del 2% asentada principalmente en el cantón Saraguro.

El 51% de la Población es pobre por necesidades básicas insatisfechas, lo cual se deriva de la incapacidad se

cubrir al menos una necesidad básica en los campos de vivienda, servicios básicos, educación o empleo.

El territorio de la cuenca es diverso en ecosistemas lo cual permite a la población asentada en la disponer de

una serie de alternativas para la obtención de sus medios de vida. A este respecto, el 27% de la población

económicamente activa está vinculado a actividades de aprovechamiento directo de los bienes de la naturaleza:

25% agropecuarios y 2% mineros.

El sector agropecuario se desarrolla en 452.596 Has, de las cuales la mayor parte corresponde al lado

ecuatoriano, el hecho de tener zona altas, bajas y medias permite una producción variada, en las partes altas se

encuentran productos que principalmente contribuyen a la seguridad alimentaria con un modo de producción

tradicional basado en el uso de mano de obra familiar, en las partes media y (especialmente) baja se tiene

productos que tienen una mayor orientación al mercado tanto nacional como internacional y son producido en

áreas bajo riego y sistemas semitecnificados de producción. Algunos cantones de la parte alta de la cuenca

reportan pérdidas en cobertura vegetal por la tala de bosques y matorrales para incorporar (o reemplazar)

suelos de cultivo, la cubierta vegetal que se pierde reduce las posibilidades de captación de agua lo cual a

mediano y largo plazo repercutirá en la disponibilidad de agua para consumo y riego.

El subsector agropecuario se compone básicamente de ganado bovino, caprino, porcino y avícola; el ganado

bovino está presente en casi todo los cantones y la participación de esta especies en la unidad de producción

agrícola depende del tamaño de la propiedad, el acceso a pastos/forraje y la disponibilidad de mano de obra

para su manejo.

La actividad agropecuaria de las zonas media y baja se encuentra afectada por la presencia de elementos

contaminantes (químicos y orgánicos) en el agua que se origina en los cantones de la parte alta; en la parte baja

de la cuenca la agricultura se encuentra expuesta a inundaciones de invierno que se profundizan con el

fenómeno del niño.

En tres cantones de la cuenca la actividad minera constituye la ocupación principal de la población

económicamente activa; para la Minería metálica consistente en la explotación de Oro, plata y cobre se

encuentran concesionadas alrededor de 20.000 Has, la calidad del agua se ha visto afectada por la descarga

directa de residuos químicos usados en el procesamiento de metales hacia cauces de ríos afluentes del río

Puyango afectando su calidad tanto para consumo humano (y animal) cuanto para riego.

La Minería No Metálica está presente en la cuenca a través de la extracción de material pétreo de los ríos, este

tipo de minería en cambio provoca sedimentación de los ríos por cuanto el material procesado o de desecho

generalmente es dejado en las márgenes de los ríos.

Page 63: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

62

El sector secundario de la cuenca está poco desarrollado y en especial el subsector industrial en ambos lados de

la cuenca no pesa más del 5% en la estructura económica, existe transformación artesanal de algunos productos

(caña, maní, café) mientras que para los productos de exportación (camarón, frutas tropicales) se desarrollan

procesos de beneficiado (empacado, congelado) que no añaden un valor significativo al producto.

El Turismo existe en la zona bajo diferentes modalidades (religioso, festivo, recreativo) sin embargo se adolece

de una oferta turística estructurada con productos que permitan un flujo continuo de turistas y el consumo de

bienes y servicios locales.

Por último, el sector terciario, compuesto por una gama de actividades donde sobresale el comercial y servicios

de transporte es el receptor del 56% de la población económicamente activa.

Las conclusiones de este diagnóstico se han enfocado en los impactos socioeconómicos de la disponibilidad y

acceso al agua, estableciendo que, el acceso a este recurso puede ser un componente dentro de las estrategias

para la superación de la pobreza de la población; del mismo modo se han identificado barreras de tipo

socioeconómico que limitan la gestión efectiva del agua, estando éstas relacionadas con los sistemas de cultivo

arraigados en la población y la cultura con respecto al agua.21

En base a las proyecciones de los últimos censos de población y vivienda realizados en Ecuador (2010) y Perú

(2007), la población de la cuenca Puyango-Tumbes en 2014 sería 374.134 Habitantes, siendo la población del

lado peruano (198.017), ligeramente mayor a la del lado ecuatoriano (176.117).

La densidad poblacional Sin embargo, esta uniformidad es aparente pues existen casos de alta presión demográfica en Perú

(Tumbes con 79 h/km) y Ecuador (Balsas con 99 h/km) así como territorios con muy baja densidad como Lancones (6h/km)

en Sullana-Perú y Chilla (con 7h/Km) en Ecuador, de la cuenca es 28 habitantes/Km, la densidad promedio de ambos lados

de la cuenca es parecida.

El índice de masculinidad calculado a partir de estos datos nos da 1,10 para la cuenca, 1,17 para Perú y 1,02 para Ecuador,

esto significa que en la parte ecuatoriana, dependiendo de algunos factores como migración masculina podría llegarse a

situaciones donde una parte de la población podría tener dificultades para constituir nuevas unidades familiares, de hecho

este fenómeno ya se presenta en el cantón Saraguro donde el índice de masculinidad es 0,87 significando un déficit de 13

hombres por cada 100 mujeres.

En cuanto al fenómeno migratorio, sólo está documentado la migración internacional ecuatoriana, misma que ha tenido

una reducción del 49% (de 6.799 emigrantes en 2001 a 3.470 en 2010) en el período inter-censal; entre las principales

causas para este comportamiento ha sido la crisis financiera en los países de destino que tuvo el efecto de frenar la intención

migratoria de la población.

Otros procesos migratorios presentes en la zona que se describen aunque no tengan estadistas son:

• Migración de la población local hacia las capitales Provinciales (Ecuador) y Departamental (Perú) dentro de la

cuenca en busca de un empleo más rentable que el agropecuario.

• Migración local hacia ciudades grandes dentro de cada país, Quito, Guayaquil en caso de Ecuador; Lima y Piura en

caso del Perú.

• Migración de población peruana (especialmente joven) hacia el sur del Ecuador para desempeñar trabajo agrícola

(frutas tropicales en el Oro y Flores en Azuay) y en el sector minero de la provincia del Oro (Zaruma, Portovelo) y

del Azuay (Cantón Ponce Enríquez).

En cuanto a la calidad de la vivienda, el porcentaje de viviendas que no prestan condiciones adecuadas para la habitabilidad

en la cuenca es del 33%; El deterioro físico de las mismas (Ecuador el 37%) hace que un significativo porcentaje de la

21 Diagnóstico Socioeconómico de la Cuenca Puyango –Tumbes. García, M. 2014.

Page 64: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

63

población (30% en Perú) no pueda satisfacer plenamente la necesidad de la vivienda en un sitio que le ofrezca seguridad y

servicios básicos en su interior.

Respecto del acceso a fuentes de agua segura, el promedio de personas con acceso a ella, en esta cuenca es del 71%, este

indicador es mejor en la parte peruana (76%) que en la ecuatoriana (65%).

Se observa también que la situación por cada territorio es heterogénea, presentándonos unos pocos casos donde la brecha

a cerrar es mínima y en otros donde se requerirá un gran esfuerzo por dotar de este vital elemento a la población.

Junto con el agua segura, la disposición de medios sanitarios para la eliminación de excretas contribuye a la salud familiar

y a las condiciones de saneamiento ambiental de su entorno. El promedio de la población que dispone de estos medios en

la cuenca es del 81% que se podría considerar aceptable y en los cantones/provincias donde este indicador tiene valores

bajos hay que priorizar acciones orientadas a mejorar la infraestructura de saneamiento básico.

Infraestructura Social.

Saneamiento Este indicador se refiere al porcentaje de viviendas que se encuentran conectadas a redes públicas de eliminación de

excretas, o bien a pozos sépticos o ciegos; en la cuenca, el 80% está conectado a cualquiera de estos mecanismos de

desagüe; el promedio de viviendas conectadas a esta infraestructuras en Ecuador es del 82% siendo superior a las viviendas

que lo están del lado peruano (76%); sin embargo hay cantones que muestran un bajo porcentaje de conexiones por lo que

posiblemente se están vertiendo las aguas servidas de manera directa en ríos o quebradas lo cual genera problemas de

contaminación del agua que se usa para riego o consumo.

Infraestructura de Salud En las tres provincias de la parte peruana de la cuenca hay entidades de salud, estando la infraestructura mejor equipada

en la capital departamental, mientras que en las provincias se encuentran centros de salud y en los distritos puestos de

salud.

Otro indicador que permite analizar la cobertura de los servicios de salud es la densidad de médicos por habitantes; a ese

respecto la OMS recomienda que debe haber por lo menos 23 médicos por 10.000 habitantes, en el caso de la cuenca, el

promedio es de 17 médicos por 10.000 habitantes no llegando a cumplir dicho estándar; visto por pías, Ecuador estaría

cumpliendo con dicha recomendación pues a 2.008 el promedio en los cantones involucrados en la cuenca ya era de,

precisamente 26 médicos por 10.000 habitantes10 ; en la parte peruana en cambio, hay una gran brecha para alcanzar este

estándar, ya que a 2013 el promedio en el Departamento de Tumbes era de 8 médicos por 10.000 Habitantes.

Población Económicamente Activa (PEA) y Población Económicamente Inactiva (PEI) Este indicador muestra la población total en edad de trabajar en la cuenca con el propósito de establecer la proporción que

está en el mercado laboral y aquella que no lo está sea porque está estudiando o porque no está interesado en laborar,

este suele ser el caso de población joven con expectativas migratorias que siente que su costo de oportunidad es mayor a

lo máximo que puede recibir como remuneración en su lugar de residencia. Los resultados permiten establecer que, a nivel

de cuenca, la proporción de la PEA es similar a la PEI.

De manera general, la PEA de la cuenca está dedicada principalmente a las actividades agropecuarias, le siguen en

importancia el comercio y otras actividades ligadas al sector servicios; la poca empleabilidad en la industria da cuenta de

que este sector no está bien desarrollado.

No obstante de esta apreciación general vale puntualizar que:

• En tres cantones del lado ecuatoriano (Zaruma, Portovelo y Atahualpa) la PEA se dedica principalmente a la

actividad minera, 24%, 32% y 15% respectivamente.

• En una Provincia de Perú (Contralmirante villar) la actividad pesquera es la principal fuente de ocupación del la

PEA.

• En las parroquias y distritos urbanos de la cuenca, el comercio es un sector que capta una significativa población

en edad de trabajar.

Page 65: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

64

Al agrupar las ramas de actividad por sectores, notamos que el sector terciario concentra el mayor porcentaje de la PEA en

toda la cuenca, dejando en un segundo lugar al sector primario que se compone por actividades agropecuarias; y al final al

sector secundario o de transformación que se compone por industria y construcción. Vale insistir en el hecho de que para

los cantones rurales (que son la mayoría en la cuenca) las actividades agropecuarias y mineras son la principal fuente de su

sustento.

Caracterización de los sectores económicos de la Cuenca.

Sector Primario.

Sector Agropecuario La actividad agropecuaria en la cuenca Puyango-Tumbes estaría desarrollándose en un área estimada de 446.273 Has, de

las cuales la mayor parte corresponde al lado ecuatoriano de la Cuenca.

De esta superficie, el 24% (105,280 Has) está dedicado a uso agrícola sea de cultivos permanentes o transitorios y el resto

está compuesto por pastos naturales y cultivados para la actividad pecuaria; en el lado peruano de la cuenca sin embargo

prevalece la vocación agrícola sobre la agropecuaria.

Agricultura

La cuenca dispone de partes altas, medias y bajas lo cual permite el manejo de variedades agrícolas y pecuarias, siendo

factores determinantes para ello, la topografía, el clima y la disponibilidad de riego. La superficie total y la participación

porcentual en el suelo agropecuario podrían alterarse una vez que se precise el territorio realmente involucrado de algunos

cantones de la Provincia de Loja.

En las partes altas y medias de la cuenca, pese a estar cerca de las fuentes de agua, por razones de topografía y limitaciones

en infraestructura, la irrigación del suelo agrícola es mínima, por lo que predominan los cultivos en la modalidad de secano;

de hecho, el 85% de la superficie agrícola de los cantones de la provincia de Loja en la cuenca se cultivan bajo esta

modalidad14, el acceso a agua subterránea en partes altas y medias se limita también por el hecho de que al ser suelos con

pendiente para llegar a la base del acuífero se requiere perforar una gran profundidad lo cual puede resultar más costoso

que el beneficio esperado pues la superficie agrícola se destina a cultivos de subsistencia o de baja rentabilidad.

En las partes bajas, la topografía es plana lo que facilita infraestructura de riego para agua superficial y el perforado de

pozos para agua subterránea, siendo estos claves para la época seca que se presenta generalmente en el período Junio-

Noviembre; esta combinación de secano con uso de agua subterránea es lo que ha permitido desarrollar cultivos agrícolas

con una clara orientación comercial para mercados locales, regionales e internacionales.

De acuerdo a la información disponible, en la parte baja, Perú tiene 17.293 Has bajo riego 15 que equivale al 69% de la

superficie agropecuaria (cuadro No 14); en lo que respecta a Ecuador se ha determinado que con el sistema Puyango se

podrán regar 22.000 Has. Pero en la actualidad no existen reportes de área efectivamente regadas16 en el Cantón Arenillas

se riegan 7.674 Has de la presa Tahuín que capta agua del río Zarumilla.

Siendo aceptado el hecho de que en la parte baja la agricultura depende en gran medida del agua subterránea no existe

información actual sobre su uso; existen datos parciales y desfasados para la parte peruana de la cuenca, así: Un estudio

del Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú (INRENA) estimó que en el valle de Tumbes en 1980 para uso agrícola

se utilizaron 3.711.899 m3 en 1980, 1.837.511 m3 en 1997 y (sólo) 76.588,80m3 en 200618, otro estudio enfocado en el

valle de Zarumilla da cuenta del uso de 10.766.446 m3 en 198019.

La agricultura en la parte ecuatoriana es más diversificada que en la parte peruana pues se aprovechan los tres pisos

altitudinales; generalmente las familias combinan en su finca productos para consumo familiar (granos andinos, hortalizas,

frutas y tubérculos) que son producidos con mínima inversión y en base a mano de obra familiar con cultivos comerciales

para los cuales el productor realiza inversiones en preparación de suelo, fertilización y labores de postcosecha, dentro de

este grupo destacan los siguientes productos. La mujer juega un rol fundamental en los sistemas agrarios, generalmente es

quien está a cargo del manejo de los rubros para autoconsumo (junto con animales menores) y en los productos para el

Page 66: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

65

mercado interviene (como mano de obra familiar o contratada) en actividades de postocecha como: clasificación, selección

y empacado.

En cuanto a cultivos permanentes, el café tiene un predominio dentro de esta categoría y es un elemento integrante del

sistema agroproductivo en la mayoría de cantones de la parte ecuatoriana de la cuenca, especialmente aquellos ubicados

en la zona media y alta; en torno a este cultivo se han creado muchas organizaciones para mejorar la posición de

productores en la cadena y actualmente 8 cantones de la cuenca 20junto a otros cantones de la Provincia del Oro y Azuay,

están asociados en un proyecto denominado “Producción, Comercialización y Fortalecimiento Organizativo en la Cadena

del Café” con el objetivo de recuperar el sistema productivo del café y proporcionar a los caficultores una estrategia de

producción altamente rentable y ecológicamente sostenible.

Otro cultivo permanente significativo para la economía de la cuenca es el banano, se cultiva en la zona baja de la cuenca

tanto en Ecuador como en Perú, habiéndose conformado alrededor de este producto una de las cadenas de agro-

exportación de alta importancia para la generación de divisas en ambos países.

Algunos cantones de la parte alta de la cuenca reportan pérdidas en cobertura vegetal por la tala de bosques y matorrales

para incorporar (o reemplazar) suelos de cultivo; la cubierta vegetal que se pierde reduce las posibilidades de captación de

agua lo cual a mediano y largo plazo repercutirá en la disponibilidad de agua para consumo y riego.

En cuanto a cultivos de ciclo corto, para la parte ecuatoriana son importantes los cultivos de maíz que se cultiva en las zonas

media y baja de la cuenca y el arroz que es cultivado principalmente en la zona baja; en la parte peruana el cultivo de arroz

concentra el 85% de la superficie de ciclo corto.

Los dos cultivos mencionados siendo importantes para la economía son objeto de preocupación por sus efectos socio-

ambientales, en el caso del maíz al producirse como monocultivo los productores hacen uso intensivo de agroquímicos para

el manejo de yerbas y plagas lo cual contamina el suelo y las fuentes de agua por filtración; en el caso del arroz, al producirse

en pozas con inundación permanente, además del desperdicio hídrico facilita el incremento de la población de mosquitos

transmisores de enfermedades como dengue y malaria.

La gestión del recurso hídrico para agricultura en la parte baja presenta dos características:

• Aplicación de riego tecnificado para cultivos comerciales, mismo que proviene de canales superficiales o de fuentes

subterráneas a través de pozos.

• Acciones de prevención a inundaciones provocadas por el fenómeno del niño.

Para ambos casos, el mantenimiento de un caudal apropiado por parte del río Tumbes así como la calidad de agua que

circula por él, resultan cruciales por lo que en torno a este se evidencian algunas preocupaciones, entre ellas:

(i) agricultura y ganadería extensiva en la parte alta de la cuenca cuyo efecto es la deforestación y arrastre de

sedimentos;

(ii) vertido de metales usados en la minería a afluentes del río Puyango, y

(iii) contaminación por aguas negras que se van incorporando (por filtración o descarga directa) a los cauces de

los ríos.

Actividad Pecuaria

Este subsector se compone básicamente de ganado bovino, caprino, porcino y avicultura; la participación de estas especies

en la unidad de producción agrícola depende del tamaño de la propiedad, el acceso a pastos/forraje y la disponibilidad de

mano de obra para su manejo.

La ganadería bovina para leche y carne se encuentra presente en todos los cantones de la cuenca pero la mayor población

de esta especie se encuentra en Ecuador en los cantones Atahualpa, Zaruma, Piñas, Marcabelí, Arenillas y Las Lajas y en

Perú en la Provincia de Tumbes.

El manejo del hato ganadero es en su mayoría tradicional, con especies criollas y haciendo uso extensivo de los pastos, esta

práctica además de ineficiente conlleva a la deforestación de bosques y vegetación arbustiva en las partes altas, lo cual

tiene efectos sobre el ciclo del agua y el incremento de superficies erosionadas.

Page 67: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

66

La actividad ganadera también está afectando la calidad del agua para consumo humano, pues al estar esta actividad en las

partes altas, el agua que captan los sistemas comunitarios de agua es primero usada por los animales.

La tenencia de especies caprinas se da principalmente en las zonas bajas con vegetación del bosque seco y si bien se

reconoce su importancia para la economía familiar también se advierte su carácter depredador de las especies vegetales

nativas, contribuyendo al aumento de lo que se conoce como “suelo desnudo”.

La avicultura completa el sistema pecuario y en la mayoría de los casos sirve principalmente para el autoconsumo familiar,

aunque en la parte baja, entre los cantones Balsas y Marcabeli ha empezado a fortalecerse una cadena agropecuaria que

vincula la producción de maíz y el procesamiento del mismo para la obtención de balanceados21 que es usado para la

alimentación de aves en los planteles avícolas existentes mayormente en el cantón balsas.

Acuacultura

Las actividades representativas de este sector son el cultivo de camarón (Ecuador), langostino (Perú) y la pesca.

Para cultivo de camarón en Arenillas (lado ecuatoriano) existen 2.054Has que están ocupadas por 551 camaroneras22 y en

Perú en 2006 habían alrededor de 1.000 Has en uso para el cultivo de langostino23, entre los aspectos críticos de esta

actividad están: la tala de manglares para la construcción de piscinas, salinización de suelos e intrusión de agua salada en

los acuíferos de agua dulce, descarga de aguas servidas con desechos y alimentos de camarones/langostinos además de los

químicos que se usan para el control de pestes, desinfección y estimulantes de crecimiento. La pesca se realiza de manera

más preponderante en el lado peruano en caletas y alrededor de los manglares, de los cuales se extrae peces, moluscos y

crustáceos; la actividad es desarrollada de manera artesanal por alrededor de 600 embarcaciones pequeñas que en total

suman 4.500 m3 de capacidad de almacenamiento.

Minería

La actividad minera en la cuenca se desarrolla principalmente en la parte ecuatoriana de la cuenca, en los cantones Zaruma,

Portovelo, Piñas y Atahualpa de la provincia del Oro.

La Minería metálica consiste en la explotación de Oro, plata y cobre principalmente, para lo cual se encuentran

concesionadas alrededor de 20.000 Has en los cantones antes mencionados, donde la actividad minera es la primera o

segunda fuente de ocupación de la PEA; la calidad del agua se ha visto afectada por la descarga directa de residuos químicos

usados en el procesamiento de metales hacia cauces de ríos afluentes del río Puyango afectando su calidad tanto para

consumo humano (y animal) cuanto para riego.

La Minería No Metálica está presente en la cuenca a través de la extracción de material pétreo de los ríos así como la

extracción de otros materiales como el feldespato para las empresas de cerámica del Azuay; este tipo de minería en cambio

provoca sedimentación de los ríos por cuanto el material procesado o de desecho generalmente es dejado en las márgenes

de los ríos.

La actividad minera en Perú está dada por la existencia de yacimientos de gas y petróleo, se han identificado cuatro

yacimientos en las tres provincias del Departamento de Tumbes, estando en diferentes grados de aprovechamiento:

exploración o perforación.

Sector Secundario El sector secundario de la cuenca se compone principalmente por los subsectores construcción e industria; la construcción

generalmente genera empleo temporal y mayormente capta mano de obra no calificada, la industria en cambio es clave

porque permite desarrollar encadenamientos productivos en torno a los productos de la zona lo cual crea un mercado más

seguro para los productores y abre posibilidades para una mayor generación de empleo sea en eslabones de la cadena o en

actividades de apoyo.

El análisis de los datos sobre la PEA ocupada en el sector industrial nos permite inferir su escaso desarrollo, lo cual se

confirma al revisar información secundaria que asevera que en ambos lados de la cuenca, el peso de la industria en la

estructura económica de la provincia o departamento está alrededor del 5%25.

Page 68: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

67

La industria se compone de actividades de transformación de productos agrícolas y pecuarios usando tecnologías no muy

desarrolladas, como: Obtención de panela granulada y aguardiente de caña de azúcar, pilado de arroz y café, procesamiento

de maíz para balanceado, empacada de banano para exportación, etc.

Procesos más avanzados de industrialización se encuentran en torno a la actividad camaronera (Ecuador) y langostinera; y

procesamiento de frutas para el mercado externo.

Sector Terciario. Un gran porcentaje de la población de la cuenca es urbana y ante el poco desarrollo de la industria, otros subsectores como

comercio, transporte y servicios ligados al turismo permiten la inserción de esta población en la economía local.

Comercio

En este sector destaca sobre todo el subsector comercio el mismo que se desarrolla bajo siguientes modalidades.

• Actividades y servicios para la población local y de visita en el paso transfronterizo, tratándose básicamente de

comercio al menudeo de productos básicos y otros de conveniencia tanto para los habitantes locales como las

personas que se encuentran en tránsito.

• Intermediación de productos agrícolas a nivel transfronterizo, principalmente recae sobre productos donde un

país tiene más ventajas de producción sobre otros.

• Una subcategoría dentro del comercio binacional está dado por el comercio informal (e ilegal) que se da en torno

a productos subsidiados en Ecuador principalmente combustibles.

Turismo

En la cuenca hay abundancia de patrimonio natural, cultural y paisajístico que motivan la visita de turistas nacionales e

internacionales, sin embargo en torno a estos atractivos no ha tenido lugar un proceso de producción turística para

configurar productos que integren el atractivo con un conjunto de servicios privados y públicos que estimulen la llegada y

permanencia de turistas en la zona.

En el lado ecuatoriano las modalidades de turismo que sobresalen son:

• Las fiestas religiosas y celebraciones cantonales movilizan grandes cantidades de turistas nacionales que dinamizan

la economía local durante pocos días al año.

• El turismo recreativo desarrollado por familias y grupos de amigos en torno a balnearios, playas y otros atractivos

naturales durante fines de semana y días festivos.

Las modalidades descritas generan beneficios cíclicos a la comunidad por lo que no se puede esperar una mejora o

ampliación en la infraestructura turística, más bien la oferta existente se sostiene en virtud de un flujo de personas de

negocios que si bien demandan servicios de hospedaje y alimentación no extienden su gasto hacia otros rubros que

conforman la cadena turística como compra de artesanías, suvenir de sitios emblemáticos, servicios de guianza, etc.

La visita de turistas hacia sitios de renombre y con gran potencial como el bosque petrificado y otras reservas se da de

manera esporádica con fines de investigación y educativos, concurren turistas de manera independiente puesto que, como

hemos manifestado arriba, estos atractivos no están contenidos dentro de paquetes turísticos ofertados por operadoras

turísticas del país o la región.

El turismo en la parte peruana principalmente está mejor desarrollado y se basa en el concepto de sol y playa durante todo

el año, pues cuenta con una temperatura media anual de 24 grados y la disponibilidad de solo durante 288 días al año.

Destacan las playas de Punta Sal, Zorritos, Puerto Pizarro y Bocapan donde además de disfrutar de sol y playa se puede

realizar pesca deportiva, deportes acuáticos, navegación en embarcaciones y visita a manglares.

Otra actividad importante dentro del sector terciario constituye el transporte que básicamente opera en las zonas

transfronterizas y se basa en el flujo de personas y bienes que deben circular tanto dentro de la frontera como a través de

ella.

Page 69: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

68

Conclusiones.

• La cuenca involucra territorios con varios pisos ecológicos lo cual permite una producción variada desde productos

andinos que aportan principalmente a la seguridad alimentaria hasta productos tropicales y acuícolas que se

destinan en un gran porcentaje a mercados nacionales e internacionales.

• Existe un patrimonio natural, cultural y arqueológico que a través de un proceso de producción turística pueden

dar lugar a productos turísticos que atraigan a turistas nacionales y extranjeros para desarrollo de turismo.

• En la parte alta de la cuenca existen importantes yacimientos de minerales metálicos que vienen siendo explotados

desde hace años en condiciones inapropiadas; dado que el sector minero es estratégico para el país la explotación

de estos recursos puede ser mejorada introduciendo procesos eficientes y compatibles con la protección del medio

ambiente, especialmente en lo que se refiere a prevención de contaminación de los recursos hídricos.

• La cuenca es parte de un acuerdo binacional, eso supone la posibilidad de inversiones multisectoriales en

infraestructura, especialmente para ampliar la cobertura de riego.

La disponibilidad y acceso al agua está relacionado con el desarrollo socioeconómico de la cuenca en los siguientes aspectos:

• En la cuenca hay un 30% de personas que no tienen acceso a agua para uso cotidiano/domestico, debiendo realizar

esfuerzos extras (incluyendo la compra) para contar con este recurso; dada la cultural distribución de roles en las

familias, las mujeres tendrían una carga extra para conseguir el agua cocinar o movilizarse a ríos/quebradas para

lavar la ropa con lo cual se exponen también a riesgos de accidentes, ataque de animales o acoso sexual.

• La disponibilidad de agua para uso agropecuario permite a la familia aprovechar la finca durante todo el año, lo

cual no solo permite la empleabilidad de la mano de obra familiar sino eventualmente dinamizar el mercado laboral

agrícola.

• Con respecto a lo anterior, en la parte alta, pese a estar cerca de las fuentes de agua la topografía y falta de

infraestructura limitan el acceso al riego, debido a esto la agricultura se practica principalmente en la modalidad

de secano, por tal razón el aporte de la actividad agrícola es estacional debiendo la familia desarrollar otras

estrategias para

• asegurar el sustento, entre ellas la migración. En la parte media y baja las condiciones de acceso son mejores tanto

de agua superficial como de agua subterránea lo que ha permitido desarrollar una agricultura más orientada al

mercado, como consecuencia de ello estas partes de la cuenca son un polo de atracción de mano de obra.

• Algunas actividades pueden generar problemas ambientales en el sentido de que elementos peligrosos utilizados

en sus procesos (como materiales pesados usado en minería o agroquímicos en agricultura) pueden llegar a los

causes de agua que luego llegan a hogares o cultivos ocasionando daños en el suelo y en la salud. En relación a

esto es necesario un mecanismo permanente de monitoreo del uso de estos elementos en actividades productivos

así como la persistencia de enfermedades en la población.

• Prácticas de cultivo intensivas en agua también pueden generar impactos en el bienestar de la población tal es el

caso de la propagación de mosquitos transmisores de dengue y malaria como efecto de las pozas que se inundan

para el cultivo de arroz.

Sobre barreras socioeconómicas para una gestión efectiva de agua superficial y subterránea. En este apartado nos referimos

a las acciones relacionadas con el uso así como aquellas que indirectamente inciden en el mantenimiento de un adecuado

balance hídrico en la cuenca:

• La práctica de actividades agropecuarias extensivas conlleva el incremento de suelo para agricultura o pastizales a

costa de vegetación nativa, con esto se deja al territorio desprovisto de áreas de vegetación que actúan como

receptores de agua o recarga de acuíferos.

• La actividad minera en la parte alta de la cuenca es una fuente importante de empleo para su población; dicha

actividad está generando contaminación de agua que afecta a la población de las zonas media y baja; eliminar esta

fuente de contaminación supone cambiar practicas arraigadas en torno a la actividad minera lo cual supone un

proceso complejo y conflicto.

• Hay monocultivos de especies rentables en la zona (maíz, arroz, banano) que demandan un uso intensivo de

agroquímicos que contaminan el agua por filtración y emanan gases que contribuyen al calentamiento del planeta;

los productores son poco propensos a desarrollar practicas amigables con el ambiente por lo que se requiere de

Page 70: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

69

ejercicios pilotos para desarrollar paquetes tecnológicos atractivos para el productor y asistencia técnica para

introducirlos.

• La descarga de aguas servidas en ríos y el uso intensivo de agroquímicos en agricultura afecta la calidad de los

acuíferos ya que existen zonas (bajas) donde el suelo es muy permeable y los acuíferos se estarían recargando con

aguas contaminadas.

• La perforación de pozos para uso doméstico o agrícola es una alternativa que no todos pueden optar;

generalmente los productores de minifundio no pueden cubrir la inversión que significa la perforación,

equipamiento y operación de un pozo; las dificultades para gestionar agua para consumo humano de fuente

subterránea estarían dadas por la debilidad organizativa de los sistemas de agua comunitario, tanto para

emprender estos proyectos como para sostener económicamente la operación de los sistemas.

• La adopción de sistemas que garanticen/optimicen el agua para riego suponen inversiones que las familias no

fácilmente realizan, más aún si perciben que sus cultivos no son rentables y no van a generar un flujo de caja para

amortizar la inversión.

Contexto Institucional

La cuenca del río Tumbes se caracteriza por ser la cuenca con el mayor número de instituciones vinculadas a la gestión de

los recursos hídricos del ámbito. Se han identificado 16 instituciones, de entre las cuales se destacan las siguientes: la

Universidad Nacional de Tumbes (UNT), el Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes (PEBPT), la Autoridad

Administrativa del Agua (AAA), el gobierno regional y los colegios profesionales, que componen el grupo más importante,

y que a su vez tienen una influencia en todo el ámbito de la cuenca Tumbes. Además hay otras instituciones públicas y

privadas que son agentes activos en la gestión del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Tumbes.

En la cuenca Zarumilla se consideran 7 instituciones, entre ellas la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de Recursos

Hídricos de la Cuenca Transfronteriza del Río Zarumilla. Esta institución viene desempeñando las acciones de trabajo y

coordinación para la gestión de la cuenca transfronteriza del río Zarumilla. Hasta el momento se han realizado diversos

acuerdos que le permiten contar con un reglamento interno aprobado por ambos países y con los Términos de Referencia

aprobados para la convocatoria de una consultora que se encargue de elaborar el Plan de Gestión Binacional de dicha

cuenca.

En las cuencas de las quebradas Bocapán, Fernández y Seca se repiten los actores de las otras cuencas pero con la

particularidad de que la quebrada Fernández comparte territorio con el departamento de Piura. Adicionalmente, por el

aprovechamiento del acuífero de la quebrada Fernández se suma la EPS Grau, así como la Comunidad Campesina de

Máncora, única comunidad campesina del ámbito de estudio.

Principales actores institucionales

Page 71: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

70

Institución Función principal en relación con la

GIRH

Áreas/Programas/Sectores en los que

interviene: Actividades que desarrolla

CONSEJO DE LOS

RECURSOS

HÍDRICOS DE LA

CUENCA TUMBES

(CRHC Tumbes)

Promover la participación de los actores

locales en la formulación, aprobación,

implementación, seguimiento,

actualización y evaluación del Plan de

Gestión de Recursos Hídricos de la

Cuenca.

Elaborar el Plan de Gestión de Recursos

Hídricos de la Cuenca, en armonía con la

Política y Estrategia Nacional de

Recursos Hídricos, el Plan Nacional de

Recursos Hídricos y la Política Nacional

del Ambiente.

Otorgamiento de derechos de uso de agua y

determinación del uso prioritario en caso de

concurrencia.

Reversión de excedentes de recursos hídricos

que se obtengan en aplicación de la ley.

Establecimiento de parámetros de eficiencia y

otorgamiento de certificaciones de eficiencia.

Otorgamiento de licencia de uso de agua

provisional.

Ejecución de obras de infraestructura

hidráulica menor pública o privada que se

proyecten en los cauces y cuerpos de agua,

naturales y artificiales, así como de los bienes

asociados al agua.

Instruir los procedimientos

administrativos de autorización de

reusó de agua residual tratada, en

coordinación con la autoridad

sectorial competente y, cuando

corresponda, con la Autoridad

Ambiental Nacional, remitiendo a

la Autoridad Administrativa del

Agua los resultados de la

instrucción para la emisión de la

correspondiente resolución,

conforme con el artículo 23º de la

Ley.

ALA-TUMBES

Administrar los recursos hídricos en

concordancia con las realidades

agrológicas, hidrológicas y climáticas en

el ámbito de cada jurisdicción con

arreglo a la legislación vigente.

Autoridad local por cuenca hidrográfica, es

por ámbito y corresponde a la cuenca y es

multisectorial.

Administrar los recursos de agua y

resolver en lo que corresponde,

solicitudes y reclamos derivados

de la aplicación de la Ley de

Recursos Hídricos y su reglamento

y demás normas.

Instruye procedimientos.

GOBIERNO

REGIONAL

TUMBES

(GRT)

Asegurar una gestión integral y

equitativa de las cuencas y subcuencas

hidrográficas del departamento que

permita optimizar la gestión del recurso

hídrico, la conservación y uso racional de

suelos y cobertura vegetal.

Ordenamiento del territorio, gestión

ambiental y gestión del riesgo.

Desarrollo de Capacidades: Gobernabilidad,

institucionalidad, participación y vigilancia

ciudadana.

Desarrollo Económico.

Desarrollo Social.

Implementa políticas, planes,

programas y proyectos regionales.

Desarrolla alianzas con gobiernos

locales e instituciones públicas y

privadas.

Gestión y desarrollo del territorio.

GERENCIA

RECURSOS

NATURALES Y

GESTION DEL

MEDIO AMBIENTE

DEL GRT

Ordenamiento territorial, gestión de los

recursos naturales.

Recursos naturales y medio ambiente.

Seguridad y defensa Nacional.

Biodiversidad

Gestión ambiental

Gestión del riesgo

Transversales: territorio, recursos hídricos,

educación Ambiental.

Comisión Ambiental Regional (CAR).

Formular, proponer, ejecutar,

dirigir, controlar y administrar los

planes y programas de la región en

materia de recursos naturales y

medio ambiente, en concordancia

con los planes nacionales y

sectoriales.

Coordinar y concertar la política

ambiental regional y local.

Elaborar en forma participativa los

Instrumentos de gestión

ambiental.

Promueve el diálogo y el acuerdo

entre los sectores público y

privado.

Page 72: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

71

Institución Función principal en relación con la

GIRH

Áreas/Programas/Sectores en los que

interviene: Actividades que desarrolla

GERENCIA

DESARROLLO

ECONÓMICO DEL

GRT

Desarrollo económico en base a

competitividad de cadenas productivas.

Servicios productivos.

Promoción de Inversiones en agricultura,

producción, industria y turismo.

Proponer, formular, ejecutar,

dirigir, controlar y administrar los

planes y programas sectoriales de

la región en materia de:

agricultura, pesquería, minería,

industria, comercio, artesanía,

turismo, energía e hidrocarburos;

de acuerdo con los planes

nacionales, sectoriales y

regionales.

DIRECCION

REGIONAL

AGRARIA DE

TUMBES

(DRAT)

Planificación de campañas agrícolas,

control y aprovechamiento racional de

los recursos naturales y la biodiversidad.

Área agrícola.

Área pecuaria.

Área agroindustrial y de exportación agraria.

Información agraria.

Promoción y apoyo al agro,

orientación de la información y

capacitación, apoyo para el control

y uso racional del recurso hídrico,

promover la conservación y

preservación de los recursos

naturales, normas para el

desarrollo y ejecución de la

campaña agrícola.

DIRECCIÓN

EJECUTIVA DE

SALUD

AMBIENTAL

(DESA)

Abastecimiento de agua segura y

vigilancia de la calidad de agua para

consumo humano.

Monitoreo de la calidad del agua en la

cuenca.

Programa Articulado Nutricional: Programa

vigilancia de la calidad del agua.

Salud materna neonatal.

Logros de aprendizaje al finalizar III Ciclo.

Acceso a servicios sociales básicos y

oportunidades de mercado. Acceso de la

población a la Identidad.

Contribuir a mejorar los

indicadores de salud y la calidad de

vida de la población del país

mediante la promoción de la salud

y la vigilancia sanitaria de los

sistemas de abastecimiento de

agua y saneamiento.

DIRECCION

REGIONAL DE

EDUCACION

Promueve la formación integral de los

educandos basada en el desarrollo de

capacidades para la conservación del

medio ambiente y sus recursos.

Ámbito regional.

Contribuir a mejorar los

aprendizajes de los estudiantes

para mejorar su calidad de vida.

PROYECTO

ESPECIAL DE

IRRIGACIÓN DE LA

MARGEN

DERECHA DEL RIO

TUMBES

(PEIMDRT)

Implementación de obras de

infraestructura mayor de irrigación en la

Margen Derecha del río Tumbes.

Infraestructura.

Desarrollo agrícola y promoción de la

inversión privada.

Ejecución de estudios y obras

hidráulicas.

Mejoramiento e Incorporación de

nuevas áreas en los valles de

Tumbes, Zarumilla, y de las

quebradas de Fernández y

Bocapán y para los demás usos

múltiples de la región de Tumbes.

PROYECTO

ESPECIAL

BINACIONAL

PUYANGO

TUMBES

(PEBPT)

Mejorar la oferta hídrica para uso

multisectorial.

Mejorar y ampliar la frontera agrícola.

Propiciar obras de desarrollo regional y

local vinculadas al saneamiento de

tierras y la producción de energía

eléctrica.

Agricultura.

Abastecimiento de agua multisectorial.

Aprovechamiento racional de los

recursos naturales de la cuenca del

Río Tumbes.

Industrialización agrícola y

pecuaria.

Regulación de caudales y control

de inundaciones.

Protección de las áreas agrícolas

mediante manejo de cuencas.

Información y asistencia técnica a

los agricultores.

Page 73: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

72

Institución Función principal en relación con la

GIRH

Áreas/Programas/Sectores en los que

interviene: Actividades que desarrolla

JUNTA DE

USUARIOS

TUMBES

(JUT)

Lograr la participación activa de sus

integrantes en el desarrollo,

conservación, preservación y uso

racional de los recursos agua y suelo, en

coordinación con la Administración Local

de Agua.

Valles de Tumbes, Zarumilla y Bocapán

organizados en comisiones de regantes.

Operación de la infraestructura

hidráulica y distribución del agua

de riego. Conservación y

mejoramiento de la

infraestructura del sistema de

riego de uso común y construcción

de defensas ribereñas.

Capacitación y extensión de riego.

Funcionamiento de la organización

de usuarios.

Aplicación de tarifa y de los planes

de cultivo y riego.

JUNTA

MACROREGIONAL

DE USUARIOS DE

RIEGO PIURA-

TUMBES

Coordina acciones de las Juntas de

Usuarios de Piura y Tumbes.

Ámbito de la Junta de Usuarios de Piura y

Tumbes.

Propuestas ante AAA y el gobierno

regional para mejorar la gestión

recursos hídricos.

COMUNIDADES

CAMPESINAS

Familias que habitan y controlan

determinados territorios, ligadas por

vínculos ancestrales, sociales,

económicos y culturales, expresados

en la propiedad comunal de la tierra, el

trabajo comunal, la ayuda mutua, el

gobierno democrático y el desarrollo de

actividades multisectoriales, cuyos fines

se orientan a la realización plena de sus

miembros y del país.

Comunidad Campesina de Máncora

Formulación de planes de

desarrollo integral.

Delimitar áreas pobladas.

Regular el acceso al uso de la tierra

y otros recursos.

Promover la forestación y

reforestación.

JEFATURA PNCA Y

RNT - SERNANP

Es la encargada de administrar,

conservar y manejar el territorio

protegido por el estado peruano,

ubicadas principalmente en la zona alta

de la cuenca Tumbes.

Áreas Naturales Protegidas Parque Nacional

Cerros de Amotape (PNCA, con 151.561 ha) y

la Reserva Nacional de Tumbes (RNT, con

19.266 ha).

Acciones de control y vigilancia.

Coordinaciones

interinstitucionales entre las

entidades relacionadas con la

gestión de las ANP.

Emitir opinión sobre todos los

proyectos normativos que

involucren a las ANP.

Desarrollar la gestión de las ANP

considerando criterios de

sostenibilidad financiera.

Promover la participación

ciudadana en la gestión de las

ANP.

Page 74: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

73

Institución Función principal en relación con la

GIRH

Áreas/Programas/Sectores en los que

interviene: Actividades que desarrolla

JEFATURA DEL

SANTUARIO

NACIONAL LOS

MANGLARES DE

TUMBES

Es la encargada de administrar,

conservar y manejar el territorio

protegido por el estado peruano,

ubicadas en la zona baja de la cuenca

Tumbes.

Área Natural Protegida con una extensión de

2.972 ha creada el 2 de marzo de 1988,

mediante Decreto Supremo Nº 018-88-AG.

Acciones de control y vigilancia.

Coordinaciones

interinstitucionales entre las

entidades relacionadas con la

gestión de las ANP.

Emitir opinión sobre todos los

proyectos normativos que

involucren a las ANP.

Desarrollar la gestión de las ANP

considerando criterios de

sostenibilidad financiera.

Promover la participación

ciudadana en la gestión de las

ANP.

GOBIERNOS

LOCALES

Reactivación y repotenciación de la

economía municipal.

Desarrollo urbano y rural.

Infraestructura local y dotar a los

pueblos urbanos y rurales de sistemas de

agua potable y alcantarillado.

Servicios básicos, desarrollo económico,

desarrollo social, infraestructura, gestión

ambiental, parcialmente en salud y

educación.

Formula e implementa políticas a

nivel local.

Ejecución de infraestructura local,

mejoramiento de los servicios

básicos.

EMPRESA

PRESTADORA DE

SERVICIOS,

AGUAS DE

TUMBES S.A.

(EPS ATUSA)

Rehabilitación, mejora, ampliación,

mantenimiento operación y explotación

de la infraestructura y de los servicios de

saneamiento.

Municipalidades provinciales de Tumbes,

Zarumilla y Contralmirante Villar y las

municipalidades distritales correspondientes.

Control, operación,

mantenimiento y desarrollo de los

servicios de agua potable y

alcantarillado sanitario en el

ámbito de su competencia.

Aprobar expedientes técnicos

relacionados a infraestructura

sanitaria; así como también

efectúa el control de calidad a las

fábricas que producen tuberías

para obras de agua potable y

alcantarillado, en el ámbito

departamental.

JUNTAS DE

ADMINISTRACIÓN

DE SERVICIOS DE

SANEAMIENTO

(JASS)

Se encargan de garantizar un servicio de

saneamiento básico permanente y de

calidad en las zonas rurales.

Junta directiva y socios

Establecer los lineamientos

generales para la administración,

operación, mantenimiento y

desarrollo de los servicios de agua

potable y saneamiento en su

ámbito

EMPRESAS DE

USO NO AGRARIO

Asociación Langostinera Peruana (ALPE).

Gremio representativo de la acuicultura

Langostinera peruana y como tal, sirve

de canal de diálogo con las autoridades e

instituciones comprometidas en el

desarrollo, ordenamiento, legislación,

investigación, educación y otras acciones

relacionadas con la industria.

Empresas industriales.

Ámbito regional y nacional.

Ámbito regional.

En la Investigación acuicultura y

Comercialización del langostino.

Productores de hielo, refrigerados

y embotelladoras de agua.

Page 75: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

74

Institución Función principal en relación con la

GIRH

Áreas/Programas/Sectores en los que

interviene: Actividades que desarrolla

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE

TUMBES

(UNT)

Investigación y formación de

profesionales especializados.

Ciencias agrarias, pesqueras y ciencias de la

salud, económicas, derecho y sociales etc.

Formación en educación superior

profesional.

ONG’s

AIDER

Proyecto Apoyo al diseño de estrategias

de sostenibilidad financiera de las ANP

de la costa peruana.

Parque Nacional Cerros de Amotape y

Reserva Nacional de Tumbes.

Sostenibilidad financiera de las

ANP.

Institución

Función

principal en

relación con la

GIRH

Áreas/Programas/Sectore

s en los que interviene:

Actividades que

desarrolla

Relaciones

interinstitucionale

s

Recursos Nivel de

reconocimiento

SECRETARIA

NACIONAL DEL

AGUA

(SENAGUA)

Ejercer la

rectoría nacional

en la gestión y

administración

de los recursos

hídricos.

Desarrollar la

gestión integral e

integrada de los

recursos

hídricos.

Fomentar las

políticas

sectoriales

Implementar

políticas,

estrategias.

Inventario participativo de

los recursos.

Demarcación hidrográfica.

Estudios de proyectos.

Demarcación hidrográfica

de Jubones.

Proyecto Multipropósito

TAHUÍN.

Incrementar la

cobertura y

eficiencia en el

uso y

aprovechamient

o del recurso

hídrico.

Incrementar la

redistribución y

la equidad del

recurso agua.

Incrementar la

calidad del agua.

Incrementar la

eficiencia

operacional de la

Secretaría

Nacional del

Agua.

Instituto Nacional

de Meteorología

(INAMHI).

Recursos

del

gobierno.

Conducir y regir

los procesos de

gestión de los

recursos

hídricos

nacionales de

una manera

integrada y

sustentable en

los ámbitos de

cuencas

hidrográficas.

PROVINCIAS DE EL

ORO Y LOJA

Los gobiernos

seccionales

autónomos

serán ejercidos

por los consejos

provinciales, los

concejos

municipales, las

juntas

parroquiales y

los organismos

que determine la

ley para

administración

de las

circunscripciones

territoriales

indígenas y afro

ecuatorianas.

Procurar el bienestar

material de la colectividad

y contribuir al fomento y

protección de los intereses

locales.

Planificar e impulsar el

desarrollo físico del cantón

y sus áreas urbanas y

rurales.

Dotación de

sistemas de agua

potable y

alcantarillado.

Construcción,

mantenimiento,

aseo,

embellecimiento

y

reglamentación

del uso de

caminos, calles,

parques, plazas y

demás espacios

públicos.

Recolección,

procesamiento o

utilización de

residuos.

El Consejo

Provincial

representa a la

provincia, el

Municipio al

cantón y la Junta

Parroquial a la

parroquia rural.

Recursos

del

gobierno.

Recursos

recaudados

.

Reconocimiento

nacional y en el

ámbito de su

jurisdicción.

Page 76: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

75

Institución

Función

principal en

relación con la

GIRH

Áreas/Programas/Sectore

s en los que interviene:

Actividades que

desarrolla

Relaciones

interinstitucionale

s

Recursos Nivel de

reconocimiento

COMISIÓN

BINACIONAL PARA

LA GESTIÓN

INTEGRADA DE

RECURSOS

HÍDRICOS DE LA

CUENCA

TRANSFRONTERIZ

A DEL RÍO

ZARUMILLA

Consolidar la

cooperación en

el marco de una

relación

bilateral.

Promover la

GIRH con una

visión

ecosistémica y

sustentable,

impulsando el

establecimiento

de mecanismos

de articulación,

coordinación y

participación.

Propender al

desarrollo,

conservación y

gestión de los

recursos hídricos

transfronterizos

generando un

positivo impacto

en la calidad de

vida de la

población.

Promover la

participación del

Plan Binacional

de Desarrollo de

la Región

Fronteriza Perú-

Ecuador y

desarrollar

proyectos

relacionados con

el

aprovechamient

o adecuado y

sostenible de los

recursos hídricos

de la cuenca

transfronteriza

del río Zarumilla.

