Informe Final Wanka (2)

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERESCUELA DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE PEDAGOGA Y HUMANIDADESMENCIN GESTIN EDUCATIVA

CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIN DE RECURSOS HUMANOS EN LOS INSTITUTOS TECNOLGICOS DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

TESISPRESENTADA POR: ANGLICA SNCHEZ CASTROPARA OBTENER EL GRADO ACADMICO DE MAGISTER EN EDUCACIN

MENCIN GESTIN EDUCATIVA

HUANCAYO - PER 2008

TESIS: Cultura Organizacional y Gestin de Recursos Humanos en los IST de la Provincia de TESIS Chanchamayo, 2007

HUANCAYO PER 2008

ASESOR: Mg. ANBAL CRDENAS AYALA

A los jvenes estudiantes, quines confan su formacin profesional y son la razn de ser de las Instituciones Educativas de Educacin Superior.

CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIN DE RECURSOS HUMANOS EN LOS INSTITUTOS TECNOLGICOS DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

Anglica Snchez Castro RESUMEN El inters de crear estrategias para liderar nuestras instituciones educativas fue el eje principal que motiv la investigacin. Se busc determinar si existe relacin entre la cultura organizacional y la gestin de los recursos humanos en los Institutos Superiores Tecnolgicos de la provincia de Chanchamayo. Se tuvo como muestra 102 sujetos de dichos tecnolgicos. El mtodo empleado fue el descriptivo correlacional. El anlisis cuantitativo se realiz en base a los datos obtenidos a travs de dos test a escala Likert. Los resultados se presentan mediante tablas cruzadas de frecuencias, grficos de perfiles y medidas de resumen. Para la comprobacin de hiptesis se emplearon la prueba Z de Gauss para una proporcin, para la diferencia de medias de dos muestras independientes y para el coeficiente de correlacin de Pearson, la prueba T de Student, el anlisis de varianza (ANOVA) y la prueba de comparaciones mltiples de Duncan, al 95% de confianza estadstica. Dichas correlaciones son directas, medias, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre la mayora de las reas de

cultura organizacional y las dimensiones de gestin de recursos humanos (67,5%). Concluyendo que la relacin es significativa.Palabras claves: Cultura organizacional, recursos humanos, gestin,

institutos tecnolgicos.

ORGANIZATIONAL CULTURE AND HUMAN RESOURCE MANAGEMENT IN TECHNOLOGICAL INSTITUTES IN THE PROVINCE OF CHANCHAMAYO

Anglica Snchez Castro Abstract

The interest of creating strategies to lead our educational institutions was the main shaft that prompted the investigation. We sought to determine whether there is relationship between organizational culture and human resources management in Institutes of Higher Technological Chanchamayo province. It was sample of 102 subjects such technology. The method was used for descriptive correlation. The quantitative analysis was conducted based on data obtained through two test a Liker scale. The results are presented through cross-frequency tables, graphs and profiling measures summary. For testing hypotheses were used proof Z Gauss for a share, for the mean difference of two independent samples and for the Pearson correlation coefficient, t test, analysis of variance (Anova) and the test Duncan multiple comparisons, 95% of statistical confidence. These are direct 0.01) < 0.05) or highly

significant (p 0,05). Asimismo, esta prueba indica que no hay diferencias significativas entre los promedios de las reas de la cultura organizacional de los varones y mujeres, con excepcin de la dimensin prestigio, donde las mujeres (3,65) tienen una media superior a los varones (3,32) (Zc = 2,169; p < 0,05). En la tabla 2.2 se constata que no existen diferencias

significativas entre las proporciones de los niveles de las dimensiones de la cultura organizacional de los varones y mujeres, con excepcin de las dimensiones estilo directivo (chi2 = 6,905; p < 0,05), valoracin de la eficacia (chi2 = 6,172; p < 0,05) y prestigio personal (chi2 = 6,070; p < 0,05), tal como lo revela la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de muestras, al 95% de probabilidad (ver anexo 3). Se puede establecer que los varones presentan mejores niveles de cultura organizacional que las mujeres en las dimensiones estilo directivo y valoracin de la eficacia, mientras que las mujeres destacan sobre los varones en la dimensin prestigio personal. Tabla 2 Estadsticos de las dimensiones de la cultura organizacional, segn sexo (n = 102)Dimensin Mujeres (n = 57) Varones (n = 45) Zc P valor

Media Estilo directivo Comunicacin Identificacin TD equipo TD consejo TD jefatura TD administrativ os TD docentes Representaci n Justicia Realizacin Autonoma Reconocimien to Relaciones Satisfaccin Expectativas Seguridad Conflictividad Estabilidad Bienestar Titulacin V. Formacin Ingresos V. Eficacia Prest personal Prest institucional 2,65 2,72 3,47 3,48 2,06 3,12 2,52 3,20 3,38 2,69 2,98 3,48 2,33 3,15 3,61 3,14 3,18 2,74 3,74 3,27 3,48 3,89 2,97 2,79 3,78 3,53

DT 0,687 0,838 0,792 1,054 0,891 0,950 1,033 0,866 0,827 0,900 0,790 0,785 1,024 0,834 0,906 0,822 1,012 1,142 0,871 0,902 0,919 0,778 0,952 0,713 0,762 0,913

Media 2,91 2,96 3,51 3,78 1,99 3,00 2,76 3,31 3,56 2,89 3,08 3,30 2,60 3,19 3,67 2,93 3,42 3,02 3,77 3,14 3,35 3,93 2,84 3,07 3,42 3,21

DT 0,939 0,931 0,722 0,960 1,020 1,054 0,809 0,973 0,752 0,953 0,819 0,764 1,020 0,872 0,657 1,116 1,044 0,988 0,821 0,908 0,745 0,580 0,866 0,915 0,805 0,968 1,535 1,354 0,212 1,477 0,377 0,610 1,305 0,615 1,119 1,056 0,593 1,183 1,309 0,194 0,340 1,041 1,159 1,351 0,190 0,706 0,797 0,287 0,700 1,671 2,287* 1,674 0,12 9 0,17 9 0,83 2 0,14 3 0,70 7 0,54 3 0,19 5 0,54 0 0,26 6 0,29 4 0,55 5 0,24 0 0,19 4 0,84 6 0,73 5 0,30 1 0,25 0 0,18 0 0,84 9 0,48 2 0,42 7 0,77 5 0,48 6 0,09 8

0,02 4 0,09 8(*): Significativa (p < 0,05)

Grfico 2Medias de las dimensiones de la cultura organizacional, segn sexo5,0 4,5 4,0 3,5

Medias

3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0t t s a s s o r s s a o til in in ipo ejo ra nis te in ici in m nt ne in va dad dad dad sta in in so in er ins Es icac icac equ ons fatu mi cen tac J ust izac no imie acio facc tati uri tivi bili ene ulac rac gre rac st p est c je ad do sen ec Seg flic sta Bi T it al uto c el is alo I n alo Pre Pr un ntif TD D E V V Re A ono R Sat Exp T TD T D TD epre on om I de c C C R ReMuje s re Va rone s

Dimensiones

Tabla 2.1 Estadsticos de las reas de la cultura organizacional, segn sexo (n = 102)Mujeres (n = 57) Varones (n = 45)

Area

Zc

P valor

Media Participacin Autorrealizac in Seguridad Eficacia y renta Prestigio 2,93 3,12 3,50 2,90 3,65

DT 0,555 0,533 0,672 0,695 0,763

Media 3,06 3,13 3,53 2,93 3,32

DT 0,552 0,669 0,669 0,773 0,791 1,182 0,094 0,174 0,238 2,169* 0,24 0 0,92 5 0,86 2 0,81 3 0,03 3 0,575

Total

3,12

0,445

3,17

0,541

0,562

(*): Significativa (p < 0,05)

Grfico 2.1Me s de la a de la cultura orga dia s re s niza ciona s gn se l, e xo

5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0cin c n ipa i a za rre li Partic Auto

Medias

Muje s re Va rone s

ad n re ta g id Se ur cia y E fica

igio Prest

reas

Tabla 2.2 Niveles y significacin estadstica de las dimensiones de la cultura organizacional, segn sexo (%)(n = 102)

Dimensin Bajo

Mujeres (n = 57)Medi o 49,1 33,3 35,1 43,9 31,6 49,1 29,8 52,6 26,3 36,8 57,9 43,9 26,3 42,1 35,1 49,1 45,6 12,3 15,8 45,6 31,6 19,3 35,1 68,4 42,1 35,1 Alto Bajo

Varones (n = 45)Medi o 28,9 37,8 40,0 33,3 31,1 53,3 51,1 53,3 37,8 37,8 53,3 57,8 33,3 22,2 40,0 33,3 31,1 17,8 28,9 42,2 51,1 20,0 51,1 48,9 60,0 24,4 Alto

Chi2

P valor

Estilo directivo Comunicaci n Identificacin TD equipo TD consejo TD jefatura TD administrativ os TD docentes Representaci n Justicia Realizacin Autonoma Reconocimien to Relaciones Satisfaccin Expectativas Seguridad Conflictividad Estabilidad Bienestar Titulacin V. Formacin Ingresos V. Eficacia Prest personal Prest institucional

38,6 45,6 14,0 15,8 63,2 19,3 54,4 14,0 19,3 40,4 19,3 8,8 57,9 21,1 10,5 15,8 14,0 52,6 10,5 14,0 15,8 3,5 35,1 21,1 5,3 12,3

12,3 21,1 50,9 40,4 5,3 31,6 15,8 33,3 54,4 22,8 22,8 47,4 15,8 36,8 54,4 35,1 40,4 35,1 73,7 40,4 52,6 77,2 29,8 10,5 52,6 52,6

40,0 35,6 11,1 6,7 64,4 22,2 40,0 13,3 6,7 33,3 20,0 8,9 46,7 31,1 4,4 35,6 20,0 42,2 4,4 22,2 11,1 0,0 28,9 22,2 11,1 28,9

31,1 26,7 48,9 60,0 5,3 24,4 8,9 33,3 55,6 28,9 26,7 33,3 20,0 46,7 55,6 31,1 48,9 40,0 66,7 35,6 37,8 80,0 20,0 28,9 28,9 46,7

6,905 * 1,095 0,351 4,470 0,043 0,642 4,929 0,011 3,983 0,703 0,253 2,178 1,273 4,570 1,355 5,615 2,301 1,247 3,362 1,172 3,992 1,611 2,782 6,172 * 6,070 * 4,654

0,03 2 0,57 8 0,83 9 0,10 7 0,97 9 0,72 5 0,08 5 0,99 4 0,13 7 0,70 4 0,88 1 0,33 7 0,52 9 0,10 2 0,50 8 0,06 0 0,31 6 0,53

6 0,18 6 0,55 7 0,13 6 0,44 7 0,24 9 0,04 6 0,04 8 0,09 8(*): Significativa (p < 0,05)

En la tabla 2.3 se aprecia que tampoco existen diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de la cultura organizacional de los varones y mujeres, tal como lo corrobora la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de muestras, al 95% de confianza estadstica (chi2 = 0,186; p > 0,05). De igual modo, esta prueba indica que no hay diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de las reas de la cultura organizacional de los varones y mujeres.

Tabla 2.3 Niveles y significacin estadstica de las reas de la cultura organizacional, segn sexo (%) (n = 102)Mujeres (n = 57)Bajo Medi o 56,1 Malo Bajo

Area

Varones (n = 45)Medi o 68,9 Alto

Chi2

P valor

Participacin

21,1

22,8

8,9

22,2

3,037

0,21

Autorrealizaci n Seguridad Eficacia y renta Prestigio

8,8 7,0 24,6 3,5

71,9 29,8 56,1 42,1

19,3 63,2 19,3 54,4

15,6 4,4 22,2 8,9

57,8 35,6 60,0 55,6

26,7 60,0 17,8 35,6

2,356 0,579 0,154 4,120

9 0,30 8 0,74 9 0,92 6 0,12 7 0,91 1

Total

5,3

73,7

21,1

4,4

71,1

24,4

0,186

4.1.2. Caracterizacin de la cultura organizacional segn condicin En la tabla 3 y grfico 3 se aprecia que no existen diferencias significativas entre las medias de las dimensiones de la cultura organizacional de los encuestados, segn condicin, con excepcin de las dimensiones estilo directivo (Fc = 4,630; p < 0,05) y justicia participativa (Fc = 4,503; p < 0,05), tal como lo indica el anlisis de varianza (ANOVA), al 95% de confianza estadstica (ver anexo 4). La prueba de comparaciones mltiples de Duncan (tabla 3.a) demuestra que, al 95% de probabilidad, los nombrados (subconjunto 2) tienen un mejor estilo directivo que los alumnos y contratados (subconjunto 1). Asimismo, esta prueba revela que los nombrados presentan idntica justicia participativa que los contratados (subconjunto 2) pero mayor que los alumnos (subconjunto 1) (ver anexo 5).

