17
INFORMES

Informes de biologia

  • Upload
    maidel

  • View
    831

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informes de biologia

INFORMES

Page 2: Informes de biologia
Page 3: Informes de biologia

INFORME DE BIOLOGIA

NOMBRE: DANAYARA PEÑA FECHA: 19/06/2013

CURSO: ÁREA DE SALUD

DOCENTE: CARLOS GARCÍA

TEMA: OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS ANIMAL ( HORMIGA)

OBJETIVO: MEJORAR LA MANIPULACIÓN DEL MICROORGANISMO PARA ASÍ OBSERVAR MICROORGANISMO DE DISTINTAS ESPECIES

MATERIALES:

MicroscopioPorta objeto

Page 4: Informes de biologia

cubre objetohormiga

SUSTANCIAS:

Azul metileno Tontura de yodo

GRÁFICOS:

PROCEDIMIENTO:

1.-conseguir el animal como es la hormiga.

2.-luego colocarla en el porta objeto.

3.- ajustar el microscopio para poder observar.

4.- y observamos.

OBSERVACIÓN:

Observe que en la estructura de la hormiga en el cuerpo tiene pelitos y es de color negro.

Page 5: Informes de biologia

CONCLUSIÓN:

En conclusión es que la hormiga posee un cuerpo de varias secciones y articulaciones en su tórax, cabeza y cola.

RECOMENDACIONES:

Que debemos aprender a manejar o utilizar bien el microscopio y debemos ser cuidadosos con los cubre objetos y porta objetos también deberíamos observar más estructuras diferentes y que no debemos matar a las hormigas porque nos puede servir para algunos estudios y observaciones.

CUESTIONARIO:

1¿QUÉ ESTRUCTURAS CELULARES OBSERVO ENLA HROMIGA?

Las estructuras de una hormiga es un animal que se divide en cabeza y cola con seis extremidades y unidades a las diferentes secciones del cuerpo..

3.- ¿QUÉ TIPOS DE COLORANTES PUEDE UTILIZAR EN LA OBSERVACIÓN EN LA PLACA CON CÉLULAS ANIMAL?

Se pueden utilizar: Rosa, anaranjado, rojo, negro y azul

INFORME DE BIOLOGIA

NOMBRE: DANAYARA PEÑA FECHA: 19/06/2013

CURSO: ÁREA DE SALUD

DOCENTE: CARLOS GARCÍA

TEMA: OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS VEGETAL (CEBOLLA)

OBJETIVO: MEJORAR LA MANIPULACIÓN DEL MICROORGANISMO PARA ASÍ OBSERVAR MICROORGANISMO DE DISTINTAS ESPECIES

MATERIALES:

Page 6: Informes de biologia

MicroscopioPorta objeto cubre objetocebolla

SUSTANCIAS:

Azul metileno Tontura de yodo

GRÁFICOS:

PROCEDIMIENTO:

1.-pelamos la cebolla hasta encontrar la capa más fina.

2.- luego en el porta objeto colocamos y extendimos para que no quede con bultos.

3.- después agregamos la mitad de una gota de azul metileno y encima el cubre objeto.

4.- luego colocamos en el microscopio y observamos.

OBSERVACIÓN:

Observe que en la estructura de la cebolla es de forma alargada y es diferente a la demás estructuras realizadas.

Page 7: Informes de biologia

CONCLUSIÓN:

En conclusión es que la hormiga posee un cuerpo de varias secciones y articulaciones en su tórax , cabeza y cola.

RECOMENDACIONES:

Que debemos aprender a manejar o utilizar bien el microscopio y debemos ser cuidadosos con los cubre objetos y porta objetos también deberíamos observar más estructuras diferentes..

CUESTIONARIO:

1¿QUÉ ESTRUCTURAS CELULARES OBSERVO EN LA EPIDERMIS DE LA CEBOLLA?

Son de forma alargada y bastante grandes las membranas celulares celulósicas se destacan muy clara, teñidas por el colorante.

3.- ¿QUÉ TIPOS DE COLORANTES PUEDE UTILIZAR EN LA OBSERVACIÓN EN LA PLACA CON CÉLULAS Vegetal?

