10
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES METODOLOGÍA UNIVERSITARIA Título del informe de trabajo de campo Autores: Ortega Meneses, Erik Nahuel Asencio Sevillano , Edgardo Sanchez Becerra, William DOCENTE: Tippe Marmolejo Sindy Diamela Clase: 27831 Fecha: 15 de abril de 2015

informe METUNI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ggg

Citation preview

Page 1: informe METUNI

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADESMETODOLOGÍA UNIVERSITARIA

Título del informe de trabajo de campo

Autores: Ortega Meneses, Erik NahuelAsencio Sevillano , EdgardoSanchez Becerra, William

DOCENTE: Tippe Marmolejo Sindy Diamela

Clase: 27831 Fecha: 15 de abril de 2015

Page 2: informe METUNI

A. INTRODUCCIÓN

La institución Ciencias Siglo XXI se encuentra ligeramente descuidada. La problemática se basa en cuanto al bienestar de los alumnos y docentes, pues el ambiente en el que se encuentran, se ve afectado por falta de renovación de implementos escolares y de seguridad.Con esta investigación buscamos la razón por la que esta institución llegó hasta este punto. Puesto que se trata de un colegio, y como tal, debería evitar cometer estos errores, que quizás aún no han causado problemas, pero podría desembocar en algo mayor.Objetivos:

Emplear los conocimientos adquiridos en clase para durante los momentos de observación.

Adquirir experiencia en campo. Analizar la problemática y buscar posibles soluciones. Recolectar información de personas relacionadas a la institución.

B. DESARROLLO

CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Inicialmente se registraron tres contextos a observar en el matriz de viabilidad; de los cuales se seleccionó el contexto que cumplía con los cuatro criterios de determinación de viabilidad del trabajo. Finalmente con el contexto a observar ya seleccionado se plantearon los objetivos, los cuales serían direccionados al servicio que brinda la institución y a su infraestructura.

Las actividades de observación fueron programadas para dos días; el primer día se desarrolló el momento de observación 1, y el segundo día los momentos de observación 2 y 3. Las herramientas que se utilizaron fueron las hojas de observación, croquis, fotografiado, entrevista, bosquejos, documentos propios de la institución como la licencia de funcionamiento, la Resolución Directoral de la UGEL 04, inspección de Defensa Civil, etc.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 2

Page 3: informe METUNI

CAPÍTULO 2. INFORMACIÓN TEÓRICA

CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO

MOMENTO DE ONSERVACION 1

La institución se llama “Ciencias Siglo XXI” se encuentra en AA.VV Pancha Paula – Puente piedra, ubica entre dos calles y en un esquina, tiene 3 puertas de entrada (dos portones grandes y una puerta pequeña), a la izquierda de la entrada principal hay una gruta con la imagen de Santa Rosa Lima. En el primer piso se encuentran el quiosco, el patio, la dirección, 3 aulas del nivel inicial y primero grado de primaria, sala de cómputo, la institución cuenta con 3 baños. En el segundo piso hay 5 aulas del nivel primario, y en el tercer piso también hay 5 aulas del nivel secundario.

MOMENTO DE OBSERVACION 2

La institución es de tres pisos, el último piso presenta un techo de eternit, la puerta principal es de color celeste, el piso del patio es de cemento pulido en primer piso y en el segundo y tercer piso es de cerámico, todas las puertas excepto el de la entrada son de madera. Los únicos baños bien equipados son del nivel inicial, todas están separadas por géneros. Las aulas del nivel inicial son pequeñas para la cantidad de alumnos que presentan, cuentas con pizarras, mesas para el profesor(a) pero en algunos casos no hay

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 3

Page 4: informe METUNI

silla, mobiliario adecuado para los estudiantes, no hay espacio para las mochilas y loncheras; las aulas del nivel primario se encuentran en similares condiciones a las del nivel inicial. Las aulas del nivel secundario no presentan techo de concreto, el mobiliario en algunos casos es inadecuado (pequeños).

MOMENTO DE OBSERVACION 3

En la infraestructura se observó que en las aulas del tercer piso el techo de eternit es un problema ya que, días de sol en el salón se siente demasiado bochorno, el cual incomoda el correcto desarrollo de la clase tanto para los alumnos como para el profesor. También se observó que hay fierros de las columnas y techos libres sin ninguna protección. Los baños de nivel primario y secundario cuentas con puertas sin seguro interno y no están equipadas. Además la institución cuenta solo con tacho de basura en el patio y un extintor.

La institución ofrece su servicio desde el 2001, inicialmente con los niveles de inicial y primaria contando con 75 alumnos y en el año 2009 se amplía el nivel secundario (1). La institución cuenta, actualmente, con 260 alumnos en los niveles de inicial, primaria y secundaria, un total de 30 profesores, 4 auxiliares, 1 director, 2 promotoras, y un personal de servicio.

Cada alumno cuenta con una agenda, en el cual se sella la asistencia y se escriben las novedades. Los horarios de estudios son los siguientes:

NIVEL HORARIO (lunes a viernes)HORARIO (sábados)

INICIAL 8:30am- 1pm -------PRIMARIA

(1° a 3° de primaria)8:00am – 1:30pm 8am – 12m

POLIDOCENCIA ( 4° primaria a 5° de secundaria)

8:00am – 2:30pm 8am – 12m

El nivel inicial y primario cuenta con un receso de 20 minutos y Polidocencia cuenta con 2 recesos el primero de 10 minutos y el segundo de 20 minutos

La cantidad de cursos que se enseñan son los siguientes (2):

Inicial: 15 cursosPrimaria: 21 cursosSecundaria: 24 cursos

C. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La infraestructura de la institución estructural está en buen estado, pero en efectos de comodidad, limpieza y distribución hay varias cosas por mejorar, como por ejemplo: implementación de servicios higiénicos, tachos de basura, señalización de evacuación, ventilación en las aulas, construcción del techo del tercer piso.

Respecto al servicio educativo que ofrecen, entrevistando algunos padres se concluyó que falta uniformizar el sistema de evaluación, pues cada profesor(a) trabaja de forma independiente.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 4

Page 5: informe METUNI

D. ANEXOS

Cap. 1.

Puerta principal de la institución Ciencias Siglo XXI

Cap. 2.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 5

Page 6: informe METUNI

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 6

Page 7: informe METUNI

Cap. 3.

Momento de observación 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 7

Page 8: informe METUNI

Momento de observación 2

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 8

Page 9: informe METUNI

Momento de observación 3

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 9