19
2017‑2019 La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

2017‑2019

La protección social universal para alcanzar los Objetivos de

Desarrollo Sostenible

OIT

l presente informe de la OIT ofrece una visión mundial de las tendencias actuales de los sistemas de protección social, incluidos los pisos de protección social. A partir de información reciente, presenta una amplia gama de datos mundiales, regionales y nacionales sobre la cobertura de la protección social, las prestaciones y el gasto público en protección social.

Siguiendo un enfoque del ciclo de vida, desde las prestaciones infantiles hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la protección social universal con un énfasis particular en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 adoptada mundialmente.

El Informe Mundial sobre la Protección Social ofrece estadísticas integrales con los datos más recientes sobre la protección social, incluyendo datos nacionales detallados relativos al indicador ODS 1.3.1.

E

I S BN 978-92-2-330986-2

9 7 8 9 2 2 3 3 0 9 8 6 2

Info

rme

Mu

nd

ial s

ob

re la

Pro

tecc

ión

So

cia

l 2

017

‑20

19

PRINT-BIT-WorldSocialProtection_SP.indd Toutes les pages 04.12.17 12:50

Page 2: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO • GINEBRA

Page 3: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra: OIT, 2017

ISBN 978-92-2-330986-2 (impreso) ISBN 978-92-2-330987-9 (pdf web) ISBN 978-92-2-330993-7 (epub) ISBN 978-92-2-330995-4 (mobi)

Oficina Internacional del Trabajo

Protección social / desarrollo sostenible / política de seguridad social / convenio de la OIT / recomendación de la OIT / aplicación

02.03.1

Disponible también en francés: Rapport mondial sur la protection sociale 2017-2019: protection sociale universelle pour atteindre les objectifs de développement durable (ISBN 978-92-2-230895-8 (impreso); ISBN 978-92-2-230896-5 (pdf web); ISBN 978-92-2-230897-2 (epub); ISBN 978-92-2-230898-9 (mobi)), Ginebra, 2017; y en inglés: World Social Protection Report 2017–19: Universal social protection to achieve the Sustainable Development Goals (ISBN 978-92-2-130015-1 (impreso); ISBN 978-92-2-130016-8 (pdf web); ISBN 978-92-2-130021-2 (epub); ISBN 978-92-2-130022-9 (mobi)), Ginebra, 2017.

Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2017

Primera edición 2017

Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben formularse las corres-pondientes solicitudes a Publicaciones de la OIT (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o por correo electrónico a [email protected], solicitudes que serán bien acogidas.

Las bibliotecas, instituciones y otros usuarios registrados ante una organización de derechos de reproducción pueden hacer copias de acuerdo con las licencias que se les hayan expedido con este fin. En www.ifrro.org puede encontrar la organización de derechos de reproducción de su país.

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.

La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione.

Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna.

Las publicaciones y los productos electrónicos de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías y redes de distribución digital, o solicitándolos a [email protected]. Para más información, visite nuestro sitio web: www.ilo.org/publns, o escríbanos a [email protected].

Datos de catalogación en publicación de la OIT

Esta publicación ha sido realizada por el Servicio de Producción, Impresión y Distribución de Documentos y Publicaciones (PRODOC) de la OIT.

Creación gráfica, concepción tipográfica, compaginación, preparación de manuscritos, lectura y corrección de pruebas, impresión, publicación electrónica y distribución.

PRODOC vela por la utilización de papel proveniente de bosques gestionados de manera sostenible y responsable desde el punto de vista medioambiental y social.

Código: DTP-CORR-WEI-MUS

Page 4: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xi

Prefacio  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

Listado de siglas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxvii

Resumen ejecutivo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxi

1. Introducción  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1 No dejar a nadie atrás: la protección social en la Agenda 2030

para el Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2 Evolución en el establecimiento de sistemas de protección social  . . . . . . 51.3 Seguimiento de la protección social en relación con los ODS:

Base de datos mundial de la OIT sobre protección social  . . . . . . . . . . . . 101.4 Objetivo y estructura del informe  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2. La protección social de la infancia  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132.1 La protección social como instrumento para atender a las necesidades

de los niños y hacer realidad los ODS pertinentes  . . . . . . . . . . . . . . . . . 142.2 Tipos de regímenes de protección social de la infancia y la familia  . . . . . 162.3 Cobertura efectiva: seguimiento del indicador 1.3.1 de los ODS

en favor de la infancia  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182.4 Gasto en protección social de la infancia  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202.5 La función complementaria de las prestaciones monetarias

y los servicios de cuidado infantil  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212.6 La protección social universal como instrumento

para promover el bienestar infantil y familiar  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3. La protección social de las mujeres y de los hombres en edad de trabajar  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253.1 Introducción: La búsqueda de la seguridad de los ingresos  . . . . . . . . . . . 253.2 Protección de la maternidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.2.1 La protección de la maternidad y los ODS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303.2.2 Tipos de regímenes de protección de la maternidad  . . . . . . . . . . . . . 323.2.3 Cobertura legal  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Índice

Page 5: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xii

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

3.2.4 Cobertura efectiva: supervisión del indicador 1.3.1 de los ODS en relación con las madres de recién nacidos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.2.5 Suficiencia de las prestaciones de maternidad para garantizar los ingresos durante la licencia de maternidad  . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.2.6 Acceso a la atención de salud materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373.2.7 Hacia la protección universal de la maternidad:

oportunidades y desafíos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403.3 Protección en caso de desempleo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

