Informe no se que

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adsoajdoajsdjaoj

Citation preview

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara

    Departamento de Electrnica

    Informe de Avance V

    Rodolfo Feick L.Rodrigo Godoy S.

    Walter Grote H.Manuel Orellana F.

    16 de Noviembre de 2001

  • Resumen de contenidos

    Introduccin Dificultades tcnicas para incorporar a colegios de Via del Mar al proyecto Incorporacin de establecimientos particulares de Valparaso al proyecto Contactos establecidos con los establecimientos Problemtica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaso Elaboracin de una recomendacin para la contraparte computacional de los colegios Elaboracin de un procedimiento de prueba de compatibilidad del Hardware disponible en los

    colegios. Elaboracin de un proyecto para el desarrollo de una infraestructura

    Introduccin

    El presente informe describe el avance del trabajo desarrollado por los alumnos Rodrigo GodoyS. y Manuel Orellana F. bajo la gua de los profesores Rodolfo Feick y Walter Grote en pro de laobtencin del ttulo de Ingeniero Civil Electrnico. El presente trabajo se enmarca en el desarrollodel proyecto Difusin Multimedial Inalmbrica IP, impulsado por la Universidad Tcnica FedericoSanta Mara y la Universidad de la Frontera.

    Dificultades tcnicas para incorporar a colegios de Via del Mar al proyecto

    En Via del Mar no es posible contar con un punto de acceso de alta velocidad a REUNA. Estarestriccin obliga a que las transmisiones de banda ancha se realicen desde la Universidad TcnicaFederico Santa Mara hacia Via del Mar. Las dificultades que presenta el desarrollo del proyectopara cubrir a los colegios de Via del Mar se reducen a la factibilidad de realizar un enlace deradiofrecuencia a un punto de esta ciudad que permita tener visibilidad directa a algn punto de laUniversidad, por un lado, y que el punto de relevo tenga una amplia cobertura en Via, como seesboz en el Informe de Avance 3.

    Un anlisis entrega como nica solucin factible el utilizar un relevo en la torre de la estacin detelevisin de la Universidad Catlica de Valparaso. Sin embargo, la implementacin de la solucinpropuesta (ver Informe de Avance III) es rechazada por los costos excesivos asociados al conceptode arriendo de la torre (costo mensual asociado al colocar una antena en la torre). Esto impone unanueva restriccin, dado que es necesario contar con al menos 30 establecimientos slo en la ciudadde Valparaso y a aquellos colegios que tengan visibilidad directa desde la Universidad en direccin aVia del Mar.

    Incorporacin de establecimientos particulares de Valparaso al proyecto

    Para solucionar esto, se opta por incorporar algunos colegios particulares de la ciudad deValparaso. De forma similar a lo desarrollado con anterioridad, es necesario clasificar losestablecimientos de acuerdo a la educacin impartida por los mismos, para posteriormente analizar

  • su factibilidad de enlace en trminos de visibilidad con algn punto de transmisin y clculos deenlaces.

    La tabla siguiente resume los datos de los colegios particulares de la ciudad de Valparaso. Lainformacin se encuentra organizada de la siguiente manera.

    - Nombre Institucin- Direccin- Tipo de Educacin- LOS (Condicin necesaria de visibilidad del enlace desde uno de los puntos de distribucin

    considerados)

    Tabla 1: Colegios particulares susceptibles a ser incorporados.

    1

    Scuola Italiana Arturo Del OroDireccin: Avenida Pedro Montt 2447, Sector CentroEducacin:LOS: Colegio Leonardo Murialdo

    2

    Colegio San Pedro NolascoDireccin: Victoria 2762, Sector CentroEducacin:LOS: Colegio Leonardo Murialdo

    3

    Colegio de Los Sagrados CorazonesDireccin: Independencia 2086, Sector CentroEducacin:LOS: Colegio Leonardo Murialdo

    4

    Colegio InternacionalDireccin:Educacin:LOS: Colegio Leonardo Murialdo

    5

    Seminario San RafaelDireccin: Avenida Santa Elena 180, Sector CentroEducacin:LOS: Enlace Condicionado

    6

    Colegio Agustn EdwardsDireccin: Carrera 636, Sector CentroEducacin:LOS: Enlace Condicionado

    7

    Colegio Santo DomingoDireccin: Necochea 276, Playa AnchaEducacin: Media cientfico humanista de niosLOS: Colegio Luterano Concordia

    Anlisis de factibilidad mediante clculos de enlace

  • Para validar estos nuevos puntos como lugares de recepcin, es necesario determinar lafactibilidad de cada enlace, que como se mencion en los Informe de Avance previos, es determinaren funcin de la potencia transmitida y las condiciones de propagacin, si la potencia que recibe cadauno de los puntos remotos, es la suficiente como para que el enlace sea confiable. Para esto, esnecesario determinar las prdidas del sistema {sistemas de alimentacin (lneas y uniones), prdidaspor filtros de ramificacin (divisores de seal) y prdidas por trayectoria}, considerar los tipos deantenas (ganancia y apertura), la potencia de los transmisores y la sensibilidad de los receptores. (verinforme II). A continuacin se hace un anlisis detallado de cada punto en cuestin.