Fuentes naturales de agua

en sus distintas formas y

estado físico, así como los

elementos naturales y

artificiales asociados a los

recursos hídricos que

integran la cuenca del río

Zarumilla.

Estructurar un

mecanismo

binacional para

la formulación

de propuestas

para la GIRH con

una visión

ecosistémica.

Planificar,

coordinar y

consensuar el

aprovechamient

o sostenible e

integrado de los

recursos hídricos

de la cuenca

hidrográfica

transfronteriza

del río Zarumilla

mediante la

elaboración,

seguimiento y

evaluación del

Plan de Gestión

Integrada

Binacional.

Implementar

acciones de

adaptación al

cambio climático

para mitigar sus

efectos.

Promover la

formación

técnica y

capacitación de

los usuarios para

generar el uso

adecuado y

sostenible de los

recursos

hídricos.

Fomentar la

elaboración de

estudios y

ejecución de

programas de

inversión en

obras hidráulicas

comunes, así

como promover

la cooperación

técnica

internacional.

ANA.

Ministerio de

Relaciones

Exteriores.

ALA.

MINAM.

Gobierno Regional

de Tumbes.

Municipalidad

Provincial de

Zarumilla.

Junta de Usuarios

Tumbes.

Recursos

del

gobierno.

Reconocimiento

limitado por su

reciente

implementación

.

Intervención de

numerosos

actores en la

comisión

favorece la

transversalidad

de las acciones

realizadas.

Page 77: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

76

Problemas y conflictos relacionados con la institucionalidad y organización comunitaria

La valoración del agua es principalmente por dos usos considerados prioritarios: el agua para consumo humano y el agua para la agricultura y en menor medida el agua para las langostineras. El orden de prioridades para la distribución del agua es: Consumo humano para vivir (alimentación, aseo diario), para la agricultura (es la base primordial de la economía), uso de agua para los animales (animales mayores y menores) y para el uso de la industria (langostinera y de hielo).

La débil articulación interinstitucional, está motivada por la inexistencia de un organismo articulador de iniciativas y emprendimientos para la gestión de los recursos hidráulicos. Cada entidad sectorial desarrolla acciones desde su visión sin considerar intereses y opiniones de otros sectores u organismos. A ello, se suma la inexistencia de instrumentos de gestión, los planes, que tenga el carácter integral, en el que esté consensuado visiones e interés mancomunados.

Las entidades públicas y privadas, así como las organizaciones de usuarios, desarrollan sus planes, programas y proyectos de manera aislada, respondiendo a sus propios intereses particulares, esto denota el poco involucramiento en la construcción de una visión integral de la gestión del agua. A esta debilidad de involucramiento, se suma la parcial transferencia de competencias al Gobierno Regional de Tumbes y a las Municipalidades, pues ven limitada su participación respecto a las entidades sectoriales.

La duplicidad de actividades como causa en la gestión de los recursos hídricos La coordinación interinstitucional es débil e insuficiente, duplicando esfuerzos, interfiriéndose entre ellas o creando conflictos entre usuarios

Sistema Político

Mapa 10. División Política de la Cuenca Puyango - Tumbes.

Fuente: INGEMMET.

Page 78: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

77

La división política de la Cuenca Binacional de Puyango – Catamayo está representada en la siguiente tabla.

PAIS REGION / PROVINCIA

PROVINCIA/ CANTON

Perú Tumbes Zarumilla

Tumbes

Ecuador El Oro Portovelo

Zaruma

Huaquillas

Arenillas

Marcabelí

Balsas

Piñas

Las Lajas

Loja Zapotillo

Pindal

Celica

Paltas

Puyango

Olmedo

Chaguarpamba

Tabla 3. División Política de la Cuenca Binacional de Puyango – Catamayo

Problemas dentro del sector político. Los problemas identificados para este nivel, en la Cuenca Puyango – Catamayo, están relacionados con:

• El trabajo sectorial que actualmente se desarrolla para la gestión del agua en la cuenca Tumbes no permite una

gestión integrada, los sectores realizan sus actividades de manera independiente con muy poca inter acción entre

sí; la gestión de los recursos hídrico debe basarse en un enfoque participativo, involucrando a los operadores,

usuario y actores políticos en todos los niveles de la gestión teniendo además otras sud causas que intervienen.

• La existencia de la Autoridad Nacional del Agua, como órgano técnico y normativo de carácter multisectorial, aún

está en proceso de implementación y por tanto, su desempeño es limitado como ente rector en la gestión de los

recursos hídricos.

• Carencia de una gestión de agua con enfoque multisectorial dificulta el posicionamiento del CRHC como un organismo integrado.

• Desarticulación binacional es una de las causas de la débil institucionalidad detectada en el ámbito de estudios, aunque debe mencionarse que se trata de tema propio de la cuenca del río Tumbes. No está definido el mecanismo de gestión de la cuenca Puyango - Tumbes, siendo incierta la coordinación para el logro de algunos objetivos que se plantean en el Plan de Gestión.

Page 79: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

78

2.3. Información Básica para la Caracterización de la Cuenca del Río Zarumilla.

Delimitación física de la Cuenca “El río Zarumilla se origina en la Cordillera de Tahuin, que se ubica al Suroeste del territorio ecuatoriano y Noroeste del territorio peruano. En Ecuador, fluye en territorio de la provincia de El Oro y en Perú en el departamento de Tumbes, constituye el límite natural entre Ecuador y Perú, hasta la captación del canal Zarumilla; desemboca en el Océano Pacífico. La cuenca presenta una extensión de 921 Km² (hasta el puente internacional), de los cuales el 55% se ubican en territorio ecuatoriano, mientras que el restante 45 % del área está en territorio peruano. La cuenca superficial esconde un importante acuífero transfronterizo, denominado acuífero del Zarumilla, con una extensión aproximada de 917 Km², de los cuales 544 Km² se ubican en Ecuador y los restantes 373 Km² en Perú. Dicho acuífero, aun presenta niveles de salinidad elevada en algunas secciones, constituye una fuente fundamental para el desarrollo de la región fronteriza.”22 El área de estudio se encuentra ubicada en la zona 17, América del Sur, compartida entre Ecuador y Perú, delimitada por las coordenadas UTM en sus extremos de cuenca (sistema PSAD56),

• Norte: 9`615.600 N y 585.550 E • Sur: 9`571.100 N y 587.850 E • Este: 9`590.000 N y 611.050 E • Oeste: 9`583.750 N y 577.300 E

La cuenca del río Zarumilla con una extensión de 921.25 Km2

(hasta el Puente Internacional) se encuentra compartido entre

las repúblicas del Ecuador y del Perú en porcentajes del 55% y 45% respectivamente.

Mapa 11. Ubicación de la Cuenca del rio Zarumilla

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira y Zarumilla. Paola Romero.

22 Breve Análisis Legal e Institucional Cuenca Del Rio Zarumilla. 2013. Centro de Derecho Ambiental

Page 80: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

79

Componente Físico Químico

Está representado por la llanura costera y una cadena de colinas y montañas orientadas en dirección NE‐SW. Las alturas

varían desde los 800 m.s.n.m. hasta el nivel del mar. Dentro de la llanura costera las variaciones topográficas no superan

los 100 m, siendo en su gran parte bastante plana con alturas menores de los 50 m.s.n.m.

En el área de estudio se aprecian las siguientes estructuras geomorfológicas: ⎯ Terrazas marinas ⎯ Depósitos aluviales ⎯ Depósitos aluvio-coluviales ⎯ Depósitos marinos recientes Las terrazas marinas, conocidas como "tablazos", son depósitos pliopleistocenicos, formados por sedimentos arcillo-arenosos de color gris verdoso, bandeados, calcáreos y en muchos casos guijarrosos, incluyendo en algunos casos areniscas finas que suprayacen a las formaciones Terciarias, formando planicies topográficas Los macizos hidrogeológicos están conformados por afloramientos de rocas ígneas intrusivas y metamórficas, todas estas rocas están meteorizadas y afectadas por fallas y fracturas, especialmente en las estribaciones próximas a la costa, dentro de estas estructuras normalmente pueden presentarse tres tipos de escorrentía de origen subterráneo: subsuperficial (un desagüe cercano a la superficie), aguas freáticas de fisura y aguas de fisura a presión. El flujo subsuperficial suele estar asociado a la cobertura del suelo y/o a la zona de aireación y como regla general, se encuentra hidráulicamente separado de la zona saturada. Este tiene carácter cíclico e intermitente, su duración y volumen están condicionados por la cantidad de agua precipitada, las propiedades del suelo, tipo de vegetación y declive del terreno. Estos flujos se concentran en las depresiones del relieve formando corrientes, las cuales a medida que van acercándose al pie de las vertientes pueden unirse con aguas superficiales o freáticas de los depósitos no consolidados que se encuentran a lo largo de los cursos de aguas.

Clima

El clima de la zona de estudio está influenciado por la zona de convergencia intertropical (CIT) y la corriente fría de Humboldt. Las temperaturas son moderadas a través del ano, con un promedio de25°C en las llanuras y 22°C en la zona montañosa. El año se divide en dos estaciones; húmeda de diciembre a mayo y seca, de junio a noviembre, según como sean afectadas por el movimiento de la CIT. La extensión del área influenciada por la CIT varía de año en año. En algunos años la CIT no se aproxima suficientemente cerca de la cuenca del Zarumilla para producir precipitación tropical, resultando extensos periodos secos y la cuenca baja adquiere la apariencia de desierto; en otros años, la abundante precipitación debida a la intensa influencia de la CIT produce abundante vegetación. El rio Zarumilla se ubica en el norte del Perú y sur del Ecuador, siendo el límite fronterizo entre los dos países, hasta el sector denominado La Palma, lugar desde el cual, aguas abajo, el límite continua por el eje del Canal Internacional. Gran parte de la cuenca es árida y semiárida, con un nivel aproximado de precipitación anual de 735. mm (estaciones Las

Lajas 1200,3 mm., Matapalo 681,8 mm. y Papayal 325 mm., en el año 2000). La variación estacional es consistente con

periodos de fuerte sequía, concentrados entre junio y diciembre, y con precipitaciones del 85% del total anual durante la

época húmeda, de enero a mayo. Además, se han alternado años muy secos con otros con precipitaciones consistentes,

especialmente debido a la presencia del Fenómeno de El Niño (FEN). En estos últimos casos, se han verificado inundaciones

en ambas márgenes del río, con evidentes consecuencias sobre las poblaciones y las áreas cultivadas1. En particular, en

1998, el FEN ha causado una variación del río, desplazando su curso hacia ambos márgenes invadiendo territorio peruano

en algunos casos y en otros invadiendo territorio ecuatoriano. El bosque seco y disperso constituye la vegetación

Page 81: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

80

preponderante de la cuenca en sus partes alta, media y baja; aunque se encuentran también zonas con bosque espeso en

la parte baja y en los márgenes del río, áreas cultivadas de arroz y plátano.23

En el siguiente gráfico se presenta el hidroma de precipitaciones.

Hidrograma de Precipitaciones

(Fuente INAMHI‐ Ecuador)

En épocas invernales y excepcionales como El Niño, el río se desborda inundando áreas y poblaciones que se encuentran

asentadas en sus márgenes, siendo las más afectadas las ciudades de Huaquillas (Ecuador) y Aguas Verdes (Perú),

actualmente se considera que la frecuencia de las inundaciones disminuirán debido a que el Perú construyo un dique lateral

en la margen derecha del río Zarumilla.24

Hidrología La cuenca hidrográfica del río Zarumilla es totalmente intermitente. La mayor parte de la cuenca es árida y semiárida con precipitaciones anuales menores de 600 mm, hacia las partes altas las precipitaciones son mayores registrándose hasta 1200 mm por año. En general la precipitación anual es menor en la parte peruana. Su variación interanual es muy importante, con períodos de sequía muy pronunciados. Normalmente el período húmedo se produce entre los meses de enero a mayo con una precipitación del 85% de la total anual, el periodo seco ocurre entre los meses de junio a diciembre. Se han presentado años totalmente secos como la ocurrida en el año de 1968 y otros años con alta precipitación como los sucedidos durante el fenómeno meteorológico “El Niño” de 1983,1997 y 1998. En épocas invernales y excepcionales como El Niño, el río se desborda inundando áreas y poblaciones que se encuentran asentadas en sus márgenes, siendo las más afectadas las ciudades de Huaquillas (Ecuador) y Aguas Verdes (Perú), actualmente se considera que la frecuencia de las inundaciones disminuirán debido a que el Perú construyo un dique lateral en la margen derecha del río Zarumilla. 25 El suelo en sus partes alta, media y baja se encuentra cubierto de un bosque seco y ralo con ciertas áreas de bosque espeso, en la parte baja y cerca de las orillas del río Zarumilla existen extensiones de cultivos de arroz y plátano, los mismos que riegan con agua subterránea extraída de pozos excavados en las márgenes del río. El índice poblacional en la cuenca es bajo, existen pocos recintos y/o poblaciones en toda su extensión, sobresaliendo la

ciudad de Huaquillas y poblaciones pequeñas como: Chacras, Balsalito, Huabillo, Bocana y Palmales en el Ecuador; y, Aguas

Verdes y; pequeños poblados como: Papayal, Uña de Gato, Cuchareta Alta, Cuchareta Baja, Porvenir, Pocitos y Matapalo

en el Perú.

23 Breve Análisis Legal e Institucional Cuenca Del Rio Zarumilla. 2013. Centro de Derecho Ambiental 24 Atlas Hidrológico de las Cuenca Zarumilla. Acuña. , Vera., Suarez., Ordoñez. Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI 25 Caracterización del Acuífero Zarumilla. IAEA-TECDOC. 2009.

Page 82: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

81

Oferta hídrica disponible

Los recursos hídricos en la captación de Zarumilla son escasos, debidos a la duración corta de la estación lluviosa (5 meses)

y un período largo de estación muy seca. La diferencia en la cantidad de lluvia dentro de la captación superior y más bajo

está alrededor de 2 veces. El Río de Zarumilla está seco con el cero de la descarga durante la estación seca que hace

imposible de usar este recurso de la superficie. La única fuente para mantener el agua los usos diferentes es el groundwater

que se localiza principalmente en la media y más bajo captación.

Si bien, la cuenca tiene un buen índice promedio de cobertura de agua para necesidades básicas (83%), la población que

carece de este elemento tiene que extender sus gastos para adquirirlo por fuera de las redes públicas lo cual afecta su

presupuesto, para actividades donde el agua segura no es un requisito (como lavar ropa) miembros del hogar

(especialmente mujeres) tienen que invertir tiempo extra bien sea para traer agua al hogar o bien para desplazarse hacia

ríos o quebradas lo cual expone a riesgos como: picadura de animales, accidentes, acoso, etc.

La calidad del agua se ve afectado por prácticas agropecuarias cercanas a los ríos y/o sistemas de conducción de la misma,

ello supone riesgos para la salud que luego se convierten en gastos para la familia por concepto de tratamiento de

enfermedades o pérdida de jornadas laborales; evitar estos riesgos supone también gastos en energía para hervir el agua.

La disponibilidad de agua superficial y subterránea para cultivos permite mantener actividad agropecuaria continua lo cual

permite una demanda laboral también continua, el impacto en el empleo podría ser mayor si las cadenas agrícolas y

acuícolas emprendieran procesos para generar más valor agregado, más allá del procesamiento primario que actualmente

se realiza.26

Usos actuales y potenciales del recurso hídrico subterráneo

Mapa 12. Hidrogeología de la Cuenca Zarumilla

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira y Zarumilla. Paola Romero.

26 Diagnostico Socioeconómico de la Cuenca del Río Zarumilla. 2014. Milton García.

Page 83: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

82

Existen cuatro unidades acuíferas:

• Acuífero superior del Cuaternario formado por depósitos aluviales del río Zarumilla, el cual se encuentra

en estado libre lo cual aumenta la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea, la

transmisividad oscila entre 100 a 500 m2/d. Los pozos son someros y tienen profundidades hasta 15 m y

caudales entre 5-20 l/s.

• Acuífero medio del Cuaternario está formado por depósitos marinos. Es un acuífero libre. Los pozos tienen

profundidades entre 30-130 m y caudales entre 10-15 l/s

• Acuífero inferior de Neógeno se encuentra en estado confinado, lo cual disminuye la vulnerabilidad a la

contaminación, la transmisividad es de 100 a 50 m2/d. Los pozos tienen profundidades entre 150 a 180

m y caudales entre 12-50 l/s

• Acuífero formado por granito alterado, por porosidad secundaria.

La extracción total del agua subterránea es de 42 hm3 al año a nivel general en los cuatro acuíferos. En los análisis químicos

en las aguas subterráneas se identificó que la conductividad eléctrica del agua subterránea fluctúa entre 0,49 y 3,93

mmhos/cm, valores que corresponden a aguas de baja a alta mineralización. Son aguas duras a muy duras, con valores

entre 172,80 ppm de CaCO3 y 7 424,90 ppm de CaCO3.27

Las aguas freáticas de fisura se forman en la zona de meteorización de las vertientes y en los bordes de los valles fluviales.

Este tipo de escorrentía se observa durante todo el ano, no obstante sus recursos suelen disminuir en los periodos de

ausencia de lluvia. La existencia de la cobertura cuaternaria, las características de la zona de meteorización y el tipo de

vegetación y suelo, condicionan las particularidades del régimen de aguas freáticas de fisura. La variación máxima de sus

niveles se observa en las zonas cercanas a las divisorias de aguas superficiales, donde las aguas de fisura pueden desparecer

en los periodos prolongados de sequía. El desagüe permanente de las aguas freáticas de fisura se inicia en los nacimientos

de las corrientes superficiales con caudales desde menos de un litro a 1-3 l/s y puede seguir aumentando hacia la parte baja

de las vertientes hasta decenas de l/seg. En esta zona, con saturación permanente, se observa la regulación y estabilización

del flujo de aguas freáticas de fisura, lo cual se manifiesta en la poca variación de sus caudales y niveles.

Las aguas de fisura a presión están asociadas a las zonas de figuración tectónica y lito génica regional y local, donde se

forman potentes corrientes subterráneas con régimen estable. La mejor evidencia de este tipo de aguas, es la presencia de

las fuentes de aguas termo minerales.

Hasta el momento, la zona de interés no cuenta con datos sobre las aguas subterráneas de los macizos; sin embargo, la

presencia de las corrientes superficiales permanentes (únicamente hacia los fines de los anos secos dejan de correr las

quebradas en la parte ecuatoriana) y la similitud de las condiciones climáticas y geológicas con otras regiones permite

presumir su existencia. Su potencialidad posiblemente no es significativa con fines de explotación, no obstante puede tener

importancia en la recarga adicional lateral hacia la cuenca artesiana.

La cuenca artesiana costera ubicada a lo largo del litoral Pacífico, se extiende hasta el talud continental, por lo cual la mayor

parte de esta se encuentra sumergida bajo el nivel del mar. Las rocas del Precámbrico y Paleozoico Superior que limitan al

sur los afloramientos de los depósitos de la cobertura, posiblemente representan el piso de la cuenca artesiana.

Las aguas de los pozos profundos se han dividido en tres grupos. El grupo de aguas señaladas con P1, provienen de pozos habilitados entre 150 y 180 m de profundidad, es decir los pozos más profundos de la zona o área de estudio. El grupo P2 está conformado por los pozos profundos habilitados entre 60 y 120 m y constituyen la mayor parte de los pozos profundos.

27Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira y Zarumilla. 2014 Paola Romero

Page 84: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

83

Desde el punto de vista lógico las aguas más profundas deberían estar relacionadas con zonas de recarga localizadas a mayor altitud o más antiguas con contenido isotópico diferente. Sin embargo, en este caso nos encontramos frente a aguas de precipitaciones actuales que caen a una altitud alrededor de los 50 m.

Calidad de Agua, Administración del recurso hídrico

Mapa 13. Estaciones de monitoreo en la Cuenca de Zarumilla

Fuente: Estudio de Análisis de Impactos Ambientales en los Acuíferos y Cuencas de Puyango-Tumbes, Catamayo - Chira y Zarumilla. Paola Romero.

Los principales focos de contaminación en el ámbito de estudio se encuentran en:

En la zona media-baja del Zarumilla, donde se concentran las zonas agrícolas y urbanas, y vertimientos de las lagunas de

oxidación, constituyen el principal problema ambiental de la cuenca transfronteriza Zarumilla.

Además existen en toda la cuenca diversos puntos contaminantes (no inventariados) como son botadores de basura y

desperdicios domésticos de gran volumen en Ecuador y Perú, además de la aplicación de insecticidas, herbicidas, fungicidas

y abonos de alta toxicidad, que son usados sin ningún control en el manejo de aproximadamente 10 000 has de arroz y

otros cultivos, sin embargo esto no puede ser confirmado por la falta de análisis de contaminantes agrícolas.

En general el agua superficial según los resultados de los monitoreos realizados desde el año 2006 hasta 2011, no presenta

problemas de calidad según los resultados, su pH es ligeramente básico (entre 7,2 y 8,5), los valores de conductividad

eléctrica varían entre los 149 y los 759 µS/cm solo existen de forma puntual valores elevados de hierro, aluminio y

manganeso. Existe contaminación por vertidos de aguas servidas al río y por descargas de lagunas de oxidación lo cual se

puede constatar con la presencia de coliformes totales y termotolerantes (500 a 3500 NMP/dl sobrepasan los ECA).

En general el agua superficial según los resultados de monitoreos desde el año 2006 hasta 2011, no presenta problemas de

calidad según los resultados, su pH es ligeramente básico (entre 7,2 y 8,5), los valores de conductividad eléctrica varían

entre los 149 y los 759 µS/cm solo existen de forma puntual valores elevados de hierro, aluminio y manganeso. Existe

contaminación por vertidos de aguas servidas al río y por descargas de lagunas de oxidación lo cual se puede constatar con

la presencia de nitrógeno amoniacal entre 0.08 a 0.063 mg/l (LMP: 0.05 mg/l), coliformes totales y termotolerantes (500 a

3500 NMP/dl sobrepasan los LMP).

En los análisis químicos en las aguas subterráneas se identificó que la conductividad eléctrica del agua subterránea fluctúa

entre 0,49 y 3,93 mmhos/cm, valores que corresponden a aguas de baja a alta mineralización. Son aguas duras a muy duras,

con valores entre 172,80 ppm de CaCO3 y 7 424,90 ppm de CaCO3.

Page 85: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

84

Mapa 14. Puntos de vertimiento identificados en la cuenca de Zarumilla.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Autoridad Nacional del Agua. 2013. Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura.

Principales problemas y conflictos para la administración del recurso hídrico

Los problemas mayores en la cuenca son la escasez de agua (debido también al carácter árido y semiárido de la zona) y la calidad del agua, debido a los altos niveles de polución provocados por los vertidos (sin tratamiento) de las aguas servidas los centros poblados. La incipiente contaminación de la cuenca del Zarumilla se debe, principalmente, al importante déficit de servicios de saneamiento en ambos países, situación que ya ha presentado implicancias sobre la salud humana y el medio ambiente. Además, en el lado peruano se ha identificado una fuente más de contaminación: un botadero de residuos sólidos. Tomando la información del control de calidad de las aguas de la cuenca Zarumilla, realizado por el gobierno Peruano en

Noviembre de 2011, se observó abundante vegetación y la presencia de pequeños cardúmenes de peces pequeños, los

cuales no han sido identificados. La evaluación de los parámetros analizados (del lado de Perú) mostraron que en el estero

de la cuenca del Zarumilla hay bajas concentraciones de oxígeno disuelto y altas concentraciones de nitrógeno amoniacal,

además de níquel y plomo, que pueden ser concentraciones de influencia antropogénica.3 Sin embargo el cuerpo de agua

hacia aguas arriba de la desembocadura presenta condiciones adecuadas de calidad en todos los parámetros.28

• Las actividades agrícolas en la cuenca tienen una orientación marcadamente comercial y por tanto

requieren una producción continua, el agua subterránea es clave para este propósito; esta alternativa sin

embargo no está al alcance de todos, la barrera para que pequeños productores opten por esta opción

constituye el tamaño de sus parcelas con una producción que no genera suficiente rentabilidad para

cubrir los costos de exploración, perforación e instalación del pozo.

• La actividad pecuaria de ganado mayor se realiza en las márgenes de las montañas costeras, los

ganaderos van incrementando nuevos pastizales a cambio de la vegetación nativa, estas pérdidas de

vegetación significa también perdidas de zonas de captación de agua.

• Los cultivos comerciales desde la perspectiva de la mayoría de productores se manejan más fácil en

sistema de monocultivo, pero está práctica hace vulnerable a los cultivos por lo que se hace un uso

intensivo de agroquímicos que contaminan los suelos, el agua por filtración y el aire.

28 Breve Análisis Legal e Institucional Cuenca Del Rio Zarumilla. 2013. Centro de Derecho Ambiental

Page 86: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

85

• Otras prácticas de cultivo generan amenazas para la salud, tal es el caso de las pozas que se inundan para

cultivar el arroz, mismas que se convierten en lugares propicios para la reproducción a gran escala de

mosquitos transmisores de dengue y malaria.29

Componente Socioeconómico

De acuerdo al Diagnóstico Socioeconómico de la Cuenca de Zarumilla, realizado para este proyecto por Milton García, se

ha identificado las proyecciones realizadas a los últimos Censos de Población de Perú (2007) y Ecuador (2010) la población

de la cuenca sería de 152.627 habitantes y ofrece un perfil de población rural (83%) por cuanto pertenecen a la cuenca

dos ciudades de frontera como son Tumbes y Aguas verdes.

La Población en la cuenca es marcadamente joven (32% infantil y 29% juvenil) quienes en el corto plazo demandan bienes

y servicios para su desarrollo integral como personas y a mediano y largo plazo oportunidades para su plena inserción en

los procesos económicos, sociales y políticos del territorio.

La zona presenta algunos indicadores preocupantes como es el hecho de que el 50% de la población se considera pobre al

no poder satisfacer alguna de las necesidades básicas relacionadas con vivienda, educación, servicios básicos o ingresos.

Por otro lado la cuenca dispone en su medio físico de un conjunto de recursos que la población puede utilizar para

revertir ésta situación; hablamos de varios ecosistemas compuestos por elementos bióticos y abióticos que producen

especialmente alimentos y agua, con el entendido de que las prácticas que se utilicen para tal aprovechamiento deben

ser sostenibles.

En la cuenca el 20% de la población económicamente activa realiza actividades directamente relacionadas con la

naturaleza (sector agropecuario) y el 80% está en otras ramas de actividad básicamente relacionadas con comercio y

servicios, esta desproporción supone que una actividad de pocos es clave para proveer alimentos a la mayoría o bien que

precisamente el comercio como un sector de gran peso en la economía cumple el rol de intermediación entre el consumo

local y producción de alimentos en otras zonas.

El escenario para la producción agropecuaria en la cuenca la constituyen principalmente valles que tienen una buena

disponibilidad de agua que es aprovechada en diferente manera en ambos lados de la cuenca, eso permite combinar la

producción de secano con producción bajo riego, privilegiando para este último los cultivos más rentables. La actividad

agrícola es especialmente vulnerable a las inundaciones siendo más severa en presencia del fenómeno del niño y también

está afectada por la calidad de agua por efectos de contaminación con elementos químicos usados para la minería en los

cantones de la parte alta de la cuenca del Río Puyango. Por su parte el crecimiento de la zona arrocera en superficie de

manglares es considerado una amenaza.

La actividad agropecuaria básicamente se da sobre el manejo de ganado bovino y caprino hecha de manera extensiva lo

cual además de ineficiente provoca efectos ambientales negativos por la deforestación en zonas de vertientes para

ampliación de pastos.

Dentro del sector agropecuario se tiene el cultivo de camarones y langostino y la extracción de especies en mar abierto,

los efectos ambientales de esta actividad se relacionan con (i) tala de manglares para incrementar superficie de cultivo (ii)

descarga de desechos químicos/orgánicos generados en el ciclo productivo del camarón y el langostino y (iii)

empobrecimiento del ecosistema del manglar por la extracción de larvas de langostino para abastecer a las piscinas

langostineras

La actividad minera en la cuenca es insignificante y más bien al tema se refiere cuando se trata de observar que la calidad

de agua en la zona está siendo afectada por la contaminación por elementos químicos de la actividad minera en la parte

alta de la cuenca.

29 Diagnostico Socioeconómico de la Cuenca del Río Zarumilla. 2014. Milton García.

Page 87: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

86

En cuanto al sector secundario que ocupa el 14% de la PEA básicamente este se nutre de los subsectores de la

construcción (6%) y lo que es transformación propiamente dicho que consiste básicamente en procesamiento básico de

productos primarios; el sesgo primario exportador de la zona ha limitado el mayor desarrollo industrial en la zona. El

turismo se realiza mayormente en la parte peruana de la cuenca.

El sector terciario, que consiste en una serie de actividades encabezado por la actividad comercial (18%) es el que

concentra la mayor cantidad de la PEA y básicamente aprovecha la condición de paso transfronterizo.

Al final del diagnóstico se obtiene como conclusiones que la disponibilidad y acceso al agua por parte de la población

repercute favorablemente en su calidad de vida y permite un uso más eficiente del suelo agrícola, lo contrario implicaría

profundizar los niveles de pobreza y que la población tenga que buscar su sustento fuera de la cuenca; por esta razón la

dotación de agua bien puede ser parte integrante de una estrategia para combatir la pobreza.

Por otro lado el diagnóstico evidencia también barreras de tipo socioeconómico que impiden una gestión eficiente del

agua como: prácticas agropecuarias en áreas sensibles, limitaciones económicas en la pequeña propiedad para uso de

agua subterránea y sistemas agrícolas inapropiados con el ambiente y el bienestar de la población.30

Características Demográficas

Tamaño de la Población.

La población de la cuenca a 2014 es de 152.627 estando la mayor parte de esta población en Ecuador.

La población de la cuenca muestra un crecimiento promedio de 1,52%, sin embargo la dinámica poblacional entre los

cantones y provincias que forman parte de la cuenca es heterogénea.

En la cuenca intervienen tres ciudades densamente pobladas, por el lado ecuatoriano está el Cantón Huaquillas con 570

h/Km2 y en el lado peruano están los distritos de Aguas verdes con 348h/km2 y Zarumilla con 163h/km2, estás se

complementan con cantones y provincias de carácter rural cuyas densidades no superan los 50h/Km2; entonces la densidad

promedio en la cuenca (47h/km2) tiende a reflejar más la situación en el campo que en la ciudad; otro hecho a resaltar es

que la densidad promedio de Ecuador es el doble de la densidad en territorio peruano a pesar de que dispone de menos

territorio.

La población masculina es ligeramente mayor que la población femenina en la cuenca, siendo en el lado peruano de la

cuenca donde se expresa de manera más clara este predominio.

Migración

La Provincia del Oro, a la que pertenecen los cantones ecuatorianos que conforman la cuenca, está dentro de las provincias

con mayor migración internacional relativa, sin embargo al igual que ocurre en las otras cuencas la emigración registrada

en el censo 2010 muestra una desaceleración del flujo migratorio en el periodo intercensal.

En lo que respecta al lado peruano de la cuenca, los estudios sobre migración de criben procesos muy dinámicos de

migración interna e internacional que se resumen en lo siguiente:

Sobre la migración interna:

• El 30% de la población del región vive en un distrito diferente al de su nacimiento, lo cual evidencia una

alta movilidad interna, de estos, el 46% provino de la vecina Región de Piura atraídos por el desarrollo de

las actividades agrícolas y por el dinamismo comercial de las ciudades de frontera.

30 Diagnostico Socioeconómico de la Cuenca del Río Zarumilla. 2014. García.

Page 88: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

87

• Hay una emigración juvenil interna por estudios superiores hacia Piura, Trujillo, Chiclayo o Lima, las

motivaciones a este respecto van desde la percepción de calidad de los estudios hasta el hecho de que al

primar en la región una economía primaria y de servicios el mercado laboral (especialmente industrial)

es muy limitado para permitir la inserción de profesionales jóvenes.

• En contrapartida hay una migración de profesionales hacia Tumbes esto se da en entidades públicas y las

empresas petroleras en posiciones que requieren alta calificación.

En cuanto a la migración internacional:

• El 30% de migrantes del período 1994-2007 son de la región de Tumbes, las provincias de Zarumilla están

dentro de las veinte provincias que más han aportado a la emigración internacional.

• La migración internacional es principalmente masculina, el 60% de migrantes son hombres, teniendo un

patrón migratorio similar a la vecina región de Piura pero diferente a regiones con alta migración como

Lima, Puno y Tacna donde la migración por sexo es más equilibrada

• Hay una significativa migración hacia el sur del Ecuador motivada por la falta de empleo en la región y los

salarios en dólares que se perciben en Ecuador; la vecindad territorial entre los dos países permite este

flujo migratorio y en muchos de los casos el tránsito y permanencia se da de manera irregular.

Acceso a Agua Segura

El 83% de las personas de la cuenca acceden a agua para consumo lo cual puede catalogarse como un nivel aceptable

(aunque no óptimo) de acceso a este recurso, no habiendo variaciones significativas de este indicador entre los cantones

(de Ecuador) y provincias (de Perú).

No se puede asegurar la calidad de agua porque no hay estadísticas al respecto, se asume que el agua recibe algún

tratamiento previo a su distribución y que el hecho de ser transportado por tubería evita contaminación durante la

conducción.

Eliminación de excretas

La disponibilidad de medios sanitarios para eliminación de excretas en la vivienda constituye un aspecto clave de la salud

familiar y por ende para su calidad de vida.

El 84% de personas en la cuenta disponen de estos medios sanitarios, siendo la población del lado ecuatoriano que tiene

un mejor acceso; en cambio en el lado peruano hay un importante segmento de la población (28%) que no logran cubrir

este requerimiento.

Infraestructura Social.

Infraestructura de Saneamiento.

La conexión de las viviendas a infraestructura para para eliminación de aguas servidas contribuye a preservar un entorno

sano y a evitar contaminación de suelo y agua.

En el lado ecuatoriano de la cuenca las viviendas que no están conectadas a redes de alcantarillado público o pozas sépticas

son pocas y quizá se deban a situaciones de dispersión poblacional; en la parte peruana en cambio se evidencias limitaciones

en cuanto a la conexión con la infraestructura de alcantarillado u otras soluciones para la disposición de aguas servidas.

Infraestructura Educación

Page 89: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

88

Tanto los cantones (Ecuador) como las provincias (Perú) de la cuenca disponen de centros educativos para atender a la

población estudiantil, el porcentaje de establecimientos de educación inicial y de primaria respecto al total es alto y con

eso se asegura cobertura para la población infantil que tiene un peso significativo (31%) en la población total.

Infraestructura de Salud

En la cuenca existen 45 unidades médicas, la mayoría son centros y puestos de salud que funcionan como centros de

atención primaria; sólo hay 4 hospitales que (se asume) tienen el equipamiento y especialistas para atender casos

complejos; un cantón en Ecuador y una Provincia en Perú no tienen un hospital lo cual implica que pacientes de estos

territorios deben ser derivados a algún hospital fuera de su jurisdicción en casos de gravedad.

En cuanto al número de médicos por habitante, en promedio existen 12 médicos por 10.000 habitantes que es muy inferior

a los 23 médicos por esté número de habitantes que recomienda la OMS.

En el lado ecuatoriano, a 2008 existían 16 médicos por 10.000 habitantes y en Perú en 2.012 el promedio de médicos era

de 8 médicos.

Población por ramas de Actividad

En la estructura del empleo que presentamos a continuación podemos apreciar que las actividades primarias

representativas de la cuenca (agricultura y pesca) son equiparadas por el sector comercio que principalmente tiene lugar

en el espacio transfronterizo conformado por las ciudades de Huaquillas (Ecuador) y Aguas verdes (Perú).

Aparecen también en la estructura, otros subsectores relacionados con servicios típicos de una zona de paso transfronterizo

como alojamiento y transporte, que cumplen la finalidad de facilitar el tránsito de personas y mercaderías.

La pesca se expresa como una actividad importante para el lado peruano y la industria es un sector que todavía no despega,

siendo su contribución al empleo todavía marginal.

Caracterización de los Principales Sectores.

Sector Primario.

En el sector primario de la cuenca participan los subsectores agropecuario como componente principal, seguido del acuícola

y en muy baja proporción el sector minero, a continuación se realiza un breve perfil de cada uno de ellos,

Subsector Agropecuario

El suelo destinado al sector agropecuario es de aproximadamente 73.403 Has. de los cuales el 88% está en suelo ecuatoriano

y el 12% está en suelo peruano, en cuanto a su dedicación, el mayor porcentaje está dedicado a pastos para ganadería

estando el 91% de los mismos en la parte ecuatoriana. El 20% de la población de la cuenca se emplea en este sector.

Actividad agrícola.

La agricultura se practica bajo las modalidades de secano combinada con el cultivo bajo riego, para tal efecto en la cuenca

hay 11.966 Has. irrigadas: 7.674 en Arenillas (Ecuador) y 4.292 en Zarumilla (Perú). De las hectáreas regadas en el lado

ecuatoriano, 6.600 Has. acceden de manera directa al sistema de riego Tahuin, 974 Has son regadas mediante bombeo

desde el río Zarumilla y 100 Has desde la laguna la tembladera.

En la parte baja, el acceso a agua subterránea es crítico para mantener cultivos todo el año, especialmente en la época

seca de diciembre a mayo; no existen datos actuales sobre uso de agua subterránea para la cuenca; las referencias oficiales

que encontramos data de 1980 cuando en la parte peruana se inventariaron 239 pozos y se estimó un uso de 10.766.446m3

El clima de la zona, permite a quienes tienen la posibilidad de disponer de riego, producir una variada gama de productos

que contribuyen a la seguridad alimentaria de las familias y a la obtención de ingresos, sin embargo, por la superficie

cultivada se destacan los siguientes productos que en conjunto ocupan el 50% de la superficie agrícola.

Page 90: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

89

La agricultura por tener una mayor inclinación comercial se realiza con prácticas mejoradas de cultivo que incluyen sistemas

de riego por aspersión que en alguna medida desperdicia menos agua que el sistema por inundación.

La mayor amenaza para los cultivos son las inundaciones que ocurren en invierno por el desbordamiento del río Zarumilla,

siendo el cultivo más vulnerable el arroz; debido a esto hay una constante preocupación de las autoridades por realizar

acciones de prevención mediante obras civiles en las márgenes de los ríos de la misma forma que para aprovechar el recurso

y sumar más hectáreas bajo irrigación.

Otros problemas tienen que ver con la calidad del agua que se ha visto alterada por la contaminación con materiales

químicos usados en cantones mineros de la parte alta (cuenca del puyango), el vertido de aceites de las bombas de agua

que se ubican en las márgenes del río y la destrucción de manglares para incrementar la superficie arrocera.

Como problemas socioambientales se tiene la tala de bosques en la parta alta, el vertido al río del material de desecho que

resulta del pilado de café y la proliferación de mosquitos en zonas que se inundan para el cultivo de arroz.

Actividad Pecuaria

La actividad pecuaria en la cuenca consiste en el manejo de una gama de especies con diferentes propósitos: aves y ganado

menor con fines de autoconsumo principalmente y ganadería mayor con propósitos comerciales. La población animal en la

cuenca estaría compuesta de la siguiente manera:

El ganado vacuno (o bovino) es la principal especie que se maneja con doble propósito: para carne y leche y su población

consiste mayormente de ganado criollo.

La actividad agropecuaria tiene el carácter de extensivo, eso se comprueba al dividir la población de ganado vacuno, ovino

y caprino (que normalmente pastan) para el número de Hectáreas con pastos (51.509 Has), la operación nos da como

resultado 1,26 cabeza/Ha lo cual evidencia un uso ineficiente de la superficie pecuaria y perjudicial para el medio ambiente

pues en un sistema extensivo no se cuida ni fortalece los suelos con pastos y al perder fertilidad la primera opción es

deforestar vegetación nativa para incorporar nueva superficie con pastos.

Otro efecto de la ganadería extensiva es que no se reservan márgenes en ríos o quebradas para que el animal no contamine

el agua más bien, en muchos de los casos los animales son dejados cerca de vertientes para que tomen directamente el

agua que necesitan y esa misma agua es captada por sistemas públicos o comunitarios para consumo humano o riego.

La crianza de cerdos es una actividad económica importante en el lado ecuatoriano y es desarrollado por mujeres

principalmente, el inconveniente de esta actividad es que los corrales en su mayoría se ubican cerca de ríos y quebradas

por tanto el estiércol tiende a ser arrastrado por lluvias a cauces de agua provocando su contaminación.

Acuacultura

En la cuenca se practica la acuacultura consiste en dos actividades de cultivo: camarón (Arenillas) y langostino (Zarumilla)

y una extractiva que es la pesca de peces, crustáceos y moluscos. Tumbes se ha convertido en la región con el mayor

volumen de recolección/cosecha de langostino a nivel nacional (80% en 2011)

La acuacultura se desarrolla principalmente para el mercado internacional (E.E.U.U) para cuyo efecto se han instalado en

la zona procesadoras que básicamente gestionan la cadena de frío para asegurar que el manejo este conforme los

estándares que fijan los importadores.

Los riesgos asociados a la actividad son: (i) tala de manglares para incrementar superficie de cultivo (ii) descarga de desechos

químicos/orgánicos generados en el ciclo productivo del camarón y el langostino y (iii) empobrecimiento del ecosistema

del manglar por la extracción de larvas de langostino para abastecer a las piscinas langostineras.

Page 91: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

90

Minería

No es un sector representativo en la cuenca desde el punto de vista de la generación de empleo, aunque en la parte

ecuatoriana se da cuenta de una práctica artesanal desarrollada por pocos pobladores (del cantón las Lajas) en la playa el

Gringo del río Puyango.

En la parte peruana de la cuenca existe en el Departamento de Tumbes recursos hidrocarfuríferos como gas y petróleo

pero no se determina si los mismos están dentro del área de la cuenca.

Sector Secundario

En general, el sector secundario genera muy poco empleo en la cuenca lo cual es una expresión de su grado de desarrollo.

Industria

El sesgo primario exportador de la zona costera en general no ha permitido el desarrollo de eslabones para procesar la

materia prima en productos terminados de alto valor agregado; de modo que el sector industrial de la cuenca está

compuesto por: (i) microempresas familiares que con tecnologías básicas procesan artesanalmente productos como panela,

aguardiente, manjares de leche, chocolate; y (ii) industrias básicas orientadas al beneficiado de productos como: piladoras

de arroz, empacadoras de banano, congelado de productos de mar, etc.

Sector Terciario

El conjunto de actividades que configuran este sector constituyen, según lo demostrado, el principal destino de la mano

de obra o del capital para generar un negocio.

Comercio

Las actividades comerciales son el núcleo de este sector, por ser una zona de tránsito permanente de personas, los

comercios tienden a diversificar su stock con productos que satisfacen gustos y preferencias de ambos lados; la percepción

de rentabilidad y las bajas barreras de entrada a negocios comerciales inciden en que este subsector tienda a incrementar

su peso en la estructura económica de la cuenca; a la sombra del comercio formal se desarrolla sin embargo actividades

comerciales ilícitas basadas en productos subsidiados en Ecuador y que al venderse en el lado peruano generan grandes

ganancias; no se sabe a ciencia cierta el número de personas dedicadas ni los resultados económicos que genera.

Turismo

La cuenca dispone de un patrimonio sobre todo natural compuesto por reservas ecológicas (Arenillas), manglares y playas

que generan un flujo creciente de visitas a estos atractivos; la actividad turística marcadamente se centra en la parte

peruana de la cuenca, donde se da cuenta de un crecimiento anual de visitantes hacia el departamento de Tumbes; de

modo que si se desarrollan productos turísticos en torno a los atractivos mencionados se tendría una base para un plan de

marketing territorial orientado a derivar este flujo de turistas hacia estos nuevos destinos.

Otras actividades importantes dentro del sector terciario constituyen el transporte que básicamente opera en las zonas

transfronterizas y se basa en el flujo de personas y bienes que deben circular tanto dentro de la frontera como a través de

ella.

Page 92: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

91

Contexto Institucional

El Contexto Institucional en el Ecuador, está caracterizado de acuerdo al estudio realizado por el Centro de Derecho

Ambiental, 31 por una serie de atributos que se pueden sintetizar en que: “Después de décadas de fuerte centralización de

poderes e injerencia estatal, en los años 60 y 70, Ecuador adoptó un modelo de liberalización de mercados que, desde un

punto de vista normativo, se tradujo en una restringida competencia de regulación y planificación en varias áreas, incluso

la gestión de recursos naturales. En lo que se refiere a los recursos hídricos, su gestión fue asumida por el Instituto

Ecuatoriano de Recursos Hídricos (INERHI), instituido en 1966, entidad responsable también de la ejecución de obras de

infraestructura hidráulica. Sin embargo, dichas funciones no se ejercieron plenamente en la práctica ya que las

intervenciones del INERHI se focalizaron en el sector agropecuario, afectando el aprovechamiento y protección integral de

los recursos hídricos. Esa manera de accionar determinó una fragmentación en las políticas y líneas de acción relativas a

los diferentes subsectores hídricos (riego, abastecimiento de agua potable y saneamiento, generación de energía etc.)

abordados por diversos organismos administrativos. Lo mismo se verificó a nivel regional y local con políticas públicas

destinadas a satisfacer intereses propios en detrimento de la gestión integral de los recursos hídricos. Aunque se criticaba

dicha desarticulación institucional, la especialización funcional y la jurisdicción limitada de varios organismos operantes

en el sector hídrico que determinaban reglamentaciones y acciones contrastantes y perjudicaban el seguimiento de los

intereses nacionales, la situación inició un proceso de cambio a finales de los años ochenta.

En 1993 la Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones y Prestaciones de Servicios Públicos por parte de iniciativa

privada permitió una reestructuración administrativa que promovía la racionalización y eficiencia del sistema burocrático,

una mayor descentralización y simplificación del Estado, la participación de los sectores privados y comunitarios

introducía mecanismos de autogestión. En relación a los recursos hídricos, dicha Ley permitía la delegación, por parte del

Estado, de los servicios públicos de agua potable, riego, saneamiento y otros a empresas mixtas o privadas. En los mismos

años el Presidente de la República creó la Organización del Régimen Institucional del Agua en el Ecuador, reorganizando

las funciones asignadas al INERHI por las normas existentes y encargando al Consejo Nacional de Recursos Hídricos

(CNRH) muchas de estas. Paralelamente, las Corporaciones Regionales de Desarrollo tuvieron la responsabilidad de

ejecutar y administrar la infraestructura de riego estatal, el control de la contaminación y la preservación de las cuencas

hidrográficas. Empero, esta descentralización debilitaba las capacidades estatales de regulación y planificación en el

sector hídrico.

Con la finalidad de completar el cuadro presentado hasta hora, es útil reflejar sobre la composición y funciones de la

Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) creada con el Decreto Ejecutivo No. 1088 de 2008, a su vez modificado en 2009

por el Decreto No. 9032. La Secretaría Nacional del Agua es una entidad de derecho público adscrita a la Presidencia de la

República con patrimonio y presupuesto propio, con independencia técnica, operativa, administrativa y financiera, y

domicilio en la ciudad de Quito. Su finalidad primaria es la de guiar los procesos de gestión de los recursos hídricos de una

manera integrada y sustentable en los ámbitos de cuencas, subcuencas, microcuencas o demarcaciones hidrográficas e

hidrogeológicas de acuerdo a la Ley de Aguas, su Reglamento y demás normas conexas vigentes relacionadas con los

recursos hídricos superficiales y los acuíferos en el Ecuador. Con la creación de esta entidad el Gobierno ecuatoriano

reconoce la importancia y el valor estratégico del agua y favorece su conservación a través de la gestión integrada y

coordinada de los recursos hídricos. SENAGUA, con nivel ministerial, ha reemplazado al Consejo Nacional de Recursos

Hídricos que, a su vez, había sustituido el INERHI; por lo tanto, se transfieren automáticamente las funciones de las

entidades predecesoras.

La Secretaría Nacional del Agua tiene las siguientes funciones y atribuciones:

1. Ejercer la rectoría nacional en la gestión y administración del recurso agua.

31 Breve Análisis Legal e Institucional Cuenca Del Rio Zarumilla. 2013. Centro de Derecho Ambiental

Page 93: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

92

2. Establecer las políticas que deben regir la gestión del agua y determinar las normas y regulaciones necesarias

para su aplicación.

3. Formular el Plan Nacional de Gestión del Agua y asegurar que los proyectos y programas de aprovechamiento

y manejo de los recursos hídricos sean coherentes con el Plan Nacional de Desarrollo y sus actualizaciones.

4. Establecer las políticas de recuperación del uso del agua, mediante tarifas.

5. Dictar normas para el manejo de cuencas hidrográficas en lo concerniente a los recursos hídricos.

6. Coordinar y articular las entidades públicas que prestan servicios con el agua el desarrollo de acciones

enmarcadas en las normas y regulaciones establecidas para la conservación y protección del agua.

7. Formular programas y acciones para asegurar la disponibilidad del agua en sus fuentes a través de políticas de

protección y conservación aplicadas a cuencas hidrográficas y acuíferos. (…)”.

