58
INFORMES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA ÁNGELA MARIA ESCOBAR MUÑOZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CARRERA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. 2005

INFORMES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE … 29... · año 2004 por la protección de los derechos humanos en su territorio. El tema más relevante fue la disminución de secuestros,

Embed Size (px)

Citation preview

INFORMES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS

SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

ÁNGELA MARIA ESCOBAR MUÑOZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

CARRERA DE DERECHO

BOGOTÁ D.C.

2005

1

INFORMES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS

SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

ÁNGELA MARIA ESCOBAR MUÑOZ

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Abogado

Director: ROBERTO VIDAL

Abogado

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

CARRERA DE DERECHO

BOGOTÁ D.C.

2005

2

REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral

católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes

bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Artículo 23 de la Resolución No. 13 de Julio de 1946

3

CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN 6

1. LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESTADOS UNIDOS, DERECHO

INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO

INTERNACIONAL HUMANITARIO 8

1.1 RAMA EJECUTIVA, ENTIDADES ENCARGADAS DE HACER EFECTIVA

LA POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA 8

1.1.1 La elaboración y dinámica de la política exterior norteamericana

Organización del departamento de Estado 10

1.1.2 El papel del Gao en la política exterior 12

1.2 EL FACTOR DE ASISTENCIA ECONÓMICA 13

1.3 ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO 14

1.3.1 Funciones 14

1.3.2 Estructura 15

1.4 ¿QUÉ PAPEL VIENE A JUGAR LA NORMATIVIDAD DE LOS DERECHOS

HUMANOS EN LA POLÍTICA EXTERIOR ESTADOUNIDENSE? 17

1.5 LOS INFORMES SOBRE DESEMPEÑO DE DDHH EN LOS PAÍSES 21

1.5.1 Cuando surgen y porqué surgen estos informes? 21

1.5.2 ¿Cuál es el objetivo de los informes expedidos por el Departamento? 22

1.5.3 Clasificación de los informes 24

2. ANÁLISIS DE ALGUNOS INFORMES REALIZADOS POR EL

DEPARTAMENTO DE ESTADO SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS

4

HUMANOS EN COLOMBIA 26

2.1 INFORME SOBRE COOPERACIÓN DE MILITARES COLOMBIANOS CON

PARAMILITARES 28

2.2 INFORME SOBRE BATALLA CRUCIAL POR COLOMBIA 29

2.3 INFORME SOBRE LA DECISIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LAS FUERZAS

ARMADAS COLOMBIANAS RESPECTO A LAS CONDICIONES

RELACIONADAS CON DERECHOS HUMANOS 31

2.3.1 Las diversas reacciones 33

2.4 LEY PÚBLICA 107-115 35

2.5 INFORME DE LA GAO SOBRE COLOMBIA 37

2.6 INFORME ANUAL SOBRE PRÁCTICAS DE DERECHOS HUMANOS EN

COLOMBIA. AÑO 2003 38

2.7 INFORME ANUAL SOBRE PRÁCTICAS DE DERECHOS HUMANOS. 25

DE FEBRERO DE 2004 39

2.8 INFORME ANUAL SOBRE PRÁCTICAS DE DERECHOS HUMANOS.

FEBRERO DE 2005 41

3. ANÁLISIS Y COMENTARIOS 45

3.1 ESTADO COLOMBIANO DEBILITADO 45

3.2 ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD NACIONAL? 47

3.3 DECLARACIONES POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS ACERCA DE SU

POLÍTICA DE DEFENSA 48

3.4 SOBERANÍA 50

4. CONCLUSIONES 54

BIBLIOGRAFÍA 57

5

INTRODUCCIÓN

Existen unos mecanismos tradicionales que garantizan el cumplimiento de estándares de

derechos humanos en todo el mundo, como lo es la Organización de las Naciones Unidas,

por ejemplo.

