10
1. ANTECEDENTES El departamento de Chuquisaca tendrá pronto un aeropuerto internacional, que está en plena ejecución. La Gobernación del departamento de Chuquisaca, compró terrenos para la construcción del aeropuerto internacional en la localidad de Alcantarí, a 30 km. de la ciudad de Sucre. La empresa que se adjudicó el proyecto es CONVISA con una modalidad de contrato “Llave en Mano “.Dicho aeropuerto se regirá a las normas F.A.A. (Administración Federal de Aviación Americana) y O.A.C.I. (Organización de Aviación Civil Internacional). El perímetro es de 13.5 km. Y el aeropuerto pertenece a la categoría E-4, diseñado para para la aeronave BOY-747. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general Consolidar y complementar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en la universidad acercándonos a un contexto real, a través de la visita al aeropuerto Alcantarí, fortaleciendo nuestra formación profesional y de esta manera aportar soluciones prácticas a las necesidades de la población. 2.2. Objetivo específicos Generar al estudiante la oportunidad de conocer de manera practica la labor del ingeniero civil y su función como Fiscal, Supervisor y Contratista. Desarrollar en el estudiante destrezas para un mejor desempeño profesional, fomentando sus actitudes de responsabilidad, confianza, cooperación y seguridad en los diferentes trabajos que se nos presenten. Adquirir conocimiento a través de la experiencia e información oral que nos brinden las personas a cargo de la obra (Fiscal, Supervisor y Contratista.).

Informe Visita Alcantari SUCRE BOLIVIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe visita aeropuerto internacional ALCANTARÍ(SUCRE-BOLIVIA)

Citation preview

  • 1. ANTECEDENTES

    El departamento de Chuquisaca tendr pronto un

    aeropuerto internacional, que est en plena

    ejecucin. La Gobernacin del departamento de

    Chuquisaca, compr terrenos para la construccin

    del aeropuerto internacional en la localidad de

    Alcantar, a 30 km. de la ciudad de Sucre. La empresa que se adjudic el proyecto es

    CONVISA con una modalidad de contrato Llave en Mano .Dicho aeropuerto se

    regir a las normas F.A.A. (Administracin Federal de Aviacin Americana) y O.A.C.I.

    (Organizacin de Aviacin Civil Internacional). El permetro es de 13.5 km. Y el

    aeropuerto pertenece a la categora E-4, diseado para para la aeronave BOY-747.

    2. OBJETIVOS

    2.1. Objetivo general

    Consolidar y complementar los conocimientos terico-prcticos adquiridos en la

    universidad acercndonos a un contexto real, a travs de la visita al aeropuerto

    Alcantar, fortaleciendo nuestra formacin profesional y de esta manera aportar

    soluciones prcticas a las necesidades de la poblacin.

    2.2. Objetivo especficos

    Generar al estudiante la oportunidad de conocer de manera practica la labor

    del ingeniero civil y su funcin como Fiscal, Supervisor y Contratista.

    Desarrollar en el estudiante destrezas para un mejor desempeo profesional,

    fomentando sus actitudes de responsabilidad, confianza, cooperacin y

    seguridad en los diferentes trabajos que se nos presenten.

    Adquirir conocimiento a travs de la experiencia e informacin oral que nos

    brinden las personas a cargo de la obra (Fiscal, Supervisor y Contratista.).

  • 3. DESARROLLO (Trabajo de campo)

    3.1. Seguridad personal

    Se debe tener precaucin respecto a la seguridad, por lo q se recomienda al menos

    portar de un casco y botas para evitar cualquier accidente ya q la visita es a una obra

    en ejecucin y donde hay personas trabajando manejando materiales y equipos.

    3.2. Lado tierra del aeropuerto

    La ejecucin del aeropuerto se lo realiza en lo q se llama el lado aire y lado tierra.

    Se refiere al lado aire a las obras como ser pista, plataforma de estacionamiento,

    alcantarillas para drenaje y todo lo que respecta al movimiento de las aeronaves;

    lado tierra obras como la terminal, parqueos, torre de control y estacionamientos.

    Terminal de carga

    La terminal de carga tiene un rea total de 800 m2 con un pavimento rgido de

    12cm de espesor y por debajo capa base, en el entendido que como es terminal

    de carga resistir pesos pesados. (ver anexos fotografa 1)

    Estacionamientos

    El estacionamiento parqueo es para albergar 200 vehculos, sin contar buses, esa

    cantidad prevista para retraso de vuelos por cuestiones climatolgicas y la gente

    se llega a aglomerar. El estacionamiento ser de pavimento asfaltico con

    tratamiento superficial doble, con bordillos, aceras, sistema de drenaje. Pero se

    est pensando poner una carpeta de asfalto de 2 o 3 cm, por el tema de trfico y

    sera ms econmico y factible.