Desde su creación la SENAGUA ha tenido importantes avances en cuanto a su estructura organizativa institucional, el

decreto 1088, fue reformado mediante Decreto Ejecutivo Nro. 90, mediante el cual se establece y delimita las nueve

Demarcaciones Hidrográficas con sus respectivos centros zonales, que operan de manera desconcentrada y reflejen la

lógica de gestión por cuenca hidrográfica. Se han identificado 34 centros zonales transversales a varios sectores (social,

productivo, ambiental, transporte, etc.) para la realización de una gestión integral e integrada por cuenca hidrográfica.

Los nuevos organismos de gestión del agua adoptarán un modelo de gestión que favorezca la articulación con el gobierno

central y sus diferentes niveles de gobierno provincial, municipal y parroquial a quienes se les ha otorgado competencias

exclusivas y concurrentes relacionadas a la GIRH y que constan en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial

Autonomías y Descentralización (COOTAD)33.

Por consiguiente plantea la necesidad de una gestión articulada por parte de entidades públicas y/o organizaciones

comunitarias, y prohíbe cualquier forma de acaparar o privatizar los recursos hídricos y sus fuentes. De igual forma,

reconoce la necesidad y establece un mandato constitucional de entrar en procesos de cooperación con los países

Latinoamericanos para la conservación de los ecosistemas y el agua, y de armonización de las legislaciones nacionales por

un objetivo común.

En cuanto a la institucionalidad en el Perú, de acuerdo al mismo estudio realizado por el CEDA,32 está caracterizado por la

presencia de un sistema institucional de gestión de los recursos hídricos, que se ha presentado como un conjunto complejo

de instancias administrativas descoordinadas entre ellas, con competencias fragmentadas y coincidentes. Dicha situación

ha perjudicado sustancialmente el adecuado aprovechamiento de los recursos hídricos, ha retrasado o impedido la

realización de proyectos de desarrollo y ha originado conflictos de competencia. Sin embargo, la situación ha evolucionado

sustancialmente en los últimos años: la Ley de Recursos Hídricos de 2009 ha reestructurado no solamente el marco

normativo en relación a la gestión de aguas sino también el sistema institucional. Además, el Reglamento de la Ley de

Recursos Hídricos de marzo de 2010 y el Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional de Agua38, de

julio de 2010, desarrollan más en detalle las funciones de las instituciones competentes para la gestión de recursos hídricos

y que operan en los diferentes niveles nacional, regional, local y de cuenca.

Por lo que se refiere al medio ambiente en general, desde el 2008 el Ministerio del Ambiente (MINAM) es la autoridad

nacional y además es el ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. En este Sistema se encuadra también el

Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos encargado de lograr el uso sostenible, conservación y mejora de los

recursos hídricos de acuerdo con la política y estrategia nacional en materia a través la implementación de proyectos

apropiados y basándose en estudios y programas de investigación ad hoc. Entonces, pretende bien concertar las acciones

estatales para asegurar una adecuada protección integrada y conservación de los recursos hídricos dentro de las cuencas y

ecosistemas que los conforman, y en conjunto con los bienes asociados, bien favorecer la coordinación entre todos los

actores involucrados (públicos, privados y de la sociedad civil).

32 Breve Análisis Legal e Institucional Cuenca Del Rio Zarumilla. 2013. Centro de Derecho Ambiental

Page 94: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

93

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) es el ente rector del antedicho Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.

Sus funciones van de la elaboración de la política y la estrategia nacional de los recursos hídricos y del plan nacional de

gestión, hasta la extinción de derechos de uso de agua y la declaración del estado de emergencia por agotamiento de

fuentes naturales; tiene capacidad normativa en relación a la gestión integral y sostenible de recursos hídricos así como el

poder de emitir opiniones técnicas vinculantes en relación a la disponibilidad de recursos hídricos para la realización de

proyectos de infraestructura hidráulica; ejerce jurisdicción administrativa exclusiva en materia de aguas; fija las líneas guía

para diseñar y actualizar los planes de gestión de cuencas, con particular atención a aquellas menos favorecidas; y

desarrollar las demás funciones establecidas en la antedicha Ley y Reglamentos específicos. Sin embargo, la ANA está

adscrita al Ministerio de Agricultura, elemento que puede limitar sustancialmente su potencial de acción intersectorial.

Aunque exista una disposición transitoria que establece su adscripción al MINAM, a la fecha no se ha ejecutado todavía.

Entre los órganos que componen su estructura cabe subrayar el rol de las instancias desconcentradas: Autoridades

Administrativas del Agua, Administraciones Locales del Agua y Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca.

Las Autoridades Administrativas del Agua son órganos desconcentrados de la ANA encargados de la gestión de recursos

hídricos en sus respectivos ámbitos territoriales, tanto que sus funciones (art. 36 del Reglamento de Organización y

Funciones de la Autoridad Nacional de Agua) reflejan a grandes rasgos las de la Autoridad Nacional del Agua pero se ejercen

en su ámbito territorial y según su nivel de competencia especifica. Las 14 autoridades administrativas de aguas peruanas

respetan la lógica de división por grandes cuencas hidrográficas. Por lo tanto se aplica el principio de la cuenca como unidad

de gestión, criterio aplicable no solo a las cuencas internas sino también a aquellas transfronterizas, en relación a las cuales

la ANA debe coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores para la subscripción de acuerdos de gestión integrada de

las mismas (art. 34 Ley de Recursos Hídricos) de acuerdo con los principios del Derecho Internacional y los acuerdos

internacionales vigentes (arts. 43-44 Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos).

A su vez, las Administraciones Locales del Agua45son unidades orgánicas de las antedichas instancias administrativas,

encargadas de la gestión de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos territoriales, ámbitos que se establecen

agrupando unidades hidrográficas indivisas y contiguas en consideración del área de influencia de la infraestructura

hidráulica mayor. Las instancias locales favorecen el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos

desarrollando las funciones establecidas en el art. 40.4 del antedicho Reglamento de Organización y Funciones.

Además de las autoridades administrativas y administraciones locales, otras entidades permanentes que integran la ANA

son los Consejos de Cuenca46, establecidos por Decreto Supremo a iniciativa de los gobiernos regionales. Estos pueden ser

Regionales, cuando la cuenca se ubica dentro de un solo gobierno regional, o Interregionales, cuando la cuenca se localiza

en dos o más gobiernos regionales. Su ámbito territorial puede ser igual a aquél de una o más autoridades locales pero no

podrán ir más allá del ámbito territorial de una autoridad administrativa. A estos órganos les corresponde contribuir a la

planificación, coordinación y concertación del uso sostenible del agua en sus territorios, según sus reglamentos internos y

favoreciendo la participación activa de sus integrantes que son los representantes de las organizaciones de usuarios, de

gobiernos regionales y locales. El Consejo de Cuenca cuenta con una Secretaría Técnica para el desarrollo y ejecución de las

cuestiones técnicas y Grupos de trabajo, cuando sea necesario para el desarrollo de tareas específicas (art. 30 Reglamento

de la Ley de Recursos Hídricos); se reúne dos veces al año en forma ordinaria y en sesiones extraordinarias cuantas veces

resulte necesario (art. 29 del mismo Reglamento). En relación a la composición de los Consejos cabe subrayar lo establecido

por el art. 26 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídrico: en el caso de cuencas transfronterizas, se incluye un

representante del Ministerio de Relaciones Exteriores (art. 26.2); en el caso de que existan comunidades campesinas o

comunidades nativas dentro de su ámbito, se incluirá un representante de dichas comunidades (art. 18 y 26.3-4); y cuando

se estén desarrollando proyectos especiales para la realización de infraestructura hidráulica pública, se incluirá un

representante de dichos proyectos (art. 26.5). El documento fundamental que al mismo tiempo guía su actividad y viene

desarrollado bajo su impulso con la participación activa de los gobiernos regionales, locales, sociedad civil y usuarios de

agua en la cuenca (todos representados en el Consejo) y conjuntamente con la Autoridad Nacional, es el Plan de Gestión

de Recursos Hídricos de Cuenca: un instrumento público vinculante para la administración de los recursos en la cuenca (art.

32 Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos).

Los Gobiernos regionales y locales participan en la gestión de recursos hídricos a través de su representación en el Consejo

Directivo de la ANA y en los Consejos de Cuenca, contribuyendo a la elaboración del relativo Plan de gestión. Las políticas y

objetivos sectoriales perseguidos a nivel regional y local se fijan en línea con lo establecido por el Sistema Nacional de

Page 95: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

94

Gestión de Recursos Hídricos, a fin de evitar conflictos de competencias y participar de manera coherente y constructiva a

la gestión del agua. Además, estas instancias llevan a cabo actividades de control y vigilancia, sobre todo en materia agraria,

bajo la instrucción de la Autoridad Nacional para asegurar la utilización sostenible y conservación del agua.

Las Organizaciones de usuarios de agua están reguladas por el Capítulo V de la Ley de Recursos Hídricos de 2009 y por el

Capítulo VI del Reglamento de la antedicha Ley. Estas son asociaciones civiles sin fines de lucro que reúnen usuarios de

aguas con fines agrarios y no agrarios reforzando su participación en la gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos

hídricos, representándolos y promoviendo sus intereses en varias instancias, como en el Consejo Directivo de la Autoridad

Nacional del Agua y en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. El Estado garantiza la autonomía de dichas

organizaciones, permitiendo que los representantes y directivos sean elegidos democráticamente por los miembros. Las

formas de asociación son tres: comités, comisiones y juntas. Los comités constituyen el nivel mínimo de organización, estos

pueden ser de aguas superficiales, subterráneas o de aguas de filtración, según cuál sea la fuente que comparten. Los

comités se integran a las comisiones y estas a su vez constituyen las juntas, que organizándose sobre la base de un sistema

hidráulico común, están encargadas de mantener las relativas infraestructuras hidráulicas, distribuir el agua y al cobro y

administración de las tarifas de agua. Los usuarios se benefician de los servicios prestados por las citadas estructuras

organizativas. Aquellos usuarios que cuentan con sistemas de abastecimiento de aguas propios y se provisionan

directamente de una fuente natural, ya que son titulares de derechos de uso de agua, pueden también organizarse en

asociaciones de nivel regional y nacional para participar en la gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos. Las

organizaciones de usuarios son reconocidas por resolución administrativa de la Autoridad Nacional, que las lleva en un

registro ad hoc. También las organizaciones tradicionales de las comunidades campesinas y comunidades nativas, creadas

en torno a sus fuentes naturales, microcuencas y subcuencas según sus usos y costumbres, tienen los mismos derechos que

las organizaciones de usuarios49 y están igualmente inscritas en el antedicho registro.

Si bien las normas peruanas establecen que las asociaciones de usuarios incluyan a todos los distintos sectores económicos

de uso, estas se han perfilado principalmente como organizaciones de regantes, que en Perú son numerosas y tienen

características muy diferentes según se hallen en la costa o en la sierra50. Además de la minería y la explotación del gas, la

agricultura y ganadería son actividades económicas importantes en el territorio peruano, por lo tanto, el riego constituye

un elemento esencial para el desarrollo de la economía local. Sin embargo, se ha destacado un fuerte deterioro de los

sistemas de riego por falta de mantenimiento e inversión, ineficientes procesos de drenaje, salinización, inadecuada e

inadecuada distribución de las aguas por el territorio interno y costero, etc. La idea de reforzar el rol de las asociaciones de

usuarios de agua de riego se desarrolló preponderantemente a finales de los años ochenta, cuando el Estado Peruano cedió

las competencias de operación y mantenimiento de los sistemas de riego a las asociaciones de usuarios y regantes.

Desafortunadamente, esta entrega de poderes no fue acompañada por programas de apoyo y desarrollo de capacidades,

provocando grandes dificultades de gestión sobre todo en un primer momento, debido a la debilidad y falta de preparación

de las juntas de regantes. Para enfrentarse a estos desafíos, dichas asociaciones, con el apoyo de organizaciones no-

gubernamentales activas en el sector hídrico, han considerado la necesidad de capacitar a sus directivos, personal técnico-

administrativo y miembros devolviendo recursos y creando instancias internas apropiadas a este fin. Sin embargo, la

diversidad, no solamente a nivel estructural y de recursos de las organizaciones de usuarios y regantes de la costa y de la

sierra, sino también la diferente configuración territorial, el número de miembros y su caracterización socio-cultural, han

determinado una disparidad en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades organizacional, administrativas, de

mantenimiento de la infraestructura y de gestión del agua. Además, los programas de fomento y capacitación rural,

estatales y privados, activos en el país prestaban escasa atención al fortalecimiento de las organizaciones de regantes y se

orientaban sólo a determinadas áreas geográficas. En este contexto, el Estado peruano ha empezado a considerar en su

agenda política el fortalecimiento de las capacidades de los usuarios y regantes para una mejor gestión descentralizada y

eficiente de los sistemas de riego, y a tal fin se ha creado, en 1997, el Proyecto

Subsectorial de Irrigación (PSI), bajo el Ministerio de Agricultura. Además de reforzar la capacitación de los miembros y

directivos de las antedichas organizaciones, el proyecto se proponía reducir el papel que la administración pública tenía en

las irrigaciones y garantizar que los gastos de inversión, operación y mantenimiento de los sistemas de riego fueran

recuperados. En el país se ha logrado crear y/o mejorar las prácticas e instrumentos de gestión así como las capacidades de

utilización de los mismos incrementando el desempeño de los sistemas de irrigación, incrementando la seguridad hídrica y

asegurando la recaudación de las tarifas de agua por parte de las asociaciones de usuarios y regantes. En este contexto, la

Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego de Perú (JNUDRP), que precisamente reúne y representa a nivel nacional

Page 96: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

95

a todas las organizaciones de regantes, ha tomado un rol de coordinador. La JNUDRP ha empezado a identificar las

necesidades y demandas de capacitación y fortalecimiento institucional por parte de las varias asociaciones de usuarios y

regantes, ha averiguado el interés y la apreciación por parte de los usuarios de las actividades de capacitación ya

desarrolladas, y ha promovido la creación de un fondo nacional permanente dedicado a proporcionar soporte a las

organizaciones para actividades internas de capacitación54. Así en 2006 se ha creado el Fondo Nacional del Agua

(FONAGUA). Sin embargo, en 2008 este ha sido absorbido por la antes nombrada Autoridad Nacional del Agua

extinguiéndose, según lo establecido en las Disposiciones complementarias finales del Decreto Legislativo que promueve

el aprovechamiento eficiente y la conservación de los recursos hídricos.

La participación institucionalizada y organizada de los usuarios y población es tanto más importante cuanto más sustancial

es el cambio que se quiere lograr en el proceso de gestión sustentable de los recursos hídricos. Por lo tanto, la

sensibilización, información y fortalecimiento de capacidades de los usuarios y sociedad civil constituye un elemento

fundamental para que intervengan junto con los órganos estatales en las decisiones y en el desarrollo de la gestión integrada

de los recursos hídricos a beneficio de las cuencas nacionales y compartidas. Por ende, la participación ciudadana constituye

un nudo central en la creación democrática y apropiada de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, según lo

ampliamente subrayado por la Resolución No. 575/10/AG (9 Septiembre 2010), emitida por la Dirección de Conservación

de Recursos Hídricos del ANA, que establece los Lineamientos Generales para la Creación de Consejos de Recursos Hídricos

de Cuenca.

Como ya se ha descrito a lo largo del documento los derechos tradicionales, usos y costumbres de las comunidades

campesinas y comunidades nativas peruanas están ampliamente protegidos a nivel legislativo. Además las normas

examinadas se proponen reforzar el papel de dichas comunidades en los procesos de toma de decisiones y operativos para

que participen más activamente y en coordinación con los otros actores, y para que defiendan sus intereses en caso de

decisiones y/o actividades que afecten los recursos hídricos ubicados en sus territorios.33

Después de haber analizado singularmente los marcos normativos e institucionales ecuatoriano y peruano cabe hacer una

reflexión sobre los aspectos semejantes y las diferencias que los caracterizan, con fines a explorar las posibles interacciones

entre los mismos: la conclusión de acuerdos y la creación de organismos binacionales para la gestión de cuencas así como

el desarrollo de acciones comunes.

En primer lugar, ambos países gozan de una cantidad sustancial de recursos hídricos aunque sean desigualmente

distribuidos a nivel territorial. Por lo tanto, la adecuada gestión del agua se pone como elemento central en las agendas

políticas de los dos Estados. Ambos cuentan con varias cuencas compartidas, bien entre ellos con otros países no

considerados en el presente documento, y los dos ordenamientos están pasando por un proceso de reforma normativa y

reestructuración institucional con fines de mejorar la gestión de los recursos hídricos. Mientras Perú cuenta con una nueva

legislación en materia hídrica, la nueva ley de aguas ecuatoriana sigue en discusión en la Asamblea Nacional. Sin embargo,

la carta constitucional ecuatoriana de 2008 incluye el derecho humano al agua y otros principios y conceptos básico para el

desarrollo de normas adecuadas en materia hídrica.

Desde el punto de vista institucional, ambos ordenamientos cuentan con órganos ad hoc para la gestión de los recursos

hídricos. Empero, mientras SENAGUA, entidad central ecuatoriana, goza de rango ministerial, la ANA, en Perú, sigue adscrita

al Ministerio de Agricultura, hecho que limita sensiblemente su capacidad de acción intersectorial y determina la

prevalencia del riego sobre otros aspectos. El riego constituye un nudo central en Ecuador también, ya que dicha

competencia queda bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Riego (adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca) en perjuicio de la gestión integral e integrada de los recursos hídricos operada por SENAGUA.

Siempre desde el punto de vista institucional, Perú cuenta con organismos descentralizados que adoptan una lógica de

cuenca mientras que Ecuador está actualmente llevando a cabo esta reestructuración institucional. Además, la operatividad

de las entidades peruanas está respaldada por normas modernas que incorporan la lógica de cuenca hidrográfica,

reforzando su capacidad de acción. Sin embargo, al ser recientes o todavía en desarrollo, estas estructuras institucionales

necesitan un poco de tiempo para que se pueda evaluar su capacidad funcional y requieren el desarrollo de mecanismos

33 Breve Análisis Legal e Institucional Cuenca Del Rio Zarumilla. 2013. Centro de Derecho Ambiental

Page 97: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

96

de coordinación horizontal y vertical, con fines a favorecer una gestión verdaderamente coherente e integrada de los

recursos hídricos.

Una diferencia evidente en las legislaciones de los dos países, así como en la estructura operativa, concierne la figura de las

organizaciones de regantes y usuarios. Mientras en Perú dichos grupos son muy activos y vienen ampliamente reconocidos

por las normas, en Ecuador las organizaciones de usuarios no tienen un rol preponderante. Dicha diferencia se justifica con

la diversa experiencia de los dos países en el sector hídrico. Tradicionalmente, en Perú las asociaciones de usuarios y/o

regantes han desarrollado un papel fundamental en la gestión de los recursos hídricos contrastando la inactividad del

Estado o de las entidades locales, por otro lado, en Ecuador dichos grupos no tenían fuerza ya que el acceso al agua estaba

conectado a la propiedad del suelo.

La consideración de los grupos indígenas y campesinos también varía sustancialmente en los dos países. Por un lado, Perú

reconoce dichos grupos y garantiza sus derechos en la Constitución y en las legislaciones antes analizadas, por el otro, en

Ecuador la protección y participación de dichos grupos es menos evidente, aunque la Constitución les dedique un Capítulo

ad hoc.

En conclusión, ambos países están atravesando una fase de modernización normativa e institucional en materia hídrica que

no solamente beneficia la gestión de las aguas nacionales sino también promueve la gestión conjunta de los recursos

compartidos. Este proceso interno está acompañado por una evolución paralela a nivel regional, ya que organizaciones

como la Comunidad Andina y UNASUR (de las cuales Ecuador y Perú son parte) están incorporando conceptos nuevos como

la GIRH (Gestión Integrada de Recursos Hídricos) y adoptando la lógica de gestión por cuenca hidrográfica, estos cambios

refuerzan indirectamente las oportunidades de cooperación entre Ecuador y Perú.

Principales actores institucionales

En la cuenca Zarumilla se consideran 7 instituciones, entre ellas la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de Recursos

Hídricos de la Cuenca Transfronteriza del Río Zarumilla. Esta institución viene desempeñando las acciones de trabajo y

coordinación para la gestión de la cuenca transfronteriza del río Zarumilla. Hasta el momento se han realizado diversos

acuerdos que le permiten contar con un reglamento interno aprobado por ambos países y con los Términos de Referencia

aprobados para la convocatoria de una consultora que se encargue de elaborar el Plan de Gestión Binacional de dicha

cuenca.

A manera de conclusión el mencionado estudio señala que: “A principio de los años setenta Ecuador y Perú firmaron algunos

acuerdos destinados a reforzar sus relaciones bilaterales desde el punto de vista comercial, al tránsito de personas y

vehículos así como para la gestión de los recursos naturales compartidos. Sin embargo, luego de turbulentas relaciones

entre los dos países se remediaron las mismas definitivamente con los Acuerdos de Paz de Brasilia del 26 de octubre del

1998, que sentaron las bases para una cooperación más estable y llevaron a la subscripción de más acuerdos

complementarios que incluyen aquellos dedicados a los recursos hídricos y cuencas transfronterizas.

Estos últimos incorporan El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza (en su Título V) y disposiciones específicas

sobre la gestión conjunta de recursos hídricos y cuencas compartidas, incluyendo la cuenca del río Zarumilla. En este

contexto se encuadran los acuerdos sucesivos destinados a garantizar una apropiada administración del Canal Binacional

Zarumilla (y su respectiva estructura institucional) así como la gestión integrada de la cuenca transfronteriza del Zarumilla,

creando una Comisión ad hoc (Comisión Binacional GIRH Zarumilla) que ha sido establecida recientemente (septiembre

2011). Podrían también modernizar sus acuerdos para adoptar ciertos principios que les permitirán una mejor gestión de

los recursos hídricos y una mayor cooperación, por ejemplo, en vez de compartir el recurso compartir los beneficios del

recurso.

A nivel operativo, por un lado, se pueden valorar las intervenciones y acciones de mantenimiento del Canal Binacional

Zarumilla desarrolladas en los últimos años, así como la realización de obras hidráulicas (un nuevo dique realizado por Perú

en la orilla derecha del río) que han permitido controlar las inundaciones. Por otro lado, es evidentemente prematuro

pronunciarse sobre las acciones de la Comisión Binacional GIRH Zarumilla y cabe considerar que su buena operatividad

dependerá también de ulteriores factores políticos, legales e institucionales, así como socio-económicos y ambientales, que

se presenten a nivel local, nacional y regional favoreciendo más o menos la buena gobernanza de los recursos hídricos

transfronterizos.

Page 98: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

97

Es igualmente importante subrayar la necesidad de crear buenos mecanismos de coordinación entre las diferentes

instituciones operantes en la cuenca en análisis, es decir, la Comisión Binacional GIRH Zarumilla, la Comisión Binacional

Permanente para la administración del Canal Zarumilla y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador –

Perú. Aunque algunas disposiciones del Acuerdo para el establecimiento de la Comisión Binacional GIRH Zarumilla

(respectivamente los arts. 7.4 y 2.4) prescriban la necesidad de coordinación entre los varios sistemas institucionales, es

esencial verificar que esta se realice en la práctica y que las acciones desarrolladas en cada ámbito, así como los objetivos

perseguidos, no se contrapongan, sino que sigan las mismas directrices y aspiren a asegurar la conservación, gestión

integrada y utilización sostenible de los recursos hídricos del Zarumilla.

Además, la información pública y la participación de las poblaciones locales pueden desarrollar un papel importante no

solamente al momento de planificar las intervenciones, sino especialmente durante la fase ejecutiva de dichas acciones,

valorando la formación técnica y capacitación de los usuarios prevista entre los objetivos específicos.

La creación de un sistema de pagos para el aprovechamiento de agua y otros servicios hídricos podría constituir un punto

fundamental ya que los fondos recaudados podrían ser invertidos en medidas de conservación del agua y en la mejora de

los servicios hídricos suministrados a los habitantes de la cuenca, así como en la remuneración del personal para el cuidado

y la conservación de los recursos hídricos.

Asimismo, los Estados podrían aprovechar su situación actual de reforma normativa y los mecanismos de coordinación

binacionales existentes para armonizar sus legislaciones de recursos hídricos en aspectos como criterios, métodos y

estándares de los estudios de calidad del agua, criterios y métodos de estudio y evaluación de calidad del agua y caudales

ecológicos.

Desde el punto de vista nacional, sería recomendable que los dos países puedan completar sus procesos de reforma

normativa y reestructuración institucional así como también puedan desarrollar una política nacional específica para la

gestión de cuencas transfronterizas de acuerdo con los principios internacionales en materia de agua. Además, la gestión

compartida de recursos hídricos requiere un fuerte compromiso político ya que se basa en la reconciliación de diferentes

intereses nacionales y es transversal a varios sectores (agricultura, industria, minería, transporte, etc.), por lo tanto, urgen

acciones coordinadas a nivel interno y concertadas en ámbito binacional.34

34 Breve Análisis Legal e Institucional Cuenca Del Rio Zarumilla. 2013. Centro de Derecho Ambiental

Page 99: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

98

Principales organizaciones comunitarias

SECRETARÍA NACIONAL DEL AGUADEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES

ACTORES INSTITUCIONALES DE LA CUENCA DEL RÍO ZARUMILLA

No. Institución Cargo

1 Ministerio de Agricultura y Ganadería Director Provincia l

2 Ministerio del Ambiente Director Provincia l

3Ministerio de Relaciones Exteriores ,

Comercio e Integraciòn

Director de Relaciones Vecinales

y Soberanía

4Subsecretario Zonal 7- Sur Loja

5 Técnico de Proyectos

6Secretaría Nacional de Gestión de la

Pol ìtica

Delegado Provincia l

7Secretaría Nacional de Gestión de

Riesgos

Directora Provincia l

8 Gobernación de El Oro Gobernador Provincia l

9 Plan Binacional , Capítulo Ecuador Gerente

10 Gobierno Provincia l de El Oro Prefecto

11 GAD Municipal del cantón Las La jas Alca lde

12 GAD Municipal del cantón Areni l las Alca lde

13 GAD Municipal del cantón Huaqui l las Alca lde

14 GAD Parroquia l de El Para íso Pres idente

15 GAD Parroquia l de San Is idro Pres idente

16 GAD Parroquia l de La Libertad Pres idente

17 GAD Parroquia l de Palmales Pres idente

18 GAD Parroquia l de Carcabón Pres idente

19 GAD Parroquia l de Chacras Pres idente

Subsecretaría Regional Zonal 7 -

SENPLADES

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

SECRETARÍA NACIONAL DEL AGUADEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES

Nro. Organización Actividad

CANTON LAS LAJAS

1 Asociación de Mujeres Nuevo Mi lenio Producción Agropecuaria

2 Asociación de Mujeres Nueva Esperanza Producción Agropecuaria

3 Junta de Agua Potable El Para íso Adm. Comun. Agua C.H.

4 Asociación de Maiceros Prod. y comerc. de maíz

5 Junta de Agua La Libertad Adm. Comun. Agua C.H.

6 Junta de Agua del Si tio Chiriboga Adm. Comun. Agua C.H.

7 Junta de Agua s i tio Puyango Adm. Comun. Agua C.H.

8 Junta de Agua Si tio La Avanzada Adm. Comun. Agua C.H.

9 Junta de Agua de San Is idro Adm. Comun. Agua C.H.

10 Asociación de Mujeres Agropecuaria

CANTON ARENILLAS

11 Junta de Agua de Pa lmales Adm. Comun. Agua C.H.

12 Asoc. Produc. Agropec. "San Vicente" Prod. De cacao

13 Asociación de Productores Fronterizos Agricultura

14 Corporación Agrícola Pa lmales Prod. Cacao y l imón

15 Junta de Agua Potable de Chacras Adm. Comun. Agua C.H.

16 Junta de Agua de Guabi l lo Adm. Comun. Agua C.H.

Agricultura

Agricultura

19 Junta de Agua de Ba lsa l i to Adm. Comun. Agua C.H.

20 Junta de Agua de Carcabón Adm. Com. Agua C.H.

21 Comuna Quebrada Seca Agricultura

22 Comuna Rancho Chico Agropecuaria

23 Asoc. Productores 28 de Septiembre Agropecauria

24 Junta de Agua de Quebrada Seca Agricultura

17 Asociación de Agricultores Buenos Aires

18 Asociación de Limoneros

Agricultura

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Page 100: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

99

Sistema Político

Mapa15. División Política de la Cuenca del Río Zarumilla

Fuente: ANA Perú

La parte ecuatoriana comprende: los cantones Arenillas, Las Lajas y Huaquillas de la Provincia del Oro y por Perú integran

la cuenca: la provincia de Zarumilla con todos sus distritos más los distritos de Pampas de Hospital y San Juan de la Virgen

de la Provincia de Piura, Departamento del mismo nombre.

c). Identificación preliminar de los problemas y presiones ambientales y socio-económicos

Las principales amenazas a la conservación de las reservas del agua (cantidad) identificadas son: la intensa explotación del

agua para uso agrícola que es un importante sector productivo a nivel binacional y los sistemas deficientes de riego.

La deforestación en zonas de conservación hídrica como son nacimientos de ríos, cauces, riberas, y zonas de recarga de los

acuíferos.

El uso de tajamares y albarradas se ha reducido con el tiempo, existiendo una pérdida gradual en el conocimiento ancestral

del manejo de los recursos hídricos.

Las principales amenazas a la calidad del agua, identificadas son las descargas de aguas servidas sin previo tratamiento a

ríos, quebradas y zonas acuíferas y los desechos sólidos que son arrojados a fuentes de agua en conjunto con los botaderos.

El consumo de agua para la actividad agrícola en el sector supera el 90% del consumo total en ambos países. Por lo cual

esta actividad ocasiona principalmente dos problemas 1) constituye una fuente de contaminación importante por el uso

de insumos agropecuarios tóxicos, 2) además del problema de la disminución de las reservas de agua ocasionado por la

intensa explotación de los sistemas de riego empleados actualmente. En menor grado de importancia los involucrados

señalaron el problema de la turbidez del agua por efecto de la erosión de las prácticas agrícolas.

La actividad minera por la explotación de oro y por material pétreo de los cauces de los ríos constituye graves amenazas en

la calidad del recurso.

Se identificaron 5 barreras principales a nivel regional que impiden la gestión sostenible de los recursos hídricos:

Barrera 1 (Conocimiento). Escaso conocimiento de los recursos hídricos y su estado ambiental.

Barrera 2 (Financiera). Escaso financiamiento para la aplicabilidad de alternativas de manejo y métodos de tratamiento de

aguas residuales.

Barrera 3 (Conocimiento). Capacidades deficientes locales y regionales para el manejo de los recursos hídricos.

Page 101: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

100

Barrera 4 (Institucional). Falta de articulación de competencias entre actores institucionales a nivel de país.

Barrera 5 (Institucional). Falta de coordinación de acciones binacionales conjuntas entre Perú y Ecuador.

Las principales amenazas a la conservación de las reservas del agua (cantidad) identificadas son: la intensa explotación del

agua para uso agrícola que es un importante sector productivo a nivel binacional. Esto sumado a sistemas deficientes de

riego, y a que el tipo de riego más empleado es por inundación.

La deforestación en zonas de conservación hídrica como son nacimientos de ríos, cauces, riberas, y zonas de recarga de los

acuíferos, lo cual ha ocasionado que exista una pérdida de agua, y es la preocupación de los involucrados de que los caudales

de aprovechamiento se han reducido. Esto sumado a que mediante el análisis de escenarios climáticos, se deduce que las

provincias de El Oro y Loja son sectores que presentan déficit hídrico según datos del análisis de amenazas de la Secretaría

Nacional de Riesgos.

El uso de tajamares y albarradas ha reducido con el tiempo, existiendo una pérdida gradual en el conocimiento ancestral

del manejo de los recursos hídricos que han sido usados como medios para la conservación del agua, ya sea para

almacenamiento superficial y/o para facilitar la infiltración para recargar los acuíferos.

Las principales amenazas a la calidad del agua identificadas son las descargas de aguas servidas sin previo tratamiento a

ríos, quebradas y zonas acuíferas en zonas urbanas y rurales en Ecuador y Perú, ya que existe una baja cobertura del servicio

de alcantarillado y pozos sépticos, además de los problemas por colapso de piscinas de oxidación que no abastecen al

volumen real que se genera.

La actividad agrícola en el sector supera el 90% del total del consumo de agua en ambos países por lo cual esta actividad

constituye una de las fuentes de contaminación más importantes por el uso de insumos agropecuarios tóxicos; no se cuenta

con resultados de análisis químicos de estos contaminantes agrícolas en las aguas para identificar el grado de afectación, lo

que se conoce es qué tipos de insumos se utilizan y por eso es de esperar que exista afectación al medio. Por un lado son

los efluentes agrícolas con elementos contaminantes, y por otro son los desechos sólidos de los empaques agrícolas.

Los desechos sólidos que son arrojados a fuentes de agua en conjunto con los botaderos, por la falta sistemas eficientes de

disposición final de estos desechos a nivel parroquial, cantonal, distrital, constituye una grave problemática por la

contaminación de recursos hídricos superficiales y subterráneos.

La actividad minera por la explotación de oro y por material pétreo de los cauces de los ríos constituye graves amenazas en

la calidad del recurso.

La fuente de contaminación originada por los efluentes mineros generados en el tratamiento del oro que son descargados

a los ríos sin previo tratamiento, en la parte alta de la cuenca Puyango – Tumbes en los cantones de Zaruma y Portovelo

afectan a la calidad del agua que utilizan la parte media y baja de la cuenca por el transporte de contaminantes (metales

pesados, cianuro, sedimentos) en el curso del río.

La explotación de material pétreo (arenas, gravas) en los cauces de los ríos que se está realizando en la zona alta de la

cuenca Catamayo – Chira está afectando a la parte media de la cuenca, por efecto de la elevada sedimentación que se

produce en el río y en los canales de riego lo cual reduce su rendimiento.

La calidad del agua superficial se ve fuertemente afectada como lo denotan algunos estudios, al igual que la calidad del

agua subterránea en algunos de los acuíferos, los que están contaminados son los acuíferos que están en estado libre, es

decir aflorando en la superficie, por lo cual la alta permeabilidad de estos facilitará la infiltración de los contaminantes,

hasta llegar al nivel de agua subterránea que están en su mayoría a poca profundidad, registros de coliformes muestran

sectores donde el agua subterránea ha sido contaminada por problemas de saneamiento. Además se encuentran algunos

acuíferos profundos en el sector los cuales tienen un menor riesgo a la contaminación, por lo cual los hace la mejor opción

para su consumo para agua potable.

Page 102: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

101

Problemas transfronterizos, amenazas, causas, barreras e impactos en la Cuenca Catamayo –Chira.

PROBLEMA TRANSFRONTERI

ZO

AMENAZAS CAUSAS SUBYACENTE

S

BARRERAS IMPACTOS AMBIENTAL

ES

IMPACTOS SOCIECONÓMICOS INDIRECTO

IMPACTOS SOCIECONÓMIC

OS DIRECTO

Disminución de las reservas de agua superficial

Variación estacional de la disponibilidad del recurso hídrico por origen climático, hidrológico, agrológico, biogeográfico Variación temporal y espacial de precipitación (altas precipitaciones en invierno y reducidas precipitaciones en verano) y temperatura

El principal uso del agua es agropecuario con el 94%, ecológico y poblacional es del 5 % aproximadamente El arroz es el un cultivo de alta demanda en Perú y Ecuador, donde la demanda de agua es del 30% del uso agropecuario Las autoridades locales de agua, las juntas de usuarios y comisiones de regantes aun no regulan el consumo y la administración del agua de riego Los distritos de riego San Lorenzo y Alto Piura tienen problemas de límites para atender a los usuarios de Pacchas.

Tarifas bajas para uso del agua para consumo humano y uso agrícola no cubre costos de operación y mantenimiento Carecen de educación y formación para el uso correcto del recurso Cambios recientes en la legislación de aguas ha generado conflictos sociales sobre la competencias para el suministro de agua Limitaciones de competencia y escasa coordinación entre las diferentes instituciones Límites de administración del agua de riego

Déficit hídrico de carácter estacional Inundaciones y desbordes de ríos en las subcuencas de Quiroz, Macará, Catamayo y Sistema Chira Sequía en el sistema Chira, subcuenca Chipillico, Quirzo, Alamor, Macará y Catamayo. Las sequías no son de carácter grave Suelos sobre o subutilizados

Nivel variable de ingreso económico de agricultores por problemas de rendimiento de cultivos Alto nivel de pobreza

Tarifas no permite cubrir costos operativos y ambientales. Pérdida económica en infraestructura de riego y drenaje y de infraestructura en zonas pobladas Conflictos de usos del suelo

Disminución de reservas y contaminación de agua subterránea

En la parte baja el recurso tiene mayor cantidad y es donde más se explota con pozos superficiales y profundos Descarga de aguas residuales sobre terrenos permeables que facilita la contaminación Falta de limpieza, mantenimient

Alto consumo agropecuario Escaso conocimiento de las reservas deficientes sistemas de saneamiento Deforestación en zonas de recarga del acuífero Intrusión marina

Costo ambiental no valorado del agua subterránea Limitado acceso y homogeneización de la información hidrogeológica entre Ecuador y Perú Establecimiento de tarifas que permitan el control del consumo y conservación del agua

Calidad deficiente del agua por presencia de coliformes Sabor desagradable (agua salobre) Reservas de agua subterránea variables

Conflictos sociales por deterioro de una fuente alternativa de agua

Tarifas no permite cubrir costos operativos y ambientales. Pérdidas económicas por falta de mantenimiento y limpieza de pozos y tanques de almacenamiento

Page 103: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

102

o de pozos y equipos Variación del potencial hidrogeológico donde el agua en la subcuenca Catamayo es mayormente dulce y en el Sistema Chira presenta alta salinidad Alta conductividad eléctrica del agua en la parte baja del sistema Chira cerca del mar (alta salinidad)

Escaso control de autorizaciones del uso del agua

Contaminación de aguas superficiales

Descarga de residuos sólidos en cuerpos de agua. Escala Regional Descarga de efluentes domésticos descargados directamente sin tratamiento al río Catamayo, debido a los vertidos de aguas servidas sin tratar de Sullana y distritos vecinos Descargas directas de una industria azucarera en el valle de Catamayo que afecta la desembocadura del río Guayabal Intensidad de actividad agrícola. Escala regional El sector minero no es muy activo en la cuenca. Escala Local.

Gestión deficiente de los sistemas de recolección de basura, y de relleno sanitario Los distritos que generan más residuos sólidos son: Piura, Castilla, Tambogrande y Catacaos Deficiencias del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en la cuenca baja (Sullana y Las Lomas) En el caso de la cuenca alta, básicamente las áreas rurales y urbanas de la subcuenca de Quiroz presentan sistemas de agua y alcantarillado recientemente construidos Deficiente distribución de las redes de alcantarillado

Carencia de educación ambiental orientado a la gestión de residuos sólidos y líquidos Bajo nivel educativo de la población Una limitante es que ANA tiene la responsabilidad del aprovechamiento racional del recurso hídrico, pero no tiene injerencia sobre la prevención de vertidos contaminantes La Autoridades Locales de Agua y la Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica ejerce de forma limitada la autoridad que la asigna la ley, por limitaciones de orden técnico, económico, financiero y legal. Competencias compartidas de la gestión del organismo

Altos valores de turbidez, metales pesados, mercurio, cadmio y plomo en la parte alta de la cuenca Metales pesados por la minería artesanal que se afecta aguas abajo del puente Santa Rosa en los límites políticos de cantones Celica, Sozoranga y Macará Contaminación agrícola por fertilizantes y pesticidas Problemas de salud en comunidades (enfermedades diarreicas, las parasitosis, así como diversas enfermedades cutáneas y las desnutriciones crónicas infantiles, entre otros)

Incremento de inversión para la operación y mantenimiento de plantas de potabilizadoras Deterioro de sistemas de riego por problemas de calidad del agua El uso recreacional del río Chira está siendo afectado por el deterioro de la calidad del agua

Inequidad en el acceso al agua potable Conflictos sociales por acceso al agua, principalmente con el sector agrícola

Page 104: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

103

rector del agua, agrícola y medioambiente

Sobre los impactos socioeconómicos de la disponibilidad y acceso al recurso Hídrico.

En el diagnóstico realizado se ha podido establecer la relación del recurso hídrico con diversos ámbitos como la calidad de

vida, el empleo e ingresos de la población, en este apartado presentamos una síntesis de los impactos más significativos:

• El acceso a agua permanente para uso diario/doméstico es una limitante para un significativo porcentaje de

personas en la cuenca (41%), dicha condición afecta su calidad de vida en general y supone costos extras para

adquisición de este elemento; las mujeres que tradicionalmente desempeñan roles que tienen al agua como

insumo (cocinar, lavar) se ven

• obligadas a buscar agua fuera de casa o trasladarse a ríos para lavar, todo ello alarga la jornada de trabajo de la

mujer; además estas personas se ven impedidas de realizar actividades económicas donde el agua es un insumo

necesario como la actividad de restaurantes.

• La calidad de agua que se provee a través de los sistemas públicos o comunitarios, no estaría cumpliendo con los

estándares de calidad por lo que su consumo sin hervirla supone riesgos de contraer enfermedades con

consecuencias económicas por su tratamiento además de pérdidas en jornada laboral y días de asistencia a escuela

en caso de los niños.

• Las familias que habitan zonas con restricción de agua para riego ven restringida su actividad agrícola solo al

período de lluvias, debiendo el resto de tiempo procurar otras fuentes de ingreso afuera de la finca lo cual supone

en muchos casos la emigración interna o internacional.

• En zonas donde la disponibilidad de agua limita el desarrollo de actividades agropecuarias se produce también

limitaciones en la generación de empleo directo (jornaleros) o indirecto (asistencia técnica, comercio de insumos,

etc.)

• Por el contrario, zonas con disponibilidad de agua permanente (p.e en la parte baja) permite el desarrollo de

actividades agrícolas durante la mayor parte del año lo cual permite a las familias mejores posibilidades de

rentabilizar el uso del suelo y la incursión en cultivos comerciales.

• En estos casos, en el territorio emergen cadenas productivas agroalimentarias que en su desarrollo generan

empleo directo a nivel primario (fincas) y en los eslabones que se van estructurando (p.e procesamiento); con esto

crece también la demanda de servicios de apoyo a las cadenas que abren espacios para la empleabilidad de grupos

específicos de la población como: mujeres y jóvenes.

Lo anterior evidencia que el aseguramiento de agua para la población, junto a otras políticas de apoyo, puede ser un punto

de entrada para la superación de la pobreza y el crecimiento económico, sin embargo vale también considerar que hay

efectos negativos que tienen que ser controlados como la contaminación ambiental por el uso de agroquímicos que se

filtran a cauces de agua y generan emisiones que contribuyen al calentamiento del planeta.

Sobre las barreras socioeconómicas que impiden una gestión efectiva de agua superficial y subterránea.

A lo largo del diagnóstico se han ido identificando aspectos de naturaleza socioeconómica que constituyen barreas para

una efectiva gestión del agua visto tanto desde el uso como de las acciones necesarias que inciden en todo el ciclo del agua.

Page 105: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

104

• En las partes altas, donde se ubican fuentes de agua y recarga de acuíferos, se desarrollan actividades

agropecuarias extensivas donde una práctica es la deforestación para añadir suelo agrícola o compensar suelos

que han perdido fertilidad, esta práctica revela la lógica de privilegiar los resultados de corto plazo sobre los efectos

a mediano/largo plazo en su misma finca y en el entorno.

• Está arraigada en la cultura de la población (de la parte alta) la relación entre practicar quemas de vegetación

arbustiva con el ciclo de lluvias, produciendo áreas desnudas que no permiten la captación de agua.

• El riego por gravedad es practicado en la mayor parte de la cuenca, si bien resulta ineficiente (y perjudicial por la

erosión que provoca) es practicado por cuestiones de ahorro (o falta) de mano de obra en la unidad productiva.

• La significativa extensión de bosques de la cuenca se ve amenazada por el uso maderable que se hace del mismo,

en parte se explica por la situación económica de las familias que por ejemplo al no tener acceso a un medio

industrial para cocinar recurre a la leña, en la cuenca el promedio de hogares en esta práctica es 47%.

• El uso de agua subterránea para actividad des agropecuarias es poco común en la parte alta en parte porque los

cultivos predominantes son de subsistencia lo cual no compensaría la inversión y en parte por la profundidad del

lecho del acuífero, pues dada la topografía de la cuenca, si bien la recarga puede darse en parte alta pero el agua

Subterránea se filtra hacia la parte más baja.

• Los cultivos que se consideran rentables en la parte baja tiende a manejarse como monocultivos con una alta

aplicación de agroquímicos que por filtración contaminan al agua además de emitir gases que contribuyen al

calentamiento global.

Problemas transfronterizos, amenazas, causas, barreras e impactos en la Cuenca Puyango-Tumbes.

PROBLEMA TRANSFRONTERI

ZO

AMENAZAS CAUSAS SUBYACENT

ES

BARRERAS IMPACTOS AMBIENTAL

ES

IMPACTOS SOCIECONÓMICOS INDIRECTO

IMPACTOS SOCIECONÓMIC

OS DIRECTO

Erosión y degradación de suelos

Deforestación de la flora natural (Talas) Quema de vegetación Pastoreos excesivos para cría de cabras (8) Inapropiadas técnicas agrícolas y de riego

Usos de suelo para actividades productivas agrícolas, de monocultivo, cultivos de ciclo corto, o para cultivos inadecuados para la capacidad agrológica del suelo Explotación irracional del bosque seco (8) Deficiente gestión agrícola y de los sistemas de riego

Escaso desarrollo de capacidades técnicas agrícolas y de riego Falta de concientización de cultura ambiental en las actividades agrícolas y de riego Falta de un plan de ordenación territorial

Reducción de la productividad agrícola y Reducción de la fertilidad del suelo Impacto paisajístico Problemas de drenaje y salinidad en el suelo Sedimentos en canales de riego y ríos lo cual ha reducido el caudal del agua en un 50% en algunos sectores

Escaso desarrollo económico del área de influencia

Disminución de la producción agrícola Reducción de ingresos de los pequeños agricultores asentados en tierras degradadas

Contaminación del agua superficial y subterránea

Evacuación directa de los residuos sólidos urbanos al río y quebradas. Escala Regional Descarga de aguas servidas

Deficiente gestión del sistema de alcantarillado (falta de cobertura del sistema de alcantarillado) y de las piscinas de oxidación

Escasa cultura ambiental del sector minero en relación a la descarga directa de efluentes mineros sin tratamiento

Carga contaminante de los efluentes es orgánica y bacteriana provocando la reducción de especies acuáticas

Pérdidas de peces como fuente de alimento Pérdidas de fuentes de agua de calidad aceptable para consumo humano

Conflictos sociales entre los usuarios de consumo humano con los usuarios del sector minero y agrícola debido a la contaminación de las fuentes de agua

Page 106: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

105

en la parte baja de la cuenca. Vertido directo a fuentes de agua en los sectores de Zaruma, Portovelo, Piñas, El Pache en Ecuador. En Perú son Villa Puerto Pizarro, dren pluvial San José es usado para vertido de aguas residuales Contaminación minera en la parte alta de la cuenca Zaruma-Portovelo (Ecuador) debido a las plantas de beneficio, relaveras (depósitos de residuos en pulpa). y escombreras (depósitos de residuos sólidos). Escala Regional Actividad agrícola (escala regional) y acuícola (escala local) que se desarrolla en la cuenca baja (Perú) (7)

Malas prácticas en la gestión de residuos sólidos (rellenos sanitarios) en Portovelo y Piñas Diseño y Gestión deficiente de relaveras Poco control ambiental minero

Deficiente desarrollo de capacidades técnicas sobre alternativas de manejo de aguas servidas Limitaciones en las competencias de la Gestión del organismo rector del agua y ambiente

Sedimentación en ríos En épocas de estiaje el grado de contaminación es mayor Concentración de metales pesados y cianuro libre en los tributarios del río Puyango que son los ríos Calera y Amarillo por la actividad minera de Zaruma, Portovelo y Atahualpa

Problemas de salud en habitantes, enfermedades como Acarosis, Giardiasesis, Parasitoris, Tifoidea, y en Huaquillas amebiasis, escabiosis, fiebre tifoidea, salmonelosis

Se requerirá mayor inversión económica para el tratamiento de aguas para consumo humano

Inundaciones Sistemas deficientes de drenaje en sectores urbanos y agrícolas

Causa natural por el Fenómeno del niño y lluvias intensas de carácter estacional y por falta de mantenimiento y gestión de los sistemas de drenaje

Necesidad de mantenimiento e inversión en sistemas de drenaje y de aguas lluvias Insuficiente cooperación entre la autoridad rectora del agua, ambiente y riesgos

Deterioro de Infraestructura de riego, infraestructura vial, áreas de riego, infraestructura de explotación langostinera, zonas pobladas

Efectos negativos en la salud pública

Pérdida económica por infraestructuras de los distintos sectores

Disminución de las reservas de agua

Uso del agua poco racional, ineficiente e ilegal para consumo humano, y agropecuario

Deficiencia de infraestructura de riego, insuficiente operación y mantenimiento

Morosidad pago de tarifas Conflictos entre pobladores de

Déficit o exceso de agua Afectación al ecosistema de Puyango

Conflictos sociales a corto, mediano y largo plazo Inseguridad alimentaria

Inequidad en el acceso y uso del agua

Page 107: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

106

Uso del agua subterránea es del 90 % para actividades agrícolas y 10% para consumo humano Variación de características hidrogeológicas, donde los sedimentos de la llanura costera y aluviones de grandes valles presentan mayor interés de aprovechamiento y el basamento fracturado y aluviones intramontanos , tienen limitados caudales de aprovechamiento

Explotación del agua superficial para riego y energía eléctrica

la zonas alta media y baja Falta de autoridad de administraciones de agua Revisión de tarifas para uso agropecuario Control de autorizaciones del uso del agua

debido a que no se garantiza un caudal ecológico en los cursos de agua que permita preservar el hábitat natural Salinización de suelos

Deterioro de sistemas de riego y drenaje

Sobre efectos socioeconómicos de la disponibilidad y acceso al recurso Hídrico.