    Colegio Luterano Concordia - Colegio Santo Domingo

    Este enlace se encuentra inmerso en una zona urbana, donde la antena transmisora se encuentrasituada a una gran altura. Utilizaremos el modelo COST-Hata para determinar las prdidas del enlace.

    Altura efectiva del transmisor (ht): 148 + 12 - 103 = 57 mAltura efectiva del receptor (hr): 3 mDistancia del enlace (d): 0.497 KmPrdidas por trayectoria (PL): 122 dB

    Colegio Leonardo Murialdo Colegio Agustn Edwards

    Este enlace se encuentra inmerso en una zona urbana, donde la antena transmisora se encuentrasituada a una gran altura. Utilizaremos el modelo COST-Hata para determinar las prdidas del enlace.

    Altura efectiva del transmisor (ht): 120 + 12 - 24 = 108 mAltura efectiva del receptor (hr): 10 m (por limitaciones del modelo)Distancia del enlace (d): 1.946 Km

  • Prdidas por trayectoria (PL): 116 dB

  • Colegio Leonardo Murialdo Colegio Internacional

    El entorno urbano de este enlace no influye significativamente en el enlace, debido a que laaltura de los edificios prximos a los puntos de transmisin y recepcin es baja comparativamentecon las alturas a las que se sitan las antenas transmisoras y receptoras. Adems, el efecto demultitrayectoria es despreciable, debido principalmente a que las condiciones del terreno (centrourbano) no favorecen la aparicin de este fenmeno. De esta forma, podemos considerar que esteenlace slo est condicionado por la distancia entre los puntos, es decir, slo sufre la denominadaatenuacin de espacio libre dada por la frmula de Friis.

    Distancia del enlace (d): 3335 mPrdidas por trayectoria (PL): 111 dB

    Colegio Leonardo Murialdo Escuela Italiana

    Este enlace se encuentra inmerso en una zona urbana, donde la antena transmisora se encuentrasituada a una gran altura. Utilizaremos el modelo COST-Hata para determinar las prdidas del enlace.

    Altura efectiva del transmisor (ht): 120 + 12 - 17 = 115 mAltura efectiva del receptor (hr): 10 mDistancia del enlace (d): 1.297 KmPrdidas por trayectoria (PL): 110 dB

  • Colegio Leonardo Murialdo Colegio de los Sagrados Corazones

    Este enlace se encuentra inmerso en una zona urbana, donde la antena transmisora se encuentrasituada a una gran altura. Utilizaremos el modelo COST-Hata para determinar las prdidas del enlace.

    Altura efectiva del transmisor (ht): 120 + 12 - 25 = 107Altura efectiva del receptor (hr): 10 mDistancia del enlace (d): 1.743 KmPrdidas por trayectoria (PL): 115 dB

    Colegio Leonardo Murialdo Colegio San Pedro Nolasco

    Este enlace se encuentra inmerso en una zona urbana, donde la antena transmisora se encuentrasituada a una gran altura. Utilizaremos el modelo COST-Hata para determinar las prdidas del enlace.

    Altura efectiva del transmisor (ht): 120 + 12 - 25 = 107 mAltura efectiva del receptor (hr): 10 mDistancia del enlace (d): 1.093 KmPrdidas por trayectoria (PL): 108 dB

  • Colegio Leonardo Murialdo Seminario San Rafael

    Este enlace se encuentra inmerso en una zona urbana, donde la antena transmisora se encuentrasituada a una gran altura. Utilizaremos el modelo COST-Hata para determinar las prdidas del enlace.

    Altura efectiva del transmisor (ht): 120 +12 -35 = 97 mAltura efectiva del receptor (hr): 9Distancia del enlace (d): 0.958 KmPrdidas por trayectoria (PL): 110 dB

    La Figura 1 y la Tabla 2 resumen el anlisis de factibilidad de los enlaces.

