42
1 “IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS PARA EL MANEJO ADAPTATIVO DEL SISTEMA PECUARIO Y LA CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA PARAMO EN LA MICROCUENCA DE PAPALLACTAINFORME FINAL DE CONSULTORÍA “IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO ADAPTATIVO DEL SISTEMA PECUARIO Y LA CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA PÁRAMO EN LA PARROQUIA DE PAPALLACTA”. Diciembre de 2013

INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

1

“IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS PARA EL MANEJO ADAPTATIVO DEL SISTEMA PECUARIO Y LA

CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA PARAMO EN LA MICROCUENCA DE PAPALLACTA”

INFORME FINAL DE CONSULTORÍA

“IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO ADAPTATIVO DEL

SISTEMA PECUARIO Y LA CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA PÁRAMO EN LA

PARROQUIA DE PAPALLACTA”.

Diciembre de 2013

Page 2: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

2

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AGSO Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente

CAN Comunidad Andina de Naciones

CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas

de Fauna y Flora Silvestres

DMQ Distrito Metropolitano de Quito

ECA Escuela de campo de agricultores

ECOPAR Corporación para la Investigación, Capacitación y Apoyo Técnico para

el Manejo Sustentable de Ecosistemas Tropicales

ECORAE Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico

EPMAPS Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento

FAN Fondo Ambiental Nacional

FAP Fondo de Áreas Protegidas

FONAG Fondo para la Protección del Agua

GAD Gobierno Autónomo Descentralizado

GIZ Cooperación Técnica Alemana

MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador

MAGAP Ministerio de Agricultura Ganadería Acuaculltura y Pesca

OCP Oleoducto de Crudos Pesados

PNCAY Parque Nacional Cayambe Coca

PDOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PRAA Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de

Glaciares en los andes Tropicales

REA Reserva Ecológica Antisana

Page 3: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

3

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Uno de los impactos del cambio climático es la reducción de los glaciares en los trópicos. En los

Andes, el derretimiento de las capas de hielo de los nevados tiene efectos diferenciados

dependiendo de la geomorfología de las cuencas hidrográficas, el comportamiento de las

corrientes atmosféricas, oceanográficas; el tipo de estructura vegetal así como nivel de

endemismo desarrollado, microclimas y estado de degradación de suelo debido al tipo de

manejo de los paisajes productivos.

El páramo es un ecosistema frágil y sensible a la presión antrópica, especialmente frente al

avance de la frontera agrícola, las quemas de pajonales, las actividades ganaderas extensivas y

la desaparición de los remanentes de bosques. La pequeña ganadería en ecosistemas alto

andinos por su parte ha probado ser menos rentable frente a los impactos de la variabilidad

climática los últimos 30 años. La cría de ganado es una práctica muy arraigada en la cultura de la

población independientemente de los ingresos que les genere. La emisión de metano por

sistemas agropecuarios es, junto con la tasa de deforestación, la causa número uno de

emisiones de gases de efecto invernadero en el Ecuador de acuerdo con la Segunda

Comunicación Nacional del Ecuador. Además, la ganadería tiene un impacto negativo directo

sobre el ecosistema páramo: degrada la vegetación y compacta el suelo, influyendo así

negativamente en las propiedades hidrológicas, por lo cual es prioritario buscar medidas de

adaptación para el fomento de un tipo de ganadería de altura sostenible y adaptativa.

A la luz de lo expuesto y atendiendo a la necesidad de reforzar la resiliencia1 del ecosistema

páramo así como la economía local de las poblaciones que dependen de él, el Proyecto PRAA

Ecuador, contrata a la Corporación Ecopar para el cumplimiento de los siguientes objetivos en la

Parroquia de Papallacta:

a) Implementar buenas prácticas adaptativas en la parroquia de Papallacta, que fortalezcan la

resiliencia del sistema pecuario, y que reduzcan la vulnerabilidad del ecosistema páramo

ante las amenazas climáticas presentes y futuras, contribuyendo así, al mejoramiento de las

economías locales y a la conservación de las funciones hidrológicas del páramo,

respectivamente.

1 UNISDR, 2009 “La habilidad de un sistema [humano o natural] para resistir, absorber y recuperarse de los efectos

del peligro de manera oportuna y eficiente, conservando o restableciendo sus estructuras, funciones e identidad

básicas esenciales”

Page 4: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

4

b) Lograr acuerdos comunitarios para la zonificación, reglamentación de uso de suelo,

protección y manejo adaptativo de páramos comunitarios.

c) Disponer de un sistema de evaluación y monitoreo de las mejores prácticas adaptativas

pecuarias y de manejo de páramos que sustente criterios de costo/beneficio para una

manejo pecuario sostenible y resiliente al cambio climático.

Bajo este contexto, el presente documento recoge las actividades desarrolladas por La

Corporación Ecopar para el cumplimiento de los tres objetivos antes mencionados.

Page 5: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

5

2. CONTEXTO DÓNDE SE DESARROLLO LA CONSULTORÍA

2.1. Contexto nacional y global

El Gobierno Ecuatoriano en su nueva Constitución del 2008 así como en su política de

adaptación nacional identifica al páramo como uno de los ecosistemas estratégicos del

patrimonio natural del País; y, señala su condición de fragilidad frente al impacto del cambio

climático y a las consecuencias derivadas de esto en la disponibilidad de agua para consumo

humano de todas las poblaciones que dependen de estos páramos. Un aproximado del 5% de la

superficie del Ecuador (un millón de hectáreas) corresponde a este ecosistema; en ellos viven

cerca de medio millón de personas y otros 5 millones se abastecen directamente de las fuentes

de agua que provienen de ellos. Esto sin contar con que las principales capitales de los países

andinos tienen como única fuente de provisión de agua potable aquellas que provienen de

páramos con glaciares andinos.

El impacto socio-económico del cambio climático en la región ha tenido una afectación directa

en la población más vulnerable. Es por esto que se puede decir que a nivel global, el retroceso

de glaciares en la zona tropical del planeta es más visible y más impactante en términos socio-

económicos que lo que sucede en los polos árticos debido a que afecta a la población indígena

más vulnerable de estas regiones. En América Latina; éste es el caso de los páramos de

Ecuador, Perú y Bolivia. En este sentido la Comunidad Andina de Naciones, CAN a través de su

Secretaría está impulsando como política regional en alianza con organismos multilaterales

como el Banco Mundial, los Ministerios de Ambiente y otros socios públicos y privados, el

desarrollo de iniciativas pilotos de adaptación, que puedan con su ejercicio en distintas cuencas

hidrográficas de los Andes afinar una metodología para reducir la ambigüedad respecto a los

escenarios tendenciales, posibles impactos y posibles modelos replicables para la adaptación de

la población más vulnerable. Para el logro de este fin, se financia el Proyecto de Adaptación al

Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares -PRAA como un piloto para los tres países de la

región andina. La Comunidad Andina de Naciones espera que de estos esfuerzos puedan salir

mejores recomendaciones respecto al costo-beneficio de medidas de adaptación para

incorporarlas como política pública y orientar así los flujos de inversión necesarios de los países

para reducir las pérdidas económicas y sociales y permitir un ritmo de adaptación sostenido en

el tiempo. Se calcula que para el 2020 en los Andes, tendremos un aproximado de veinte

millones de “migrantes climáticos”, es éste el escenario que se quiere evitar procurando una

planificación intersectorial con un enfoque de discriminación positiva hacia los más vulnerables

entre la población en los territorios.

Bajo este contexto, el Proyecto PRAA de Ecuador contrata a ECOPAR para la “Implementación

de Buenas Prácticas para el Manejo Adaptativo del sistema pecuario y la conservación del

Page 6: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

6

ecosistema páramo en la Parroquia de Papallacta”, aspirando con lo cual implementar medidas

de adaptación a una de las principales dinámicas en el páramo andino (Ganadería de altura).

Con un enfoque metodológico de adaptación comunitaria se busca que la población refuerce en

base a su experiencia mejores maneras de reducir la vulnerabilidad a la variabilidad climática y

su efecto en sus Medios de Vida.

La pequeña ganadería de altura es una práctica muy enraizada en la cultura alto – andina.

Muchos estudios demuestran que dicha práctica económica ya no es rentable sin embargo para

la población esto no es un argumento válido pues la crianza de ganado constituye un

mecanismo efectivo de flujo de caja de la economía familiar.

2.2. Contexto local

Papallacta, se encuentra ubicada en la cordillera oriental de los Andes, pertenece al Cantón

Quijos, Provincia de Napo. Cubre una superficie de 312,9 Km2 (31.290 hectáreas),

aproximadamente una quinta parte del cantón. Limita al norte con la parroquia de Oyacachi,

cantón Chaco; al sur con el cantón Archidona; al este con la parroquia Cuyuja; y al oeste con las

parroquias de Pifo y Pintag del Distrito Metropolitano de Quito.