La disponibilidad y acceso al agua en la Cuenca de Puyango – Tumbes, está relacionado con el desarrollo socioeconómico

de la cuenca en los siguientes aspectos:

• En la cuenca hay un 30% de personas que no tienen acceso a agua para uso cotidiano/domestico, debiendo realizar

esfuerzos extras (incluyendo la compra) para contar con este recurso; dada la cultural distribución de roles en las

familias, las mujeres tendrían una carga extra para conseguir el agua cocinar o movilizarse a ríos/quebradas para

lavar la ropa con lo cual se exponen también a riesgos de accidentes, ataque de animales o acoso sexual.

• La disponibilidad de agua para uso agropecuario permite a la familia aprovechar la finca durante todo el año, lo

cual no solo permite la empleabilidad de la mano de obra familiar sino eventualmente dinamizar el mercado laboral

agrícola.

• Con respecto a lo anterior, en la parte alta, pese a estar cerca de las fuentes de agua la topografía y falta de

infraestructura limitan el acceso al riego, debido a esto la agricultura se practica principalmente en la modalidad

de secano, por tal razón el aporte de la actividad agrícola es estacional debiendo la familia desarrollar otras

estrategias para asegurar el sustento, entre ellas la migración. En la parte media y baja las condiciones de acceso

son mejores tanto de agua superficial como de agua subterránea lo que ha permitido desarrollar una agricultura

más orientada al mercado, como consecuencia de ello estas partes de la cuenca son un polo de atracción de mano

de obra.

• Algunas actividades pueden generar problemas ambientales en el sentido de que elementos peligrosos utilizados

en sus procesos (como materiales pesados usado en minería o agroquímicos en agricultura) pueden llegar a los

causes de agua que luego llegan a hogares o cultivos ocasionando daños en el suelo y en la salud. En relación a

esto es necesario un mecanismo permanente de monitoreo del uso de estos elementos en actividades productivos

así como la persistencia de enfermedades en la población.

• Prácticas de cultivo intensivas en agua también pueden generar impactos en el bienestar de la población tal es el

caso de la propagación de mosquitos transmisores de dengue y malaria como efecto de las pozas que se inundan

para el cultivo de arroz.

Page 108: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

107

Sobre barreras socioeconómicas para una gestión efectiva de agua superficial y subterránea.

• La práctica de actividades agropecuarias extensivas conlleva el incremento de suelo para agricultura o pastizales a

costa de vegetación nativa, con esto se deja al territorio desprovisto de áreas de vegetación que actúan como

receptores de agua o recarga de acuíferos.

• La actividad minera en la parte alta de la cuenca es una fuente importante de empleo para su población; dicha

actividad está generando contaminación de agua que afecta a la población de las zonas media y baja; eliminar esta

fuente de contaminación supone cambiar practicas arraigadas en torno a la actividad minera lo cual supone un

proceso complejo y conflictivo.

• Hay monocultivos de especies rentables en la zona (maíz, arroz, banano) que demandan un uso intensivo de

agroquímicos que contaminan el agua por filtración y emanan gases que contribuyen al calentamiento del planeta;

los productores son poco propensos a desarrollar practicas amigables con el ambiente por lo que se requiere de

ejercicios pilotos para desarrollar paquetes tecnológicos atractivos para el productor y asistencia técnica para

introducirlos.

• La descarga de aguas servidas en ríos y el uso intensivo de agroquímicos en agricultura afecta la calidad de los

acuíferos ya que existen zonas (bajas) donde el suelo es muy permeable y los acuíferos se estarían recargando con

aguas contaminadas.

• La perforación de pozos para uso doméstico o agrícola es una alternativa que no todos pueden optar;

generalmente los productores de minifundio no pueden cubrir la inversión que significa la perforación,

equipamiento y operación de un pozo; las dificultades para gestionar agua para consumo humano de fuente

subterránea estarían dadas por la debilidad organizativa de los sistemas de agua comunitario, tanto para

emprender estos proyectos como para sostener económicamente la operación de los sistemas.

• La adopción de sistemas que garanticen/optimicen el agua para riego suponen inversiones que las familias no

fácilmente realizan, más aún si perciben que sus cultivos no son rentables y no van a generar un flujo de caja para

amortizar la inversión.

Problemas transfronterizos, amenazas, causas, barreras e impactos en la Cuenca Zarumilla.

PROBLEMA

TRANSFRONTERIZO

AMENAZAS CAUSAS SUBYACENT

ES

BARRERAS IMPACTOS AMBIENTALE

S

IMPACTOS SOCIECONÓMICOS INDIRECTO

IMPACTOS SOCIECONÓMIC

OS DIRECTO

Contaminación de aguas superficiales y subterráneas

Por actividad agrícola, aguas servidas y residuos sólidos domésticos. Escala Regional Alta salinidad del acuífero formado por sedimentos marinos y por intrusión marina. Escala Local

Gestión inadecuada de residuos urbanos (sólidos y líquidos) Lagunas de oxidación colapsadas y vertido sin tratamiento en Distritos de Aguas Verdes y Zarumilla. Escala Regional El uso de insumos agrícolas contaminantes que son descargados en los ríos

Falta de desarrollar una mayor cultura y educación ambiental en el manejo de desechos y vertidos No se considera un costo ambiental en la tarifa del agua Competencias de la Gestión del organismo rector del agua y ambiente

En general el agua subterránea es de buena calidad pero los parámetros de mayor amenaza son sodio y cloruro, Además de la presencia de coliformes totales, donde el acuífero superior tiene mayor nivel de coliformes que el acuífero inferior confinado

Afectación a la salud

Sistema de agua potable colapsado y que requiere mayor inversión

Page 109: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

108

Disminución de reservas de los recursos hídricos subterráneos

Zona árida Corta duración de lluvias (5 meses) y largo periodo seco El nivel del agua en el acuífero de los depósitos del río está disminuyendo, probablemente debido a un incremento en las tasas de extracción o incremento en el número de pozos de bombeo.

La mayor extracción de agua subterránea se produce en el acuífero de los depósitos de río debido a que es fácil de extraer para la agricultura El acuífero de sedimentos marino es el segundo de mayor explotación, por las piscinas camaroneras presentes cerca de la línea costera El acuífero confinado está siendo explotado para el agua potable para las ciudades de Huaquillas, Chacras, Aguas Verdes y Zarumilla,

Capacidades técnicas orientadas a la intensa y sobreexplotación del recurso Establecimiento de tarifas que permitan la explotación controlada de los acuífero Insuficiente control de autorizaciones del uso del agua

Disminución de los niveles de agua subterránea y posibles cambios de flujo Afectación de la zona de recarga de los acuíferos superiores, donde la infiltración se da por escorrentía o precipitación directa. Mientras en el acuífero profundo la recarga se da en la cuenca aguas arriba por el granito degradado

Poblaciones económicas muy deprimidas

Tarifas no permite cubrir costos operativos y ambientales. Incremento de costos del agua

Sobre los impactos socioeconómicos de la disponibilidad y acceso al agua

• Si bien, esta cuenca tiene un buen índice promedio de cobertura de agua para necesidades básicas (83%), la

población que carece de este elemento tiene que extender sus gastos para adquirirlo por fuera de las redes

públicas lo cual afecta su presupuesto, para actividades donde el agua segura no es un requisito (como lavar ropa)

miembros del hogar (especialmente mujeres) tienen que invertir tiempo extra bien sea para traer agua al hogar o

bien para desplazarse hacia ríos o quebradas lo cual expone a riesgos como: picadura de animales, accidentes,

acoso, etc.

• La calidad del agua se ve afectado por prácticas agropecuarias cercanas a los ríos y/o sistemas de conducción de

la misma, ello supone riesgos para la salud que luego se convierten en gastos para la familia por concepto de

tratamiento de enfermedades o pérdida de jornadas laborales; evitar estos riesgos supone también gastos en

energía para hervir el agua.

• La disponibilidad de agua superficial y subterránea para cultivos permite mantener actividad agropecuaria

continua lo cual permite una demanda laboral también continua, el impacto en el empleo podría ser mayor si las

cadenas agrícolas y acuícolas emprendieran procesos para generar más valor agregado, más allá del procesamiento

primario que actualmente se realiza

Sobre las barreras socioeconómicas para la gestión efectiva de agua superficial y subterránea.

• Las actividades agrícolas en la cuenca tienen una orientación marcadamente comercial y por tanto requieren una

producción continua, el agua subterránea es clave para este propósito; esta alternativa sin embargo no está al

alcance de todos, la barrera para que pequeños productores opten por esta opción constituye el tamaño de sus

Page 110: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

109

parcelas con una producción que no genera suficiente rentabilidad para cubrir los costos de exploración,

perforación e instalación del pozo.

• La actividad pecuaria de ganado mayor se realiza en las márgenes de las montañas costeras, los ganaderos van

añadiendo nuevos pastizales a cambio de la vegetación nativa, estas pérdidas de vegetación significa también

perdidas de zonas de captación de agua.

• Los cultivos comerciales desde la perspectiva de la mayoría de productores se manejan más fácil en sistema de

monocultivo, pero está práctica hace vulnerable a los cultivos por lo que se hace un uso intensivo de agroquímicos

que contaminan los suelos, el agua por filtración y el aire.

• Otras prácticas de cultivo engendran amenazas para la salud, tal es el caso de las pozas que se inundan para cultivar

el arroz, mismas que se convierten en lugares propicios para la reproducción a gran escala de mosquitos

transmisores de dengue y malaria.

Page 111: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

110

d). Aspectos de gobernanza relacionados con las tres cuencas

El Plan de Involucramiento de Actores (PIA) es un instrumento de gestión orientado a lograr la participación exitosa de los

actores vinculados a la implementación del Proyecto, el cual debe basarse en un análisis inicial completo y sistemático

sobre los problemas, las partes interesadas, los objetivos y las estrategias a implementarse.

Así se definen los Actores Clave como aquellos individuos o entidades, cuya participación es indispensable y obligada para

el logro del propósito, objetivos y metas del proyecto en cuestión. Por ello se utilizaron las siguientes metodologías para

análisis de actores: a) Análisis de Competencias legales para valorar prolijamente las competencias legales, roles y

responsabilidades de las partes interesadas, y de ser necesario incorporar en el PRODOC acciones para robustecer las

capacidades de los ejecutores, para así asegurar su involucramiento, apropiación y sostenibilidad en la fase de

implementación; Y b) Análisis de Interés de los Actores Clave en involucrarse en el Proyecto.

La identificación de los actores clave (sean ejecutores y/o beneficiarios) puede presentar conflictos de interés, por lo que

fue necesario definir los vacíos y posibles amenazas, así como las potencialidades para la participación efectiva de los

actores clave, por ello se incluye un análisis de barreras.

Además se consideró que el PIA incluya las definiciones concretas y detalladas de los mandatos y responsabilidades, así

como los mecanismos, enfoques e instrumentos de formalización para la fase de ejecución, para concretar alianzas público-

privadas, a nivel tanto de cada país, como en Ecuador y Perú dentro de un marco que establezca el nivel de compromiso y

participación adecuados de todos los involucrados en la implementación del proyecto.

Se debe reiterar que la definición del grado de participación, visión y compromiso de los actores clave es un factor que

prevendrá desbalances de participación, definirá posibles amenazas, además de medir niveles de compromiso, que

eventualmente tendrán que ser fortalecidos adecuadamente durante la fase de implementación del proyecto, mediante

procesos de inducción, en busca del empoderamiento y compromiso de los actores clave del proyecto.

Finalmente este Plan promueve un proceso abierto y transparente que aliente la participación efectiva de todos los

interesados, fortaleciendo las capacidades de los actores clave, para una efectiva participación en el diseño,

implementación, monitoreo y evaluación del proyecto.

Los niveles de Participación definidos para el presente Plan son:

Institucionalidad Central

Entes Rectores del Recurso Hídrico (ANA- SENAGUA)

Ministerio de Agricultura y Riego del Perú

Ministerio del Ambiente (Ecuador- Perú)

Ministerio de Salud (Ecuador- Perú)

Ministerio de Agricultura (Ecuador)

Plan Binacional para la Frontera (Ecuador- Perú)

Entidades Públicas Descentralizadas en Cuencas Transfronterizas

Demarcaciones Hidrográficas (SENAGUA)

Autoridades Administrativas y Autoridades Locales del Agua (ANA)

Page 112: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

111

Gobiernos Locales Descentralizados

Gobiernos Autónomos Descentralizados (Ecuador)

Gobiernos Regionales (Perú)

Organismos de Usuarios del Recurso Hídrico

Consejos de Cuenca

Juntas de Usuarios: Agua Potable, Riego

Asociaciones de Productores

Organismos No Gubernamentales

Cooperación Internacional

Universidades

Sociedad Civil y otros

Ámbito de Acción Actores Clave

Enca

be

zad

oEn

cab

eza

do

SIMBOLOGÍA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

SENAGUAARCA

ANA

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

MINISTERIO AMBIENTE

MINISTERIO AMBIENTE

MAGAP

MINISTERIO AGRICULTURA Y RIEGO

MINAR

MINISTERIO SALUD

MINISTERIO SALUD

DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS

AUTORIDAD LOCAL DEL AGUAAUTORIDAD ADMINISTRATIVA

DEL AGUA

LIDERES ZONALES

NIVEL NACIONAL

NIVEL REGIONAL

NIVEL INTERNACIONAL

GOBIERNOS REGIONALES

NIVEL MUNICIPALGOBIERNOS AUTÓNOMOS

DESCENTRALIZADOS CANTONALESMUNICIPIOS

NIVEL LOCAL

MINISTERIO RELACIONES EXTERIORES

MINISTERIO RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD

GOBIERNOS AUTÓNOMOS

DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES

JUNTAS AGUA POTABLE

JUNTAS DE RIEGO

CONSEJOS CUENCA

PLAN BINACIONAL

ECUADOR

PLAN BINACIONAL PERÚ

ECUADOR

PERÚUNIVERSIDADES

SOCIEDAD CIVIL

PRODUCTORES

CENTRO BINACIONAL DE FORMACIÓN

SOCIEDAD CIVIL

AGENCIA REGULACIÓN Y

CONTROL MINERO

MUNICIPIOS

NIVEL PROVINCIAL GAD PROVINCIAL EMPRESA PÚBLICA PROVINCIAL RIEGORIDREN

Page 113: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

112

Matriz de Competencias Legales Partes Interesadas

NIVEL ENTIDAD BASE LEGAL AL 2013 COMPETENCIAS ÁREA RESPONSABLE

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

MINISTERIOS COORDINADORES

Ministerios Coordinadores

Sectores Estratégicos MICSE

Decreto Ejecutivo N°849-3 Enero de 2008 - Creación del Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos

Tiene a su cargo la coordinación y articulación de políticas y acciones que asuman los distintos organismos que integran sus áreas de actividad y proponer, coordinar y aplicar las políticas intersectoriales, desarrollar vínculos entre las necesidades ministeriales y las decisiones presidenciales y ejecutar los temas de gestión asignados por el Ejecutivo

La agenda de los Sectores Estratégicos es el instrumento rector de la planificación y por ende de la acción de los Sectores Estratégicos constituyéndose en una herramienta de gestión efectiva, al dar lineamientos claros del accionar político y administrativo en cada uno de los Ministerios Rectores, que forman parte del sector. Las principales Políticas Intersectoriales son: Fomentar mecanismos para el desarrollo de capacidades del recurso humano; Cambiar la matriz energética, priorizando la inversión en nuevas fuentes de generación de energía y reducción de la demanda considerando el nivel de oportunidad de aprovechamiento de los recursos naturales (renovables y no renovables) Ampliación progresiva de la cobertura de los servicios públicos que prestan los SE, y del acceso al agua;: Desarrollar iniciativas intersectoriales articuladas que promuevan la equidad territorial y la inclusión social; Coordinar las políticas y proyectos sectoriales a nivel intersectorial de manera de obtener intervenciones integrales y generar costos ahorrados.

Secretaria del Agua

Decreto Ejecutivo 1088 de 15 de mayo del 2008 Acuerdo 2010-66 Creación Demarcaciones de 20 enero 2010.

Dirigir la gestión integral e integrada de los recursos hídricos en todo el territorio nacional a través de políticas, normas, control y gestión desconcentrada para generar una eficiente administración del uso y aprovechamiento del agua.

Demarcaciones Hidrográficas Puyango Catamayo y Jubones

Agencia de Regulación y Control del Agua

ARCA fue creada por Decreto Ejecutivo 310, el 17 de abril, 2014

Organismo técnico administrativo a la Secretaría del Agua, con personalidad jurídica de derecho público, autonomía administrativa, técnica, económica, financiera y patrimonio propio, con sede principal en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, con jurisdicción en todo el territorio nacional. Con competencias para la regulación y control de la gestión integral

Page 114: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

113

MINISTERIOS SECTORIALES

e integrada de los recursos hídricos, de la gestión de la calidad y cantidad de agua en sus fuentes y zonas de recarga, de la calidad de los servicios públicos relacionados al sector del agua y de todos los destinos, usos y aprovechamientos económicos del agua. También debe dictar, establecer y controlar el cumplimiento de las normas técnicas sectoriales y parámetros para regular el nivel técnico de la gestión del agua, de conformidad con las políticas nacionales. Emitir informe previo vinculante para el otorgamiento de las autorizaciones para todos los usos y aprovechamiento del agua, que serán conferidas por la Secretaría del Agua. Regular y controlar la calidad y cantidad del agua en sus fuentes y zonas de recarga, así como las condiciones de toda actividad que afecte estas cualidades. Coordinar con la autoridad ambiental las acciones de control correspondientes, a fin de que las descargas.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad

Creado mediante Registro Oficial 1293 de 3 de enero de 1901

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH) es el rector de la política internacional y es responsable de la gestión y coordinación de la misma, la integración latinoamericana y la movilidad humana, respondiendo a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirá cuentas de sus decisiones y acciones en cumplimiento de los principios constitucionales y de las normas del derecho internacional, en el marco de los planes nacionales de desarrollo.

Secretaría Técnica de Cooperación Internacional

Ministerio del Ambiente

Decreto Ejecutivo 195_A de 4 de octubre de 1996 modificado por DE 505 de enero de 1999 Constitución 2008 Arts.

Art. 20 de la Ley de Gestión Ambiental y en el Art. 18 del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA). Libro VI De La Calidad Ambiental, Título I. Del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), Capítulo III. Del Objetivo y los elementos principales del Subsistema de Evaluación Ambiental.

Autoridad Ambiental Nacional Responsable: Estrategia Nacional de Cambio Climático, NAMAS, Calidad Ambiental, Estudios de Impacto Ambiental, Áreas Nacionales Protegidas; Programa Socio Bosque; Concesión de Licencias Ambientales y Programa Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Competencias: Planificación, Coordinación, Control y sanción

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Calidad Ambiental

Ministerio de Agricultura Ganadería

Creado según decreto 162 publicado en el registro Oficial No. 253 del 23 de

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca es la institución rectora del multisector, para regular, normar, facilitar, controlar, y evaluar la gestión de la producción agrícola, ganadera,

Viceministerio de Desarrollo Rural Subsecretaria de Innovación

Page 115: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

114

Acuacultura y Pesca

febrero de 1973, durante el Gobierno Nacionalista Revolucionario que presidió el Gral. Guillermo Rodríguez Lara, «en base de la división de funciones del actual Ministerio de la Producción, con la adscripción de entidades que por la función que realizan deben integrar el sector antes mencionado».

acuícola y pesquera del país; promoviendo acciones que permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la producción y productividad del sector impulsando al desarrollo de productores, en particular representados por la agricultura familiar campesina, manteniendo el incentivo a las actividades productivas en general.

Dirección de Innovación; - Dirección de Encadenamientos Productivos; y, - Dirección de Fortalecimiento de Capacidades. AGROCALIDAD: control y uso de agrotóxicos.

Ministerio de Salud Pública

Fue creado por la Asamblea Constituyente de 1967, mediante decreto 084 publicado en el Registro Oficial No. 149 del 6 de junio de ese mismo año, durante el gobierno del Dr. Otto Arosemena Gómez.

Ejercer la rectoría, regulación, planificación, coordinación, control y gestión de la Salud Pública ecuatoriana a través de la gobernanza y vigilancia y control sanitario y garantizar el derecho a la Salud a través de la provisión de servicios de atención individual, prevención de enfermedades, promoción de la salud e igualdad, la gobernanza de salud, investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología; articulación de los actores del sistema, con el fin de garantizar el derecho a la Salud Competente control de calidad Agua Potable

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria “ARCSA” Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública “INSPI” Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico

Servicio Meteorológico e Hidrológico Nacional del

Ecuador INAMHI

Decreto Ejecutivo 391 Registro Oficial 224 de 29 de junio del 2010

Es un organismo técnico que en el contexto nacional está adscrito a la Secretaria de Gestión de Riesgos; con personal técnico y profesional especializado en Meteorología e Hidrología, que contribuye al desarrollo económico y social del país Opera y mantiene la infraestructura nacional de estaciones meteorológicas e hidrológicas: recopila, estudia, procesa, publica, y difunde la información hidrometeorológica

Contribuye al esfuerzo internacional mediante el intercambio de información con otros países, sobre el tiempo, el clima, los recursos hídricos, de acuerdo a las normas aplicadas a nivel internacional.

Comisión Binacional para la Gestión Integral Regional Hídrica de la Cuenca Hidrográfica Transfronteriza del Río Zarumilla

Acuerdo Ministerio de Relaciones Exteriores Registro Oficial 25 de noviembre 2010

Objetivo: consolidar la cooperación, en el marco de una relación bilateral fortalecida; promover la gestión integrada de los recursos hídricos con una visión ecosistémica y sustentable, impulsando el establecimiento de mecanismos de articulación, coordinación y participación. También busca propender al desarrollo, conservación y gestión de los recursos hídricos transfronterizos, generando un impacto positivo en la calidad de vida de la población y promover la participación del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, para captar recursos y desarrollar proyectos relacionados con el aprovechamiento adecuado y sostenible de los recursos hídricos del Río Zarumilla.

Plan Binacional Ecuador Perú

Acuerdo de Integración 1998

Es una estrategia diseñada por ambos países con el objeto de elevar el nivel de vida de las poblaciones del norte y nor oriente del Perú y del sur y oriente del Ecuador, realizando actividades y ejecutando proyectos que permitan integrar económicamente la región, acelerar su desarrollo productivo y social, y superar la

El Plan Binacional recibe las orientaciones generales para su funcionamiento y buena marcha de la Comisión de Vecindad, que es la instancia política y representativa

Page 116: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

115

situación de atraso respecto al resto de los territorios de estos países. La ejecución del Plan Binacional está prevista para un período de 10 años (2000-2009). Dicho periodo ha sido prorrogado por 5 años más, es decir, hasta el 2013, decisión adoptada en la última Reunión Binacional de Gabinetes de Ministros con la asistencia de los mandatarios de Perú y Ecuador.

establecida, bajo la presidencia de los Ministros de Relaciones Exteriores, para impulsar, apoyar y coordinar los programas, proyectos y actividades que generen acercamiento y comunidad de intereses entre Perú y Ecuador.

GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS GADS

GAD Provincial Constitución 2008 y COOTAD

Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro cuencas. 4. La gestión ambiental provincial. 5. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego.6.Fomentar la actividad agropecuaria.7. Fomentar las actividades productivas provinciales

Empresa Pública de Riego y Drenaje del Sur del Gobierno Provincial de Loja RIDRENSUR EP

Ordenanza Provincial de 23 de enero del 2010

El objeto es brindar servicios de asesoría, consultoría, construcción, fiscalización, operación, mantenimiento de sistemas de riego y drenaje y obras complementarias.

GAD Cantonal Constitución 2008 y COOTAD

Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

Direcciones de Gestión Ambiental y Obras Públicas

Page 117: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

116

GAD Parroquial Constitución 2008 Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial. Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

Juntas Regantes

Estatutos aprobados por SENAGUA Ley Orgánica de Recursos Hídricos

Servir a los usuarios de sistemas de riego participando en los procesos de operación, administración, mantenimiento y desarrollo del mismo, utilizando eficientemente sus recursos; así como en los procesos organizativos de la comunidad respetando la diversidad socio cultural y colaborando en la consecución de sus metas y objetivos

Directorio, Presidencia Plan Nacional Riego Drenaje Decreto Ejecutivo 30 mayo 2013 Transfiéranse a la Secretaría Nacional del Agua todas las competencias, atribuciones, responsabilidades, funciones, delegaciones, representaciones, proyectos y programas que en materia de riego y drenaje ejerce el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Exceptuándose las competencias, atribuciones, programas, y proyectos vinculados al uso y aprovechamiento agrícola y productivo del recurso hídrico y su participación en el seguimiento del Plan Nacional de Riego, que ejerce y ejecuta en calidad de ente rector de las política nacional agropecuaria, de fomento productivo, desarrollo rural y soberanía alimentaria

Juntas Agua Potables

Estatutos aprobados por MIDUVI, hoy bajo competencia SENAGUA

Operar, mantener, administrar los sistemas de agua potable

Directorio, Presidencia Subsecretaria de Agua Potable y Saneamiento SENAGUA Decreto Ejecutivo 30 mayo 2013

Page 118: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

117

Ley Orgánica de Recursos Hídricos.

Universidades Creadas por Leyes, Decretos Legislativos, Decretos Ejecutivos. Se rigen por su propio Estatuto

Enseñanza, Educación e Investigación. La vinculación con la colectividad es un propósito de las universidades con el objetivo de apoyar en la solución de problemas, especialmente en la realización de trabajos de investigación en el ámbito social, ambiental y económico, así como asesorías, consultorías, estudios, capacitación, entre otros

Organizaciones Comunitarias

Constitución Art. 66 numeral 13 Código Civil Libro I Título XXX Decreto Ejecutivo 3054 ( año 2002, DE 578 y 581 abril 2009) Estatutos de Creación aprobados conforme MIES Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Gremios que promueven asociatividad, capacitación, beneficios gremiales y buscan acceder a financiamiento de programas estatales

Su objeto está determinado en sus Estatutos además: Las organizaciones de la EPS y del SEPS se guían por los siguientes principios, según corresponda: 1.Búsqueda del Buen Vivir y del bien común; 2.Prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales; 3.Comercio justo y consumo ético y responsable; 4.Equidad de género; 5.Respeto a la identidad cultural; 6.Autogestión; 7.Responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y, 8.Distribución equitativa y solidaria de excedentes

Sociedad Civil Constitución Art.66 No.2, No,15, 25, 26, 27, Art. 70

DERECHOS CONSTITUCIONALES: Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso racional del agua, y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos. Se incentivará y facilitará el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante el establecimiento de ciclo vías.

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.

Page 119: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

118

Mecanismos de Articulación

Para asegurar el éxito en la implementación del Proyecto, es necesario definir los mecanismos de articulación Obligatorios

y voluntarios que las partes priorizadas deben aprobar y suscribir.

Mecanismos Legales Obligatorios

Se definen como Mecanismos legales obligatorios los señaladas o incorporados dentro de instrumentos legales como

Decretos Ejecutivos, Instrumentos Legales Binacionales, Acuerdos Interministeriales y Notas Reversales.

Estos Mecanismos legales obligatorios incluyen objetivos a lograrse, cronograma de trabajo y responsables.

Mecanismos Voluntarios

Se utilizarán estos mecanismos para facilitar la gestión del proyecto:

i. Comité Locales de Sitio Piloto

Se define como una entidad de tipo participativo que aglutina a los diferentes actores sociales de los sitios piloto y que en

el caso de Ecuador puede servir como antecedente de la figura de Consejo de Cuenca, contemplada en la nueva Ley

Orgánica de Recursos Hídricos del Ecuador.

ii. Hojas de Ruta conjuntas

Se define a la articulación de presupuestos, planes, programas ejecutados por cada uno de los ministerios sectoriales, que

en éste caso tengan relación con eficiencia energética en sectores residencial y público.

iii. Actas de Compromiso

Se define a los documentos, ayudas memorias que documentan las reuniones de coordinación y trabajo del antedicho

comité operativo, que contienen acuerdos y compromisos de trabajo conjunto.

iv. Notas reversales

Son cartas compromiso que contienen objetivo, compromisos interministeriales, responsabilidades, funciones. Se

asimilan a los Convenios interministeriales que actualmente tienen limitada eficacia en la gestión interministerial. Se

discute su obligatoriedad y fuerza de cumplimiento.

Barreras y Necesidad de Fortalecimiento de Capacidades

• Marco Legal Desactualizado para Gestión de Cuencas Transfronterizas y Comisiones Binacionales que requiere

revisión para alinear con actuales Políticas Públicas Nacionales de Perú y Ecuador, especialmente con los

Objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir (Ecuador) y el nuevo Marco Legal para Recursos Hídricos.

• Organizaciones de Usuarios con necesidades de fortalecimiento institucional especialmente para mejorar su

gestión administrativa financiera y técnica relacionada a manejo y aplicación de estándares ambientales del

recurso hídrico.

• Competencias ambiguas y con traslapes de las diversas entidades públicas relacionadas a la gestión integral del

recurso hídrico, que causa confusión y debilidad en la gestión institucional.

• Proceso de transición legal institucional en Ecuador referido a la aprobación de la nueva Ley de Recursos Hídricos

y en Perú a la implementación de la gestión de los Consejos de Cuenca y sus Planes de Manejo.

• Debilidades de financiamiento para ejecutar diversos instrumentos de gestión como los Planes de Manejo.

• Necesidad de fortalecer los espacios de diálogo de ANA y SENAGUA para la gestión de Cuencas Transfronterizas.

Page 120: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

119

• Necesidad de consolidar la información y lecciones aprendidas de las diversas acciones ejecutadas tanto en

Ecuador como Perú referidas a gestión del recurso hídrico.

• Necesidad de fortalecer el diálogo de las Autoridades Nacionales del Recurso Hídrico con los gobiernos locales

conforme las políticas de descentralización y competencias legales tanto para Ecuador como para Perú.

Oportunidades para generar alianzas público-privadas

Se detectaron las siguientes oportunidades para generar alianzas público-privadas

a) Presencia en la zona de Catacocha, Provincia de Loja, Ecuador del Centro de Formación Binacional bajo

la administración de la Corporación Catamayo, donde la Universidad Nacional de Loja tiene un rol

importante y del Centro de Formación Binacional en Sullana en Perú.

b) Oportunidad de contar con el apoyo del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria con su

Programa de Fortalecimiento de Actores para contribuir al fomento, desarrollo y mejoramiento de las

capacidades de las diversas formas Organizativas de la Economía Popular y Solidaria; y de Fomento

Productivo y Circuitos Productivos para Fomentar la articulación de unidades económicas asociativas de

productores y productoras de la EPS que interactúan en condiciones dinámicas y equilibradas con

actores públicos y privados para la distribución y comercialización de alimentos sanos, nutricionalmente

adecuados y culturalmente aceptados para los niños y niñas atendidos en los Centros Infantiles del Buen

Vivir.

c) Oportunidad de generar alianzas con diversas entidades de cooperación internacional operando en

Ecuador en la zona del proyecto, por ejemplo ONG Naturaleza y Cultura, Swiss Contact, Educación sin

Fronteras y otras actuando en la zona

d) Oportunidad de generar alianzas con ONGS operando en el Perú en la zona (Tumbes – Piura) como

Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral AIDER, Inca Terra Asociación, Cooperative for

asístanse and Relee Rever share Iinc con su Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la gestión

sostenible del saneamiento básico rural, entre otras inscritas en el Registro de Organizaciones No

Gubernamentales Receptoras de Cooperación Técnica Internacional, de la Agencia Peruana de

Cooperación Internacional - APCI.

Estas alianzas (Acuerdos entre Ministerios, entidades públicas y gremios, cámaras, asociaciones de productores) se

pueden realizar mediante Acuerdos Voluntarios tácitos entre ministerios para colaborar en temas específicos, plasmados

en talleres, seminarios, coparticipación en ciertas acciones

Para temas de inserción de la Cooperación Internacional en programas y proyectos a ejecutarse en la zona del proyecto se

debe seguir la normativa y procedimientos señalados por la Secretaria Nacional de Cooperación Internacional SETECI

entidad competente en Ecuador y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) organismo público ejecutor

dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

En ejercicio de sus derechos constitucionales además todo plan y programa estatal debe incorporar el enfoque de género

conforme el Art. 70 que indica “El Estado formulará y ejecutará políticas para alcanzar la igualdad entre mujeres y

hombres, a través del mecanismo especializado de acuerdo con la ley, e incorporará el enfoque de género en planes y

programas, y brindará asistencia técnica para su obligatoria aplicación en el sector público.

Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución

y la ley: (art. 83) 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de

modo racional, sustentable y sostenible, y 7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular,

conforme al buen vivir.

Propuesta de Indicadores de Género

Trasnsversalizar el género es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual

que las de los hombres, sean parte integrante de la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y

Page 121: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

120

los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan

beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo final es conseguir la igualdad de los géneros

[transformando la corriente principal] (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, ECOSOC, 1997, énfasis

añadido).

Los enfoques centrados en las personas no siempre garantizan que se tomen en cuenta las perspectivas de género. Por

ello, una estrategia deliberada de transversalización del enfoque de género puede ser útil para asegurar que los

problemas relacionados con la gestión, asignación y seguimiento de los recursos hídricos sean incorporados en el análisis

y la planificación, ejecución y evaluación de los programas y proyectos.

“Género” se refiere a los roles, derechos y responsabilidades diferentes de los hombres y las mujeres, así como a la

relación entre ellos. Género no se refiere simplemente a las mujeres o los hombres, sino a la forma en que sus cualidades,

conductas e identidades se encuentran determinadas por el proceso de socialización. El género generalmente se asocia a

la desigualdad tanto en el poder como en el acceso a las decisiones y los recursos.

Involucrar a las mujeres y los hombres en las iniciativas de gestión integrada de los recursos hídricos puede fortalecer la

eficacia y la eficiencia de los proyectos. La participación tanto de los hombres como de las mujeres fortalece el

rendimiento de los proyectos y aumenta las probabilidades de sostenibilidad.

3. Informe sobre identificación y definición de proyectos piloto.

Explicación de proceso de selección de sitios piloto en el Ecuador

Con el objetivo de disponer de una serie de criterios para orientar la selección y priorización de sitios, para el desarrollo una

propuesta que fue presentada y validada por autoridades y técnicos de la SENAGUA y ANA, la versión final de este

documento se presenta a continuación.

Criterios preliminares para la priorización / selección de sitios piloto

Con la finalidad de establecer un set de criterios preliminares, en base a los cuales realizar un ejercicio de análisis y consenso

del alcance y contenido de los aspectos a considerar para la selección / priorización de los sitios piloto que permita una

distribución equitativa de las inversiones entre los dos países de Ecuador y Perú, se ha desarrollado los criterios que se

presentan a continuación y las notas explicativas que tienen como objetivo describir el ámbito y alcance de los criterios

propuestos de manera inicial.

De manera general estos criterios están orientados a identificar aquellas zonas en las que el desarrollo de los proyectos piloto demuestre la mayor posibilidad de implementación exitosa, así como un nivel de confiabilidad para su replicación en áreas de importancia significativa para la gestión de cuencas en el ámbito binacional.

• Estructura de la Institucionalidad a nivel local. Este criterio está orientado a determinar el nivel de desarrollo de las instituciones a nivel local, en especial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Gobiernos Provinciales, Cantonales y Parroquiales), así como de otras instituciones del estado presentes en el área propuesta para el pilotaje, para el desarrollo de acciones orientadas a la GIRHT.

A través de este criterio se sugiere el análisis de:

i. las capacidades de las instituciones locales,

ii. disponibilidad de recursos humanos a nivel técnico,

iii. disponibilidad de recursos económicos y logísticos para ser considerados como aportes locales para la GIRHT.

• Procesos de participación establecidos para la gobernanza de los GIRH a nivel local.

Este criterio tiene la finalidad de establecer los procesos previos desarrollados para la estructuración y ejecución de

actividades orientadas a la GIRH, se sugiere tomar en consideración aspectos relacionados con:

Page 122: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

121

i. posibilidad de realización participativa de acciones de gestión binacional a nivel local,

ii. ejecución de actividades previas de GIRH a nivel local,

iii. desarrollo de procesos de participación de género, pueblos indígenas e interculturalidad.

• Tratamiento de temas de manejo y conservación ambiental, tratamiento de la contaminación y pobreza

desarrollados a nivel local.

Con este criterio se busca identificar las acciones previas realizadas, así como la prioridad para enfrentar aspectos

críticos referentes a la gestión socio - ambiental, así como de los procesos desarrollados para mitigar o eliminar los

impactos ambientales presentes en las áreas propuestas para la gestión binacional de cuencas hidrográficas.

• Nivel de conocimiento y motivación para la gestión de los recursos hídricos a nivel binacional.

El criterio está enfocado en definir el nivel de conocimiento y motivación que los actores locales de manera organizada,

disponen acerca de la realización de actividades para la gestión de las cuencas hidrográficas a nivel binacional.

• Importancia del área para la GIRHT.

El criterio está orientado a realizar una valoración de la importancia del área geográfica para ser priorizada en el

desarrollo de proyectos y/o actividades emergentes para la gestión binacional de las cuencas hidrográficas.

Se sugiere tomar en consideración aspectos relacionados con:

• Nivel de amenazas a la calidad y/ o cantidad de agua.

Con este criterio se espera priorizar aquellas zonas en las cuales tanto las condiciones naturales, como las actividades

antrópicas, producen efectos significativos respecto de la posibilidad de contar con la provisión de agua en cantidad y

calidad para la continuidad del ciclo hidrológico en la cuenca, así como la satisfacción de las necesidades del recurso

hídrico para las poblaciones asentadas en la cuenca.

• Nivel de dependencia de los habitantes respecto de la disponibilidad y aprovechamiento de los recursos hídricos. Este criterio está orientado a establecer el estado en el que se encuentra la distribución del recurso hídrico, para

abastecer la demanda del mismo para la realización de las actividades antrópicas en la zona, así como para el

mantenimiento del caudal ecológico.

Consideraciones para definición de acciones de GIRH a realizar en los sitios piloto

Una vez identificados y seleccionados los sitios piloto, se elaboró un plan de Acción para cada uno de ellos, para lo que

se tomó en consideración los siguientes aspectos:

a. Asegurar que se aborden diferentes problemáticas relevantes de las cuencas (para que el proyecto tenga pilotos

abordando todos los principales problemas), incluyendo entre otros, el tema de la escorrentía del sector agrícola

a las cuencas binacionales

b. Asegurar que las acciones contribuyan a un mejor entendimiento sobre cómo integrar la gestión del agua

subterránea y agua superficial

c. Potencial de replicación de las acciones a realizarse en los pilotos

Tomando en consideración estos aspectos la DHPC desarrollo un set de indicadores que los aplicaron en base a la

información disponible en sus bases de datos. El proceso seguido fue el siguiente:

• Determinación de tres Unidades Hidrográficas del nivel 5 en la DHPC (zonas alta, media y baja), que

presenten características biofísicas, socioeconómicas, culturales, estructurales y ambientales representativas, para desarrollar el modelo de gestión del agua del Proyecto «GIRHT de los acuíferos y

Page 123: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

122

cuencas de Puyango Tumbes y Catamayo Chira» con miras a replicarlo en unidades hidrográficas de características similares.

Definición de los Criterios de Selección

Valoración social, ambiental y económica de cada una de las 46 UH de nivel 5 de la DHPC • En La Dimensión Social: El agua y la gestión de los recursos hídricos, es un ámbito de eminente carácter social, por lo que requiere que los actores y principalmente los usuarios y/o beneficiarios deben estar organizados, legalmente constituidos y que respeten las normas del buen uso y aprovechamiento del agua y del entorno social, fundamental para una buena administración y gestión del agua.

Usuarios del agua por UH. Organizaciones no legalizadas en la UH. Usuarios de hecho en la UH.

• En La Dimensión Ambiental Para que el agua se convierta siempre en un «bien común» que en mejor forma llegue a cubrir y satisfacer las necesidades de las poblaciones, de sus producciones y del desarrollo en sí, debe cumplir con ciertas características en cantidad y calidad, bajo el análisis de parámetros biofísicos, ambientales y culturales, que nos den una visión del estado del agua en la UH.

Estado de contaminación del agua superficial por UH. Déficit hídrico (periodicidad). Déficit hídrico (duración). Demanda de volumen de agua para uso doméstico por UH. Demanda de volumen de agua para abrevadero por UH. Demanda de uso de agua para riego por UH. Índice de protección hidrológica por tipo de vegetación.

• En la Dimensión Económica:

Para el establecimiento de un modelo de gestión de los recursos hídricos, es necesario que los actores sociales y comunitarios estén bien posicionados en su territorio y que cuenten con la predisposición y cultura suficiente para hacer un buen uso y aprovechamiento del agua, bajo el considerando de que el Proyecto en si pretende apoyar la reducción de los niveles de pobreza.

Índice de necesidades básicas insatisfechas – NBI por UH.

Análisis de los criterios según su importancia

A fin de definir el nivel de importancia de cada uno de ellos, asignándoles un valor porcentual de entre 5% y 20%, para en conjunto llegar a un valor total del 100%

0 a 5% Criterios que intervienen parcialmente en la administración del agua. 5,1 a 10% Criterios que intervienen moderadamente en la administración del agua. 10,1 a 20% Criterios que intervienen altamente en la administración del agua.

Page 124: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

123

Usuarios del agua por UH Número de usuarios por unidad

hidrográfica vs área total de la

Unidad

2.00

Organizaciones no

legalizadas en la UHNúmero de organizaciones no

legalizadas 4.00

Usuarios de hecho en la

UHNúmero de usuarios de hecho

vs número de usuarios de la

unidad hidrográfica.

4.00

Estado de contaminación

del agua superficial por

UH

Estado de contaminación del

recurso hídrico, aforos en

partes alta, media y baja

20.00

Período de Déficit HídricoDéficit hídrico (periodicidad) 10.00

Duración del Déficit

HídricoDéficit hídrico (duración) 10.00

Demanda del volumen de

agua para riego

Demanda de caudal de agua

para riego vs número de

usuarios de la unidad

hidrográfica

10.00

Demanda del volumen de

agua para uso doméstico

Demanda de caudal de agua

para uso doméstico vs número

de usuarios de la unidad

hidrográfica

10.00

Demanda del volumen de

agua para abrevadero

Demanda de caudal de agua

para abrevadero vs número de

usuarios de la unidad

hidrográfica

5.00

Índice de protección

hidrológica por tipo de

vegetación

Niveles de protección

hidrológico en diferentes tipos

de cobertura vegetal

20.00

ECONÓMICAÍndice de necesidades

básicas insatisfechas - NBIÍndice de Necesidades Básicas

Insatisfechas5.00

TOTAL 100.00

CRITERIODIMENSIÓN

SOCIAL

AMBIENTAL

FÓRMULA DE CÁLCULOFACTOR DE

PONDERACION

Page 125: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

124

Identificación de sitios piloto

A través de la metodología descrita, para la DHPC, se priorizaron las siguientes unidades hidrográficas, en donde

realizar los proyectos pilotos.

No. de

Unidad

Hidrográfica

Valor

calculado

(mayor a

menor)

Cuenca

Hidrográfica

Principales

Drenajes

Aportantes

Parroquia(s)

/ Cantón(es) Provincia

13899 12.80 Río Catamayo Ríos

Piscobamba y

Solanda

Yangana,

Quinara,

Vilcabamba,

San Pedro de

Vilcabamba y

Malacatos

(Loja);

Fundochamb

a (Quilanga);

Purunuma y

Nambacola

(Gonzanamá)

Loja

13894 15.57 Río Catamayo Río Playas Catacocha,

San Antonio,

Cangonamá,

Yamana,

Casanga y

Guachanamá

(Paltas)

Loja

13848 18.41 Río Catamayo Río Alamor Pindal

(Pindal);

Pózul,

Cruzpamba,

Maximiliano

Rodríguez y

Sabanilla

(Celica)

Loja

ZONA ALTA

ZONA MEDIA

ZONA BAJA

Page 126: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

125

Para el caso de la DHJ, se utilizó la información que se presenta a continuación:

Identificación de Actividades Preliminares para el Proyecto Piloto en la Cuenca del Rio Zarumilla

Dentro del contexto de la identificación de actividades para la construcción del proyecto piloto, en una microcuenca de la

unidad hidrográfica de la Cuenca Transfronteriza del Rio Zarumilla, sector ecuatoriano, cuyo objetivo es plantear soluciones

desde la óptica de Gestión Integral de la Cuenca, para el efecto es necesario identificar e incorporar un mínimo de

requerimientos que posibiliten pasar de la planificación a la ejecución de las soluciones.

Para ello se sugiere considerar los siguientes aspectos:

i. De donde nacieron las ideas de solución y como progresaron para convertirse en propuestas;

ii. Quienes propusieron las ideas y en qué forma participaron los habitantes y actores locales en su generación;

iii. Quienes son los beneficiarios de las propuestas;

iv. En que sitio se van a aplicar;

v. Durante queen period.

vi. Quienes serán los responsables de la implementación del proyecto?

vii. Definición de roles y responsabilidades, de la ejecución de las actividades propuestas.

Además de estos aspectos, es fundamental que el conjunto de propuestas de solución para la microcuenca seleccionada

guarden consistencia entre sí, en detalle, complementariedad técnica y nivel tecnológico, de manera que las propuestas de

solución sean las mejores que se puedan recomendar, de acuerdo a los recursos, datos, tiempo y presupuesto, demostrando

que las opciones sugeridas no se han originado únicamente por simple intuición.

Para asegurar la consistencia del procedimiento propuesto para la elaboración de este proyecto piloto, se plantean los

siguientes requerimientos que se detallan a continuación:

Las actividades propuestas deben responder a:

• Un proceso de participación y concertación, que reflejen las demandas y necesidades de los usuarios y además

Actores involucrados en la gestión de la microcuenca seleccionada.

• Precisar el ente públicos y/o privado responsables de ponerlos en práctica, (comunidad, autoridades

locales, autoridades estatales, institución pública, etc.).

• Implantar funciones y responsabilidades a cada uno de los actores, determinando y en qué forma

coordinaran la ejecución del proyecto piloto.

• Las actividades propuestas deben guardar relación con las condiciones y capacidades de gestión de los actores,

encaminando a que se puedan aplicar en forma autosuficiente, para ello deben incluirse propuestas para mejorar

dichas capacidades de gestión.

• Deben guardar relación con los recursos disponibles y con los lineamentos sugerida para su ejecución.

• Las actividades propuestas deben guardar un balance adecuado entre el porcentaje de los diferentes campos de

acción y temas recomendados, en especial:

i). acciones orientadas a mejorar la capacidad de gestión de los actores y usuarios locales,

ii). acciones orientadas a mejorar programas de carácter permanente o periódico, principalmente para el

manejo de conservación, producción y optimización del recurso hídrico.

iii). Prácticas de preservación y descontaminación del recurso agua.

• Las actividades propuestas deben guardar consistencia entre sí, a nivel de detalle que se presentan, así como en la

complementación técnica requerida.

Page 127: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

126

Estos requerimientos no pretenden ser todos los posibles de identificar, anhelándose por lo tanto a incorporar todos

aquellos otros criterios que se identifiquen en la construcción del proyecto piloto como convenientes; que posibilite

su replicación, escalabilidad e innovación en la Cuenca del Rio Zarumilla.

Tomando en consideración estos elementos, el equipo consultor encargado del Análisis de Diagnostico Transfronterizo

y la elaboración del perfil de proyecto para la Cuenca del Rio Zarumilla, en coordinación con los puntos focales de la

DHJ, realizaron:

a). El análisis de la información secundaria proveído por las autoridades y técnicos de la Demarcación Hidrográfica de

Jubones de la SENAGUA;

b). Visita de campo y entrevista con varios actores locales de la Cuenca del Rio Zarumilla; y

c). El ejercicio de selección y priorización del sitio para la construcción del proyecto piloto.

Este último aspecto, se realizó conjuntamente con técnicos de la DHJ, habiéndose desarrollado el documento creado para

el efecto y que se presenta a continuación.