    Colegio LuteranoConcordia

    Colegio LeonardoMurialdo

    UTFSM

    Red Inalmbrica en la V Regin

    Figura 1: Enlaces definitivos hacia Valparaso.

  • Tabla 2: Resumen de las condiciones de enlace de establecimientos privados de Valparaso

    Estacin A Estacin B Enlace de A B Enlace de A B

    NombreGananciade antena

    [dBi]

    Prdidaspor

    trayectoriaA B

    Gananciade antena

    [dBi]Nombre

    Potenciarecibida[dBm]

    Margen delsistema[dBm]

    Potenciarecibida[dBm]

    Margen delSistema[dBm]

    12 116 24 Colegio Agustn Edwards -64 16 -64 1612 111 24 Colegio Interrnacional -59 21 -59 2112 110 24 Escuela Italiana -58 22 -58 2212 115 24 Colegio de los Sagrados Corazones -63 17 -63 1712 108 24 Colegio San Pedro Nolasco -56 24 -56 24

    ColegioLeonardoMurialdo

    12 110 24 Seminario San Rafael -58 22 -58 22ColegioLuterano

    Concordia12 122 24 Colegio Santo Domingo -87 --- -87 ---

  • Contacto establecidos con los establecimientos

    Basado en las soluciones propuestas, fue necesario contactar a los establecimientosinvolucrados para hacerlos partcipes del proyecto. Con este objetivo, se desarrollaron dospresentaciones informativas en la Universidad, donde fueron citados todos losestablecimientos considerados en el Informe de Avance II, adems de los colegios particularesya mencionados. La baja asistencia a las reuniones por parte de los colegios, por diversosmotivos, oblig iniciar un proceso de visitas personales. El sistema altamente burocrtico delos establecimientos, hace de estas visitas una tarea de difcil ejecucin, as como de grandedicacin en trminos de tiempo.

    La siguiente tabla resume la totalidad de los establecimientos considerados, de acuerdo altipo de contacto efectuado, as como su estado en trminos de participacin del proyecto a lafecha.

    Destacamos que la tabla 3 slo resume la voluntad expresa de participar por parte de losestablecimientos, no considera las limitaciones posibles en trminos del enlace o de lainfraestructura (poseer un computador adecuado para recibir el video).

    En esta tabla se observa que a la primera reunin asistieron 14 establecimientos, y a lasegunda reunin 3 establecimientos, habindose contactado todos los colegios factibles paraser incorporados mediante invitacin escrita previa entregada por mano, seguida de unaconfirmacin telefnica. Esto denota claramente que la mitad de los establecimientos (17)restantesdebieron ser contactados de manera personal, con todo lo que esto involucra, esdecir, ir a cada establecimiento, tratar de hablar con alguien que nos atendiera, fijar una cita (yaque la mayora de las veces la persona encargada no se encontraba o no poda atendernos),volver otro da (generalmente una semana despus) para presentarles el proyecto, esperar(generalmente otra semana ms) a que internamente decidieran si estaban dispuestos aparticipar o no en el proyecto, si la respuesta era positiva, fijar una nueva visita parainspeccionar la infraestructura, etc., etc., etc.

    Se procedi posteriormente a visitar a los establecimientos comprometidos a participar oque han completado la fase anteriormente descrita, con el fin de definir:

    El contacto (persona con la cual se trata directamente para agilizar el proceso) La infraestructura (caractersticas del computador que recibira el video) Posibles puntos de instalacin (determinacin del largo del cable a utilizar para montaje)

    Las siguientes tablas muestran la informacin recopilada a la fecha.

  • Tabla 3: Establecimientos involucrados en el proyecto

    Nombre del Establecimiento Tipo deContacto

    Participa?

