4
Informe sobre la incompetencia de la Comisión de Juicio Político de exigir una pericia médica al Sr. Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. Carlos S. Fayt Diputada Nacional Laura Alonso El Martes 04 de Mayo, en el marco de una reunión de la comisión de juicio político bajo el temario: “cambio de autoridades”, la diputada Maria del Carmen Bianchi solicitó “que se pongan en agenda de tratamiento los rumores de que la salud del miembro más antiguo de la Corte estaría comprometiendo el ejercicio de sus funciones” Como era evidente, el pedido no fue tratado ni respondido por tratarse de una cuestión absolutamente ajena al orden del día establecido en la convocatoria, sin embargo cabe hacer algunas precisiones sobre tales afirmaciones. AUSENCIA DE PROYECTOS: Cabe aclarar que, hasta el día de la fecha, no existen expedientes que pretendan poner en tratamiento la promoción del juicio político al Juez Fayt. Es decir: simplemente se trata de versiones periodísticas que circulan –en algunos casos emitidas por miembros de la Comisión de Juicio Político- pero que no reflejan la existencia de un proyecto que proponga tratar la cuestión. En consecuencia, la Cámara de Diputados –específicamente la comisión de juicio político-, no puede expedirse formalmente en un tema frente a la ausencia de un proyecto o de una denuncia. En este sentido, el artículo 90 del Reglamento de la Cámara de Diputados es claro: “Compete a la Comisión de Juicio Político investigar y dictaminar en las causas de responsabilidad que se intenten contra los funcionarios públicos sometidos a juicio político por la Constitución y los previstos en la ley 24946 y en las quejas o denuncias que contra ellos se presenten en la Cámara. Cuando el pedido de remoción se dirige contra un funcionario público no sujeto a juicio político, la comisión podrá disponer su archivo o remisión al órgano competente. Esta comisión reglamentará el procedimiento a seguir en las causas sometidas a su dictamen.” De dicho artículo surge inequívocamente lo siguiente: 1. Que la Comisión de Juicio Político tiene facultades para investigar. Más abajo se detalla el procedimiento para poder realizar una investigación 2. Que la Comisión de Juicio Político tiene facultades para dictaminar. Es evidente que para emitir un dictamen necesita de un proyecto a ser dictaminado, que hoy en día no existe.

Informe sobre la incompetencia de la comisión de juicio político de exigir una pericia médica al sr (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe sobre la incompetencia de la comisión de juicio político de exigir una pericia médica al sr (1)

Informe sobre la incompetencia de la Comisión de Juicio Político de exigir una pericia médica al Sr. Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. Carlos S. Fayt

Diputada Nacional Laura Alonso

El Martes 04 de Mayo, en el marco de una reunión de la comisión de juicio político bajo el temario: “cambio de autoridades”, la diputada Maria del Carmen Bianchi solicitó “que se pongan en agenda de tratamiento los rumores de que la salud del miembro más antiguo de la Corte estaría comprometiendo el ejercicio de sus funciones”

Como era evidente, el pedido no fue tratado ni respondido por tratarse de una cuestión absolutamente ajena al orden del día establecido en la convocatoria, sin embargo cabe hacer algunas precisiones sobre tales afirmaciones.

• AUSENCIA DE PROYECTOS:

Cabe aclarar que, hasta el día de la fecha, no existen expedientes que pretendan poner en tratamiento la promoción del juicio político al Juez Fayt. Es decir: simplemente se trata de versiones periodísticas que circulan –en algunos casos emitidas por miembros de la Comisión de Juicio Político- pero que no reflejan la existencia de un proyecto que proponga tratar la cuestión.

En consecuencia, la Cámara de Diputados –específicamente la comisión de juicio político-, no puede expedirse formalmente en un tema frente a la ausencia de un proyecto o de una denuncia.

En este sentido, el artículo 90 del Reglamento de la Cámara de Diputados es claro:

“Compete a la Comisión de Juicio Político investigar y dictaminar en las causas de responsabilidad que se intenten contra los funcionarios públicos sometidos a juicio político por la Constitución y los previstos en la ley 24946 y en las quejas o denuncias que contra ellos se presenten en la Cámara.

Cuando el pedido de remoción se dirige contra un funcionario público no sujeto a juicio político, la comisión podrá disponer su archivo o remisión al órgano competente.

Esta comisión reglamentará el procedimiento a seguir en las causas sometidas a su dictamen.”

De dicho artículo surge inequívocamente lo siguiente:

1. Que la Comisión de Juicio Político tiene facultades para investigar. Más abajo se detalla el procedimiento para poder realizar una investigación

2. Que la Comisión de Juicio Político tiene facultades para dictaminar. Es evidente que para emitir un dictamen necesita de un proyecto a ser dictaminado, que hoy en día no existe.

Page 2: Informe sobre la incompetencia de la comisión de juicio político de exigir una pericia médica al sr (1)

3. Que la comisión de Juicio Político tiene facultades para darle tratamiento a quejas o denuncias que se presenten en la Cámara. Sería bueno entonces que la Sra. Presidente de la Comisión informara si existen, ya que dicha información no surge del buscador de la Cámara de Diputados en la que sólo pueden buscarse proyectos de ley, de declaración o de resolución.

En conclusión, frente a la ausencia de un proyecto o de una denuncia de un particular la comisión no tiene temario para tratar, y cualquier convocatoria sin temario no tiene sentido alguno.