Papallacta, es parte de la zona de influencia de dos áreas protegidas: El Parque Nacional

Cayambe- Coca y la Reserva Ecológica Antisana. El 80% del territorio de su jurisdicción hace

parte de ellas.

Page 7: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

7

Figura 1. Mapa de ubicación de la Parroquia Papallacta

Según la información cartográfica disponible el 67% del territorio de la Parroquia de Papallacta

está cubierto por páramo arbustivo, páramo de almohadillas, páramo de pajonal y Páramo

herbáceo. El 26 % es ocupado por bosque siempre verde montano alto o alto andino; el 2 % son

pastizales; el 1% cuerpos de agua; y el 4% restante entre formaciones de lava, nieve,

afloramientos rocosos, y sin cobertura vegetal.

En cuanto al uso de suelo considerando la línea de base socio-económica: el 59% de la población

ocupa el territorio para pastoreo de ganado; el 33% para huertos familiares y domicilio; el 6%

para instalaciones turísticas; y el 2% a otras actividades.

Según se menciona en el PDOT de la parroquia, “solo el 3 % del territorio es apto para el

desarrollo agropecuario con bajas limitaciones, donde el relieve es plano acolinado y la

cobertura vegetal predominante son los pastizales. El 2 % del territorio circundante que abarca

toda un área de pastizales colindantes con ecosistemas naturales (vulnerables a la intervención

humana y los efectos de borde) se ha identificado como área de desarrollo agropecuario con

altas limitaciones, donde el conflicto del uso actual del suelo implica una sobre explotación de

los recursos naturales”.

Page 8: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

8

La zona de intervención se caracteriza por la dispersión y multiplicidad de predios

pertenecientes a un mismo individuo o familia, utilizados como una unidad de producción,

siendo que en la mayoría de los casos un propietario está trabajando varias parcelas separadas

que para él/ella conforman una misma unidad de producción. Dicha situación dificulta el

manejo adecuado del ganado e incide sobre la presión del páramo.

Papallacta vista panorámica Fuente: Ecopar 2013

2.3. Contexto institucional

A través del ejercicio de Mapeo de Actores se ha identificado aquellos actores sociales claves

según el tipo de intervención, posición con respecto al Plan de manejo adaptativo, intereses y

nivel de influencia.

En la siguiente figura se puede observar la ubicación de los actores según su influencia y

posición

Page 9: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

9

Figura 2. Ubicación de actores por posición e influencia

La interpretación del mapa de relaciones predominantes y la jerarquización del poder

establece los siguientes resultados. Los actores ubicados en el cuadrante D (con diferentes

niveles de influencia y con una actitud de apoyo) serán los principales aliados de la iniciativa:

Page 10: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

10

El Cuadrante C (con influencia en el territorio y opuestos a la iniciativa), se ubican los actores

con quienes más deberán esforzarse para impedir que se conviertan en un obstáculo para la

adopción del plan de manejo adaptativo, los actores ubicados en este cuadrante son los que

mantienen conflicto. El mapa de actores no muestra actores ubicados en esta situación,

aparecen únicamente un actor localizado en la intersección (-2)-1 es decir con influencia en el

territorio pero que presenta una oposición pasiva, es el caso de PetroEcuador.

En el cuadrante B establece niveles de oposición con poca influencia sobre el territorio, esto se

debe principalmente a que muchas de las instituciones si bien se les reconoce la importancia del

papel que deberían jugar en el Plan de manejo no se encuentran presentes en la realidad. Es

importante identificar bien el papel que podrían jugar, en relación a las demandas de los

pobladores e iniciar un acercamiento a dichas organizaciones, quienes por mandato deberían

estar presentes. A continuación se detallan las mismas.

Page 11: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

11

COMPONENTE 1

IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

ADAPTATIVAS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 12: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

12

1. LINEA BASE DE LOS SITIOS DE INTERVENCIÓN

En vista de la necesidad de contar con algunos datos cuantitativos para el monitoreo de

algunas variables consideradas en las unidades pecuarias, se generó a través de información

secundaría y el levantamiento de información en el campo una línea base en los siguientes

temas:

Inventario del ganado

Costo de producción

Hectáreas de pasto Pastoreo

Familias que se dedican a la ganadería

Producción de leche

Calidad genética del ganado

Alimentación y nutrición de las vacas productoras de leche

Características de los predios

Tipo de ganado

Suelos

Capacidad de carga de los pastos

Enfermedades del ganado, etc.

El detalle y los resultados de esta línea base se encuentra en el informe de monitoreo de la

consultoría de Ecopar

2. RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS ADAPTATIVAS

En el archivo adjunto al presente informe denominado “2014.01.16 Fotos referenciadas de las

medidas de adaptación vf” se encuentran las imágenes referenciadas de cada una de las

actividades apoyadas por Ecopar en el marco de la consultoría con el PRAA (Para los tres

componentes de la consultoría y del presente informe)

2.1. Conservación de páramo

De acuerdo a las acciones adaptativas implementadas con la dos asociaciones de ganaderos de

Papallacta, la Comuna Jamanco, La Cooperativa San José del Tablón Alto y la Comunidad el

Tambo (el detalle de las acciones implementadas con cada una de las comunidades se presenta

en el informe final de la consultoría de Ecopar), se ha logrado apoyar a la conservación del

Page 13: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

13

páramo y a reducir la presión por la ganadería expansiva en un área aproximada de 3000

hectáreas, las mismas que se distribuyen de la siguiente manera. 2500 ha pertenecientes a los

socios de la Cooperativa, y 800 a la Comuna Jamanco.

Estas áreas se encuentran en buen estado de conservación, como se puede ver en las

fotografías que se encuentran abajo.

Como compensación y para asegurar la sostenibilidad de la conservación de estas áreas se ha

apoyado conforme se indica en este informe final de la consultoría de Ecopar a la cooperativa,

Comunidad el Tambo, Comuna Jamanco / Termas Jamanco, Asócianos de Ganaderos de

Papallacta (ECUAJUGOS Y AGSO), con la finalidad de reducir la presión al páramo y fomentar

nuevos medios de vida y descubrir que es factible disminuir la cantidad de ganado, sin disminuir

la producción.

2.2. Unidades demostrativas pecuarias

La meta inicial fue establecer 12 unidades demostrativas pecuarias con la implementación

de medidas de adaptación al cambio climático. Sin embargo al final de la consultoría de

Ecopar se logró implementar 17 unidades demostrativas pecuarias. Para dar inicio al

establecimiento de las unidades demostrativas pecuarias, se realizó la socialización del Plan

de finca a seguir a través de la metodología de las ECAS. Se identificaron las prioridades de

los participantes y se realizaron ajustes al calendario de sesiones, a los temas a tratarse, a

las evaluaciones, a l a participación de los beneficiarios y a l esquema de

corresponsabilidad en este proceso. En los documentos adjuntos al presente informe se

encuentra la versión final del Plan de finca, el mismo que ha sido elaborado con base a la

Páramo de la Comuna de Jamanco Páramo de la cooperativa San José Tablón Alto

Page 14: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

14

experiencia adquirida en el campo durante la implementación de las actividades

planificadas inicialmente.

Los resultados de la implementación de las unidades demostrativas pecuarias se presentan en el

informe de monitoreo y que se adjunta al presente informe, el mismo que contiene los

siguientes componentes:

Análisis del estado inicial de la unidad demostrativa de cada participante

Desarrollo de un croquis detallado de la finca de cada beneficiario, con la planificación a

futuro

Desarrollo de 22 sesiones de las ECA pecuaria en aproximadamente 8 meses, dentro de las

cuales se trataron temas relacionados a cumplir el ciclo de una unidad pecuaria (ver Plan de

finca), entre los temas más importantes podemos mencionar

- Registro de la producción pecuaria

- Tratamiento de enfermedades

- Mejoramiento genético del ganado

- Alimentación y nutrición de las vacas productoras de leche

- Manejo de suelos

- Determinación de la capacidad de carga

- Replicabilidad de las buenas prácticas adaptativas, etc.

Implementación de medidas de adaptación en las unidades demostrativas pecuarias

- Cercas eléctricas

- Bebederos

- Saladeros

- Cobertizos

Mejoramiento de pastos y sistemas silvopastoriles

En el siguiente esquema se puede ver el resumen de la metodología de la ECA Pecuaria aplicada

en la implementación de las unidades demostrativas.

Page 15: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

15

2.3. Elaboración de guías de buenas prácticas

Para la zona de Papallacta no existe una Guía que fomente las buenas prácticas de manejo

sanitario de ganado, ni las buenas prácticas de manejo adaptativo de áreas de pastoreo. Bajo

este contexto a través de la intervención de Ecopar en la zona de Papallacta se ha previsto la

elaboración de dos guías para los temas antes mencionados.