Se pueden utilizar: Rosa, anaranjado, rojo

INFORME DE BIOLOGIA

NOMBRE: DANAYARA PEÑA FECHA: 19/06/2013

CURSO: ÁREA DE SALUD

DOCENTE: CARLOS GARCÍA

TEMA: OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS

OBJETIVO: MEJORAR LA MANIPULACIÓN DEL MICROORGANISMO PARA ASÍ OBSERVAR MICROORGANISMO DE DISTINTAS ESPECIES

MATERIALES:

Microscopio

Page 8: Informes de biologia

Porta objeto cubre objetoBisturíCorcho

SUSTANCIAS:

GRÁFICOS:

PROCEDIMIENTO:

1.-cojemos el bisturí y el corcho.

2.- cortamos una fina capa que sea transparente.

3.- colocamos en la porta objeto y colocamos en el microscopio.

4.- y luego observamos.

OBSERVACIÓN:

Observe que en la estructura del cocho se parece a un panal de abejas y es de color café con dorado.

CONCLUSIÓN:

Page 9: Informes de biologia

En conclusión es que el cocho es diferente a las demás estructuras observadas y el microscopio nos ayuda a observar lo que nosotros no podemos ver a simple vista.

RECOMENDACIONES:

Que debemos aprender a manejar o utilizar bien el microscopio y debemos ser cuidadosos con los cubre objetos y porta objetos también deberíamos observar más estructuras diferentes.

CUESTIONARIO:

1¿QUÉ ESTRUCTURAS CELULARES OBSERVO EN EL COCHO?

Las estructuras son de forma redonda o como un panal de abejas son núcleos y de color café claro.

2.- ¿QUÉ TIPOS DE COLORANTES PUEDE UTILIZAR EN LA OBSERVACIÓN EN LA PLACA CON CÉLULAS ANIMAL?

Se pueden utilizar: Rosa, anaranjado, rojo, negro

INFORME DE LABORATORIO

NOMBRE: DANAYARA PEÑA FECHA: 19/07/2013

DOCENTE: CARLOS GARCIA

TEMA: ELECTRÓLITOS

OBJETIVO: DEMOSTRAR SI ATREVES DE UN ELECTRÓLITO PASA LA ENERGÍA

MATERIALES:

Cuba de vidrio

Cable

Page 10: Informes de biologia

Boquilla

Foco

Interruptor con energía

SUSTANCIA:

Agua

Sal

GRAFICO:

PROCEDIMIENTO:

1.-conectar el cable en la toma corriente.

2.- colocar el foco en la boquilla.

3.-luego llenar la cuba de agua con sal.

4.-despues coger los dos cables una en cada mano.

5.- luego meterlos en el agua con sal.

6.- y observar cómo se prende el foco.

Page 11: Informes de biologia

CONCLUSIÓN:

La conclusión es que atreves de lo electrolitos si se puede pasar la energía y con este experimento pudimos demostrar que si se puede encender un foco.

RECOMENDACIÓN:

Que en el próximo experimento sea más avanzado y que los materiales estén en buen estado y que este bien conectado los cable y que se pueda hacer con otras cosas que sean más asómbrate.

INFORME DE LABORATORIO

NOMBRE: DANAYARA PEÑA FECHA: 19/07/2013

DOCENTE: CARLOS GARCIA

TEMA: EL CARBONO

OBJETIVO: DEMOSTRAR SI EL CARBONO ES CONDUCTOR DE ENERGÍA

Page 12: Informes de biologia

MATERIALES:

Cuba de vidrio

Grafito (lápiz)

Cable

Boquilla

Foco

Interruptor con energía

SUSTANCIA:

GRAFICO:

PROCEDIMIENTO:

1.-conectar el cable en la toma corriente.

2.- colocar el foco en la boquilla.

3.- coger los dos cables pelados uno en cada mano.

4.- luego conectar al lápiz con dos puntas.

5.- y después vemos como se prende el foco.

Page 13: Informes de biologia

CONCLUSIÓN:

La conclusión es que el carbono que se encuentra en el grafito (lápiz) al conectar con los cables pelados produce energía y con este experimento podemos demostrar que el carbono si es conductor de energía.

RECOMENDACIÓN:

Que en el próximo experimento sea más avanzado y que los materiales estén en buen estado no como el lápiz que era muy chiquito y eso no se pudo apreciar tan bien

Page 14: Informes de biologia
Page 15: Informes de biologia