5
http://www.buenastareas.com/ensayos/Obtenci%C3%B3n-De-Biopl %C3%A1stico-a-Partir-Del/26251898.html?_t=1&_p=2 informe numero 2 Tema: Obtención de bioplástico a partir del almidón de maíz. Categoría: Agroindustria Objetivo general: Obtener bioplástico a partir del almidón de maíz. Objetivos específicos: 1. Describir el proceso de obtención del bioplástico. 2. Explicar los beneficios que ofrece la utilización de materia orgánica para la producción de plástico biodegradable. 3. Concientizar a la población acerca de los perjuicios que ocasiona el plástico convencional al medio ambiente. Justificación: Actualmente, el plástico constituye uno de los principales productos de consumo del ser humano, ya que está presente en la mayoría de los elementos de nuestro entorno. Sin embargo, éste se obtiene a partir de combustibles fósiles, aumentando la acumulación de desechos y la explotación de las fuentes de energía no renovables, como lo es el petróleo. En busca a una solución a esta problemática, se planteó desarrollar plásticos biodegradables a partir de materias primas renovables (en este caso, el almidón), que además, son compostables, por lo que no representan un riesgo para la seguridad ambiental. Breve descripción: En el presente trabajo experimental, utilizaremos el almidón contenido en el maíz como materia prima para elaborar bioplástico. Mezclaremos 40 gr. de almidón de maíz con agua, 10 ml. de glicerina y 10 ml. de vinagre en una pequeña cacerola a fuego lento, hasta que la sustancia adquiera una consistencia pegajosa. Luego, procederemos a colocar nuestro plástico en moldes, con el fin de darle la forma deseada, y el resultado será un plástico

Informe Numero 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DSCZX

Citation preview

Page 1: Informe Numero 2

http://www.buenastareas.com/ensayos/Obtenci%C3%B3n-De-Biopl%C3%A1stico-a-Partir-Del/26251898.html?_t=1&_p=2

informe numero 2

Tema: Obtención de bioplástico a partir del almidón de maíz.Categoría: Agroindustria

Objetivo general: Obtener bioplástico a partir del almidón de maíz.Objetivos específicos:1. Describir el proceso de obtención del bioplástico.2. Explicar los beneficios que ofrece la utilización de materia orgánica para la producción de plástico biodegradable.3. Concientizar a la población acerca de los perjuicios que ocasiona el plástico convencional al medio ambiente.

Justificación: Actualmente, el plástico constituye uno de los principales productos de consumo del ser humano, ya que está presente en la mayoría de los elementos de nuestro entorno. Sin embargo, éste se obtiene a partir de combustibles fósiles, aumentando la acumulación de desechos y la explotación de las fuentes de energía no renovables, como lo es el petróleo. En busca a una solución a esta problemática, se planteó desarrollar plásticos biodegradables a partir de materias primas renovables (en este caso, el almidón), que además, son compostables, por lo que no representan un riesgo para la seguridad ambiental.

Breve descripción: En el presente trabajo experimental, utilizaremos el almidón contenido en el maíz como materia prima para elaborar bioplástico. Mezclaremos 40 gr. de almidón de maíz con agua, 10 ml. de glicerina y 10 ml. de vinagre en una pequeña cacerola a fuego lento, hasta que la sustancia adquiera una consistencia pegajosa. Luego, procederemos a colocar nuestro plástico en moldes, con el fin de darle la forma deseada, y el resultado será un plástico impermeable, consistente y biodegradable.

Población beneficiada: Cualquier pequeña o mediana empresa que desee sacar provecho de este producto con motivo comercial. Introducción

En la actualidad, la gran mayoría de los productos que el ser humano consume vienen envasados en plástico. Estos plásticos generalmente son sintéticos, fabricados por polimerización de compuestos derivados del petróleo, y no son biodegradables. Si bien hay métodos para reciclar plásticos, en algunos casos –como el de los envases de alimentos- estos procesos son muy limitados, ya que los materiales que los componen están formados por estructuras difíciles o casi imposibles de separar en capas o partículas menores, además, los plásticos actuales derivan del petróleo, que es una fuente no renovable de energía,. Debido a estos inconvenientes, el tratamiento de los plásticos descartados como basura

Page 2: Informe Numero 2

se ha vuelto un problema ambiental cada vez más serio.