3.3.1 Garantía de la seguridad de los ingresos, apoyo a la transformación estructural de la economía y consecución de los objetivos de desarrollo sostenible  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

3.3.2 Tipos de regímenes de protección en caso de desempleo  . . . . . . . . . 483.3.3 Cobertura legal  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503.3.4 Cobertura efectiva: supervisión del indicador 1.3.1 de los ODS

por lo que respecta al desempleo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523.3.5 Extensión del apoyo a quienes no tienen empleo:

tendencias mundiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.3.6 Fortalecimiento del vínculo entre la protección en caso

de desempleo, las políticas activas del mercado de trabajo y las políticas macroeconómicas generadoras de empleo  . . . . . . . . . . 60

3.4 Protección en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623.4.1 Protección de los trabajadores en caso de accidentes del trabajo

y enfermedades profesionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623.4.2 Tipos de regímenes de protección en caso de accidentes

del trabajo y enfermedades profesionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653.4.3 Cobertura efectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663.4.4 Suficiencia de las prestaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683.4.5 Acontecimientos recientes: extensión del seguro de accidentes

del trabajo y de enfermedades profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693.5 Prestaciones de discapacidad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

3.5.1 La protección de las personas con discapacidad para garantizarles el empleo, los ingresos y la autonomía  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

3.5.2 Tipos de regímenes de prestaciones de discapacidad  . . . . . . . . . . . . 753.5.3 Cobertura efectiva: control del indicador 1.3.1. de los ODS

en relación con las personas con discapacidad severa  . . . . . . . . . . . . 773.5.4 El logro de la protección social universal de las personas

con discapacidad: Avances y desafíos recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

4. La protección social de las mujeres y los hombres de edad. Los sistemas de pensiones como medio para combatir la pobreza  . . 834.1 Los ODS y la seguridad de los ingresos en la vejez  . . . . . . . . . . . . . . . . . 844.2 Tipos de regímenes de pensiones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 864.3 Cobertura legal  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874.4 Cobertura efectiva: supervisión del indicador 1.3.1 de los ODS

relativo a los adultos mayores  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 884.5 Tendencias de la cobertura de las pensiones a nivel mundial: consecución

de la protección social universal para todos los adultos mayores  . . . . . . . 894.6 Gasto en protección social de los adultos mayores  . . . . . . . . . . . . . . . . . 944.7 Las desigualdades y la persistente brecha de género en el acceso

a la seguridad de los ingresos en la vejez  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Page 6: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xiii

Índice

4.8 La suficiencia de las pensiones para proporcionar una auténtica seguridad de los ingresos a los adultos mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 984.8.1 Prevención de la erosión del valor de las pensiones a lo largo

del tiempo: garantía de ajustes periódicos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 994.8.2 Reforma de los sistemas de pensiones en un contexto

de consolidación fiscal y políticas de austeridad   . . . . . . . . . . . . . . . . 1014.9 Reversión de la privatización de las pensiones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

4.9.1 Lecciones extraídas de tres décadas de privatización de las pensiones  1044.9.2 Restablecimiento de los sistemas públicos de pensiones  . . . . . . . . . . 108

4.10 El desafío permanente: garantizar la seguridad de los ingresos de los adultos mayores  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

5. Hacia la cobertura universal de salud  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1115.1 Los convenios de la OIT y las normas internacionales relativas

a la protección de la salud: un marco propicio para alcanzar los ODS  . . 1125.2 Déficits en la cobertura de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

5.2.1 La brecha rural/urbana respecto de los ODS en la consecución de la cobertura universal de salud: evaluación mundial y regional  . . . 115

5.2.2 Cobertura mundial y regional de los cuidados de larga duración  . . . 1185.3 Estimaciones sobre la creación potencial de empleo para alcanzar

la cobertura universal de salud  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1215.4 Prioridades de las políticas para alcanzar la cobertura universal de salud  125

5.4.1 Extensión de la protección social y el acceso a la atención de salud y los cuidados de larga duración y suministro de una cobertura universal de la salud.  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

5.4.2 Creación de puestos de trabajo decente para un número suficiente de trabajadores de la salud y proveedores de cuidados de larga duración  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

5.4.3 Terminar con el trabajo no remunerado de cuidados a familiares a fin de paliar la escasez de personal, y de trabajadores de salud voluntarios con calificaciones mínimas o no calificados  . . . . . . . . . . 127

5.5 Universalización de la cobertura de la salud: tendencias recientes . . . . . . 127

6. Seguimiento de los progresos en materia de protección social: tendencias regionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1316.1 África  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

6.1.1 Retos y prioridades regionales en materia de protección social  . . . . . 1336.1.2 Cobertura efectiva de la protección social: seguimiento

del indicador 1.3.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en África  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

6.1.3 Gasto en protección social, excluida la salud  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1446.1.4 Perspectivas regionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

6.2 Las Américas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1466.2.1 Retos y prioridades regionales en materia de protección social  . . . . . 1466.2.2 Cobertura efectiva de la protección social: seguimiento

del indicador 1.3.1 de los ODS en las Américas  . . . . . . . . . . . . . . . . 1476.2.3 Tendencias del gasto en protección social, excluida la salud  . . . . . . . 1516.2.4 Perspectivas regionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

6.3 Estados Árabes  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1546.3.1 Retos y prioridades regionales en materia de protección social  . . . . . 1546.3.2 Cobertura efectiva de la protección social  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Page 7: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xiv

