INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    1/39

    ESTUDIOS DE EVALUACION CUANTITATIVA yCUALITATIVA DE LAS CAMPAAS DE

    COMUNICACIN Y SALUD NIVEL NACIONAL EN LOSMBITOS URBANO Y RURAL

    ANALISIS DE RESULTADOS, INTEGRADO, DELESTUDIO CUANTITATIVO:

    REGIONES DE CUSCO, HUANCAVELICA, LALIBERTAD, LIMA, LORETO, PIURA, TACNA Y

    UCAYALI.

    DICIEMBRE 2013

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    2/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 1

    TABLA DE CONTENIDO

    SECCIN PGINA

    1 HBITOS DE CONSUMO DE MEDIOS ................................................................................................ 2

    1.1

    CONSUMO DE MEDIOS ............................................................ ................................................... 21.2 INFORMACIN SOBRE ACONTECIMIENTOS NACIONALES .................................................... 3

    1.3 HBITOS DE CONSUMO SOBRE TEMAS EN SALUD................................................................ 51.4 HBITOS DE CONSUMO PARA INFORMARSE SOBRE ASUNTOS EN SALUD ....................... 6

    1.4.1 Conocimiento de Infosalud ............................................................... ......................................... 61.4.2 Conocimiento de la pgina web del MINSA .............................................................................. 7

    2 OFERTA INFORMATIVA ......................................................... .............................................................. 8

    2.1 PUBLICIDAD INFORMATIVA SOBRE TEMAS DE SALUD .......................................................... 92.2 EVALUACIN DE INFORMACIN RECIBIDA EN PUBLICIDAD INFORMATIVA ..................... 10

    2.2.1 El dengue ............................................................................................................... ................. 102.2.2 Plan Esperanza ........................................................... ............................................................ 112.2.3 Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y Neumona.......... .................................................. 122.2.4 Vacunacin Nacional............................................................................................................... 122.2.5

    Reforma de salud ........................................................................................................... ......... 13

    2.3 INSTITUCIN QUE PROMUEVE CAMPAAS DE SALUD........................................................ 13

    3 CONOCIMIENTOS SOBRE TEMAS EN SALUD ................................................................................ 14

    3.1 CONOCIMIENTO SOBRE EL DENGUE ......................................................... ............................ 153.2 CONOCIMIENTO SOBRE LA TUBERCULOSIS ........................................................ ................. 173.3 CONOCIMIENTO SOBRE CNCER ............................................................... ............................ 203.4 CONOCIMIENTO SOBRE IRASNEUMONA ......................................................... ................. 223.5 CONOCIMIENTO SOBRE VACUNACIN NACIONAL ......................................................... ...... 243.6 CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTOS SALUDABLES ............................................................. 253.7 CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL ................................................................ ................. 263.8 CONOCIMIENTO SOBRE LACTANCIA MATERNA ............................................................. ...... 273.9 CONOCIMIENTO SOBRE HIGIENE DE LAS MANOS ......................................................... ...... 28

    3.10

    CONOCIMIENTO SOBRE CONSUMO DE AGUA ................................................................ ...... 293.11 CONOCIMIENTO SOBRE RECREACIN ACTIVA .............................................................. ...... 30

    3.12 CONOCIMIENTO SOBRE CONVIVENCIA SALUDABLE ........................................................... 303.13 CONOCIMIENTO SOBRE REPRODUCCIN SEXUAL ............................................................. 313.14 CONOCIMIENTO SOBRE REFORMA DE SALUD ............................................................... ...... 32

    4 CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 35

    4.1 HBITOS DE CONSUMO DE MEDIOS .......................................................... ............................ 354.2 OFERTA INFORMATIVA............................................................................................................. 364.3 CONOCIMIENTO SOBRE TEMAS EN SALUD .......................................................... ................. 364.4 REFORMA DE SALUD ............................................................... ................................................. 38

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    3/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 2

    1 HBITOS DE CONSUMO DE MEDIOS

    En este captulo se intenta evaluar los hbitos de consumo que tiene la poblacin,

    a travs de qu medios se informa o recurre para informarse sobre los acontecimientos

    importantes o de ndole nacional; pero tambin se intenta evaluar qu tipo de medios

    utiliza para informarse sobre temas en salud, y sobre todo el uso de herramientas como

    la pgina web del MINSA y el servicio de INFOSALUD.

    1.1 CONSUMO DE MEDIOS

    Conocer los hbitos de consumo de medios de la poblacin facilita de

    sobremanera, ya que puede orientar cualquier campaa informativa y focalizar el tipo

    de informacin segn cada medio utilizado por la poblacin. Para evaluar este consumo

    de medios se realiz una pregunta general sobre la recurrencia de utilizacin de

    determinados medios de comunicacin, esta evaluacin fue evaluada siendo 1 Nada y

    5 Mucho; pero para una mejor visualizacin se presenta la media (promedio) de cada

    uno de los tems evaluados; as un promedio cercano a 1 indicar que se consume

    nada y un promedio cercano a 5 indicar que se consume mucho, mientras que

    promedios cercanos a 2.5 indicarn un consumo medio.

    A nivel general tenemos que la televisin es el medio preferentemente utilizado por

    la poblacin (3.02), seguido de la Radio (2.94) y de los peridicos y revistas (2.65); ya

    en menor medida se utiliza redes sociales y el correo electrnico. Por tanto el consumo

    de estos tres medios de comunicacin podemos indicar que tienen una preferencia

    media alta para las regiones del pas.

    El consumo preferente de estos medios suele seguir el mismo correlato al interior

    de las regiones, a excepcin de las regiones de Cusco y Huancavelica, donde el medio

    preferente es la Radio; y de Loreto donde se prefiere los peridicos y revistas. La

    identificacin de estos medios nos indica las preferencias regionales y puede ayudar a

    priorizar determinadas campaas.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    4/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 3

    La utilizacin de redes sociales y de correo electrnico se observa en mayor

    medida en las regiones de Lima y La Libertad, destacando que es un consumo ms

    urbano.

    Tabla 1. Consumo de Medios

    1.2 INFORMACIN SOBRE ACONTECIMIENTOS NACIONALES

    Si bien el consumo de medios nos puede indicar que la poblacin recurre a

    determinados medios para informarse, no necesariamente el tipo de informacin que

    recibe le informa sobre los acontecimientos de inters nacional.

