6
Departamento de Estudios – CNC 1 INDICE DE VENTAS DE RESTAURANTES Año 2010 Las ventas reales de restaurantes aumentaron en 3,6% en el año 2010 respecto de 2009, constituyéndose en uno de los mejores resultados desde que se tiene registro, según la muestra que compone el Índice de Ventas de Restaurantes de la Región Metropolitana, elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile y la colaboración de Achiga. Este positivo desempeño, si bien está influido por la contracción de los tres años anteriores, es consistente con lo observado en los principales indicadores de ventas, y responde a la significativa expansión registrada por el consumo en 2010, la que se explica principalmente por el aumento en el nivel de ingresos de la población producto de un incremento en el empleo y las remuneraciones, y en definitiva por la mayor confianza de los consumidores. 0,8 -9,6 -4,0 1,1 1,1 3,5 1,1 -0,5 -2,8 -5,5 3,6 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Ventas Reales de Restaurantes (% Variación Anual) Fuente: Depto. de Estudios CNC La actividad gastronómica inició el año 2010 con una caída promedio de 4,4% en el primer trimestre, determinada por la importante contracción experimentada en marzo (9,1%) debido al impacto del terremoto. No obstante, se recuperó rápidamente, expandiéndose en el segundo trimestre en 6,8%, nivel que se mantuvo en el tercero (6,4%) para moderarse en el cuando, cuando en promedio creció en 4,9%.

Informe Restaurantes IV Trimestre-2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe Restaurantes IV Trimestre-2010

Citation preview

Page 1: Informe Restaurantes IV Trimestre-2010

Departamento de Estudios – CNC 1

INDICE DE VENTAS DE RESTAURANTES Año 2010 Las ventas reales de restaurantes aumentaron en 3,6% en el año 2010 respecto de 2009, constituyéndose en uno de los mejores resultados desde que se tiene registro, según la muestra que compone el Índice de Ventas de Restaurantes de la Región Metropolitana, elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile y la colaboración de Achiga. Este positivo desempeño, si bien está influido por la contracción de los tres años anteriores, es consistente con lo observado en los principales indicadores de ventas, y responde a la significativa expansión registrada por el consumo en 2010, la que se explica principalmente por el aumento en el nivel de ingresos de la población producto de un incremento en el empleo y las remuneraciones, y en definitiva por la mayor confianza de los consumidores.

0,8

-9,6

-4,0

1,1 1,1

3,5

1,1

-0,5

-2,8

-5,5

3,6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ventas Reales de Restaurantes (% Variación Anual)

Fuente: Depto. de Estudios CNC

La actividad gastronómica inició el año 2010 con una caída promedio de 4,4% en el primer trimestre, determinada por la importante contracción experimentada en marzo (9,1%) debido al impacto del terremoto. No obstante, se recuperó rápidamente, expandiéndose en el segundo trimestre en 6,8%, nivel que se mantuvo en el tercero (6,4%) para moderarse en el cuando, cuando en promedio creció en 4,9%.

Page 2: Informe Restaurantes IV Trimestre-2010

Departamento de Estudios – CNC 2

Ventas Reales Restaurantes (% Variación Anual, por Trimestre)

-7,9

-12,2

-2,2-0,4

-4,4

6,8 6,44,9

I Trim.2009

II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim.2010

II Trim. III Trim. IV Trim.

Fuente: Depto. de Estudios CNC

Cuarto Trimestre 2010 La desaceleración del cuarto trimestre en parte se explica por la mayor base de comparación, considerando que la recuperación de la crisis financiera internacional de 2008 – 2009 se empezó a notar en el segundo semestre de 2009, llevando a que en el cuarto trimestre de ese año la actividad gastronómica de restaurantes mostrara una variación muy cercana a cero (-0,4%), que contrasta con la caída promedio de 12,2% sufrida en el segundo trimestre. Al analizar el comportamiento de los meses del cuarto trimestre se aprecia una tendencia que va de menos a más, partiendo en octubre con un débil desempeño que implicó un crecimiento de sólo 1,7% anual, para terminar en diciembre con una expansión por sobre las expectativas, que alcanzó a 8,5% respecto de igual mes de 2009. Estos resultados están influidos por factores estadísticos, como la menor base de comparación de diciembre, y otros más subjetivos, como el clima y el período del año, caso de diciembre, en que aumenta el movimiento en los restaurantes, ya sea por actividades de cierre del año de empresas y/o grupos de trabajo, o por mayores salidas a comer fuera de personas individuales (familias, parejas), que se ven más motivadas a hacerlo en la temporada veraniega.

Page 3: Informe Restaurantes IV Trimestre-2010

Departamento de Estudios – CNC 3

Ventas Reales Restaurantes - IV Trimestre(% Variación Anual)

-1,7

-7,3 -7,0

1,40,1

-2,6

1,7

8,5

4,4

OCT.2008 NOV DIC OCT.2009 NOV DIC OCT.2010 NOV DIC

Fuente: Depto. de Estudios CNC

En todo caso, la evolución de las ventas del servicio gastronómico de restaurantes durante 2010 muestra que superada la contingencia del terremoto, tendieron rápidamente al alza, dinamismo que se espera se prolongue en 2011, dadas las favorables perspectivas que se manejan para el año.