La información incluida en cada guía es el producto del aprendizaje con los propietarios de cada

unidad demostrativa pecuaria durante el desarrollo de la Escuela de Campo, dando prioridad al

equilibrio entre la producción pecuaria y la conservación de los páramos; así como al enfoque

de las ECAS “Aprender haciendo, o aprendizaje por descubrimientos”.

Las guías han sido elaboradas con un lenguaje sencillo con la finalidad de que las mismas sirvan

como material de consulta para los participantes de la ECA o para otros ganaderos interesados

en la experiencia de Papallacta y cuyos terrenos tengan características similares. Estos

documentos se adjunta al producto final de la consultoría de Ecopar, pero con el fin de ilustrar

las mismas a continuación se presenta la portada de cada una de ellas, conteniendo la Guía 1 un

total de 90 páginas y la Guía 2 un total de 55 páginas.

Page 16: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

16

2.4. Plan de manejo adaptativo

La parroquia de Papallacta cuenta con los siguientes instrumentos de Planificación:

Plan de Ordenamiento Territorial de la Parroquia (PDOT)

Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Antisana

Plan de Manejo del Parque Nacional Cayambe Coca

La población reconoce que el cambio climático está manifestándose en la zona: todos han

identificado cambios en la temperatura y la precipitación. Según análisis presentados en el

PDOT, los mayores impactos del cambio climático se presentarían en los recursos hídricos. La

magnitud del impacto depende del grado de vulnerabilidad de los ecosistemas y del sistema

socioeconómico.

El Ministerio del Ambiente a través del Proyecto PRAA ha venido fomentado algunas medidas

de adaptación al cambio climático, luego de la determinación de las señales de variabilidad

climática para la zona de Papallacta a través de la Herramienta CRISTAL y CLIMDEX. Bajo este

contexto los sectores priorizados por el PRAA para fomentar medidas de adaptación al Cambio

climático son los siguientes.

Page 17: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

17

Diversificación de la huerta familiar como medida de adaptación y soberanía alimentaria.

Estrategia de conectividad de la cobertura vegetal a través del diseño de corredores

ecológicos, ordenamiento territorial,

Plan turístico, inversión en la infraestructura turística y optimización del recurso hídrico

tanto en la planta turística como el uso doméstico.

Un conjunto de medidas relativas a ganadería sostenible de altura, agroforestería y

forestería análoga.

Sistemas de monitoreo de glaciares y del ecosistema páramo.

Estos sectores deberían ser articulados entre si y bajo un enfoque de implementación de

medidas de adaptación que apoyen al manejo sustentable de los recursos naturales de la

Parroquia Papallacta. En este sentido es que se contrata a Ecopar para la elaboración de un Plan

de Manejo Adaptativo, con los insumos generados en la zona, la experiencia del proyecto PRAA

y la articulación de actores.

El plan de manejo fue construido durante la implementación de consultoría de Ecopar

“Implementación de Buenas Prácticas para el Manejo Adaptativo del sistema pecuario y la

conservación del ecosistema páramo en la Parroquia de Papallacta”, y tuvo las siguientes etapas

Diseño del Plan de manejo adaptativo

Elaboración de la zonificación para el plan de manejo adaptativo. La zonificación fue

elaborada con base al PDOT de Papallacta, a los insumos del mapa de vegetación y de

deforestación del MAE; así como a los insumos obtenidos de los planes de manejo de las

dos áreas protegidas que se encuentran dentro de la Parroquia. El detalle de la

zonificación se encuentra dentro del Plan de manejo que se adjunta al presente informe

Presentación a los actores locales del plan de manejo adaptativo

De acuerdo a los sectores priorizados por el PRAA, se definieron los siguientes componentes u

objetivos del Plan de manejo Adaptativo.

Fomento del manejo sustentable del páramo y sus fuentes de agua a través de

diferentes estrategias de conservación, restauración y protección, con la finalidad de que

este ecosistema contribuya a la adaptación al Cambio Climático de la población local

R1 Determinación del estado de conservación del páramo

R2 Restauración de áreas degradadas o deforestadas

R3 Implementación de un plan preventivo de quemas

Page 18: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

18

R4 Fortalecimiento del sistema turístico comunitario como una alternativa de

subsistencia de la población local y de disminución de la presión al páramo con

actividades de mayor impacto en el mismo

Adaptación comunitaria al cambio climático del sistema de producción pecuario

existente en la Parroquia de Papallacta

R1 Implementación de sistemas silvopastoriles como medida de adaptación al CC

R2 Diversificación e implementación de huertos familiares

R3 Implementación de microinvernaderos a nivel familiar e invernaderos a nivel

comunitario

R4 Implementación de buenas prácticas de manejo adaptativo pecuario en la

zona baja del páramo y que ya está dedicada a esta actividad

Mejoramiento del abastecimiento de agua a la población local con la finalidad de

incrementar su resiliencia a los efectos del cambio climático

R1 Sistema de agua y saneamiento para la Comunidad Valle del Tambo

R2 Implementación de neblinómetros para el abastecimiento de agua a las

familias que no pudieran acceder al sistema de gua en sus hogares o fincas

R3 Acuerdos de prevención y mitigación de impactos a las fuentes de agua de la

zona

El objetivo general del Plan de Manejo es: Contribuir a la planificación territorial de la

Parroquia Papallacta desde el enfoque de adaptación al cambio climático, conservación y

manejo sustentable de los recursos naturales. El documento del Plan de manejo se adjunta al

producto final de la consultoría de Ecopar.

2.5. Sistematización de la implementación de las buenas prácticas pecuarias

Ecopar como parte de los resultados comprometidos con el PRAA, elaboró la sistematización del

proceso de implantación de buenas prácticas pecuarias como medidas de adaptación al cambio

climático. Esta sistematización se presenta como un documento adjunto al presente informe,

cuyos objetivos, ejes de sistematización y conclusiones son las siguientes.

Page 19: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

19

Objeto de sistematización

Registrar los diferentes intereses de los actores sociales de la Microcuenca de Papallacta

respecto al manejo y uso del páramo; así como la mejora en temas de resiliencia social y

productiva pecuaria frente a la variabilidad del cambio climático.

1) Registrar los acuerdos sociales a los que se llega para uso y manejo de páramos.

2) Registrar las mejoras en cuanto a las condiciones de resiliencia social y productiva

pecuaria.

3) Registrar la evolución de los procesos de consenso respecto a los actores locales y la

propuesta del piloto de adaptación pecuaria.

Ejes de sistematización

1. Características de la pequeña ganadería de altura en los Andes que dificulta una adaptación oportuna al cambio climático

2. Mejores prácticas incorporadas por las familias permiten mayor costo/eficiencia y

mejor resiliencia de la producción pecuaria y de la población frente al cambio

climático.

3. Acuerdos sociales logrados frente al Plan de Manejo Adaptativo de páramos

Principales conclusiones

1. Es abrumadora las frecuentes afirmaciones de los participantes y entrevistados en el

proceso de sistematización que hacen referencia a que es “la primera vez” que reciben

una capacitación de este tipo. Esto se contradice un poco con el alto nivel de asistencia

técnica y proyectos de la cooperación internacional que a través de varias instancias no

gubernamentales y públicas Papallacta ha recibido durante la última década. En este

sentido cabe inferir que la metodología elegida y el instructor de campo seleccionado,

hicieron la diferencia. La eficacia de la educación para adultos basado en “aprender por

descubrimientos” ha logrado una incorporación de nuevas prácticas adaptativas que sólo

han estado limitadas por el tiempo disponible para el proceso mas no por un cambio en

la actitud de los participantes frente a las tareas y desafíos de cambio.

2. Los valores latitudinales no se logran a través de una transmisión cognitiva de esquemas

conceptuales y técnicos; se generan por relaciones de compromisos con reglas básicas

de juego y mutuas relaciones de interdependencia. La explicación del nivel de

compromiso que se requería de los participantes y la aplicación de reglas claras en un

Page 20: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

20

esquema de solidaridad y subsidiariedad permitió a todo el grupo creer y confiar en el

proceso. Esto finalmente, si bien toma su tiempo, es la mayor aportación al capital

social en un modelo productivo. Los participantes de la ECA Pecuaria actualmente y por

su sola iniciativa se encuentran en un proceso auto gestionado de revisión de los

estatutos de su Asociación Pecuaria y de discusión de los roles y beneficios que debería

ofertar su organización.

3. La mujer en Papallacta es la “sola” actora de la sostenibilidad económica de familias en

el mediano plazo. La equidad de género pasa por reconocer su rol evolutivo en las

dinámicas de una “población flotante” y cambio de intereses y medios de vida

intergeneracionales.

4. El impacto del cambio climático en la pequeña ganadería ecuatoriana es real y está

aceleradamente afectando los ingresos familiares. La adaptación pecuaria a nivel de

pequeño productor alto-andino es posible y es rentable. Requiere sin embargo de

políticas públicas de inversión permanente en servicios locales de asistencia técnica en

campo sostenida por las siguientes décadas.