Tabla 3.a

Prueba de comparaciones mltiples de Duncan para las medias de las dimensiones estilo directivo y justicia participativaEstilo directivo Subconjunto s 1 Contrata do Alumno Nombrad o 19 22 61 2,46 2,50 2,96 2 Alumno Contratad o Nombrad o 22 19 61 Justicia participativa Subconjunto s 1 2,32 2,68 2

Condicin

n

Condicin

n

2,68 2,98

Tabla 3 Estadsticos de las dimensiones de la cultura organizacional, segn condicin (n = 102) Nombrados (n = 61) Dimensin Media Estilo directivo Comunicacin Identificacin TD equipo TD consejo TD jefatura TD administrativos TD docentes Representacin Justicia Realizacin Autonoma Reconocimiento Relaciones Satisfaccin Expectativas Seguridad Conflictividad Estabilidad Bienestar Titulacin Valoracin Ingresos Valoracin Prest personal Prest institucional 2,96 2,98 3,62 3,68 2,03 3,00 2,67 3,17 3,59 2,98 3,05 3,48 2,52 3,28 3,66 3,07 3,43 2,95 3,77 3,34 3,52 3,97 2,96 2,99 3,61 3,44 DT 0,725 0,896 0,679 0,994 1,030 1,059 1,049 0,874 0,785 0,924 0,835 0,710 1,053 0,835 0,728 1,031 1,032 1,087 0,758 0,883 0,804 0,694 0,931 0,814 0,725 0,876 Media 2,46 2,56 3,38 3,64 2,13 3,22 2,68 3,49 3,21 2,68 3,18 3,37 2,50 3,09 3,68 2,97 3,05 3,00 3,77 3,13 3,30 3,76 2,75 2,89 3,82 3,61 DT 0,918 0,741 0,891 1,022 0,774 0,763 0,676 0,988 0,705 0,837 0,785 0,926 1,000 0,845 1,044 0,825 0,970 1,247 1,116 1,039 0,942 0,806 0,874 0,658 0,901 1,137 Media 2,50 2,62 3,22 3,39 1,94 3,14 2,43 3,26 3,30 2,32 2,82 3,23 2,23 2,92 3,55 3,07 3,11 2,50 3,67 2,93 3,24 3,89 2,92 2,70 3,50 3,05 DT 0,828 0,901 0,758 1,101 0,859 1,002 0,835 0,953 0,854 0,853 0,699 0,827 0,985 0,860 0,800 0,917 1,046 0,859 0,850 0,791 0,868 0,596 0,920 0,934 0,900 0,912 Contratados (n = 19) Alumnos (n = 22) Fc (ANOVA) 4,630* 2,525 2,592 0,698 0,199 0,441 0,569 0,887 2,229 4,503* 1,142 0,843 0,665 1,535 0,189 0,070 1,376 1,613 0,118 1,819 1,152 0,640 0,371 1,008 0,827 2,088

P valor

0,012 0,085 0,080 0,500 0,820 0,645 0,568 0,415 0,113 0,013 0,323 0,433 0,517 0,221 0,828 0,932 0,257 0,205 0,889 0,168 0,320 0,530 0,691 0,369 0,440 0,129

(*): Significativa (p< 0,05)

Grfico 3Medias de las dimensiones de la cultura organizacional, segn condicin5,0 4,5 4,0 3,5

Medias

3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0t t a s s s o r s a o s d til in in ipo ejo ra nis te in ici in m nt ne in va dad dad da sta in in so in er ins Es icac icac equ ons fatu dmi cen tac J ust izac no imie acio facc tati uri tivi bili ene ulac rac gre rac st p est c je a ec Seg flic sta Bi Tit alo I n alo Pre Pr al el do sen is uto c un tif D E V V n Re A ono R Sat Exp m den T TD TD TD TD pre Co ec Co I Re RNombra dos Contra dos ta Alumnos

Dimensiones

Tabla 3.1 Estadsticos de las reas de la cultura organizacional, segn condicin (n = 102) Nombrados (n = 61) Media Participacin Autorrealizacin Seguridad Eficacia y renta Prestigio Total 3,06 3,18 3,59 2,97 3,52 3,21 DT 0,576 0,568 0,611 0,751 0,690 0,470 Contratados (n = 19) Media 2,96 3,13 3,44 2,81 3,71 3,12 DT 0,453 0,670 0,864 0,602 0,990 0,504 Alumnos (n = 22) Media 2,83 2,97 3,36 2,84 3,27 2,99 DT 0,560 0,594 0,626 0,772 0,838 0,506

Area

Fc (ANOVA)

P valor

1,464 1,077 1,079 0,519 1,634 1,749

0,236 0,344 0,344 0,597 0,200 0,179

Grfico 3.1Medias de las reas de la cultura organizacional, segn condicin5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0c n c n ipa i liza i rrea Partic Auto

Me s dia

Nombra dos Contra dos ta Alumnos

ad renta g id Se ur cia y Efica

igio Prest

re s a

En la tabla 3.1 se observa que no existen diferencias significativas entre las medias de la cultura organizacional, segn condicin, tal como lo corrobora el anlisis de varianza, al 95% de confianza estadstica (Fc = 1,749; p > 0,05). Asimismo, esta prueba seala que no hay diferencias significativas entre las medias de las reas de la cultura organizacional, segn condicin (p > 0,05) (grfico 3.1). En la tabla 3.2 se constata que no existen diferencias

significativas entre las proporciones de los niveles de las dimensiones de la cultura organizacional, segn condicin, con excepcin de las dimensiones justicia participativa (chi2 = 10,036; p < 0,05) y seguridad y bienestar (chi2 = 10,703; p < 0,05), tal como lo revela la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de muestras, al 95% de probabilidad.

Se puede establecer que los nombrados presentan mejores niveles de cultura organizacional que los contratados y alumnos en la dimensin justicia participativa, mientras que los nombrados y alumnos tienen iguales niveles pero mayores a los contratados en la dimensin seguridad y bienestar. En la tabla 3.3 se aprecia que tampoco existen diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de la cultura organizacional, segn condicin, tal como lo corrobora la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de muestras, al 95% de confianza estadstica (chi2 = 5,37; p > 0,05). De igual modo, esta prueba indica que no hay diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de las reas de la cultura organizacional, segn condicin (p > 0,05).

Tabla 3.2 Niveles y significacin estadstica de las dimensiones de la cultura organizacional, segn condicin (%) (n = 102)Nombrados (n = 61) Dimensin Bajo Estilo directivo Comunicacin Identificacin TD equipo TD consejo TD jefatura TD administrativos TD docentes Representacin Justicia Realizacin Autonoma Reconocimient o Relaciones Satisfaccin Expectativas Seguridad Conflictividad Estabilidad Bienestar Titulacin V. Formacin Ingresos V. Eficacia Prest personal Prest 31,1 34,4 9,8 9,8 65,6 24,6 50,8 14,8 13,1 31,1 21,3 4,9 50,8 19,7 6,6 23,0 14,8 42,6 4,9 13,1 11,5 1,6 31,1 21,3 6,6 14,8 Medio 45,9 34,4 36,1 42,6 27,9 47,5 31,1 55,7 23,0 34,4 52,5 47,5 27,9 27,9 37,7 39,3 31,1 18,0 24,6 42,6 37,7 18,0 41,0 59,0 50,8 29,5 Alto 23,0 31,1 54,1 47,5 6,6 27,9 18,0 29,5 63,9 34,4 26,2 47,5 21,3 52,5 55,7 37,7 54,1 39,3 70,5 44,3 50,8 80,3 27,9 19,7 42,6 55,7 Bajo 47,4 47,4 15,8 10,5 52,6 5,3 31,6 10,5 10,5 31,6 10,5 15,8 52,6 31,6 10,5 31,6 15,8 47,4 15,8 21,1 15,8 5,3 36,8 10,5 10,5 26,3 Medio 31,6 47,4 31,6 31,6 47,4 68,4 63,2 47,4 52,6 52,6 57,9 47,4 31,6 47,4 26,3 47,4 68,4 0,0 10,5 42,1 42,1 15,8 47,4 73,7 36,8 21,1 Alto 21,1 5,3 52,6 57,9 0,0 26,3 5,3 42,1 36,8 15,8 31,6 36,8 15,8 21,1 63,2 21,1 15,8 52,6 73,7 36,8 42,1 78,9 15,8 15,8 52,6 52,6 Bajo 54,5 54,5 18,2 18,2 68,2 20,6 54,5 13,6 18,2 59,1 22,7 13,6 59,1 36,4 9,1 22,7 22,7 63,6 9,1 27,3 18,2 0,0 31,8 31,8 9,1 27,3 Medio 31,8 27,3 45,5 36,4 27,3 51,0 40,9 50,0 36,4 31,8 63,6 59,1 31,8 36,4 45,5 45,5 36,4 18,2 22,7 50,0 45,5 27,3 40,9 50,0 59,1 40,9 Alto 13,6 18,2 36,4 45,5 4,5 28,4 4,5 36,4 45,5 9,1 13,6 27,3 9,1 27,3 45,5 31,8 40,9 18,2 68,2 22,7 36,4 72,7 27,3 18,2 31,8 31,8 4,556 7,472 2,687 1,886 3,652 4,223 8,503 1,193 7,160 10,036* 2,899 4,860 1,746 8,624 1,959 1,995 10,703* 8,348 3,629 4,184 1,678 2,518 1,162 3,240 2,432 5,072 0,335 0,113 0,611 0,757 0,455 0,377 0,075 0,879 0,128 0,040 0,575 0,302 0,782 0,071 0,743 0,737 0,030 0,080 0,459 0,382 0,795 0,641 0,884 0,519 0,657 0,280 Contratados (n = 19) Alumnos (n = 22) Chi2 P valor

institucional (*): Significativa (p < 0,05)

Tabla 3.3 Niveles y significacin estadstica de las reas de la cultura organizacional, segn condicin (%) (n = 102) Nombrados (n = 61) Bajo Participacin Autorrealizaci n Seguridad Eficacia y renta Prestigio Total 13,1 8,2 3,3 23,0 3,3 Medio 57,4 65,6 31,1 57,4 47,5 Alto 29,5 26,2 65,6 19,7 49,2 Bajo 15,8 15,8 15,8 15,8 10,5 Contratados (n = 19) Medio 73,7 63,2 26,3 73,7 36,8 Alto 10,5 21,1 57,9 10,5 52,6 Bajo 22,7 18,2 4,5 31,8 9,1 Alumnos (n = 22) Medio 63,6 68,2 40,9 45,5 59,1 Alto 13,6 13,6 54,5 22,7 31,8 4,895 2,892 5,054 3,449 4,118 0,298 0,567 0,282 0,486 0,390

Area

Chi2

P valor

1,6

70,5

27,9

10,5

73,7

15,8

9,1

77,3

13,6

5,370

0,251

4.1.3. cargo

Caracterizacin de la cultura organizacional segn

En la tabla 4 y grfico 4 se observa que no hay diferencias significativas entre las medias de las dimensiones de la cultura organizacional de los encuestados, segn cargo, con excepcin de las dimensiones toma de decisiones de la jefatura de departamento (Fc = 2,567; p < 0,05), justicia participativa (Fc = 3,921; p < 0,01), conflictividad (Fc = 2,716; p < 0,05) y bienestar en el trabajo (Fc = 2,552; p < 0,05), tal como lo indica el anlisis de varianza (ANOVA), al 95% de confianza estadstica. La prueba de comparaciones mltiples de Duncan (tabla 4.a) demuestra que, al 95% de confianza estadstica, los directivos tienen idntica percepcin de la toma de decisiones de la jefatura de departamento que los administrativos, docentes y alumnos (subconjunto 2) pero mayor a los jerrquicos (subconjunto 1). Tabla 4.a Prueba de comparaciones mltiples de Duncan para las medias de las dimensiones toma de decisiones de la jefatura de departamento, justicia participativa, conflictividad y bienestar en el trabajoToma de decisiones Jefatura Departamento Condici n Jerrquic o Alumno Docente Administr at. Directivo n Subconjuntos 1 2,32 3,14 3,16 3,33 3,36 2 Justicia participativa Subconjuntos 1 2,32 2,69 2