Criterios Preliminares para la Priorización / Selección de sitios piloto

Con la finalidad de establecer un set de criterios preliminares, en base a los cuales realizar un ejercicio de análisis y consenso

del alcance y contenido de los aspectos a considerar para la selección / priorización de los sitios piloto que permita una

distribución equitativa de las inversiones entre los dos países de Ecuador y Perú, se ha desarrollado los criterios que se

presentan a continuación y las notas explicativas que tienen como objetivo describir el ámbito y alcance de los criterios

propuestos de manera inicial.

De manera general estos criterios están orientados a identificar aquellas zonas en las que el desarrollo de los proyectos piloto que demuestren la mayor posibilidad de implementación exitosa, así como un nivel de confiabilidad para su replicación en áreas de importancia para la gestión de la cuenca hidrográfica en el ámbito binacional.

• Estructura de la Institucionalidad a nivel local. Este criterio está orientado a determinar el nivel de desarrollo de las instituciones locales, en especial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Gobiernos Provinciales, Cantonales y Parroquiales), así como de otras instituciones del estado presentes en el área propuesta, para el pilotaje, para el desarrollo de acciones piloto orientadas a la GIRHT.

A través de este criterio se sugiere el análisis de:

i. las capacidades de las instituciones locales

ii. disponibilidad de recursos humanos a nivel técnico a nivel de la institucionalidad local

iii. disponibilidad de recursos económicos y logísticos para ser considerados como aportes locales para la GIRHT.

iv. Capacidad de conocimiento sobre GIRHT

• Procesos de participación establecidos para la gobernanza de los GIRH a nivel local. Este criterio tiene la finalidad de establecer los procesos previos desarrollados para la estructuración y ejecución de

actividades orientadas a la GIRH, se sugiere tomar en consideración aspectos relacionados con:

i. posibilidad de ejecución participativa de acciones de gestión binacional a nivel local,

ii. planificación y/o ejecución de actividades previas de GIRHT a nivel local: proyectos, ordenanzas, etc., plan de

ordenamiento territorial , etc.,

iii. desarrollo de procesos de participación con enfoque de género e interculturalidad.

• Tratamiento de temas de manejo y conservación ambiental, tratamiento de la contaminación

Page 128: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

127

Con este criterio se busca identificar las acciones previas realizadas por actores locales e institucionales, así como la

prioridad para enfrentar aspectos críticos referentes a la gestión socio - ambiental, así como de los procesos

desarrollados para mitigar o eliminar los impactos ambientales presentes en las áreas propuestas para la gestión

binacional de cuencas hidrográficas.

• Nivel de conocimiento y motivación para la gestión de los recursos hídricos a nivel binacional.

El criterio está enfocado en definir el nivel de conocimiento y motivación que los actores locales de manera organizada,

disponen acerca de la realización de actividades para la gestión de las cuencas hidrográficas a nivel binacional.

• Importancia del área para la GIRHT.

El criterio está orientado a realizar una valoración de la importancia del área geográfica para ser priorizada en el

desarrollo de proyectos y/o actividades emergentes para la gestión binacional de las cuencas hidrográficas.

• Nivel de amenazas a la calidad y/ o cantidad de agua.

Con este criterio se espera priorizar aquellas zonas en las cuales tanto las condiciones naturales (disminución de la

precipitación, incremento de la evapotranspiración, Fenómeno de El Niño o La Niña, intrusión marina), como las

actividades antrópicas (desmedida explotación del agua superficial y/o subterránea, sobre pastoreo, tala de

bosques, descarga de efluentes domésticos o industriales entre otros), producen efectos significativos respecto de

la posibilidad de contar con la provisión de agua en cantidad y calidad para la continuidad del ciclo hidrológico en la

cuenca, así como la satisfacción de las necesidades del recurso hídrico para las poblaciones asentadas en la cuenca.

• Nivel de dependencia de los habitantes respecto de la disponibilidad y aprovechamiento de los recursos hídricos. Este criterio está orientado a establecer el estado en el que se encuentra la distribución del recurso hídrico, para abastecer la demanda del mismo en orden de prelación establecido, así como para el mantenimiento del caudal ecológico.

• Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Este criterio establece el porcentaje de personas que viven en condición

de pobreza en territorio y área de influencia, considerando pobre (por NBI) a quien no puede cubrir una necesidad básica insatisfecha sea en el ámbito de viviendo, educación o ingresos (empleo).

Page 129: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

128

Consideraciones para definición de acciones de GIRH a realizar en los sitios piloto la Cuenca del Río Zarumilla

Una vez identificado el sitio piloto, se deberá elaborar un plan de Acción, para el que se sugiere tomar en consideración

los siguientes aspectos:

• Asegurar que se aborden diferentes problemáticas relevantes de las cuencas (para que el proyecto tenga pilotos

enfrentando los principales problemas priorizados), incluyendo entre otros, el tema de la escorrentía del sector

agrícola a las cuencas binacionales

• Asegurar que las acciones contribuyan a un mejor entendimiento sobre cómo integrar la gestión del agua

subterránea y agua superficial

• Potencial de réplica de las acciones a realizarse en los pilotos en otras cuencas

El resultado del ejercicio realizado con las autoridades y técnicos de la DHJ de la SENAGUA originó como resultado la siguiente matriz de priorización.

Criterios

Parroquias

La Libertad

El Paraíso

San Isidro

La Victoria

Platanillo Valle Hermoso

Estructura de la Institucionalidad a nivel local.

1 1 1 1 1 1

Procesos de participación establecidos para la gobernanza de los GIRH a nivel local.

1 1 1 1 1 1

Tratamiento de temas de manejo y conservación ambiental, tratamiento de la contaminación

2 2 3 2 3 2

Nivel de conocimiento y motivación para la gestión de los recursos hídricos a nivel binacional.

1 1 1 1 1 1

Importancia del área para la GIRHT. 1 1 3 2 2 1

Nivel de amenazas a la calidad y/ o cantidad de agua.

2 2 3 2 2 2

Nivel de dependencia de los habitantes respecto de la disponibilidad y aprovechamiento de los recursos hídricos. (Personas con acceso a Agua entubada por red pública dentro de la vivienda)

3 2 3 2 2 2

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

3 2 3 1 1 1

TOTAL 14 12 18 12 13 11

Como resultado de todas las actividades previas reseñadas, el equipo consultor luego de sistematizar la información

recopilada, ha desarrollado un primer planteamiento de actividades prioritarias a tomar en consideración para la

elaboración del proyecto piloto de la Cuenca del Rio Zarumilla.

Esta propuesta inicial requiere contar con los criterios, aportes y orientaciones de las autoridades y técnicos de la SENAGUA,

con quienes se construirá una nueva versión del proyecto piloto, la misma que deberá ser afinada y acordada con los actores

locales de la unidad hidrográfica priorizada en la Cuenca del Rio Zarumilla.

Explicación de proceso de selección de sitios piloto en el Perú

Page 130: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

129

Para el caso de ANA del Perú, los criterios que se establecieron para la selección y priorización de los sitios piloto,

provinieron de las líneas y acciones estratégicas definidas a través de los Planes de Gestión Hídrica, desarrollados, y que

tienen que ver con:

Ejes Estratégicos

• Institucionalidad de la Gestión de Recursos Hídricos

• Uso y aprovechamiento de Recursos Hídricos

• Calidad de Recursos Hídricos

• Cultura del agua

• Financiamiento del Plan de Gestión Tumbes - Piura

Actividades Estratégicas de Apoyo a los Ejes Programáticos:

1. Institucionalidad de la Gestión de Recursos Hídricos

1.1. Fortalecimiento institucional de las organizaciones operativas en las cuencas del nuevo marco

institucional Perú-Ecuador.

1.2. Capacitación de los actores para la gestión institucional de la GIRH.

1.3. Capacitación binacional de los actores en gestión institucional y GIRH.

1.4. Programa binacional de sensibilización, difusión y comunicación del proceso institucional Tumbes-

Piura.

2. Uso y aprovechamiento de Recursos Hídricos

2.1. Estudios y gestión de aguas subterráneas en la cuenca Zarumilla.

2.2. Implementación de los sistemas de información de la gestión de recursos hídricos en las cuencas

Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla.

2.3. Sistemas de Alerta Temprana en los ríos Tumbes, Zarumilla y Cuencas Chira-Piura

3. Calidad de Recursos Hídricos

3.1. Identificación de fuentes contaminantes binacionales

3.2. Plan de monitoreo binacional de la calidad del agua

3.3. Armonización de los parámetros de calidad del agua binacional

3.4. Implementación del Plan de monitoreo binacional

3.5. Plan de remediación de la calidad del agua

4. Cultura del agua

4.1. Programa binacional de valoración y fiscalización del agua

5. Financiamiento del Plan de Gestión Tumbes - Piura

5.1. Estudio de las propuesta de financiamiento de plan de gestión de recursos hídricos de Zarumilla,

Puyango – Tumbes y Catamayo-Chira.

Un primer ejercicio realizado por las autoridades y técnicos de ANA definió la presentación de la siguiente propuesta para

la elaboración de proyectos pilotos.

Page 131: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

130

Propuesta de Proyectos Pilotos presentada por ANA Perú

Cuenca Unidad Hidrográfica

Provincias /distritos

Proyecto Piloto Indicador Aliados estratégicos

Zarumilla

13934 Cuenca Zarumilla

Provincia de Zarumilla Distritos:

Matapalo, Papayal, Aguas

Verdes y Zarumilla.

Programa de comunicación y

sensibilización en GIRH, dirigida a los actores

involucrados en la cuenca Zarumilla,

localidades: Papayal, Matapalo, Aguas

Verdes y Zarumilla.

# de personas capacitadas

(promotores, lideres,

funcionarios locales) en materia de

Gestión Integrada de

Recursos Hídricos.

Municipalidades, Junta de Usuarios, EPS Aguas de

Tumbes, ANA, ALA Tumbes, PMGRH, JASS, CRHC

Tumbes.

Estudio para el establecimiento y

monitoreo de una red piezométrica de control

de los acuíferos (piezométrico y

calidad).

Número de estaciones de

monitoreo hidrológico,

hidrogeológico y de calidad del

agua establecidos.

ANA, PMGRH, ALA Tumbes, PEBPT, UNT,

Junta de Usuarios Tumbes, CRHC T,

Municipalidades. EPS ATUSA

Tumbes 13941 Cuenca Tumbes

Provincia de Tumbes, Distritos:

San Jacinto, Corrales y Tumbes.

Estudio para la implementación de

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Reúso (PTAR) en los

Distritos de San Jacinto, Corrales y Tumbes.

01 Estudio viable para la

implementación del PTAR.

Municipalidades distritales, Dirección Regional de Vivienda,

Construcción y Saneamiento, GR

Tumbes, CARE Perú, EPS Aguas de Tumbes, ALA Tumbes, CRHCT-ANA.

Provincia de Tumbes

Estudio de trazabilidad de los parámetros que

exceden los ECAS en los monitoreos

participativos permanentes en la

cuenca del río Tumbes.

01 Estudio viable

ODE Tumbes, DREM, GORE Tumbes, Junta de

Usuarios, PEBPT, MINAM (OEFA), ALA

Tumbes, PMGRH-ANA, UNT, DRAT, Colegio de

Ingenieros, CRHC T.

Cuenca Unidad Hidrográfica

Provincias/distritos

Proyecto Piloto Indicador Aliados estratégicos

Tumbes 13941 Cuenca Tumbes

Provincia de Tumbes

Distritos: Corrales y la Cruz.

Estudio para la instalación de

instrumentos de medición y control volumétrico en las

captaciones superficiales para riego

en la Comisión de Usuarios Margen

Izquierda.

# de instrumentos de medición

instalados en la Comisión de

Usuarios Margen

Izquierda.

Junta de Usuarios, Comisión de Usuarios

Margen Izquierda, PEBPT, MINAGRI, ALA Tumbes, PMGRH-ANA,

UNT, DRAT.

Page 132: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

131

Estudio de evaluación integrada de los

sistemas de riego utilizados en la

Comisión de Usuarios Margen Izquierda del río Tumbes, con fines

de mejora de eficiencia.

% de eficiencia de riego de la Comisión de

Usuarios Margen

Izquierda del río Tumbes.

Junta de Usuarios, Comisión de Usuarios

Margen Izquierda, PEBPT, MINAGRI, ALA Tumbes, PMGRH-ANA,

UNT, DRAT.

Cuenca Chira

138 Cuenca Chira Provincia de Ayabaca. Distritos:

Pacaipampa y Ayabaca.

Estudio para el aprovechamiento y

conservación en zonas de paramos y bosques andinos de la cuenca

Quiroz.

01 Estudio

# de Ha recuperadas y

conservadas del área de

paramos y bosques andinos.

NCI, ALA San Lorenzo, Junta de Usuarios Chira, Junta de Usuarios San Lorenzo, Fondo del

Agua Quiroz, Municipalidades,

Comunidades campesinas, CRHC Chira,

PMGRH.

Cuenca Unidad Hidrográfica

Provincias /distritos

Proyecto Piloto Indicador Aliados estratégicos

Cuenca Chira

138 Cuenca Chira Provincia de Ayabaca. Distritos:

Pacaipampa y Ayabaca.

Estudio para la implementación de

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y

reúso (PTAR) en el Distrito de Ayabaca.

01 Estudio viable para la

implementación del PTAR.

Municipalidad distrital Ayabaca, Dirección de

Vivienda, GR Piura, EPS GRAU, PMGRH, CRHC

CHP, ANA.

Provincia de Piura.

Distritos: Las Lomas.

Estudio para la instalación de

instrumentos de medición y control volumétrico en las

captaciones superficiales para riego

en la Comisión de Usuarios Quebrada

Totoral.

# de instrumentos de medición

instalados en la Comisión de

Usuarios Quebrada Totoral.

Junta de Usuarios San Lorenzo, Comisión de

Usuarios Quebrada Totoral, ALA San

Lorenzo, CRHC CHP.

Provincia de Piura.

Distritos: Las Lomas.

Estudio de evaluación integrada de los

sistemas de riego utilizados en la

Comisión de Usuarios Quebrada Totoral, con

fines de mejora de eficiencia.

% de eficiencia de riego de la Comisión de

Usuarios Quebrada Totoral.

Junta de Usuarios San Lorenzo, Comisión de

Usuarios Quebrada Totoral, ALA San

Lorenzo, CRHC CHP.

Page 133: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

132

Descripción detallada de los sitios piloto y de las actividades a desarrollarse en cada sitio

Perfil de Proyecto Piloto para la Cuenca de Zarumilla Cantón Las Lajas – Provincia de El Oro, Ecuador

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto: Manejo efectivo de aguas residuales provenientes de hogares y actividades agropecuarias en

el Cantón Las Lajas

1.2. Entidad Ejecutora: Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA).

1.3. Cobertura y Localización:

El proyecto piloto se desarrollara en el Cantón Las Lajas, en las parroquias: El Paraíso, La Libertad, La Victoria, San Isidro.

Monto: 224.992 Dólares

1.5. Plazo de Ejecución: cuatro años

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Caracterización del Área

Mapa 16. Sitio piloto Cantón Las Lajas.

Page 134: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

133

Mapa 17. Sitio piloto Cantón Las Lajas.

El Cantón Las Lajas (Provincia de El Oro) está dentro de la cuenca binacional Zaramulla y tiene una superficie de 298 Km2.

Administrativamente depende de la Demarcación Hidrográfica Jubones.

La precipitación anual promedio en la zona es de 634 mm, con una máxima de 133 mm en el mes de marzo y una mínima

de 6 mm en el mes de agosto; la época seca se extiende desde mayo a diciembre. La temperatura anual promedio

registrada para la zona es de 25.5º C siendo la máxima de 30º c en el mes de abril y la mínima de 21º c en el mes de

septiembre, y la humedad promedio es de 70% con una evaporación anual de 1.145 mm.

La hidrografía del cantón está formada 19 fuentes siendo la más significativa la que se origina en el río Las Lajas que es

afluente del rio del Puyango; además existen quebradas que adquieren importancia en época lluviosa al canalizar las

aguas superficiales y formar reservorios naturales para la época seca.

Las fuentes de abastecimiento de agua son 9 vertientes y 43 quebradas; el uso del agua está distribuido en: 26 para uso

doméstico, 7 para riego, 3 para agua potable, 12 para abrevadero y 4 para industria; el caudal total asignado es de 32,19

l/s.

Según datos de 2013 de SENPLADES, la estructura de uso de suelo determina que el 78% de la superficie del Cantón está

destinado a uso agropecuario, de esta superficie apenas el 1% (233,84 Has) se encuentra bajo riego.

La superficie con pastos predomina en toda el área del proyecto, especialmente en las partes altas; y entre los cultivos

agrícolas, los más representativos son café, cacao y maíz. En la parte alta, a 800 msnm en la Parroquia La Libertad así

como en San Isidro a una altura de 400 msnm existen remanentes de bosque nativo en los cuales se refugia la diversidad

florística y faunística de la zona.

2.2. Identificación y caracterización de la población objetivo

La población estimada a 2014 de la zona del Cantón es de 5.020 habitantes, de los cuales el 52% corresponde a población

masculina y el 48% población femenina; el 75% de la población se ubica en la zona rural.

La base económica del cantón es principalmente agropecuaria que absorbe el 60% de la Población Económica Activa total,

siendo la PEA masculina más dependiente de este sector (71%) mientras que la PEA femenina se ocupa en actividades del

sector servicios. La actividad agropecuaria se fundamenta en el cultivo de café y otros de ciclo corto (maíz) que se

practican sólo en la época invernal debido a las limitaciones de riego; componen el sistema agropecuario la ganadería

Page 135: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

134

bovina que se desarrolla de manera extensiva en las partes altas y la crianza de cerdos que, siendo importante para la

economía familiar es también una de las mayores fuentes de contaminación de ríos y quebradas.

El 72% de la población vive en condición de pobreza debido a que por lo menos una de sus necesidades básicas no es

satisfecha, siendo estas brechas principalmente en: acceso a agua entubada (21%), eliminación de excretas por red de

alcantarillado público (56%) y recolección de basura (42%).

2.3. Identificación, descripción y diagnóstico de los problemas ambientales

Los principales problemas ambientales que se describen a continuación tienen como base la información secundaria

recopilada, la misma que fue validada en los talleres realizados con los pobladores del Cantón.

a). Contaminación por Minería que proviene de los cantones Zaruma y Portovelo. La fuente de contaminación más

grande que posee el Cantón Las Lajas es el río Puyango que, en sus aguas acarrea material pesado derivado de los

desechos de la minería que producen las plantas de beneficio ubicadas en los ríos Amarillo y Calera.

b). Contaminación por aguas negras y desechos sólidos. El sistema de alcantarillado para captación y conducción de las

aguas negras tiene una cobertura limitada y se encuentra se encuentra obsoleto, lo cual ocasiona que aguas sin

tratamiento lleguen al río Las Lajas produciendo su contaminación35.

Las piscinas de oxidación, pozos sépticos, rellenos sanitarios y camal constituyen fuentes importantes de contaminación

pues debido a su mala ubicación, diseños inadecuados y operación deficiente, están permitiendo que aguas negras o

lixiviados estén descargándose en ríos y cauces menores.

c). Contaminación por chancheras. Esta actividad se constituye en una importante fuente de contaminación debido a que

los desechos producidos por las chancheras son descargados directamente en los ríos y quebradas. No existe ninguna

normativa que regule y controle esta actividad.

e). Contaminación por agroquímicos, cianuro y dinamita. Los agroquímicos son usados de manera intensiva en el cultivo

de maíz constituyendo una amenaza para la propia fertilidad del suelo y para el medio ambiente en general puesto que

causa la desaparición de microorganismos, la contaminación de aguas de quebradas y ríos; y aparecimiento de

enfermedades cutáneas y trastornos genéticos.

En el cantón Las Lajas se indicó que se realiza pesca utilizando cianuro y dinamita afectando la fauna y la salud de la

comunidad.

f). Deforestación. La tasa anual de deforestación en 1995 en este cantón era de 0.2%, lo cual se considera una tasa baja,

sin embargo y aunque no se cuenta con registros actualizados se indicó en los talleres que la deforestación se ha

incrementado de manera notoria, siendo una amenaza para la conservación de las fuentes de agua. El 52,63 % de las

fuentes que captan agua para los distintos sistemas de agua potable no tienen ningún tipo de protección y en ninguno de

ellos se han realizado actividades de reforestación.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 Objetivo General

Establecer un proceso de gestión de desechos líquidos orientado a la disminución de la contaminación del agua causada

por actividades agropecuarias y residenciales.

3. 2 Objetivos específicos.

Objetivo Especifico 1. Desarrollar instrumentos apropiados y construir obra para una mejor gestión de desechos líquidos

Objetivo Específico 2. Promover la adopción de buenas prácticas agropecuarias para prevenir la contaminación de agua.

35 Los hogares que no están conectados a la red de alcantarillado público simplemente han conectado sus sistemas de

desagüe directamente a ríos o quebradas.

Page 136: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

135

ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO PILOTO

4.1 Para el Objetivo 1.

Identificación de los sitios donde se produce la contaminación por desechos líquidos

Esta actividad inicial consiste en el análisis del estado actual de las acciones que se desarrollan para el manejo de

desechos, así como del estado de las obras básicas; para ello será necesario contar con el acompañamiento técnico

especializado y representantes de la comunidad. Este estudio permitirá ajustar la línea de base del estado de la calidad

del agua (antes de ejecutarse acciones de mejora) en el área de influencia del proyecto y poder medir cambios futuros en

la calidad del agua durante y después de finalizar el proyecto.

Estructuración del plan de manejo de desechos líquidos.

En base en los estudios realizados se procederá a la construcción del plan de manejo de desechos líquidos, el cual

permitirá definir la ubicación de obras y desarrollo de las estrategias de gestión y acciones que permita disminuir la

contaminación que producen los desechos líquidos en los cuerpos de agua.

Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Como una de las alternativas para reducir la contaminación

hídrica por aguas residuales, se propone la implementación de un Diseño de Planta de Tratamiento que se considere la

alternativa de tratamiento más viable para las características de la zona.

Construcción y Puesta en marcha de Planta de Tratamiento de Agua Residual. En base a los diseños aprobados, se

procederá a la construcción de la planta misma que incluirán las obras de infraestructura y los protocolos para la

operación de la misma. En esta fase se contempla también la capacitación al personal que el GAD cantonal asigne para la

operación.

Creación de una Ordenanza Cantonal para el manejo de desechos líquidos

Esta Ordenanza será el marco normativo para que las acciones técnicas y legales que se identifiquen en el plan de

manejo de desechos puedan cumplirse de manera efectiva. Esta Ordenanza se creará mediante un proceso participativo y

ajustado a la política local que entre otros aspectos incluya: tipificación de infracciones, incentivos y sanciones.

Al finalizar el proyecto realizar un monitoreo comunitario de la calidad del agua para evaluar si ha existido los cambios

esperados para la mejora ambiental.

4.2 Para el Objetivo 2

Sensibilización a los productores con respecto a los efectos de la contaminación de agua derivado de actividades

agropecuarias inadecuadas.

Para provocar cambios, se requiere un elevado nivel de sensibilidad respecto a los efectos negativos de la descarga

directa de desecho animal a quebradas y afluentes del río Zaramulla así como del uso intensivo de agroquímicos. Para el

efecto se desarrollaran talleres con productores de las parroquias donde se han identificado los mayores focos de

contaminación agrícola y pecuaria (manejo de cerdos). Las jornadas estarán orientadas a presentar los efectos negativos

de prácticas inadecuadas, socializar los planes que tiene el GAD cantonal para regular actividades contaminantes y

presentar alternativas viables para manejar los componentes del sistemas agropecuario sin afectar ni los ingresos de las

familias ni al medio ambiente.

Diseño de fincas integrales que prevengan la descarga directa de desechos animales en los ríos y reduzcan la

contaminación por agroquímicas.

Dada la alta dependencia de las familias hacia la actividad agropecuaria se considera necesario desarrollar modelos

integrales de finca donde se considere aspectos de localización de los diferentes componentes del sistema agropecuario,

incentivar la producción de abono a partir del estiércol para mejorar la fertilidad del suelo, técnicas eficientes de riego,

etc. En esta fase se apuntará a ubicar modelos de finca demostrativos en cada parroquia para incentivar la adopción

masiva en base a los resultados que se vayan obteniendo.

Page 137: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

136

Asistencia técnica

Para la introducción de fincas integrales y la masificación de su adopción se requiere ofrecer asistencia técnica

permanente a los productores; para el desarrollo de esta actividad se buscará la articulación con iniciativas que en la

zona lleva a cabo el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Programa Ganadería sostenible), GAD Provincial (Programa de

modernización y mejora de las explotaciones agropecuarias) y el INIAP (proyecto de Seguridad y Soberanía Alimentaria)

relacionadas con la adopción de prácticas sostenibles. todos estos vínculos tendrán el objetivo de promover actividades

agropecuarias desde un enfoque de sostenibilidad ambiental y socioeconómico.

Los aspectos que se consideran innovadores en el presente proyecto se describen a continuación.

La formulación de una ordenanza y plan de manejo sobre desechos líquidos que incentiven prácticas de actividades

domiciliarias y agropecuarias que reduzcan la contaminación de fuentes hídricas.

Para lograr la anterior se propone también un proceso innovador de articulación de actores en torno a la ordenanza y

plan de manejo, en el sentido de que la facultad reguladora del GAD cantonal sea complementada por la acción de

entidades estatales que al momento promueven prácticas agropecuarias sostenibles bajo el esquema de incentivos.

5. PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO

5.1. Instalación (Primer año)

Una vez definidos los acuerdos de implementación del Proyecto “Gestión Integrada de Recursos Hídricos de las Cuencas

Transfronterizas y Acuíferos de Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla”, en el marco del cual se implementará el

presente proyecto piloto, se conformara la estructura de Gestión del proyecto mismo que será presidido por SENAGUA y

contará con la participación de los actores que han sido previamente identificados. En esta misma fase se definirá

también los mecanismos de gobernanza del proyecto.

5.2. Implementación (Segundo al Cuarto año)

Esta fase se desarrollará entre el segundo y cuarto año, período en el que se ejecutarán las acciones descritas en el

presente documento, bajo el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PILOTO DEL CANTON DE LAS LAJAS, CUENCA ZARUMILLA, ECUADOR

LINEAS DE ACCION

ACTIVIDADES

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

Establecimiento del Modelo de Gestión y Gobernanza del Proyecto Piloto

Conformación de Unidad de Implementación del Proyecto

Definición de pautas y acuerdos para el desarrollo del proyecto piloto

Manejo de desechos líquidos

Elaboración de Plan de Manejo de desechos líquidos con propuesta de ordenanza cantonal para su adopción.

Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Construcción y Puesta en marcha de Planta de Tratamiento de Agua Residual

Creación de una Ordenanza Cantonal para el manejo de desechos líquidos

Capacitación para el monitoreo comunitario de la calidad de agua

Promoción de Buenas Prácticas Agropecuarias

Sensibilización a los productores con respecto a los efectos de la contaminación de agua derivado de actividades agropecuarias inadecuadas

Page 138: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

137

Diseño de fincas integrales que prevengan la descarga directa de desechos animales en los ríos y reduzcan la contaminación por agroquímicos.

Asistencia técnica para implementación de buenas prácticas

Monitoreo de impactos del proyecto piloto

6. REPLICABILIDAD DEL PROYECTO

Se consideran como replicables, los siguientes elementos del proyecto:

Las ordenanzas sobre manejo de desechos normalmente se limitan a aquellos que se originan en domicilios e industrias;

para el caso del Cantón las Lajas, la normativa se ampliará hacia actividades agropecuarias en razón de la ubicación de las

fincas a lo largo de los ríos que atraviesan el cantón y el nivel de contaminación presente. El contenido y proceso de la

formulación de estos instrumentos puede servir de referencia para aplicarlos en contextos similares.

Del mismo modo se considera replicable el proceso de articulación de actores en torno a la ordenanza y plan de manejo

de aguas residuales; dicho proceso busca una real integración de acciones y recursos de entidades nacionales hacia el

cumplimiento de objetivos formulados por un organismo descentralizado (los GADs).

Los modelos de fincas integrales buscan conciliar la protección del medio ambiente con la búsqueda de mayores ingresos

agropecuarios para los productores, este es un objetivo que se persigue en la mayoría de programas de desarrollo rural; la

experiencia a desarrollar en el proyecto aportaran con evidencia sobre la viabilidad de perseguir dichos objetivos.

MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

Indicador Situación línea

base

Meta de fin de

proyecto

Medios de

verificación

Responsable

Municipal

wastewater

pollution reduction

(coliformes

termotolerantes

NMP/100 ml)

Coliformes

termotolerantes

500 a 3500

NMP/100ml

(LMP:2000NMP/1

00ml

Contaminación

por vertido de

desechos

domiciliarios se

ha reducido en

2000 NMP/100

ml

Informes de

análisis de

laboratorio

certificados

SENAGUA

8. PRESUPUESTO

Objetivos/Actividades Valor

OBJETIVO 1

Identificación de los sitios donde se produce la contaminación por desechos

líquidos 5.000

Estructuración del plan de manejo de desechos líquidos. 10.000

Page 139: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

138

Diseño y construcción de PTAR 162.000

Creación de una Ordenanza Cantonal para el manejo de desechos líquidos

OBJETIVO 2

• Sensibilización a los productores con respecto a los efectos de la

contaminación de agua derivado de actividades agropecuarias inadecuadas. 3.000

• Diseño de fincas integrales que prevengan la descarga directa de desechos

animales en los ríos y reduzcan la contaminación por agroquímicas. 4.000

• Asistencia Técnica a productores en implementación de fincas 12.000

Subtotal 196.000

Gastos Operacionales 28.993

Coordinación 15.152

Viajes 3.234

Equipamiento 2.125

Vehículo 8.482

Total 224.993

Anexo

Técnico para apoyar implementación de pilotos

Costo Unitario 1443

Meses 42

Costo Total 60606

Cargado al proyecto 15151,5

Viajes

meses 42

semanas en campo (70%) del total 117,6

costo viajes y subsistencia en campo ( 2d/semana) USD 6468

Cargado a este proyecto USD 3234

Equipo y Materiales 2125

Laptop 800

Papelería 525

Page 140: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

139

INFOCUS (Las Lajas y Zona baja) 800

Perfil de Proyecto Piloto para la Zona Alta de la Cuenca Catamayo – Chira, Ecuador

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto: Estableciendo Sinergias entre el Ordenamiento Territorial y la Gestión Integral de Recursos

Hídricos en la zona alta de la Cuenca Catamayo – Chira (Ecuador)

1.2. Entidad Ejecutora: Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA).

1.3. Cobertura y Localización:

El Proyecto se ejecutará en las parroquias: Yangana, Quinara, Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba y Malacatos que

pertenecen al Cantón Loja, Provincia del mismo nombre; dichas parroquias están comprendidas en la Unidad Hidrográfica

13899 de la Cuenca Catamayo-Chira.36

Mapa 18. Ubicación del área piloto en la Cuenca Catamayo-Chira

36 La Unidad Hidrográfica comprende 8 parroquias. A través de la metodología desarrollada por la Demarcación Hidrográfica Puyango – Catamayo de la SENAGUA, la misma que se validó a través del taller participativo realizado con los actores claves se seleccionaron estas cinco parroquias, como el área de intervención del proyecto piloto.

Page 141: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

140

Mapa 19. Área de intervención del proyecto piloto

1.4. Monto: $ 236.317 dólares

1.5. Plazo de Ejecución- (cuatro años)

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Caracterización del Área

La Unidad Hidrográfica donde se ejecutará el proyecto piloto está en la parte más alta de la Cuenca Catamayo-Chira, tiene

una superficie de 1281,47; es una zona rica en recursos naturales, en ella se encuentran dos bosques protectores

(Podocarpus y Colambo-Yacuri). Administrativamente corresponde a la Demarcación Hidrográfica Puyango-Catamayo37 e

involucra a 8 parroquias rurales: del Cantón Loja: cinco pertenecientes al Cantón Loja, dos al cantón Gonzanama y una al

cantón Quilanga, la población asentada en esta unidad a 2014 es de 22.111 habitantes.

Las cinco parroquias seleccionadas, están ubicadas en el valle del Rio Vilcabamba, el cual se conforma por la confluencia

de los Ríos Uchima y Chanchan, para aguas abajo desembocar en el rio Solanda y conformar el Rio Catamayo Chira.

La temperatura de la zona presenta variaciones estacionales entre los 19°C y 21°C. La humedad relativa que se registra

es del 77%. Estas características climáticas permiten clasificar a la zona como parte de la formación ecológica reconocida

como Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB).

Las lluvias en esta área no son muy frecuentes, presentándose un promedio de 872,4 mm anuales, estas se dan con

mayor intensidad entre los meses de Octubre-Abril, de manera esporádica entre Mayo y Agosto y el resto del año éstas

se ausentan lo cual limita las actividades agrícolas de ciclo corto.

2.2 Identificación y caracterización de la población.

La población de las cinco parroquias involucradas en el proyecto es de 16.820 habitantes (76% de la Unidad Hidrográfica),

habiendo prácticamente una paridad de género. Presenta una significativa población joven (54% menor a 29 años) la cual

demanda servicios e infraestructura para cubrir sus necesidades de formación, recreación y participación social. La zona

tiene también una población flotante compuesta por propietarios de residencias vacacionales cuya presencia se hace

evidente los fines de semana y feriados.

La base económica de la Unidad es básicamente agropecuaria, por lo que El 50% de la PEA está dedicada a actividades

agrícolas (cultivo de café y caña principalmente) y pecuarias (manejo de ganado mayor y menor); la mayoría de familias

agrícolas limitan los cultivos de ciclo corto solo a la época lluviosa ya que solo el 12% de superficie agrícola se encuentra

bajo riego; los ingresos agrícolas se complementan con el empleo en el sector de la construcción y de actividades

comerciales y de servicios que son desarrollados principalmente por las mujeres.

La Zona enfrenta un proceso de cambio en el uso de suelo debido a que se ha posicionado como un lugar para la

residencia y descanso de población de ingresos medio-altos (incluido extranjeros), esto ha supuesto la migración de la

mano de obra agrícola hacia el sector de la construcción, la cual absorbe el 12% de la PEA masculina.

El 78% de la población vive en condición de pobreza, debido a que por lo menos una de sus necesidades básicas no es

satisfecha. Las principales brechas de acceso se presentan en: agua entubada (36% no tienen acceso), eliminación de

excretas por red de alcantarillado público (74% sin acceso) y recolección de basura (59% sin acceso); también se registra

37 Una Demarcación Hidrográfica es la zona terrestre y marina conformada por una o varias cuencas hidrográficas vecinas, que la SENAGUA ha definido como el espacio territorial para realizar la gestión del agua en el Ecuador. Una Demarcación Hidrográfica puede incluir varias Unidades Hidrográficas (ver nota 2 definición de Unidades Hidrográficas). La Demarcación Puyango-Catamayo incluye las cuencas Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira, y parte de las Cuencas de los Ríos Santiago y Jubones.

Page 142: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

141

un 20% de hogares que aún utilizan leña para cocinar alimentos, recurso que es obtenido de los bosques y paramos del

territorio

2.3 Identificación, descripción y diagnóstico del problema

Aunque la zona es altamente rica en recursos hídricos, existen un conjunto de factores físicos (como la topografía

accidentada), patrones socio-culturales y debilidades institucionales que están limitando la disponibilidad de este recurso

para cubrir las necesidades de la población así como afectando la calidad en uso del agua para diferentes propósitos.

En cuanto a la disponibilidad, el 30% de la población no tiene acceso a agua entubada38 y solo el 18% de la superficie

agrícola se encuentra bajo riego, entre otros aspectos por lo siguiente:

Infraestructura insuficiente de captación y conducción del agua, en parte debido a que la infraestructura existente se

encuentra deteriorada y por la falta de capacidad de las juntas de agua para cubrir (y recuperar) inversiones en conductos

(abiertos o tuberías) para llevar el agua hacia zonas dispersas y con topografía accidentada.

No se han desarrollado iniciativas para aprovechamiento de agua subterránea como alternativa a las limitaciones de

acceso a agua superficial.

Socavamiento de los ríos en los puntos donde se encuentran las bocatomas de los sistemas de agua comunitario, esta

acción es generada por las empresas mineras que explotan material pétreo de los ríos en un área de 7.365 Has.

Presión antrópica en las zonas de vertientes pues estás coinciden también con zonas donde se practica una ganadería

extensiva que entre otras cosas se caracteriza por la persistente agregación de suelo para pastos a costa de bosques y

arbustos.

El crecimiento poblacional ha rebasado las previsiones de demanda de los sistemas públicos y comunitarios, pues se trata

de un crecimiento poblacional anormal resultante de la afluencia de extranjeros y nacionales de clase media-alta que han

elegido la zona como residencia temporal o de descanso; estas nuevas residencias se ubican en zonas dispersas y ejercen

presión para el aprovisionamiento de agua.

La calidad del agua, a su vez, está afectada por los siguientes factores:

a). Contaminación por aguas residuales. La infraestructura para recolectar y tratar las aguas residuales es limitada y

deficiente; la limitación se expresa en que sólo el 26 % de las viviendas, principalmente de las cabeceras parroquiales,

están conectadas a una red pública de alcantarillado mientras que las deficiencias se han reflejado en colapsos de las

piscinas de oxidación39 que han permitido que aguas servidas descarguen en los ríos. Las viviendas que están fuera del

sistema de alcantarillado, principalmente en las zonas rurales, donde se nota el crecimiento residencial, conectan sus

desagües a pozos sépticos/ciegos que son construidos sin ninguna norma técnica que permitan su monitoreo,

mantenimiento y eventualmente la recolección por medios móviles, la proliferación de pozos sépticas constituyen tanto

una amenaza ambiental por las filtraciones de aguas hacia causes de agua como económica si al debilitar los suelos se

dañan las estructuras de las mismas viviendas.

b) Contaminación por desechos sólidos. Solo el 43% de viviendas tienen servicio de recolección de basura y los rellenos

sanitarios no disponen de normas y procedimientos para su manejo adecuado; la vida útil de los mismos se ve reducida

por la falta de procedimientos para incentivar/exigir la separación de material reciclable a nivel de los hogares. Los

hogares que no tienen acceso a este servicio (20% según datos del INEC) arrojan los desechos sólidos a quebradas o

terrenos baldíos que luego son arrastrados por la lluvia a los cauces de agua.

c) Afectación a los ríos por la explotación de material pétreo. Además del socavamiento de ríos, la extracción de

material genera sedimentos que producen turbiedad del agua; los desperdicios de las actividades de apoyo para la

38 Al no existir estadísticas sobre potabilización del agua se considera que el agua entubada ofrece alguna garantía de calidad porque reciben algún tratamiento y al ser conducida por tubería se evita contaminación en su trayecto 39 En las parroquias de Vilcabamba y San Pedro desde el año 2012

Page 143: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

142

explotación de material pétreo, se acumulan en los márgenes de río, siendo posteriormente arrastrados cuando estos

crecen por efecto de la lluvia.

d) Contaminación de origen agrícola y pecuario. La actividad agropecuaria se realiza bajo sistemas tradicionales que

resultan inconvenientes para la calidad del agua; el pastoreo libre del ganado, en las zonas de captación de agua y el uso

de agroquímicos con el afán de maximizar el rendimiento del único ciclo agrícola que puede realizarlo debido a la falta de

riego.

Las parroquias disponen de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de reciente formulación (2011-2012) en los

que, estos problemas son reflejados y descritos según las particularidades de cada parroquia, del mismo modo, estos

contienen alternativas de solución que al momento no han sido llevados a cabo por falta de recursos, diseños

apropiados/viables y capacidad institucional puesto que la problemática en torno a recursos hídricos además de ámbitos

normativos y técnicos implica procesos donde múltiples actores contraponen sus intereses, siendo el manejo de estos

procesos una competencia a fortalecer, especialmente en nuevas autoridades de los Gobiernos autónomos

descentralizados que han iniciado sus funciones en mayo de 2014.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

A partir de la problemática descrita y de los talleres participativos con actores claves se han establecido los siguientes

objetivos para el proyecto.

3.1 Objetivo General

Fortalecer el ordenamiento territorial mediante la incorporación de normas y prácticas orientadas al manejo integrado

de los recursos hídricos.

3. 2 Objetivos específicos.

Objetivo Especifico 1. Establecer un proceso de ordenamiento territorial que articule la planificación territorial y

cantonal, con la gestión integral de los recursos hídricos.

Objetivo Especifico 2.Desarrollar instrumentos y capacidades que permitan la identificación y declaratoria de zonas

prioritarias de protección hídrica.

Objetivo Especifico 3. Implementar alternativas ambientalmente sostenibles para reducir la contaminación proveniente

de aguas residuales.

Objetivo Específico 4. Promover la adopción de sistemas/prácticas agropecuarios que reduzcan la contaminación y

estimulen el uso eficiente de agua.

4. ACTIVIDADES PRINCIPALES

Para lograr el logro de los Objetivos planteados se desarrollarán las siguientes actividades principales.

4.1 Para el Objetivo 1:

Elaboración de acuerdos para el desarrollo de procesos de ordenamiento territorial conjuntos de los niveles

parroquiales y cantonales. Sobre la base de los procedimientos establecidos para el desarrollo de los Planes de Desarrollo

y Ordenamiento Territorial, será necesario establecer acuerdos y procedimientos a entre los GADS, la SENAGUA y actores

representativos de la Sociedad Civil, para emprender un proceso de ordenamiento territorial altamente participativo y

para generar compromisos en su implementación.

Desarrollar estructura de participación y coordinación de construcción de proceso de ordenamiento territorial con

enfoque de género. Se establecerá una estructura de participación con enfoque de género que asegure la validación de

los estudios realizados y del proceso. Con esta estructura de participación, se estará dando el primer paso para lograr que

se definan los roles institucionales y organizacionales para generar el núcleo de lo que debería ser el Comité de Gestión

de la Cuenca Hidrográfica.

Page 144: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

143

Elaboración de TdRs para la actualización de planes de ordenamiento territorial parroquial y cantonal articulados. Una

vez acordado el procedimiento a desarrollar y la estructura de participación con la cual se realizará el proceso de

ordenamiento territorial, se elaborarán los TdRs en acuerdo con los GADS para la contratación de una consultoría que

facilite el proceso descrito.

Actualización de planes de desarrollo y ordenamiento territorial actuales incorporando el enfoque de GIRH y de

género. Esta actividad engloba la realización de las tareas descritas en los TDRs. La responsabilidad del proceso será

asumido por los GADs correspondientes en conjunto con el/la consultora contratada para facilitar el proceso, con la

asistencia técnica del proyecto y liderado por el SENAGUA.

Implementación de acciones priorizadas del plan de ordenamiento territorial en relación con GIRH. Con el aporte de las

instituciones, particularmente, SENAGUA, pero también instituciones como el Ministerio de Agricultura y el de Salud, se

empezará la implementación de algunas acciones clave.

4.2 Para el Objetivo 2:

Apoyo al proceso de análisis y adecuación de la normativa sobre declaratoria de zonas de protección hídrica a las

particularidades de la zona. Debido a que es una actividad innovadora, será necesario contratar un estudio a través del

cual definir los pasos legales a desarrollar para lograr la declaratoria de una zona de protección y los aspectos legales que

garanticen su implementación y manejo. El proyecto también apoyará el proceso manteniendo seguimiento y

promoviendo a que las instituciones lleven adelante un proceso conjunto. Esta actividad involucrará la participación de

SENAGUA, GADs y actores locales.

Identificación/priorización de sitios susceptibles de declaratoria como zonas de protección hídrica. Los actores locales

conjuntamente con la SENAGUA y los GADs, identificarán las zonas prioritarias para su establecimiento como zonas de

protección hídrica.

Diseño e Implementación de la hoja de ruta a seguir para el establecimiento de las zonas de protección hídrica. A más

de disponer del procedimiento legal para la declaratoria de las zonas de protección hídrica, es necesario planificar las

acciones a desarrollarse para logar acuerdos tanto a nivel institucional y comunitario para su establecimiento y manejo.

Formulación de Planes de Manejo para la(s) zona(s) declaradas como protectoras. Para organizar un procedimiento

valido que permita el manejo de las zonas de protección hídrica, será necesario formular planes de manejo, que incluyen

entre otros, información básica de los aspectos biofísicos, hidrológicos y sociales.

Implementación de acciones priorizadas identificadas en los planes de manejo. A través de los acuerdos establecidos y

del conocimiento adquirido a través de todo este proceso, se estará en capacidad de empezar a desarrollar las actividades

de manejo de la zona de protección hídrica, de acuerdo a los planes de manejo. Esto incluirá la construcción de bebederos

automáticos para la captación y conducción a los sitios de abrevadero (para que el ganado no tome agua directamente de

las fuentes de captación) y construcción de obras de protección (como cercas) en las zonas de captación de agua para

consumo humano.

4.3 Para el Objetivo 3

Evaluación del estado ambiental de los recursos hídricos superficiales y subterráneos ubicados en el área de influencia

de los desechos líquidos del sector piloto. Esta evaluación se realizará mediante la realización de análisis físico-químico

de agua y su interpretación para evaluar niveles de concentración y elementos contaminantes, en esta actividad se

involucrará a INAMHI, SENAGUA, Juntas de Agua Potable y GADs Municipales.

Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas que permita a los GAD Municipales incluir estas acciones en un modelo

de ordenanza para asegurar su cumplimiento. Se analizarán alternativas de manejo de efluentes que incluya mecanismos

de tratamiento de aguas residuales, reutilización del agua, y disposición final; dentro de los mecanismos se pondrá

atención a la utilización de las pozas sépticas en las zonas rurales que, de momento es la única alternativa de manejo de

agua residual. Este proceso debe ser participativo con los principales actores sociales. El proyecto proveerá asistencia

técnica para apoyar el desarrollo de un modelo de ordenanza por los municipios.

Page 145: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

144

Construcción del Plan de Manejo de desechos líquidos. SENAGUA, GADs y Juntas de Agua Potable participarán en la

formulación de este plan, el cual permitirá una planificación a corto, mediano y largo plazo sobre disposición final de los

residuos líquidos provenientes de hogares, industrias y hospitales.

Capacitación a funcionarios de GADs en aspectos normativos y técnicos. Se reforzarán conocimientos sobre ingeniería,

saneamiento, hidrología y ambiente a fin de facilitar la toma de decisiones así como el asesoramiento a la comunidad.

4.4 Para el Objetivo 4:

Estudio preliminar para determinar el impacto de las prácticas agropecuarias que presentan la mayor amenaza para la

calidad de agua. Se requiere identificar las zonas y tipos de actividades con mayor incidencia de prácticas agropecuarias

contaminantes. Para el efecto se llevará a cabo un estudio preliminar para priorizar las zonas de intervención, tipología de

productores, actores involucrados y una valoración de los efectos de la contaminación sobre el recurso hídrico, y se

precisarán los datos de línea de base. Esta actividad será realizada mediante una consultoría en la cual se consideren

talleres con las juntas de agua comunitaria, juntas parroquiales, asociaciones de productores y entidades estatales como

MAGAP y MAE.

Sensibilización a agricultores sobre impactos de la actividad agropecuaria en los recursos hídricos. Los resultados

obtenidos en el estudio preliminar proveerán los insumos para propiciar una comprensión sobre los efectos de la

actividad agropecuaria en la disponibilidad/calidad del recurso hídrico y las alternativas existentes para prevenirlas y

aprovechar de mejor manera los sistemas agropecuarios; Esta actividad se realizará mediante talleres sectoriales a

productores y gremios de productores y perseguirá también el propósito de identificar una base de productores líderes

dispuestos a participar en ensayos sobre alternativas que se propongan.

Adecuación de modelos agrícolas y ganaderos óptimos en función de características agronómicas y socioeconómicas

de cada parroquia. La adopción de alternativas por parte de los productores va a depender principalmente de si les

resulta conveniente económicamente y si se ajusta a los recursos que disponen para implementarlos como mano de obra

familiar, suelos aptos, acceso a agua, etc.; en ese sentido se desarrollaran fincas integrales que incorporen las

características centrales de la tipología de productores identificados, esta actividad será encargada en modalidad de

consultoría a universidades locales, centros de investigación u ONGs con experticia y conocimiento de la zona.

Asistencia técnica para la implementación de los modelos propuestos. La implementación de las fincas integrales se

iniciará en el grupo de productores líderes quienes recibirán Asistencia Técnica tanto para la puesta en marcha como para

el registro de progresos y dificultades en la implementación. Está actividad estará a cargo del actor seleccionado para que

diseñe los modelos de finca y en las actividades de Asistencia Técnica. Se desarrollarán las capacidades de los

extensionistas del MAGAP en los modelos propuestos. Además, se procurará la participación de promotores de las juntas

parroquiales, juntas de agua y organizaciones de productores para ir ampliando la base de interesados en aplicar los

modelos; en ese sentido se prevé un involucramiento escalonado de productores en base a la difusión de resultados y

visitas a las zonas de experimentación.

Los aspectos innovadores en la implementación de este proyecto se describen a continuación:

La generación de normativa y procesos institucionales para que se pueda aplicar el recurso legal de declaración de zonas

de conservación hídrica.