5. Las prácticas adaptativas implementadas para el mejoramiento del sistema pecuario han

logrado mejoras que por el momento son tangibles como “ahorros” para el pequeño

ganadero; por ejemplo, el ahorro en las medicinas del ganado al tener ahora un

monitoreo calendarizado de sus vacunas; el ahorro en cuanto a los riesgos de pérdida y

heridas del animal por haber instalado las fincas con adecuaciones para la protección de

los terneros, bebederos y saladeros. Además se percibe en estabilidad de ingresos,

debido a que anteriormente la producción ganadera tenía sus altos y bajos. Ahora

gracias al manejo que se le da al ganado, el volumen de producción de leche es estable a

lo largo del mes. Las otras prácticas como el manejo y establecimiento de sistemas

silvopastoriles y el impacto en la generación de microclimas más resilentes y favorables

para la actividad pecuaria aún no puede ser visualizado en términos económicos porque

para palpar sus beneficios se requiere de una escala de tiempo mayor que permita el

crecimiento de las especies forestales nativas y un monitoreo de las variables climáticas

en los varios estadios de su crecimiento. Sin embargo existe información bibliográfica

secundaria disponible que prueba que existe una ventaja comparativa en términos

económicos de costo/beneficio el contar con barreras vivas incorporadas en el sistema

pecuario tradicional.

Además de la sistematización se elaboró un video de las percepciones de algunos

representantes de los beneficiarios, el mismo que se presenta adjunto a éste informe

Page 21: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

21

COMPONENTE 2

ACUERDO SOCIAL

Page 22: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

22

1. AJUSTE PRESUPUESTARIO DEL COMPONENTE 2

1.1. Antecedentes

En el Ecuador hay 8 montañas cuyas cumbres están cubiertos por glaciares (Cayambe, Antisana,

Cotopaxi, Iliniza Sur, Carihuairazo, Chimborazo y Altar)2. En total, los glaciares ocupan 47,84

km², y forman la fuente de importantes sistemas hídricos del Norte del país. Hidrológicamente,

los glaciares están íntimamente relacionados al ecosistema circundante, el páramo. Por los

efectos del calentamiento global, los glaciares sufren de un retroceso acelerado lo que afecta la

hidrología de toda la zona alta de los Andes, lo que también tiene implicaciones para las zonas

bajas. Por esto el retroceso de glaciares en la zona tropical del planeta es más visible y más

impactante en términos socio-económicos que lo que sucede en otras latitudes ya que afecta a

la población rural (no solo Indígena) más vulnerable de estas regiones. En América Latina, éste

es el caso de los glaciares y la población asentada en los páramos y punas de Ecuador, Perú y

Bolivia. Por esto, la Comunidad Andina CAN a través de su Secretaría General (SG-CAN) viene

impulsando el desarrollo de iniciativas pilotos de adaptación, en alianza con el Banco Mundial, y

el liderazgo de los Ministerios de Ambiente de los países y otros socios públicos y privados.

Las iniciativas pilotos que se están impulsando se encuentran en distintas cuencas hidrográficas

de los Andes y tiene como finalidad afinar una metodología para reducir la ambigüedad

respecto a los escenarios tendenciales, posibles impactos y posibles modelos replicables para la

adaptación de la población más vulnerable al cambio climático. Para el logro de este fin, se

ejecuta el Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares -PRAA para

los tres países de la región andina. La SG-CAN espera que de estos esfuerzos puedan salir

recomendaciones respecto al costo-beneficio de medidas de adaptación para incorporarlas

como política pública y orientar así los flujos de inversión necesarios de los países para reducir

las pérdidas económicas y sociales y permitir un ritmo de adaptación sostenido en el tiempo.

Considerando la interrelación entre glaciares y páramos y el hecho de que las poblaciones más

afectadas por el cambio climático dependen directamente del ecosistema páramo, el Proyecto

PRAA de Ecuador contrató a ECOPAR para la “Implementación de Buenas Prácticas para el

Manejo Adaptativo del sistema pecuario y la conservación del ecosistema páramo en la

Parroquia de Papallacta”. Con esto el proyecto aspira implementar medidas de adaptación en

uno de los principales usos de la tierra en el páramo andino (ganadería de altura). Con un

enfoque metodológico de adaptación comunitaria se busca que la población refuerce, en base a

2 Francou, B., Cáceres, B., Villacis, M.,Maisincho, L., Galárraga, R., Romero, JC., 2011. Analizando el Cambio

climático a partir de los glaciares del Ecuador. IRD, SENESCYT, EPMAPS, INAMHI, EPN, Quito – Ecuador.

Page 23: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

23

su experiencia, mejores maneras de reducir la vulnerabilidad a la variabilidad climática, el

cambio climático, y sus efectos en sus Medios de Vida.

El contrato de Ecopar tiene los siguientes objetivos:

a) Implementar buenas prácticas adaptativas en la microcuenca Papallacta, que fortalezcan

la resiliencia del sistema pecuario, y que reduzcan la vulnerabilidad del ecosistema

páramo ante las amenazas climáticas presentes y futuras, contribuyendo así, al

mejoramiento de las economías locales y a la conservación de las funciones hidrológicas

del páramo, respectivamente.

b) Lograr acuerdos comunitarios para la zonificación, reglamentación de uso de suelo,

protección y manejo adaptativo de los páramos comunitarios de la microcuenca

Papallacta.

c) Disponer de un sistema de evaluación y monitoreo de las mejores prácticas adaptativas

pecuarias y de manejo de páramos que sustente criterios de costo/beneficio para un

manejo pecuario sostenible y resiliente al cambio climático

Estos objetivos se han convertido en tres componentes, siendo el componente 2 el que se

ajustó, el mismo que disponía de un monto de 59.317,00 USD para implementar algunas

medidas de adaptación y viabilizar el acuerdo social comunitario que contribuya a las acciones

de conservación de los páramos vulnerables ante amenazas climáticas esperadas para la

microcuenca de Papallacta.

El presupuesto antes mencionado se tenía previsto invertir de la siguiente manera: i) 29.317,00

USD en insumos para cerramientos de Páramos en base a un acuerdo social de manejo; y ii)

30.000,00 USD en dos proyectos comunitarios de compensación a las medidas de adaptación

que implemente la población local.

1.2. Justificación

A continuación se presentan las razones por las cuales se ajustó el presupuesto del componente

2 del contrato de Ecopar, sin que esto signifique un cambio en el objetivo que tenía este

componente.

El 50 % de presupuesto antes indicado se tenía previsto invertir en actividades de

protección de los páramos a través de cerramientos a acordarse con la Comuna Jamanco

Page 24: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

24

y/o la Cooperativa San José del Tablón Alto. Sin embargo esta inversión no fue factible

realizarla debido a que tanto la Comuna Jamanco como la Cooperativa ya están haciendo

actividades de conservación al reducir la cantidad de ganado en los páramos comunales

(conforme a lo verificado en las salidas de campo), y pese a conversaciones previas con el

PRAA, no estaban dispuestos a invertir en mano de obra a través de mingas para realizar

cerramientos de áreas de donde no obtienen una rentabilidad visible.

En el caso de la Comuna de Jamanco, se planteó apoyarles en algunas de las siguientes

actividades, al emprendimiento turístico que tienen en su propiedad (Termas de Jamanco),

a cambio de la conservación del páramo, paro lo cual se pretendía vincular a las Termas

algunos escenarios turísticos que se podría potenciar con el apoyo del PRAA, estos son: i)

Invernadero (ya existente) vinculado al servicio de restaurante que ofrece las temas; ii)

Sendero hacia la laguna Papallacta y aprovechamiento turístico de la misma; y iii) Sendero

hacia los alrededores de la zona (mirador).

En el caso de la Cooperativa San José del Tablón Alto, al disponer de 2500 hectáreas de

páramo comunitario bien conservadas (según verificación de campo realizada por los

técnicos de Ecopar) se planteó apoyarles en algunas de las siguientes actividades.

o Apoyar con la señalética para el sendero de la ruta del cóndor, en el tramo que se

encuentra dentro de la propiedad de la Cooperativa.

o Apoyar a la consolidación del centro de información en el complejo de la

cooperativa, articulado a la conservación del páramo

o Apoyar al ingreso al Proyecto Socio Bosque, en el caso que así lo decidan los socios

de la cooperativa,

o Capacitación del capital humano en los temas que la Cooperativa requiera,

vinculados a la conservación de los páramos. En este sentido sería imprescindible

que la Cooperativa identifique los temas en los que necesitaría ser capacitada.

Los miembros de la Cooperativa antes de decidir sobre la propuesta de apoyo del Proyecto

PRAA a través de Ecopar, para la conservación de los páramos como medida de adaptación

al cambio climático, participaron en una gira de observación a la Comuna La Esperanza,

Tufiño, provincia del Carchi, el 31 de mayo y el 01 de junio del 2013, con la finalidad de

conocer la experiencia de esta comunidad con el Proyecto Socio Bosque durante los 4 años

de permanencia en el mismo.