Condici n Alumno Docente Directivo Administr at. Jerrquic o

n

14 22 49 10 7

22 49 7 10 14

2,69 3,14 3,15 3,36

Conflictividad Condicin n Subconjuntos 1 2

Bienestar en el trabajo Condici n n Subconjuntos 1 2

Alumno Docente Directivo Administr at. Jerrquico

14 22 49 10 7

2,50 2,71 3,14

2,71 3,14 3,40 3,43

Alumno Docente Administ rat. Directivo Jerrquic o

22 49 10 7 14

2,93 3,09 3,45 3,64

3,09 3,45 3,64 3,71

Tabla 4 Estadsticos de las dimensiones de la cultura organizacional, segn cargo (n = 102)Docentes (n = 49) Media Estilo directivo Comunicacin Identificacin TD equipo TD consejo TD jefatura TD administrativos TD docentes Representacin Justicia Realizacin Autonoma Reconocimiento Relaciones Satisfaccin Expectativas Seguridad Conflictividad Estabilidad Bienestar Titulacin V. Formacin Ingresos V. Eficacia Prest personal Prest institucional 2,68 2,88 3,53 3,61 2,03 3,16 2,74 3,24 3,48 2,69 3,06 3,41 2,49 3,09 3,52 3,16 3,21 2,71 3,71 3,09 3,37 3,79 2,89 3,06 3,64 3,33 DT 0,811 0,924 0,716 0,994 0,914 0,985 0,965 0,952 0,831 0,934 0,761 0,762 1,023 0,871 0,829 0,926 1,123 1,061 0,900 0,911 0,787 0,804 0,800 0,733 0,791 0,998 Administrats (n = 10) Media 3,23 2,74 3,30 3,95 2,20 3,33 2,80 3,68 3,50 3,15 3,05 3,50 2,75 3,13 3,70 2,90 3,35 3,40 3,78 3,45 3,30 3,85 2,93 2,65 3,45 3,70 DT 0,890 0,875 0,904 1,129 1,206 0,874 0,872 0,979 0,741 0,818 0,832 1,054 1,034 0,945 0,823 1,022 0,973 0,966 0,977 0,985 0,936 0,474 1,255 0,815 1,117 0,978 Jerrquicos (n = 14) Media 2,95 2,91 3,68 3,43 1,88 2,32 2,25 2,86 3,43 3,36 3,14 3,43 2,46 3,71 3,93 2,68 3,61 3,43 3,89 3,71 3,71 4,21 2,83 2,96 3,86 3,89 DT 0,504 0,897 0,793 0,958 0,771 0,868 0,866 0,535 0,800 0,719 1,099 0,675 1,046 0,625 0,756 1,120 0,859 1,222 0,730 0,893 0,836 0,508 0,875 0,843 0,535 0,684 Directivos (n = 7) Media 3,19 3,03 3,93 4,21 2,36 3,36 2,86 3,43 3,76 3,14 3,14 3,71 2,43 3,43 4,07 3,14 3,64 3,14 3,97 3,64 3,90 4,36 3,19 2,79 3,64 3,43 DT 0,879 0,582 0,374 0,756 1,435 0,988 1,282 0,898 0,418 0,852 0,748 0,488 1,272 0,418 0,535 1,029 0,556 1,215 0,547 0,627 0,995 0,476 1,345 0,859 0,378 0,732 Alumnos (n = 22) Media 2,50 2,62 3,22 3,39 1,94 3,14 2,43 3,26 3,30 2,32 2,82 3,23 2,23 2,92 3,55 3,07 3,11 2,50 3,67 2,93 3,24 3,89 2,92 2,70 3,50 3,05 DT 0,828 0,901 0,792 1,101 0,859 1,002 0,835 0,953 0,854 0,853 0,699 0,827 0,985 0,860 0,800 0,917 1,046 0,859 0,850 0,791 0,868 0,596 0,920 0,934 0,900 0,912 Fc (ANOV A) 2,325 0,493 1,765 1,283 0,421 2,567 * 1,181 1,277 0,477 3,921 ** 0,499 0,595 0,483 2,305 1,337 0,761 0,769 2,716 * 0,278 2,552 * 1,346 1,878 0,191

Dimensin

P valor

0,062 0,741 0,142 0,282 0,793 0,043 0,324 0,285 0,752 0,005 0,737 0,667 0,748 0,064 0,262 0,553 0,548 0,034 0,891 0,044 0,258 0,120 0,943 0,369 0,700 0,082

1,083 0,549 2,135 (**): Altamente significativa (p < 0,01); (*): Significativa (p < 0,05)

Grfico 4

Medias de las dimensiones de la cultura organizacional, segn cargo 5,0 4,5 4,0 3,5 Medias 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0t t a s s o s r s s a o d til in in ipo ejo ra nis te in ici in m nt ne in va dad dad da sta in in so in er ins Es icac icac equ ons fatu dmi cen tac J ust izac no imie acio facc tati uri tivi bili ene ulac rac gre rac st p est e c ec Seg flic sta Bi Tit alo I n alo Pre Pr al do esen el is uto c un ntif TD D D j D a E V V n r Re A ono R Sat Exp T T T om I de TD ep c Co C R ReDoc nte e s Administra tivos Je quic r os Dire tivos c Alumnos

Dimensiones

Tabla 4.1 Estadsticos de las reas de la cultura organizacional, segn cargo (n = 102) Docentes (n = 49) Area Medi a Participacin Autorrealizacin Seguridad Eficacia y renta Prestigio Total 3,01 3,12 3,44 2,96 3,48 3,14 DT Administrativ os (n = 10) Medi a 3,17 3,17 3,57 2,82 3,58 3,25 DT Jerrquicos (n = 14) Medi a 2,87 3,26 3,80 2,89 3,88 3,18 DT Directivos (n = 7) Medi a 3,32 3,33 3,87 3,03 3,54 3,42 DT Alumnos (n =22) Medi a 2,83 2,97 3,36 2,84 3,27 2,99 DT

Fc (ANOV A)

P valor

0,547 0,593 0,679 0,643 0,816 0,465

0,630 0,733 0,826 0,907 0,993 0,651

0,447 0,602 0,602 0,664 0,478 0,425

0,581 0,325 0,381 1,116 0,466 0,374

0,560 0,594 0,626 0,772 0,838 0,506

1,579 0,807 1,648 0,194 1,289 1,314

0,186 0,524 0,168 0,941 0,280 0,270

En

la

dimensin

justicia

participativa,

los

jerrquicos,

administrativos, directivos y docentes tienen idnticas medias (subconjunto 2) pero mayores a las medias de los alumnos (subconjunto 1). De igual modo, en la dimensin conflictividad, los jerrquicos, administrativos, directivos y docentes muestran idnticos promedios (subconjunto 2) pero mayor a los promedios de los alumnos (subconjunto 1). Adems, en la dimensin bienestar en el trabajo, los jerrquicos, directivos administrativos, y docentes tienen idnticas medias (subconjunto 2) pero superiores a las medias de los alumnos (subconjunto 1). Grfico 4.1Medias de las reas de la cultura organizacional, segn cargo 5,0 4,5 4,0 3,5 Medias 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0n c n ipa i l aci rrea iz Partic Auto d n re ta u ida Seg r cia y Efica io s ig Pre tDoc nte e s Administra tivos Je quic r os Dire tivos c Alumnos

reas

En la tabla 4.1 y grfico 4.1 se constata que no hay diferencias significativas entre las medias de la cultura organizacional de los

encuestados, segn cargo, tal como lo seala el anlisis de varianza (ANOVA), al 95% de confianza estadstica (Fc = 13,14; p > 0,05). Asimismo, esta prueba indica que no existen diferencias significativas entre las medias de las reas de la cultura organizacional de los encuestados, segn cargo (p > 0,05). En la tabla 4.2 se aprecia que no hay diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de las dimensiones de la cultura organizacional, segn cargo, con excepcin de las dimensiones estilo directivo (chi2 = 18,989; p < 0,05),

conflictividad (chi2 = 15,856; p < 0,05) y prestigio personal (chi2 = 17,090; p < 0,05), tal como lo ratifica la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de muestras, al 95% de confianza estadstica.

Tabla 4.2 Niveles y significacin estadstica de las dimensiones de la cultura organizacional, segn cargo (%) (n = 102)Docentes (n = 49) Dimensin Bajo Med io 36,7 34,7 36,7 40,8 32,7 53,1 38,8 49,0 30,6 34,7 63,3 57,1 30,6 34,7 42,9 40,8 34,7 18,4 22,4 44,9 40,8 24,5 51,0 67,3 51,0 30,6 Alto Bajo Med io 30 40 30 30 40 60 60 40 30 40 50 20 30 30 20 40 30 0 10 20 40 100 30 40 30 10 Alto Bajo Med io 78,6 35,7 42,9 50,0 28,6 50,0 21,4 71,4 35,7 50,0 21,4 42,9 28,6 14,3 21,4 35,7 64,3 7,1 21,4 42,9 42,9 7,1 35,7 64,3 28,6 21,4 Alto Bajo Med io 28,6 57,1 14,3 28,6 28,6 42,9 42,9 71,4 14,3 42,9 57,1 28,6 14,3 57,1 28,6 57,1 42,9 14,3 28,6 57,1 14,3 0,0 14,3 57,1 85,7 42,9 Alto Bajo Med io Alto Administrats (n = 10) Jerrquicos (n = 14) Directivos (n = 7) Alumnos (n =22) Chi2 P valor

Estilo directivo Comunicacin Identificacin TD equipo TD consejo TD jefatura TD administrativos TD docentes Representacin Justicia Realizacin Autonoma Reconocimient o Relaciones Satisfaccin Expectativas Seguridad Conflictividad Estabilidad Bienestar Titulacin V. Formacin Ingresos V. Eficacia

44,9 40,8 12,2 10,2 63,3 16,3 44,9 14,3 14,3 42,9 14,3 6,1 53,1 28,6 8,2 20,4 20,4 53,1 8,2 20,4 12,2 4,1 28,6 12,2 6,1 22,4

18,4 24,5 51,0 49,0 4,1 30,6 16,3 36,7 55,1 22,4 22,4 36,7 16,3 36,7 49,0 38,8 44,9 28,6 69,4 34,7 46,9 71,4 20,4 20,4 42,9 46,9

20 40 20 10 50 10 30 10 10 20 20 20 40 30 10 30 20 30 10 20 20 0 40 40 30 20

50 20 50 60 10 30 10 50 60 40 30 60 30 40 70 30 50 70 80 60 40 90 30 20 40 70

14,3 35,7 7,1 14,3 71,4 42,9 71,4 21,4 14,3 7,1 35,7 7,1 50,0 7,1 7,1 42,9 0,0 28,6 7,1 0,0 7,1 0,0 35,7 21,4 0,0 0,0

7,1 38,6 50,0 35,7 0,0 7,1 7,1 7,1 50,0 42,9 42,9 50,0 21,4 78,6 71,4 21,4 35,7 64,3 71,4 57,1 50,0 92,9 28,6 14,3 71,4 78,6

28,6 14,3 0,0 0,0 57,1 14,3 28,6 0,0 0,0 14,3 14,3 0,0 57,1 0,0 0,0 14,3 0,0 28,6 0,0 0,0 14,3 0,0 42,9 28,6 0,0 14,3

42,9 28,6 85,7 71,4 14,3 42,9 28,6 28,6 85,7 42,9 28,6 71,4 28,6 42,9 71,4 28,6 57,1 57,1 71,4 42,9 71,4 100 42,9 14,3 14,3 42,9

54,5 54,5 18,2 18,2 68,2 22,7 54,5 13,6 18,2 59,1 22,7 13,6 59,1 36,4 9,1 22,7 22,7 63,6 9,1 27,3 18,2 0,0 31,8 31,8 9,1 27,3

Prest personal Prest institucional (*): Significativa (p < 0,05)

Tabla 4.3 Niveles y significacin estadstica de las reas de la cultura organizacional, segn cargo (%) (n = 102)Docentes (n = 49) Area Bajo Medi o 59,2 65,3 36,7 65,3 53,1 Alto Bajo Medi o 70 50 10 60 20 Alto Bajo Medi o 64,3 64,3 28,6 64,3 28,6 Alto Medi o 0,0 0,0 0,0 42,9 0,0 Alto Bajo Medi o 22,7 18,2 4,5 31,8 9,1 Alto Bajo Administrativos (n = 10) Jerrquicos (n = 14) Directivos (n = 7) Alumnos (n =22) Chi2

P valor

Participaci n Autorrealiz acin Seguridad Eficacia y renta Prestigio Total

14,3 10,2 8,2 18,4 4,1

26,5 24,5 55,1 16,3 42,9

10 20 10 20 20

20 30 80 20 60

21,4 7,1 0,0 21,4 0,0

14,3 28,6 71,4 14,3 71,4

57,1 85,7 14,3 28,6 57,1

42,9 14,3 85,7 28,6 42,9

63,6 68,2 40,9 45,5 59,1

13,6 13,6 54,5 22,7 31,8

5,421 4,894 7,063 5,450 12,427

0,712 0,769 0,530 0,709 0,133

4,1

71,4

24,5

10

60

30

0,0

78,6

21,4

0,0

71,4

28,6

9,1

77,3

13,6

4,002

0,857

Se

puede

establecer

que

los

administrativos

y

directivos

presentan mejores niveles de cultura organizacional que los docentes, jerrquicos y alumnos en la dimensin estilo directivo. Por otro lado, los administrativos, jerrquicos y directivos muestra mejores niveles que los docentes y alumnos. Adems, los docentes, administrativos y jerrquicos tienen mejores niveles que los directivos y alumnos en la dimensin prestigio personal. En la tabla 4.3 se observa que no existen diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de la cultura organizacional, segn cargo, tal como lo ratifica la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de muestras, al 95% de confianza estadstica (chi2 = 4,002; p > 0,05). Asimismo, esta prueba indica que no hay diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de las reas de la cultura organizacional, segn cargo (p > 0,05). 4.2. CARACTERIZACIN DE LA GESTIN DE RECURSOS HUMANOS En la tabla 5 se aprecia que los encuestados manifiestan que la comunidad educativa desconoce los niveles de organizacin de la institucin, pues mayor frecuencia se halla en casi nunca. Casi siempre los miembros de la comunidad participan masivamente en las actividades extracurriculares y Por lo que se colige que institutos superiores tecnolgicos propuestas pedaggicas. de la provincia de existe poca organizacin en los (IST)