    Sector de pre embarque

    Es donde los pasajeros esperan antes de abordar la aeronave dnde se encuentra

    el pre embarque nacional e internacional. En este pre embarque internacional el

    control a los pasajeros son ms estrictos y severos donde los grupos que

    trabajaran son la MIGRACION (el ms operativo), FELCC, FELCN (narcticos),

    POLICIA TURISTICA Y POLICIA DE TRANSITO, se remodelara una parte del

  • sector que tendr cubculos para satisfacer los requerimientos de la POLICIA.

    Incluso habr cubculos especiales para la inspeccin de cavidades corporales.

    Tambin se contara con una brigada canina K-9 que son los animales que pueden

    detectar la droga. (ver anexos fotografa 3)

    El cielo falso para los diferentes ambientes es construido de material placa de

    PVC especial porque es un material no combustible.

    Existen 9 mdulos que son para 9 aerolneas diferentes, cada aerolnea cuenta

    con toda la logstica, secretaria, almacenes en cada mdulo.

    Modalidad de contrato

    La modalidad de contrato es llave en mano con un monto de 54millones $. Dicho

    contrato indica que se deben cumplir las especificaciones tcnicas y los 630 tems

    de la F.A.A.(Administracin Federal de Aviacin Americana) y las

    recomendaciones de la OACI(Organizacin de Aviacin Civil Internacional), en

    caso de no cumplir algunos tems de la F.A.A. se debe cumplir las

    recomendaciones bolivianas que es la RAB137(Reglamento Aeronutico

    Boliviano). La exigencia en cuestin de seguridad es muy estricta y rigurosa ya

    que para que un aeropuerto sea internacional debe cumplir ciertas normas de

    seguridad especificadas por la OACI y la FAA.

    El Hall central

    El Hall central cuenta con concesiones que son para vender chocolates,

    recuerdos, etc. tambin cuenta con un ascensor para discapacitados, una escalera

    normal y una escalera mecnica que suben al patio de comidas. El aeropuerto

    est diseado con una losa alivianada y se conoce como aeropuerto de una planta

    porque todos los servicios aeropuertoarios como ser migracin, seguridad,

    counters, etc.

    Para el caso de distraccin se cuenta con un mirador con una piel de vidrio y un

    patio de comidas con las concesiones necesarias para las diferentes empresas de

    comida. (ver anexos fotografa 4)

  • Sala de llegadas

    Se cuenta con sala de llegadas nacionales e internacionales, cada sala de

    llegadas cuenta con bao para minusvlidos, mujeres y hombres. En total en toda

    la terminal se cuenta con 9 bateras de baos. (ver anexos fot.2)

    Torre de control

    Torre de control con una altura de 20m es donde se controla toda la operacin

    aeropuertoaria, desde el movimiento de vehculos terrestres hasta las aeronaves,

    debe tener una buena visibilidad de todo el campo de vuelos (plataforma, calles de

    rodaje, pista,etc),cuenta con oficinas de meteorologa e hidrologa.(ver anexos fot. 6)

    3.3. Lado aire del aeropuerto (ver anexos fot.7)

    Calles de rodaje

    Se cuenta con dos calles de rodaje una norte y otra sur (paralela a la pista y forma

    parte de la plataforma), estas dos calles de rodaje son las que van a dar servicio

    para la entrada y salida de las aeronaves.

    Plataforma

    La Plataforma es de hormign hidrulico por las cargas puntuales que es lo que va

    soportar esta plataforma y tambin por el tema de derrame de combustible

    teniendo en cuenta que ser una zona de reabastecimiento de las aeronaves y su

    resistencia es 450MP, espesor=33cm, losas de 4mx3,5m rea total plataforma

    212mx95m de las cuales se demolieron solo 2 losas por fisuracin, el CBR se lo

    realizo en laboratorio, en el vaciado se utiliz una pavimentadora encofrado es fijo

    que permiti conseguir juntas muy bien hechas y pues es muy recomendable ya

    que se est trabajando con una mezcla plstica y el sentido de pavimentacin se

    lo realiz en el lado ms largo.

    Para el caso de ampliacin de dej en la ltima fila de losa en el extremo norte y

    sur un refuerzo de acero como una viga armada a partir de ah se pondr una

    junta de aislamiento con material elstico. (ver anexos fot.1)

  • El clculo del espesor se lo realizo en un paquete informtico basada en la teora

    elstica de capas y elementos finitos (PARFIL)

    Los ensayos que realizaron para calcular la rugosidad de la superficie son el de la

    arena, y la mancha negra.

    La pista

    La pista es con pavimento flexible espesor e=10 cm (2 capas de 5 cm) para

    adherir estas dos capas se le coloca riego de liga despus de la primera capa y

    posteriormente se coloca la segunda capa de 5cm de espesor y puedan funcionar

    como un solo cuerpo. La categora de la pista es 4E, su diseo est regulada por

    recomendaciones de la OACI no se us el hormign hidrulico porque es difcil

    conseguir el coeficiente de rozamiento requerido para la pista, el pavimento

    flexible tiene una rodadura mucho ms suave que el hormign hidrulico.