Ventas Reales de Restaurantes(% Variación Anual)

-1,1

-9,1

4,8

8,66,8

9,1

4,35,8

1,7

8,5

-2,8

4,4

ENE.2010 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Fuente: Depto. de Estudios CNC

Page 4: Informe Restaurantes IV Trimestre-2010

Departamento de Estudios – CNC 4

Perspectivas La positiva evolución de la economía nacional durante 2010, particularmente de la demanda interna, incidió en el buen desempeño observado en el sector de restaurantes. La mayor confianza de los consumidores frente a un escenario consolidado y de buenas perspectivas los lleva a estar dispuestos a incrementar su propensión a gastar en este tipo de servicios que no corresponden a los de consumo básico. Sin duda, el 27F marcó parte de este repunte, ya que por diferentes razones, económicas, emocionales u otras, las personas tendieron a flexibilizar su gasto, lo que influyó en el comportamiento de los clientes y consumidores. El año 2011 se inicia con auspiciosos pronósticos, considerando las mejores condiciones anticipadas a nivel externo e interno. En este último se estima que la demanda interna continuará siendo el factor relevante, aunque con un aumento más moderado, dado principalmente por la significativa expansión de 2010, por lo que las actividades que dependen principalmente del gasto interno, entre ellas los servicios gastronómicos, se verán beneficiadas. En este contexto, se espera que el ciclo expansivo que registra la actividad de restaurantes se mantenga durante 2011, alcanzando un resultado similar al observado en 2010 o superior. El buen desempeño del sector y su tendencia a consolidarse se empezó a percibir desde el segundo trimestre de 2010, por lo que en los anuncios realizados durante el año pasado respecto de nuevas inversiones en el ámbito hotelero, malls y otro, dentro de su oferta también contemplan a los restaurantes. .

Page 5: Informe Restaurantes IV Trimestre-2010

Departamento de Estudios – CNC 5

Cuadro Nº 1 Ventas Reales de Restaurantes (% Variación Promedio Trimestral)

% Variación Trimestral Años I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre Año

1997 -1,5 3,7 -0,7 3,9 1,4

1998 -1,6 -5,4 -8,4 -21,2 -9,8

1999 -18,9 -17,4 -10,0 -0,8 -11,8

2000 3,4 1,2 -3,6 2,6 0,8

2001 -6,1 -11,7 -8,0 -12,1 -9,6

2002 -5,3 -4,1 -5,8 -1,2 -4,0

2003 -4,8 -1,9 1,5 8,0 1,1

2004 2,5 -1,2 4,4 -0,8 1,1

2005 6,5 5,6 2,9 0,3 3,5

2006 3,8 3,4 2,6 -4,0 1,1

2007 -3,1 1,2 -2,2 1,7 -0,5

2008 -0,4 3,2 -7,5 -5,4 -2,8

2009 -7,9 -12,2 -2,2 -0,4 -5,5

2010 -4,4 6,8 6,4 4,9 3,6 FUENTE: Departamento de Estudios CNC

Cuadro Nº 2

Ventas Reales de Restaurantes (% Variación Anual)

% Variación Anual

Mes 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Enero -5,8 2,4 6,7 -0,7 0,6 0,9 -5,1 -1,1

Febrero -5,7 -1,9 9,7 2,7 -2,7 4,9 -13,8 -2,8

Marzo -3,1 5,9 4,0 8,8 -6,5 -5,6 -5,7 -9,1

Abril -4,4 7,0 4,3 0,3 0,4 11,1 -12,0 4,8

Mayo -2,1 -4,6 8,1 6,6 -1,2 0,8 -9,9 8,6

Junio 0,5 -4,9 4,3 3,3 4,5 -1,6 -14,7 6,8

Julio 2,7 9,2 -2,9 2,1 -2,4 -4,1 -5,6 9,1

Agosto -1,5 1,9 -1,0 8,2 0,8 -9,0 -3,4 4,3

Septiembre 3,9 2,0 14,3 -2,4 -5,3 -9,4 3,3 5,8

Octubre 5,2 -3,4 -1,8 3,2 -1,4 -1,7 1,4 1,7

Noviembre 12,4 -2,0 1,5 -4,6 4,9 -7,3 0,1 4,4

Diciembre 6,9 2,5 1,1 -9,5 1,8 -7,0 -2,6 8,5 Fuente: Departamento de Estudios CNC

Page 6: Informe Restaurantes IV Trimestre-2010

Departamento de Estudios – CNC 6

Cuadro Nº 3

Indice de Ventas Reales de Restaurantes Base Año 2009=100

Variaciones Reales (%)

Índice Real Mensual Anual Acumulada

Prom. 2005 108,2 - - 3,5

Prom. 2006 109,5 - - 1,1

Prom. 2007 108,9 - - -0,5

Prom. 2008 105,9 - - -2,8

Prom. 2009 100,0 - - -5,5

Prom. 2010 103,6 - - 3,6

2009

Julio 101,4 13,5 -5,5 -9,4

Agosto 105,2 3,8 -3,4 -8,6

Septiembre 95,4 -9,3 3,3 -7,5

Octubre 115,4 21,0 1,4 -6,5

Noviembre 110,4 -4,4 0,1 -5,9

Diciembre 118,1 7,0 -2,6 -5,5

2010

Enero 98,3 -16,8 -1,1 -1,1

Febrero 72,7 -26,0 -2,8 -1,8

Marzo 89,6 23,2 -9,1 -4,4

Abril 99,5 11,1 4,8 -2,1

Mayo 105,4 5,9 8,6 0,2

Junio 95,4 -9,4 6,8 1,2

Julio 110,7 15,9 9,1 2,5

Agosto 109,8 -0,8 4,3 2,7

Septiembre 101,0 -8,0 5,8 3,1

Octubre (P) 117,4 16,2 1,7 2,9

Noviembre (P) 115,3 -1,8 4,4 3,1

Diciembre (P) 128,1 11,1 8,5 3,6

(P): Provisorio Fuente: Departamento de Estudios CNC