Chanchamayo (OR01: 35,3%; OR02: 31,4%; OR03: 30,4%). Asimismo, los entrevistados sostienen con mayor frecuencia que casi nunca existe seleccin de personal en los IST (SP04: 34,3%; SP05: 49%; SP06: 42,2%), es decir, la contratacin del personal depende exclusivamente del ministerio de educacin, no se evala desempeo profesional, experiencia, tampoco se valora las actitudes y aptitudes profesionales. Por otro lado, en relacin

al Plan de capacitacin y las reuniones de interaprendizaje

los

encuestados afirman con mayor frecuencia que a veces o casi siempre se promueve la formacin en los IST (FO07: 36,3%; FO08: 37,3%; FO09: 39,2%). Los evaluados indican con mayor frecuencia monitoreo, que a veces en o casi las nunca hay evaluacin, y supervisin actividades acadmicas

extracurriculares; no se evala peridicamente y no se utiliza instrumentos confiables, (EV10: 50%; EV11: 41,2%; EV12: 57,8%). El 45,1% de los entrevistados afirman que a veces se genera la promocin y desarrollo de los profesionales tomando en cuenta su desempeo profesional(PD13). Adems, los encuestados afirman con mayor frecuencia que a veces existe retribucin y estimulacin econmica moral, (RE14: 38,2%; RE15: 36,3%). Los entrevistados sostienen con mayor frecuencia que a veces o casi nunca existe seguridad, salud y condiciones de trabajo (SE16: 37,3%; SE17: 42,2%). Los encuestados manifiestan con mayor frecuencia que a veces existe comunicacin e informacin 39,2%; CO20: 42,2%). Por otra parte, la mayora de los tems alcanzan promedios entre 2 (casi nunca) y menos de 3 (a veces) (13 items: 65%); el 20% (4 items) logran promedios entre 3 (a veces); el 15% (2 items) obtienen promedios de 2 (casi nunca) (grfico 5). El item con la media ms alta es SP04 (3,25) de seleccin de personal y el que tiene la media ms baja es CO19 (2,43) de comunicacin. En la tabla 5.1 se observa que la gestin de recursos humanos en los IST logra una media de 2,8 (casi nunca con tendencia a veces). (CO18: 44,1%; CO19:

Por otro lado, la mayora de las dimensiones de la gestin de recursos humanos alcanzan promedios entre 2 (casi nunca) y menos de 3 (a veces) (7: 87,5%). Dichas dimensiones son: organizacin, seleccin de personal, formacin, evaluacin, retribucin y estimulacin, seguridad, salud y condiciones de trabajo y, comunicacin e informacin. La dimensin promocin y desarrollo logra una media de 2 (casi nunca) (grfico 5.1).

Tabla 5 Estadsticos de resumen de los tems de la gestin de recursos humanos, por indicadores y dimensiones (n = 102) Nunca f OR01 OR02 OR03 10 8 9 % 9,8 7,8 8,8 Casi nunca f 36 32 31 % 35,3 31,4 30,4 A veces f 12 31 29 % 11,8 30,4 28,4 Casi siempre f 44 27 31 % 43,1 26,5 30,4 Siempre f 0 4 2 % 0,0 3,9 2,0

Dimensin

Item

Medi a

DT 1,08 4 1,02 1 1,01 5 1,18 9 1,12 3 1,03 1 1,10 5 1,21 9 1,16 6

Organizacin

2,88 2,87 2,86

Seleccin de personal

SP04 SP05 SP06

3 11 11

2,9 10,8 10,8

35 50 43

34,3 49,0 42,2

16 10 21

15,7 9,8 20,6

30 26 25

29,4 25,5 24,5

18 5 2

17,6 4,9 2,0

3,25 2,65 2,65

Formacin

FO07 FO08 FO09

11 13 11

10,8 12,7 10,8

10 38 39

9,8 37,3 38,2

37 7 8

36,3 6,9 7,8

34 38 40

33,3 37,3 39,2

10 6 4

9,8 5,9 3,9

3,22 2,86 2,87

Evaluacin

EV10 EV11 EV12

4 4 5

3,9 3,9 4,9

26 42 16

25,5 41,2 15,7

51 35 59

50,0 34,3 57,8

7 11 10

6,9 10,8 9,8

14 10 12

13,7 9,8 11,8

3,01 2,81 3,08

1,02 0 1,02 2 0,96 1 0,99 2

Promocin y desarrollo

PD13

20

19,6

27

26,5

46

45,1

5

4,9

4

3,9

2,47

Tabla 5 Estadsticos de resumen de los tems de la gestin, por indicadores y dimensiones (n = 102) (Conclusin) Nunca f Retribucin y estimulacin RE14 RE15 10 17 % 9,8 16,7 Casi nunca f 35 35 % 34,3 34,3 A veces f 39 37 % 38,2 36,3 Casi siempre f 12 9 % 11,8 8,8 Siempre f 6 4 % 5,9 3,9

Dimensin

Item

Medi a 2,70 2,49

DT 1,00 3 1,00

2 Seguridad, salud y condiciones de trabajo SE16 SE17 14 6 13,7 5,9 35 43 34,5 42,2 38 29 37,3 28,4 6 15 5,9 14,7 9 9 8,8 8,8 2,62 2,78 1,08 1 1,05 9 0,78 4 1,08 6 1,09 1

Comunicacin e informacin

CO18 CO19 CO20

1 26 14

1,0 25,5 13,7

38 23 27

37,3 22,5 26,5

45 40 43

44,1 39,2 42,2

16 9 9

15,7 8,8 8,8

2 4 9

2,0 3,9 8,8

2,80 2,43 2,73

Grfico 5

Medias de los reactiv de la gestin de recursos humanos os 5,0 4,5 4,0 3,5 Medias 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0SP 04 SP 05 SP 06 FO 07 EV 10 EV 12 OR 01 OR 02 OR 03 PD 13 FO 08 FO 09 EV 11 SE 16 SE 17 CO 18 RE 14 RE 15 CO 19 CO 20

Reactiv os

Tabla 5.1 Estadsticos de resumen de las dimensiones de la gestin de recursos humanos (n = 102) Dimensin Organizacin Seleccin de personal Formacin Evaluacin Promocin y desarrollo Retribucin y estimulacin Seguridad, salud y condiciones de trabajo Comunicacin e informacin Total Media 2,87 2,85 2,98 2,97 2,47 2,59 2,70 2,65 2,80 DT 0,771 0,827 0,813 0,718 0,992 0,798 0,874 0,722 0,479

Grfico 5.1Medias de las dimensiones de la gestin de recursos humanos 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0n n d n a n n n n c ci ci rid ai aci uci cci aci l a mo ele rm rib niz au nic egu t S S ga Fo Ev Pro Re mu Or Co

Medias

Dimensiones

En la tabla 5.2 se aprecia que, en la mayora de los reactivos, los encuestados perciben niveles bajos de gestin de recursos humanos (70%), en el 20% de los tems niveles medios y en el 10% niveles altos. Por otra parte, superan el 50% de los casos, el

28,6% de los reactivos con niveles bajos (4) y el 25% de los reactivos con niveles medios (1). Casi la totalidad de items con niveles altos, medios o bajos, con excepcin de los reactivos OR02 (nivel bajo) y OR03 (nivel bajo), son significativos (p < 0,05) o altamente significativos (p < 0,01), tal como lo confirma la prueba normal o Z de Gauss para una proporcin, al 95% de confianza estadstica. Tabla 5.2 Niveles y significacin estadstica de los reactivos de la gestin de recursos humanos (n = 102) Nivel (1) Reacti vo fOR01 OR02 OR03 SP04 SP05 SP06 FO07 FO08 FO09 EV10 EV11 EV12 PD13 RE14 RE15 SE16 SE17 CO18 CO19 CO20 46 40 40 38 61 54 21 51 50 30 46 21 47 45 52 49 49 39 49 41

Bajo %54,1 39,7 39,2 37,2 59,8 53,0 20,6 50,0 49,0 29,4 45,1 20,6 46,1 44,1 51,0 48,0 48,1 38,3 48,0 40,2

Medio f12 31 29 16 10 21 37 7 8 51 35 59 46 39 37 38 29 45 40 43

Alto f44 31 33 48 31 27 44 44 44 21 21 22 9 18 13 15 24 18 13 18

Zc %

P valor

%11,8 30,4 28,4 15,7 9,8 20,6 36,3 6,9 7,8 50,0 34,3 57,8 45,1 38,2 36,3 37,3 28,4 44,1 39,2 42,2

43,1 30,4 32,4 47,0 30,4 26,5 43,1 43,2 43,1 20,6 20,6 21,6 8,8 17,7 12,7 14,7 23,5 17,7 12,7 17,6

2,60* * 1,34 1,34 3,02* * 5,76* * 4,28* * 2,18* 3,65* * 3,44* * 3,65* * 2,60* * 5,34* * 2,81* * 2,39* *

0,005 0,091 0,091 0,001 0,000 0,000 0,015 0,000 0,000 0,000 0,005 0,000 0,002 0,008 0,000 0,001 0,001 0,008 0,001 0,025

3,86* * 3,23* * 3,23* * 2,39* * 3,23* * 1,97*(1) La prueba se realiz para el nivel cuya frecuencia se resalta con rojo (**): Altamente significativo (p < 0,01); (*): Significativo (p < 0,05)

En la tabla 5.3 se observa que, en la gestin de recursos humanos y en el 62,5% de sus dimensiones, los entrevistados perciben niveles medios y en el 37,5% de las dimensiones niveles bajos. Por otro lado, superan el 50% de los casos, el 40% de las dimensiones con niveles medios (2). Casi la totalidad de las dimensiones con niveles medios o bajos, con excepcin de las dimensiones seleccin de personal y formacin con niveles bajos, son altamente significativas (p < 0,01), tal como lo corrobora la prueba normal o Z de Gauss para una proporcin, al 95% de confianza estadstica. Tabla 5.3 Niveles y significacin estadstica de las dimensiones de la gestin de recursos humanos (n = 102) Nivel (1) Dimensi n f Organizac in Seleccin Formaci n Evaluaci 31 38 34 23 47 42 Bajo % 30,4 37,3 33,3 22,5 46,1 41,2 f 46 37 37 58 46 49 Medio % 45,1 36,3 36,3 56,9 45,1 48,0 f 25 27 31 21 9 11 Alto % 24,5 26,5 30,4 20,6 8,8 10,8 2,60 ** 0,91 0,70 5,13 ** 0,00 5 0,18 0 0,24 1 Zc P valor

n Promoci n Retribuci n Seguridad Comunica cin

36 50

35,3 49,0

56 35

54,9 34,3

10 17

9,8 16,7

2,81 ** 3,23 ** 4,70 ** 3,44 **

0,00 0 0,00 2 0,00 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0

Total

31

30,4

57

55,9

14

13,7

4,91 **

(1) La prueba se realiz para el nivel cuya frecuencia se resalta con rojo (**): Altamente significativo (p < 0,01)

La gestin de recursos humanos alcanza un nivel medio, que supera el 50% de los casos, altamente significativas, tal como lo confirma la prueba normal o Z de Gauss para una proporcin, al 95% de confianza estadstica (Zc = 4,91; p < 0,01). De los resultados de los niveles de la gestin de recursos humanos (tabla 5.3) se deriva que la gestin de recursos humanos en los IST de la provincia de Chanchamayo no cumple un papel esencial (nivel alto) con lo cual no es posible comprobar la segunda hiptesis especfica de investigacin que plantea: La gestin de recursos humanos en los IST de la provincia de Chanchamayo cumple un papel esencial.

4.2.1. Caracterizacin de la gestin de recursos humanos segn sexo En la tabla 6 se aprecia que no hay diferencias significativas en las medias de la percepcin de la gestin de recursos humanos (Zc = 0,99; p > 0,05), tal como lo revela la prueba Z de Gauss para la diferencia de medias de dos muestras independientes, al 95% de

confianza estadstica. Esta prueba, tambin revela que no hay diferencias significativas entre las medias de la percepcin de las dimensiones de la gestin de recursos humanos de varones y mujeres, con excepcin de la dimensin formacin (Zc = 2,282; p < 0,05), donde los varones tienen una media superior a las mujeres, tal como lo revela la prueba Z de Gauss para la diferencia de medias de dos muestras independientes, al 95% de confianza estadstica (grfico 6). Tabla 6 Estadsticos de las dimensiones de la gestin organizacional, segn sexo (n = 102)Mujeres (n = 57) Media DT Varones (n = 45)

Dimensin

Zc

P valor

Organizaci n Seleccin Formacin Evaluacin Promocin Retribuci n Seguridad Comunicac in Total

2,81 2,81 2,82 2,96 2,44 2,67 2,64 2,64

0,727 0,848 0,812 0,743 0,982 0,792 0,925 0,693

2,95 2,89 3,19 2,98 2,51 2,50 2,78 2,67

0,826 0,807 0,777 0,694 1,014 0,805 0,809 0,765

0,866 0,462 2,282* 0,131 0,364 1,046 0,800 0,160

0,389 0,645 0,025 0,896 0,717 0,298 0,426 0,873

2,76

0,511

2,85

0,435

0,990

0,325

(*): Significativa (p < 0,05)

Grfico 6

Medias de las dimensiones de la gestin organizacional, segn sexo 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0

Medias

Muje s re Va rone s

n n n n n n d n i i ci ci ci ci ci ida ac oc za ec ca ua ur bu i i l g al rm tri an Se om un Se Fo Ev rg Pr Re om O C

Dimensiones

En la tabla 6.1 se observa que existen diferencias altamente significativas entre las proporciones de los niveles de la gestin de recursos humanos de los varones y las mujeres (Chi2 = 10,875; p < 0,01), tal como se demuestra con la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de muestras, al 95% de probabilidad. Por otra parte, se observa que no hay diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de las dimensiones de la gestin de recursos humanos de varones y mujeres, excepto en la dimensin formacin (Chi2 = 6,702; p < 0,05), tal como se demuestra con la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de muestras, al 95% de probabilidad.