La integración de la Planificación Territorial con la Gestión de Recursos Hídricos para la solución de problemas

ambientales que normalmente han sido tratados por separado.

La utilización del proceso de ordenamiento territorial como la incubadora del capital social necesario para llegar a la

conformación del Comité de Gestión de Cuencas Hidrográficas.

5. PLAN DE TRABAJO

5.1 Instalación (Primer Año)

Una vez definidos los acuerdos de implementación del Proyecto “Gestión Integrada de Recursos Hídricos de las Cuencas

Transfronterizas y Acuíferos de Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla”, en el marco del cual se implementará el

Page 146: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

145

presente proyecto piloto, se conformara la estructura de Gestión del proyecto mismo que será presidido por SENAGUA y

contará con la participación de los actores que han sido previamente identificados. En esta misma fase se definirá

también los mecanismos de gobernanza del proyecto.

5.2 Implementación (Segundo al cuarto año)

Esta fase se desarrollará entre el segundo y cuarto año, período en el que se ejecutarán las acciones descritas en el

acápite 4 de este documento, bajo el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PILOTO DE LA ZONA ALTA DE LA CUENCA CATAMAYO – CHIRA ECUADOR

LINEAS DE ACCION

ACTIVIDADES

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

Establecimiento del Modelo de Gestión y Gobernanza del proyecto piloto

Conformación de Unidad de Implementación del proyecto piloto

Definición de pautas y acuerdos para el desarrollo del proyecto piloto

Establecimiento de proceso de ordenamiento territorial

Acuerdos para el desarrollo de un proceso de ordenamiento territorial articulado

Desarrollar estructura de participación y coordinación de construcción de proceso de ordenamiento territorial

Elaboración de TdRs para el desarrollo del proceso de ordenamiento territorial parroquial y cantonal

Construcción del plan de ordenamiento territorial relacionados con la GIRH

Implementación de las acciones del plan de ordenamiento territorial relacionados con la GIRH

Establecimiento de zonas de conservación hídrica

Apoyo para el análisis y adecuación de la normativa sobre declaratoria de zonas de protección hídrica a las particularidades de la zona

Identificación/priorización de sitios susceptible de declararlos como zonas de protección hídrica

Diseño e implementación del proceso metodológico para declarar como zona de protección

Formulación de Planes de Manejo para la(s) zona(s) declaradas como protectoras

Implementación de acciones priorizadas de los planes de manejo

Manejo de desechos líquidos

Evaluación del estado ambiental de los recursos hídricos superficiales y subterráneos en el área

Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas que permita a los GAD Municipales incluir estas acciones en un modelo de ordenanza para asegurar su cumplimiento

Construcción del Plan de Manejo de desechos líquidos

Page 147: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

146

Capacitación a funcionarios de GADs en aspectos normativos y técnicos.

Establecimiento de Fincas Integrales

Estudio preliminar para determinar prácticas agropecuarias contaminantes y línea base.

Sensibilización a agricultores sobre impactos de la actividad agropecuaria y alternativas

Diseño de modelos agrícolas y ganaderos alternativos

Asistencia técnica para la implementación de los modelos propuestos

Desarrollo de capacidades en extensionistas

Medición de indicadores para evaluar impacto del proyecto piloto

6. REPLICABILIDAD DEL PROYECTO

Los problemas que se abordan son recurrentes a nivel de toda la provincia e incluso del país, por lo tanto las soluciones y

aprendizajes que resulten de la ejecución del proyecto podrán ser difundidos y compartidos para aplicación en contextos

similares; especialmente en lo referente a la declaratoria de zonas de protección hídrica, que es un recurso legal de

reciente generación, el proyecto generara modelos de normativa, metodologías para llevar a cabo las diferentes fases y

lecciones aprendidas del proceso, contribuyendo a reducir la curva de aprendizaje en la aplicación de este recurso a nivel

provincial y nacional.

La consecución de los Objetivos del proyecto implicará el desarrollo de productos como metodologías y normativas los

cuales serán diseminados a través del componente gestión del conocimiento del proyecto global y otras plataformas de

conocimiento, los cuales podrán ser usados por actores de otras zonas para emprender procesos similares.

Dado que la implementación de cada componente del proyecto prevé la participación directa de instituciones

competentes se pondrá énfasis en el fortalecimiento de sus capacidades, de modo que esta capacidad pueda asistir a

funcionarios de entidades pares de otras zonas donde se pretenda replicar las acciones llevadas a cabo por el proyecto.

7. MATRIZ DE INDICADORES DEL PROYECTO

Indicador Situación línea

base

Meta de fin

de proyecto

Medios de

verificación

Responsable

Municipal

wastewater

pollution reduction

(coliformes totales

NMP/ 100 ml)

Coliformes

totales entre 500

a 10.000

NMP/100ml

(LMP:3900

NMP/100ml)

Coliformes

fecales entre 100

a 8000

NMP/100ml

(LMP:640

NMP/100ml

5000

NMP/100 ml

coliformes

totales

Informes de

análisis de

laboratorio

certificados

SENAGUA con

apoyo De

gobiernos

locales y

Ministerio del

Ambiente

Page 148: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

147

Agriculture

pollution reduction

practices

(Ha of practice)

20 Has 50 Has

Informes de

avance.

Mapas de uso

de suelo

SENAGUA con

apoyo de

Juntas

Parroquiales y

AGROCALIDAD

Conservation and

restored hábitat

(ha protected)

Área de bosque

natural aprox.

71.554 Has.

10,000 ha

incorporado

s en zonas

de

protección

hídrica

Declaratoria

oficial de zonas

de protección

hídrica

Planes de

manejo de las

zonas de

protección

hídrica

SENAGUA con

apoyo del

Ministerio del

Ambiente

8. PRESUPUESTO

Objetivos/Actividades Costo

Objetivo 1

Elaboración de acuerdos para el desarrollo conjunto de procesos de ordenamiento

territorial conjuntos de los niveles parroquiales y cantonales 1.500

• Desarrollar estructura de participación y coordinación de construcción de proceso de

ordenamiento territorial con enfoque de género 1.500

• Elaboración de TdRs para el desarrollo del proceso de ordenamiento territorial

parroquial y cantonal articulados con inserción del enfoque de género

•Actualización de PDYOTs 75.000

Objetivo 2

• Apoyo al proceso de análisis y adecuación de la normativa sobre declaratoria de zonas de

protección hídrica a las particularidades de la zona 3.000

• Identificación/priorización de sitios susceptibles de declaratoria como zonas de

protección Hídrica 10.000

• Diseño e Implementación de la hoja de ruta a seguir para el establecimiento de las zonas

de protección hídrica 3.000

Formulación de Planes de Manejo para la (s) zona (s) declaradas como protectoras 10.000

Page 149: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

148

• Implementación de acciones identificadas en los planes de manejo 24.000

Objetivo 3

• Evaluación del estado ambiental de los recursos hídricos superficiales y subterráneos

ubicados en el área de influencia de los desechos líquidos

15.000 • Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas que permita a los GAD Municipales incluir

estas acciones en un modelo de ordenanza para asegurar su cumplimiento

Construcción del Plan de Manejo de desechos líquidos.

• Capacitación a funcionarios de GADs en aspectos normativos y técnicos 5.000

Objetivo 4

• Estudio preliminar para determinar las practicas agropecuarias que presentan la mayor

amenaza para la calidad de agua y precisar las líneas de Base 6.000

• Sensibilización a agricultores sobre impactos de la actividad agropecuaria en los recursos

hídricos 1.750

• Adaptación de modelos agrícolas y ganaderos óptimos en función de características

agronómicas y socioeconómicas de cada parroquia 10.000

• Asistencia Técnica para la implementación de los modelos propuestos. 40.000

Subtotal Técnico 205.750

Gastos Operacionales 30.568

Coordinación 15.152

Viajes 3.234

Equipamiento 2.125

Vehículo 10.057

Presupuesto Total 236.318

Técnico para apoyar implementación de pilotos

Costo Unitario 1443

Meses 42

Costo Total 60606

Cargado al proyecto 15151,5

Viajes

meses 42

Page 150: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

149

semanas (70% de semas e campo) 117,6

costo semana (2 días /semana) USD 6468

Cargado a este proyecto USD 3234

Equipo y Materiales 2125

Laptop 800

Papelería 525

INFOCUS (Zona alta y media) 800

Perfil de Proyecto Piloto para la Zona Media de la Cuenca Catamayo – Chira, Ecuador

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto: Aseguramiento de disponibilidad de recursos hídrico en la zona media de la Cuenca Catamayo

– Chira - Ecuador

1.2. Entidad Ejecutora: Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA).

1.3. Cobertura y Localización:

El proyecto piloto se desarrollara principalmente en las parroquias: Yamana, Casanga y Guachanamá del Cantón Paltas40.

Mapa 20. Ubicación de la zona piloto en la Cuenca Catamayo-Chira

40 Se ha considerado además que algunas acciones del proyecto podrían eventualmente desarrollarse en la Parroquia la Tingue del Cantón Olmedo porque tiene algunas quebradas en común con parroquias del cantón Paltas.

Page 151: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

150

Mapa 21. Área de intervención del proyecto piloto

1.4. Monto: $ 223.317 dólares

1.5. Plazo de Ejecución- (cuatro años)

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Caracterización del Área

La Unidad Hidrográfica 13894 se sitúa en la zona media de la Cuenca Catamayo-Chira que tiene una superficie de 873,14

km2. Además de las parroquias priorizadas para el proyecto (Yamana, Casanga y Guachanamá) a esta Unidad

Hidrográficas pertenecen también las parroquias Catacocha, San Antonio y Cangonamá del Cantón Paltas.

Administrativamente corresponde a la Demarcación Hidrográfica Puyango-Catamayo.

La Unidad Hidrográfica se extiende desde el río Puyango en el lado occidental hasta el río Catamayo en el lado este,

presentando altitudes que varían desde los 800 a los 3.086 m.s.n.m. En la parte alta la temperatura promedio es de 12°c

con una precipitación anual de 1.000 mm mientras que en la parte baja la temperatura promedio es de 24°c con una

precipitación anual de 500 mm.

La mayor parte de la superficie presenta pendientes mayores al 50% y esos parámetros han determinado la presencia de

cuatro zonas de vida reconocidas como: i). Bosque Seco Premontano, ii). Bosque Seco Montano Bajo, iii).Bosque Húmedo

Premontano y iv).Bosque Húmedo Montano Bajo.

Las fuentes de agua disponibles provienen de infiltraciones de agua lluvia que alimentan acuíferos subterráneos, los

cuales afloran en depresiones y conforman quebradas. La presencia de vegetación nativa, sobre todo el bosque primario

favorece la infiltración de agua.

El río Playas conocido también como río Casanga, tiene una longitud de 40 km desde su origen hasta su desembocadura

en el río Catamayo, recorre exclusivamente territorios del cantón Paltas y dispone de caudales únicamente en el período

lluvioso (diciembre-abril), mientras que en período seco este caudal desaparece totalmente.

Page 152: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

151

Las principales fuentes de agua constituyen 285 quebradas, 133 vertientes y 25 ríos; el uso de agua subterránea en la

zona se registra en la parroquia Catacocha en donde se encuentran pozos de 150 m de profundidad y 1,2 l/s de caudal y la

parroquia Guachanamá donde existe un sistema de agua para consumo de fuente subterránea para 75 familias.

Según datos de la SENAGUA, existen 434 concesiones particulares (423 a personas naturales, 7 agrupaciones de usuarios

2 directorios de aguas 2 instituciones religiosas y 6 estatales (5 instituciones educativas y 1 institución gubernamental).

El mayor uso del agua es para riego que registra 312 autorizaciones con un caudal asignado de 429, 89 l/s, mientras que

el caudal para uso doméstico es 3,42 l/s.

La superficie bajo riego es 520,71 Has. El riego por gravedad predominante en un 97% de acuerdo al Plan de Desarrollo

Provincial siendo este tipo de riego causante de erosión hídrica del suelo que en 1998 alcanzaban al 2,60% del área total.

2.2. Identificación y caracterización de la población objetivo

La población de las tres parroquias seleccionadas estimada a 2014 es de 5.037 habitantes (26% de la Unidad Hidrográfica),

siendo la población masculina el 52% y la femenina el 48%, dos de estass parroquias presentan tasas de crecimiento

poblacional negativo de entre el -0,85% al -1,40% que se explica entre otros aspectos por la migración especialmente

masculina de la pasadas décadas.

En la Unidad Hidrográfica, el 60% de la PEA masculina y 23% de la PEA femenina tienen como sustento a las actividades

agropecuarias, la agricultura se fundamenta en la producción de dos productos que son cultivados con fines comerciales

maní y frejol; y una gama de hortalizas, granos y frutos utilizados para el autoconsumo, por la falta de riego la actividad

agrícola se limita a 4-6 meses de trabajo esto y para maximizar este ciclo hacen uso intensivo de agroquímicos en los

cultivos comerciales; escapan a esta situación no más del 5% de familias que básicamente tienen sus parcelas cerca de

quebradas y ríos que mantienen caudal hídrico durante todo el año.

En cuanto a la actividad pecuaria, esta es extensiva en todas sus especies, en la parte alta el ganado bovino pasta en las

zonas de vertiente de agua provocando su contaminación y en las partes media y baja las cabras se manejan de igual

manera, siendo más preocupante la acción depredadora de las cabras puesto que arrasan con la cobertura vegetal

agravando la erosión del suelo, pese a esto la familia conserva estos animales porque constituyen un recurso esencial

para su alimentación y representan una fuente de ingreso emergente.

La población en condición de pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la zona alcanza el 91%,

presentándose un comportamiento heterogéneo entre las parroquias integrantes del Cantón, es así que en la cabecera

cantonal (Catacocha), la población pobre por NBI es del 71% mientras que en otras dos parroquias esta condición afecta

al 98% de la Población; contribuyen a esta situación de pobreza las brechas de acceso a servicios básicos como: agua

entubada (46%), eliminación de excretas por red de alcantarillado público ( 84% ) y recolección de basura (82 %); también

se registra un 37,5% de hogares que aún utilizan leña para cocinar alimentos, aspecto que ejerce una presión sobre los

recursos de bosques y paramos de la zona.

2.3. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

Los principales problemas ambientales que se describen a continuación, son producto de un análisis de la información de

fuentes secundarias y del levantamiento de información primaria en dos talleres desarrollados en esta Unidad

Hidrográfica:

Contaminación del agua por aguas negras y residuos sólidos

En el Cantón Paltas, existe una ordenanza que tiene como objetivo evitar la contaminación de las fuentes de agua, al

declarar como áreas de reserva, a la Reserva Natural Pisaca y la microcuenca San Pedro Mártir, sitios que son zonas de

recarga de agua y donde se ubican los sistemas de captación y pozos principales que abastecen a la Parroquia de

Catacocha.

Sin embrago, en el año 2012, el MAE determinó la existencia de contaminación ambiental producida por el manejo

ineficiente de los rellenos sanitarios del municipio de Paltas, otra fuente de contaminación proviene de las aguas

Page 153: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

152

residuales de la población de Catacocha mismas que son vertidas sin un directamente a la Quebrada Consacola sin ningún

tratamiento.

Disminución del caudal

En el año 1995 el caudal de agua disponible disminuyó a una tercera parte del registrado hace 30 años, (13,85 l/s.),

aspecto que contrasta con el incremento de las necesidades de agua debido al crecimiento poblacional producido en

Catacocha y al incremento de la actividad agropecuaria. En el año 2001 la situación se tornó más crítica cuando el caudal

registrado fue de 9,83 l/s. atribuyéndose esta disminución a la tala masiva de bosques para pastizales y cultivos agrícolas.

La pérdida de las prácticas ancestrales, como la construcción de albarradas que permitían la recarga de los acuíferos y el

mantenimiento de los caudales en las quebradas han contribuido a la disminución de las reservas de agua, por lo cual es

fundamental promover la protección de las zonas que albergan las fuentes de agua

Prácticas agropecuarias contaminantes.

En la Unidad Hidrográfica el 55% de la superficie agropecuaria corresponde a pastizales y en dos de las parroquias

seleccionadas (Yamana y Guachanamá) este porcentaje es del 79% y el 90% respectivamente, las áreas con pastos se

ubican en la parte alta y allí se practica la ganadería de manera extensiva con el agravante de que el ganado consume el

agua directamente de las vertientes por lo que se requiere la construcción de abrevaderos para el ganado para evitar la

contaminación del agua en dichas zonas.

La actividad agrícola se concentra en la época de lluvias en torno a los cultivos de maíz, maní y frejol en los cuales se usa

de manera intensiva agroquímicos que además de contaminar el suelo se filtran hacia quebradas y cauces de agua;

adicionalmente no existe una apropiada recolección y eliminación de los envases de los productos químicos y algunos

productores acostumbran lavar los equipos de fumigación en las vertientes de agua o ríos.

Una de las barreras que impide dar solución a los problemas mencionados es la dispersión de acciones que realizan para

la protección del recurso hídrico las entidades públicas, privadas y comunitarias presentes en la zona.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

En función de la problemática descrita se han planteado los siguientes objetivos para el proyecto.

Objetivo General

Implementar mecanismos institucionales, sociales y técnicos que fortalezcan el modelo d Gestión Integral de los

Recursos Hídricos en la zona.

3. 2 Objetivos específicos.

Objetivo Específico 1. Fortalecer la gestión hídrica mediante la recuperación de prácticas ancestrales y el establecimiento

de zonas de protección en sitios estratégicos de captación y recarga hídrica.

Objetivo Específico 2. Incorporar nuevas fuentes de agua para incrementar el caudal hídrico disponible para cubrir las

necesidades crecientes de la población.

Objetivo Especifico 3. Implementar un modelo local de fincas integrales con enfoque agroecológico que permitan

disminuir la contaminación de agua derivada del uso intensivo de agroquímicos.

4. ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO PILOTO

4.1. Para el Objetivo 1.

Promover La “siembra del agua”

Esta actividad consiste en promover la recuperación de costumbres y buenas prácticas que propicien el uso adecuado del

agua, recuperando prácticas culturales ancestrales (como la construcción de albarradas, diseño de zonas para la captación

de agua de lluvia, construcción de lagunas de sedimentación y desfogues, construcción de tajamares y pilancones,

Page 154: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

153

impulso al establecimiento de procesos de regeneración natural y reforestación) sobre las cuales la población local se

encuentra sensibilizada y es reconocida como una necesidad para enfrentar el deterioro de la calidad y la pérdida de

caudales. Esta actividad construirá sobre la experiencia en la zona impulsada por la ONG, COMUNIDEC.

Identificación/priorización de sitios susceptibles de declaratoria como zonas de protección hídrica y declaratoria de

zonas de protección hídrica41

El desarrollo de las actividades para la recuperación de prácticas ancestrales para el manejo del agua será reforzado por la

aplicación del recurso legal de que contempla la nueva ley de Gestión Hídrica del Ecuador consistente en la declaratoria

de zonas de protección hídrica. Previo informe técnico del Ministerio del Ambiente y en coordinación con los GADs

competentes, el SENAGUA identificará las áreas susceptibles de protección hídrica. La declaratoria ayudará a prevenir y

controlar la contaminación del agua en riberas, lechos de ríos, lagos, lagunas, embalses, estuarios y mantos freáticos.

Contratación de estudios para la elaboración de plan(es) de manejo de las zonas de conservación hídrica.

Una vez definidos los mecanismos legales e institucionales para la declaratoria y establecimiento de las zonas de

protección hídrica, será necesario construir su(s) plan(es) de manejo, para lo cual se realizarán estudios principalmente de

carácter biofísico e hidrológico. En la ejecución de estos estudios tomarán parte activa los actores que estarán

involucrados en el manejo de estas zonas de protección (SENAGUA, GAD parroquial y propietarios de tierras en zonas de

protección) y se desarrollaran bajo un esquema participativo a fin de lograr consensos sobre el plan de manejo.

Implementación de acciones de plan(es) de manejo de las zonas de protección hídrica

La puesta en marcha de las acciones que se formulen en el plan de manejo involucrará la participación de los actores

clave y la coordinación entre ellos. Esta estructura permitirá fortalecer las capacidades de los actores clave y el desarrollo

de acciones de comunicación y sensibilización hacia la población para la utilización de buenas prácticas en la gestión del

agua. Participarán activamente en esta actividad SENAGUA, GAD Cantonal y parroquial, propietarios de tierras con el

acompañamiento de los Ministerios de Ambiente y Ministerio de Agricultura.

4.2. Para el Objetivo Específico 2.

Identificación preliminar de posibles nuevas fuentes de agua

Para incrementar la cantidad de agua disponible para satisfacer la creciente demanda de la población local se requiere

inicialmente identificar nuevas fuentes de agua superficial o subterránea, estableciendo mediante estudios hidrológicos e

hidrogeológicos el estado actual de las reservas, su calidad y su disponibilidad efectiva frente a la demanda actual.

Levantamiento de información básica de fuentes de agua subterránea

A partir del inventario de pozos existentes y potenciales se realizaran estudios geoeléctricos específicos como: ensayos

de bombeo, propiedades hidrodinámicas (caudal, permeabilidad, transmisibilidad), calidad química y bacteriológica del

agua; con lo cual será posible determinar las características específicas de los acuíferos y determinar su uso

Esta actividad se desarrollará en convenio con SENAGUA, GAD cantonal y Provincial, Universidades, Instituto Nacional de

Hidrología y Meteorología

Perforación y acondicionamiento de pozos

Se contratarán servicios para la perforación y puesta en funcionamiento de pozos, adicionalmente se solicitará al

contratista la elaboración de guías para el manejo de pozos que contemple aspectos de mantenimiento, hidrogeología y

ambiente; estas acciones se realizarán con el involucramiento de representantes comunitarios lo que permitirá

desarrollar un proceso de capacitación práctico e in-situ sobre manejo de estas fuentes de agua. .

41 Art. 78 LRH ECUADOR.- Áreas de protección hídrica. Se denominan áreas de protección hídrica a los territorios donde existan fuentes de agua declaradas como de interés público para su mantenimiento, conservación y protección, que abastezcan el consumo humano o garanticen la soberanía alimentaria, las mismas formarán parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Page 155: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

154

Incorporación de nuevas fuentes de agua en el sistema de autorizaciones de uso de la SENAGUA.

Las nuevas fuentes de agua identificadas serán incorporadas al sistema de autorizaciones de usos de la SENAGUA, se

formulará también una guía de buenas prácticas para la gestión eficiente del agua superficial y subterránea para

minimizar uno de los mayores impactos ambientales de esta zona que es la disminución de caudal en ríos y acuíferos.

4.4. Para el Objetivo Especifico 3.

Adecuación de un modelo para el manejo de fincas integrales.

Debido a que el modelo de producción predominante en el área es el monocultivo con utilización intensiva de

agroquímicos que contaminan los suelos y el agua, se requiere promover la adopción de prácticas productivas con

enfoque agroecológico. Para el efecto contratará la adaptación de modelos de fincas integrales a las características del

área del proyecto, en base a la experiencia existente en esta área (ejemplo, con Cooperación Catamayo) para capacitar

sobre prácticas para el control natural de plagas, asociación de cultivos y sistemas de riego eficientes, etc...

Identificación de las áreas de interés en donde desarrollar una experiencia piloto de manejo integral de fincas.

En conjunto con Juntas Parroquiales, sistemas comunitarios de agua y organización de productores se seleccionaran áreas

representativas donde exista mayor incidencia de contaminación por agroquímicos. y en tales áreas se identificaran

productores para experimentar con los modelos y demostrar resultados

Elaboración de una propuesta técnica, legal que viabilice la aplicación del programa de incentivos

Para lograr la implementación del modelo de finca integral desarrollado para la zona, se deberá estructurar una propuesta

que permita acuerdos y compromiso de las instituciones responsables de otorgar incentivos a pequeños productores

familiares y comunitarios por parte de entidades como el MAGAP y el MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Estos incentivos ya están en el mercado pero necesitan una manera ágil para facilitar su acceso.

Implementación del modelo en las fincas seleccionadas

Una vez identificado los productores y definido los incentivos se formulará un plan de trabajo para asistirles en el diseño

y aplicación del modelo en las fincas en base a las condiciones agronómicas y disponibilidad de recursos de los

productores. Esta actividad implicará la disponibilidad de Asistencia Técnica a ser prestada por la entidad a la que se

asigne el diseño y creación de las fincas integrales.

Los aspectos innovadores en la implementación del proyecto se resaltan a continuación:

La recuperación de prácticas ancestrales para mantenimiento de la disponibilidad hídrica como alternativas efectivas y de

rápida implementación

Mecanismo de gobernanza en torno a la gestión de recursos hídricos a partir de la articulación de actores claves y la

complementariedad de acciones/recursos (a través de los planes de manejo de las zonas de protección hídrica y de los

desechos líquidos y de la propuesta para la aplicación del programa de incentivos).

Al ser la Ley Orgánica de Recursos Hídricos de Ecuador de reciente creación, el proyecto aportará con elementos de

carácter normativo y técnico que permitan la operativización de dicha ley principalmente en lo referido a declaratoria de

zonas de protección hídrica.

Se espera aportar una metodología sobre incremento de oferta hídrica no solo en lo referente a identificación y

aprovechamiento de nuevas fuentes sino también sobre aspectos organizativos, normativos y técnicos.

5. PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO

5.1. Instalación (Primer año)

Page 156: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

155

Una vez definidos los acuerdos de implementación del Proyecto “Gestión Integrada de Recursos Hídricos de las Cuencas

Transfronterizas y Acuíferos de Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla”, en el marco del cual se implementará el

presente proyecto piloto, se conformara la estructura de Gestión del proyecto mismo que será presidido por SENAGUA y

contará con la participación de los actores que han sido previamente identificados. En esta misma fase se definirá

también los mecanismos de gobernanza del proyecto.

5.2. Implementación (Segundo al Cuarto año)

Esta fase se desarrollará entre el segundo y cuarto año, período en el que se ejecutarán las acciones descritas en el

presente documento, bajo el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PILOTO DE LA ZONA MEDIA DE LA CUENCA CATAMAYO – CHIRA ECUADOR

LINEAS DE ACCION

ACTIVIDADES

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

Establecimiento del Modelo de Gestión y Gobernanza del Proyecto Piloto

Conformación de Unidad de Implementación del Proyecto

Definición de pautas y acuerdos para el desarrollo del Proyecto Piloto

Establecimiento de actividades de recuperación de prácticas ancestrales y zonas de conservación hídrica

Siembra del agua y recuperación de prácticas ancestrales para el manejo del agua en sitios seleccionados

Declaratoria y establecimiento de zonas de protección hídrica.

Contratación de estudios para la elaboración del plan de manejo de las zonas de conservación hídrica

Preparación de los planes de manejo de las zonas de protección hídrica

Implementación de las acciones de los planes de manejo de las zonas de protección hídrica

Incorporación de nuevas fuentes de agua

Identificación preliminar de posibles nuevas fuentes de agua.

Levantamiento de información básica de fuentes de agua subterránea

Perforación y acondicionamiento de pozos

Incorporación de caudales al sistema de provisión de agua

Establecimiento de fincas integrales

Diseño de un modelo para el manejo de fincas integrales.

Elaborar una propuesta técnica, legal que viabilice la aplicación del programa de incentivos

Identificar las áreas de interés en donde desarrollar una experiencia piloto de manejo integral de fincas.

Implementación del modelo en las fincas seleccionadas a través de asistencia técnica.

6. REPLICABILIDAD DEL PROYECTO

El proyecto presenta varios elementos replicables mismos que se describen a continuación:

Page 157: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

156

El proyecto pretende mostrar la efectividad de prácticas ancestrales para la gestión de recursos hídricos y desarrollará

metodologías para masificar estas prácticas apoyándose en la existencia de organizaciones sociales existentes en el medio

rural.

La ordenanza sobre manejo de desechos líquidos que en primera instancia servirá de marco para la formulación del plan

de manejo para las parroquias seleccionados queda como una política cantonal a partir de la cual se pueden formular

planes de manejo para otras parroquias; por otro lado, la ordenanza y plan de manejo así como el proceso de formulación

de los mismos serán sistematizados para que sirvan de referencia a procesos similares en otros cantones.

EL proyecto apunta a lograr la declaratoria de zonas de protección hídrica al amparo de la ley sobre Gestión de Recursos

Hídricos aprobada en agosto de 2014. Las acciones a desarrollar con este propósito constituirán un aporte/aprendizaje

sobre cómo aplicar este recurso legal en otros sitios del país.

7. MATRIZ DE INDICADORES DEL PROYECTO

Indicador Situación línea

base

Meta de fin de

proyecto

Medios de

verificación

Responsable

Conservation and

restored habitat

(ha protected)

(20.000 Has. de

bosque)

Área en

conservación: X

ha

2.000 Has.

(nuevas)

protegidas e

incorporados en

zonas de

protección

hídrica (agua

superficial y/o

subterránea)

establecidas

Declaratoria

oficial de

zonas de

protección

hídrica

Planes de

manejo de

las zonas de

protección

hídrica

SENAGUA con

apoyo

Ministerio del

Ambiente

Agriculture

pollution

reduction

practices (kg/yr)

Nitratos 1.7 a 4.9

mg/l (LMP:10

mg/l)

Contaminación

por uso de

agroquímicos se

ha reducido a 2

mg/l

Informes de

análisis de

laboratorio

certificados

SENAGUA

8. PRESUPUESTO

Objetivo /Actividad Presupuesto

Objetivo 1

Promover La “siembra del agua” 10.000

Identificar Zonas que reúnen condiciones para declararlas como protegidas 5.000

Establecimiento y Declaratoria de zonas de protección hídrica 5.000

Contratación de estudios para la elaboración del plan de manejo de las zonas de

conservación hídrica. 10.000

Implementación del plan de manejo de las áreas de protección hídrica. 30.000

Objetivo 2

Page 158: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

157

Identificación preliminar de posibles nuevas fuentes de agua. 5.000

Levantamiento de información básica de fuentes de agua subterránea identificas 5.000

Perforación y adecuación de pozos 100.000

Objetivo 3

Creación y establecimiento de un modelo para el manejo de fincas integrales 5.000

Identificar las áreas de interés en donde desarrollar una experiencia piloto de manejo

integral de fincas 1.000

Elaborar una propuesta técnica, legal que viabilice la aplicación del programa de

incentivos 2.000

Desarrollo del modelo en las fincas seleccionadas 20.000

Subtotal Ejecución Técnica 198.000

Coordinación 15.152

Viajes 3.234

Equipamiento 1.325

Vehículo 5.607

Total Proyecto 223.318

Costo Unitario 1443

Meses 42

Costo Total 60606

Cargado al proyecto 15151,5

Viajes

meses 42

semanas 117,6

costo semana 6468

Cargado a este proyecto 3234

Equipo y Materiales 1325

Laptop 800

Papelería 525

Page 159: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

158

Perfil de Proyecto Piloto para la Zona Baja de la Cuenca Catamayo – Chira, Ecuador

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto: Gestión de recursos hídricos orientada al aseguramiento de la disponibilidad y calidad del agua

en la zona baja de la Cuenca Catamayo – Chira - Ecuador

1.2. Entidad Ejecutora: Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA).

1.3. Cobertura y Localización:

El proyecto piloto se desarrollara en el área geográfica correspondiente al Cantón Célica, específicamente en las

parroquias: Teniente Maximiliano Rodríguez, Sabanilla y Cruzpamba

Mapa 22. Ubicación del área piloto en la Cuenca Catamayo-Chira

Page 160: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

159

Mapa 23. Área de intervención del proyecto piloto

1.4. Monto: 215.317 Dólares

1.5. Plazo de Ejecución- (cuatro años)

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Caracterización del Área

La Unidad Hidrográfica 13848 se sitúa en la zona baja de la cuenca transfronteriza Catamayo-Chira, en la Provincia de Loja

y comprende 4 parroquias rurales de Cantón Celica (las 3 parroquias seleccionadas, Teniente Maximiliano Rodríguez,

Sabanilla and Cruzpamba, más la parroquia Pozul) y la parroquia urbana Pindal que pertenece al cantón del mismo

nombre. La unidad hidrográfica tiene una superficie de 421,64 Km2. Administrativamente corresponde a la Demarcación

Hidrográfica Puyango-Catamayo.

Las fuentes hídricas de la Unidad constituyen 80 quebradas, 8 ríos, 145 vertientes y 2 pozos. Las autorizaciones de agua

corresponden a: 149 para riego, 1 para agua potable, 45 para abrevadero y 42 para uso doméstico. De estas 237

concesiones, 234 son concesionarios particulares y 3 estatales.

El uso del caudal total asignado de agua está distribuido de la siguiente manera:

Tabla 4. Caudales asignados

El 57% de la superficie de la Unidad Hidrográfica está destinado a actividades agropecuarias; la parroquia con mayor

proporción de suelo destinado a este propósito es Pozul y la que menor porcentaje con este uso de suelo es Sabanilla con

el 44% que en cambio tiene una gran superficie de Bosque Seco (7.371 Has).

La agricultura se basa principalmente en el cultivo de maíz que en las Parroquias seleccionadas (Sabanilla y Maximiliano

Rodríguez) representa alrededor del 90% del suelo agrícola.

Usos Volumen L/S

Riego 205,69

Abrevadero 1,66

Agua potable 1,6

Uso domestico 16,8

TOTAL 225,85

Page 161: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

160

2.2. Identificación y caracterización de la población objetivo

La población estimada a 2014 de las tres parroquias seleccionadas es de 4.397 habitantes que equivale al 36% de la

población de toda la unidad hidrográfica. En la población hay un predominio de poblacional masculina (54%) con

respecto a la femenina (48%); es destacable el hecho de que 21% de hogares están bajo la jefatura femenina debido

principalmente a la migración masculina que caracteriza a la zona.

Las parroquias pertenecen a una zona con clara vocación agropecuaria que se refleja en el hecho de que el 70% de la

población económicamente activa se dedica a actividades agropecuarias, siendo la PEA masculina la que depende en

mayor grado de este sector (79,5%). La actividad agropecuaria se basa principalmente en el cultivo de maíz y la ganadería

para leche y/o carne. El 98% de las Unidades de Producción no disponen de riego por lo que la actividad agrícola se limita

al período invernal, limitando los ingresos agrícolas de las familias y obligando migraciones temporales de la población

masculina. Las actividades de las mujeres son más diversificadas pues además de las actividades agrícolas (16%) se

dedican al comercio (17%), la enseñanza (17%) y alojamiento y servicios de comida (4%), siendo el desempleo mayor en el

grupo de mujeres.

El 85% de la población vive en condición de pobreza, debido a que por lo menos una de sus necesidades básicas no es

satisfecha. Las principales brechas de acceso se presentan en: agua entubada (43%), eliminación de excretas por red de

alcantarillado público (80%) y recolección de basura (78%); también existe un 21% de hogares que utilizan leña para

cocinar alimentos.

2.3. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

Los principales problemas ambientales de la zona se identificaron a través de información secundaria, los cuales fueron

ajustados y priorizados en dos talleres que se realizados en la Unidad Hidrográfica con la participación de actores claves:

a). Contaminación del recurso hídrico. La pérdida de la calidad del agua para consumo y riego se debe al vertido de

aguas servidas y residuos sólidos en quebradas y cauces de agua, especialmente en las parroquias rurales (Maximiliano

Rodríguez y Pozul) que no disponen de infraestructura para tratamiento de las aguas residuales. En otro punto de la

unidad hidrográfica (Parroquia Sabanilla) hay una laguna de oxidación colapsada que permite la descarga de aguas

servidas sin tratamiento a una quebrada, en cuya parte baja el agua es consumida por personas y animales.

La contaminación por actividades agropecuarias se da porque la ganadería se practica de manera extensiva en las partes

las altas donde las vertientes son utilizadas por el ganado como abrevaderos; en lo agrícola, el cultivo de maíz se realiza

bajo un sistema de monocultivo con uso intensivo de agroquímicos, dichas sustancias se infiltran o son arrastradas por las

lluvias a ríos y quebradas; adicionalmente, los envases de los agroquímicos utilizados son arrojados a quebradas y los

equipos de fumigación se lavan en los ríos.

b). Disminución de los caudales hídricos. La deforestación es una de las principales amenazas a la cantidad de agua, se

estima una pérdida del 54% de la cobertura vegetal natural en las principales micro-cuencas abastecedora de agua; la tala

de vegetación natural se ha realizado con la finalidad de ampliar la frontera agrícola y/o áreas de pastoreo. La disminución

del caudal provoca escasez de agua en épocas secas (junio-diciembre) impidiendo a los sistemas de agua captar

suficiente volumen para cubrir la demanda de la población.

c). Utilización de sistemas de riego ineficientes. El sistema de riego Guapanas está obsoleto pues su estructura permite

fugas de agua por lo que se requiere mejorar la infraestructura de conducción y distribución. Las Unidades de Producción

Agropecuaria con acceso a riego, de acuerdo al Plan Provincial, no superan el 2% y quienes lo disponen, en un 98% aplican

riego por gravedad provocando erosión hídrica en terrenos con pendiente o salinización de suelos en las partes planas sin

drenaje.

Existen varias barreras que impiden el abordaje de los problemas ambientales mencionados arriba; a nivel normativo no

existen ordenanzas para la gestión adecuada de desechos sólidos comunes y peligroso; por ello, se hace necesario el

fortalecimiento de capacidades del GAD Cantonal en este ámbito y de las Juntas de Usuarios (agua potable y riego) para

Page 162: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

161

asumir los derechos y obligaciones establecidas en la Ley Orgánica De Recursos Hídricos que ha sido aprobada en agosto

del 2014.

Así mismo, existen en la zona acciones dispersas en torno a la protección del recurso hídrico desde diversos actores

públicos, privados y comunitarios; siendo necesario fortalecer el rol articulador de la SENAGUA en la zona.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

En función de la problemática descrita, en conjunto con los actores locales, se ha definido para el proyecto el objetivo

general y los objetivos específicos que se describen a continuación:

3.1 Objetivo General

Fortalecer el proceso de Gestión Integral de los Recursos Hídricos a través de la protección de vertientes y reducción de

la contaminación causada por aguas negras y prácticas agrícolas inadecuadas.

3. 2 Objetivos específicos.

Objetivo Específico 1. Establecer zonas de protección hídrica para aguas superficiales y subterráneas, desarrollando

aspectos normativos e instrumentos que hagan operativo este recurso legal

Objetivo Especifico 2. Mejorar el manejo de aguas residuales como mecanismo de control de la contaminación de agua

para consumo humano, agrícola y animal.

Objetivo Especifico 3. Disminuir la contaminación hídrica causada por la aplicación intensiva de agroquímicos en labores

agrícolas.

4. ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO PILOTO

Para lograr el cumplimiento de estos objetivos se identificó la necesidad de desarrollar varias acciones que permitan dar

respuesta a los problemas planteados, tomando en consideración los siguientes aspectos:

4.1. Para el Objetivo 1

Determinación de zonas de protección hídrica para aguas superficiales y subterráneas.

Si bien la necesidad de proteger las fuentes de agua ha sido definida como una necesidad para toda la zona, será

necesario determinar sitios precisos donde la declaratoria de zonas de protección hídrica va a ser determinante para la

preservación de la cantidad y calidad de agua. En esta definición tomarán parte actores como la SENAGUA (en proceso de

convertirse en virtud de la nueva ley como la autoridad única del agua), el MAE, los GADS y los sistemas comunitarios de

agua.

Definición del procedimiento legal y técnico para la declaratoria de zonas de protección hídrica y declaratoria de zonas

Una vez definida las zonas que cumplen con las características para ser declaradas, se establecerá un plan de trabajo que

permita cubrir aspectos legales, administrativos y técnicos para lograr la declaratoria como zonas de protección hídrica a

los sitios priorizados. Por la reciente aprobación de la Ley Orgánica aún no existen casos previos que sirvan de referencia,

y más bien, el desarrollo de estas acciones en el proyecto aportará los primeros conocimientos/experiencias en este

ámbito de la nueva ley. Luego de este análisis del procedimiento legal y técnico, el SENAGUA priorizaría la(s) zonas de

protección hídrica y procedería a la declaratorio formal de estas zonas.

Elaboración de plan(es) de manejo para las zonas de protección hídrica establecidas

Como complemento a la declaración será necesario formular el o los planes de manejo para estas zonas protegidas,

mismo que será llevado a cabo a través de estudios específicos, especialmente de carácter biofísico e hidrológico que

cubran aspectos como: sitos de nacimiento de los ríos, zonas de recarga de acuíferos, área de influencia, características

hidrológicas y ambientales, actividades permitidas y no permitidas. Una vez elaborados el/ los planes de manejo, estos

serán socialización a fin de que se conozcan los alcances de dicho plan así como las responsabilidades y competencias de

los actores involucrados en la implementación de dichos planes.

Page 163: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

162

Fortalecimiento de capacidades para la implementación del plan de manejo

Para asegurar la implementación de los planes, se realizara un proceso de capacitación a actores locales en aspectos

generales del manejo de áreas protegidas y de manera específica se hará un acompañamiento a los actores que tendrán

roles y responsabilidades claves en la ejecución de dichos planes, como: SENAGUA, Gobiernos Locales y Sistemas

Comunitarios de Agua.

Para el Objetivo Especifico 2.

Formulación de un Plan de Manejo de desechos líquidos

Se considera necesario formular un plan de manejo de desecho líquidos para organizar las acciones de corto y mediano

plazo para lo cual se concertarán acciones con los GADs parroquiales, GAD cantonal, la SENAGUA, Ministerio del

Ambiente, Juntas de agua, y ONGs que trabajan en la zona, entre otros actores claves.

Dentro de esta actividad se contempla también la contratación para: (i) realización o actualización de estudios previos

sobre el establecimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales; y (ii) la implementación de obras básicas o

readecuación de la infraestructura existente (planta de tratamiento de aguas residuales).

Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Como una de las alternativas para reducir la contaminación

hídrica por aguas residuales, se propone la implementación de un Diseño de Planta de Tratamiento que se considere la

alternativa de tratamiento más viable para las características de la zona.

Construcción y Puesta en marcha de Planta de Tratamiento de Agua Residual. En base a los diseños aprobados, se

procederá a la construcción de la planta misma que incluirán las obras de infraestructura y los protocolos para la

operación de la misma. En esta fase se contempla también la capacitación al personal que el GAD cantonal asigne para la

operación.

Elaboración y aprobación de una ordenanza para el manejo de desechos líquidos

Para asegurar la institucionalización del plan se requiere que este sea adoptado a través de una Ordenanza de carácter

cantonal. El actor clave en esta actividad es el Municipio de Celica que tiene la facultad de normar ámbitos de su

competencia como es el saneamiento básico.

4.4 Para el Objetivo 3.

Establecimiento de protocolos ambientales para el sector agrícola

Dado que la zona produce maíz en un régimen de monocultivo con uso intensivo de agroquímicos, se requiere promover

la adopción de protocolos para minimizar (en la perspectiva de su eliminación) el uso de fertilizantes y plaguicidas así

como su correcto manejo para prevenir la contaminación de agua y suelo, este protocolo incluiría además mecanismos

para optimizar el uso del agua para riego.

Para el logro de éste objetivo se buscará la participación de los Ministerio de Ambiente y de Agricultura, a través de la

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro – Agrocalidad; las organizaciones de productores y las casas

comerciales que comercializan el paquete tecnológico para la producción de maíz.

Generación de capacidades en los productores.

La generación de capacidades se buscará mediante servicios de asistencia técnica y capacitación; desarrollo y divulgación

de materiales informativos sobre agroquímicos y días de campo para demostración sobre mecanismos alternativos para

control de plagas y fertilización. Para el desarrollo de esta actividad será necesario contratar instituciones que cuentan

con experiencia en desarrollar protocolos de buenas prácticas agrícolas a para proveer capacitación a productores. El

mapeo de actores realizado da cuenta de que en la zona si existe instituciones con ese perfil.

Como elementos innovadores en la implementación de estas actividades destacamos:

Page 164: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

163

La declaratoria de zonas de protección hídrica es una opción que contempla la nueva ley de Gestión de recursos hídricos,

en ese sentido las acciones para declarar zonas de protección hídrica en la zona del proyecto se consideran en sí mismas

innovadoras puesto que aún no existen casos de referencia ni la reglamentación para ese propósito.

La metodología que se espera aplicar tanto para la exploración, explotación y gestión de fuentes de agua subterránea se

considera una innovación en la cuenca ya que muy poco se ha aprovechado esta alternativa para incrementar la oferta

hídrica.

5. PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO.

5.1 Instalación (Primer Año)

Una vez definidos los acuerdos de implementación del Proyecto “Gestión Integrada de Recursos Hídricos de las Cuencas

Transfronterizas y Acuíferos de Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla”, en el marco del cual se implementará el

presente proyecto piloto, se conformara la estructura de Gestión del proyecto mismo que será presidido por SENAGUA y

contará con la participación de los actores que han sido previamente identificados. En esta misma fase se definirá

también los mecanismos de gobernanza del proyecto.

5.2 Implementación (Segundo al cuarto año)

Esta fase se desarrollará entre el segundo y cuarto año, período en el que se ejecutarán las acciones descritas en el

acápite 4 de este documento, bajo el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PILOTO DE LA ZONA BAJA DE LA CUENCA CATAMAYO – CHIRA ECUADOR

LINEAS DE ACCION

ACTIVIDADES

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

Establecimiento del Modelo de Gestión y Gobernanza del Proyecto Piloto

Conformación de Unidad de Implementación del Proyecto

Definición de pautas y acuerdos para el desarrollo del Proyecto Piloto

Establecimiento de mecanismos de comunicación interna y externa

Definición de los mecanismos para manejo de conflictos

Establecimiento de zonas de protección hídrica

Determinación de zonas de protección hídrica para aguas superficiales y subterráneas.

Definición del procedimiento legal y técnico para la declaratoria de zonas de protección hídrica.

Elaboración de plan(es) de manejo para las zonas de protección hídrica establecidas

Capacitación a actores locales para la implementación de plan(es) de manejo

Manejo de desechos líquidos

Elaboración de un Plan de Manejo de desechos líquidos.

Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Construcción y Puesta en marcha de Planta de Tratamiento de Agua Residual

Elaboración y aprobación de una ordenanza para el manejo de desechos líquidos

Desarrollo de protocolos ambientales para las actividades agro productivas

Desarrollo de actividades de capacitación

Page 165: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

164

Disminución de contaminación por agroquímicos

6. REPLICABILIDAD DEL PROYECTO

El proceso planteado para la identificación y establecimiento de zonas de protección hídrica tiene un alto potencial de

réplica pues al ser un proceso pionero, permitirá desarrollar elementos normativos y técnicos que pueden servir de

referencia para iniciativas similares dentro de la región y país; para tal propósito los elementos generados en el proyecto

serán difundidos a través de plataformas de gestión de conocimiento y también se fortalecerán capacidades en

funcionarios de los niveles políticos y técnicos a fin de que puedan asistir a funcionarios de entidades pares que

emprendan procesos de declaratoria.

También se consideran replicables los resultados sobre incorporación de agua subterránea a la oferta hídrica,

especialmente en zonas donde hay limitaciones para acceder a fuentes de agua superficial; las experiencias a este

respecto actualmente son limitadas a nivel de cuenca por lo cual el proyecto llenaría este vacío de conocimiento.

Por otra parte, la contaminación por agroquímicos es un problema en la mayoría de la cuenca, de modo que la soluciones

que a este respecto se generen en la zona del proyecto podrán ser aplicados en contextos similares.

7. MATRIZ DE INDICADORES DEL PROYECTO

Indicador Situación línea base Meta de fin de

proyecto

Medios de

verificación

Responsable

Municipal

wastewater

pollution

reduction

(coliformes

totales

NMP/100 y

aceites y grasas

mg/l)

Coliformes totales

9.2 e+03 NMP/100

(LMP:

3900NMP/100)

-Coliformes

termotolerantes 540

NMP/100

-Concentración de

grasas tiene una

media de 48.21 mg/l

(LMP:0.3mg/l)

-Coliformes

totales 5000

NMP/100

.-Concentración

de aceites y

grasas se ha

reducido de 20

mg/l,

Informes de

análisis de

laboratorio

certificados

SENAGUA con

apoyo de GAD

Cantonal y

GAD

parroquiales

Agriculture

pollution

reduction

practices

(pesticidas

organoclorados

y

organofosforad

os mg/l)

En los efluentes

agrícolas:

-Pesticidas

organoclorados

totales son 0.0853

mg/l (LMP 0.05

mg/l),

-Pesticidas

organofosforados

totales 0.41 mg/l

(LMP: 0.1 mg/l)

-Pesticidas

organoclorados

totales a 0.05

mg/l - Pesticidas

organofosforados

totales a 0.2 mg/l

Informes de

análisis de

laboratorio

certificados

SENAGUA con

apoyo

AGROCALIDAD

Page 166: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

165

Conservation

and restored

habitat (ha

protected)

Área en

conservación 121 ha

20 ha

(adicionales) de

zonas de

protección

hídrica (agua

superficial y/o

subterránea)

establecidas

Declaratoria

oficial de zonas

de protección

hídrica

Planes de

manejo de las

zonas de

protección

hídrica

SENAGUA con

apoyo

Ministerio del

Ambiente

8. PRESUPUESTO

Objetivos/Actividades Costo

Objetivo 1

Identificación de zonas de protección hídrica para aguas superficiales y subterráneas. 5.000

Definición del procedimiento legal y técnico para la declaratoria de zonas de

protección hídrica y declaratoria de zonas 3.000

Elaboración del plan(es) de manejo para las zonas de protección hídrica

establecidas 10.000

Fortalecimiento de capacidades para la implementación del plan de manejo 5.000

Objetivo 2

Formulación de un Plan de Manejo de desechos líquidos 10.000

• Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 20.000

• Construcción y Puesta en marcha de Planta de Tratamiento de Agua Residual 132.000

• Elaboración y aprobación de una ordenanza para el manejo de desechos líquidos

Objetivo 3

Establecimiento de protocolos ambientales para el sector agrícola 3.000

Generación de capacidades en los productores. 7.732

Subtotal 195.732,0

Gastos Operativos 19.639

Coordinación 15.152

Viajes 3.234

Equipamiento 1.253

Total Proyecto 215.371

Page 167: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

166

Anexo

Técnico para apoyar implementación de proyectos piloto

Costo Unitario 1443

Meses 42

Costo Total 60606

Cargado al proyecto 15151,5

Viajes

meses 42

semanas 117,6

costo viajes y subsistencia en campo 6468

Cargado a este proyecto 3234

Equipo y Materiales 1253

Laptop 800

Papelería 453

Page 168: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

167

Perfil de los Proyectos Pilotos en el Perú.