    1 Escuela Industrial Superior de Valparaso R-1 SI2 Liceo Hernn Olgun VP NO *3 Colegio Leonardo Murialdo R-1 SI4 Colegio Luterano Concordia VP SI5 Liceo Benjamn Vicua Mackenna A-32 R-1 SI6 Friendly High School VP SI7 Liceo N 1 de Nias Mara Franck De Mac Dougall R-1 SI8 Instituto Comercial A-18 Francisco Araya Bennett VP SI9 Colegio Salesiano Valparaso VP SI10 Liceo Coeducacional La Igualdad VP SI11 Liceo de Nias Juana Ross de Edwards R-1 SI12 Liceo Carlos Cousio VP SI13 Colegio Inmaculada Concepcin Nuestra Seora de Lourdes R-1 SI14 Liceo Eduardo de La Barra VP SI15 Liceo Tcnico A-24 R-1 SI16 Liceo N 2 Matilde Brandau de Ross R-2 SI17 Liceo Pedro Montt VP SI18 Liceo Obispo Antonio Castro VP SI19 Liceo Santa Teresa VP S/Respuesta20 Colegio Nuestra Seora de La Misericordia VP S/Respuesta21 Colegio Alberto Hurtado Segundo VP SI22 Escuela Saint Thomas College R-1 SI23 Colegio Dabruna VP NO **24 Colegio San Vicente de Paul R-1 SI25 Instituto Martimo de Valparaso D-247 R-1 NO26 Insituto Tcnico Profesional Martimo de Valparaso R-1 NO27 Colegio Mara Auxiliadora R-1 SI28 Scuola Italiana Arturo Del Oro R-1 S/Respuesta29 Colegio San Pedro Nolasco R-2 SI30 Colegio de Los Sagrados Corazones R-2 SI31 Colegio Internacional VP SI32 Seminario San Rafael R-1 S/Respuesta33 Colegio Agustn Edwards VP S/Respuesta34 Colegio Santo Domingo VP S/Respuesta

    Donde:

    R-1: Asistencia a la reunin 1R-2: Asistencia a la reunin 2VP: Visita personal al establecimientoS/Respuesta: La participacin o no en el proyecto an no ha sido definida*: No se imparte ms Enseanza Media desde el prximo ao**: No hubo forma de que nos atendieran.

  • Nombre Escuela Industrial Superior de Valparaso Oscar A. Gacitua BasultoDireccin Avenida Espaa 2692, Sector Caleta Portales, ValparasoTelfono (32) 628046Email [email protected] / [email protected] Julio Molina VlezContacto Ins Retamal Torres, Jefe de la Unidad Tcnica PedaggicaTelfonoEmail

    Procesador Intel Celeron 500 MHzMemoria 32 MBPlaca MadreTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 98

    Ubicacin de la sala de computacin

    Edificio principal, 3er piso

    Nmero de computadores

    15 PC (No conectados en red)

    Tipo de montaje

    Mstil sobre el 3er piso, exterior de la sala de computacin

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Universidad Tcnica Federico Santa MaraLargo del cable 50 pies

  • Nombre Friendly High SchoolDireccin Amuntegui 2008, Recreo, Via del MarTelfono 628669Email [email protected] Patricio Olgun Lazcano, Sub-director AcadmicoTelfonoEmail [email protected]

    ProcesadorMemoriaPlaca MadreTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo

    Ubicacin de la sala de computacin

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Universidad Tcnica Federico Santa MaraLargo del cable

  • Nombre Liceo A-32 Benjamn Vicua MackennaDireccin J. J. Latorre 297 , Recreo, Via del MarTelfono 660321Email [email protected] Luca del Carmen VelsquezTelfonoEmail [email protected]

    Procesador Intel Pentium IIMemoria 28 MBPlaca Madre PC-Chips LMR755Tarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 98

    Ubicacin de la sala de computacin

    Tercer piso del edificio principal, hacia plan de Valparaso

    Nmero de computadores

    26 PC

    Tipo de montaje

    Montaje en el techo del 4to piso

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Universidad Tcnica Federico Santa MaraLargo del cable 100 pies

  • Nombre Colegio Leonardo MurialdoDireccin Aquiles 450, Cerro Larran, ValparasoTelfonoEmail [email protected] Hctor MaldonadoTelfonoEmail

    Procesador Intel Pentium IIIMemoriaPlaca Madre AsusTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 98

    Ubicacin de la sala de computacin

    La sala de computadores se ubica en el tercer piso.

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Mstil en la asotea del 4to piso, donde se ubican tanto la antena receptoracomo la antena transmisora.

    Tipo de instalacin Punto RelevoEstacin transmisora Universidad Tcnica Federico Santa MaraLargo del cable 75 pies

  • Nombre Liceo N 1 de Nias Mara Franck de Mac DougallDireccin Avenida Argentina 731, Sector Almendral, ValparasoTelfono 257955Email [email protected] Miguel Medel ArayaTelfono 257955Email [email protected]

    Procesador AMD K6-2 500 MHzMemoria 64 MBPlaca Madre AOpen MX-59 Pro IITarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 98

    Ubicacin de la sala de computacin

    La sala de computacin se ubica en el tercer piso deledificio, hacia Avenida Argentina.

    Nmero de computadores

    10 PC de Enlaces

    Tipo de montaje

    Mstil con base en el techo del 4to piso, lo ms cerca de Avenida Argentina.