    Al evaluar si el encuestado se encuentra informado sobre los acontecimientos de

    inters nacional, encontramos que un 12.1% manifiesta que se encuentra muy

    informado y un 37.4% se encuentra algo informado; es decir que un 49.5% de

    poblacin manifiesta que al menos se encuentra informado sobre los acontecimientos

    de inters nacional.

    No obstante, si se observan diferencias al interior de las regiones, donde dos

    regiones presentan indicadores por encima del promedio nacional, all encontramos a

    Tacna con un 57% de poblacin informada (Muy informado + Algo informado), y a

    Lima con un 55.1%. As mismo, es preciso notar que las regiones de Cusco,

    Huancavelica, Loreto, Piura y Ucayali presentan indicadores por debajo de cuarenta por

    ciento de poblacin informada sobre acontecimientos de inters nacional.

    Este grado de informacin puede acarrear problemas al momento de realizar

    cualquier campaa, ya que la poca importancia que le da la poblacin a determinados

    temas, puede hacer que un tema por ms bien que este diseado no logre aprehender

    en el cambio de actitudes y conocimiento de la poblacin, por tanto habr que disear

    varias alternativas de sensibilizacin.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    5/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 4

    Tabla 2.Grado de informacin sobre acontecimientos de inters nacional

    Del mismo modo, se evalo a las personas que manifestaron que se encontraban

    Muy Informado, Algo Informado y Poco Informado. A este grupo de personas se les

    pidi que nos indicaran qu tipo de medios utilizaban preferentemente para informarse

    de los acontecimientos de inters nacional. Esto conllevara a conocer de las personas

    que tienen inters en informarse, los medios que utiliza para este fin.

    As tenemos que los tres medios de comunicacin utilizados preferentemente sonla televisin con un 71.8%, la radio con un 46.2% y los peridicos y revistas con un

    45.8%; por tanto la poblacin utiliza los medios tradicionales para informarse, y son los

    medios en los cuales confa ms para dicho fin.

    Dentro de las personas que utilizan la televisin encontramos que las regiones de

    Piura y Ucayali son las que prefieren este medio, siendo la regin de Lima la que lo

    utiliza menos. Dentro de las personas que utilizan la radio encontramos que todas las

    regiones la utilizan preferentemente (los porcentajes indican ms del cincuenta porciento), a excepcin de Lima donde se observa solo un 36.8%. Dentro de las personas

    que utilizan los peridicos y revistas encontramos que las regiones de La Libertad,

    Piura y Ucayali son las que utilizan dicho medio preferentemente.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    6/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 5

    Tabla 3. Medio utilizado preferentemente para informarse de los acontecimientos de

    inters nacional

    1.3HBITOS DE CONSUMO SOBRE TEMAS EN SALUD

    Una forma de evaluar el tipo de informacin que puede recibir una persona sobre

    determinados temas es conocer a quin recurre para informarse; ya que ello nos puede

    permitir discriminar si la institucin o persona a quin recurre es pertinente.

    Con respecto al tema de salud, la poblacin indica que un 71.2% recurre a

    establecimientos de salud para informarse sobre temas en salud. Esta recurrencia a

    dicho medio es la que se utiliza preferentemente en todas las regiones, no obstante

    encontramos ciertas diferencias en su interior; por ejemplo si bien se recurre a los

    establecimientos de salud, se observa que en todas las regiones la proporcin

    alcanzada es superior al promedio nacional, a excepcin de la regin Lima donde slo

    un 65.5% indica que recurre a un establecimiento de salud para informarse sobre un

    tema relacionado a ste.

    Con respecto al segundo medio que utiliza la poblacin para informarse sobre

    temas en salud destaca la farmacia o botica con un 29.9%. La utilizacin de este medio

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    7/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 6

    nos advierte que la informacin que pueda recibir la persona que recurre a este tipo de

    establecimiento no necesariamente puede ser correcta; pero lo ms preocupante puede

    ser que la utilizacin de este medio sobrepasa los treinta y cinco puntos porcentuales

    en La Libertad y Ucayali, e inclusive los cuarenta puntos porcentuales en Piura y Tacna;

    por tanto estamos ante una prctica generalizada de recurrir a una farmacia o botica,

    consultar sobre un tema y de alguna manera confiar en lo que nos receta, cuando no

    necesariamente las personas que atienden all pueden tener un conocimiento extenso

    sobre medicamentos.

    Tabla 4. Institucin, persona o medio al que recurre para informarse

    1.4 HBITOS DE CONSUMO PARA INFORMARSE SOBRE ASUNTOS ENSALUD

    1.4.1 Conocimiento de Infosalud

    El Ministerio de Salud ha habilitado una Lnea Gratuita de Atencin denominadaINFOSALUD, la cual procura atender las dudas o consultas de las personas a nivel

    nacional. No obstante, como observamos menos del diez por ciento tiene conocimiento

    de la existencia de dicha herramienta. Aunque lo ms preocupante es que en muchas

    regiones (Cusco, Huancavelica, Tacna, Ucayali), menos del cinco por ciento de la

    poblacin tiene conocimiento de dicha existencia, siendo ms notorio en la regin de

    Huancavelica donde menos del uno por ciento conoce esta lnea gratuita. En

    contraparte, las regiones de Lima, Loreto y Piura muestran un conocimiento por encima

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    8/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 7

    del promedio general; pero estamos ante una herramienta no muy difundida como

    recurso para temas en salud.

    Tabla 5. Uso de la lnea gratuita de INFOSALUD

    La frecuencia de utilizacin de la lnea INFOSALUD nos indica que el 18% ha

    utilizado este servicio muchas veces frente a un 75.6% que indica que lo ha utilizado

    alguna vez. La regin de Lima es donde se ha utilizado en mayor medida este

    servicio; en contraparte en las regiones de Cusco, Huancavelica y Tacna nadie hautilizado este servicio muchas veces; por tanto estamos ante una herramienta poco

    conocida y que cuando se ha recurrido a ella solo ha sido de manera espordica y

    puntual, no habiendo el nimo tampoco de poder recurrir a ella constantemente.