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

6.3.3 Tendencias del gasto en protección social, excluida la salud  . . . . . . . 1616.3.4 Perspectivas regionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

6.4 Asia y el Pacífico  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1646.4.1 Retos y prioridades regionales en materia de protección social  . . . . . 1646.4.2 Cobertura efectiva de la protección social: seguimiento

del indicador 1.3.1 de los ODS en Asia y el Pacífico . . . . . . . . . . . . . 1666.4.3 Tendencias del gasto en protección social, excluida la salud  . . . . . . . 1726.4.4 Perspectivas regionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

6.5 Europa y Asia Central  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1746.5.1 Retos y prioridades regionales en materia de protección social  . . . . . 1746.5.2 Cobertura efectiva de la protección social: seguimiento

del indicador 1.3.1 de los ODS en Europa y Asia Central . . . . . . . . . 1766.5.3 Gasto en protección social, excluida la salud  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1816.5.4 Perspectivas regionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

7. Seguimiento de los progresos en materia de protección social: perspectivas mundiales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1857.1 Avances en los sistemas de protección social,

incluidos los pisos de protección social  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1877.1.1 Seguimiento del indicador 1.3.1 de los ODS a nivel mundial  . . . . . . 1877.1.2 Creación de la base de conocimientos estadísticos sobre protección

social para realizar el seguimiento de los ODS . . . . . . . . . . . . . . . . . 1917.2 Avances hacia la protección social universal y el logro de los ODS  . . . . . 192

7.2.1 Extensión de la cobertura de la protección social a los trabajadores de la economía informal y facilitación de su transición a la economía formal  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

7.2.2 Promoción de sistemas de protección social inclusivos, incluidos los pisos de protección social  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

7.2.3 Garantía de la suficiencia de las prestaciones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1967.2.4 Abordar el cambio demográfico  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1977.2.5 El futuro del trabajo y la protección social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1997.2.6 Retrocesos causados por las medidas de austeridad a corto plazo  . . . 2017.2.7 Existencia de un espacio fiscal para la protección social,

incluso en los países más pobres  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2057.2.8 Protección social para los migrantes  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2077.2.9 Establecimiento de sistemas de protección social

en contextos frágiles y de crisis  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2097.2.10 Fortalecimiento de la dimensión medioambiental  . . . . . . . . . . . . . . 210

7.3 Una alianza mundial para la protección social universal  . . . . . . . . . . . . 211

AnexosI. Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215II. Protección social: medición de la cobertura efectiva,

la cobertura legal y el gasto  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221III. Requisitos mínimos previstos en las normas de seguridad social

de la OIT  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233IV. Cuadros estadísticos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

Referencias   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451Fuentes de los datos y las estadísticas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467

Page 8: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xv

Índice

Lista de cuadros2.1 Medidas de protección social infantil y familiar anunciadas recientemente

(selección), 2014-2017  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

4.1 Métodos de indexación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1004.2 Anuncios gubernamentales sobre reformas de las pensiones

(contracción), 2010-2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1024.3 Pensiones de vejez: casos seleccionados de reformas paramétricas,

2013-2017  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

5.1 Pagos directos rurales y urbanos en porcentaje del gasto total en salud, países seleccionados, 2015  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

5.2 Visión general de los enfoques organizativos y financieros de la prestación de cuidados de larga duración  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

5.3 Brechas en la protección universal de los cuidados de larga duración en Ghana  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

5.4 Proporción de la población (mayor de 65 años) que debe hacer pagos directos por los cuidados de larga duración (atención domiciliaria e institucional), países seleccionados, 2015 (porcentaje)  . . . . . . . . . . . . . . 123

5.5 Medidas de protección de salud anunciadas, países seleccionados, 2014-2017  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

6.1 Regímenes de protección social para los trabajadores del sector privado en los Estados Árabes  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

6.2 Esquema de la estructura de la protección social en la región de los Estados Árabes  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

6.3 Tasas de acumulación para el cálculo de las pensiones y cuantía máxima de las pensiones, países seleccionados (porcentajes)  . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

6.4 Cobertura legal en caso de accidente del trabajo y de enfermedad profesional: porcentaje de la fuerza de trabajo cubierta por regímenes de protección en caso de accidente del trabajo y de enfermedad profesional, países seleccionados  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

7.1 Principales medidas de ajuste consideradas, por región, 2010-2015 (número de países)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

AII.1 Diversos aspectos de la cobertura: ejemplos de preguntas e indicadores  . . 223AII.2 Comparación de las distintas definiciones utilizadas

para medir el gasto en protección social  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226AII.3 Grupos regionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228AII.4 Grupos por ingresos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229AII.5 Grupos regionales utilizados en las regresiones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230AII.6 Variables de ponderación de cada indicador  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230AII.7 Cobertura de los datos que fundamentan los agregados mundiales

y regionales (porcentaje de la población regional sobre la que existen datos notificados)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

AIII.1 Principales requerimientos: Normas de la OIT sobre seguridad social relativas a la protección de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

AIII.2 Principales requerimientos: Las normas de la OIT sobre seguridad social relativas a las prestaciones de enfermedad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

Page 9: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xvi

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

AIII.3 Principales requerimientos: Normas de la OIT sobre seguridad social relativas a la protección en caso de desempleo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

AIII.4 Principales requerimientos: Normas de la OIT sobre seguridad social relativas a la seguridad de los ingresos en la vejez (prestaciones de vejez)  . 238