Lo que se pretende estudiar en este artículo es la existencia de un mecanismo diferente que

surgió en 1977 para garantizar el cumplimiento de dichos estándares: Se trata de los

informes del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el desempeño de Derechos

Humanos en los diferentes países del mundo. Estos informes surgieron como manifestación

de desacuerdo por parte del gobierno estadounidense, sobre las situaciones de los derechos

humanos en algunas regiones del mundo. En el mes de febrero de 2005 salió el último

informe en el que se manifiesta el esfuerzo que ha realizado el Estado Colombiano en el

año 2004 por la protección de los derechos humanos en su territorio. El tema más relevante

fue la disminución de secuestros, homicidios y desaparición forzada.

Pero como mecanismo tiene unas limitaciones, puesto que no tiene como origen un

multilateralismo de Estados u organizaciones, sino que es una manifestación unilateral por

parte de Estados Unidos, quien, con ayuda de su política exterior totalmente estructurada

ejerce una presión clara al gobierno colombiano para que se acoja a la perspectiva que tiene

Estados Unidos sobre los derechos humanos, trayendo como consecuencia la pérdida de

autonomía política del Estado colombiano.

6

A lo largo de este artículo se hará el análisis del papel que juegan los informes del

departamento de Estado de Estados Unidos sobre el respeto de los derechos humanos en

Colombia: ¿Quien los emite? ¿Para quién los emite? ¿Cuál es su fundamento de existencia?

¿Cuales son los efectos directos e indirectos? Siendo el Departamento de Estado un órgano

interno de Estados Unidos, ¿En qué normatividad se fundamenta para expedir estos

informes?

Para efectos de esta argumentación es pertinente hacer el análisis de la política exterior

norteamericana en cuanto a los derechos humanos y las relaciones internacionales,

seguidamente se explicaran las funciones y objetivos del Departamento de Estado y

finalmente se hará un análisis sobre los informes que emite este órgano sobre la situación

de los derechos humanos en Colombia, y las consecuencias que estos generan en la

autonomía política del Estado Colombiano.

7

1. LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESTADOS UNIDOS, DERECHO

INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO

INTERNACIONAL HUMANITARIO

A mediados de los años 70, el gobierno de Estados Unidos avanzaba hacia la idea de que

los derechos humanos debían incorporarse más formalmente a la política exterior

estadounidense.1

Un objetivo actual y esencial de dicha política es el de estimular la democracia en todo el

mundo, sustentado por los temas de derechos humanos, problemas humanitarios, economía

y mercado. Por lo tanto se ha venido programando un listado de metas cuyos principales

factores a abolir son el narcotráfico, el terrorismo y la subversión.2

1.1 RAMA EJECUTIVA, ENTIDADES ENCARGADAS DE HACER EFECTIVA

LA POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA

La rama ejecutiva de Estados Unidos es la principal responsable de la política exterior de su

país. Teniendo como primer representante al Presidente, quien es el jefe del ejecutivo, de la

diplomacia y del área militar. Esta tarea la hace efectiva con la ayuda de oficinas de

1http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/democracy_human_rights/dhr_reports/Antecedentes_del_informe_anual_de_Estados_Unidos_sobre_derechos_humanos.html 2 RESTREPO, Luis Alberto y RAMÍREZ, Socorro. Diplomacia y derechos humanos, entre la miseria y el aislamiento. Bogotá, 2003.

8

dirección y presupuesto, del Consejo Nacional de Seguridad y del Consejo nacional

económico. Cada uno de estos organismos presta asesorías al mandatario en las áreas

correspondientes.3

Esta labor de programar y de responder por la política exterior norteamericana no es

exclusiva del presidente, puesto que existen 14 departamentos que, a través de sus jefes de

departamento colaboran para que exista una coherencia en términos de funcionamiento de

las embajadas y los consulados, las operaciones de las fuerzas militares, el comercio

internacional, la política internacional, las leyes internacionales. Podemos citar entonces al

Departamento de Estado, al Departamento de comercio, Departamento de Hacienda, al