• DEL TRÁMITE QUE DEBERÍA DARSE

En caso de existir un proyecto o una denuncia, ambos que promuevan el juicio político, la Comisión de Juicio Político tiene un reglamento que debe respetar. Cabe aclarar que jamás la comisión puede darle tratamiento a “rumores” o a declaraciones públicas del jefe de gabinete de ministros. En todo caso, los denunciantes deberían presentar su escrito formalmente ante la Cámara de Diputados para su tratamiento.

En su artículo 7, el reglamento de la comisión establece que “La comisión carece de iniciativa para promover juicio político a los funcionarios y magistrados incluidos en el artículo 53 de la Constitución Nacional.” Es decir que, la Comisión, sin denuncia o proyecto, no puede impulsar ningún trámite tendiente a la promoción de un juicio político.

Ahora bien, en caso de existir un proyecto o denuncia que la Comisión deba tratar corresponde seguir su propio reglamento. El primer paso siempre es formalizar el expediente y darle copia a los señores diputados integrantes dela Comisión del escrito de promoción. En el caso de Fayt, ninguna copia se ha distribuido.

En su artículo 9, el reglamento dispone que el Presidente de la Comisión puede efectuar un análisis previo sobre si se dan en la especie las condiciones subjetivas del denunciado y objetivas de la causa para la apertura del sumario de investigación. Esto es, que debe analizar si la persona denunciada se encuentra sujeta a la remoción por juicio político y si las circunstancias descriptas ameritan la apertura de un sumario.

En todos los casos, dicho informe será considerado por el pleno de la Comisión. A título ejemplificativo se puede mencionar el Orden del Día: 433/2014. En dicho trámite, la presidenta de la comisión aconsejó el rechazo de de los pedidos de promoción de juicio político contra el Vicepresidente de la Nación Lic. Amado Boudou, y dicho proyecto fue dictaminado por la Comisión en pleno.

• DEL PROCEDIMIENTO INFORMATIVO:

En caso de que la comisión dictamine en forma favorable no implica que está aconsejando promover la acusación prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional, sino que en todo caso

Page 3: Informe sobre la incompetencia de la comisión de juicio político de exigir una pericia médica al sr (1)

dictamina que considera prudente abrir la instancia de investigación prevista en el artículo 12 de su reglamento. El artículo 12 dice:

Si del estudio previo del expediente surgieren indicios ciertos o semiplena prueba de causales graves que hagan a la procedencia de juicio político. Se procederá a abrir la instancia mediante sustanciación de sumario

Nótese nuevamente que aquí nuevamente el artículo 12 refiere a la existencia de un expediente, y agrega que deben existir indicios ciertos o semiplena prueba de causales graves. De más está decir que “rumores” no tienen la entidad suficiente para abrir la instancia de investigación. Debe recordarse que los dictámenes de minoría del OD 433/2014 proponían medidas de prueba como ser la de requerir copia del expediente judicial en los cuales se encuentra procesado el Sr. Vicepresidente de la Nación y que sin la apertura del proceso informativo esto no pudo hacerse. En dicho caso existían autos de procesamiento en el que relataban las conductas del vicepresidente y que eran semiplena prueba, y aún así, no se abrió la instancia informativa. Es evidente que simples rumores no son suficientes para abrir la instancia tampoco.

Ahora bien, el artículo 12 menciona las medidas de prueba que podría realizar la Comisión y en su inciso final establece que podrá solicitar cualquier otra medida que resultare idónea para la investigación. Es decir que, en caso de haber llegado hasta aquí, habría que evaluar si la realización de una pericia médica resulta una medida idónea para la investigación y habrá que evaluar también si dicha medida de prueba no resulta violatoria de los Derechos Humanos, por inmiscuirse sin fundamento alguno en la intimidad de las personas, y en su derecho a la dignidad personal.

Es entonces que la realización de una pericia médica nunca podría evaluarse como una primera medida de prueba sino que, en todo caso, y siempre considerando que se superan los filtros anteriormente mencionados, sería la última posibilidad. Antes deberían agotarse otras medidas de prueba menos restrictivas de los derechos como ser declaraciones testimoniales.

Por último, el Reglamento prevé la citación del denunciado para la realización de un descargo.

• DE LA ETAPA RESOLUTIVA

Los artículos 14 y 15 del reglamento de la Comisión establecen como debe ser la etapa resolutiva. Allí se dispone que:

14. Agotada la instancia sumarial, las actuaciones pasarán a estudio de la Comisión para su dictamen definitivo. Si la Comisión resolviera que es improcedente el juicio político, así lo declarará en su dictamen, aconsejando su rechazo al Plenario de la Honorable Cámara de Diputados.

Page 4: Informe sobre la incompetencia de la comisión de juicio político de exigir una pericia médica al sr (1)

15. Si a criterio de la Comisión hubiese motivos fundados para el enjuiciamiento, lo hará constar en su dictamen, pronunciándose sobre cada uno de los cargos, elevando lo resuelto a la Honorable Cámara de Diputados acompañando un anexo donde hará constar los antecedentes del caso.

Es decir que los pasos a seguir podrían sintetizarse de la siguiente manera:

1. Presentación de pedido de promoción de juicio político

2. Evaluación previa del Presidente de la Comisión

3. Dictamen de la comisión aconsejando apertura de sumario o desestimación

4. En caso de aconsejar apertura de un sumario, se iniciará el proceso informativo en el que se producirá prueba idónea para la investigación.

5. Concluída la etapa de prueba se citará al denunciado para que realice un descargo.

6. Por último, la comisión emite un dictamen definitivo en el que puede resolver la procedencia o improcedencia del juicio político.

7. Luego de todo este trámite, y en caso de considerar que el juicio político es procedente, el dictamen pasa al plenario de la Cámara de Diputados que es quien podrá formular acusación ante el Senado.