AIII.5 Principales requerimientos: Normas de la OIT sobre seguridad social relativas a la protección en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

AIII.6 Principales requerimientos: Las normas de la OIT sobre seguridad social relativas a las prestaciones por hijo/familiares  . . . . . . . . . . . . . . . . 240

AIII.7 Principales requerimientos: Las normas de la OIT sobre seguridad social relativas a la protección de la maternidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

AIII.8 Principales requerimientos: Las normas de la OIT sobre seguridad social relativas a las prestaciones de invalidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

AIII.9 Principales requerimientos: Las normas de la OIT sobre seguridad social relativas a las prestaciones de sobrevivientes  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

B.1 Ratificación actualizada de los convenios de la OIT en material de seguridad social  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

B.2 Panorama de los sistemas nacionales de seguridad social  . . . . . . . . . . . . . 252B.3 Cobertura efectiva de la protección social (Indicador ODS 1.3.1),

último año con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262B.4 Prestaciones por hijo y familiares: Características fundamentales

de los principales regímenes de seguridad social y cobertura efectiva de la protección social (Indicador ODS 1.3.1 para niños)  . . . . . . . . . . . . 270

B.5 Maternidad: Características fundamentales de los principales regímenes de seguridad social y cobertura efectiva de la protección social (Indicador ODS 1.3.1 para madres con recién nacidos)  . . . . . . . . . . . . . . 279

B.6 Desempleo: indicadores de cobertura efectiva. Personas desempleadas que perciben prestaciones, desde el año 2000 al último año con datos disponibles (Indicador ODS 1.3.1 para personas desempleadas)  . . . . . . . 298

B.7 Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales: Características fundamentales de los principales regímenes de seguridad social  . . . . . . . 311

B.8 Prestaciones por discapacidad: Características fundamentales de los principales regímenes de seguridad social y cobertura efectiva de la protección social (Indicador ODS 1.3.1 para personas con discapacidad)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

B.9 Pensiones de vejez: Características fundamentales de los principales regímenes de seguridad social  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

B.10 Pensiones de vejez no contributivas: Características e indicadores principales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

B.11 Cobertura efectiva de las pensiones de vejez: Cotizantes activos, último año con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

B.12 Cobertura efectiva de las pensiones de vejez: Beneficiarios (Indicador ODS 1.3.1 para adultos mayores) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

B.13 Déficit de protección universal de la salud, por zona urbana/rural (estimaciones mundiales, regionales y nacionales)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

B.14 Déficit de recursos humanos para alcanzar la cobertura universal de los cuidados de larga duración  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

Lista de cuadros (cont.)

Page 10: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xvii

Índice

B.15 Situación del empleo en el sector de la salud y creación potencial de empleo para alcanzar la cobertura universal en salud en 2030, estimaciones mundiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420

B.16 Gasto público en protección social, desde 1995 hasta el año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

B.17 Gasto público en seguridad social, por rama (porcentaje del PIB)  . . . . . . 441

Lista de gráficos1. Indicador 1.3.1 de los ODS: cobertura efectiva de protección

social; estimaciones mundiales y regionales, por grupo de población (porcentaje)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxii

2. Gasto público en protección social (excluida la salud); año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . xxxiii

1.1 Evolución hacia sistemas integrales de seguridad social: número de ramas comprendidas en programas de protección social reconocidos en la legislación nacional, 1900-2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.2 Evolución de los programas de protección social reconocidos en la legislación nacional, por rama, desde antes de 1900 hasta después de 2010 (porcentaje de países)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.3 Indicador 1.3.1 de los ODS. Proporción de la población cubierta por al menos una prestación de protección social (cobertura efectiva), 2015 . . . 10

2.1 Visión general de los regímenes de prestaciones familiares/por hijo (prestaciones monetarias periódicas), por tipo de régimen y prestación, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2.2 Regímenes de prestaciones monetarias familiares y por hijo, por tipo de régimen, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . 17

2.3 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los niños y las familias: porcentaje de niños y hogares beneficiarios de prestaciones familiares y por hijo, por región, año más reciente con datos disponibles . . 19

2.4 Gasto público en protección social de la infancia (excluida la salud) (como porcentaje del PIB) y proporción de niños de entre 0 y 14 años de edad en el total de población (porcentaje), año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3.1 Gasto público (excluida la salud) en protección social de las personas en edad de trabajar (porcentaje del PIB) y porcentaje de población en edad de trabajar (15-64) en la población total (porcentajes); año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.2 Gasto público (excluida la salud) en protección social destinado a las personas en edad de trabajar (porcentaje del PIB), por nivel de ingresos, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

3.3 Regímenes de prestaciones monetarias de maternidad, por tipo de régimen, 2015-2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3.4 Cobertura legal de la protección de la maternidad: porcentaje de mujeres en el empleo protegidas por ley en caso de pérdida de los ingresos durante el periodo de maternidad; 2015 o año más reciente con datos disponibles  . 34

Lista de cuadros (cont.)