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Facultad de Medicina de la Universidad de ValparasoLargo del cable 75

  • Nombre Colegio Salesiano ValparasoDireccin Pasaje Don Bosco 88, Avenida Argentina, ValparasoTelfono 255506EmailDirectorContacto Abelardo Ahumada NezTelfono 09 - 8429053Email [email protected]

    Procesador Intel Pentium III 450 MHzMemoria 32 MBPlaca MadreTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 98

    Ubicacin de la sala de computacin

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Facultad de Medicina de la Universidad de ValparasoLargo del cable

  • Nombre Liceo Coeducacional La IgualdadDireccin Almirante Simpson 126, Sector Almendral, ValparasoTelfono 213805EmailDirectorContacto Ral Atenas, Jefe de DocenciaTelfonoEmail

    Procesador AMD K6-2 550 MHzMemoriaPlaca Madre AOpen MX59 ProTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 98

    Ubicacin de la sala de computacin

    4to piso (ltimo piso)

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    En el techo del 4to piso.

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Facultad de Medicina de la Universidad de ValparasoLargo del cable

  • Nombre Liceo Eduardo de La BarraDireccin Coln 2184, Sector Almendral, ValparasoTelfonoEmailDirectorContacto Marta QuijadaTelfono 09 - 3383838Email

    Procesador Intel Pentium IIIMemoria 56 MBPlaca Madre SiS 630 Integrada en la Placa MadreTarjeta de Video PC-Chips 758Memoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 98

    Ubicacin de la sala de computacin

    Primer piso.

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Mstil lateral hacia el Colegio Leonardo Murialdo, tercer piso.

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Colegio Leonardo MurialdoLargo del cable 75 pies

  • Nombre Liceo Tcnico A-24Direccin Independencia 2288, Sector Plan, ValparasoTelfonoEmail [email protected] Manuel Alvarez J.TelfonoEmail

    Procesador Intel Pentium III 750 MHzMemoria 128 MB (120 MB)Placa Madre PC-Chips 755Tarjeta de Video SiS 630 Integrada en la Placa MadreMemoria de Video 8 MB compartidosSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 98

    Ubicacin de la sala de computacin

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Colegio Leonardo MurialdoLargo del cable

  • Nombre Liceo N2 de Nias Matilde Brandau de RossDireccin Av. Brasil 1901, Sector Centro, ValparasoTelfono 251339EmailDirectorContacto Bernardita MoralesTelfonoEmail

    Procesador Cyrix 6X86 MX (Compaq Presario 2283)Memoria 64 MBPlaca MadreTarjeta de Video SiS 5597 / 5598 Integrada en la Placa MadreMemoria de Video 64 MBSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 98

    Ubicacin de la sala de computacin

    Tercer piso.

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Mstil en la caseta del 4to piso

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Colegio Leonardo MurialdoLargo del cable 100 pies

  • Nombre Liceo Pedro MonttDireccin Avda. Alemania 5196, Cerro Alegre, ValparasoTelfonoEmailDirectorContacto Brunilda CuadraTelfono 252241Email

    ProcesadorMemoriaPlaca MadreTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo

    Ubicacin de la sala de computacin

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Mstil de 3m a lo menos, instalacin al techo

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Colegio Leonardo MurialdoLargo del cable 100 pies

  • Nombre Colegio Luterano ConcordiaDireccin Los Pellines 71, Playa Ancha, ValparasoTelfono 281157Email colegio-concordia@tutopia .comDirectorContacto Ricardo Montalva Sagredo (Vice-Rector)TelfonoEmail

    ProcesadorMemoriaPlaca MadreTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo

    Ubicacin de la sala de computacin

    Tercer piso del edificio.

    Nmero de computadores

    6 PC

    Tipo de montaje

    Mstil de 6 m sobre el 4to piso.

    Tipo de instalacinEstacin transmisora Universidad Tcnica Federico Santa MaraLargo del cable 100 pies (ambos)

  • Nombre Colegio San Vicente de PaulDireccin Sierra 68, Playa Ancha, ValparasoTelfonoEmail [email protected] Alfredo Budrovich P.Contacto Nelso Ruiz BrquezTelfonoEmail

    Procesador AMD K6-2 550 MHzMemoria 64 MB (60 MB)Placa Madre Aopen MX59 ProTarjeta de Video Trident 8400 Integrada en la Placa MadreMemoria de Video 4 MB compartidosSlot PCI libre 4

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 98 Segunda Edicin

    Ubicacin de la sala de computacin

    3er edificio (ubicado hacia el Colegio LuteranoConcordia), segundo piso. Corresponde a la sala decomputacin de Media.