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Perfil de Proyecto: Desarrollo de Capacidades para la gestión sostenible del recurso hídrico en la Cuenca del Chira, con énfasis en los distritos de Paima y Las Lomas.

1.2. Entidad Ejecutora: Autoridad Nacional del Agua (ANA).

1.3. Cobertura y Localización:

El proyecto se ejecutará en los Distritos de Paimas (Provincia de Ayabaca) y Las Lomas (Provincia de Piura) pertenecientes

al Departamento de Piura; dichos distritos se encuentran dentro de la Unidad Hidrográfica 139 de la Cuenca del Río

Chira.

Mapa 24. Hidrográfico de la cuenca del río Quiroz y Mapa político de la Provincia de Ayabaca

1.4. Monto:

Aproximadamente $ 180.000 USD dólares americanos (Se adjunta presupuesto detallado)

1.5. Plazo de Ejecución - cuatro años

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Caracterización del Área

Los distritos de Paimas y las Lomas en conjunto suman un área de 842,14 Km ²; están ubicado dentro de la eco-región de

los bosques secos dentro del cual se encuentran tres zonas de vida caracterizadas como: i) el bosque muy seco tropical

(bms-T); ii el monte espinoso tropical (mte-T); y iii) el monte espinoso premontano tropical (mte-PT). El clima de esta

región, se reconoce como templado cálido, con temperaturas que oscilan entre 18° a 24°C, con una precipitación

promedio de 430.7 mm anuales, humedad relativa de 65 a 84%.

Los distritos donde se ejecutará el proyecto se encuentran dentro de las subcuencas Chipillico (Las Lomas) y Quiroz

(Paimas).

Page 169: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

168

El área total de la subcuenca Quiroz es 3 108,76 km² que corresponde al 18,08% del área total de la cuenca Catamayo-

Chira. Está localizada en la parte suroccidental de la cuenca42. Los suelos de la sub-cuenca Quiroz son calificados como de

topografía accidentada, superficiales en las partes altas y poco profundos en las partes bajas.

De acuerdo a la información presentada por el (Consorcio ATA- UNPL - UNL)43, la cobertura del suelo de la subcuenca está

representada por: 33,14 % de bosques, 18,68 % de vegetación arbustiva y 4,19 % de páramos.

Las áreas boscosas están representadas principalmente por bosque natural seco, con sus especies predominantes: ceibo,

algarrobo, bototillo, guayacán, y charán, en tanto que la vegetación arbustiva está representada especialmente por

arbustos espinosos de hojas coriáceas caducifolias y una cubierta de gramíneas mezclada con cactáceas. En el páramo se

encuentra la vegetación que es característica de esta zona, en donde predominan los géneros festuca, poa, bromus,

calamagostris y stipa.

La subcuenca Chipillico se ubica al sur de la Cuenca Catamayo – Chira, y tiene un área de 1.170,93 km², que equivale al

6,81 % del área total de la mencionada cuenca. En esta subcuenca, los bosques ocupan la mayor parte de la extensión

territorial con el 55% del área total mientras que la vegetación arbustiva ocupa el 5,9 %44. El área boscosa está

constituida por bosque natural, bosque seco natural, y asociaciones de bosque natural seco con arbustos y pastos

naturales; la vegetación arbustiva está asociada también a zonas erosionadas y con bosque natural seco (ATA-UNP-

UNL).

La subcuenca Quiroz presenta una buena disponibilidad de agua pero no existe suficiente infraestructura de riego. En la

subcuenca Chipilico el abastecimiento de agua para riego es deficiente y no se conocen de manera clara las

potencialidades de las reservas de agua subterránea.

2.2. Identificación y caracterización de la población objetivo

La población estimada de los dos distritos seleccionados a 2.014 es de 37.205 habitantes, estando el 72% de esta

población en el distrito las Lomas (Provincia de Piura); por género, la población masculina representa el 53% y la

femenina el 47%; y, en cuanto al lugar de residencia, el 65% habita en la zona rural mientras que el 35% lo hace en la

zona urbana. La mayor diferencia (porcentual) de la población rural con respecto a la urbana se encuentra en el distrito

Paimas (81% vs 19%) mientras que el distrito las Lomas la diferencia no es muy significativa (59% vs 41%).

El 66% de la Población Económicamente Activa tiene como principal fuente de sustento a las actividades agropecuarias

consistentes en una canasta bien diversificada de cultivos agrícolas entre los que se destacan: arroz, frijol, maíz, mango,

limón; y ganadería bovina y caprina; este sector es especialmente importante para la PEA masculina que en un 76%

depende de esta actividad. La PEA femenina, además de la actividad agropecuaria (13%) se desempeña en una gama de

actividades dentro del sector servicios como: comercio (25%), hoteles, enseñanza (11%) y hoteles/restaurantes (14%).

De acuerdo con el mapa de pobreza elaborado en base al último censo de 2007, los dos distritos se ubican dentro de los

quintiles más pobres del país con Índices de Desarrollo Humano de 0,5458 (las Lomas) y 0,5436 (Paimas). Es

especialmente notoria la alta tasa de analfabetismo femenino (13% en las Lomas y 22% en Paimas) que en ambos distritos

dobla la tasa del analfabetismo masculino, expresando además, una situación inequitativa de acceso a la educación. En

términos de acceso a servicios básicos, se evidencian brechas en: acceso a agua (74%) y eliminación de excretas por red

de alcantarillado público (92%). Se registra además un elevado porcentajes de hogares (77%) que utilizan leña o carbón

para cocinar alimentos, aspecto que ejerce una presión sobre los recursos de bosques y paramos de la zona.

2.3. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

La actual Ley de Recursos Hídricos considera la necesidad de una gestión integrada de los recursos hídricos; dicho

propósito tiene como barrera principal la visión sectorialista (agrarista) que prima sobre el recurso; lo cual se ha

42 Diagnostico Socioeconómico de la Cuenca Binacional Catamayo- Chira. Recursos Naturales y Medio Ambiente. Pineda, R. , Nogales,

F. Marzo 2005 43 Consorcio ATA–UNP-UNL (Asesores Técnicos Asociados S.A., Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional De Loja. 44 Ídem. 1.

Page 170: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

169

expresado en la actuación aislada de varios actores que implementan acciones también desarticuladas de poco impacto

sobre los problemas.

El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC) como instancia dentro del esquema de Gobernanza en la GIRH está

llamado a constituirse en el espacio de participación de los actores público, privados y de la sociedad civil que tienen un

interés manifiesto con respecto al recurso hídrico. En la medida que dichos intereses no siempre coinciden, está

instancia45 requiere de capacidades y metodologías para facilitar la generación de una visión común, conciliando interés

de diversa índole que a su vez, resultan del contexto específico y la cultura del agua que particularmente cada actor lo

vive y lo expresa en sus prácticas y actitudes. Uno de los principales retos de ese espacio es concertar una estrategia de

uso sostenible del recurso hídrico en la cuenca, mismo que debiera constituirse en el marco de actuación de los actores

claves, desde la instucionalidad pública hasta los usuarios del agua.

Dentro de los aspectos de sostenibilidad, un tema prioritario es el uso eficiente del agua; de acuerdo con datos de la

Agencia Nacional del Agua (ANA), el consumo promedio anual en el período 2007-2011 en el sistema Hídrico San Lorenzo

(al que pertenecen los distritos donde el proyecto se localiza) fue de 323 Hm3. De este total, el 87,56% (232,22 Hm3)

corresponde a consumo en actividades agrarias y si se considera solo el consumo consuntivo46, ese porcentaje sube al

98%47; esto indica la importancia de este sector para la estrategia de uso sostenible del recurso hídrico.

En el informe citado, se da cuenta de que la eficiencia promedio en el uso agrario del recurso es del 35% motivado

principalmente por el uso extendido del sistema de riego por gravedad, dicha práctica a su vez resulta de problemas más

estructurales como:

Cultura del agua con pocos hábitos de ahorro y predominio del interés individual.

Bajas tarifas del servicio que incentivan al desperdicio y además no permiten cubrir costos de operación, dentro de los

cuales pudieran estar campañas orientadas al uso eficiente del recurso.

Escaza tecnificación de los sistemas agrarios, especialmente a nivel de los pequeños productores.

Débil capacidad técnica y organizativa de las Juntas de agua que impide una acción eficaz hacia lo interno con su propia

base social, y de interlocución/negociación en espacios de múltiples actores.

En la modelización realizada en el diagnóstico mencionado se da cuenta de que:

Un incremento del 5% en la eficiencia del riego por gravedad permitiría un ahorro de 100Hm3 (3,17m3/s) con lo cual se

podrían incorporar 3.000 Has. para uso agrícola

Si parte de la superficie agrícola cambiara el riego por gravedad actual a riego tecnificado por goteo, la eficiencia en el uso

se situaría entre el 80%-85% y el ahorro de agua sería significativamente mayor.

Lo anterior revela una gran oportunidad para realizar una intervención tanto a nivel del espacio generador de consensos

sobre la necesidad de emprender una estrategia hacia el uso sostenible como a nivel del segmento poblacional clave para

la concreción de dicha estrategia.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 Objetivo General.

Promover la articulación de las instituciones y organizaciones de la cuenca en torno a una gestión integrada de los

recursos hídricos, coherente con las políticas nacionales y regionales.

45 Entendida como el conjunto de actores y no como un estamento en sí. 46 Aquel que no se reintegra al medio hídrico después de su consumo 47 Autoridad Nacional del Agua, Diagnóstico de la Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura, 2012.

Page 171: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

170

Objetivos Específicos:

Objetivo Especifico 1. Fomentar la participación y el dialogo de los actores claves en torno al uso sostenible del recurso

hídrico.

Objetivo Específico 2. Desarrollar una campaña comunicacional y crear capacidad para el uso eficiente del agua en el

sector agrario de los distritos Paimas y las Lomas.

4. ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO PILOTO

4.1. Para el Objetivo 1.

Promover mecanismos de comunicación y articulación institucional para la gestión del recurso hídrico.

El espacio para el desarrollo de estas acciones será el Consejo de Recursos Hídricos, mismo que está integrado, entre

otros actores por: los Gobiernos Locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas,

comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos que intervienen en la

cuenca48.

En esta instancia se promoverá la generación de espacios/eventos para el intercambio de saberes y experiencias en torno

a la gestión de recursos hídricos, desde la socialización de políticas y planes vigentes, cuya ejecución debe ser garantizada

por la institucionalidad pública, hasta la comprensión de la perspectiva de los usuarios con respecto a sus prácticas en el

uso del agua. Se realizarán eventos de capacitación de carácter formal tendientes a la asimilación de conceptos (p.e

cultura del aguas) y talleres encaminados a compartir experiencias prácticas sobre el buen uso del agua. Con dichos

eventos se espera generar actitudes favorables hacia el uso eficiente del recurso en las diferentes aplicaciones, en

especial en la actividad agrícola.

Apoyar el funcionamiento de los Grupos de Trabajo conformados por la CRHC que se orienten a promover un uso

eficiente del agua.

Los Consejos de Recursos Hídricos, para el tratamiento de asuntos específicos de su competencia, pueden conformar

Grupos de Trabajo en tono a temas específicos que contribuyan a la consecución de los objetivos del Plan Gestión de

Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca del río Chira.

El proyecto, en este ámbito, apoyará a grupos de trabajo que se conformen en torno a la temática de uso eficiente de

agua en el sector agrícola, aportando conocimiento y experiencias sobre mecanismos para uso eficiente de este recurso.

Dichos aportes se realizarán mediante talleres de capacitación, difusión de buenas prácticas e intercambio de

experiencias. Participarán en estas acciones, entre otros: organizaciones de productores, técnicos de la ANA encargados

del monitoreo de uso de agua, promotores de las municipalidades distritales, técnicos de Ministerio de Agricultura y

Riego.

4.2. Para el Objetivo 2.

La implementación de una campaña de comunicación y sensibilización para promover el uso eficiente de agua en el sector

agrícola.

Diseño de la campaña de comunicación.

Esta actividad se refiera a establecer con mayor precisión los factores de contexto49, culturales, técnicos y socio-

económicos que explican las prácticas agrícolas relacionadas con el uso del agua en los distritos seleccionados; este

primer paso permitirá establecer la tipología de productores resaltando los rasgos que expresan su cultura del agua,

capacidades y perspectivas en torno a la gestión de Recursos Hídricos.

48 ANA, Sobre la estructura del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca 49 Leyes, incentivos, tecnología, etc.

Page 172: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

171

En función de este conocimiento preliminar se determinarán los objetivos de la campaña, los diferentes segmentos de

productores, los medios apropiados para la transmisión de mensajes y las características de los eventos formativos.

Esta actividad será concretada mediante una consultoría con el acompañamiento de la Unidad de Comunicación de la

Agencia Nacional del Agua.

Elaborar los mensajes escritos y orales de la campaña

Sobre la base de los objetivos esperados y las características del público objetivo, se contratará con agencias

especializadas la generación de mensajes orales y escritos a usarse en las diferentes fases de la campaña. La elaboración

de estos materiales se realizará observando la política institucional de ANA sobre comunicación. Del mismo se espera

producir un documental sobre uso eficiente del agua en la fase intermedia de la campaña.

Diseño y ejecución del Plan de Medios

Para asegurar la cobertura de la campaña se realizará un plan de medios que permita identificar los canales apropiados

para la transmisión de mensajes. El estudio inicial proveerá información sobre el acceso a medios de comunicación de la

población objetivo a fin de optimizar cada uno de los canales de comunicación. Se prevé usar los medios masivos de

comunicación como televisión local, radio y prensa; el plan de medios incluirá también la publicación de boletines,

generación de noticias, ruedas de prensa, etc.

Como medio propio de comunicación se utilizará el sitio web de la Agencia Nacional del Agua, en la que se incorporara

una sección informativa e interactiva sobre la campaña que permita, además de informar sobre los avances, recibir

comentarios y opiniones sobre la misma de los productores y público en general.

Actividades formativas al público objetivo para promover la aplicación de prácticas de uso eficiente.

Esta actividad consiste en el desarrollo de acciones formativas directas con el grupo meta en el entorno donde los

productores realizan sus actividades agrícolas. Las jornadas están orientadas a desarrollar/fortalecer los siguientes

aspectos en torno al uso del agua:

Conocimientos relacionados con el ciclo hidrológico del agua, el estado del consumo de agua en la zona y la disponibilidad

de sistemas eficientes en uso de agua y sus efectos en productividad y rentabilidad de cultivos.

Actitudes (valores) positivas con respecto a la protección de fuentes y uso eficiente del agua.

Comportamientos de consumo y ahorro de agua en función de los períodos de abundancia o escasez del recurso así como

el desarrollo autónomo de prácticas que conserve la calidad y disponibilidad de agua.

Estas actividades se trabajaran en dos niveles; uno de carácter general mediante talleres e intercambios de experiencias; y

otro de carácter específico con grupos de productores de cada distrito quienes recibirán un acompañamiento más

cercano sobre la aplicación de prácticas de uso eficiente, adaptadas a las condiciones socioeconómicas de los

productores, como: riego deficitario regulado, cambios en las rutina de riego para minimizar evaporaciones, utilización de

sistemas de riego localizado y riego con aguas residuales tratadas50; la capacitación y entrenamiento sobre dichas

prácticas será realizado por los técnicos de la ANA en colaboración con extensionistas del Ministerio de Agricultura y

Riego; y Universidades Agrarias. Eventualmente se contrataran servicios de consultoría para complementar la Asistencia

Técnica estatal, especialmente para acciones de acompañamiento a la implementación de prácticas y monitoreo de

resultados.

La concreción de esta actividad permitirá por un lado ir construyendo evidencias sobre cambios de

actitud/comportamiento que refuercen la campaña y fundamentalmente consolidar una masa crítica local que actúe

como agentes difusores de buenas prácticas en torno al manejo eficiente del agua.

Evaluación de la campaña.

50 Que es factible en la medida que el otro proyecto piloto consiste en una PTAR para recuperar agua para riego agrícola como primera opción.

Page 173: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

172

Se prevé realizar dos evaluaciones:

De proceso, a la mitad de la campaña, enfocada en evaluar el cumplimiento del plan y a obtener retroalimentación y

evidencias sobre el grado de asimilación de los mensajes y acciones formativas que se han puesto en marcha a fin de

reforzar aquellas que están contribuyendo a los objetivos de la campaña y cambiar/ajustar aquellas que no; esta acción

implicará la realización de talleres, grupos focales, entrevistas a profundidad por muestreo, etc., serán encargadas a un

consultor externo y tendrá el carácter de formativo para el equipo de comunicación de ANA.

De resultados. Esta se realizará al final de la campaña y se enfocará en medir el grado en que la ésta ha motivado el uso

de prácticas mejoradas de riego que hagan previsible el ahorro de agua utilizado en la actividad agrícola.

Desde el punto de vista del conocimiento esta evaluación permitirá extraer aprendizajes y lecciones útiles a considerar

tanto en procesos de réplicas hacia otros públicos u orientadas a la consecución de otros objetivos en el ámbito de la

gestión de recursos hídricos.

Los elementos innovadores de esta propuesta consisten en:

La activación de espacios de múltiples actores como un medio para conciliar intereses y culturas en torno al recurso

hídrico, aportando de esta manera, a la construcción de una visión compartida sobre a GIRH y un compromiso con metas

claves como es el uso eficiente de agua.

La introducción de acciones formativas dentro de la campaña de comunicación, como un medio para hacer operable los

mensajes que se transmiten, así como para generar una masa crítica que sirva como agentes difusores de buenas

prácticas en relación al uso eficiente de agua.

5. PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO

5.1. Instalación (Primer año)

La Autoridad Nacional del Agua como responsable de la ejecución del proyecto, establecerá en el primer año los arreglos

institucionales que permitan la ejecución del proyecto en los términos planteados. Estos arreglos incluyen entre otros

aspectos: (i) Establecimiento del modelo de gestión y gobernanza del proyecto con la Agencia Nacional del Agua (ANA),

Oficina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (OSNIRH), Autoridad Administrativa del Agua (AAA), y

Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC), (ii) mecanismos de comunicación interna y externa y (iii) el sistema de

monitoreo y evaluación.

5.2 Segundo al Cuarto Año

En este periodo se prevé la ejecución de las actividades descritas, bajo el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PILOTO DE LA ZONA BAJA DE LA CUENCA CATAMAYO – CHIRA

ECUADOR

LINEAS DE ACCION

ACTIVIDADES

AÑO

1

AÑO

2

AÑO

3

AÑO

4

A. Acuerdos de

Implementación para el

desarrollo del proyecto

piloto

Definir el modelo de gestión y gobernanza del

proyecto pPiloto y contratación de técnico para

dar seguimiento a la Implementación del

Proyecto Piloto.

Definición de pautas y acuerdos para el

desarrollo del proyecto piloto.

Page 174: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

173

Establecimiento de mecanismos de

comunicación interna y externa.

Definición de mecanismos de evaluación.

Fomentar la participación y

representación de los

actores en los espacios de

gestión de recursos

hídricos.

Promover mecanismos de comunicación y

articulación institucional para la gestión del

recurso hídrico.

Apoyar el funcionamiento de los Grupos de

Trabajo conformados por la CRHC que se

orienten a promover un uso eficiente del agua.

Campaña de Comunicación

y sensibilización para

promover uso eficiente del

agua en el sector agrícola

Diseño de la Campaña

Elaboración de mensajes y textos para la

campaña

Plan de Medios

Diseño e implementación de eventos

formativos/ talleres de entrenamiento

Evaluación Intermedia de la campaña.

Evaluación final de la campaña

Medición del impacto del

proyecto piloto

Desarrollo e implementación de protocolos

para la evaluación de los impactos del proyecto

6. REPLICABILIDAD DEL PROYECTO

Los espacios de múltiples actores generalmente enfrentan la limitación de no disponer metodologías apropiadas que

permitan el aprendizaje colectivo como base para soluciones incluyentes. En ese sentido el acompañamiento al Consejo

de Recursos Hídricos de la Cuenca estará orientado a producir experiencias de referencia a este respecto y conocimientos

sobre el proceso que pueden ser utilizados a nivel de otras cuencas del país.

La búsqueda de resultados concretos en uso eficiente del agua por medio de una campaña de comunicación permitirá,

por un lado documentar el proceso a fin de que este pueda ser adaptado (y mejorado) para propósitos similares en otros

territorios; y a la vez generar una masa crítica que a mediano y largo plazo pueda motivar la adopción de actitudes y

buenas prácticas en otros distritos a nivel de la cuenca.

7. MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

Indicador Situación línea

base

Meta de fin de

proyecto

Medios de

verificación

Responsable

Water use

efficiency

measures - m^3/yr

water saved

AAA - ANA

Page 175: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

174

PRESUPUESTO

Objetivo /Actividades Costo

Objetivo 1

Promover mecanismos de comunicación y

articulación institucional para la gestión del recurso

hídrico 10.000

Apoyar el funcionamiento de los Grupos de Trabajo

conformados por la CRHC que se orienten a

promover un uso eficiente del agua. 10.000

Objetivo 2

Diseño de la Campaña de comunicación 10.000

Diseñar los mensajes escrito y orales de la campaña 5.000

Ejecución del Plan de Medios 50.000

Elaboración de un documental sobre cultura del agua 15.000

Actividades Formativas sobre uso eficiente de agua. 25.000

Evaluación intermedia del proceso de comunicación 5.000

Evaluación de resultados de la campana (y difusión) 10.000

Subtotal Ejecución Técnica 140.000

Gastos operacionales 40.000

Coordinación 30.303

Viajes 2.646

Equipamiento 525

Vehículo 6.526

Costo Total 180.000

Presupuesto Máximo 180000

Coordinador

Costo Unitario 1443

Meses 42

Costo Total 60606

Cargado al proyecto 30303

Page 176: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

175

Viajes

meses 42

semanas (70% semanas en el campo) 117,6

costo viajes y subsistencia en campo 5292

Cargado a este proyecto 2646

Equipo y Materiales 525

Laptop

Papelería 525

Page 177: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

176

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Perfil del Proyecto: Desarrollo de Capacidades para la gestión sostenible del recurso hídrico en la Cuenca Zarumilla

con énfasis en los distritos de Pampas de Hospital, San Jacinto, San Juan de la Virgen y Corrales de la Provincia de

Tumbes .

1.2. Entidad Ejecutora: Autoridad Nacional del Agua (ANA).

1.3. Cobertura y Localización:

El proyecto se ejecutará en los Distritos de Pampas de Hospital, San Jacinto, San Juan de La Virgen y Corrales, de la

Provincia de Tumbes pertenecientes al Departamento del mismo nombre.

1.4. Monto:

Aproximadamente $ 180.000 USD dólares americanos (Se adjunta presupuesto detallado)

1.5. Plazo de Ejecución - cuatro años

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Caracterización del Área

El río Tumbes, nace en Ecuador con el nombre de Río Puyango, en la zona de Portovelo a una altura de 3,500msn; en Perú

este río discurre en una superficie de 1.806 km² que corresponde al 37% de la superficie total de esta cuenca

transfronteriza.

El río Tumbes tiene un régimen permanente de agua, con caudales medios mensuales que fluctúan entre 1.244,2 m³/s a

7,7 m³/s, con una media de 116,3 m³/s, según registros de la Estación El Tigre, que corresponde al periodo 1965 – 2004.

Con frecuencia e intensidad variable, se presenta la corriente “El Niño”, provocando precipitaciones extraordinarias, que

se acentuaron en algunos años, como 1983, y 1998.

En esta cuenca se sitúa la Provincia de Tumbes con una extensión de 1,800.15 Km2, formando parte del área de frontera

internacional con la República del Ecuador. Los distritos en los que se desarrollará el proyecto piloto comparten las

características generales de la Región de Tumbes, reconocida como la más cálida de la costa peruana. El promedio anual

máximo es de 25ºC y el mínimo de 18ºC, lo cual le da un carácter isotermal que permite el aprovechamiento agrícola

durante todo el año. Las precipitaciones presentan una variación anual notable, con periodos de sequía muy

pronunciados y precipitaciones muy altas. El rango de variación de la precipitación está entre 100 mm y 2700 mm. La

conjugación de todas estas variables se reflejan en un clima semitropical, correspondiente a una zona de transición entre

el régimen tropical húmedo ecuatorial y el desértico de la costa Peruana.

Dentro de su extensión, la región alberga cuatro áreas protegidas de gran importancia: (i) Parque Nacional Cerros de

Amotape, (ii) Reserva Nacional de Tumbes, (iii) Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLM); y (iv) Área de

Conservación Regional Angostura Faical.

Los cuatro distritos donde se ejecutará el proyecto suman 1.576,78 Kms2 que corresponde al 88% de la superficie Total de

la Provincia de Tumbes.

2.2. Identificación y caracterización de la población objetivo

La población estimada de los distritos seleccionados a 2.014 es de 43.354 habitantes que corresponde al 26% de la

población de la Provincia de Tumbes; el 53% de la población corresponde al sexo masculino y la población femenina

representa el 47%. Si bien, en promedio el 73% de dicha población habita en la zona urbana, en dos distritos (Pampas de

Hospital y San Jacinto) prevalece la población rural con el 61% y 51% respectivamente.

Page 178: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

177

El 42% de la Población Económicamente Activa tiene como principal fuente de sustento a las actividades agropecuarias

siendo el cultivo de arroz el rubro principal en lo agrícola y la crianza de ganado caprino y bovino en lo pecuario; en este

sector se ocupa el 52% de la PEA masculina y tan solo el 4% de la PEA femenina; el sector terciario es el segundo en

importancia tanto para la masculina (22%) como femenina (28%) y se compone principalmente de actividades

comerciales, transporte y servicios ligados al turismo.

De acuerdo con el mapa de pobreza elaborado en base al último censo de 2007, los cuatro distritos se ubican en el quintil

3 que se considera de desarrollo Humano medio, con un IDH promedio de 0,6023. En términos de acceso a servicios

básicos, el 39% de la población no tiene acceso a agua y el 75% de las viviendas no está conectado a la red pública de

alcantarillado para eliminación de excretas. En tres distritos (San Juan de la Virgen, San Jacinto y Pampas de Hospital) un

elevado porcentaje de hogares (53%) utilizan leña o carbón para cocinar alimentos, aspecto que ejerce una presión sobre

los recursos de bosques y paramos de la zona.

2.3. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

La actual Ley de Recursos Hídricos considera la necesidad de una gestión integrada de los recursos hídricos; dicho

propósito tiene como barrera principal la visión sectorialista (agrarista) que prima sobre el recurso; lo cual se ha

expresado en la actuación aislada de varios actores que implementan acciones también desarticuladas de poco impacto

sobre los problemas.

El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC) como instancia dentro del esquema de Gobernanza en la GIRH está

llamado a constituirse en el espacio de participación de los actores público, privados y de la sociedad civil que tienen un

interés manifiesto con respecto al recurso hídrico. En la medida que dichos intereses no siempre coinciden, está

instancia51 requiere de capacidades y metodologías para facilitar la generación de una visión común, conciliando interés

de diversa índole que a su vez, resultan del contexto específico y la cultura del agua que particularmente cada actor lo

vive y lo expresa en sus prácticas y actitudes. Uno de los principales retos de ese espacio es concertar una estrategia de

uso sostenible del recurso hídrico en la cuenca, mismo que debiera constituirse en el marco de actuación de los actores

claves, desde la instucionalidad pública hasta los usuarios del agua.

Entre los aspectos que contempla la gestión sostenibilidad del recurso hídrico, un tema prioritario es el uso eficiente del

agua; para ello es conveniente resaltar que, de la demanda anual en el sistema hídrico Tumbes (385,94 Hm3), el 86%

(329,4 Hm3) corresponde a demanda para uso agrícola y pecuaria52, siendo este sector clave para las metas de

aprovechamiento (optimo) de los recursos hídricos que se prevé en Plan de Gestión Integral de los Recursos Hídricos en la

Cuenca53.

En el mencionado plan se ha establecido que el porcentaje de asignación eficiente por hectárea de riego es del 72%

apuntando a un ahorro del 25-30% en virtud de: (i) tecnificar el riego en el 15% de la superficie con cultivos anuales y

perennes y (ii) mejoras del 5% en sistemas de riego clásico como, sistemas de riego por secas intermitentes en cultivo de

arroz que ocupa la mayor parte de la superficie agrícola y consume 18.000 m3 por Ha. en cada campaña (generalmente

existen dos campañas por año)54 .

Para asegurar que las mejoras en la eficiencia sean de carácter permanente se debe también superar las siguientes causas

que inciden en el uso ineficiente del agua.

Cultura del agua con pocos hábitos de ahorro y predominio del interés individual.

Bajas tarifas del servicio que incentivan al desperdicio y además no permiten cubrir costos de operación.

51 Entendida como el conjunto de actores y no como un estamento en sí. 52 Autoridad Nacional del Agua, Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Tumbes, 2013 53 En la cuenca Zaramulla, la línea de base del PGRHC señala que, de una demanda total de 88,38 Hm3, la demanda agropecuaria es del

48% y la demanda acuícola es del 46% 54 Plan Integral de Desarrollo Provincial de Tumbes 2000-2010

Page 179: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

178

Informalidad en el uso del agua, se estima que 145 hm3 de agua son consumidos anualmente sin pagar ninguna

retribución.

Débil capacidad técnica y organizativa de las Juntas de agua que impide una acción eficaz hacia lo interno con su propia

base social, y de interlocución/negociación en espacios de múltiples actores.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 Objetivo General.

Promover la articulación de las instituciones y organizaciones de la cuenca en torno a una gestión integrada de los

recursos hídricos, coherente con las políticas nacionales y regionales.

Objetivos Específicos:

Objetivo Especifico 1. Fomentar la participación y el dialogo de los actores claves en torno al uso sostenible del recurso

hídrico.

Objetivo Específico 2. Desarrollar una campaña comunicacional y crear capacidad para el uso eficiente del agua en el

sector agrario de los distritos Pampas de Hospital, San Jacinto, San Juan de La Virgen y Corrales.

4. ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO PILOTO

4.1. Para el Objetivo 1.

Promover mecanismos de comunicación y articulación institucional para la gestión del recurso hídrico.

El espacio para el desarrollo de estas acciones será el Consejo de Recursos Hídricos, mismo que está integrado, entre

otros actores por: los Gobiernos Locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas,

comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos que intervienen en la

cuenca55.

En esta instancia se promoverá la generación de espacios/eventos para el intercambio de saberes y experiencias en torno

a la gestión de recursos hídricos, desde la socialización de políticas y planes vigentes, cuya ejecución debe ser garantizada

por la institucionalidad pública, hasta la comprensión de la perspectiva de los usuarios con respecto a sus prácticas en el

uso del agua. Se realizarán eventos de capacitación de carácter formal tendientes a la asimilación de conceptos (p.e

cultura del aguas) y talleres encaminados a compartir experiencias prácticas sobre el buen uso del agua. Con dichos

eventos se espera generar actitudes favorables hacia el uso eficiente del recurso en las diferentes aplicaciones, en

especial en la actividad agrícola.

Apoyar el funcionamiento de los Grupos de Trabajo conformados por la CRHC que se orienten a promover un uso

eficiente del agua.

Los Consejos de Recursos Hídricos, para el tratamiento de asuntos específicos de su competencia, pueden conformar

Grupos de Trabajo en tono a temas específicos que contribuyan a la consecución de los objetivos del Plan Gestión de

Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca.

El proyecto, en este ámbito, apoyará a grupos de trabajo que se conformen en torno a la temática de uso eficiente de

agua en el sector agrícola, aportando conocimiento y experiencias sobre mecanismos para uso eficiente de este recurso.

Dichos aportes se realizarán mediante talleres de capacitación, difusión de buenas prácticas e intercambio de

experiencias. Participarán en estas acciones, entre otros: organizaciones de productores, técnicos de la ANA encargados

del monitoreo de uso de agua, promotores de las municipalidades distritales, técnicos de Ministerio de Agricultura y

Riego.

4.3. Para el Objetivo 2.

55 ANA, Sobre la estructura del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca

Page 180: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

179

La implementación de una campaña de comunicación y sensibilización para promover el uso eficiente de agua en el sector

agrícola.

Diseño de la campaña de comunicación.

Esta actividad se refiera a establecer con mayor precisión los factores de contexto56, culturales, técnicos y socio-

económicos que explican las prácticas agrícolas relacionadas con el uso del agua en los distritos seleccionados; este

primer paso permitirá establecer la tipología de productores resaltando los rasgos que expresan su cultura del agua,

capacidades y perspectivas en torno a la gestión de Recursos Hídricos.

En función de este conocimiento preliminar se determinarán los objetivos de la campaña, los diferentes segmentos de

productores, los medios apropiados para la transmisión de mensajes y las características de los eventos formativos.

Esta actividad será concretada mediante una consultoría con el acompañamiento de la Unidad de Comunicación de la

Agencia Nacional del Agua.

Elaborar los mensajes escritos y orales de la campaña

Sobre la base de los objetivos esperados y las características del público objetivo, se contratará con agencias

especializadas la generación de mensajes orales y escritos a usarse en las diferentes fases de la campaña. La elaboración

de estos materiales se realizará observando la política institucional de ANA sobre comunicación. Del mismo se espera

producir un documental sobre uso eficiente del agua en la fase intermedia de la campaña.

Diseño y ejecución del Plan de Medios

Para asegurar la cobertura de la campaña se realizará un plan de medios que permita identificar los canales apropiados

para la transmisión de mensajes. El estudio inicial proveerá información sobre el acceso a medios de comunicación de la

población objetivo a fin de optimizar cada uno de los canales de comunicación. Se prevé usar los medios masivos de

comunicación como televisión local, radio y prensa; el plan de medios incluirá también la publicación de boletines,

generación de noticias, ruedas de prensa, etc.

Como medio propio de comunicación se utilizará el sitio web de la Agencia Nacional del Agua, en la que se incorporara

una sección informativa e interactiva sobre la campaña que permita, además de informar sobre los avances, recibir

comentarios y opiniones sobre la misma de los productores y público en general.

Actividades formativas al público objetivo para promover la aplicación de prácticas de uso eficiente.

Esta actividad consiste en el desarrollo de acciones formativas directas con el grupo meta en el entorno donde los

productores realizan sus actividades agrícolas. Las jornadas están orientadas a desarrollar/fortalecer los siguientes

aspectos en torno al uso del agua:

Conocimientos relacionados con el ciclo hidrológico del agua, el estado del consumo de agua en la zona y la disponibilidad

de sistemas eficientes en uso de agua y sus efectos en productividad y rentabilidad de cultivos.

Actitudes (valores) positivas con respecto a la protección de fuentes y uso eficiente del agua.

Comportamientos de consumo y ahorro de agua en función de los períodos de abundancia o escasez del recurso así como

el desarrollo autónomo de prácticas que conserve la calidad y disponibilidad de agua.

Estas actividades se trabajaran en dos niveles; uno de carácter general mediante talleres e intercambios de experiencias; y

otro de carácter específico con grupos de productores de cada distrito quienes recibirán un acompañamiento más

cercano sobre la aplicación de prácticas de uso eficiente, adaptadas a las condiciones socioeconómicas de los

productores, como: riego deficitario regulado, secas intermitentes en cultivos de arroz y riego con aguas residuales

tratadas57; la capacitación y entrenamiento sobre dichas prácticas será realizado por los técnicos de la ANA en

56 Leyes, incentivos, tecnología, etc. 57 Que es factible en la medida que el otro proyecto piloto consiste en una PTAR para recuperar agua para riego agrícola como primera opción.

Page 181: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

180

colaboración con extensionistas del Ministerio de Agricultura y Riego; y Universidades Agrarias. Eventualmente se

contrataran servicios de consultoría para complementar la Asistencia Técnica estatal, especialmente para acciones de

acompañamiento a la implementación de prácticas y monitoreo de resultados.

Esto permitirá por un lado ir construyendo evidencias sobre cambios de actitud/comportamiento que refuercen la

campaña y fundamentalmente consolidar una masa crítica local que actúe como agentes difusores de buenas prácticas en

torno al manejo eficiente del agua.

Evaluación de la campaña.

Se prevé realizar dos evaluaciones:

De proceso, a la mitad de la campaña, enfocada en evaluar el cumplimiento del plan y a obtener retroalimentación y

evidencias sobre el grado de asimilación de los mensajes y acciones formativas que se han puesto en marcha a fin de

reforzar aquellas que están contribuyendo a los objetivos de la campaña y cambiar/ajustar aquellas que no; esta acción

implicará la realización de talleres, grupos focales, entrevistas a profundidad por muestreo, etc., serán encargadas a un

consultor externo y tendrá el carácter de formativo para el equipo de comunicación de ANA.

De resultados. Esta se realizará al final de la campaña y se enfocará en medir el grado en que la ésta ha motivado el uso

de prácticas mejoradas de riego que hagan previsible el ahorro de agua utilizado en la actividad agrícola.

Desde el punto de vista del conocimiento esta evaluación permitirá extraer aprendizajes y lecciones útiles a considerar

tanto en procesos de réplicas hacia otros públicos u orientadas a la consecución de otros objetivos en el ámbito de la

gestión de recursos hídricos.

Los elementos innovadores de esta propuesta consisten en:

La activación de espacios de múltiples actores como un medio para conciliar intereses y culturas en torno al recurso

hídrico, aportando de esta manera, a la construcción de una visión compartida sobre a GIRH y un compromiso con metas

claves como es el uso eficiente de agua.

La introducción de acciones formativas dentro de la campaña de comunicación, como un medio para hacer operable los

mensajes que se transmiten, así como para generar una masa crítica que sirva como agentes difusores de buenas

prácticas en relación al uso eficiente de agua.

5. PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO

5.1. Instalación (Primer año)

La Autoridad Nacional del Agua como responsable de la ejecución del proyecto, establecerá en el primer año los arreglos

institucionales que permitan la ejecución del proyecto en los términos planteados. Estos arreglos incluyen entre otros

aspectos: (i) Establecimiento del modelo de gestión y gobernanza del proyecto con la Agencia Nacional del Agua (ANA),

Oficina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (OSNIRH), Autoridad Administrativa del Agua (AAA), y

Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Tumbes (CRHC-T), (ii) mecanismos de comunicación interna y externa y (iii) el

sistema de monitoreo y evaluación.

5.2 Segundo al Cuarto Año

Para este periodo se prevé la ejecución de las actividades descritas, bajo el siguiente cronograma:

Page 182: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

181

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PILOTO DE LA ZONA BAJA DE LA CUENCA CATAMAYO – CHIRA

ECUADOR

LINEAS DE ACCION

ACTIVIDADES

AÑO

1

AÑO

2

AÑO

3

AÑO

4

A. Acuerdos de

Implementación para el

desarrollo del proyecto

piloto

Definir el modelo de gestión y gobernanza del

proyecto pPiloto y contratación de técnico para

dar seguimiento a la Implementación del

Proyecto Piloto.

Definición de pautas y acuerdos para el

desarrollo del proyecto piloto.

Establecimiento de mecanismos de

comunicación interna y externa.

Definición de mecanismos de evaluación.

Fomentar la participación y

representación de los

actores en los espacios de

gestión de recursos

hídricos.

Promover mecanismos de comunicación y

articulación institucional para la gestión del

recurso hídrico.

Apoyar el funcionamiento de los Grupos de

Trabajo conformados por la CRHC-T que se

orienten a promover un uso eficiente del agua.

Campaña de Comunicación

y sensibilización para

promover uso eficiente del

agua en el sector agrícola

Diseño de la Campaña

Elaboración de mensajes y textos para la

campaña

Plan de Medios

Diseño e implementación de eventos

formativos/ talleres de entrenamiento

Evaluación Intermedia de la campaña.

Evaluación final de la campaña

Medición del impacto del

proyecto piloto

Desarrollo e implementación de protocolos

para la evaluación de los impactos del proyecto

6. REPLICABILIDAD DEL PROYECTO

Para la consecución de las metas en los diferentes ejes temáticos, el PGIRH considera fundamental la generación de

capital social y una mejor articulación interinstitucional; El proyecto pretende aportar a la construcción de estos

Page 183: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

182

elementos en torno al uso eficiente del agua; de este apoyo resultarán metodologías y herramientas que podrán ser

utilizados para la facilitación de proceso con múltiples actores en otros ámbitos del plan.

Por su parte, La implementación de la campaña comunicacional por un lado generará un producto de conocimiento

mediante la sistematización de su proceso y resultados; y por otro lado desarrollará capacidades en un grupo de

productores quienes están llamados a difundir las buenas prácticas sobre uso eficiente de agua en sus áreas de influencia.

7. MATRIZ DE INDICADORESDEL PROYECTO

Indicador Situación línea

base

Meta de fin de

proyecto

Medios de

verificación

Responsable

Water use

efficiency

measures - m^3/yr

water saved

AAA - ANA

PRESUPUESTO

Objetivo /Actividades Costo

Objetivo 1

Promover mecanismos de comunicación y

articulación institucional para la gestión del recurso

hídrico 10.000

Apoyar el funcionamiento de los Grupos de Trabajo

conformados por la CRHC que se orienten a

promover un uso eficiente del agua. 10.000

Objetivo 2

Diseño de la Campaña de comunicación 10.000

Diseñar los mensajes escrito y orales de la campaña 5.000

Ejecución del Plan de Medios 50.000

Elaboración de un documental sobre cultura del agua 15.000

Actividades Formativas sobre uso eficiente de agua. 25.000

Evaluación intermedia del proceso de comunicación 5.000

Evaluación de resultados de la campana (y difusión) 10.000

Subtotal Ejecución Técnica 140.000

Gastos operacionales 40.000

Coordinación 30.303

Page 184: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

183

Viajes 2.646

Equipamiento 525

Vehículo 6.526

Costo Total 180.000

Coordinador

Costo Unitario 1443

Meses 42

Costo Total 60606

Cargado al proyecto 30303

Viajes

meses 42

semanas (70% semanas en el campo) 117,6

costo viajes y subsistencia en campo 5292

Cargado a este proyecto 2646

Equipo y Materiales 525

Laptop

Papelería 525

Page 185: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

184

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Perfil del Proyecto: “Reducción de la contaminación por aguas residuales en los distritos Suyo y Paimas y promoción del buen uso del agua tratada”.

1.2. Entidad Ejecutora: Autoridad Nacional del Agua - Municipalidad Provincial de Ayabaca.

1.3. Cobertura y Localización:

El proyecto se ejecutará en los Distritos Suyo y Paimas, Provincia de Ayabaca, Departamento de Piura; dichos distritos se

encuentran dentro de la Unidad Hidrográfica 139 de la Cuenca del Río Chira58.

Mapa 25 Hidrográfico de la cuenca del río Quiroz y Mapa político de la Provincia de Ayabaca

1.4. Monto: 270.000 Dólares

1.5. Plazo de Ejecución- (cuatro años)

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Caracterización del Área

Los distritos de Suyo y Paimas en conjunto 1404 Kms2, están ubicadas dentro de la ecorregión de los bosques secos

dentro del cual se encuentran tres zonas de vida: i) el bosque muy seco tropical (bms-T); ii) el monte espinoso tropical

(mte-T); y iii) el monte espinoso premontano tropical (mte-PT). Su relieve está caracterizado por montañas con una altitud

de hasta 2,200m.s.n.m. El clima de esta región es templado cálido, con temperaturas que oscilan entre 18° a 24°C, con

una precipitación promedio de 430.7 mm anuales, y humedad relativa de 65% a 84%.

Los distritos seleccionados se encuentran dentro de las sub-cuencas de Quiroz y Chipillico.

58 La cuenca del río Chira, ocupa una superficie de 10 534,76 km2, en la que se encuentran las provincias de Ayabaca, Sullana, Paita, Talara y Piura. El río

Chira tiene sus orígenes en la unión del río Catamayo con el río Macará, en la frontera entre Perú y Ecuador; recorre 50 km entre ambos países hasta la

quebrada de Alamor donde ingresa en territorio peruano. La longitud total del río Catamayo-Chira, eje principal de la cuenca binacional Catamayo – Chira,

hasta su desembocadura en el Océano Pacífico es de 315 Km, de los cuales 119 Km se encuentran en territorio peruano.

Page 186: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

185

El área total de la subcuenca Quiroz es 3 108,76 km² que corresponde al 18,08% del área total de la cuenca Catamayo-

Chira. Está localizada en la parte suroccidental de la cuenca59. Los suelos de la sub-cuenca Quiroz son calificados como de

topografía accidentada, superficiales en las partes altas y poco profundos en las partes bajas.

De acuerdo a la información presentada por el (Consorcio ATA- UNPL - UNL)60, la cobertura del suelo de la subcuenca está

representada por: 33,14 % de bosques, 18,68 % de vegetación arbustiva y 4,19 % de páramos.

Las áreas boscosas están representadas principalmente por bosque natural seco, con sus especies predominantes: ceibo,

algarrobo, bototillo, guayacán, y charán, en tanto que la vegetación arbustiva está representada especialmente por

arbustos espinosos de hojas coriáceas caducifolias y una cubierta de gramíneas mezclada con cactáceas. En el páramo se

encuentra la vegetación que es característica de esta zona, en donde predominan los géneros festuca, poa, bromus,

calamagostris y stipa.

La subcuenca Chipillico se ubica al sur de la Cuenca Catamayo – Chira, y tiene un área de 1.170,93 km², que equivale al

6,81 % del área total de la mencionada cuenca. En esta subcuenca, los bosques ocupan la mayor parte de la extensión

territorial con el 55% del área total mientras que la vegetación arbustiva ocupa el 5,9 %61. El área boscosa está

constituida por bosque natural, bosque seco natural, y asociaciones de bosque natural seco con arbustos y pastos

naturales; la vegetación arbustiva está asociada también a zonas erosionadas y con bosque natural seco (ATA-UNP-

UNL).

La subcuenca Quiroz presenta una buena disponibilidad de agua pero no existe suficiente infraestructura de riego. En la

subcuenca Chipilico el abastecimiento de agua para riego es deficiente y no se conocen de manera clara las

potencialidades de las reservas de agua subterránea.

2.2 Identificación y caracterización de la población objetivo

La población estimada de los dos distritos seleccionados a 2014 es de 22.589 habitantes (16% de la provincia de Ayabaca),

siendo la población masculina el 53% y la femenina el 47%. La mayor parte de la población (87%) se asienta en la zona

rural y solo el 13% habita en la zona urbana.

El 67% de la Población Económicamente Activa tiene a las actividades agropecuarias como la principal fuente de sustento,

siendo la PEA masculina la que más depende de esta actividad (75%). La PEA femenina, si bien se ocupa un 12% en la

actividad agropecuaria se sustenta principalmente en otras actividades del sector servicios como: comercio (21%),

hoteles, enseñanza (15%) y hoteles/restaurantes (17%).

De acuerdo con el mapa de pobreza elaborado en base al último censo de 2007, los dos distritos se ubican dentro de los

quintiles más pobres del país con Índices de Desarrollo Humano de 0,5436 (Paimas) y 0,5582 (Suyo). La población

presenta brechas en acceso a servicios básicos como: acceso a agua (50% sin acceso) y eliminación de excretas por red de

alcantarillado público (90%). Se registra además un elevado porcentajes de hogares (73%) que utilizan leña para cocinar

alimentos, aspecto que ejerce una presión sobre los recursos de bosques y paramos de la zona.

2.3. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda de 2007, la disposición de aguas residuales domiciliarias en la

zona del proyecto se realiza en un 10% mediante el sistema público de alcantarillado, el 47% in-situ mediante pozas

sépticas/ciegas y el 45% no dispone de servicio.

En base a los datos anteriores, podríamos aseverar que un alto porcentaje de las aguas residuales que producen los

hogares se están vertiendo sin ningún tratamiento al suelo, quebradas y directamente a los ríos, produciendo un elevado

nivel de contaminación de fuentes y cauces de agua.