    Tabla 6. Frecuencia de utilizacin de INFOSALUD

    1.4.2 Conocimiento de la pgina web del MINSA

    El conocimiento de la existencia de una pgina web del MINSA asciende a un

    33.3%, es decir una tercera parte de la poblacin tiene conocimiento sobre dicha

    herramienta proporcionada por este ministerio. Al igual que el sistema de INFOSALUD

    la regin de Lima es la que tiene ms conocimiento de la existencia del servicio de la

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    9/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 8

    pgina web. Las dems regiones presentan proporciones por debajo del promedio

    general, siendo las regiones que conocen menos este sistema las regiones de Tacna y

    Huancavelica. Este conocimiento y prctica est supeditada a un servicio de internet lo

    cual puede verse dificultado en regiones donde el acceso es lento y por momentos.

    Tabla 7. Conocimiento de pgina web de MINSA

    Las personas que conocen del servicio de la pgina web del MINSA no suelen

    utilizarla muchas veces, el 2.6% de encuestados as lo constata; no obstante un 19.4%

    indica que ha utilizado al menos alguna vez. Del grupo de las regiones sigue siendo

    Lima la que ha utilizado este servicio muchas veces. En el grupo que ha utilizado

    alguna vez destacan todas a excepcin de La Libertad y Loreto. Por tanto la mayor

    utilizacin est relacionada al conocimiento, donde existe mayor conocimiento de dicha

    herramienta se suele utilizar ms veces.

    Tabla 8. Utilizacin de servicio de pgina web del MINSA

    2 OFERTA INFORMATIVA

    En este captulo se evala la oferta informativa recibida por las personas mediante

    campaas de salud. Adems se evala si la informacin recibida ha ayudado a tener un

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    10/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 9

    mejor conocimiento sobre los diferentes temas de salud, y si se puede ubicar a la

    institucin que ha promovido dicha campaa.

    2.1 PUBLICIDAD INFORMATIVA SOBRE TEMAS DE SALUD

    La publicidad informativa se limita a informar sobre un producto, tema o situacin;

    en este caso especfico sobre un tema de salud priorizado por el Ministerio de Salud.

    Los temas priorizados fueron el dengue, el plan esperanza, las infecciones respiratoriasagudas, la vacunacin nacional y la reforma de salud.

    De estos cinco temas, el dengue y la vacunacin nacional destacan sobre el resto,

    con un 87.3% y 71.6% respectivamente, lo que indica que se recuerda informacin en

    el ltimo ao sobre estos dos temas y que la campaa ha priorizado el conocimiento

    sobre stos. A ello habr que aadir que las personas pueden estar priorizando o

    tomar preaviso sobre estos dos temas sobre el resto. En contraparte se observa los

    dems temas de salud como el Plan Esperanza (37.5%), IRAsNeumona (36.8%) y lareforma de salud (29%), con menos del cuarenta por ciento de personas que recuerdan

    algn tipo de publicidad informativa.

    Si bien el dengue es el tema con mayor recuerdo por parte de la poblacin, en las

    regiones de Cusco, Huancavelica y Tacna el porcentaje alcanzado se diferencia

    significativamente del resto de las regiones. Frente al tema de la vacunacin nacional,

    en la regin de Cusco nuevamente se observa un porcentaje mucho menor que el

    resto de las regiones.

    Si bien, habamos mencionado que los dems temas de salud han obtenido

    poco recuerdo de la existencia de publicidad informativa en el ltimo ao, se puede

    destacar cierta informacin en determinadas regiones. Con respecto al tema del Plan

    Esperanza se observa ms del cincuenta por ciento de poblacin que recuerda

    informacin en las regiones de Piura y Loreto. Con respecto al tema de las IRAs

    Neumona, se observa ms del cincuenta por ciento en las regiones de Huancavelica,

    Loreto, Piura, Tacna y Ucayali. Estos temas y en estas regiones nos puede dar visos de

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    11/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 10

    cierta informacin privilegiada por parte de las personas en dichas regiones por ser un

    tema importante en su localidad.

    No obstante, frente al tema de la reforma de salud no se observa lo mismo que

    en los dos anteriores temas, solo podemos indicar que en las regiones de Lima, Loreto

    y Piura se observa mayor informacin que el promedio general. Este tema de la

    reforma de salud sigue siendo el de ms baja recordacin, y puede deberse a que su

    impulso ha sido el ms tardo frente a los otros.

    Tabla 9. Publicidad informativa de temas de salud

    2.2 EVALUACIN DE INFORMACIN RECIBIDA EN PUBLICIDADINFORMATIVA

    Si bien la publicidad informativa puede comunicar sobre diferentes temas, lo

    esencial es que la informacin recibida pueda ayudar a que la persona pueda obtener

    un mejor conocimiento sobre el mismo, lo que le permita discriminar adecuadamente y

    utilizarlo en la vida cotidiana, y comunicarlo en un estado posterior.

    2.2.1 El dengue

    Como habamos indicado anteriormente, el dengue es el tema de salud que las

    personas recuerdan con mayor fuerza sobre la existencia de una campaa el ltimo

    ao. No obstante solo un 32.7% indica que la informacin recibida despus de la

    campaa les ha ayudado mucho y algo en un 42.1%. Si agrupamos estos dos

    niveles obtenemos que un 74.8% evala que la informacin le ha ayudado al menos

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    12/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 11

    algo a mejorar el conocimiento previo que tena sobre el dengue, lo que puede reforzar

    la idea de que la campaa fue efectiva. En lneas generales se observa a nivel de las

    regiones que la informacin recibida ha ayudado de manera positiva, con mayor fuerza

    en Lima, La Libertad y Ucayali.

    Tabla 10. Evaluacin de informacin sobre el Dengue

    2.2.2 Plan Esperanza

    Si bien el Plan Esperanza no ha sido un tema de salud que la poblacin identifique

    con claridad y por ende no ha podido indicar que recuerda publicidad informativa al

    respecto; se observa que en un 56.9% (se ha agrupado el porcentaje de los que

    indicaron mucho y algo) la poblacin evala que la informacin recibida ha ayudado

    a mejorar el conocimiento que tena previamente. Se observa que esta informacin ha

    ayudado ms en La Libertad y menos en Loreto.