    Nmero de computadores

    10 PC de caractersticas similares10 PC Pentium 233 MHz

    Tipo de montaje

    Mstil sobre el techo de la sala de computacin.

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Colegio Luterano ConcordiaLargo del cable 100 pies

  • Nombre Colegio Mara AuxiliadoraDireccin Avenida Quebrada Verde 195, Playa Ancha, ValparasoTelfonoEmail [email protected] Sor Berta CastilloContacto Roberto GonzlezTelfonoEmail [email protected]

    Procesador Intel Pentium IIIMemoria 64 MBPlaca Madre Chipset BX-440Tarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo Windows 95/98

    Ubicacin de la sala de computacin

    Primer Piso.

    Nmero de computadores

    60 PC

    Tipo de montaje

    Montaje en el techo del 4to piso

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Colegio Luterano ConcordiaLargo del cable 100 pies

  • Nombre Colegio San Pedro NolascoDireccinTelfono 214498Email [email protected] Juan Cifuentes CandiaTelfonoEmail

    ProcesadorMemoriaPlaca MadreTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo

    Ubicacin de la sala de computacin

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Colegio Leonardo MurialdoLargo del cable

  • Nombre Colegio de Los Sagrados CorazonesDireccin Independencia 2086, Sector Centro, ValparasoTelfono 256906EmailDirectorContacto Ingrid Mateluna GalleguillosTelfono 09 2113042 / 256906 Anexo 24Email

    ProcesadorMemoriaPlaca MadreTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo

    Ubicacin de la sala de computacin

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Colegio Leonardo MurialdoLargo del cable

  • Nombre Colegio InternacionalDireccin Avenida Alemania 4875, Cerro Alegre, ValparasoTelfono 258423Email [email protected] Juan Henrquez OssesTelfono 749595 (Sala de computacin)Email [email protected]

    Procesador Intel Pentium IIIMemoria 128 MBPlaca MadreTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo

    Ubicacin de la sala de computacin

    Segundo piso, contra la lnea del Murialdo (hacia la calle).

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Montaje al costado, difcil acceso. Mstil menor

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Colegio Leonardo MurialdoLargo del cable 75 pies

  • Nombre Colegio Santo DomingoDireccin Necochea 276, Playa Ancha, ValparasoTelfono 282006EmailDirectorContacto Victor RojasTelfonoEmail [email protected]

    ProcesadorMemoriaPlaca MadreTarjeta de VideoMemoria de VideoSlot PCI libre

    Tipo de PC

    Sistema Operativo

    Ubicacin de la sala de computacin

    Nmero de computadores

    Tipo de montaje

    Tipo de instalacin Punto RemotoEstacin transmisora Colegio Luterano ConcordiaLargo del cable

  • Problemtica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaso

    En Valparaso, no es posible contar con la Facultad de Medicina de la Universidad deValparaso, ya que sta ya no pertenece al consorcio REUNA desde Abril del ao 2001. Elretraso en comunicar dicha situacin, invalida la solucin ya adoptada como definitiva(mencionada en el Informe de Avance II). As, y dada la importancia que este punto tena en lazona de Valparaso, se hace necesario reestructurar una vez ms la red inalmbrica, con todolo que esto encierra (planteo de nuevas configuraciones, estudios de factibilidad, visitas enterreno, etctera).

    Elaboracin de una recomendacin para la contraparte computacional de los colegios

    En base a los antecedentes recogidos de la infraestructura computacional de los colegios sepuede establecer que son pocos los colegios que tienen el equipamiento mnimo que serequiere para descomprimir el material audiovisual en tiempo real, en caso de que ste setransmita a la tasa originalmente concebida de alrededor de 1,5 Mb/s. Ello implica contar conequipos relativamente nuevos, fundamentalmente en trminos del procesador del computador.Como referencia, podemos mencionar que el grupo de trabajo de la Universidad de laFrontera de Temuco propuso los siguientes requisitos mnimos:

    Procesador: Pentium III 550 MHzMemoria: 128 MBDisco Duro: 20 GB

    Memoria de Tarjeta de Video: 8 MB

    En Valparaso, aplicar dicho criterio implica que slo 6 establecimientos podran formarparte de la red inalmbrica. Conscientes de que esta es una limitacin excesiva, hemosdecidido disminuir la tasa de transmisin a alrededor de 780 kb/s, lo cual ha sido percibidocomo una buena calidad de imagen por los profesores que han podido presenciar videostransmitidos a esta velocidad. Al bajar la tasa de transmisin, los requisitos que han de cumplirlos PC de los establecimientos educacionales tambin disminuyen. Claro est, esto no asegurauna ptima calidad en la recepcin de los videos, pero deja abierta la posibilidad de que msestablecimientos participen en el proyecto.