Se puede establecer que los varones presentan mejores niveles de percepcin de la dimensin formacin de la gestin de recursos humanos que las mujeres.

Tabla 6.1 Niveles y significacin estadstica de las dimensiones de la gestin de recursos humanos, segn sexo (%) (n = 102)Mujeres (n = 57)Bajo Medi o 49,1 33,3 36,8 52,6 42,1 47,4 50,9 31,6 Alto Bajo

Dimensin

Varones (n = 45)Medi o 40,0 40,0 35,6 62,2 48,9 48,9 60,0 37,8 Alto

Chi2

P valor

Organizaci n Seleccin Formacin Evaluacin Promocin Retribucin Seguridad Comunicaci n

31,6 40,4 42,1 24,6 47,4 38,6 38,6 50,9

19,3 26,3 21,1 22,8 10,5 14,0 10,5 17,5

28,9 33,3 22,2 20,0 44,4 44,4 31,1 46,7

31,1 26,7 42,2 17,8 6,7 6,7 8,9 15,6

1,956 0,642 6,702 * 0,948 0,728 1,487 0,849 0,432

0,37 6 0,72 6 0,03 5 0,62 3 0,69 5 0,47 5 0,65 4 0,80 6 0,00 4

Total

33,3

50,9

15,8

11,1

82,2

6,7

10,87 5**

(**): Altamente significativa (p < 0,01); (*): significativa (p < 0,05)

4.2.2. Caracterizacin de la gestin de recursos humanos segn condicin En la tabla 7 se aprecia que existen diferencias significativas entre las medias de la percepcin de la gestin de recursos humanos,

segn condicin, tal como lo corrobora el anlisis de varianza, al 95% confianza estadstica (Fc = 5,264; p < 0,05). Adems, esta prueba seala que no hay diferencias significativas entre las medias de la percepcin de las dimensiones de la gestin de recursos humanos, segn condicin, salvo en la organizacin (Fc = 12,136; p < 0,01) y la seleccin de personal (Fc = 4,284; p < 0,05) (grfico 7).

Tabla 7 Estadsticos de las dimensiones de la gestin de recursos humanos, segn condicin (n = 102)

Dimensin

Nombrados (n = 61) Media DT 0,634 0,838 0,821 0,706 0,993 0,876 0,874 0,746

Contratados (n = 19) Media 2,56 2,65 3,04 2,88 2,63 2,39 2,79 2,35 DT 0,854 0,572 0,860 0,811 0,831 0,427 0,822 0,643

Alumnos (n = 22) Media 2,38 2,50 2,70 2,79 2,18 2,52 2,52 2,77 DT 0,722 0,859 0,721 0,655 1,097 0,809 0,932 0,678

Fc (ANOVA)

P valor

Organizacin Seleccin Formacin Evaluacin Promocin Retribucin Seguridad Comunicacin

3,15 3,03 3,07 3,06 2,52 2,68 2,74 2,70

12,136* * 4,284* 1,786 1,354 1,279 1,037 0,604 2,173 5,264* *

0,000 0,016 0,173 0,263 0,283 0,358 0,549 0,119

Total

2,92

4,90

2,67

0,345

2,58

0,458

0,007

(*): Significativa (p< 0,05); (**): Altamente significativa (p< 0,01)

Grfico 7

Medias de las dimensiones de la gestin de recursos humanos, segn co ndicin5,0 4,5 4,0 3,5 3,0

Medias

2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0in zac ani g Or in ecc Sel n c a i orm F n ci lua va E n oci rom P n uci trib Re d da uri Seg in cac uni m CoNombra dos Contra dos ta Alumnos

Dimensiones

Niveles y significacin estadstica de las dimensiones de la gestin de recursos humanos, segn condicin (%)(n = 102)

Tabla 7.1

Dimensin Bajo Organizaci n Seleccin Formacin Evaluacin Promocin Retribucin Seguridad Comunicaci n Total 16,4 27,9 26,2 19,7 45,9 39,3 37,7 47,5

Nombrados (n = 61) Medio 49,2 36,1 41,0 59,0 44,3 47,5 50,8 32,8 Alto 34,4 36,1 32,8 21,3 9,8 13,1 11,5 19,7 Bajo 47,4 42,1 31,6 31,6 26,3 36,8 26,3 68,4

Contratados (n = 19) Medio 36,8 57,9 31,6 42,1 68,4 63,2 68,4 26,3 Alto 15,8 0,0 36,8 26,3 5,3 0,0 5,3 5,3 Bajo 54,5 59,1 54,5 22,7 63,6 50,0 36,4 36,4

Alumnos (n = 22) Medio 40,9 18,2 27,3 63,6 27,3 36,4 54,5 45,5 Alto 4,5 22,7 18,2 13,6 9,1 13,6 9,1 18,2

Chi2

P valor

17,170* * 16,080* * 6,345 2,701 7,280 4,606 1,945 5,240 11,259*

0,002 0,003 0,175 0,609 0,122 0,330 0,746 0,264

16,4

67,2

16,4

21,1

78,9

0,0

45,5

45,5

9,1

0,024

(*): Significativa (p < 0,05); (**): Altamente significativa (p < 0,01)

La prueba de comparaciones mltiples de Duncan (tabla 7.a) demuestra que, al 95% de probabilidad, los nombrados (subconjunto 2) tienen una mejor percepcin de la gestin de recursos humanos as como en las dimensiones organizacin y seleccin de personal que los alumnos y contratados (subconjunto 1). Tabla 7.a Prueba de comparaciones mltiples de Duncan para las medias de la gestin de recursos humanos y de las dimensiones organizacin y seleccin de personalGestin de recursos humanos Subconjuntos Condicin n 1 Alumno Contrata do Nombrad o 22 19 61 2,58 2,67 2 Alumno Contrata do Nombrad o 22 19 61 Condicin n Organizacin Subconjunto s 1 2,50 2,65 2

2,67 2,92

2,65 3,03

Seleccin de personal Condici n Alumno Contrata do Nombrad o n Subconjuntos 1 2,38 2,56 3,15 2

22 19 61

En la tabla 7.1 se constata que existen diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de la gestin de recursos

humanos, segn condicin, tal como lo revela la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de muestras, al 95% de probabilidad (chi2 = 11,259; p < 0,05). Adems, esta prueba indica que no hay diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de la gestin, segn condicin, con excepcin de las dimensiones organizacin (chi2 = 17,17; p < 0,01) y seleccin de personal (chi2 = 16,08; p < 0,01). Se puede establecer que los nombrados presentan mejores niveles de percepcin tanto de la gestin de recursos humanos como de las dimensiones organizacin y seleccin de personal que los contratados y alumnos. 4.2.3. Caracterizacin de la gestin de recursos humanos segn cargo En la tabla 8 se constata que no existen diferencias significativas entre las medias de la percepcin de la gestin de recursos humanos, segn cargo, tal como lo ratifica el anlisis de varianza, al 95% confianza estadstica (Fc = 1,988; p > 0,05). Asimismo, esta prueba seala que no hay diferencias significativas entre las medias de la percepcin de las dimensiones de la gestin de recursos humanos, segn cargo, salvo en la organizacin (Fc = 4,639; p < 0,01) y la promocin y desarrollo (Fc = 3,633; p < 0,01) (grfico 8). La prueba de comparaciones mltiples de Duncan (tabla 8.a) demuestra que, al 95% de probabilidad, los administrativos, jerrquicos y directivos (subconjunto 2) tienen una mejor percepcin de la organizacin que los docentes y alumnos (subconjunto 1). Adems, esta prueba revela que los directivos y administrativos presentan una mejor percepcin de la promocin

y desarrollo (subconjunto 2) que los jerrquicos, docentes y alumnos (subconjunto 1). Tabla 8.a Prueba de comparaciones mltiples de Duncan para las medias de la gestin de recursos humanos y de las dimensiones organizacin y seleccin de personalGestin de recursos humanos Subconjuntos Condicin n 1 Alumno Docente Directivo Jerrquic o Administr at. 22 49 7 14 10 2,38 2,87 2 Alumno Docente Jerrquic o Administr at. Directivo 22 49 14 10 7 Condicin n Organizacin Subconjunto s 1 2,18 2,29 2,71 2

2,87 3,14 3,21 3,33

2,71 3,10 3,29

En la tabla 8.1 se aprecia que no existen diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de la gestin de recursos humanos, segn cargo, tal como lo revela la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de muestras, al 95% de probabilidad (chi2 = 10,981; p > 0,05). Adems, esta prueba indica que no hay diferencias significativas entre las proporciones de los niveles de la gestin, segn cargo, con excepcin de las dimensiones organizacin (chi2 = 24,891; p < 0,01) y promocin y desarrollo (chi2 = 17,06; p < 0,05). Se puede establecer que los administrativos y directivos

presentan mejores niveles de percepcin tanto en la organizacin como en la promocin y desarrollo que los jerrquicos, docentes y alumnos.

Tabla 8 Estadsticos de las dimensiones de la gestin de recursos humanos, segn cargo (n = 102) Docentes (n = 49) Media Organizaci n Seleccin Formacin Evaluacin Promocin Retribucin Seguridad Comunicaci n Total 2,86 2,90 3,03 2,98 2,29 2,66 2,74 2,64 DT 0,808 0,808 0,769 0,762 0,935 0,819 0,873 0,687 Administrativo s (n = 10) Media 3,33 2,80 2,93 3,03 3,10 2,65 2,80 2,63 DT 0,567 0,804 1,052 0,808 0,738 0,784 0,856 1,082 Jerrquicos (n = 14) Media 3,21 3,02 3,26 3,14 2,71 2,25 2,61 2,38 0,405 0,811 0,953 0,725 0,914 0,672 0,881 0,487 3,14 3,24 3,10 3,00 3,29 2,93 3,00 2,95 Directivos (n = 7) DT 0,716 0,763 0,686 0,471 0,756 0,838 0,816 0,891 Alumnos (n =22) Media 2,38 2,50 2,70 2,79 2,18 2,52 2,52 2,77 DT 0,722 0,859 0,712 0,655 1,097 0,809 0,932 0,678

Dimensin

Fc (ANOVA )

P valor

4,639 1,628 1,180 0,571 3,633 1,110 0,527 0,953

0,002 0,173 0,324 0,685 0,008 0,356 0,716 0,437

2,82

0,477

2,91

0,608

2,88

0,407

3,07

0,317

2,58

0,458

1,988

0,102

(**): Altamente significativa (p < 0,01); (*): Significativa (p < 0,05)

Grfico 8

Medias de las dimensiones de la gestin de recursos humanos, segn cargo5,0 4,5 4,0 3,5 3,0

Medias

2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0n ci za i an rg O n ci ec l Se in ac rm Fo n ci ua al Ev n i oc om Pr n i uc b tri Re ad id ur g Se n ci ca i un om CDoc nte e s Administra ts Je quic r os Dire tivos c Alumnos

Dimensiones

Tabla 8.1 Niveles y significacin estadstica de las dimensiones de la gestin de recursos humanos, segn cargo (%) (n = 102)Docentes (n = 49) Dimensin Bajo Med io 36,7 40,8 40,8 49,0 36,7 51,0 55,1 28,6 Alto Bajo Med io 40 50 40 60 80 50 50 30 Alto Bajo Med io 85,7 35,7 35,7 64,3 57,1 42,9 50,0 42,9 Alto Bajo Med io 42,9 42,9 28,6 71,4 85,7 71,4 71,4 28,6 Alto Bajo Med io 40,9 18,2 27,3 63,6 27,3 36,4 54,5 45,5 Alto Administrativos (n = 10) Jerrquicos (n = 14) Directivos (n = 7) Alumnos (n =22) Chi2 P valor

Organizacin Seleccin Formacin Evaluacin Promocin Retribucin Seguridad Comunicacin

34,7 34,7 30,6 28,6 55,1 36,7 34,7 53,1

28,6 24,5 28,6 22,4 8,2 12,2 10,2 18,4

10 30 20 10 10 40 40 50

50 20 40 30 10 10 10 20

0,0 28,6 21,4 14,3 35,7 57,1 42,9 57,1

14,3 35,7 42,9 21,4 7,1 0,0 7,1 0,0

14,3 14,3 28,6 14,3 0,0 14,3 14,3 42,9

42,9 42,9 42,9 14,3 14,3 14,3 14,3 28,6

54,5 59,1 54,5 22,7 63,6 50,0 36,4 36,4

4,5 22,7 18,2 13,6 9,1 13,6 9,1 18,2

24,89 1** 8,69 5 7,68 9 4,41 9 17,06 0* 6,20 6 1,89 6 5,92 3 10,981

0,002 0,369 0,464 0,817 0,029 0,624 0,984 0,656

Total

20,4

65,3

14,3

20

70

10

14,3

71,4

14,3

0,0

100, 0

0,0

45,5

45,5

9,1

0,203

Significativa (p < 0,05)

4.3. RELACIN ENTRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA GESTIN DE RECURSOS HUMANOS En la tabla 9 y grfico 9 se aprecia que la correlacin entre cultura organizacional y la gestin de recursos humanos en los IST es de 0,728, directa, alta y muy significativa (p < 0,01), tal como lo revela la prueba Z de Gauss para el coeficiente de correlacin de Pearson (Zc = 9,2; p < 0,01) (anexo 6). Esto indica que a mayor cultura organizacional habr mejor gestin de recursos humanos y, a menor cultura organizacional habr menor gestin de recursos humanos. Grfico 9Cultura organizacional y gestin de recursos humanos4,0

Gestin de recursos humanos

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5

Cultura organizacional

Adems, se aprecian que existen correlaciones directas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y la mayora de las dimensiones de cultura organizacional (84,6%). La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y comunicacin (r

= 0,686; p < 0,01) y, la ms baja entre gestin de recursos humanos y prestigio personal (r = 0,201; p < 0,05). Asimismo, se ven correlaciones directas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre cultura organizacional y las dimensiones de gestin de recursos humanos. La correlacin ms alta es entre cultura organizacional y seleccin de personal (r = 0,543; p < 0,01) y, la ms baja entre cultura organizacional y seguridad, salud y condiciones de trabajo (r = 0,251; p < 0,05).