    Tabla 11. Evaluacin sobre la informacin del Plan Esperanza

    Lima Cusco Huancavelica La Libertad Loreto Piura Tacna Ucayali

    32,7% 35,7% 5,7% 10,3% 41,0% 24,8% 21,1% 20,0% 56,7%

    42,1% 41,8% 50,7% 39,1% 41,5% 29,8% 48,5% 45,9% 31,5%

    19,0% 16,7% 33,2% 33,6% 15,0% 32,7% 23,3% 22,4% 10,5%4,9% 4,0% 8,5% 15,6% 2,0% 12,6% 6,8% 9,4% 1,2%1,3% 1,7% 1,9% 1,3% ,6% 0,0% ,3% 2,4% 0,0%

    % Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%Base de

    entrevistas 1678 348 106 77 354 165 379 85 164

    Total

    Mucho

    Algo

    PocoNadaNS / NR

    La informacin que Ud. tena sobre el Dengue dira que despus de la campaa, ha mejorado..?

    TOTAL REGI N

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    13/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 12

    2.2.3 Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y Neumona

    El tema de las infecciones respiratorias agudas y la neumona, al igual que el Plan

    Esperanza, son los temas que muy poca poblacin manifest que haba escuchado o

    visto publicidad informativa, sin embargo de ese grupo, la informacin recibida ha

    ayudado a mejorar el conocimiento de forma positiva en un 63.4% (agrupando las

    alternativas mucho y algo), siendo ms notorio esta ayuda en la regin de Lima, La

    Libertad, Tacna y Ucayali. As mismo, es preciso notar que en las regiones de Cusco y

    Huancavelica una gran mayora indica que la informacin recibida poco o nada les ha

    ayudado a mejorar la informacin que tenan previamente.

    Tabla 12. Evaluacin sobre informacin de IRAsNeumona

    2.2.4 Vacunacin Nacional

    La vacunacin nacional es un tema que las personas recuerdan en su gran

    mayora haber escuchado o visto publicidad informativa el ltimo ao. Esta informacin

    es valorada como positiva, en la medida que ha ayudado a mejorar el conocimiento que

    antes la persona tena en un 68.3% (agrupando las alternativas mucho y algo),

    obteniendo una mayor valoracin en La Libertad, Tacna y Ucayali.

    Tabla 13. Evaluacin de la informacin de la vacunacin nacional

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    14/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 13

    2.2.5 Reforma de salud

    La reforma de salud es el tema de salud que la poblacin indica que menos

    publicidad informativa ha escuchado o visto el ltimo ao. Si bien es un grupo menor,

    un 45.1% evala la informacin recibida como positiva (agrupando las alternativas

    mucho y algo), siendo an mayor la proporcin en las regiones de La Libertad y Tacna;

    as mismo es preciso notar que en las regiones de Cusco y Huancavelica la informacin

    recibida no es evaluada como positiva de manera significativa.

    Tabla 14. Evaluacin de la informacin de la reforma de salud

    2.3 INSTITUCIN QUE PROMUEVE CAMPAAS DE SALUD

    La poblacin identifica que la principal institucin que realiza este tipo de campaas

    de salud es el Ministerio de Salud con un 86.3%, seguido muy por debajo por

    ESSALUD con un 31.4% y las municipalidades con un 17.1%. Esta identificacin con

    dicha institucin es an ms notoria en Huancavelica y Piura donde sobrepasa los

    noventa puntos porcentuales. Solo en las regiones de Cusco y Loreto se observa una

    menor identificacin con el MINSA como responsable de campaas de salud, aunque

    en dichas regiones sigue siendo la principal institucin que realiza estas actividades.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    15/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 14

    Por tanto, estamos ante una identificacin precisa que la institucin encargada de

    realizar estas campaas es el Ministerio de Salud, y que la informacin promocionada

    suele ser validera.

    Tabla 15. Institucin que promueve campaas de salud

    3 CONOCIMIENTOS SOBRE TEMAS EN SALUD

    Una forma de evaluar el tipo de conocimiento sobre determinados temas en salud

    es colocarlos en la disyuntiva si conoce sobre determinado tema o enfermedad, si

    puede reconocer cmo se contagia y qu mecanismos se pueden usar para prevenir

    dicha enfermedad. Por ello, se evalo el tipo de conocimiento que tenan las personas

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    16/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 15

    en referencia al dengue, la tuberculosis, el cncer, las IRAs neumona, la vacunacin

    nacional, alimentos saludables, la salud bucal, la lactancia materna, la higiene de las

    manos, el consumo de agua, la recreacin activa, la convivencia saludable, la

    reproduccin sexual y la reforma de salud.

    3.1 CONOCIMIENTO SOBRE EL DENGUE

    Al momento de evaluar el tipo de conocimiento que se tena sobre el dengue se

    formul la pregunta sobre el tipo de enfermedad de la misma. La gran mayora identific

    al dengue como una enfermedad infecciosa con un 48.9% y un 29.4% la identific como

    una enfermedad transmisible. No obstante frente a la respuesta que es unaenfermedad infecciosa tenemos que se identifica con mayor fuerza en las regiones de

    Tacna, La Libertad, Lima y Cusco; as mismo es preciso notar que las regiones de

    Loreto y Ucayali tienen poco conocimiento sobre esta enfermedad.

    Tabla 16. Conocimiento sobre el Dengue como enfermedad

    Un 60% a nivel nacional puede identificar que el dengue se transmite por la

    picadura de un zancudo, no obstante an existe un 33.9% de personas que identifica

    que esta enfermedad se transmite por un mosquito.

    Frente a este tipo de conocimiento se observan dos tendencias, por un lado

    regiones donde el conocimiento es muy claro, nos referimos a las regiones de La

    Libertad, Loreto, Piura y Ucayali donde dicho conocimiento supera con creces el

    ochenta por ciento; y por otro lado regiones donde dicho conocimiento es muy inferior,

    nos referimos a las regiones de Cusco, Huancavelica y Tacna.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    17/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 16

    Tabla 17. Conocimiento sobre el dengue: picadura

    Las medidas indicadas por la poblacin tiene cierto asidero frente a las medidas

    adecuadas para prevenir el dengue, por tanto podramos decir que la poblacin tiene

    conocimiento preciso para prevenir esta enfermedad. Un 78.6% indica que es preciso

    tapar los recipientes de agua, y un 75% indica que es preciso lavar y escobillar los

    recipientes de agua. No obstante, al igual que el tipo de picadura, se observa que

    existen dos situaciones frente a las medidas de prevencin; por un lado tenemos a las

    regiones de La Libertad y Piura que indican con exactitud las medidas; y por otro lado,

    las regiones de Cusco y Huancavelica donde falta incidir en este tipo de conocimiento.