    De esta forma, los requisitos mnimos propuestos por la UTFSM en una primera etapa son lossiguientes:

    Procesador: Celeron 466 MHz K6-2 450 MHzMemoria: 64 MBPlaca Madre: Preferentemente no PC-Chips o similar integradaMemoria de tarjeta de video: 2 MB

    Un aspecto importante a cumplir es el tem Placa Madre, principalmente por dos motivos: Hay ciertas placas madre que ofrecen slo un bajo rendimiento Muchas de ellas presenta incompatibilidad con el adaptador PCMCIA (lo cual debe

    verificarse experimentalmente para cada PC)

  • De un total de 34 establecimientos seleccionados a participar del proyecto DifusinMultimedial Inalmbrica IP en la ciudad de Valparaso, se tiene, aplicando este criterio que:

    SI: Establecimientos que cumplen tanto los criterios de Enlace como los de Hardware: 15UV: Establecimientos que no cumplen requisitos de Enlace: 4HW: Establecimientos que no cumplen requisitos de Hardware UTFSM: 3NO: Establecimientos que por el momento han declinado participar: 5ER: Establecimientos que no manifiestan si desean participar o no: 4FV: Establecimientos a confirmar el tipo de hardware: 9

    Nombre del Establecimiento Estado Exigencias Hardware UFRO

    Escuela Industrial Superior de Valparaso Oscar A. Gacitua Basulto SI NOFriendly High School ER NOLiceo Benjamn Vicua Mackenna A-32 SI NOLiceo Hernn Olgun NO NOColegio Leonardo Murialdo SI SILiceo N 1 de Nias Mara Franck de Mac Dougall UV NOInstituto Comercial A-18 Francisco Araya Bennett UV NOColegio Salesiano Valparaso UV NOLiceo Coeducacional La Igualdad UV NOLiceo de Nias Juana Ross de Edwards ER SILiceo Carlos Cousio SI NOColegio Inmaculada Concepcin Nuestra Seora de Lourdes SI NOLiceo Eduardo de La Barra SI SILiceo Tcnico A-24 SI SILiceo N 2 Matilde Brandau de Ross SI NOLiceo Pedro Montt SI NOLiceo Obispo Antonio Castro HW NOLiceo Santa Teresa ER NOColegio Nuestra Seora de La Misericordia ER ERColegio Luterano Concordia SI NOColegio Alberto Hurtado Segundo SI NOSaint Thomas College SI NOColegio Dabruna NO NOColegio San Vicente de Paul ER NOInstituto Martimo de Valparaso D-247 NO NOInsituto Tecnico Profesional Martimo de Valparaso NO NOColegio Mara Auxiliadora SI SIScuola Italiana Arturo Del Oro SI SIColegio San Pedro Nolasco SI NOColegio de Los Sagrados Corazones HW NOColegio Internacional SI SISeminario San Rafael HW NOColegio Agustn Edwards ER ERColegio Santo Domingo de Guzmn NO NO

    Elaboracin de un procedimiento de prueba de compatibilidad del Hardwaredisponible en los colegios

    Con el propsito de agilizar el proceso de determinar la compatibilidad del Hardware delos colegios con la posibilidad de reproducir adecuadamente el vdeo que ha de transmitirse,los estudiantes memoristas de la UTFSM han desarrollado un procedimiento de prueba bsicode compatibilidad de Hardware de los PC existentes en los colegios. En un CD se almacenanlos programas necesarios para que sean instalados en el PC del colegio y una copia del vdeo

  • que sirve de patrn de prueba (a 768 kb/s). Luego se prueba si es posible ver el vdeo. En casode ser as, tiene sentido realizar la prueba de compatibilidad de la tarjeta inalmbrica y suadaptador. Esto ltimo implica tener acceso al interior del gabinete de un PC, lo cual amenudo es difcil de realizar porque existen garantas involucradas. Si no existe talimpedimento, la prueba se puede realizar en el instante, incluso sin llevar la antena definitivadel enlace. Basta con tener un Notebook con una tarjeta similar en el momento de la prueba ylos dos equipos deberan poder estar en red (inalmbrica). Este procedimiento evita realizar lasinstalaciones de antena si no existen las condiciones de infraestructura de HW en el colegio,disminuyendo los gastos asociados, ya sea de tipo material y de tiempo.