Departamento de defensa y el Departamento de justicia. 4

Así mismo existen entidades que trabajan en áreas de seguridad internacional que se

encargan de labores como operaciones de inteligencia, control de armas, defensa civil en

tiempos de guerra. Las anteriores funciones son ejercidas por la Agencia Central de

Inteligencia, la Agencia de control y desarme de armas, la Agencia de dirección y de

emergencia.5

Por otro lado, existen unas entidades que trabajan en áreas de política económica, y regulan

aspectos como la navegación por mar dentro y fuera de los puertos de Estados Unidos, la

administración de préstamos y créditos para apoyar el comercio norteamericano.6

3 GOLDSTEIN, Joshua. International relations. New York: Longman, 2004. p. 121-122 4 Ibid., pp. 121-122 5 Ibid., pp. 121-122 6 Ibid., pp. 121-122

9

1.1.1 La elaboración y dinámica de la política exterior norteamericana. Los participantes

más influyentes en el desarrollo de la política exterior son el presidente y la secretaría de

Estado, el Asesor de Seguridad Nacional del Presidente, el Secretario de Defensa, el Jefe

del Estado Mayor Conjunto y el Director de la Agencia Central de Inteligencia, quien

provee información más reciente sobre acontecimientos mundiales.7

Estos funcionarios constituyen el núcleo del Consejo de Seguridad Nacional, que es el

organismo de elaboración de la política exterior de más alto nivel en la nación.

El trabajo de estos se superpone y se complementa uno con otro en la realización de las

metas de política exterior de Estados Unidos de esta forma:

El presidente y la secretaría de Estado tienen que darle la consideración más completa a las

cuestiones de política exterior, debido las responsabilidades que tienen al ocupar la cabeza

del aparato de elaboración de política exterior de Estados Unidos. El secretario de Defensa

aporta un comentario adicional al examen de los temas de seguridad nacional, y el asesor de

Seguridad Nacional del Presidente coordina e integra las actividades y funciones de todos

los miembros del equipo de política exterior.

Este equipo del Consejo de Seguridad Nacional, tiene una labor de cooperación.8

Lo anterior se ve complementado por la relación que tiene el equipo con el Congreso, quien

7 PICKERING, Thomas R La dinámica cambiante de la elaboración de la política exterior de Estados Unidos. En: http//usinfo.state.gov/journals/itps. 8 Ibid.

10

desempeña una función indispensable en la elaboración de la política exterior de Estados

Unidos. Según la Constitución Norteamericana, la presidencia y el Congreso constituyen

ramas del gobierno mutuamente iguales, y a menudo el apoyo del Congreso a la política

exterior es esencial para asegurar su éxito. Corresponde al Senado la potestad de aprobar

todos los tratados negociados por el presidente y de confirmar a los embajadores y otros

funcionarios de política exterior de alto rango. El Congreso retiene el control de los fondos

para la política exterior y, desde luego, la facultad de reclutar y equipar las fuerzas armadas

y de declarar la guerra.9

Una de las funciones más importantes atribuidas al Congreso es la aprobación o

desaprobación de la participación de Estados Unidos en conflictos militares extranjeros es

la cuestión en juego más importante cuando se consideran las facultades del Congreso en la

política exterior.10

La forma más pertinente y eficaz de hacer funcionar la política exterior es realizando

reuniones directas y privadas con el secretario de Estado, el asesor de Seguridad Nacional e

incluso el presidente. El presidente y sus asesores principales se comunican con los

miembros más antiguos de la Cámara de Representantes y del Senado para explicarles la

política y solicitar su apoyo.11

Cabe anotar que la política exterior de Estados Unidos no es una política cerrada, todo lo

contrario, existe una interacción entre el sector público y el sector privado ya que a lo largo

9 El congreso y la política exterior un punto de vista demócrata10 Ibid. 11 Ibid.

11

de la historia de Estados Unidos, y particularmente a partir de la Segunda Guerra Mundial,

algunos particulares que no son funcionarios públicos han desempeñado una función de

colaboración a través de escritos que presentan directamente al Congreso y a la rama

ejecutiva del gobierno.12

La existencia de cada uno de esos organismos deja entrever una organización

completamente estructurada y compleja programada para lograr cumplir con los objetivos

de la política exterior norteamericana. Es necesario poner de manifiesto la importancia que

se le da al tema de la expansión de las fuerzas armadas y de la defensa civil norteamericana

en todo el mundo.