    Tabla 18. Prevencin del dengue

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    18/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 17

    3.2 CONOCIMIENTO SOBRE LA TUBERCULOSIS

    Si bien una gran mayora de la poblacin ha escuchado hablar de la Tuberculosis

    (el 91.3% de la poblacin as lo indica); existen regiones como Huancavelica, Ucayali,

    Piura y Cusco que presentan indicadores muy por debajo del promedio general.

    Tabla 19. Ha escuchado hablar de la Tuberculosis

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    19/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 18

    Si bien las personas indican que han odo hablar sobre la tuberculosis, una forma

    de evaluar lo que han escuchado es conocer si saben qu tipo de enfermedad es; por

    ello ante la pregunta sobre el tipo de enfermedad nos encontramos que solo un 18.3%

    identifica como una enfermedad infecciosa; la gran mayora identifica a la tuberculosis

    como una enfermedad transmisible, lo cual no deja de ser cierto, pero segn el MINSA

    esta enfermedad es infectocontagiosa; y tal vez porque es contagiosa las personas

    identifican que pueda ser transmisible.

    Frente a las personas que indicaron que era una enfermedad infecciosa, se

    observa una mayor precisin en las regiones de Huancavelica, Loreto y Ucayali.

    Tabla 20. Tipo de enfermedad que es la Tuberculosis

    La tuberculosis se transmite al momento de que una persona infectada tose, habla,

    escupe o estornuda frente a otra persona a la cual tiene un contacto frecuente,

    pudiendo sta aspirar por las vas respiratorias los microorganismos infectados.

    Un 81.5% identific que a travs de la tos se puede uno contagiar esta

    enfermedad, siendo las regiones que identifican menos este tipo de contagio en las

    regiones de Huancavelica y Loreto.

    Tabla 21. Conocimiento sobre cmo se contagia la Tuberculosis

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    20/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 19

    Una de las principales medidas de prevencin frente a esta enfermedad es toser

    usando papeles desechables o usando el antebrazo; esta medida preventiva es

    indicada en un 72.3% por la poblacin, notndose un mayor conocimiento en las

    regiones de Huancavelica, La Libertad, Piura y Ucayali.

    Otra medida importante es tener las habitaciones ventiladas e iluminadas; noobstante an falta refuerzo sobre esta medida preventiva, ya que solo un 41.5% la

    identifica; siendo an menor dicha proporcin en las regiones de Huancavelica y Loreto.

    Tabla 22. Medidas de prevencin frente a la tuberculosis

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    21/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 20

    3.3 CONOCIMIENTO SOBRE CNCER

    El grupo ms propenso de contraer el Cncer para la poblacin son las personas

    que fuman con un 56.4%, notndose con ms fuerza esta presuncin en la Regin de

    Lima. No obstante, llama la atencin que el segundo grupo propenso sean las mujeres,

    solo por el hecho de serlo, con un 42.7%, teniendo bastante presencia en las regiones

    de Huancavelica, Piura y Ucayali. El tercer grupo son las personas de avanzada edad

    con un 37.5%, siendo similar proporcin en todas las regiones estudiadas.

    Tabla 23. Grupo propenso de contraer el Cncer

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    22/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 21

    La poblacin identifica claramente que una medida eficaz para prevenir el cncer

    es hacerse chequeos mdicos por lo menos una vez al ao en un 89.5%; todas las

    regiones presentan tasas de respuestas similares a excepcin de la regin de Cusco.

    Otra medida identificada tiene relacin con la alimentacin, donde un 50.6%

    manifiesta que comer alimentos saludables y bajos en grasa es una medida pertinente;

    no obstante las regiones de Cusco, Huancavelica, Loreto y Ucayali presentan

    indicadores muy por debajo del promedio general; manifestando que esta medida no es

    muy pertinente.

    Por otro lado, las medidas de evitar el consumo de alcohol o fumar, y hacer deporte

    o ejercicios no muestra indicadores muy altos.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    23/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 22

    Tabla 24. Recomendacin para prevenir el cncer

    3.4 CONOCIMIENTO SOBRE IRAS NEUMONA

    Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) suelen ser una de las principales

    causas de morbilidad a nivel nacional; por tanto la evaluacin de la informacin que la

    poblacin tiene es de suma importancia.

    Normalmente al hablar de este tipo de infeccin se suele privilegiar sus siglas, pero

    no necesariamente esto garantiza que se tenga conocimiento sobre ellas. Por ello se

    evalo a la poblacin si conoca o tena conocimiento sobre lo que significaba dichas

    siglas; as encontramos que solo un 51.8% de la poblacin tiene conocimiento real

    sobre lo que significa; no obstante dicho conocimiento es muy por debajo solo en la

    regin de Lima, notndose que en las otras regiones del Per, tal vez por las campaas

    de salud, si se tiene un mayor conocimiento sobre dicha infeccin (ms del setenta por

    ciento en todas las dems regiones).

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    24/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 23

    Tabla 25. Qu son las Infecciones Respiratorias Agudas

    Los sntomas de las infecciones respiratorias agudas son muy variados, no

    obstante la poblacin identifica con claridad como principales sntomas las dificultad

    para respirar (46.5%), tos (45.5%) y fiebre (32%). La dificultad para respirar se identifica

    con mayor fuerza en La Libertad, Piura y Ucayali. La tos se identifica mejor en Cusco,

    Huancavelica y Tacna; mientras que la fiebre se identifica mejor en Ucayali; por tanto

    estamos ante una identificacin de principales sntomas pero la poblacin no suele

    identificar otros como dolor de odo, nariz tupida o dolor de garganta.