Tabla 9 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones) Dimensiones de cultura organizaciona Organiza cin l Estilo directivo (p valor) Comunicaci n Identificacin 0,312** (0,001) TD equipo 0,163 (0,103) TD consejo 0,029 (0,769) TD jefatura 0,180 (0,070) TD 0,358** (0,000) 0,210* (0,034) 0,119 (0,233) 0,348** (0,000) 0,436** (0,000) 0,731** (0,000) 0,270** (0,006) 0,520** (0,000) 0,119 (0,232) 0,028 (0,780) 0,216* (0,029) 0,248* (0,012) 0653** (0,000) 0,169 (0,089) 0,472** (0,000) 0,352** (0,000) 0,265** (0,007) 0,217* (0,028) 0,254* (0,010) 0,537** (0,000) 0,413** (0,000) 0,492** (0,000) 0,488** (0,000) 0,545** (0,000) 0,477** (0,000) 0,331** (0,001) 0,543** (0,000) 0,221* (0,026) 0,317** (0,001) 0,213* (0,019) 0,235* (0,017) 0,576** (0,000) 0,870** (0,000) 0,631** (0,000) 0,425** (0,000) Dimensiones de gestin de recursos humanos Selecci n 0,508** (0,000) 0,819** (0,000) 0,422** (0,000) Formaci n 0,397** (0,000) 0,352** (0,000) 0,646** (0,000) Evaluaci n 0,252* (0,011) 0,337** (0,001) 0,434** (0,000) Promoci n 0,116 (0,245) 0,167 (0,094) 0,189 (0,057) Retribuci Segurida Comunica n d cin 0,110 (0,272) 0,231* (0,020) 0,241* (0,015) 0,189 (0,057) 0,361** (0,000) 0,166 (0,095) 0,118 (0,236) 0,150 (0,131) 0,250* (0,011) Total

0,591** (0,000) 0,686** (0,000) 0,621** (0,000)

administrativ os

(*): significativa (p < 0,05); (**): altamente significativa (p < 0,01)

Tabla 9 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones) (Continuacin) Dimensiones de cultura organizaciona Organiza cin l TD docentes Representaci n Justicia Realizacin Autonoma 0,115 (0,251) 0,360** (0,000) 0,356** (0,000) 0,101 (0,310) 0,318** (0,001) Dimensiones de gestin de recursos humanos Selecci n 0,034 (0,731) 0,380** (0,000) 0,219** (0,027) 0,153 (0,125) 0,295** (0,003) Formaci n 0,122 (0,220) 0,239* (0,015) 0,344** (0,000) 0,363** (0,000) 0,266** (0,007) Evaluaci n 0,319** (0,001) 0,071 (0,480) 0,188 (0,059) 0,208* (0,036) 0,358** (0,000) Promoci n 0,174 (0,081) 0,143 (0,153) 0,282** (0,004) 0,091 (0,361) 0,041 (0,681) Retribuci Segurida Comunica n d cin 0,298** (0,002) 0,330** (0,001) 0,317** (0,001) 0,190 (0,056) 0,226* (0,022) 0,004 (0,970) 0,317** (0,001) 0,104 (0,296) 0,173 (0,081) 0,055 (0,584) 0,554** (0,000) 0,145 (0,147) 0,320** (0,001) 0,252* (0,011) 0,339** (0,000) Total

0,315** (0,001) 0,422** (0,000) 0,446** (0,000) 0,333** (0,001) 0,430** (0,000)

Reconocimie nto Relaciones

0,297** (0,002) 0,203* (0,041)

0,322** (0,001) 0,312** (0,001)

0,389** (0,000) 0,396** (0,000)

0.316** (0,001) 0,195* (0,049)

0,242* (0,014) 0,161 (0,106)

0,468** (0,000) 0,145 (0,145)

0,210* (0,034) 0,048 (0,632)

0,445** (0,000) 0,029 (0,774)

0,567** (0,000) 0,331** (0,001)

(*): Significativa (p < 0,05); (**): altamente significativa (p < 0,01)

Tabla 9 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones) (Continuacin) Dimensiones de gestin de recursos humanos Selecci n 0,127 (0,205) 0,057 (0,568) 0,284** (0,004) 0,331** Formaci n 0,206* (0,038) 0,075 (0,455) 0,316** (0,001) 0,350** Evaluaci n 0,097 (0,334) 0,074 (0,461) 0,127 (0,204) 0,215* Promoci n 0,036 (0,718) 0,007 (0,947) 0,084 (0,403) 0,116 Retribuci Segurida Comunica n d cin 0,043 (0,665) 0,332** (0,001) 0,241* (0,015) 0,244* 0,174 (0,081) 0,085 (0,395) 0,063 (0,532) 0,056 0,037 (0,710) 0,217** (0,006) 0,203* (0,041) 0,146 Total

Dimensiones de cultura organizaciona Organiza cin l Satisfaccin Expectativas Seguridad Conflictividad 0,063 (0,528) 0,048 (0,628) 0,286** (0,004) 0,157

0,095 (0,340) 0,195* (0,049) 0,335** (0,001) 0,357**

(0,115) Estabilidad Bienestar Titulacin 0,234* (0,018) 0,211* (0,034) 0,122 (0,222)

(0,001) 0,257** (0,009) 0,171 (0,086) 0,270** (0,006)

(0,000) 0,173 (0,083) 0,131 (0,190) 0,138 (0,166)

(0,030) 0,308** (0,002) 0,062 (0,537) 0,209* (0,035)

(0,245) 0,017 (0,865) 0,118 (0,239) 0,143 (0,152)

(0,013) 0,206* (0,037) 0,096 (0,340) 0,015 (0,884)

(0,578) 0,189 (0,057) 0,099 (0,320) 0,085 (0,398)

(0,144) 0,258** (0,009) 0,093 (0,352) 0,018 (0,857)

(0,000) 0,293** (0,003) 0,173 (0,081) 0,188 (0,059)

(*): Significativa (p < 0,05); (**): altamente significativa (p < 0,01)Tabla

3 Tabla 9 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones) (Conclusin) Dimensiones de gestin de recursos humanos Selecci n 0,270** (0,006) 0,307** (0,002) 0,169 Formaci n 0,138 (0,166) 0,029 (0,773) 0,060 Evaluaci n 0,209* (0,035) 0,173 (0,082) 0,367** Promoci n 0,143 (0,152) 0,061 (0,541) 0,179 Retribuci Segurida Comunica n d cin 0,015 (0,884) 0,095 (0,340) 0,337** 0,085 (0,398) 0,150 (0,132) 0,028 0,018 (0,857) 0,087 (0,387) 0,302** Total

Dimensiones de cultura organizaciona Organiza cin l Titulacin V. Formacin Ingresos 0,122 (0,222) 0,170 (0,088) 0,074

0,188 (0,059) 0,154 (0,123) 0,308**

(0,462) V. Eficacia Prest personal Prest institucional 0,150 (0,133) 0,165 (0,097) 0,340** (0,000)

(0,089) 0,261** (0,008) 0,254* (0,010) 0,148 (0,136)

(0,547) 0,227* (0,022) 0,207* (0,037) 0,317** (0,001)

(0,000) 0,308** (0,002) 0,017 (0,085) 0,096 (0,335)

(0,071) 0,082 (0,410) 0,049 (0,628) 0,022 (0,826)

(0,001) 0,150 (0,133) 0,060 (0,551) 0,178 (0,074)

(0,781) 0,102 (0,310) 0,025 (0,803) 0,128 (0,200)

(0,002) 0,191 (0,054) 0,017 (0,864) 0,026 (0,793)

(0,002) 0,326** (0,001) 0,201* (0,043) 0,221* (0,026)

Total

0,460** (0,000)

0,543** (0,000)

0,451** (0,000)

0,459** (0,000)

0,297** (0,002)

0,491** (0,000)

0,251* (0,011)

0,443* (0,000)

0,728** (0,000)

(*): Significativa (p < 0,05); (**): altamente significativa (p < 0,01)

Por otro lado, se aprecian correlaciones directas, altas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre la mayora de las dimensiones de cultura organizacional y las dimensiones de gestin de recursos humanos (52,4%). La correlacin ms alta es entre estilo directivo y organizacin (r = 0,87; p < 0,01) y, la ms baja entre relaciones interpersonales y evaluacin (r = 0,195; p < 0,05). En la tabla 9.1 se constata que existen correlaciones directas, altas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y las reas de cultura organizacional. La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y participacin (r = 0,843; p < 0,01) y, la ms baja entre gestin de recursos humanos y prestigio (r = 0,234; p < 0,05). Por otra parte, se ven correlaciones directas, medias o

moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre la mayora de las reas de cultura organizacional y las dimensiones de gestin de recursos humanos (67,5%). La correlacin ms alta es entre participacin y seleccin de personal (r = 0,59; p < 0,01) y, la ms baja entre seguridad y bienestar y, retribucin y promocin (r = 0,195; p < 0,05). Los resultados de la correlacin entre cultura organizacional y gestin de recursos humanos (tabla 9) permiten comprobar la hiptesis principal de la investigacin, que plantea: La relacin entre cultura organizacional y gestin de recursos humanos en los ITS de la Provincia de Chanchamayo es significativa.

Tabla 9.1 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (reas) y gestin de recursos humanos (dimensiones) Areas de cultura organizaciona Organiza cin l Participacin Autorrealizaci n Seguridad Eficacia y renta Prestigio 0,516** (0,000) 0,256** (0,009) 0,267** (0,007) 0,123 (0,219) 0,287** (0,003) Dimensiones de gestin de recursos humanos Selecci n 0,590** (0,000) 0,320** (0,001) 0,344** (0,000) 0,245* (0,012) 0,217* (0,028) Formaci n 0,449** (0,000) 0,424** (0,000) 0,230* (0,020) 0,147 (0,140) 0,294** (0,003) Evaluaci n 0,467** (0,000) 0,302** (0,002) 0,268** (0,007) 0,414** (0,000) 0,144 (0,148) Promoci n 0,405** (0,000) 0,154 (0,123) 0,071 (0,476) 0,172 (0,084) 0,038 (0,707) Retribuci Segurida Comunica n d cin 0,564** (0,000) 0,331** (0,001) 0,197* (0,047) 0,321** (0,001) 0,137 (0,171) 0,476** (0,000) 0,104 (0,300) 0,147 (0,141) 0,067 (0,507) 0,089 (0,372) 0,505** (0,000) 0,324** (0,001) 0,200* (0,044) 0,313** (0,001) 0,007 (0,943) Total

0,843** (0,000) 0,484** (0,000) 0,331** (0,001) 0,378** (0,000) 0,234* (0,018)

Total

0,460** (0,000)

0,543** (0,000)

0,451** (0,000)

0,459** (0,000)

0,297** (0,002)

0,491** (0,000)

0,251* (0,011)

0,443* (0,000)

0,728** (0,000)

(*): Significativa (p < 0,05); (**): altamente significativa (p < 0,01)

4.3.1.