Page 11: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xviii

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

3.5 Indicador 1.3.1 de los ODS sobre la cobertura efectiva de las madres de recién nacidos: porcentaje de mujeres que dieron a luz y percibían prestaciones monetarias de maternidad, por región; 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.6 Cobertura efectiva de la protección de la maternidad: porcentaje de mujeres empleadas que cotiza a un régimen de prestaciones monetarias de maternidad, o que tiene derecho a tales prestaciones; 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3.7 Duración de la licencia de maternidad remunerada prevista en la legislación nacional, 2015 o año más reciente con datos disponibles (semanas)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3.8 Nivel de las prestaciones monetarias de maternidad, como porcentaje de los ingresos anteriores, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . 37

3.9 Cobertura de la atención médica prenatal por región; año más reciente con datos disponibles (porcentaje del total de nacidos vivos)  . . . . . . . . . . . 38

3.10 Nacimientos atendidos por personal de salud calificado; año más reciente con datos disponibles (porcentajes)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3.11 Desigualdades en el acceso a servicios de salud materna, por quintil de riqueza; países seleccionados; último año con datos disponibles (porcentajes)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

3.12 Ratio de mortalidad materna (por 100 000 nacidos vivos) y porcentaje de nacidos vivos atendidos por personal de salud calificado, 2015  . . . . . . . 39

3.13 Visión general de los regímenes de protección en caso de desempleo, por tipo de régimen y de prestación; 2015 o año más reciente con datos disponibles  50

3.14 Regímenes de protección en caso de desempleo, por tipo de régimen; 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3.15 Cobertura legal de la protección en caso de desempleo: porcentaje de la fuerza de trabajo cubierta por un régimen de seguro de desempleo, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3.16 Cobertura legal de las prestaciones de desempleo: porcentaje de trabajadores cubiertos por un régimen de seguro de desempleo, por región; año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

3.17 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las personas desempleadas: porcentaje de desempleados beneficiarios de prestaciones monetarias de desempleo, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . 53

3.18 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las personas desempleadas: porcentaje de desempleados que perciben una prestación monetaria de desempleo, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . 53

3.19 Indicador 1.3.1 de los ODS sobre la cobertura efectiva de las personas desempleadas: porcentaje de desempleados que perciben prestaciones monetarias (contributivas o no contributivas); año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3.20 Indicador 1.3.1 de los ODS sobre la cobertura efectiva de las personas desempleadas: porcentaje de desempleados que perciben prestaciones monetarias de desempleo, y proporción de desempleados de entre 16 y 64 años de edad en riesgo de pobreza; países seleccionados, 2015 (porcentaje) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

3.21 Regímenes de protección en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; año más reciente con datos disponibles  . . . . . 66

Lista de gráficos (cont.)

Page 12: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xix

Índice

3.22 Cobertura de la protección en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales: cotizantes activos a un régimen, como porcentaje de la fuerza de trabajo; países seleccionados; 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

3.23 Tasas de sustitución por incapacidad permanente en los regímenes de protección en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; países seleccionados; 2015 o año más reciente con datos disponibles (porcentajes)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

3.24 Tasas de sustitución por incapacidad temporal en los regímenes de protección en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; países seleccionados; 2015 o año más reciente con datos disponibles (porcentajes)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

3.25 Visión general de los regímenes de prestaciones monetarias de discapacidad; por tipo de régimen y de prestación, 2015  . . . . . . . . . . . . 76

3.26 Regímenes de prestaciones de discapacidad; por tipo de régimen, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

3.27 Indicador 1.3.1. de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las personas con discapacidad severa: porcentaje de personas con discapacidad grave que perciben prestaciones monetarias de discapacidad; por región, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

3.28 Repercusiones del ajuste de los costos relacionados con la discapacidad en las tasas de pobreza reseñadas, países seleccionados (porcentaje)  . . . . . . 81

4.1 Visión general de los regímenes de pensiones de vejez, por tipo de régimen y prestación; 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . 86

4.2 Cobertura legal de las pensiones de vejez: porcentaje de población en edad de trabajar (15-64 años) protegida por la legislación vigente mediante pensiones de vejez contributivas y no contributivas obligatorias; por región y tipo de régimen; año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

4.3 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los adultos mayores: porcentaje de personas que superan la edad legal de jubilación y percibe una pensión de vejez, por región, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

4.4 Cobertura efectiva de las pensiones de vejez: cotizantes activos a regímenes de pensiones como porcentaje de la fuerza de trabajo en edad de trabajar, por región, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

4.5 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los adultos mayores: porcentaje de la población que supera la edad legal de jubilación y percibe una pensión de vejez, 2000 y 2010–2015  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

4.6 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los adultos mayores: comparación de la proporción de la población que supera la edad legal de jubilación y percibe una pensión de vejez, 2000 y 2010-2016 (porcentajes)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

4.7 Gasto público (excluida la salud) en protección social en relación con las pensiones y otras prestaciones para las personas que superan la edad legal de jubilación (porcentaje del PIB) y proporción de la población de adultos mayores (65 años y más) con respecto a la población total (porcentaje), año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Índice

Lista de gráficos (cont.)

