7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “LA MERCED” INFORME TÉCNICO A : CPCC. BRIGIDA VENTURO HERBAS Jefa del Área Académica de la Carrera Profesional de Contabilidad DE : WILMER ALEX TOSCANO LOPEZ Estudiante de la Carrera de contabilidad ASUNTO : Hago conocer manejo contable de Estudio Contable FECHA : La Merced, 21 de noviembre del 2013 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con respecto al documento, es un honor dirigirme a Ud., para saludarla e informar lo siguiente. 1. INTRODUCCION: El presente informe de Prácticas iniciales es el resultado de mi intervención en el proceso contable en el Estudio Contable Tributario Laboral –“A&J”, con el único propósito de cumplir con la realización de las practicas ya que es una de las normas de la Institución Superior y a la vez beneficioso para mi persona, por lo cual pongo en conocimiento como guía para una mejor implementación de actividades realizadas en el proceso contable de las practicas iniciales, de acuerdo a este sistema que permita a las empresas que sus movimientos económicos se desarrollen con mayor sencillez y claridad y una mejor gestión empresarial, así como facilitar los análisis que se puedan referir en diversas entidades públicas y privadas. 2. REVISIÓN DE BIBLIOGRÁFIA: El motivo de las prácticas iniciales en la carrera de contabilidad es un requisito indispensable cumplir con las 280 horas cumplidas. Para ello se revisó y manejó los siguientes conceptos. Registro de ventas. Es un libro auxiliar obligatorio de foliación simple o doble, en el cual se anotan la venta de bienes y servicios que constituyen la actividad

Informe toscano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe toscano

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “LA MERCED”

INFORME TÉCNICO

A : CPCC. BRIGIDA VENTURO HERBAS Jefa del Área Académica de la Carrera Profesional de Contabilidad

DE : WILMER ALEX TOSCANO LOPEZ

Estudiante de la Carrera de contabilidad

ASUNTO : Hago conocer manejo contable de Estudio Contable

FECHA : La Merced, 21 de noviembre del 2013

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con respecto al documento, es un honor dirigirme a Ud., para

saludarla e informar lo siguiente.

1. INTRODUCCION:

El presente informe de Prácticas iniciales es el resultado de mi

intervención en el proceso contable en el Estudio Contable Tributario –

Laboral –“A&J”, con el único propósito de cumplir con la realización de las

practicas ya que es una de las normas de la Institución Superior y a la vez

beneficioso para mi persona, por lo cual pongo en conocimiento como

guía para una mejor implementación de actividades realizadas en el

proceso contable de las practicas iniciales, de acuerdo a este sistema que

permita a las empresas que sus movimientos económicos se desarrollen

con mayor sencillez y claridad y una mejor gestión empresarial, así como

facilitar los análisis que se puedan referir en diversas entidades públicas

y privadas.

2. REVISIÓN DE BIBLIOGRÁFIA:

El motivo de las prácticas iniciales en la carrera de contabilidad es

un requisito indispensable cumplir con las 280 horas cumplidas. Para ello

se revisó y manejó los siguientes conceptos.

Registro de ventas.

Es un libro auxiliar obligatorio de foliación simple o doble, en el cual

se anotan la venta de bienes y servicios que constituyen la actividad

Page 2: Informe toscano

principal del negocio; registro que se hará en forma detallada, ordenada y

cronológica teniendo como principal elemento sustenta torio las facturas

y boletas de venta propia del negocio.

Registro de compras:

El registro de compras es un libro auxiliar de foliación simple o

doble, obligatorio para algunas empresas y potestativos para otras. En él

se anotan las compras de bienes y servicios que constituyen la actividad

principal, las operaciones se registran en forma ordenada, detallada y

cronológica; teniendo como elementos sustenta torios los comprobantes

de pago, notas de débito o de crédito generada por devoluciones,

anulaciones, descuentos.

3. OBJETIVOS:

a. Afianzar y fortalecer los conocimientos previos a través del manejo del

Excel la cual nos ayudó a obtener los estados financieros de dicha

empresa en un determinado periodo, para lo cual existe ciertos pasos

y libros contables que se tiene que hacer para obtener dicha

información contable y financiera.

b. Analizar los resultados que se obtiene cada año mediante los estados

financieros, que presentan cada empresa ya que fueron creados para

obtener ganancias y beneficios para cada uno de los miembros o

socios

c. Interrelacionarse con profesionales del área administrativa para lograr

la actualización y aprendizaje sobre el manejo de los libros y registros

contables.

