4
Marcelo Morán Leyla Luis Sánchez 28/Octubre/2015 PRACTICA # 4 DETERMINACIÓN DE SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSIÓN Y SOLIDOS VOLÁTILES EN SUSPENSIÓN Introducción Todos los contaminantes del agua, con excepción de los gases disueltos, contribuyen a la carga de sólidos. Estos pueden ser de naturaleza orgánica como inorgánica que provienen de las diferentes actividades domésticas, comerciales e industriales. La contaminación del agua actúa en contra de la supervivencia de los seres que habitan en ella porque consumen el oxígeno disponible y también no dejan pasar la suficiente luz para que los organismos realicen fotosíntesis. También pone en peligro aquellos que la toman de las fuentes contaminadas, sean humanos, animales o plantas. Existen básicamente dos formas de contaminación del agua, las de causa natural y las generadas por actividades realizadas diariamente por el hombre, algunas de estas actividades son inevitables (Nemerow, 1998). En el presente informe se muestra la caracterización y los resultados de un análisis de muestra de agua para determinar sólidos suspendidos (SST) y solidos suspendidos volátiles (SSV). Cuando las aguas residuales domesticas o industriales son vertidas a una fuente de agua estas suelen estar cargadas de materia orgánica o inorgánica, muchas de estas suelen tener

Informe4 Intro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sde de dfwef sd

Citation preview

Page 1: Informe4 Intro

Marcelo Morán

Leyla

Luis Sánchez

28/Octubre/2015

PRACTICA # 4

DETERMINACIÓN DE SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSIÓN Y SOLIDOS VOLÁTILES EN

SUSPENSIÓN

Introducción

Todos los contaminantes del agua, con excepción de los gases disueltos, contribuyen a la carga

de sólidos. Estos pueden ser de naturaleza orgánica como inorgánica que provienen de las

diferentes actividades domésticas, comerciales e industriales. La contaminación del agua

actúa en contra de la supervivencia de los seres que habitan en ella porque consumen el

oxígeno disponible y también no dejan pasar la suficiente luz para que los organismos realicen

fotosíntesis. También pone en peligro aquellos que la toman de las fuentes contaminadas,

sean humanos, animales o plantas. Existen básicamente dos formas de contaminación del

agua, las de causa natural y las generadas por actividades realizadas diariamente por el

hombre, algunas de estas actividades son inevitables (Nemerow, 1998).

En el presente informe se muestra la caracterización y los resultados de un análisis de muestra

de agua para determinar sólidos suspendidos (SST) y solidos suspendidos volátiles (SSV).

Cuando las aguas residuales domesticas o industriales son vertidas a una fuente de agua estas

suelen estar cargadas de materia orgánica o inorgánica, muchas de estas suelen tener cargas lo

cual les permite estar en suspensión. La materia orgánica comprende proteínas y

carbohidratos que constituyen el 90% de la materia orgánica de las aguas negras domésticas.

Las fuentes de estos contaminantes incluyen los excrementos, orina de humanos, residuos de

alimentos, partículas de polvo, desechos procedentes del baño, del lavado de ropa, jabones,

detergentes y otros productos de limpieza. Mientras que la materia inorgánica presentes en

aguas residuales incluyen los siguientes: cloruros, sulfatos, nitrógeno, fósforos, carbonatos,

bicarbonatos y sustancias toxicas (Ar, CN, Hg, Cd… etc.) (Ramalho, 1998).

La determinación de solidos suspendidos mediante dos procesos: sedimentación que es el

resultado de un proceso de coagulación y floculación, y mediante filtración que es método

Page 2: Informe4 Intro

gravimétrico. Para la práctica se utiliza la filtración, la filtración de estos sólidos en el

laboratorio se utiliza, filtros de membrana de fibra de vidrio GF-C Whatman, es un filtro

estándar para determinar sustancias en suspensión en el agua con un grosor de 260um peso

de53 g/m2y tamaño de poro promedio de 1.2¿) micrómetros y una velocidad de filtración de

100 s /100ml (ICTSL) lo cual lo hace ideal para determinar sólidos en suspensión.

Los sólidos suspendidos (SS) se determinan como la cantidad de materia retenida después de

filtrar un determinado volumen de muestra, en nuestro caso de 20ml, a través de crisoles o

filtros de fibra de vidrio que se utilizan como medio filtrante (Ramalho, 1998).

Los sólidos totales se define como la cantidad de materia que se obtiene como residuo

después de someter al agua a un proceso de evaporación a una temperatura 103oC y 105oC

(Dossier, 2004).

Así mismo los sólidos suspendidos volátiles son los sólidos totales sometidos a combustión a

una temperatura de 600oC durante 20 minutos para transforman la materia orgánica a CO2 y

H 2O, esta pérdida de peso se interpreta como materia orgánica volátil (SV) y los sólidos que

no volatilizan se denominan solidos fijos (SF) (Manahan, 2010).

También se considera que las cenizas residuales representan los sólidos inorgánicos y que la

perdida de materia volátil es una medida de contenido orgánico. Los sólidos en suspensión (SS)

y los sólidos volátiles en suspensión (SSV) son los más útiles en análisis de aguas residuales

(Manahan, 2010).

Los SVS puede ser un indicador del contenido orgánico de los residuos crudos y también

proporcionan una medida de la población microbiana activa en los procesos biológicos

(Manahan, 2010).

Objetivo

Determinar la concentración de SST y SSV de una muestra de agua residual mediante el proceso gravimetrico.

Procedimiento

Para la realización de la práctica lo primero que se hizo fue tomar una muestra de agua

residual en volumen de (20mL) proveniente de la industria extractora de aceite de

palma. seguidamente se rotulo un pesamuestras con el nombre del grupo, y se colocó

un filtro de papel Whatmann con un tamaño de poro de 1.2 µm. luego se determinó el

peso del pesamuestras con el filtro. Se hizo la medición por triplicado. Luego se armó

el equipo de filtración. después se filtró 20mL de la muestra usando el filtro de papel

Page 3: Informe4 Intro

Whatmann. Después se colocó los pesamuestras con el filtro húmedo en el horno

durante toda la noche a 105°C. Al día siguiente se enfrió los pesamuestras y luego se

pesó en la balanza. Después se colocó los crisoles en la mufla a 550°C durante 3 horas.

Finalmente se enfrió los pesamuestras y se procedió a pesarlos. Con los datos

obtenidos se realizó cálculos que se muestran en la siguiente sección.

Bibliografía

Nemerow L. Tratamiento de vertidos industriales y peligrosos. 1998. Editorial Díaz de Santos. Madrid. España.

Dossier A. Tecnología del agua. 2004. Editorial MIPSA. Madrid España

http://www.ictsl.net/productos/papelfiltracion/0000009f3a1310fc6.html Fecha de entrada: 27/10/2015

Ramalho R. S. Tratamiento de aguas residuales. 1998. Editorial REVERTE S.A. Quebec. Canadá

Stanley E. Manahan. Química Ambiental. 2010. REVERTE Ediciones REVERTE. México D.F. México