    Al margen de lo anterior, es de inters para el proyecto poder establecer si existen lascondiciones de enlace inalmbrico que garanticen la conectividad. Esto se puede verificarllevando un Notebook y una antena de prueba al establecimiento, junto a un mstil porttil. Paraesto se requiere, sin embargo, que los puntos de fuente de trfico estn operativos, por lo cualsern stos (Colegio Murialdo y Luterano) los primeros puntos que sern instalados yprobados. En caso de que exista conectividad y no existe el Hardware necesario se podrrealizar el procedimiento de instalacin del mstil si existe en el colegio en cuestin una buenaperspectiva de que puedan hacerse del equipamiento (PC) necesario en el corto plazo. En estecaso ser conveniente, sin embargo, postergar el procedimiento de instalacin de antena ycable, para no tener prdidas innnecesarias de material.

    En cambio, los colegios que pasan las pruebas de compatibilidad de HW y de conectividadinalmbrica deberan ser provistos de la infraestructura necesaria (mstil, antena, cable, tarjetay adaptador) a la brevedad para que puedan hacer uso de los beneficios del enlace y asincentivar a sus pares.

    Elaboracin de un proyecto para el desarrollo de una infraestructura

    Con el objeto de que los dems colegios puedan integrarse al proyecto piloto de difusinmultimedial inalmbrica IP se propone que se elabore un proyecto para el desarrollo de lainfaestructura requerida. El proyecto de infraestructura requerida para que pueda operar elproyecto de difusin multimedial inalmbrica IP consiste en que las instituciones que llevanadelante este proyecto, es decir, Enlaces, REUNA, UFRO y UTFSM, presenten un proyectoen colaboracin con los colegios para dotar a stos de la infraestructura computacionalnecesaria, es decir, para que cuenten con PC que cumplan con los requerimientos msambiciosos del proyecto, como los elaborados por la UFRO.

    De esta forma los investigadores de la UTFSM proponen que el proyecto se lleve adelanteen 2 etapas. En una primera etapa la transmisin de vdeo se realiza a una tasa menor que laprometida originalmente en el proyecto (MPEG1), pero que resulta de una calidad adecuada(los profesores presenciaron un vdeo a 768kb/s y lo encontraron de una calidad aceptable),que permite que la gran mayora de los colegios participantes puedan ofrecer una contrapartede Hardware viable para los propsitos del proyecto. Las limitaciones de Hardware que sevislumbran en esta etapa son, que el Hardware existente no sea compatible con la tarjeta quepermite el enlace inalmbrico o, que el Hardware disponible en los establecimientos no tiene lacapacidad de procesar elevadas tasas de vdeo.

  • Simultneamente, los colegios participantes formulan un proyecto bajo el amparo de esteproyecto, con el propsito de renovar su equipo computacional para hacerlo compatible conlos requerimientos originales del proyecto. Esta ampliacin no haba sido considerada en la formulacinoriginal del proyecto FDI, porque se desconocan las condiciones de los enlaces y de la infraestructura de PCexistentes en los colegios que podan adherirse a este proyecto a base de los criterios.

    Conclusiones

    La imposibilidad de incluir a Via del Mar como parte del proyecto, por no tener un puntode acceso al backbone de REUNA en Via, unido a las dificultades asociadas a realizar unenlace en visibilidad desde la UTFSM hacia un punto de relevo ubicado estratgicamente enesta ciudad, y, por otro lado, la reestructuracin de la red inalmbrica debido a situacionesfuera de nuestro control, como lo es el hecho de que la Universidad de Valparaso y laUniversidad de Playa Ancha ya no forman parte del consorcio REUNA, significan mayoresdemoras en el avance global del proyecto. Sumado a esto, encontramos los retrasos"normales" de un sistema altamente burocrtico que impide agilizar un proceso que en teoradebera ser sencillo.

    Debido a lo anterior, es difcil establecer ahora de cuntos colegios realmente somoscapaces de cubrir, pues al tener que reestructurar la red, algunos colegios que anteriormenteno cumplan las condiciones tcnicas para su inclusin, eventualmente podran cumplirlas conla nueva implementacin. Lo mismo para el caso contrario, en que aquellos colegios queefectivamente cumplan los requerimientos, ahora no lo hagan. En todo caso, las condicionesde infraestructura computacional existente en los colegios hace peligrar el xito del proyectoen Valparaso, a menso de que el Gobierno destine fondos especiales a los establecimientosfiscales, municipales y subvencionados como para que al menos se hagan de un PC quepermita la recepcin de seales multimediales de banda ancha.

    Se adjunta una hoja Excel con los datos ms relevantes de los colegios considerados a la fechaen el proyecto.