    Ancho del pavimento es de 45m y la longitud requerida para la categora es de

    mnimo 1800m pero por correcciones de temperatura la longitud de pista en este

    aeropuerto es de 3600m en su primera fase

    Las juntas transversales no pueden ser de borde a borde y por eso se decalan

    para evitar problemas a la larga.

    La pendiente transversal esta 1% como mnimo para el drenaje y mximo de 2.5%

    La iluminacin segn las normas que se exige es borde de plataforma lo cual se

    consigue con luces elevadas a 3m dispuestos cada 60m y sern conectadas a un

    circuito en serie.

    No es necesario tener dos pistas ya q la OACI exige 1256m entre ejes de pistas y

    porque el trfico no justifica la construccin de otra pista.

    La pista est constituido de Franjas nivelada y no nivelada, el ancho de franja es

    150m. (ver anexos fot.8,9 y 10)

  • Drenajes

    4 alcantarillas de chapa galvanizada inoxidable dispuestas en cada quebrada y

    para evitar que se abolle la chapa se realizan un relleno de 60cm y compactar

    con equipo liviano encima de la chapa mediante relleno fluido (barro con cemento

    5-10kg/cm2) (ver anexos fot.11)

    3.4. OTROS

    Tramos de prueba

    Importante exigir tramos de prueba para no tener sorpresas o complicaciones ya

    en la ejecucin de la obra.

  • Planta Asfaltadora que genera una cantidad de polvo impresionante que

    tiene piscinas que sirve para la parte ambiental del proyecto chupa el polvo y

    el agua sale como un barro y eso se retira

    El material entra atreves de las tolvas de alimentacin donde se fracciona el

    material y comienza la mezcla y pasan por unas basculas dinmicas q van

    ajustando la cantidad de material y luego pasa al horno secador que extrae la

    humedad natural y en los tambores entrara el betn asfaltico (brasileo) y

    luego se carga a los camiones y despus a la pista.

    Y llega a producir aproximadamente 250m3/h. (ver anexos fot.12)

    Chancadora la que produce material para la carpeta donde el material es muy

    bueno muy duro. Se va chancando el excedente de la capa Subbase todo el

    material grueso el sobre tamao.

    Su procedimiento es atreves de zarandas seleccionadoras y trituradoras.

    (ver anexos fot.13)

    4. CONCLUSIONES

    De la presente visita al futuro aeropuerto internacional de Alcantar, nos

    pudimos percatar que el trabajo que se realiza es muy arduo y completo, ya

    que intervienen muchsimos profesionales y gente especializada de muchas

    ramas, por lo que se convierte en la obra ms grande e importante de

    Chuquisaca e incluso tal vez de toda Bolivia.

    El conocimiento prctico es muy esencial para las reas de ingeniera como

    lo es nuestra carrera de ingeniera civil, pero no nos olvidemos que la parte

    terica va muy agarrado de la parte prctica, ya que si no hay algo terico

    no sabremos dnde aplicarlo o cmo aplicarlo.

    En muchas partes de la obra se pudo observar que la enseanza dada

    acadmicamente se cumple en un alto porcentaje, como ser las pruebas en

    laboratorio de suelos, la topografa algo muy esencial, hidrulica sanitaria,

    carreteras y algo muy esencial la topografa. Claro que no son las nicas

    reas.

  • Otra impresin fue que dicha pista llegar a ser bidireccional con una

    longitud de 3600m y un ancho de 60m.

    En la rama sanitaria se construir 4 drenes para evacuar aguas pluviales el

    cual es de acero galvanizado compuesto de pernos bien diseados para

    soportar presiones debido al relleno de dicha alcantarilla.

    Relacin con el Entorno, se espera poder contribuir de manera positiva con

    el desarrollo econmico de la comunidad de Alcantar y por ende a Sucre la

    capital constitucional del estado plurinacional de Bolivia.

    5. RECOMENDACIONES

    Nos hubiese gustado ver en ejecucin a los equipos de trabajo, maquinaria

    pesada, terminadora de asfaltos y otras actividades de ejecucin.

    La visita al futuro aeropuerto de Alcantar nos sirvi de mucho provecho ya

    que se pudo salir aunque por un momento del ambiente estresante de la

    universidad, y nos pudimos alimentar de conocimientos prcticos muy

    valiosos ya que es eso justamente lo que le falta a la facultad de ingeniera

    civil, enseanza prctica.

    Ya que nuestras autoridades mximas de la facultad como de la

    universidad no hacen nada para reparar esta falencia, sera muy valioso

    que parta esto de los docentes como se lo hizo en esta oportunidad,

    estamos agradecidos con nuestro docente Ing. Rosales por su tiempo en

    esta visita.

    Ver en accin la planta de asfalto e inspeccionar el laboratorio de suelos y

    asfaltos hubiese sido el cierre con broche de oro ya que el recorrido y las

    explicaciones de todo el aeropuerto fue excelente

  • 6. ANEXOS

    6.1. Modelacin de la edificacin