Page 13: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xx

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

4.8 Gasto público en protección social en relación con las pensiones y otras prestaciones (excluida la salud) para las personas que superan la edad legal de jubilación, por nivel de ingresos, año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

4.9 Cobertura efectiva de las pensiones de vejez: porcentaje de la fuerza de trabajo que cotiza a un régimen de pensiones, por sexo; año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.10 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los adultos mayores: porcentaje de la población que supera la edad legal de jubilación y percibe una pensión de vejez, por sexo; año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.11 Tasas de sustitución promedio en el momento de la jubilación en los regímenes públicos de pensiones, países europeos seleccionados; 2013 y proyecciones para 2060 (porcentajes)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

5.1 Porcentaje de la población mundial rural sin protección de la salud en virtud de la legislación, la afiliación o un seguro de salud, 2015  . . . . . . 115

5.2 Déficit rural/urbano de cobertura legal por región, 2015 (porcentaje de población)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

5.3 Déficit mundial de personal de salud en las zonas rurales y urbanas  . . . . . 1155.4 Población de las zonas rurales y urbanas sin acceso a servicios de salud

debido a la escasez de personal de salud (porcentaje)  . . . . . . . . . . . . . . . . . 1165.5 Pagos directos como porcentaje del gasto de salud total realizados

por la población rural, 2015  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1165.6 Déficits en la cobertura de la salud y en el acceso a la atención de salud

en las zonas rural y urbana de Camboya, 2015  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1185.7 Déficits en la cobertura de salud y en el acceso a la atención de salud

en las zonas rural y urbana de Nigeria, 2015  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1185.8 Distribución de la población mundial mayor de 65 años por región,

2013 (porcentaje)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1195.9 Brechas en la cobertura legal de los cuidados de larga duración,

2015 (porcentaje de la población total)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1205.10 Personal actual de cuidados de larga duración y déficit en relación

con la consecución de la cobertura universal de salud, por región, 2015 . . . 1205.11 Población mayor de 65 años excluida de los cuidados de larga duración

debido a la falta de personal, por región, 2015 (porcentaje)  . . . . . . . . . . . . 1215.12 Exclusión de la atención de salud debido a la escasez de personal

en el sector de la salud, por nivel nacional de ingresos, 2014 (en porcentaje de la población total)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

5.13 Magnitud y composición del empleo en las cadenas mundiales de suministro relacionadas con la protección de la salud, 2016 (porcentaje)  . . 123

5.14 Potencial de empleo actual y futuro de trabajadores remunerados y no remunerados en ocupaciones relacionadas con la salud y ocupaciones no relacionadas con la salud para alcanzar la cobertura universal de salud (en millones, empleo público y privado, 2016 o año más reciente sobre el que se dispone de datos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

5.15 Potencial de empleo adicional necesario para alcanzar la cobertura universal de salud de aquí a 2030, por región (miles)  . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Lista de gráficos (cont.)

Page 14: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xxi

Índice

6.1 Indicador 1.3.1 de los ODS: porcentaje de la población de África cubierta por al menos una prestación de la protección social (cobertura efectiva), 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . 136

6.2 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los niños y las familias: porcentaje de niños y hogares de África beneficiarios de prestaciones familiares o por hijo, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

6.3 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las madres de recién nacidos: porcentaje de mujeres que dan a luz y perciben prestaciones monetarias de maternidad en África, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

6.4 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las personas desempleadas: porcentaje de desocupados de África que perciben prestaciones monetarias de desempleo, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . 139

6.5 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las personas con discapacidad severa: porcentaje de personas con discapacidad severa de África que perciben prestaciones monetarias por discapacidad, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

6.6 Indicador 1.3.1 de desarrollo sostenible relativo a la cobertura efectiva de los adultos mayores: porcentaje de la población de África que supera la edad legal de jubilación y percibe una pensión de vejez, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

6.7 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los grupos vulnerables de la población: porcentaje de personas vulnerables de África que perciben prestaciones monetarias no contributivas, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

6.8 Gasto público en protección social en África (excluida la salud), año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . 144

6.9 Composición del gasto público en protección social en África (excluida la salud), año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

6.10 Indicador 1.3.1 de los ODS: porcentaje de la población de las Américas cubierta por al menos una prestación de la protección social (cobertura efectiva), 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . 147

6.11 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los niños y las familias: porcentaje de niños y hogares de las Américas beneficiarios de prestaciones monetarias familiares o por hijo, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

6.12 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las madres de recién nacidos: porcentaje de mujeres que dan a luz y perciben prestaciones monetarias de maternidad en las Américas, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

6.13 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las personas desempleadas: porcentaje de desocupados de las Américas que perciben prestaciones monetarias de desempleo, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

6.14 Indicador 1.3.1 de los ODS sobre la cobertura efectiva de las personas con discapacidad severa: porcentaje de personas con discapacidad severa de las Américas que perciben prestaciones monetarias por discapacidad, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Lista de gráficos (cont.)

Page 15: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xxii

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

6.15 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los adultos mayores: porcentaje de la población de las Américas que supera la edad legal de jubilación y percibe una pensión de vejez, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

6.16 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los grupos vulnerables de la población: porcentaje de la población vulnerable de las Américas que perciben prestaciones monetarias no contributivas, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

6.17 Gasto público en protección social en las Américas (excluida la salud), año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . 151

6.18 Composición del gasto público en protección social en las Américas (excluida la salud), año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

6.19 Cobertura efectiva de las pensiones de vejez: porcentaje de la fuerza de trabajo que cotiza a un régimen de pensiones en los Estados Árabes, países seleccionados, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . 158

6.20 Indicador 1.3.1 de desarrollo sostenible relativo a la cobertura efectiva de los adultos mayores: porcentaje de la población de los Estados Árabes que supera la edad legal de jubilación y percibe una pensión de vejez, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

6.21 Gasto público en protección social en los Estados Árabes (excluida la salud), año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . 162

6.22 Composición del gasto público en protección social en los Estados Árabes (excluida la salud), año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

6.23 Indicador 1.3.1 de desarrollo sostenible: porcentaje de la población de Asia y el Pacífico cubierta por al menos una prestación de la protección social (cobertura efectiva), 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