    Tabla 26. Sntomas de las IRAs

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    25/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 24

    Otra forma de evaluar el conocimiento de las infecciones respiratorias agudas fue

    medir la consecuencia que dicha enfermedad mal curada podra provocar. Aqu la

    poblacin identifica que la bronquio neumona es la principal consecuencia con un

    56.2%, si bien esta proporcin no es muy alta, la gran mayora identifica a esta

    enfermedad como principal causa si una IRA no es bien curada; no obstante lo

    preocupante de esta identificacin es lo que se observa en la regin de Puno donde

    solo un 22.3% identifica esta enfermedad.

    Tabla 27. Consecuencias de las IRAs mal curadas

    3.5 CONOCIMIENTO SOBRE VACUNACIN NACIONAL

    La vacunacin nacional como elemento primordial para prevenir ciertas

    enfermedades o virus es evaluado como una herramienta importante por la poblacin;

    eso lo demuestra el 87.2% de la poblacin que lo evala como muy importante; no

    obstante existen regiones como Cusco y Huancavelica, aunque con ms incidencia en

    Cusco; que no observan esta situacin como muy importante.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    26/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 25

    Tabla 28. Grado de importancia de estar vacunado

    La poblacin identifica que dos son los grupos prioritarios para la vacunacin, los

    nios y los adultos mayores, aunque el primer grupo es identificado como el ms

    prioritario con un 83%, seguido por el de adultos mayores con un 11.3%. Entre estos

    dos grupos la poblacin percibe que son los que los organismos gubernamentales

    tienen que priorizar.

    Tabla 29. Grupo prioritario para la vacunacin

    3.6 CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTOS SALUDABLES

    La poblacin percibe la importancia de que los nios consuman alimentos

    saludables, el 92.5% de la poblacin as lo evidencia; no obstante este grado de

    importancia se reduce de manera significativa en las regiones de Cusco y

    Huancavelica.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    27/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 26

    Tabla 30. Grado de importancia que los nios consuman alimentos saludables

    Si bien se observa el grado de importancia de que los nios consuman alimentos

    saludables, en la vida diaria la poblacin se percata que los kioskos que expenden

    alimentos en las instituciones educativas ofrecen mucho ms productos no saludables

    que saludables, eso se evidencia con el 81.7% frente al 3.6%, respectivamente.

    Tabla 31. Percepcin de tipo de alimentos que se venden en los kioskos de las

    instituciones educativas

    3.7 CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL

    La salud bucal es otra de las prioridades incentivadas por las entidades de salud, y

    una de las situaciones cotidianas es el cepillado de los dientes, por ello se evalo la

    cantidad mnima necesaria del cepillado. La poblacin identifica como mnimo tres

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    28/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 27

    veces al da con un 80.8%, esta cantidad de veces se asocia normalmente a las

    cantidades de comida que se ingiere al da (desayuno, almuerzo y comida). No

    obstante, en las regiones de Cusco y Huancavelica se observa con mucha menor

    proporcin esta identificacin.

    Tabla 32. Nmero necesario de cepillado de dientes al da

    Otra forma de evaluar la cantidad de cepillado de los dientes es observar la media

    de veces que la poblacin indic; si bien la media puede confundir por no tratarse de un

    nmero entero sirve para observar las diferencias entre las regiones; all constatamos

    que en promedio se indica 2.88 veces al da, y que las regiones de Cusco y

    Huancavelica indican un menor promedio de veces de cepillado al da.

    Tabla 33. Promedio de cepillado de dientes mnimo al da

    3.8 CONOCIMIENTO SOBRE LACTANCIA MATERNA

    La lactancia materna es promovida por el Ministerio de Salud como alimento

    saludable exclusivo al recin nacido, por ello se quiso evaluar la cantidad de meses que

    dicha lactancia se requiere como mnimo al recin nacido. La poblacin indic entre 6 a

    12 meses en un 81.2%, y entre 13 a 24 meses en un 11%. Si bien la poblacin que

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    29/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 28

    indica un tiempo menor a los 6 meses es menor, 6.7%, se observa regiones como

    Cusco y Tacna que la proporcin se eleva hasta casi los diez puntos porcentuales.

    Tabla 34. Cantidad mnima de meses de lactancia exclusiva del recin nacido

    Otra forma de evaluar la cantidad de meses es observar la media de las regiones,

    as observamos que en promedio se indica la cantidad de 9.47 meses; notndose que

    en la regin de Huancavelica se obtiene el menor promedio y que en la regin de Cusco

    y Loreto se observa el mayor promedio.

    Tabla 35. Promedio de meses de lactancia materna exclusiva al recin nacido

    3.9 CONOCIMIENTO SOBRE HIGIENE DE LAS MANOS

    Una de las practicas preventivas para evitar un sinnmero de enfermedades es

    lavarse las manos, esta prctica fue evaluada a travs de conocer en qu ocasiones es

    importante hacerlo. La poblacin identifica dos prcticas de higiene de manos comoimportantes, despus de ir al bao y antes de comer, con un 88.7% y 78%

    respectivamente. Estas dos prcticas tienen resonancia en todas las regiones, aunque

    en Cusco se observa una menor identificacin. As mismo, es preciso notar que las

    dems prcticas an faltan ser focalizadas e interiorizadas.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    30/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 29

    Tabla 36. Ocasiones en las que recomendara el lavado de manos

    3.10 CONOCIMIENTO SOBRE CONSUMO DE AGUA

    El consumo de agua es otra prctica saludable que puede ayudar a rehidratar y

    mantener el cuerpo sano. La poblacin indica preferentemente que se tiene que

    consumir entre 2 a 3 litros de agua diaria en un 68.5%. Sin embargo, un 22.7%

    manifiesta que solo se recomienda consumir menos de un litro y medio de agua diaria,

    situacin menor de agua recomendada; siendo aun ms notorio en las regiones de

    Cusco, Huancavelica y Loreto.

    Tabla 37. Cantidad de litros de agua recomendados de consumir al da

    Otra forma de observar lo anterior es con el promedio de litros de agua manifestadopor Regin, as tenemos que a nivel general se menciona que lo recomendable es

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    31/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 30

    consumir 2.43 litros, siendo la regiones de Cusco y Tacna las que indican un menor

    promedio de consumo diario; no obstante en todas las regiones se observa un consumo

    mayor en promedio de los dos litros de agua diaria.