Page 3: Informe toscano

4. JUSTIFICACIÓN:

El propósito es dar a conocer el trabajo desempeñado en el estudio

contable y el manejo en el rellenado de los formatos todos sistematizados

mediante el cual hoy en día es necesario actualizarse.

5. ACTIVIDADES REALIZADAS:

5.1. Ordenamiento de documentos.

• Se ordenó en cada archivador los pagos de PDT, documentos

varios, gastos e ingresos y entre otros según la fecha de emisión

en forma ascendente.

• Se ordenó documentos según la fecha de emisión.

• Para realizar el registro de venta lo primero que se hizo es

desglosar y ordenar dichos comprobantes cronológicamente

para luego perforar y luego colocar en sus respectivos folder

(ordenando en forma ascendente).

• Para realizar el registro de compra lo primero que se hace es

ordenar en forma cronológicamente todo los comprobantes de

pago que justifique un gasto directamente a la empresa ya que

los contribuyentes te entregan comprobantes con gastos

personales ya que estos no sirven para la contabilidad de sus

respectivas empresas

• Sumé las Boletas de Ventas según la fecha de emisión.

5.2. Registro de ventas

Se realizó de la siguiente manera:

• Se colocó la fecha en orden cronológico.

• Detalle del Comprobante (serie, Nº de boleta o factura, código).

• Nombre o Razón Social del Cliente.

Page 4: Informe toscano

• RUC o DNI.

• 1º Se rellenó lo que son facturas empezando con la serie 001

• 2º Se rellenó lo que son las boletas de ventas con la serie 001

• Valor de las Ventas ya sean gravadas (porque hace uso de su

crédito fiscal) o exoneradas (Base Imponible, IGV y el Precio de

Venta).

• La suma de la B.I., IGV y el total.

• Se cierra el mes.

5.3. Registro de compras

• Se clasificó los comprobantes (factura, boletas, nota de crédito

y/o nota de débito) de acuerdo a la fecha de emisión.

• Clasificar por Cuentas.

• Fecha

• Detalle del Comprobante (serie, factura y código).

• Nombre si es una Persona Natural

• Razón Social si es Persona Jurídica.

• Número de RUC.

• Facturas que compras de mercaderías

• Facturas lo que son transportes y/o gastos.

• Valor de la Compra ya sean gravadas (hace uso de su crédito

fiscal) o exoneradas (Base Imponible, IGV y Precio de compra )

• La sumatoria.

5.4. Otras actividades

Page 5: Informe toscano

• Se realizó las cobranzas a los clientes con los recibos de

ingresos internos.

• Aplicación del Plan Contable:

• Codificación:

• Codifiqué los comprobantes de compra así como registro de

compras

6. RECURSOS: MATERIALES Y EQUIPOS

6.1. Computadoras 03 6.2. Plan contable general empresarial 05 6.3. Archivadores 60 6.4. Impresoras 03 6.5. Block de Notas 05 6.6. Sellos y Tampones 05 6.7. Hojas Bond 05 millar 6.8. Borrador 01 caja 6.9. Lapiceros azules 02 cajas 6.10. Cuaderno de control 03

7. POTENCIAL HUMANO: Participaron

Contador Público Colegiado Certificado

Asesor Jurídico

Asistente contable

Practicantes

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Ordenamiento de documentos

X X

2 Registro de ventas

X X X X X X X X X X X

3 Registro de compras

X X X X X X X X X

4 Otras actividades

X X X X X X X

Page 6: Informe toscano

9. CONCLUSIONES:

En las prácticas se afianzó el desenvolvimiento personal y social

dentro del estudio, en donde se aplicó los conocimientos teóricos de

los docentes impartidos en el aula en el manejo de la contabilidad el

cual fue aplicado en el estudio contable.

Se mejoró el manejo de los diferentes libros contables.

10. RECOMENDACIONES:

A nuestros compañeros asistir puntualmente a las Prácticas pre

profesional.

Identificarse con los trabajos realizados dentro del estudio contable.

Mostrar interés en las actividades realizadas.

Aplicar lo aprendido para así poder complementar mis conocimientos

teóricos y prácticos

Es todo en cuanto informo a Ud. Para su conocimiento y

demás fines.

Atentamente,

c.c. : Archivo

WATL

Anexos:

WILMER ALEX TOSCANO LOPEZ Estudiante

Page 7: Informe toscano

EQUIPO DE TRABAJO DEL ESTUDIO CONTABLE