Luego de la gira de observación y después de la reunión de la Asamblea de la Cooperativa,

nos fue notificado formalmente mediante carta del 10 de junio del 2013 que los socios

Page 25: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

25

decidieron no aceptar la propuesta del PRAA/ECOPAR, salvo la ayuda a terminar la

infraestructura del complejo turístico de aguas termales, particular que fue comunicado por

parte del Secretario de la Cooperativa.

De acuerdo a los antecedentes y justificación presentada anteriormente, con el ajuste

presupuestario de componente 2 se apoyo a las organizaciones antes mencionadas y otras de la

Parroquia Papallacta en los siguientes rubros, los mismos que aportaron a disminuir la presión

hacia los páramos y a la adaptación al cambio climático.

1.3. Apoyo a la Comunidad Valle del Tambo

El apoyo a la Comunidad del Valle del Tambo se realizó con la finalidad de incentivar la

conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales. Los rubros en los cuales se

aportó fueron los siguientes

Capacitar a través de 3 sesiones prácticas (tipo ECA) a los habitantes de la Comunidad el

Tambo en los siguientes temas i) Desparasitación de bovinos; ii) Enfermedades en bovinos,

y iii) Primeros auxilios y aplicación de medicina veterinaria en bovinos. Detalles en el archivo

adjunto “c) 2013.12.10 Memorias Capacitación C Tambo vf”

Establecimiento de una MANGA comunitaria para el manejo del ganado de la comunidad.

Esta manga fue establecida de forma participativa con materiales proporcionados por el

PRAA y Ecopar en el marco de la consultoría con el PRAA. Detalles en el archivo adjunto “c)

2013.12.10 Memorias Capacitación C Tambo vf”

Entrega de un kit de primeros auxilios veterinarios para beneficio de la comunidad, el

mismo que deberá ser manejado tipo fondo semilla por un representante de la comunidad.

Detalles en el archivo adjunto: 2014.01.22 Acuerdo comunitario Comunidad El Tambo)

Reparación y complementación del sistema de riego del invernadero de la Comunidad del

Tambo y potenciación de su funcionamiento a través de una familia de la comunidad, que

ofrece las garantías respectivas de trabajo, disponibilidad de tiempo para capacitarse para

la fase productiva y de comercialización

Provisión de plántulas de especies forestales nativas y fertilizantes para la reforestación

alrededor de la casa comunal. Detalles se encuentran en el archivo adjunto “g) 2014.01.17

Memoria minga reforestación Tambo”

Provisión de alambre y grapas para el cercado alrededor de la casa comunal. Detalles de

este apoyo se encuentran en la memoria de la minga realizada con este fin. Detalles se

encuentran en el archivo adjunto “g) 2014.01.17 Memoria minga reforestación Tambo”

Page 26: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

26

Implementación de 2 neblinómetros en la Propiedad de la Señora María Espuela, para la

captación de agua para el consumo humano (para aproximadamente 3 familias, 15 – 20

personas), y un neblinómetro implementado en la propiedad de la familia Sópalo; lo cual

complementa al sistema de agua comunitario que el PRAA implemento en la comunidad y

que debido a la cota altitudinal a la que se encuentran estas familias no han podido ser

beneficiada por el sistema de agua. Los respaldos (actas) se encuentra en la base de datos

de beneficiarios adjunta

Señalética (letreros) alusivos a la conservación del páramo y su vinculación el sistema de

agua potable y saneamiento de la Comunidad de Valle del Tambo (15 letreros pequeños y

un grande, Ver ayuda memoria adjunta: “f) 2014.01.16 Memoria ubicación de letreros

sistema de agua”

Análisis de la calidad de agua para consumo humano del sistema de agua y saneamiento

apoyado por el PRAA en la comunidad Valle del Tambo (Ver resultados en el archivo

adjunto, denominado: 2013.09.16 Resultados de muestras agua Sistema Comunidad

Tambo)

1.4. Apoyo a la Cooperativa San José del Tablo Alto

El apoyo a la Cooperativa San José del Tablón Alto tuvo como finalidad contribuir a la

sustitución de actividades pecuarias en el páramo que a la fecha se encuentra en estado de

recuperación natural. Los rubros en los que se apoyo fueron los siguientes

Señalética (letreros) para las Aguas Termales de la Cooperativa, lo cual permitirá difundir el

servicio que ofrecen y de a poco ir afianzando este medio de vida para los miembros de la

Cooperativa (detalles de este apoyo se encuentra en el archivo adjunto denominado:

“2014.01.13 Informe final elaboración material difusión y señalización”.

Capacitación a los socios en el manejo integral de páramos y áreas protegidas, con enfoque

en el aprovechamiento turístico (Incluyó manejo administrativo/financiero básico). Los

detalles de esta capacitación se encuentran en el archivo adjunto: “d) 2014.01.20

Memorias Capacitación Cooperativa SJTA”

Apoyar en la construcción de un sendero al interior de las instalaciones turísticas de la de

la Cooperativa. Detalles se encuentra en el archivo adjunto denominado: “2014.01.13

Informe final elaboración material difusión y señalización”.

Page 27: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

27

1.5. Apoyo a la Comuna Jamanco

El apoyo a la Comuna Jamanco tuvo como finalidad motivar el compromiso de seguir

conservando el páramo y se dio en los siguientes rubros

Capacitación a través de un Talleres sobre el uso del invernadero y la vinculación de su

producción a la seguridad alimentaria de los usuarios del servicio de alimentación que

ofrece las termas de Jamanco. Detalles ver en el archivo adjunto: “b) 2014.01.20 Memoria

Taller manejo invernadero Jamanco”

Elaboración de un perfil de proyecto para la conservación del Páramo de Jamanco. Detalles

se encuentra en el archivo adjunto: “2014.01.21 Perfil proyecto Jamanco”

1.6. Apoyo a la Escuela de Campo Pecuaria

Este apoyo se dio a las unidades demostrativas pecuarias que ya estaban siendo

implementadas a través del componente 1 de la consultoría de Ecopar con el PRAA y tuvo

como finalidad ampliar la intervención en los siguientes rubros

Ampliación del área de pasto sembrada, a máximo una hectárea más por beneficiario,

dependiendo del aporte en mano de obra y de la disponibilidad de áreas de terreno.

Instalar en cada unidad demostrativa pecuaria un cobertizo/establo para los terneros, en

una superficie aproximada de 4 x 4 x2 metros. Detalles se encuentra en la base de datos de

los beneficiarios

Implementación de 2 neblinómetros en las unidades demostrativas pecuarias, que no

disponen de agua necesaria para el ordeño y consumo de los animales. Detalles se

encuentra en la base de datos de los beneficiarios, en las actas de entrega

Entregar un kit veterinario a cada beneficiario de la ECA pecuaria (18 en total). Detalles se

encuentra en la base de datos de los beneficiarios, en las actas de entrega

Fondo semilla para continuar el manejo adecuado en las unidades demostrativas pecuarias.

Detalles en el acuerdo comunitario, archivo adjunto denominado: “2014.01.22 Acuerdo

comunitario beneficiarios ECA”

Análisis de la calidad de la leche en laboratorios especializados, con la finalidad de tomar

las medidas correctivas con una base técnica

Complementación del kit de análisis de la calidad de la leche como medida preventiva para

determinar contaminación. Detalles en el acuerdo comunitario, archivo adjunto

denominado: “2014.01.22 Acuerdo comunitario beneficiarios ECA”

Page 28: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

28

1.7. Apoyo General

Con la finalidad de fortalecer algunas iniciativas impulsadas por el PRAA en la Parroquia de

Papallacta se definió apoyar a través de la reformulación presupuestaria del componente 2 de

la consultoría de Ecopar en los siguientes rubros.

2 Talleres de capacitación con enfoque de seguridad alimentaria a los beneficiarios de los

huertos familiares, sobre nutrición y alternativas de preparación de alimentos con

productos de los huertos, que posibilite una mejor dieta alimenticia de la familia. Detalles

en el archivo adjunto: “e) 2014.01.20 Memorias Informes Talleres nutrición y

comercialización”

1 Taller de capacitación sobre comercialización de los excedentes producidos en los

huertos: planificación, comercialización, atención al cliente y valor agregado. Detalles en el

archivo adjunto: “e) 2014.01.20 Memorias Informes Talleres nutrición y comercialización”

Cinco gigantografias para la difusión de las medidas de adaptación al cambio climático

implementadas en la Parroquia de Papallacta por el PRAA. Detalles de este apoyo se

encuentra en el archivo adjunto denominado: “2014.01.13 Informe final elaboración

material difusión y señalización”.