1.1.2 El papel de la Gao en la política exterior. Gao fue creado en 1921, después de la

primera guerra mundial. Es un órgano de naturaleza constitucional independiente, que

presta sus servicios al Congreso estadounidense. Algunos la denominan “el perro guardián”

del Congreso porque es quien ayuda a examinar la labor de las entidades que realizan la

política exterior norteamericana. El hecho de ser independiente, le otorga una amplia

autonomía y facultad para investigar el manejo de la contabilidad y del presupuesto.13

Sus principales funciones consisten en evaluar y verificar la eficiencia de las políticas y

programas que el gobierno está realizando, así como determinar si los fondos federales

están siendo atribuidos apropiada y eficientemente. Además, Investigar actividades ilícitas

12 SCHULZINGER, Robert D. Diálogo entre los sectores público y privado: un sistema abierto de política exterior de Estados Unidos. En: http//usinfo.state.gov/journals/itps.13 www.gao.gov/Aindex fy97/abstracts/ns97075.htm.

12

en el manejo de los fondos del presupuesto y Emite opiniones sobre el desempeño de las

entidades que ejercen la política exterior de Estados Unidos.14

Gao tiene oficinas en los distintos Estados norteamericanos, estas están dirigidas por el

interventor general, quien es designado por un periodo de 15 años. Esa duración sirve para

dar una continuidad y dirección a la labor de investigación. 15

1.2 EL FACTOR DE ASISTENCIA ECONÓMICA

Es necesario poner de manifiesto que dentro de la política Estadounidense se encuentra

claramente el objetivo de prestar asistencia económica a los países latinoamericanos para

mejorar continuamente la economía, con intervenciones financieras, revisiones y

evaluaciones del programa, análisis, opiniones legales, investigaciones, y otros servicios.16

Esta asistencia también incluye un aspecto social, dentro del cual se pueden apreciar temas

como el desarrollo alternativo y otros programas sociales y económicos, mejoramiento de

la capacidad de gobierno, apoyo al proceso de paz, ayuda a desplazados, fortalecimiento de

las Instituciones de Derechos Humanos, entre otros.17

Para obtener una real eficacia en el ejercicio de dicha ayuda, el Departamento de Estado de

Estados Unidos expide unos informes anuales, en los que se exponen las situaciones

14 www.gao.gov/Aindex fy97/abstracts/ns97075.htm. 15 www.gao.gov/Aindexfy97/abstracts/ns96083.htm 16 http://embajadausa.org.ve/wwwh177.html 17 http://embajadausa.org.ve/wwwh177.html

13

específicas de derechos humanos y de medidas que toma el gobierno Colombiano.

Antes de hacer un estudio de los informes que expide el Órgano ya citado, es necesario

hacer una corta explicación sobre sus funciones y estructura.

1.3 ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO

1.3.1 Funciones. Esta entidad se encarga de regular el funcionamiento de las embajadas y

de las conductas diplomáticas. Es el representante de su País en las relaciones exteriores.