Los plásticos biodegradables pueden ser fabricados a partir de recursos renovables, tanto de origen animal como vegetal, lo que representa una alternativa más beneficiosa, hablando económica y ecológicamente. Es la estructura química lo que hace a un polímero biodegradable, lo diferencia de un polímero convencional y permite que pueda ser destruido por microorganismos, como hongos bacterias, acción que favorece en gran medida al medio ambiente.

En el presente trabajo explicaremos el proceso de obtención de plástico biodegradable (bioplástico), identificaremos los elementos que intervienen en dicho procedimiento y mencionaremos las ventajas que se obtienen al optar por el uso de bioplásticos ante los plásticos convencionales.

Marco teórico

Plásticos

El plástico tradicional está compuesto por un polímero denominado polietileno, sintetizado a partir del petróleo por la industria petroquímica. La difícil biodegradabilidad de los plásticos derivados del petróleo ha llegado a convertirse en un problema, pues genera daños al planeta desde el proceso de su fabricación (los gases que emiten las petroleras y las diferentes fábricas productoras de éste), además, al ser éstos la base de la mayoría de los productos de consumo, hace que se genere en altas cantidades, y se convierten en residuos de difícil degradación, ya que pueden tardar de 100 a 1000 años en desaparecer.

Bioplástico

El bioplástico es un material polímero, el cual se fabrica a partir de recursos renovables de origen natural, como el almidón o la celulosa. Para crear un bioplástico, se buscan estructuras químicas que permitan la degradación del material por microorganismos, como hongos y bacterias. Los bioplásticos pueden degradarse en un período de tiempo asumible (entre semanas y meses), siempre que se les den las condiciones para que esto ocurra.

Ventajas

Es un material de fácil descomposición, lo cual es muy favorable para el medio ambiente.

Page 3: Informe Numero 2

Tiene la misma rigidez y resistencia que el plástico convencional.Se obtiene de productos orgánicos, como el maíz y la papa, los cuales son productos básicos en la alimentación nicaragüense.

Conceptos básicos.

Monómero:Un monómero (del griego mono, uno; y meros, parte), es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros.

Polímero:Los polímeros (del griego poly, muchos; y meros, parte, segmento), son macromoléculas, generalmente orgánicas, formadas por la unión de moléculas más pequeñas, llamadas monómeros.

Polimerización:La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero.

Almidón

El almidón es un polisacárido (es decir, un polímero cuyos monómeros constituyentes son monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos), de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y amilopectina. Estas son dos moléculas, que son carbohidratos complejos, se componen de largas cadenas de moléculas de glucosa.

Cómo se obtiene el ácido poliláctico o PLA

El almidón es un polímero natural. Se trata de un tipo de hidrato de carbono constituido por moléculas grandes que la planta sintetiza durante la fotosíntesis y

Page 4: Informe Numero 2

le sirve como reserva de energía. Cereales, como el maíz y tubérculos, como la papa, contienen gran cantidad de almidón.

El almidón

http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2436/1/05%20Obtenci%C3%B3n%20de%20un%20pol%C3%ADmero%20biodegradable.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/Experimentos-Con-Borax-y-Pegamento-Blanco/32004796.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Obtencion-De-Los-Bioplasticos-a-Partir/1040097.html

http://www.ehowenespanol.com/eperimentos-borax-pegamento-sobre_78491/

http://comohacer.eu/como-hacer-plastico-casero/

http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2436/1/05%20Obtenci%C3%B3n%20de%20un%20pol%C3%ADmero%20biodegradable.pdf