6.24 Indicador 1.3.1 de desarrollo sostenible relativo a la cobertura efectiva de los niños y las familias: porcentaje de niños y hogares de Asia y el Pacífico beneficiarios de prestaciones monetarias familiares o por hijo, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . 167

6.25 Indicador 1.3.1 de desarrollo sostenible relativo a la cobertura efectiva de las madres de recién nacidos: porcentaje de mujeres que dan a luz y perciben prestaciones monetarias de maternidad en Asia y el Pacífico, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

6.26 Indicador 1.3.1 de desarrollo sostenible relativo a la cobertura efectiva de las personas desempleadas: porcentaje de desocupados de Asia y el Pacífico que perciben prestaciones monetarias de desempleo, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

6.27 Indicador 1.3.1 de desarrollo sostenible relativo a la cobertura efectiva de las personas con discapacidad severa: porcentaje de personas con discapacidad severa de Asia y el Pacífico que perciben prestaciones monetarias por discapacidad, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

6.28 China: Extensión de la cobertura de las pensiones de vejez en el periodo 2001-2013  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Lista de gráficos (cont.)

Page 16: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xxiii

Índice

6.29 Indicador 1.3.1 de desarrollo sostenible relativo a la cobertura efectiva de los adultos mayores: porcentaje de la población de Asia y el Pacífico que supera la edad legal de jubilación y percibe una pensión de vejez, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

6.30 Indicador 1.3.1 de desarrollo sostenible relativo a la cobertura efectiva de los grupos vulnerables de la población: porcentaje de personas vulnerables de Asia y el Pacífico que perciben prestaciones monetarias no contributivas, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . 171

6.31 Gasto público en protección social en Asia y el Pacífico (excluida la salud), año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . 172

6.32 Composición del gasto público en protección social en Asia y el Pacífico (excluida la salud), año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

6.33 Indicador 1.3.1 de los ODS: porcentaje de la población de Europa y Asia Central cubierta por al menos una prestación de protección social (cobertura efectiva), 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . 176

6.34 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los niños y las familias: porcentaje de niños y hogares de Europa y Asia Central beneficiarios de prestaciones familiares o por hijo, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

6.35 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las madres de recién nacidos: porcentaje de mujeres que dan a luz y perciben prestaciones monetarias de maternidad en Europa y Asia Central, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

6.36 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las personas desempleadas: porcentaje de desocupados de Europa y Asia y Central que perciben prestaciones monetarias de desempleo, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

6.37 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de las personas con discapacidad severa: porcentaje de personas con discapacidad severa de Europa y Asia Central que perciben prestaciones monetarias por discapacidad, 2015 o año más reciente con datos disponibles . . . . . . . . . . . 179

6.38 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los adultos mayores: porcentaje de la población de Europa y Asia Central que supera la edad legal de jubilación y percibe una pensión de vejez, año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

6.39 Indicador 1.3.1 de los ODS relativo a la cobertura efectiva de los grupos vulnerables de la población: porcentaje de la población vulnerable de Europa y Asia Central que percibe prestaciones monetarias no contributivas, 2015 o año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

6.40 Gasto público en protección social en Europa y Asia Central (excluida la salud), año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . 182

6.41 Composición del gasto público en protección social en Europa y Asia Central (excluida la salud), año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

7.1 Indicador 1.3.1 de los ODS: cobertura efectiva de protección social; estimaciones mundiales y regionales, por grupos de población (porcentaje)  . 188

7.2 Gasto público en protección social (excluida la salud); año más reciente con datos disponibles (porcentaje del PIB)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

Lista de gráficos (cont.)

Page 17: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xxiv

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

7.3 Extensión de la cobertura de la seguridad social a los trabajadores independientes y de microempresas: registro de empresas sujetas al monotributito y asegurados, Uruguay, 2006-2013  . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

7.4 Pensiones no contributivas en porcentaje del umbral nacional de pobreza (por persona), año más reciente con datos disponibles  . . . . . . . 197

7.5 Distribución de la población por grupos de edad basada en estimaciones y proyecciones, 1950-2050 (porcentaje)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

7.6 Número de países con contracción del gasto público en porcentaje del PIB, 2008-2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

Lista de recuadros1.1 Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible que remiten directa o

indirectamente a la protección social  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.2 El marco normativo de la OIT para establecer sistemas de protección social,

incluidos los pisos de protección social  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.1 Normas internacionales sobre las prestaciones familiares y por hijo . . . . . . 152.2 Prestaciones universales por hijo en Mongolia  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.3 Una combinación de regímenes para lograr la protección social

de la infancia: el caso de Argentina  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202.4 La protección social adaptada a las necesidades infantiles  . . . . . . . . . . . . . 24

3.1 Normas internacionales pertinentes a la protección de la maternidad  . . . . 313.2 Protección de la maternidad: los regímenes cofinanciados frente a los

mecanismos de responsabilidad del empleador  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.3 Extensión de la cobertura de la protección de la maternidad mediante

el seguro social; Jordania, República Democrática Popular Lao, Rwanda, Sudáfrica y Territorio Palestino Ocupado  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3.4 Extensión de la cobertura de la protección de la maternidad mediante programas no contributivos de asistencia social; Bangladesh, Etiopía, India, Perú, República Unida de Tanzanía y Togo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3.5 Licencia de paternidad y licencia parental: promoción de la participación de los padres  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3.6 Lograr la cobertura universal combinando la financiación mediante cotizaciones y mediante impuestos; Australia y Mongolia  . . . . . . . . . . . . . 43