Folleto de difusión de lo que es el PRAA y las medidas de adaptación implementadas en

Papallacta, donde se describe cada una de ellas. Detalles de este apoyo se encuentra en el

archivo adjunto denominado: “2014.01.13 Informe final elaboración material difusión y

señalización”.

Page 29: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

29

2. MAPEO DE ACTORES

Mediante esta herramienta se determinó los grupos y organizaciones que pueden afectar o

verse afectadas por la aplicación de la iniciativa o Plan de Manejo Adaptativo de Papallacta,

cualificándolas de acuerdo a características importantes, como su poder en la toma de

decisiones, su interés en la problemática, y la posición que podrían adoptar al respecto, de igual

forma permitió el reconocimiento de las relaciones sociales existentes.

El detalle y los resultados de este mapeo de actores se encuentra como archivo adjunto al

presente informe de la consultoría de Ecopar (2013.08.05 Mapeo de

actores_PRAA_Ecopar_final) el mismo que contiene los siguientes componentes:

a) Elaboración de un listado con los actores presentes en la zona en los últimos 5 años.

b) Levantamiento y análisis de información secundaria, escogiendo aquellas intervenciones

en el territorio que puedan afectar positiva o negativamente a la iniciativa.

c) Mapeo participativo de actores realizada con los beneficiarios directos.

d) Una vez identificados los actores se elaboró y aplicó una encuesta que permitió

conocer desde los actores identificados información relacionada con el tipo de

intervención que realizan, programas, proyectos y actividades, acuerdos que mantienen

con entidades públicas, privadas y/o sociales con influencia sobre el territorio y el

interés que tienen en la implementación del Plan de manejo

e) Se sistematizó y analizó la información recopilada en las encuestas y se procedió a

realizar una caracterización en detalle considerando: Tipo de intervención, posición

con respecto al Plan de Manejo Adaptativo, intereses y nivel de influencia.

f) Establecimiento de que actores podrían participar en el proceso y ser parte del Acuerdo

social.

g) Contar con elementos que permitan generar estrategias claras en el Plan de Manejo

Adaptativo.

h) Contar con información concreta sobre Programas, Proyectos o actividades que deban

considerarse para la implementación del plan de manejo adaptativo

i) Percepción desde los beneficiarios directos de la Iniciativa.

j) Identificación y caracterización de actores clave: primarios, secundarios y terciarios.

k) Mapas de los actores sociales

l) Reconocimiento de las redes sociales existentes

Page 30: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

30

3. BORRADOR DE ACUERDO SOCIAL

El manejo adaptativo consiste en el diseño de una o varias estrategias (basadas en el

conocimiento tradicional y/o en el conocimiento científico), su implementación, monitoreo y

adaptación para lograr un aprendizaje. A su vez este involucra observaciones sistematizadas

que las integra evaluándolas para crear un sistema de conocimiento. Cuando dicho proceso se

hace con la participación, involucramiento, reflexión e interacción del o los usuarios del

recurso, en un contexto biofísico y sociocultural particular se logra un proceso de aprendizaje

social colectivo, destinado a generar un cambio.

En este sentido las actividades desarrollas por el proyecto buscaron impulsar un acuerdo social

que permita mejorar los niveles de gobernanza del páramo a través de promover acuerdos

comunitarios frente a la zonificación de uso y la reducción de la presión ganadera. El objetivo de

desarrollo es promover y consolidar alianzas institucionales que se comprometan a cofinanciar

y operativizar las líneas de trabajo acordadas en el Plan de Manejo Adaptativo de Páramos, y

que deberá ser impulsada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de

Papallacta.

Para llegar a plantear el acuerdo social se desarrollaron varias actividades de apoyo a la gente

local, que permitieron al final firmar un acuerdo comunitario en respaldo al borrador del

acuerdo social planteado.

El acuerdo social es una asociación activa de diferentes intervinientes (actores), quienes

conservando plenamente sus respectivas autonomías, acuerdan y aceptan (implícita o

explícitamente) orientar sus esfuerzos y sus estrategias, con vistas a alcanzar objetivos

comunes ligados a la implementación del Plan de Manejo Adaptativo de la Parroquia de

Papallacta propuesto.

Las sinergias y coordinación de acciones se plasman en un Plan plurianual que permita que, aun

conservando independencia entre ellas, con sus respectivas y correspondientes misiones

plasmadas en proyectos y actividades, las instituciones y grupos participantes de hecho en el

acuerdo, comparten deseos, intereses, responsabilidades, objetivos, motivaciones, en el marco

de la zonificación y uso de suelo correspondiente y la implementación del Plan de Manejo

Adaptativo, lo que complementa lo establecido en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de la Parroquia de Papallacta.

Para la elaboración del acuerdo social fue necesario el desarrollo previo de las siguientes

actividades:

Page 31: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

31

Identificación de potenciales beneficiarios.

Recorridos y levantamiento de información base de unidades productivas identificadas

en la zona baja de Papallacta.

Selección y compromiso de beneficiarios

Proceso de empoderamiento de beneficiarios

Encuesta de Percepción y los ejes transversales: Respecto al componente de adaptación

al cambio climático, género, eje componente etareo, interculturalidad, capacitación,

alianzas estratégicas, gestión administrativa y financiera, valoración de modos de vida,

generación de ingreso o ahorro, innovaciones tecnológicas, seguridad y soberanía

alimentaria y gestión de riesgos.

Mapeo de Atores: Identificación y caracterización de actores clave.

Socialización y validación de la zonificación de la parroquia de Papallacta.

Socialización y validación del Plan de Manejo Adaptativo de la parroquia de Papallacta.

Fortalecimiento de la Asociación de Productores de Leche de Papallacta.

El borrador del acuerdo social y de los acuerdos comunitarios, para Implementación del Plan de

Manejo adaptativo de la parroquia de Papallacta, que fueron elaborados con aportes y

aprobación del equipo técnico del PRAA constan de:

Borrador acuerdo social:

Antecedentes (jurídico conceptuales).

Definición y alcance

Clausula Primera: Adopción del Plan de Manejo adaptativo de la parroquia de

Papallacta.

Clausula Segunda: Objetivo General.

Clausula Tercera: Ejes Estratégicos.

Clausula Cuarta: Mecanismo de Implementación.

Clausula Quinta: Estructura del Comité Promotor Adaptativo de la Parroquia Papallacta

estará integrado por los representantes de cada una de las instituciones intervinientes.

Clausula Sexta: Responsabilidades del Comité Promotor.

Borrador de acuerdo comunitario:

Antecedentes

Clausula Primera: Adopción de medidas de adaptación en el manejo de ganado lechero

los beneficiarios de la iniciativa en la parroquia de Papallacta

Clausula Segunda: Objetivo General y compromisos

Page 32: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

32

Clausula Tercera: Ejes Estratégicos:

Clausula Cuarta: Mecanismo de Implementación:

Clausula Quinta: Entrega Recepción de bienes y recursos comunitarios para usufructo de

los beneficiarios de la iniciativa

El detalle de cada ítem, las copias del borrador del acuerdo social y acuerdos comunitarios que

respaldan al mismo se encuentra como documentos adjuntos con los siguientes nombres:

2014.01.22 Acuerdo comunitario beneficiarios ECA

2014.01.22 Acuerdo comunitario Comunidad El Tambo

2014.01.22 Acuerdo comunitario Cooperativa Agropecuaria San José del Tablón Alto

2014.01.22 Acuerdo comunitario Jamanco

2014.01.22 Acuerdo Social Corregido

Page 33: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

33

COMPONENTE 3

SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Page 34: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

34

Los resultados del componente de monitoreo y evaluación se presentan como archivo adjunto

al presente informe, el mismo que se denomina “2014.01.27 Análisis de resultados Metodología

Monitoreo”. Sin embargo con la finalidad de dimensionar las actividades realizadas en este

componente, a continuación se presenta un resumen descriptivo de las actividades

desarrolladas bajo el componente de monitoreo.

1. METODOLOGÍA DE MONITOREO

Para el monitoreo y evaluación de las actividades a implementar Ecopar, primeramente se elaboró una metodología (ver archivo adjunto denominado: “2013.04.26 SISTEMA M&E PRAA_corregido”), la misma que consideró para el monitoreo los siguientes parámetros.

DESCRIPCIÓN INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL

15% del área de páramo en la zona de

intervención del Proyecto PRAA en la

Microcuenca de Papallacta (2,000

hectáreas) se inserta dentro del Acuerdo

Social para su conservación y uso

sostenible. Registro de actividades

desarrolladas. Visitas de campo.

Fotografías relativas al proceso

adaptativo. List de assistance a

tellers

12 fincas en la Parroquia de Papallacta

incorporan buenas prácticas para el manejo

adaptativo pecuario como respuesta a las

variaciones del clima presentes y futuras

que inciden en la producción.

Al menos 40 familias pertenecientes a las

Comunidades beneficiarias incorporan

buenas prácticas para el manejo adaptativo

del sistema pecuario.