    Tabla 38. Promedio de consumo de agua diaria

    3.11 CONOCIMIENTO SOBRE RECREACIN ACTIVA

    Ms all del conocimiento que pueda tener una persona sobre determinadas

    enfermedades o prcticas saludables, tambin es importante la prctica de algn

    deporte. La poblacin nos indica que solo un 53.1% realiza algn deporte de manera

    regular, siendo las regiones de Cusco, Huancavelica Piura y Tacna las que desarrollan

    en menor medida algn deporte.

    Tabla 39. Prctica de deporte

    3.12 CONOCIMIENTO SOBRE CONVIVENCIA SALUDABLE

    Para una mejor convivencia en la vida se observa por parte de la poblacin que es

    recomendable fomentar el respeto en un 95.4%, este valor es el principal observado por

    parte de la poblacin. En un segundo bloque se observa la presencia de solidaridad,

    unin y tolerancia. Los dems valores no suelen tener una mayor presencia por parte

    de la poblacin.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    32/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 31

    Tabla 40. Valores para una mejor convivencia

    3.13 CONOCIMIENTO SOBRE REPRODUCCIN SEXUAL

    La poblacin tiene un conocimiento variado de los mtodos anticonceptivos, sin

    embargo destaca el condon o preservativo y la pldora. Si bien estos dos mtodos

    destacan en todas las regiones, se observa en menor resonancia en las regiones de

    Cusco y Huancavelica.

    Es preciso notar que mtodos permanentes e irreversibles tambin son de

    conocimiento de la poblacin, como la ligadura de trompas y la vasectoma.

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    33/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 32

    Tabla 41. Conocimiento de mtodos anticonceptivos

    3.14 CONOCIMIENTO SOBRE REFORMA DE SALUD

    La gran mayora poblacin de Ucayali no est enterada de la existencia de una

    reforma de salud, solo un 25.6% (agrupando muy y algo informado) manifiesta estar

    informado al respecto; mientras que ms del sesenta por ciento de la poblacin

    manifiesta no estar informado al respecto. Las regiones de Cusco y Huancavelica son

    las que manifiestan en mayor medida no tener informacin al respecto.

    Tabla 42. Grado de informacin sobre existencia de una reforma de salud

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    34/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 33

    Lo que se espera de una reforma de salud gira principalmente a temas de

    equipamiento y de personal. Un 58.8% manifiesta que espera servicios de salud con

    equipos modernos, un 36.1% espera contar con personal de salud especializado y un

    34.2% espera que la atencin de los usuarios se realice con mejor calidad.

    Tabla 43. Expectativas sobre una reforma de salud

    La poblacin evala la necesidad de una reforma de salud, y lo evala como muy

    importante en un 67.6%, y si a ese porcentaje aadimos el grupo que evala como algo

    importante tenemos que un 85.9% manifiesta la importancia de una reforma de salud, lo

    que denota que la poblacin espera una reforma en el campo de la salud; no obstante

    lo preocupante se observa en las regiones de Cusco, Loreto, Tacna y Huancavelica (en

    esta ltima regin con ms preocupacin), donde la poblacin no indica con tanta

    necesidad una reforma de salud. Ante ello, habr que analizar en estas regiones si es

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    35/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 34

    que el mismo trmino reforma condiciona que la poblacin tenga un prejuicio, o que

    les denote un cambio radical, y no tanto una profundizacin de mejoras.

    Tabla 44. Importancia de una reforma de salud

    Si bien una gran proporcin de la poblacin nos indic de la importancia de una

    reforma de salud, solo un 26.1% (porcentaje resultante de las alternativas mucha y

    alguna importancia) evala que el gobierno le da una importancia real a dicho tema;

    observndose que la poblacin de la regin de Cusco es la ms desconfiada frente a

    este tema.

    Tabla 45. Importancia del gobierno a una reforma de salud

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    36/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 35

    4 CONCLUSIONES

    4.1 HBITOS DE CONSUMO DE MEDIOS

    1. Los principales medios de comunicacin que utiliza la poblacin a nivel nacional

    son la televisin, la radio y los peridicos y revistas. Estos tres medios nos

    indican un puntaje medio de consumo. El consumo de estos medios, suele

    seguir el mismo correlato a nivel de las regiones en estudio, con excepcin de la

    Regin Cusco y Huancavelica, donde se prefiere la radio; y en Loreto donde se

    prefiere los peridicos y revistas. No obstante, es posible utilizar de manera

    general los tres principales medios de comunicacin como parte de una

    campaa, solo realizando ciertas precisiones de grupo en casos particulares.

    2. Si bien se observa un consumo medio de los principales medios de

    comunicacin a nivel nacional, el inters de informarse por los acontecimientos

    de indole nacional no es suficiente, la poblacin pareciera que estar al tanto de

    lo que sucede en el pas no est dentro de sus prioridades, situacin que

    acarrea problemas al momento de presentar o de querer posicionar un tema en

    agenda nacional, ya que el poco inters de informarse puede acarrear que

    cualquier campaa, por ms bien que est organizada, no puede ser avizorada

    en el imaginairo de la poblacin.

    3. La poblacin a nivel nacional identifica claramente que para informarse sobre un

    tema de salud es preferible recurrir a un establecimiento de salud, esta

    identificacin es consistente a nivel de todas las regiones en estudio, lo cual nos

    habla de que la poblacin valora que este tipo de establecimientos son los que

    cuentan con una informacin ms fidedigna; no obstante tambin observamos

    que se recurre en menor medida a las farmacias y boticas, situacin que puedeacarrear que uno no recabe una informacin fehaciente. Adems uno puede

    percatarse que esta recurrencia sobrepasa en algunas regiones ms de los

    treinta puntos porcentuales; por tanto es necesario hacer una incidencia de qu

    una mejor informacin siempre se va a encontrar en un establecimiento de

    salud.

    4. Las herramientas dispuestas por el MINSA, como son el servicio de Infosalud y

    la pgina web no son muy conocidas por la poblacin, por ello mismo es que nose utiliza frecuentemente. Se tiene un mayor conocimiento de la pgina web y

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    37/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 36

    una mayor cantidad de personas suele hacer uso de esta herramienta, no

    obstante la tasa de respuesta no es muy alta. En contraste habr que indicar

    que dichas herramientas no han sido promocionadas bajo una campaa; pero si

    son herramientas para un uso pblico no basta con colocarlas y ofrecerlas es

    necesario promocionarlas tambin..