59 Diagnostico Socioeconómico de la Cuenca Binacional Catamayo- Chira. Recursos Naturales y Medio Ambiente. Pineda, R. , Nogales,

F. Marzo 2005 60 Consorcio ATA–UNP-UNL (Asesores Técnicos Asociados S.A., Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional De Loja. 61 Ídem. 1.

Page 187: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

186

A ese respecto, el diagnóstico realizado por el consorcio ATA- UNPL - UNL (2003) detecto que los focos de mayor

contaminación en la subcuenca Quiroz, se encuentran en los vertidos de aguas servidas al río sin ningún tratamiento;

estos datos provienen de la información recopilada especialmente para las ciudades de Ayabaca, Pacaipampa y Suyo.

En la subcuenca Chipillico, el manejo y tratamiento de aguas servidas así como el de residuos sólidos es un problema

importante tanto en áreas urbanas como rurales. El estudio realizado por UNP-UNL-ATA (2003) identificó 13 focos

contaminantes, entre ellos: botaderos, actividades industriales (molinos de arroz, acuicultura) y vertimiento de aguas

servidas que llegan directamente a los cursos de agua.

Por otro lado, La Autoridad Nacional del Agua a través del Plan de Vigilancia de la Calidad del Agua en las fuentes, desde el

año 2011 viene realizando monitoreos participativos de la calidad del agua en las cuencas hidrográficas, logrando

identificar que solo el 14% del universo de puntos monitoreados cumple con los estándares de calidad de DBO (demanda

biológica de oxígeno), Coliformes y DQO (demanda química de oxígeno); determinándose como la principal causa de

contaminación de las fuentes naturales de agua, el vertimiento de aguas residuales urbanas sin tratar. Por este motivo,

se aprobó la Estrategia Nacional para la Mejora de la Calidad de la Aguas, con el objeto de fijar los lineamientos sobre los

cuales se debe empezar las acciones de remediación de esta situación.

Los distritos seleccionados no escapan a esta situación, por lo que se ha previsto emprender en esta zona un proyecto

piloto para tratamiento de agua residual en la perspectiva de mejorar la calidad del agua en los cuerpos receptores y

conductores de este recurso; más aún si al estar en la partea alta de la cuenca Quiroz (sobre los 2,200 m.s.n.m) estas

acciones contribuirán a mejorar la calidad de agua en la mencionada cuenca.

En este contexto, la Autoridad Nacional del Agua a través de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos

Hídricos, Administración Local de Agua San Lorenzo y la Secretaria Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca

Chira Piura, han identificado a los distritos mencionados como zona piloto para desarrollar acciones que permitan dar

respuesta a los problemas identificados; buscando en la ejecución de las mismas la participación de actores claves como:

Gobiernos Locales, Organizaciones de Usuarios de Agua Agrarios y no Agrarios, comunidades Campesina, ONG y todas

aquellas relacionadas con la gestión de los recursos hídricos.

3. OBJETIVO DEL PROYECTO

Diseñar e implementar una planta de tratamiento de aguas residuales domiciliarias a fin de disminuir la contaminación de

los ríos de los distritos seleccionados y aprovechar las aguas tratadas para riego de cultivos.

4. ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO PILOTO

Para lograr el objetivo propuesto se ha previsto desarrollar las siguientes actividades.

Articulación con las instituciones vinculadas al desarrollo de la planta de tratamiento de aguas residuales poblacionales y

reúso del agua:

Inicialmente se desarrollara la coordinación con las Municipalidad Provinciales de Ayabaca, para la elaboración de la ficha

técnica y perfil de inversión pública, así como la firma de compromiso para asegurar el área de terreno sobre la cual se

desarrollara la obra e implementación del expediente técnico. La característica principal de esta actividad será la

participación activa de la población beneficiaria organizada.

Contratación de Estudio Integral para el Tratamiento de las Aguas Residuales y Diseño de Plantas de Tratamiento de Agua

Residual (PTAR)

Esta actividad se concretará mediante la realización de los siguientes pasos:

Elaboración de términos de referencia. La Unidad Ejecutora (ANA) y la Unidad de Seguimiento compuesto por el Consejo

de Recurso Hídricos de la Cuenca Chira-Piura (CRHC CHP), Autoridad Administrativa de Agua JEQUETPEQUE-ZARAMULLA;

elaborarán los Términos de Referencia, donde se incluirá: Estudio de impacto ambiental (EIA) de la descarga de aguas

residuales en los recursos hídricos, caracterización de aguas residuales (ubicación de vertidos, caudal descarga, análisis

físico-químicos, etc.), opciones para la construcción de Proyectos de tratamiento de Aguas Residuales (PTARs) en los

Page 188: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

187

distritos con alternativas de tratamiento, diseños y presupuestos de implementación de tales alternativas; también

estudios de impacto ambiental y plan de manejo ambiental para la PTAR cuya construcción se priorice.

Selección y proceso de contratación. Se conformara un comité evaluador para la licitación pública de la Consultoría para

la Elaboración del Estudio Integral para el Tratamiento de las Aguas Residuales Poblacionales en las Provincias de

Ayabaca.

Ejecución del estudio. Se iniciará a la firma del contrato y su cumplimiento estará bajo la supervisión de la entidad

responsable del Proyecto (ANA)

Presentación de resultados y validación: Una fase de la consultoría será la presentación de los resultados del estudio y

las alternativas, los mismos que serán validados mediante talleres participativos

Priorización del sitio para la construcción del PTAR en uno de los distritos. Se procederá a la selección de la zona de

implementación de la PTAR a partir de una valoración de criterios que serán previamente formulados por la Unidad

Ejecutora de ANA La Unidad, la Unidad de Seguimiento compuesto por el Consejo de Recurso Hídricos de la Cuenca Chira-

Piura (CRHC CHP), la Autoridad Administrativa de Agua JEQUETPEQUE-ZARAMULLA y el técnico designados por la

Municipalidad de la Provincia de Ayabaca.

Ajustes a los estudios. El/la consultor/a procederá a realizar los ajustes finales al estudio y formulará el estudio de

Impacto Ambiental y Plan de Manejo para la PTAR seleccionada, tal como se especifica (rá) en los Términos de Referencia.

Certificación Ambiental. Se da con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental-EIA mediante Resolución Directoral

de la Dirección Nacional de Saneamiento que pertenece al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Se debe

contar con ésta aprobación antes de la ejecución del proyecto. 62

Construcción de la PTAR en el sitio seleccionado de uno de los distritos y capacitación sobre su funcionamiento.

Luego de haber realizado la priorización del sitio y que la contraparte local formalice la disponibilidad del terreno para la

instalación de la PTAR, se elaborarán los términos de referencia para la construcción de las obras requeridas. Este proceso

de desarrollará de manera conjunta entre ANA y la Municipalidad del distrito seleccionada, tomando en consideración

todas las normas para regular los aspectos técnicos y legales establecidos por las distintas instancias institucionales con

competencia en el tema.

La construcción se ceñirá al diseño elaborado y aprobado en la fase anterior; implica construir la infraestructura que

permita aplicar los procesos físico-químicos y biológicos para garantizar la calidad del agua para su descarga final a los

cuerpos de agua, conforme la normativa ambiental vigente para la aplicación de los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para el agua (ECA), distinguiendo la categoría para su uso.

Además de la construcción, el contratista desarrollará e implementará un plan de capacitación sobre el funcionamiento

de la PTAR al personal que la Municipalidad Distrital asigne para la operación.

Puesta en Operación de la PTAR: Una vez que la infraestructura ha sido recibida por la Municipalidad, El área

responsable de esta entidad con la asistencia técnica del Ministerio de Vivienda y Saneamiento formulará el Manual de

Operaciones y Mantenimiento de la PTAR, que incluirá los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de plantas de

tratamiento de aguas residuales domésticas o municipales. 63

62 El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) estará a cargo de profesionales y empresas registradas dentro de la Oficina de Medio ambiente

del Sector Vivienda Construcción y Saneamiento por las exigencias que requiere el sector para poder garantizar la responsabilidad de las empresas a utilizar los Instrumentos de Gestión Ambiental para prevenir, controlar y mitigar los Impactos ambientales de las actividades de los proyectos. El proceso de Certificación Ambiental inicia con la clasificación del Estudio de Impacto Ambiental. y aprobación de los términos de referencia del estudio de impacto ambiental. Es importante contar con el Certificado de Compatibilidad de Uso de acuerdo a la zonificación expedido por el Municipio respectivo. Debe además cancelar el Municipio, como solicitante, la Tasa Establecida en el TUPA.62 Luego de obtener la certificación ambiental se puede iniciar la construcción de la PTAR, sin embargo no se puede verter aguas residuales a ninguna fuente directa o indirectamente sin antes contar con la autorización de Vertimiento otorgada por la ANA. 63 Según el Decreto Supremo 003-2010 del Ministerio de Ambiente.

Page 189: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

188

Se establecerá también el modelo de gestión y la asignación del personal administrativo y operativo de la PTAR, personal

que será capacitado para implementar los protocolos de operación y mantenimiento de la misma.

El modelo de gestión que se establezca debe asegurar la sostenibilidad de la planta con recursos propios; el alcance del

proyecto en esta actividad es la provisión de asistencia técnica para un apropiado arranque de actividades y aplicación de

protocolos de operación.

Formulación del plan de reúso del agua tratada

En las áreas de influencia donde se construirá la PTAR, con los potenciales usuarios del agua tratada se realizará un

proceso de planificación y capacitación que posibilite la formulación de un plan para el uso del agua resultante, en riego

de cultivos que sean compatibles con la calidad del agua tratada según la normativa vigente para su uso.

El plan de reúso del agua tratada será elaborado entre el Municipio responsable con la asistencia técnica del Ministerio de

Agricultura y el Ministerio de Vivienda y Saneamiento. ANA acompañará el proceso de capacitación como Autoridad

Nacional del Agua con apoyos puntuales del Ministerio de Ambiente como responsable del Decreto Supremo 003-2010.

Desarrollo de un programa de capacitación para establecer buenas prácticas para el uso del agua tratada

El programa de capacitación contemplará acciones formativas como talleres y charlas destinadas a usuarios específicos

que resultan concesionarios del agua y a la población general. Los usuarios específicos podrían incluir juntas de usuarios

(como por ejemplo juntas de regantes de cultivos de ciclo corto o de cultivos permanentes, dependiendo de la

compatibilidad entre la calidad de agua y el uso permitido); organizaciones de productores; extensionistas de MINAGRI; y

entidades de control sanitaria (ejemplo, SENASA). Como resultado de esta actividad se planificaran acciones enfocadas en

lograr cambios significativos en cuanto a la incorporación de prácticas de buen uso del recurso, las mismas que deberán

plasmarse en acciones concretas que permitan monitorear el uso eficiente del recurso.

Las buenas prácticas necesarias para el fomento del reúso del agua tratada, estarán relacionadas con la adopción de

sistemas eficientes de riego agrícola, mantenimiento de los canales de conducción del agua de riego para evitar fugas y la

incorporación de sistemas de regulación de caudal, que permitan el almacenamiento del agua para uso en temporadas de

estiaje

Monitoreo de la calidad de la descarga final del agua tratada en el punto de vertimiento

De acuerdo con la Normativa, La Municipalidad Distrital, como titular de la PTAR formulará el Plan de Monitoreo y lo

someterá a aprobación por parte del Ministerio de Vivienda y Saneamiento. El Plan de Monitoreo especificará la ubicación

de los puntos de control, métodos y técnicas adecuadas, además de parámetros y frecuencia de muestreo.

De acuerdo al cronograma que se detalla a continuación, a partir del tercer año del proyecto se podrá realizar la

evaluación de los cambios producidos, a través de la medición de los parámetros sujetos al monitoreo de los efluentes de

las PTAR según lo establecido en el D.S. N° 003-2010-MINAM. El análisis químico de las muestras se realizará en

laboratorios acreditados ante el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectual INDECOPI.

Para evaluar la eficacia del proyecto, se considerarán los resultados que se obtengan del monitoreo en el punto de

vertimiento del agua tratada puesto que, lo que se intenta demostrar principalmente es la eficacia del sistema; preservar

la calidad a lo largo del río requieren acciones de prevención que trascienden la ejecución del proyecto.

Al desarrollar este conjunto de actividades resaltamos como aspectos innovadores los siguientes:

Si bien en el Perú ya hay una experiencia sobre reúso de agua tratada64, en esta región hay muy poca aplicación de esta

solución e insuficiente conocimiento entre los actores locales sobre ella. La aplicación de tecnologías adecuadas en la

PTAR permitirá asegurar agua de suficiente calidad para aplicar en actividades de riego agrícola. El establecimiento de

64 Según reportes de ANA entre los años 2009-2011 ya se utilizaron 5.158.647m3 de agua tratada en diferentes usos.

Page 190: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

189

acuerdos con los usuarios locales para el reúso del agua tratada en actividades de riego contribuirá al uso eficiente del

recurso en la zona.

5. Plan de Trabajo del Proyecto.

5.1. Instalación (Primer año)

La Autoridad Nacional del Agua como responsable de la ejecución del proyecto, establecerá en el primer año los arreglos

institucionales que permitan la ejecución del proyecto en los términos planteados. Estos arreglos incluyen entre otros

aspectos: (i) Establecimiento del modelo de gestión y gobernanza del proyecto con la Agencia Nacional del Agua (ANA),

Oficina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (OSNIRH), Autoridad Administrativa del Agua (AAA), y

Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC), (ii) mecanismos de comunicación interna y externa y (iii) el sistema de

monitoreo y evaluación.

Segundo al Cuarto Año

En este periodo se prevé la ejecución de las actividades descritas, bajo el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PILOTO EN LA CUENCA CHIRA

LINEAS DE ACCION

ACTIVIDADES

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

1. Acuerdos de implementación para el desarrollo del proyecto piloto.

Definir con la ANA, OSNIRH, AAA, CRHC, el modelo de gestión y gobernanza del proyecto

Establecer mecanismos de comunicación interna y externa

Definir el sistema de monitoreo y evaluación

2. Articulación con las instituciones vinculadas al tratamiento de aguas residuales poblacionales y reúso del agua

Coordinaciones iniciales con Municipalidad provincial de Ayabaca, Municipalidades Distritales y actores involucrados.

Acuerdos para la elaboración del perfil de inversión pública y/o expediente técnico.

Firma de compromiso para asegurar la disponibilidad del terreno sobre el cual se desarrollará el proyecto.

Firma de compromisos de cofinanciamiento

3. Contratación de Estudio Integral para el Tratamiento de las Aguas Residuales y Diseño de Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR)

Elaboración y validación de Términos de Referencia para el estudio integral y diseño de PTARs de acuerdo a normatividad SNIP

Selección y proceso de contratación del perfil SNIP y/o Expediente Técnico

Ejecución del estudio (Perfil SNIP y/o Expediente Técnico)

Presentación de Resultados y Validación de los estudios y diseño de PTARS

Priorización del sitio a desarrollar la PTAR

Obtención de Certificación Ambiental

4. Construcción de la PTAR en el sitio (distrito seleccionado)

Elaboración de TdRs.

Selección y adjudicación de contrato

Construcción de la PTAR en el sitio seleccionado de uno de los distritos

Recepción de Obras

Page 191: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

190

5. Organización y Operación de la PTAR

Formulación de Manual de Operaciones y Modelo de Gestión

Adquisición de implementos de monitoreo y equipos de trabajo

Selección de personal y capacitación en la aplicación de protocolos de monitoreo

6. Formulación del plan de reúso del agua tratada

Elaboración del plan para el uso del agua tratada en riego.

7. Capacitación de los actores locales con respecto al buen uso del agua.

Desarrollo del programa de capacitación, dirigido a los pobladores del distrito seleccionado sobre buen uso del agua.

8. Monitoreo de la calidad de agua a nivel de juntas de agua y otros usuarios

-Formulación de Plan de Monitoreo -Presentación de resultados de aplicación de monitoreo de los efluentes de las PTAR según lo establecido en el D.S. N° 003-2010-MINAM -- Medición de indicadores del proyecto piloto.

6. REPLICABILIDAD DEL PROYECTO

La implementación de Plantas de Tratamiento Residual es replicable porque es un mecanismo que permite resolver

problemas que son comunes en la cuenca como son: la contaminación de ríos por aguas negras y la falta de agua para

riego.

La ANA viene implementando la Estrategia Nacional de Mejora de la Calidad de Agua y la implementación de los Planes

de Gestión de Recursos Hídricos, bajo el enfoque de Gestión Integrada de Recursos Hídricos. La implementación de PTARs

puede ser un instrumento que contribuya a dicho propósito.

Adicionalmente, la implementación de este proyecto generará conocimientos y experiencias prácticas que podrán ser

compartidos mediante plataformas de gestión de conocimiento o bien a través de intercambios directos en acciones de

asistencia técnica a entidades pares.

7. MATRIZ DE INDICADORES DEL PROYECTO

Indicador Situación línea base Meta de fin

de proyecto

Medios de

verificación

Responsable

Reducción de la

contaminación de

aguas residuales en los

recursos hídricos

superficiales

Coliformes

termotolerantes

(NMP/100ml)

Hierro total y Aluminio

total (mg/l)65

En los recursos hídricos

la concentración de los

Coliformes

termotolerantes está

entre <1.8 a 35000

NMP/100ml (LMP: 1000

NMP/100ml)

Hierro total entre

<0.0031 a 14.53 mg/l

(LMP: 1 mg/l)

Reducción

del 20% la

concentració

n de

coliformes

Y del 10% la

concentració

n de hierro y

aluminio en

los puntos de

descarga final

de efluentes

Resultados de

medición de los

parámetros de los

efluentes de las

PTAR (descarga

final de PTAR), en

base al manual de

procedimientos.

ANA-CRHC

Piura

65 Autoridad Nacional del Agua, 2012. Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura. Anexo 6 Caracterización calidad de las aguas

Page 192: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

191

Aluminio total entre

0.0047 a 13.72 mg/l

(LMP: 0.2 mg/l)

PRESUPUESTO

Actividades Fondo del GEF que se asigna

1. Articulación con las instituciones vinculadas al

tratamiento de aguas residuales poblacionales y

reúso del agua

2. Estudio Integral para el Tratamiento de las Aguas

Residuales y Diseño de (s) PTAR(s).

2.1 Elaboración de TDRs 2.500

2.2 Estudio General de Vertidos 15.000

2.3 Estudio de Diseño y Presupuesto 20.000

2.4 Evaluación de Impacto Ambiental de la PTAR 18.000

2.5 Plan de Manejo ambiental de la PTAR 10.000

3. Construcción de la PTAR en el sitio (distrito

seleccionado) 135.000

Organización y Operación de la PTAR 6.000

4. Formulación del plan de reúso del agua tratada 5.000

5. Capacitación de los actores locales con respecto al

buen uso del agua. 10.000

7 Monitoreo de la calidad de agua a nivel de juntas

de agua y otros usuarios 7.500

TOTAL 229.000

Gastos operacionales 41.000

Coordinación 30.303

Viajes 2.646

Equipamiento 1.325

Vehículo 6.726

Costo Total 270.000

Page 193: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

192

Costo Unitario 1443

Meses 42

Costo Total 60606

Cargado al proyecto 30303

Viajes

meses 42

semanas (70% semanas en el campo) 117,6

costo viajes y subsistencia en campo 5292

Cargado a este proyecto 2646

Equipo y Materiales 1325

Laptop 800

Papelería 525

Page 194: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

193

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Perfil del Proyecto: “Reducción de la contaminación por aguas residuales en los distritos San Jacinto, Corrales y tumbes y promoción del buen uso del agua tratada”

1.2. Entidad Ejecutora: Autoridad Nacional del Agua (ANA). Municipalidad Provincial de Tumbes (MPT).

1.3. Cobertura y Localización:

El proyecto piloto se desarrollará en el área geográfica correspondiente a los distritos de San Jacinto, Corrales y Tumbes,

de la Provincia Tumbes, Departamento del mismo nombre.

Mapa 25. Ubicación de los distritos del perfil del proyecto.

Mapa 26. Ubicación del Distrito de San Jacinto.

Page 195: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

194

Mapa 27. Ubicación del Distrito de Corrales.

Mapa 28. Ubicación del Distrito Tumbes.

1.4. Monto:

Aproximadamente $ 270 000 dólares americanos

1.5. Plazo de Ejecución - (cuatro años

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Caracterización del Área

El río Tumbes, nace en Ecuador con el nombre de Río Puyango, en la zona de Portovelo a una altura de 3,500msn; en Perú

este río discurre en una superficie de 1.806 km² que corresponde al 37% de la superficie total de esta cuenca

transfronteriza.

El río Tumbes tiene un régimen permanente de agua, con caudales medios mensuales que fluctúan entre 1.244,2 m³/s a

7,7 m³/s, con una media de 116,3 m³/s, según registros de la Estación El Tigre, que corresponde al periodo 1965 – 2004.

Con frecuencia e intensidad variable, se presenta la corriente “El Niño”, provocando precipitaciones extraordinarias, que

se acentuaron en algunos años, como 1983, y 1998.

En esta cuenca se sitúa la Provincia de Tumbes con una extensión de 1,800.15 Km2, formando parte del área de frontera

internacional con la República del Ecuador. Los distritos en los que se desarrollará el proyecto piloto comparten las

Page 196: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

195

características generales de la Región de Tumbes, reconocida como la más cálida de la costa peruana. El promedio anual

máximo es de 25ºC y el mínimo de 18ºC, lo cual le da un carácter isotermal que permite el aprovechamiento agrícola

durante todo el año. Las precipitaciones presentan una variación anual notable, con periodos de sequía muy

pronunciados y precipitaciones muy altas. El rango de variación de la precipitación está entre 100 mm y 2700 mm. La

conjugación de todas estas variables se reflejan en un clima semitropical, correspondiente a una zona de transición entre

el régimen tropical húmedo ecuatorial y el desértico de la costa Peruana.

Dentro de su extensión, la región alberga cuatro áreas protegidas de gran importancia: (i) Parque Nacional Cerros de

Amotape, (ii) Reserva Nacional de Tumbes, (iii) Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLM); y (iv) Área de

Conservación Regional Angostura Faical

Los tres distritos donde se ejecutará el proyecto suman 889 Kms2 que corresponde al 49% de la superficie total de la

Provincia de Tumbes.

2.2. Identificación y caracterización de la población objetivo

La población estimada de los tres distritos seleccionados a 2.014 es de 142.655 habitantes, estando el 77% de esta

población en el distrito de Tumbes; la población masculina representa el 54% y la femenina el 46%; la mayor parte de la

población (95%) se asienta en la zona urbana.

La base económica de la zona constituye el sector servicios, al cual se dedica el 41% de la Población Económicamente

Activa, principalmente en actividades relacionadas con el comercio, el transporte y turismo; el sector primario

(agropecuario y pesca) emplea el 18% de la PEA principalmente masculina; el sector secundario, que absorbe el 12% de

la PEA consiste en transformación primaria de productos agrícolas y acuícolas que produce la zona.

De acuerdo con el mapa de pobreza elaborado en base al último censo de 2007, los tres distritos se consideran como de

desarrollo humano medio con un IDH promedio de 0,6072. La población presenta brechas en acceso a servicios básicos

como: acceso a agua (21%) y eliminación de excretas por red de alcantarillado público (58%); siendo el distrito de San

Jacinto el que presenta mayores brechas en estos dos indicadores.

2.3 Identificación, descripción y diagnóstico del problema

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda de 2007, la disposición de aguas residuales domiciliarias en la

zona del proyecto se realiza en un 42% mediante el sistema público de alcantarillado, el 35% in-situ mediante pozas

sépticas/ciegas y el 23% no dispone de este servicio.

Se evidencia entonces que uno de los principales problemas para la zona, está relacionado con el inadecuado manejo de

las aguas residuales domésticas que, junto a las descargas de efluentes de actividades acuícolas, contaminan los cuerpos

de agua. Esta aseveración se sustenta en los resultados de los análisis físicos y químicos realizados en los tres distritos

para el agua superficial y subterránea; los cuales mostraron valores altos que superan el LMP de conductividad eléctrica,

la salinidad y la presencia de fósforo, arsénico, sulfato, metales pesados.

El Agua Superficial es considerada de buena calidad, (datos 2004 - 2005), con un pH que varía entre 6.2 a 7.2. Los

resultados de los análisis físicos químicos en las muestras de agua están por debajo de los LMP, sin embargo los

parámetros de presencia de arsénico y sulfato exceden la norma.

En cuanto al agua subterránea, esta se explota principalmente para uso doméstico y riego, presentando características

diferentes para cada distrito, pero en general comparten niveles de contaminación debido a la presencia de coliformes

totales y fecales.66

Por su parte, la Autoridad Nacional del Agua a través del Plan de Vigilancia de la Calidad del Agua en las fuentes, viene

realizando desde el año 2011 monitoreos participativos de la calidad del agua en las cuencas, logrando identificar que

solo el 14% de los puntos monitoreados cumple con los estándares de calidad de DBO, Coliformes y DQO,

determinándose como la principal causa de contaminación de las fuentes naturales de agua, el vertimiento de aguas

66 Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Ámbito del Proyecto Puyango Tumbes, Volumen II Tomo 2.1 “Diagnóstico Consolidado” Perú. 2002.

Page 197: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

196

residuales urbanas sin tratar; en respuesta a esta situación se aprobó la Estrategia Nacional para la Mejora de la Calidad

de la Aguas, que fija los lineamientos para empezar acciones de remediación.

En este contexto, la Autoridad Nacional del Agua a través de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Re cursos

Hídricos, Administración Local de Agua Tumbes y la Secretaria Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca

Tumbes, ha planteado, entre las acciones de respuesta a esta problemática, la implementación de un sistema que, a la vez

de efectuar un tratamiento apropiado de aguas residuales permita devolver al medio hídrico agua con suficiente calidad

para uso agropecuario; previendo en el desarrollo de esta experiencia la participación de los representantes de los

Gobiernos Locales, Organizaciones de Usuarios de Agua Agrarios y no Agrarios, Comunidades Campesina, ONG y todas

aquellas relacionadas con la gestión de los recursos hídricos.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Diseñar e implementar una planta de tratamiento de aguas residuales domiciliarias a fin de disminuir la contaminación de

los ríos de los distritos seleccionados y aprovechar las aguas tratadas para riego de cultivos

4. ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO PILOTO

Articulación con las instituciones vinculadas al desarrollo de la planta de tratamiento de aguas residuales poblacionales y

reúso del agua:

Inicialmente se desarrollara la coordinación con las Municipalidad Provinciales de Tumbes, para la elaboración de la ficha

técnica y perfil de inversión pública, así como la firma de compromiso para asegurar el área de terreno sobre la cual se

desarrollara la obra e implementación del expediente técnico. La característica principal de esta actividad será la

participación activa de la población beneficiaria organizada.

Contratación de Estudio Integral para el Tratamiento de las Aguas Residuales y Diseño de Plantas de Tratamiento de Agua

Residual (PTAR)

Esta actividad se concretará mediante la realización de los siguientes pasos:

Elaboración de términos de referencia. La Unidad Ejecutora (ANA) y la Unidad de Seguimiento compuesto por el Consejo

de Recurso Hídricos de la Cuenca Tumbes (CRHC-T), Autoridad Administrativa de Agua JEQUETPEQUE-ZARAMULLA;

elaborarán los Términos de Referencia, donde se incluirá: Estudio de impacto ambiental (EIA) de la descarga de aguas

residuales en los recursos hídricos, caracterización de aguas residuales (ubicación de vertidos, caudal descarga, análisis

físico-químicos, etc.), opciones para la construcción de Proyectos de tratamiento de Aguas Residuales (PTARs) en los

distritos con alternativas de tratamiento, diseños y presupuestos de implementación de tales alternativas; también

estudios de impacto ambiental y plan de manejo ambiental para la PTAR cuya construcción se priorice.

Selección y proceso de contratación. Se conformara un comité evaluador para la licitación pública de la Consultoría para

la Elaboración del Estudio Integral para el Tratamiento de las Aguas Residuales Poblacionales en la Provincia de Tumbes.

Ejecución del estudio. Se iniciará a la firma del contrato y su cumplimiento estará bajo la supervisión de la entidad

responsable del Proyecto (ANA)

Presentación de resultados y validación: Una fase de la consultoría será la presentación de los resultados del estudio y las

alternativas, los mismos que serán validados mediante talleres participativos

Priorización del sitio para la construcción del PTAR en uno de los distritos intervinientes en el proyecto. Se procederá a la

selección de la zona de implementación de la PTAR a partir de una valoración de criterios que serán previamente

formulados por la Unidad Ejecutora de ANA La Unidad, la Unidad de Seguimiento compuesto por el Consejo de Recurso

Hídricos de la Cuenca Tumbes (CRHC-T), la Autoridad Administrativa de Agua JEQUETPEQUE-ZARAMULLA y el técnico

designados por la Municipalidad de la Provincial de Tumbes.

Ajustes a los estudios. El/la consultor/a procederá a realizar los ajustes finales al estudio y formulará el estudio de

Impacto Ambiental y Plan de Manejo para la PTAR seleccionada, tal como se especifica(rá) en los Términos de Referencia.

Page 198: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

197

Certificación Ambiental. Se da con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental-EIA mediante Resolución Directoral de

la Dirección Nacional de Saneamiento que pertenece al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Se debe

contar con ésta aprobación antes de la ejecución del proyecto. 67

Construcción de la PTAR en el sitio seleccionado de uno de los distritos y capacitación sobre su funcionamiento.

Luego de haber realizado la priorización del sitio y que la contraparte local formalice la disponibilidad del terreno para la

instalación de la PTAR, se elaborarán los términos de referencia para la construcción de las obras requeridas. Este proceso

de desarrollará de manera conjunta entre ANA y la Municipalidad del distrito seleccionado, tomando en consideración

todas las normas para regular los aspectos técnicos y legales establecidos por las distintas instancias institucionales con

competencia en el tema.

La construcción se ceñirá al diseño elaborado y aprobado en la fase anterior; implica construir la infraestructura que

permita aplicar los procesos físico-químicos y biológicos para garantizar la calidad del agua para su descarga final a los

cuerpos de agua, conforme la normativa ambiental vigente para la aplicación de los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para el agua (ECA), distinguiendo la categoría para su uso.

Además de la construcción, el contratista desarrollará e implementará un plan de capacitación sobre el funcionamiento

de la PTAR al personal que la Municipalidad Distrital asigne para la operación.

Puesta en Operación de la PTAR :

Una vez que la infraestructura ha sido recibida por la Municipalidad, El área responsable de esta entidad con la asistencia

técnica del Ministerio de Vivienda y Saneamiento formulará el Manual de Operaciones y Mantenimiento de la PTAR, que

incluirá los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas o

municipales.

Se establecerá también el modelo de gestión y la asignación del personal administrativo y operativo de la PTAR, personal

que será capacitado para implementar los protocolos de operación y mantenimiento de la misma.

El modelo de gestión que se establezca debe asegurar la sostenibilidad de la planta con recursos propios; el alcance del

proyecto en esta actividad es la provisión de asistencia técnica para un apropiado arranque de actividades y aplicación de

protocolos de operación.

Formulación del plan de reúso del agua tratada

En las áreas de influencia donde se construirá la PTAR, con los potenciales usuarios del agua tratada se realizará un

proceso de planificación y capacitación que posibilite la formulación de un plan para el uso del agua resultante, en riego

de cultivos que sean compatibles con la calidad del agua tratada según la normativa vigente para su uso.

El plan de reúso del agua tratada será elaborado entre el Municipio responsable con la asistencia técnica del Ministerio de

Agricultura y el Ministerio de Vivienda y Saneamiento. ANA acompañará el proceso de capacitación como Autoridad

Nacional del Agua con apoyos puntuales del Ministerio de Ambiente como responsable del Decreto Supremo 003-2010.

Desarrollo de un programa de capacitación para establecer buenas prácticas para el uso del agua tratada

67 El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) estará a cargo de profesionales y empresas registradas dentro de la Oficina de Medio

ambiente del Sector Vivienda Construcción y Saneamiento por las exigencias que requiere el sector para poder garantizar la responsabilidad de las empresas a utilizar los Instrumentos de Gestión Ambiental para prevenir, controlar y mitigar los Impactos ambientales de las actividades de los proyectos. El proceso de Certificación Ambiental inicia con la clasificación del Estudio de Impacto Ambiental. y aprobación de los términos de referencia del estudio de impacto ambiental. Es importante contar con el Certificado de Compatibilidad de Uso de acuerdo a la zonificación expedido por el Municipio respectivo. Debe además cancelar el Municipio, como solicitante, la Tasa Establecida en el TUPA. 67 Luego de obtener la certificación ambiental se puede iniciar la construcción de la PTAR, sin embargo no se puede verter aguas residuales a ninguna fuente directa o indirectamente sin antes contar con la autorización de Vertimiento otorgada por la ANA.

Page 199: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

198

El programa de capacitación contemplará acciones formativas como talleres y charlas destinadas a usuarios específicos

que resultan concesionarios del agua y a la población general. Los usuarios específicos podrían incluir juntas de usuarios

(como por ejemplo juntas de regantes de cultivos de ciclo corto o de cultivos permanentes, dependiendo de la

compatibilidad entre la calidad de agua y el uso permitido); organizaciones de productores; extensionistas de MINAGRI; y

entidades de control sanitario (ejemplo, SENASA). Como resultado de esta actividad se planificaran acciones enfocadas en

lograr cambios significativos en cuanto a la incorporación de prácticas de buen uso del recurso, las mismas que deberán

plasmarse en acciones concretas que permitan monitorear el uso eficiente del recurso.

Las buenas prácticas necesarias para el fomento del reúso del agua tratada, estarán relacionadas con la adopción de

sistemas eficientes de riego agrícola, mantenimiento de los canales de conducción del agua de riego para evitar fugas y la

incorporación de sistemas de regulación de caudal, que permitan el almacenamiento del agua para uso en temporadas de

estiaje

Monitoreo de la calidad de la descarga final del agua tratada en el punto de vertimiento

De acuerdo con la Normativa, La Municipalidad Distrital, como titular de la PTAR formulará el Plan de Monitoreo y lo

someterá a aprobación por parte del Ministerio de Vivienda y Saneamiento. El Plan de Monitoreo especificará la ubicación

de los puntos de control, métodos y técnicas adecuadas, además de parámetros y frecuencia de muestreo.

De acuerdo al cronograma que se detalla a continuación, a partir del tercer año del proyecto se podrá realizar la

evaluación de los cambios producidos, a través de la medición de los parámetros sujetos al monitoreo de los efluentes de

las PTAR según lo establecido en el D.S. N° 003-2010-MINAM. El análisis químico de las muestras se realizará en

laboratorios acreditados ante el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectual INDECOPI.

Para evaluar la eficacia del proyecto, se considerarán los resultados que se obtengan del monitoreo en el punto de

vertimiento del agua tratada puesto que, lo que se intenta demostrar principalmente es la eficacia del sistema; preservar

la calidad a lo largo del río requieren acciones de prevención que trascienden la ejecución del proyecto

Según la línea de base del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca del río Tumbes (ANA 2013), no existe

retorno de agua residual tratada al medio hídrico con la calidad exigida, por lo tanto la implementación de una PTAR en

uno de los distritos de la zona, además de una contribución directa a las metas fijadas en ese ámbito (10% en 5 años)

significa una oportunidad para la creación de conocimientos y capacidades en torno a esta tecnología de cuidado del

medio ambiente.

5. Plan de Trabajo del Proyecto.

5.1. Instalación (Primer año)

La Autoridad Nacional del Agua como responsable de la ejecución del proyecto, establecerá en el primer año los arreglos

institucionales que permitan la ejecución del proyecto en los términos planteados. Estos arreglos incluyen entre otros

aspectos: (i) Establecimiento del modelo de gestión y gobernanza del proyecto con la Agencia Nacional del Agua (ANA),

Oficina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (OSNIRH), Autoridad Administrativa del Agua (AAA), y

Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC), (ii) mecanismos de comunicación interna y externa y (iii) el sistema de

monitoreo y evaluación.

Segundo al Cuarto Año

En este periodo se prevé la ejecución de las actividades descritas, bajo el siguiente cronograma:

Page 200: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

199

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PILOTO EN LA CUENCA TUMBES PERÚ

LINEAS DE ACCION

ACTIVIDADES

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

Acuerdos de Implementación para el desarrollo del proyecto piloto.

Definir con la OSNIRH, AAA, CRHC, la mecánica de establecimiento del Modelo de Gestión y Gobernanza del Proyecto Piloto y Conformación de la Unidad de Implementación del Proyecto Piloto.

Definición de pautas y acuerdos para el desarrollo del Proyecto Piloto.

Definición de los mecanismos para manejo de conflictos.

Establecimiento de mecanismos de comunicación interna y externa.

Confirmación de mecanismos de evaluación.

B. Articulación con las instituciones vinculadas al tratamiento de aguas residuales poblacionales y reúso del agua

Coordinaciones iniciales con Municipalidad provincial de Tumbes, Municipalidades Distritales y actores involucrados.

Acuerdos para la elaboración del perfil de inversión pública y/o expediente técnico.

Firma de compromiso para asegurar la disponibilidad del terreno sobre el cual se desarrollará el proyecto.

Firma de compromisos de cofinanciamiento

C. Elaboración de Términos de Referencia.

Elaboración de Términos de Referencia.

Presentación de TdR.

Presentación de TdR a Municipalidad de Tumbes y aprobación

D. Selección y proceso de contratación del perfil SNIP y/o Expediente Técnico

Elaboración de bases de acuerdo a normatividad SNIP

Proceso de Selección y contratación

E. Ejecución del estudio (Perfil SNIP y/o Expediente Técnico)

Ejecución del Estudio Integral para el Tratamiento de las Aguas Residuales

Presentación de Informes de Avances de Estudio

Revisión y aprobación de informes de Avances.

F. Identificación y puesta en práctica de alternativas para el reúso del agua tratada

Elaboración del plan para el uso del agua tratada en actividades de riego.

G. Capacitación de los actores locales con respecto al buen uso del agua.

Desarrollo del programa de capacitación, dirigido a los pobladores de los distritos de San Jacinto, Corrales y Tumbes

H. Presentación de resultados y validación

Presentación de Documento Final de Estudio para Validación

Revisión y aprobación de Documento Final de Estudio.

I. Construcción de la PTAR. Priorización para la selección de uno de los sitios en el cual realizar la construcción de la PTAR

Page 201: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

200

Desarrollo de acciones de construcción del PTAR seleccionado

J. Monitoreo de la calidad de agua a nivel de juntas de agua y otros usuarios

Establecimiento del procedimiento a través del cual realizar la medición de los parámetros para el monitoreo de los efluentes de las PTAR según lo establecido en el D.S. N° 003-2010-MINAM.

K. Medición de indicadores del proyecto

Elaboración e implementación del mecanismo y protocolos para la medición de los indicadores seleccionados.

6. REPLICABILIDAD DEL PROYECTO

El hecho de que, el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca del río Tumbes tenga una meta explicita sobre

recuperación de agua residual, crea un espacio propicio para la réplica del proyecto; para tal efecto, el trayecto de

diseñar, construir e implementar la PTAR será debidamente documento a fin de que sirva como referencia para

emprendimientos similares; adicionalmente la capacidad creada en técnicos y funcionarios se podrá aprovechar como un

recurso local y permanente de asistencia técnica en esta materia.

7. MATRIZ DE INDICADORES DEL PROYECTO

Indicador Situación línea base Meta de fin de

proyecto

Medios de

verificación

Responsable

Reducción de

contaminación por

agua residuales en el

agua superficial

Coliformes

(NMP/100ml),

arsénico, hierro y

plomo (mg/l)

En los recursos hídricos

superficiales el nivel de

coliformes

termotolerantes entre

33 a 2300 NMP/100ml

(LMP: 1000

NMP/100ml)

Arsénico entre 0.005 a

0.2 mg/l (LMP 0.05mg/l)

Hierro entre 0.015 a

10.29 mg/l (LMP 1 mg/l

Plomo 0.0107 a 0.24

mg/l (LMP 0.05mg/l)

Disminución de la

concentración en

la descarga final

de la planta de

Coliformes 1000

NMP/100ml,

arsénico 0.005

mg/l, hierro 5

mg/l y plomo 0.1

mg/l

Manual de

procedimientos

a través del cual

realizar la

medición de los

parámetros para

el monitoreo de

los efluentes de

las PTAR.

ANA-CRHC Tumbes

Page 202: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

201

PRESUPUESTO

Actividades Fondo del GEF que se asigna

1. Articulación con las instituciones vinculadas al

tratamiento de aguas residuales poblacionales y

reúso del agua

2. Estudio Integral para el Tratamiento de las Aguas

Residuales y Diseño de (s) PTAR(s).

2.1 Elaboración de TDRs 2.500

2.2 Estudio General de Vertidos 15.000

2.3 Estudio de Diseño y Presupuesto 20.000

2.4 Evaluación de Impacto Ambiental de la PTAR 18.000

2.5 Plan de Manejo ambiental de la PTAR 10.000

3. Construcción de la PTAR en el sitio (distrito

seleccionado) 135.000

Organización y Operación de la PTAR 6.000

4. Formulación del plan de reúso del agua tratada 5.000

5. Capacitación de los actores locales con respecto al

buen uso del agua. 10.000

7 Monitoreo de la calidad de agua a nivel de juntas

de agua y otros usuarios 7.500

TOTAL 229.000

Gastos operacionales 41.000

Coordinación 30.303

Viajes 2.646

Equipamiento 1.325

Vehículo 6.726

Costo Total 270.000

Coordinador

Costo Unitario 1443

Meses 42

Costo Total 60606

Page 203: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

202

Cargado al proyecto 30303

Viajes

meses 42

semanas (70% semanas en el campo) 117,6

costo viajes y subsistencia en campo 5292

Cargado a este proyecto 2646

Equipo y Materiales 1325

Laptop 800

Papelería 525

Page 204: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

203

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Acuña, J., Vera, H., Yerren, J., Ordoñez, J. 2006. Atlas Hidrológico de las Cuencas Zarumilla y Tumbes Ubicadas en el Departamento de Tumbes. Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI. Lima. Perú. AECI – PLAN BINACIONAL . 2006. Proyecto Binacional de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Catamayo – Chira. Estudio de Zonificación Ecológica Económica. Loja – Piura. Agencia Nacional del Agua. 2012. Diagnóstico de la Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Chira-Piura. Lima. Arzate, J., Corbo, F. 2009. Estudio del Acuífero Trans-Fronterizo de Zarumilla, Ecuador-Perú. México. Asesores Técnicos Asociados S.A. Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional de Loja. 2005. Caracterización Hídrica y Adecuación entre la Oferta y la Demanda Caracterización Territorial y Documentación Básica. Asesores Técnicos Asociados S.A. Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional de Loja. 2003. Caracterización Hídrica y Adecuación entre la Oferta y la Demanda en el Ámbito de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira. Proyecto Binacional Catamayo – Chira. Loja – Piura. Autoridad Nacional del Agua (ANA). 2014. Diagnóstico de la Gestión de Recursos Hídricos en la cuenca Chira-Piura; Caracterización Socioeconómica y cultural. Banco Central de Reserva de Perú, Caracterización del Departamento de Piura, 2013 Centro de Derecho Ambiental. 2013. Breve Análisis Legal E Institucional Cuenca Del Rio Zarumilla. Proyecto Bridge. Quito. Ecuador. Coello. X. 2006. Caracterización of the Zarumilla transboundary aquifer between Perú and Ecuador. Consejo Nacional del Ambiente. 2006 Indicadores Ambientales. Serie Indicadores Ambientales Nº 9. Piura. – Perú. Consorcio ATA, UNP, UNL. 2005. Caracterización Hídrica y Adecuación entre la Oferta y la Demanda Caracterización Territorial y Documentación Básica. Proyecto Binacional Catamayo-Chira. Loja - Piura. Consorcio Los Ceibos – 2007. Conociendo y Conservando Nuestra Cuenca – Proyecto Binacional Catamayo – Chira. Piura. Consorcio de Investigación Económica y Social. 2010. , Análisis económico del cambio climático en la agricultura de la región Piura. Piura. Cueva, J. y L., Chalán. 2010. Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo de la Provincia de Loja. Informe Técnico. Loja . Ecuador. Dirección Técnica de Recursos Hídricos – DHPC. 2014. Evaluación de los resultados de monitoreo de la calidad del agua del río Puyango – Tumbes. Dirección de gestión social y articulación de los RRHH de la Demarcación Hidrográfica Puyango Catamayo. 2014. Conflictos identificados y atendidos en la DHPC-SENAGUA García, V. 2005. Caracterización del Uso del Territorio y Conflictos de Uso. Diagnóstico Ambiental a Nivel de Reconocimiento en el Valle del Bajo Chira. OGATEIRN – INRENA. Lima, Perú. Gobierno Provincial de Loja. 2011. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, 2011 Gobierno Regional de Piura, Plan Estratégico de Desarrollo Regional 2013-2016 Gobierno Regional de Piura, Programa Regional de Población 2013-2016

Page 205: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

204

IAEA. 2005. Isotopes help in assessing water resources in the Zarumilla aquifer, Water and Environment news. Newsletter of the Isotope Hydrology Section, 19: 4-5. INEI-UNFPA. 2009. Mapa de Pobreza Provincial y Distrital del Perú. Lima. Instituto Nacional de Desarrollo. 2006. Diagnóstico d de Agua, Cuenca Puyango – Tumbes. Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Ecuador en Cifras www.ecuadorencifras.gob.ec Instituto Nacional de Estadística e Informática: Compendio Estadístico del Perú 2013: www.inei.gob.pe. INRENA, 2004 Estudio Hidrogeológico del Valle Zarumilla. Project Report. IPROGA- IRAGER. 2006. “Propuesta de Lineamientos de Política en la Gestión de la Calidad del Agua de las Cuencas Hidrográficas de Piura”. Proyecto Construcción Participativa de Propuestas Regionales para la Gobernabilidad de Agua en el Perú. Piura. IPROGA-IRAGER-GRP- AACHCHP-PDRS/GTZ-SNV-UNIGECC. 2007. Inventario de los Principales Conflictos por el Proyecto Binacional Catamayo – Chira. 2005. Caracterización Hídrica y Adecuación entre la Oferta y la Demanda Caracterización Territorial. Piura. Loja.

Loayza Valarezo, A. 2011. Informe analítico de la calidad del agua de la cuenca Catamayo, 2009 Y 2011. Loja.

Ministerio de Agricultura, Autoridad Nacional del Agua. 2013. Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura. Informe Final. Piura, Perú. Ministerio de Agricultura, Autoridad Nacional del Agua. 2013. Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Tumbes. Tumbes. Montenegro, Julio. 2012. Gestión del Riesgo en Inundaciones debido a Variabilidad Climática en la Cuenca Binacional Catamayo – Chira. Lima . Perú. Núñez, S.; Zegarra, J. 2006, Estudio Geoambiental de la Cuenca Puyango - Tumbes. INGEMMET. Lima. Perú. Otiniano, J., Torres b, W. Salas, F. Astudillo, M. Leiva, C. Sanz, J. Luna, J. Herbozo, D. Alemán, J. Carrillo. 2009. Caracterización del Acuífero Zarumilla - Perú, Ecuador. Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca Chira - Piura. 2013. Autoridad Nacional del Agua. Piura. Perú. Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca Tumbes. 2013. Autoridad Nacional del Agua. Tumbes. Perú. Proyecto Binacional Catamayo-Chira. 2005. Cuenca Binacional Catamayo-Chira, Caracterización Hídrica y Territorial”, Loja, Ecuador y Piura, Perú. Proyecto Binacional Catamayo – Chira. 2005. Caracterización Hídrica y Adecuación entre la Oferta y la Demanda Caracterización Territorial. Piura, Loja. Proyecto Binacional Catamayo – Chira. 2007. Hermanando Cuencas Hidrográficas Europeas y Latinoamericanas en la Investigación para la Promoción de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Lima. Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador; www.siise.gob.ec Superintendencia Nacional de Servicios de Agua Potable y Saneamiento – 2008. Indicadores de Gestión de las EPS. Lima.

Page 206: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

205

Taupin JD, (2005) Evaluación del Avance de los proyectos de aguas subterráneas en los acuíferos binacionales de Zarumilla Ecuador-Perú, Mission report RLA/8/031 4801, IAEA Vienna. Vazquez, L.E (2005) Revision of the geophysical information Zarumilla Aquifer, Mission report RLA/8/031 5001, IAEA Vienna . Vera H., Ordoñez J. 2006. Balance hídrico superficial de la cuenca del río Zarumilla y Tumbes. Lima. Perú. Vílchez M., Núñez S., Pari W. & Valenzuela G. 2006. Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Chira-Catamayo. INGEMMET. Lima. Perú. www.sunass.gob.pe. Estudio “Diagnóstico Situacional de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales en las EPS del Perú y Propuestas de Solución. Zhou, Y., Nonner, J. 2006 Strategies and Techniques for Groundwater Resources Development in NW-China, Unesco-IHE Project Report, pg. 115-141

Page 207: Informe Final de Análisis Transfronterizo y Definición de

206