COMPONENTE 1:

Implementación de buenas

prácticas de manejo

adaptativo pecuario

12 fincas y al menos 40 familias de la

Microcuenca de Papallacta implementan 5

prácticas orientadas al manejo adaptativo

del ganado y de las áreas de pastoreo. Ayudas memorias de talleres.

Lista de participantes. Mapa de

zonificación. Visitas de campo.

Documentos de sistematización

de la experiencia.

1 Guía práctica para difundir y aplicar

buenas prácticas para el manejo sanitario

del ganado.

1 Guía Práctica para el manejo adaptativo

de áreas de pastoreo

1 Plan de Manejo para la conservación y

manejo sostenible del área comunitaria del

ecosistema.

Page 35: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

35

DESCRIPCIÓN INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN

COMPONENTE 2:

Impulsar un acuerdo social

comunitario que permita

disminuir la presión

antrópica sobre los

ecosistemas alto andinos

1 acuerdo social comunitario para el

manejo y conservación del páramo • Ayudas memorias de talleres

• Listas de participantes

• Mapa de zonificación

• Visitas de campo

• Propuesta de acuerdo de

zonificación

•Documentos de

sistematización de

experiencias

1 mapa de zonificación trabajado con

la población local

1 línea base que permite validar la

cantidad total del hato ganadero en la

microcuenca Papallacta, haciendo una

estimación de los ingresos económicos que

representa esta actividad para las familias

de la zona.

COMPONENTE 3:

Desarrollar un sistema de

monitoreo y evaluación de las

medidas de adaptación que

se diseñen e implementen en

la microcuenca Papallacta,

como un insumo para

mejorar la gestión de

adaptación al cambio

climático

1 sistema de monitoreo y evaluación que

permita a la población local, evaluar las

iniciativas de conservación de los

ecosistemas alto-andinos y la

implementación de medidas de adaptación

al cambio climático en la microcuenca de

Papallacta.

• Documento técnico del

sistema de

monitoreo y evaluación

• Reportes de seguimiento y

evaluación

2. LINEA BASE

Luego de la elaboración de la metodología de monitoreo, se genero una línea base de las

variables a monitorear, las cuales fueron ingresadas a un base de datos para la posterior

tabulación con los resultados obtenidos luego de la implementación de las actividades de la

consultoría de Ecopar.

Los resultados de la línea base generada se encuentran de igual forma en el informe final de

monitoreo que se adjunta en archivo aparte con el nombre: “2014.01.27 Análisis de resultados

Metodología Monitoreo”. Los temas que considera la línea base ya se presentó en este mismo

documento en el componente 1

Page 36: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

36

3. BASE DE DATOS DE LAS VARIABLES MONITOREADAS

Luego de la elaboración de la metodología de monitoreo, se genero una línea base de las actividades desarrolladas por los beneficiarios del PRAA, en la que se recopiló información referente a la implementación de las distintas actividades implementadas, entre otras acciones, por parte de los 16 beneficiarios en sus unidades demostrativas. Todas las actividades de la base de datos, tienen enlace a un hipervínculo como respaldo.

A continuación se detalla cada uno de los ítems que forman parte de la base de datos de los

beneficiarios de las escuelas de campo.

a) Ubicación; En este ítem se detalla el sector en la parroquia de Papallacta en donde se

encuentran ubicadas las unidades demostrativas.

b) Información social, la misma que consta de:

Solicitud para participar en las ECAs; en la cual las personas solicita de manera voluntaria participar de las unidades demostrativas de medidas de adaptación frente al cambio climático, para lo cual se comprometen a participar de manera activa en el proceso de capacitación e implementación.

Encuesta de percepción, la misma que fue utilizada como herramienta para testar los conocimientos de la población, orientada desde distintos puntos:

Enfoque ambiental Enfoque de igualdad de oportunidades Enfoque de organización y participación Enfoque de medios de vida sostenibles

Encuesta social; la misma que se utilizó para compilar información primaria referente a

la situación actual de la familia y de su unidad de producción, en la que se detalla los siguientes puntos:

Número de integrantes de la familia Nivel educativo de los miembros de la familia Número de miembros de la familia que participa de las labores en las

unidades demostrativas.

Page 37: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

37

c) Información de fortalecimiento de capacidades, la misma que abarca información de:

Sesiones (ECA) y participación por beneficiario; en este ítem se pueden observar los temas de los talleres de capacitación de la ECA; así como la información de participación de los beneficiarios a los talleres, reuniones o asambleas, actividades colectivas como la siembra de pastos, participación a giras de observación, etc.

d) Información pecuaria; esta es una sección de mucha importancia pues brinda información

inicial a la implementación de las actividades de adaptación en las diferentes unidades

demostrativas y la información en el transcurso de la implementación de las mismas,

recopiladas en registros y otros formatos que han sido diseñados para una mejor

captación de la información.

Situación actual de la finca; esta información fue colectada mediante un formato en el que el participante puede detallar información general de la finca como:

Infraestructura existente Cantidad y condición del ganado Superficie Tipo de cobertura vegetal Número de potreros y tipos de pasturas

Registro de inventario de ganado; con la cual se identifica la cantidad de semovientes en

la unidad de acuerdo al estado fisiológico y peso de los mismos. Manejo de potreros; en esta sección se obtiene e identifica la producción de forraje, el

número de animales que pueden consumir y el número de días de pastoreo. Registro de la producción de leche: en la que se evidencia la producción por periodos, lo

cual es de mucha importancia pues nos ayuda a identificar posibles causas que puedan generar pérdidas en la producción.

Descarte y reposición de ganado; esta información nos permitió realizar un censo el cual funciono como un indicador de la aceptación de la implementación de las medidas, ya que esta es una de las actividades más dificultosas ya a que los productores les cuesta ponen en práctica, por ciertos temores.

e) Información del análisis bromatológico y suelo; en la que se registra la información de los

resultados de los análisis de cada uno de los beneficiarios, esto permite conocer el

estado de suelo y forraje para realizar las respectivas compensaciones y obtener una

buena producción.

f) Información de materiales e insumos entregados; en este sección se registró la entrega de

materiales e insumos a los beneficiarios, los cuáles se detallan a continuación:

Page 38: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

38

Kit veterinario Semilla de pasto Materiales varios Cerca eléctrica Saladeros Bebederos Cuna portátil Abono orgánico y químico Bidones para la recolección de leche

g) Información del componente forestal en las unidades demostrativas; en este ítem se puede

observar el número de árboles y especie existente en las fincas.

4. CUMPLIMIENTO DE LA CONSULTORÍA DE ECOPAR

El Sistema de monitoreo y evaluación definido en el marco de la consultoría de Ecopar, también

consideró el monitoreo del cumplimiento de las actividades planteadas en la propuesta de

Ecopar, estas son:

Apoyar a la conservación de 2000 hectáreas páramo. Esta meta se cumplió y se sobrepasó a través del apoyo a la comunidad valle del Tambo, Cooperativa San José del Tablón Alto, Comuna Jamanco y Asociación de ganaderos de Papallacta. Los mismos que se comprometieron a conservar el páramo a cambio del apoyo recibido y que se especificó en el componente 2.

La meta fue implementar 12 unidades demostrativas pecuarias, pero al final de la consultoría de Ecopar se logró implementar 17. El apoyo que se dio a cada unidad pecuaria consta en la base de datos y en las actas de entrega recepción.

Se elaboró dos guías conforme a lo planificado: i) Manejo de pastos y ii) Manejo sanitario de ganado bovino. Estas guías sirven de material de consulta para los beneficiarios de la ECA pecuaria y para replicar en otras zonas con características similares.

Apoyo a la comunidad Valle del Tambo, Cooperativa san José del Tablón Alto, Comuna Jamanco y Beneficiarios de las ECAS, de acuerdo al ajuste presupuestario del componente 2

Elaboración del borrador de acuerdo social conforme a lo propuesto, para lo cual fue necesario desarrollar varias actividades que se especifican en el componente 2 y firmar varios acuerdos comunitarios con las organizaciones beneficiarias que se mencionan en el

Page 39: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

39

ítem anterior, los mismos que formaron parte del acta de entrega del apoyo otorgado a cada organización

Las familias beneficiarias sobrepasan las 40, meta fijada en la propuesta. La contabilización de las familias beneficiarias se dio a través de los participantes en la ECA pecuaria, Socios de la Cooperativa (a quienes se les apoyo con el emprendimiento turístico), Socios de la Comuna Jamanco (A quienes se les apoyo en el invernadero), Integrantes de la Comunidad Valle del Tambo, entre otros.