Relacin entre la cultura organizacional y la gestin de

recursos humanos, segn sexo En la tabla 10 se observa que, en las mujeres, la correlacin entre cultura organizacional y la gestin de recursos humanos es de 0,701, directa, alta y muy significativa (p < 0,01), tal como lo revela la prueba Z de Gauss para el coeficiente de correlacin de Pearson (Zc = 6,39; p < 0,01). Adems, existen correlaciones directas, altas, medias o

moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y la mayora de las dimensiones de cultura organizacional (61,5%). La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y comunicacin (r = 0,737; p < 0,01) y, la ms baja entre gestin de recursos humanos y relaciones interpersonales (r = 0,277; p < 0,05). Asimismo, se constatan correlaciones directas, altas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre cultura organizacional y las dimensiones de gestin de recursos humanos. La correlacin ms alta es entre cultura organizacional y seleccin de personal (r = 0,711; p < 0,01) y, la ms baja entre cultura organizacional y seguridad, salud y condiciones de trabajo (r = 0,272; p < 0,05). Por otra parte, se observan correlaciones directas, altas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre algunas dimensiones de cultura organizacional y algunas dimensiones de gestin de recursos humanos (33,2%). La correlacin ms alta es entre estilo directivo y organizacin (r = 0,846; p < 0,01) y, la ms baja entre justicia participativa y

evaluacin (r = 0,27; p < 0,05) y entre relaciones interpersonales y seleccin de personal (r = 0,27; p < 0,05). En los varones, se constata que la correlacin entre cultura organizacional y la gestin de recursos humanos es de 0,785, directa, alta y muy significativa (p < 0,01), tal como lo revela la prueba Z de Gauss para el coeficiente de correlacin de Pearson (Zc = 6,86; p < 0,01). Adems, hay correlaciones directas, medias o moderadas,

significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y la mayora de las dimensiones de cultura organizacional (96,2%). La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y, autonoma y responsabilidad (r = 0,645; p < 0,01) y, la ms baja entre gestin de recursos humanos y expectativas de promocin (r = 0,327; p < 0,05). Asimismo, se aprecian correlaciones directas, medias o

moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre cultura organizacional y la mayora de dimensiones de gestin de recursos humanos (75%). La correlacin ms alta es entre cultura organizacional y comunicacin (r = 0,578; p < 0,01) y, la ms baja entre cultura organizacional y evaluacin (r = 0,361; p < 0,05).

Tabla 10 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones), segn sexoDimensiones de cultura organizacional Estilo directivo Comunicacin Identificacin TD equipo TD consejo TD jefatura TD administrativos TD docentes Representaci n Dimensiones de gestin de recursos humanos Sexo OR Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o 0,846** 0,897** 0,553** 0,701** 0,379** 0,487** 0,157 0,489** 0,168 0,166 0,014 0,035 0,127 0,241 0,119 0,101 0,302* 0,422** SP 0,477** 0,553** 0,828** 0,819** 0,565** 0,212 0,466** 0,491** 0,388** 0,130 0,288 0,076 0,451** 0,198 0,061 0,155 0,508** 0,187 FO 0,409** 0,356* 0,393** 0,264 0,569** 0,788** 0,266** 0,374* 0,305 0,148 0,019 0,072 0,307* 0,011 0,056 0,178 0,190 0,269 EV 0,337* 0,179 0,387** 0,282 0,527** 0,295* 0,607** 0,456** 0,337* 0,160 0,231 0,202 0,176 0,020 0,441** 0,173 0,100 0,024 PD 0,299* 0,055 0,434** 0,137 0,348** 0,027 0,361** 0,026 0,550** 0,528** 0,224 0,282 0,481** 0,142 0,106 0,244 0,333* 0,123 RE 0,179 0,085 0,440** 0,033 0,253 0,235 0,485** 0,136 0,441** 0,381** 0,666** 0,636** 0,591** 0,249 0,238 0,385** 0,310* 0,394** SE 0,064 0,313* 0,416** 0,281 0,252 0,026 0,096 0,425** 0,580** 0,400** 0,181 0,170 0,743** 0,705** 0,037 0,051 0,338* 0,270 CO 0,129 0,109 0,247 0,049 0,257 0,243 0,315* 0,137 0,364** 0,614** 0,364** 0,587** 0,250 0,309* 0,462** 0,649** 0,050 0,263 0,564** 0,644** 0,737** 0,621** 0,642** 0,589** 0,537** 0,628** 0,579** 0,530** 0,355** 0,374* 0,574** 0,401** 0,298* 0,336* 0,409** 0,428** Total

Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o

Tabla10 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones), segn sexo (Continuacin)Dimensiones de cultura organizacional Dimensiones de gestin de recursos humanos Sexo OR SP FO EV PD RE SE CO Total

(*): Significativa (p < 0,05); (**): altamente significativa (p < 0,01)

Justicia Realizacin Autonoma Reconocimiento Relaciones Satisfaccin Expectativas Seguridad Conflictividad

Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin

0,402** 0,296* 0,010 0,191 0,208 0,475** 0,289* 0,290 0,120 0,291 0,062 0,254 0,020 0,124 0,291* 0,268 0,047 0,280

0,388** 0,002 0,270* 0,004 0,250 0,375* 0,471** 0,115 0,468** 0,112 0,183 0,021 0,115 0,013 0,464** 0,043 0,471** 0,108

0,234 0,453** 0,334* 0,394** 0,196 0,446** 0,444** 0,277 0,322* 0,504** 0,016 0,554** 0,104 0,102 0,257 0,354* 0,219 0,507**

0,270* 0,082 0,217 0,196 0,402** 0,306* 0,292* 0,351* 0,158 0,245 0,202 0,100 0,068 0,086 0,133 0,118 0,310* 0,067

0,377** 0,166 0,091 0,088 0,033 0,062 0,323* 0,136 0,186 0,130 0,003 0,091 0,055 0,071 0,070 0,092 0,025 0,238

0,192 0,496** 0,254 0,129 0,127 0,333* 0,475** 0,505** 0,119 0,184 0,058 0,011 0,176 0,468** 0,200 0,325* 0,326* 0,260

0,224 0,077 0,187 0,147 0,047 0,092 0,270* 0,103 0,119 0,053 0,248 0,036 0,056 0,141 0,066 0,081 0,086 0,022

0,194 0,457** 0,097 423** 0,229 0,479** 0,402** 0,500** 0,166 0,242 0,095 0,249 0,069 0,452** 0,019 0,408** 0,120 0,180

0,443** 0,442** 0,298* 0,379* 0,319* 0,645** 0,584** 0,533** 0,277* 0,411** 0,007 0,270 0,110 0,327* 0,298* 0,375* 0,340** 0,365*

o Masculin o Femenin o Masculin o

Tabla 10 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones), segn sexo (Conclusin)Dimensiones de cultura organizacional Estabilidad Bienestar Titulacin V. Formacin Ingresos V. Eficacia Dimensiones de gestin de recursos humanos Sexo OR Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o 0,122 0,369* 0,102 0,349* 0,009 0,326* 0,038 0,372* 0,017 0,200 0,152 0,125 SP 0,259 0,253 0,122 0,245 0,232 0,347* 0,231 0,445** 0,111 0,264 0,244 0,277 FO 0,038 0,470** 0,084 0,460** 0,024 0,462** 0,209 0,272 0,032 0,145 0,336* 0,145 EV 0,288* 0,336* 0,014 0,167 0,212 0,211 0,018 0,457** 0,363** 0,376* 0,191 0,444** PD 0,042 0,014 0,006 0,276 0,172 0,110 0,079 0,037 0,148 0,231 0,058 0,097 RE 0,052 0,419** 0,214 0,466** 0,099 0,171 0,014 0,243 0,291* 0,391** 0,079 0,262 SE 0,288* 0,041 0,197 0,052 0,137 0,024 0,240 0,016 0,049 0,009 0,147 0,028 CO 0,072 0,487** 0,176 0,403** 0,125 0,226 0,076 0,341* 0,234 0,396** 0,058 0,417** 0,111 0,582** 0,076 0,565** 0,047 0,472** 0,044 0,546** 0,226 0,465** 0,248 0,409** Total

Prest personal Prest institucional

Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o Femenin o Masculin o

0,054 0,336* 0,259 0,469**

0,175 0,395** 0,237 0,060

0,124 0,454** 0,303* 0,450**

0,089 0,295* 0,138 0,052

0,000 0,089 0,027 0,066

0,101 0,202 0,049 0,299*

0,019 0,045 0,084 0,164

0,123 0,178 0,168 0,133

0,067 0,463** 0,177 0,336*

Total

Femenino Masculino

0,367** 0,541**

0,711** 0,365*

0,397** 0,514**

0,554** 0,361*

0,421** 0,171

0,512** 0,493**

0,272* 0,225

0,301* 0,578**

0,701** 0,785**

Por otra parte, se observan correlaciones directas, altas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre algunas dimensiones de cultura organizacional y algunas dimensiones de gestin de recursos humanos (37%). La correlacin ms alta es entre estilo directivo y organizacin (r = 0,897; p < 0,01) y, la ms baja entre justicia participativa y organizacin (r = 0,296; p < 0,05). En la tabla 10.1 se observa que, en las mujeres, existen correlaciones directas, altas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y la mayora de reas de cultura organizacional (60%). La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y participacin (r = 0,837; p < 0,01) y, la ms baja entre gestin de recursos humanos y eficacia y renta (r = 0,288; p < 0,05). Asimismo, se observa que existen correlaciones directas, altas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre algunas reas de cultura organizacional y algunas dimensiones de gestin de recursos humanos (37,5%). La correlacin ms alta es entre participacin y seleccin de personal (r = 0,771; p < 0,01) y, la ms baja entre eficacia y renta y, retribucin y estimulacin (r = 0,271; p < 0,05). En los varones, hay correlaciones directas, altas o medias, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y las reas de cultura organizacional. La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y participacin (r = 0,83; p < 0,01) y, la ms

baja entre gestin de recursos humanos y prestigio (r = 0,441; p < 0,01). Asimismo, se aprecia que existen correlaciones directas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre la mayora de reas de cultura organizacional y la mayora de dimensiones de gestin de recursos humanos (57,5%). La correlacin ms alta es entre participacin y organizacin (r = 0,601; p < 0,01) y, la ms baja entre seguridad y bienestar y, seleccin de personal (r = 0,296; p < 0,05).

Tabla 10.1 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (reas) y gestin de recursos humanos (dimensiones), segn sexoAreas de cultura organizacional Participacin Autorrealizaci n Seguridad Eficacia y renta Prestigio Femenino Masculin o Femenino Masculin o Femenino Masculin o Total Dimensiones de gestin de recursos humanos Sexo OR 0,433** 0,601** 0,157 0,345* 0,138 0,413** 0,049 0,194 0,182 0,458** SP 0,717** 0,418** 0,501** 0,132 0,380** 0,296* 0,191 0,308* 0,229 0,237 FO 0,435** 0,439** 0,396** 0,479** 0,006 0,534** 0,164 0,124 0,244 0,506** EV 0,566** 0,336* 0,352** 0,254 0,245 0,299* 0,377** 0,463** 0,127 0,182 PD 0,572** 0,197 0,178 0,131 0,032 0,118 0,145 0,2010,016 0,086

RE 0,660** 0,488** 0,296* 0,375* 0,036 0,407** 0,271* 0,387**0,021

SE 0,501** 0,430** 0,124 0,083 0,238 0,019 0,100 0,0190,041 0,123

CO 0,450** 0,574** 0,124 0,508**0,029 0,465**

Total

Femenino Masculin o Femenino Masculin o

0,837** 0,830** 0,440** 0,558** 0,139 0,623** 0,288* 0,506** 0,139 0,441**

0,168 0,463**0,162

0,286

0,172

Femenino Masculin o

0,367** 0,541**

0,711** 0,365*

0,397** 0,514**

0,554** 0,361*

0,421** 0,171

0,512** 0,493**

0,272* 0,225

0,301* 0,578**

0,701** 0,785**

(*): Significativa (p < 0,05); (**): altamente significativa (p < 0,01)

4.3.2. Relacin entre la cultura organizacional y la gestin de recursos humanos, segn condicin En la tabla 11 se observa que, en los nombrados, la correlacin entre cultura organizacional y la gestin de recursos humanos es de 0,748, directa, alta y muy significativa (p < 0,01), tal como lo revela la prueba Z de Gauss para el coeficiente de correlacin de Pearson (Zc = 7,38; p < 0,01). Adems, existen correlaciones directas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y la mayora de las dimensiones de cultura organizacional (96,2%). La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y toma de decisiones del consejo estudiantil (r = 0,65; p < 0,01) y, la ms baja entre gestin de recursos humanos y expectativas de promocin (r = 0,256; p < 0,05). Asimismo, se aprecian correlaciones directas, medias o

moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre cultura organizacional y las dimensiones de gestin de recursos humanos. La correlacin ms alta es entre cultura organizacional y seleccin de personal (r = 0,562; p < 0,01) y, la ms baja entre cultura organizacional y organizacin (r = 0,348; p < 0,01). Por otra parte, se observan correlaciones directas, altas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre algunas dimensiones de cultura organizacional y algunas dimensiones de gestin de recursos humanos (38,9%). La correlacin ms alta es entre estilo directivo y organizacin (r =

0,866; p < 0,01) y, la ms baja entre identificacin y organizacin (r = 0,255; p < 0,05). En los contratados, se aprecia que la correlacin entre cultura organizacional y la gestin de recursos humanos es de 0,684, directa, alta y muy significativa (p < 0,01), tal como lo revela la prueba T de Student para el coeficiente de correlacin de Pearson (Tc = 3,866; p < 0,01) (anexo 7). Adems, hay correlaciones directas, altas o medias, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y algunas dimensiones de cultura organizacional (42,3%). La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y valoracin de la eficacia (r = 0,775; p < 0,01) y, la ms baja entre gestin de recursos humanos y prestigio personal (r = 0,483; p < 0,05). Asimismo, se aprecian correlaciones directas, medias,

significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre cultura organizacional y algunas dimensiones de gestin de recursos humanos (25%). La correlacin ms alta es entre cultura organizacional y organizacin (r = 0,643; p < 0,01) y, la ms baja entre cultura organizacional y formacin (r = 0,568; p < 0,05).