3.7 Normas internacionales sobre protección en caso de desempleo  . . . . . . . . 453.8 El programa 1AZAM de Malasia: un enfoque integrado de reducción

de la pobreza  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473.9 Promoción del empoderamiento de la mujer en Pakistán:

el Programa Benazir de Apoyo a los Ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473.10 Principales tipos de regímenes de protección en caso de desempleo  . . . . . . 493.11 Tendencias recientes en la protección en caso de desempleo

(ejemplos seleccionados)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.12 Programa experimental para la concesión de un ingreso básico

a los desempleados en busca de trabajo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563.13 Extensión de la protección en caso de desempleo; Arabia Saudita,

Cabo Verde, Jordania, Kuwait, Marruecos, Mauricio, República Democrática Popular Lao, Sudáfrica y Viet Nam  . . . . . . . . . . . 58

Lista de gráficos (cont.)

Page 18: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xxv

Índice

3.14 La protección en caso de desempleo en Viet Nam  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593.15 Normas internacionales relativas a la protección en caso de accidentes

del trabajo y enfermedades profesionales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643.16 Accidentes industriales recientes en Bangladesh y Pakistán: las tragedias

del Rana Plaza y de Ali Enterprises y la solución provisional en materia de seguridad social en casos de accidentes del trabajo  . . . . . . . . . . . . . . . . 70

3.17 Las prestaciones de discapacidad destinadas a la protección de los ingresos: normas internacionales pertinentes  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

3.18 Hacia la universalización: La extensión de las prestaciones monetarias no contributivas por discapacidad: Argentina, Etiopía, Ghana, Indonesia, Kirguistán, Nepal, Sudáfrica, Timor-Leste y Ucrania  . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.19 La protección social y su contribución a un círculo virtuoso para el trabajo decente  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

3.20 Subestimación de la pobreza y de los costos adicionales de la vida con una discapacidad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

4.1 Normas internacionales sobre las pensiones de vejez  . . . . . . . . . . . . . . . . . 854.2 La pensión social universal en Bolivia (Estado Plurinacional de), Botswana,

Lesotho, Namibia, Timor-Leste y Zanzíbar, República Unida de Tanzanía  904.3 Protección social universal de los adultos mayores mediante

la combinación de regímenes contributivos y no contributivos: Argentina, Brasil, Cabo Verde, China, Kirguistán, Maldivas, Sudáfrica, Tailandia, Trinidad y Tabago  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

4.4 Seguimiento de la suficiencia de las pensiones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 994.5 Deuda implícita de pensiones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1014.6 Las normas internacionales de seguridad social y la organización

y financiación de los sistemas de seguridad social  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1054.7 Reversión en la privatización de las pensiones en Hungría . . . . . . . . . . . . . 109

5.1 Convenios y recomendaciones de la OIT y otras normas internacionales que respaldan la cobertura sanitaria universal  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

5.2 Perspectivas nacionales sobre las brechas y desigualdades entre zonas rurales y urbanas en la protección de la salud. Camboya y Nigeria . . . . . . . 117

5.3 Cuidados de larga duración para los adultos mayores en Ghana  . . . . . . . . 1225.4 Cobertura universal de salud: China, Colombia, Rwanda y Tailandia  . . . 128

6.1 El compromiso de África de extender la protección social a todas las personas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

6.2 El dividendo demográfico y la financiación de la protección social en África  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

6.3 Programa Nacional de Ayudas de Seguridad Familiar en Senegal  . . . . . . . 1376.4 Nueva prestación social para los niños vulnerables en Namibia  . . . . . . . . . 1376.5 Nueva prestación de maternidad contributiva en Rwanda  . . . . . . . . . . . . . 1386.6 Nuevo régimen de desempleo en Cabo Verde  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1396.7 Nuevas iniciativas para impulsar la promoción del empleo en Sudáfrica  . . 1396.8 Nuevo Fondo de Indemnización de los Trabajadores en Tanzanía

(República Unida de)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1396.9 Nuevas pensiones universales en Zanzíbar (República Unida

de Tanzanía), Kenya y Uganda  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Lista de recuadros (cont.)

Page 19: Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019 · hasta las pensiones de vejez, el informe analiza la evolución de la ... (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional

xxvi

Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019: La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

6.10 Régimen de pensiones no contributivas en Cabo Verde  . . . . . . . . . . . . . . . 1426.11 África Septentrional: pensiones de vejez esenciales para la justicia

social después de la Primavera Árabe  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1426.12 Extensión de la seguridad social en el Territorio Palestino Ocupado (TPO)  1616.13 El compromiso de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental

(ASEAN) de extender la protección social a todas las personas  . . . . . . . . . 1646.14 El envejecimiento en Asia  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1656.15 Pensiones universales en China  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1706.16 El modelo social europeo, erosionado por las reformas de ajuste

a corto plazo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

7.1 Extensión de la protección social y promoción de la transición a la economía formal: el régimen de monotributo de Uruguay  . . . . . . . . . 194

7.2 Lecciones extraídas del uso de los subsidios a la energía para los sistemas de protección social  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

7.3 Recuperarse de la crisis del Ébola  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2097.4 Una asociación de múltiples partes interesadas en favor

de la meta 1.3 de los ODS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

Lista de recuadros (cont.)