    4.2 OFERTA INFORMATIVA

    5. La poblacin identifica que dos temas en salud han sido promocionados a travs

    de publicidad informativa sobre el resto, y son los que ms recuerda el ltimo

    ao, nos referimos al dengue y a la vacunacin nacional. El Plan Esperanza y el

    tema de las IRAs sobrepasa los treinta puntos porcentuales, ms no as el temade reforma de salud, tema de muy poca recordacin a nivel de todas las

    regiones en estudio.

    6. Ms all del nivel de recordacin de publicidad informativa sobre los temas de

    salud, es notorio que las personas que recibieron informacin a travs de

    publicidad informativa indistintamente de la regin, valoran que lo recibido les ha

    ayudado a tener un mejor conocimiento sobre los temas de salud; lo cual nos

    habla que los temas de salud, mal que bien, an son considerados por parte dela poblacin y que sta puede ser receptiva, por tanto las campaas tienen un

    rol que cumplir.

    7. La poblacin identifica con claridad que las campaas de salud son promovidas

    preferentemente por el Ministerio de Salud por encima de otras instituciones,

    esto evidencia el alto grado de identificacin con dicha institucin como pionera

    en este campo, y que la informacin promocionada como relevante. No

    obstante, esta identificacin puede ser usado para incidir no solo en campaas o

    en promocin, sino en otros campos de accin.

    4.3 CONOCIMIENTO SOBRE TEMAS EN SALUD

    8. Con respecto al conocimiento del dengue la poblacin en su gran mayora a

    nivel nacional logra identificar que se trata de una enfermedad infecciosa, que

    se transmite por la picadura de un zancudo y que las medidas preventivas msadecuadas tienen relacin a lavar y escobillar los recipientes de agua; no

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    38/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    INSTITUTO DE OPINION PBLICA (IOP) - PUCP 37

    obstante a nivel de determinadas regiones es preciso reforzar este tipo de

    conocimiento. Habr que indicar tambin que el dengue es el tema de mayor

    recordacin por parte de la poblacin a nivel nacional.

    9. Con respecto al conocimiento de la tuberculosis, la poblacin tiene un

    conocimiento general ms no especfico, puede identificar medidas preventivas

    y cmo se transmite pero no de qu tipo de enfermedad se trata, con respecto a

    este ltimo punto la identifica como una enfermedad ms transmisible y

    respiratoria que infecciosa. No obstante se logra identificar medidas preventivas

    puntuales ms no toda su variedad posible, en especial la de mantener

    ambientes ventilados e iluminados naturalmente.

    10. Con respecto al conocimiento del Cncer el grupo de personas ms propensas

    son las que desarrollan ciertos hbitos, como fumar especialmente. Sin embargo

    es recurrente que se identifique a las mujeres como un grupo propenso, e

    inclusive en varias regiones es el grupo ms propenso para la poblacin

    regional. Sobre este tema habr que incidir en otros estudios para averiguar de

    dnde viene esta recurrencia, ya que se espera encontrar informacin segn los

    hbitos de consumo de alcohol o tabaco. Con respecto a las medidas

    preventivas se identifica claramente el hacerse chequeos preventivos al menos

    una vez al ao.

    11. Con respecto a las IRAs la poblacin identifica que se trata de una infeccin

    respiratoria aunque no con tanta preeminencia, aunque puede identificar

    claramente los sntomas de dicha enfermedad, y que si esta infeccin no se cura

    bien puede provocar bronquio neumona. Por tanto, estamos otra vez ante un

    conocimiento general ms no especfico.

    12. Con respecto al tema de consumo de agua, cepillado de dientes y lactancia

    materna la poblacin identifica mayoritariamente la importancia y la cantidad de

    litros, veces y meses, respectivamente, necesarios mnimamente. Estos temas

    ms all de alguna campaa, muestran un conocimiento mayoritariamente

    preciso, por tanto podra ser mayor ya que son de fcil acceso y presentes en la

    vida diaria.

    13. Los dos mtodos anticonceptivos de conocimiento general por sobre el reso sonel condn y las pldoras. Esta situacin tambin nos habla de la necesidad de

  • 7/24/2019 INFORME FINAL INTEGRADO.pdf

    39/39

    ANALISIS INTEGRADO: 8 REGIONES DICIEMBRE, 2013

    comunicar de la existencia de los dems mtodos, procurando identificar sus

    ventajas; y lograr un mejor acceso a la informacin sobre los restantes.

    4.4 REFORMA DE SALUD

    14.Con respecto a la reforma de salud, la poblacin a nivel nacional no identifica

    claramente la existencia de alguna campaa referente a este tema el ltimo ao,

    situacin que evidencia la necesidad de incidir sobre los detalles, ventajas y

    objetivos de lo que esta campaa engloba.

    15.La poblacin a nivel nacional evala con suma importancia la implementacin de

    una reforma de salud, por tanto muestra que el tema de salud es prioritario paraellos, y que pueden ser receptivos ante stos.

    16.La poblacin a nivel nacional identifica ciertas expectativas que una reforma de

    salud debe tomar en cuenta. Estas expectativas priorizan contar con servicios

    de salud con equipos modernos, contar con personal especializado y una mejor

    atencin al usuario, es significativo esto ltimo ya que habla de que la poblacin

    tambin identifica que el trato entre paciente y personal mdico es importante, lo

    que denota que este nivel de trato debe mejorarse.

    17. Sin embargo, lo ms preocupante a nivel nacional es que la poblacin evala

    que el gobierno no le da importancia a una reforma de salud, esto crea un

    desfase entre la importancia sobre el tema por parte de la poblacin (suma

    importancia) y las entidades encargadas de implementarlas o llevarlas a cabo, lo

    cual denota desconfianza en que el gobierno tome como prioritario el tema de la

    salud de las personas, por tanto es necesario buscar mecanismos para que la

    poblacin advierta ciertos cambios y mejoras con respecto a que el gobierno

    toma con primaca este tema. Del mismo modo, si no se advierte que el

    gobierno toma como prioridad el tema de la salud, cualquier cambio o mejora

    implementada puede ser percibida como azarosa y no como parte de algun

    plan.