Tabla 11 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones), segn condicinDimensiones de cultura organizacional Estilo directivo Dimensiones de gestin de recursos humanos Condicin OR Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombra dos Contrata dos Alumnos Nombra dos Contrata dos Alumnos Nombra dos Contrata dos Alumnos Nombra dos Contrata dos 0,866 ** 0,963 ** 0,766 ** 0,587 ** 0,654 ** 0,692 ** * * * * 0,255 0,512 0,475 0,326 0,268 0,286 0,236 0,085 SP 0,492 ** 0,334 0,532 * 0,826 ** 0,628 ** 0,866 ** 0,444 ** 0,268 0,359 0,583 ** 0,035 0,474 * * 0,272 0,006 0,422 FO 0,356 ** 0,307 0,566 ** 0,249 0,595 ** 0,435 * 0,570 ** 0,719 ** 0,755 ** 0,442 ** 0,099 0,161 0,252 0,173 0,107 0,047 EV 0,265 0,021 0,332 0,404 ** 0,268 0,567 ** 0,532 ** 0,036 0,559 ** 0,451 ** 0,604 ** 0,719 ** * 0,324 0,035 0,231 PD 0,144 0,208 0,052 0,175 0,352 0,025 * 0,264 RE 0,217 0,130 0,196 0,291 * 0,126 0,007 0,194 0,366 0,280 * 0,325 0,085 0,417 0,447 ** 0,229 0,610 ** 0,733 ** 0,076 0,716 ** * SE 0,164 0,294 0,149 0,284 0,041 0,544 ** 0,215 0,296 0,104 0,421 ** 0,276 0,090 0,657 ** 0,188 0,173 0,438 ** 0,419 0,233 * CO 0,212 0,108 0,033 0,166 0,126 0,038 * 0,292 0,068 0,347 0,262 0,095 0,336 0,626 ** 0,032 0,434 * 0,551 ** 0,124 0,556 ** 0,572** 0,612** 0,517* 0,634** 0,719** 0,752** 0,588** 0,693** 0,613** 0,645** 0,336 0,560** 0,650** 0,161 0,522* 0,488** 0,135 0,374 0,575** 0,179 0,513* Total

*

Comunicacin

Identificacin

TD equipo

0,163 0,020 * 0,301

TD consejo

0,197 0,002 0,604 ** 0,209 0,530 * 0,370 ** 0,345 0,236

TD jefatura

TD administrativo s

Alumnos Nombra dos Contrata dos Alumnos Nombra dos Contrata dos Alumnos

0,107 0,092 0,345 0,062 0,182 0,100 0,190 *

0,216 0,479 0,226

0,034 0,061 0,211 0,203 0,137

0,140 0,631 ** 0,234 0,188 0,413 0,255

0,372 ** 0,152 0,339

0,510 ** 0,215 0,258

0,383 ** 0,063 0,442 *

0,727 ** 0,773 ** 0,744 **

0,391 ** 0,008 0,084

Tabla 11 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones), segn condicin (Continuacin)Dimensiones de cultura organizacional TD docentes Dimensiones de gestin de recursos humanos Condicin OR Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos 0,100 0,278 0,241 0,168 0,613 ** 0,406 0,300 * SP 0,049 0,033 0,104 0,280 * * 0,331 0,534 0,188 FO 0,076 0,268 0,146 0,175 0,486* 0,167 0,314* 0,479* 0,140 EV 0,258 0,541 0,354 0,122 0,331 0,139 0,215 PD 0,257 * 0,226 0,249 0,124 0,203 0,142 0,341 ** RE 0,376 * 0,332 0,525 * 0,376 ** 0,354 0,127 SE 0,190 0,286 0,235 0,351 ** 0,401 0,190 0,028 0,423 CO 0,653 ** 0,117 0,853 ** 0,220 0,077 0,012 0,348 0,358** 0,282 0,461* 0,367** 0,518* 0,391 0,400** 0,491* 0,325 Total

* *

Representacin

Justicia

Realizacin

Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos

0,430 0,053 0,024 0,362 0,096 0,082 0,696 ** 0,301 * 0,313 0,249 0,275 0,023 0,578 ** 0,125

0,070 0,173 0,125 0,276 0,119 * 0,277 0,380 0,223 * 0,327 0,081 0,403 * 0,275 0,348 0,261

Autonoma

0,262* 0,593* * 0,410 0,184 0,390 0,284 0,358* * 0,625* * 0,182 0,351* * 0,471* 0,375

0,060 0,155 0,202 0,125 0,293 * 0,302

0,017 0,215 0,159 0,060 0,110 0,078 0,078 0,126 0,271 * 0,201 0,136

0,273 * 0,407 0,386 0,147 0,350 0,323 * 0,002 0,152 0,489 ** 0,487 * 0,442 * 0,078 0,104 0,311 0,302

0,010 0,218 0,001 0,116 0,157 0,038 0,146 0,222 0,338 0,033 0,113 0,039 0,117

** 0,149 0,474 * 0,242 0,378 0,361 0,354 ** 0,113 0,578 ** 0,484 ** 0,346 0,509 * 0,006 0,202 0,013

0,273* 0,610** 0,363 0,369** 0,627** 0,428* 0,579** 0,660** 0,495* 0,257* 0,517* 0,283

Reconocimient o

0,273 0,547 ** 0,369 ** 0,149 0,275 0,238 0,055 0,214

Relaciones

0,183 0,004 0,150

Tabla 11 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones), segn condicin (Continuacin)

Dimensiones de cultura organizacional Satisfaccin

Dimensiones de gestin de recursos humanos Condicin OR Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os 0,075 0,283 0,037 0,023 0,141 0,031 0,136 0,421 0,361 0,091 0,330 0,115 0,149 0,327 0,341 0,062 0,591 ** 0,145 0,082 0,394 0,032 SP 0,151 0,145 0,046 0,078 0,099 0,066 * 0,269 0,269 0,208 0,410 ** 0,000 0,269 0,236 0,301 0,322 0,030 0,456 0,193 0,194 0,366 0,298 * * 0,384 ** 0,466 * 0,104 0,062 0,322 0,274 0,027 0,368 0,215 0,133 0,047 0,159 FO 0,172 0,302 0,151 0,073 0,171 0,009 0,200 0,497 0,475 EV 0,068 0,149 0,080 0,059 0,175 0,025 0,121 0,020 0,141 0,214 0,202 0,141 0,227 0,372 0,440* 0,006 0,075 0,063 0,077 0,398 0,272 PD 0,127 0,270 0,044 0,055 0,107 0,179 0,079 0,078 0,168 0,210 0,107 0,101 0,012 0,157 0,057 0,123 0,027 0,097 0,199 0,148 0,032 RE 0,077 0,016 0,017 0,379 ** 0,189 0,239 0,255 * 0,081 0,208 SE 0,019 0,632 ** 0,241 * 0,152 0,281 0,265 CO 0,032 0,078 0,239 0,347 ** 0,071 0,141 0,177 0,162 0,262 0,112 0,162 0,423 0,175 0,243 0,587 ** 0,085 0,149 0,073 0,037 0,072 0,089 0,077 0,143 0,087 0,256* 0,173 0,028 0,267* 0,420 0,360 0,378** 0,355 0,221 0,244 0,364 0,432* 0,033 0,496* 0,135 0,087 0,344 0,202 Total

Expectativas

Seguridad

Conflictividad

0,006 0,177 0,198 0,162 0,244 0,074 0,005 0,541 * 0,345 0,027 0,210 0,305 0,013 0,345 0,164

Estabilidad

0,202 0,104 0,565 ** 0,284 * 0,031 0,198 0,085 0,033 0,096 0,062 0,056 0,184

Bienestar

Titulacin

*

Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos

Tabla 11 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (dimensiones) y gestin de recursos humanos (dimensiones), segn condicin (Conclusin)Dimensiones de cultura organizacional V. Formacin Dimensiones de gestin de recursos humanos Condicin OR Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata 0,118 0,110 0,289 0,082 0,013 0,037 0,051 0,325 0,291 0,014 0,708 ** 0,012 SP 0,336 0,031 0,411 0,206 0,293 0,291 0,094 0,635 ** 0,420 0,337 ** FO 0,088 0,026 0,083 0,021 0,029 0,230 0,138 0,318 0,336 0,178 0,403 0,050 * EV 0,078 0,293 0,281 0,302 0,696 ** 0,236 * * 0,276 0,131 0,476 PD 0,047 0,345 0,142 0,316 * 0,081 0,014 0,005 0,179 0,148 0,002 0,096 0,193 RE 0,126 0,036 0,006 0,288 * 0,125 0,579 ** 0,066 0,452 0,246 0,055 0,055 SE 0,056 0,562* 0,038 0,148 0,437 0,048 0,044 0,368 0,049 0,054 0,132 0,128 CO 0,008 0,169 0,247 0,426 ** 0,025 0,115 0,147 0,596 ** 0,127 0,018 0,122 0,110 0,029 0,329 0,346** 0,083 0,335 0,162 0,775** 0,467* 0,188 0,483* 0,121 Total

*

Ingresos

V. Eficacia

Prest. personal

Prest. institucional

dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos

0,321 * 0,641 ** 0,015

0,137 0,205 0,173 0,088 0,014

0,349 ** 0,346 0,059

0,231 0,119 0,094 0,181 0,045 0,169

0,016 0,043 0,318

0,131 0,236 0,024 0,160

0,183 0,099 0,324

0,247 0,029 0,079 0,005

0,251 0,415 0,090

Total

0,348* * 0,643* * 0,429

0,562* * 0,267 0,592* *

0,394* * 0,568* 0,421

0,457* * 0,317 0,541* *

0,404* * 0,041 0,151

0,557* * 0,136 0,503*

0,436 ** 0,085 0,003

0,527* * 0,190 0,502*

0,748** 0,684** 0,701**

(*): Significativa (p < 0,05); (**): altamente significativa (p < 0,01)

Por otro lado, se observan correlaciones directas, altas o medias, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre algunas dimensiones de cultura organizacional y algunas dimensiones de gestin de recursos humanos (15,4%). La correlacin ms alta es entre estilo directivo y organizacin (r = 0,963; p < 0,01) y, la ms baja entre conflictividad y formacin (r = 0,466; p < 0,05). En los alumnos, se aprecia que la correlacin entre cultura organizacional y la gestin de recursos humanos es de 0,701, directa, alta y muy significativa (p < 0,01), tal como lo revela la prueba T de Student para el coeficiente de correlacin de Pearson (Tc = 4,396; p < 0,01). Adems, hay correlaciones directas, altas o medias, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y algunas dimensiones de cultura organizacional (42,3%). La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y comunicacin (r = 0,752; p < 0,01) y, la ms baja entre gestin de recursos humanos y, autonoma y responsabilidad (r = 0,428; p < 0,05). Asimismo, se aprecian correlaciones directas, medias,

significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre cultura organizacional y algunas dimensiones de gestin de recursos humanos (50%). La correlacin ms alta es entre cultura organizacional y seleccin de personal (r = 0,592; p < 0,01) y, la ms baja entre cultura organizacional y comunicacin (r = 0,502; p < 0,05).

Por otra parte, se observan correlaciones directas, altas o medias, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre algunas dimensiones de cultura organizacional y algunas dimensiones de gestin de recursos humanos (16,3%). La correlacin ms alta es entre comunicacin y seleccin de personal (r = 0,866; p < 0,01) y, la ms baja entre estabilidad ad y permanencia y, evaluacin (r = 0,44; p < 0,05). En la tabla 11.1 se constatan, en los nombrados, correlaciones directas, altas, medias o moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y algunas reas de la cultura organizacional (80%). La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y participacin (r = 0,857; p < 0,01) y, la ms baja entre gestin de recursos humanos y prestigio (r = 0,258; p < 0,05). Asimismo, se constatan correlaciones directas, medias o

moderadas, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre algunas reas de la cultura organizacional y algunas dimensiones de gestin de recursos humanos (45%). La y correlacin ms alta es entre participacin y, retribucin

estimulacin (r = 0,628; p < 0,01) y, la ms baja entre autorrealizacin y, seguridad, salud y condiciones de trabajo (r = 0,259; p < 0,05). En los contratados se aprecian correlaciones directas, altas o medias, significativas (p < 0,05) o altamente significativas (p < 0,01) entre gestin de recursos humanos y algunas reas de la cultura organizacional (60%). La correlacin ms alta es entre gestin de recursos humanos y participacin (r = 0,704; p < 0,01)

y, la ms baja entre gestin de recursos humanos y prestigio (r = 0,458; p < 0,05).

Tabla 11.1 Correlaciones de Pearson entre cultura organizacional (reas) y gestin de recursos humanos (dimensiones), segn condicinAreas de cultura organizacional Participacin Dimensiones de gestin de recursos humanos Condicin OR Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata dos Alumnos Nombrad os Contrata 0,466 ** 0,632 ** 0,534 * 0,083 0,533 * 0,209 0,088 0,430 0,294 0,039 0,154 0,168 0,211 0,690 ** 0,0