4. MONITOREO DE VARIABLES CLIMATICAS EN LAS UNIDADES DEMOSTRATIVAS PECUARIAS

Este monitoreo se realizó en una muestra de las unidades demostrativas pecuarias, en aquellas unidades que cumplían con una cobertura de copas entre el 30 y 60 % y eran accesibles para el monitoreo Los beneficiarios escogidos fueron:

Sr. Francisco Cahuatijo (parte alta de Papallacta) Sra. Mayra Trujillo (parte media de Papallacta) Sr. Miltón Manitio (parte baja de Papallacta)

A los cuales se les proporciono equipos de monitoreo manuales de alta precisión, con sus respectivas cartillas, desarrolladas específicamente para un mejor entendimiento, carpeta de registro de monitoreo, además se les capacitó en el uso y levantamiento de datos de: temperatura, humedad del ambiente, humedad del suelo, pH y velocidad del viento. El monitoreo inicio el 18 de julio y termino el 30 de septiembre del 2013, los datos fueron tomados todos los días, en dos tiempos 6:00 y 13:00 horas, dentro y fuera del sistema silvopastoril en las tres unidades demostrativas. Los resultados de éste monitoreo se presenta en el informe final de monitoreo denominado: “2014.01.27 Análisis de resultados Metodología Monitoreo”, los mismos que reflejan la siguiente situación

Se observa que la temperatura en el interior del sistema silvopastoril necesariamente no se

incrementa, si no que se estabiliza y regula, resultado de la interacción del componente

forestal que modifica las variables microlimáticas evitando que al llegar la noche esta

acumulación de calor se liberen con mayor rapidez, reduciendo la probabilidad de

temperaturas mínimas extremas, que en momentos pueden llegar a descender bajo cero,

que afecten la producción y desarrollo de la ganadería alto andina por la muerte del ganado

resultado de la inclemencia del tiempo.

Page 40: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

40

La humedad del ambiente se ve influenciada directamente por la interacción de la

radiación solar, velocidad del viento, humedad del suelo y cobertura vegetal, es por esto

que, el % humedad del ambiente en el interior del sistema silvopastoril es más elevado en

los datos registrados a las 13:H00 del día.

Se puede observar claramente que el suelo monitoreado dentro del sistema silvopastoril

tiende levemente a la escala de los ácidos y el suelo monitoreado en el exterior del sistema

silvopastoril nos indica lo contrario, esto quiere decir que los suelos del sistema silvopastoril

tiene un mayor contenido de materia orgánica, que produce ácidos orgánicos, los que le

otorgan estas características. También en el exterior del sistema silvopastoril, al no contar

con mayor vegetación presenta menor infiltración y mayor escorrentía, procesos que

influyen el lavado de los nutrientes del suelo, los cuales modifican la estructura química.

La velocidad del viento se encuentra afectada por los árboles que disminuyen el impacto de

la velocidad del viento, también el tipo y diámetro copa influye en él % de protección, y al

igual que los resultados de la estación “Silvopastoril” presenta los datos más altos en el mes

de agosto.

5. MONITOREO DE VARIABLES CLIMÁTICAS EN DOS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Aquí se realizó la recolección, procesamiento y análisis de los datos generados por dos

estaciones meteorológicas del PRAA, ubicada en la comunidad Valle del Tambo, la primera

denominada Sistemas silvopastoriles y se encuentra una a altitud de 3612msnm, la que

monitorea de la variables climáticas en el interior del Sistema silvopastoril, y otra a 3738msnm

para monitorear las variables climáticas en el páramo denominada Relictos.

Los resultados de éste monitoreo se presenta en el informe final de monitoreo denominado:

“2014.01.27 Análisis de resultados Metodología Monitoreo”, los mismos que reflejan la

siguiente situación.

Los datos arrojados por la estación sistemas silvopastoriles nos permite observar que los

niveles de precipitación más altos se presentan en el mes de mayo con 127mm y junio 55 mm,

permitiendo de este modo anticipar las acciones preventivas para el manejo de la ganadería en

época lluviosa.

Page 41: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

41

Se observa que en el mes de abril se ubican las temperaturas más altas 17,15 °C, sin embargo,

también se registran las más inferiores -1,31 °C.

Una aplicación práctica para esta observación es que cuando los productores observen estas

condiciones de altas temperaturas, deberían prever refugiar a sus animales en cobertizos o en

potreros que cuenten con cobertizos ecológicos o naturales debido a que habrá temperatura

más bajas con presencia de heladas en las noches, lo cual afectara la salud del ganado y la

buena producción del forraje.

Los valores de humedad relativa en este entorno se mantienen constantes con leves

incrementos y decrementos en él % de fluctuación de esta variable la misma se ve afectada

directamente por varios factores: radiación solar, temperatura y la cobertura vegetal, esta

última se encarga de mantener en equilibrio los procesos de evapotranspiración,

El comportamiento de la radiación solar permite comparar y observar claramente, las dos

épocas seca (abril y septiembre) y lluviosa (mayo, junio y julio), en los mismos en los que

tenemos los valores más altos en humedad relativa.

Los árboles que se encuentran conformando este entorno, disminuye el impacto de la velocidad

del viento, los valores máximos de esta variable registrados en el sistema silvopastoril ocurren

en el mes de julio con 3,39 m/s, se ha comprobado que los árboles disminuyen la velocidad del

viento en un 70 %, esto en términos prácticos de la realidad de la pequeña ganadería alto

andina significaría que los semovientes que se encuentran desarrollándose en potreros con

cierta densidad de árboles se ven expuestos a menos shocks térmicos, los cuales afectan su

metabolismo y por tanto su producción; Julio, agosto y septiembre, son los meses con registros

de mayores valores de velocidad del viento, como característica propia de la estación seca.

Los datos procesados de la estación Relictos nos indican que el valor de precipitación más

elevados es de 86,80 mm corresponden al mes de julio y los más bajos corresponden al mes de

mayo con 38,75 mm, alcanzando una precipitación total en los seis meses de 357,93 mm, Sin

embargo es pertinente realizar una observación, la precipitación se ve sesgada por los altos

valores de velocidad del viento, que desvían las gotas de lluvia impidiendo que ingrese en el

pluviómetro y registrar los valores reales de precipitación.

La humedad del suelo se mantiene constante en la mayoría de los meses a excepción del mes de

julio, en el que se puede ver mayor concentración de humedad, la que corresponde a la alta

precipitación interceptada en ese mes, además los suelos de páramo tiene la característica de

retener o almacenar agua y de ir liberándola muy lentamente en los meses en los que la

precipitación desciende en este caso en los meses de agosto y septiembre.

Page 42: INFORME FINAL DE CONSULTORÍA - Ministerio del Ambiente · 2017. 3. 9. · informe final de consultorÍa “implementaciÓn de buenas prÁcticas para el manejo adaptativo del sistema

42

Esta estación meteorológica se encuentra en el páramo, sin ningún tipo de protección vegetal

que incida en el paso de los rayos solares, por esta razón se puede apreciar el valor promedios

de radiación solar que es de 0,25 Mj en los seis meses y en el caso opuesto de los resultados de

la estación silvopastoriles es de 0,003 Mj, provocado por la intervención de los árboles, y aún

más los valores máximos alcanzados en las horas del medio le corresponden al mes de abril con

1,81 Mj y septiembre con 1,74 Mj, que coinciden con los meses de la época seca en la zona pero

con valores mucho más elevados en esta ubicación.

Julio es el mes que presenta los valores más elevados de velocidad del viento llegando a

registrar 11,65 m/s, la velocidad promedio durante estos seis meses es de 4,04 m/s.

6. CONCLUSIONES DEL COMPONENTE DE MONITOREO

Las principales conclusiones que se han podido extraer del componente de monitoreo son las siguientes. Sin duda alguna el componente forestal modifica las variables microclimáticas,

desarrollando ambientes más acogedores que incrementan la resiliencia del ganado y en especial la del sistema donde esta actividad se está llevando a cabo.

Al manejar ganado en ambientes con una diversidad de especies tanto forestales como arbustivas se ofrece condiciones microclimáticas apropiadas, ya que para adaptarse a las condiciones del medio, el ganado genera respuestas de tipo fisiológico y de comportamiento, que actúan directamente sobre la productividad y salud de los animales.

Los sistemas silvopastoriles brindan muchos beneficios al crear ambientes más favorables para el desarrollo de la ganadería altoandina, este ambiente contribuyen al bienestar animal el mismo que se ve reflejado en la producción y sanidad de los mismos.

Los sistemas silvopastoriles convierten a la ganadería convencional en una ganadería más sostenible y sustentable, pues reduce los impactos provocados al mejorar la resiliencia de los ecosistemas en los que se desarrolla.

Las metas propuestas por Ecopar en el marco de la consultoría con el PRAA fueron cumplidas a cabalidad, en algunos casos superando la meta, como por ejemplo en el caso del número de unidades demostrativas pecuarias (de 12 a 17), hectáreas de páramo conservadas (de 20000 a 3000 ha aproximadamente) y apoyo a las organizaciones locales para fomentar medios de vida más resiliente al cambio climático