Es por esto que podríamos asimilar su función con el Ministerio de relaciones exteriores

colombiano. En uso de su facultad de representación en materia de relaciones exteriores, el

Departamento de Estado desempeña su función principal en los ramos de dirección y

coordinación interinstitucional en el desarrollo y la puesta en práctica de la política exterior,

de administración del presupuesto y otros recursos para las relaciones exteriores, de

dirección y coordinación de la representación de los Estados Unidos en el exterior a través

de las embajadas y los consulados en los países y de las misiones diplomáticas ante las

organizaciones internacionales. 18

Estas actividades se pueden llevar a cabo con la ayuda de funcionarios públicos y del

servicio diplomático y consular. En el exterior, los funcionarios del servicio diplomático y

consular analizan e informan sobre las tendencias políticas, económicas y sociales del país

18 http://spanish.state.gov/dept/

14

concerniente y responden a las necesidades de los ciudadanos estadounidenses en el

extranjero.19

Los servicios que el Departamento provee se pagan con el presupuesto asignado a las

relaciones exteriores, dicho presupuesto corresponde al 1% del presupuesto federal total.20

Estas funciones se crearon con el propósito de defender los intereses estadounidenses en

formar un país más libre, un mundo más seguro, y más próspero con su papel de desarrollar

y poner en ejecución la política extranjera del presidente.21

Tiene otras funciones tales como la promoción de paz y la estabilidad en las regiones de

vital interés, tratando de ayudar a las naciones desarrolladas económicamente a establecer

un desarrollo económico con el fin de proveer y promover las oportunas exportaciones, y

finalmente, brindar a la ONU ayuda para arreglar ciertos temas como el terrorismo, armas

nucleares y crisis humanitarias.22

En conclusión dicho órgano se ocupa de todas las actividades relacionadas con asuntos

exteriores, los programas de ayuda externa y los programas de entrenamiento militar en el

exterior.

1.3.2 Estructura. Las actividades anteriormente enunciadas se realizan por medio de

fuerzas de tarea ejercidas mediante servicios civiles y servicios extranjeros. Con estos

19 http: //Spanish.state.gov/dept/ 20 http: // Spanish.state.gov/dept/ 21 http:// www.state.gov/r/pa/ei/r/ls/dos/436.htm, U.S Department of state 22 http://www.state.gov/r/pa/ei/rls/dos/436.htm, U.S Department of State

15

instrumentos puede establecer las relaciones internacionales en 180 países, y con

organizaciones internacionales.23

Su organización es bastante compleja. Se compone de Bureaus u oficinas que manejan

temas referentes a la formulación de la política extranjera, las relaciones del Gobierno con

la Casa Blanca, con el Consejo de Seguridad Nacional, con el Congreso y con las demás

agencias del gabinete presidencial, la coordinación de factores de “policía” en el exterior, la

creación de recomendaciones e informes sobre temas económicos, políticos y de derecho

internacional. Algunas de ellas son la Oficina de Secretaría del Estado, la Oficina de

coordinación del contraterrorismo, la Oficina de Asuntos Legislativos, Oficina de

inteligencia y de investigación, la Oficina del Inspector General, el Consejero del

Departamento, entre muchos otros. Existe una oficina que se ocupa íntegramente de la

democracia, derechos humanos, y trabajo, en la cual se tiene la idea de la propagación de

los valores democráticos y el respeto de los derechos humanos en todo el mundo. 24

Cuenta también con unas sub- secretarías que divulgan directamente a la secretaría de

Estado el programa "corporativo" del departamento en la política exterior, en las siguientes

áreas: Asuntos políticos; Económico, negocios, y asuntos agrícolas; Control de armamentos

y seguridad internacional; Asuntos globales, medio ambiente, derechos humanos, y

ediciones de la salud.25

El Departamento de Estado ha agrupado los países de l mundo en las siguientes áreas:

23 http://www.state.gov/r/pa/ei/rls/dos/436.htm, U.S Department of State. 24 Ibid. 25 http://www.state.gov/r/pa/ei/rls/dos/436.htm, U.S Department of State.

16

África, Este Asiático y del Pacífico, Europa, Cercano Este, Sur de Asia y Hemisferio de

Occidente.

Esta entidad no es independiente, sino que por el contrario, todas sus actuaciones e

informes deben ser revisados y autorizados por el presidente y posteriormente por el

Congreso, de esta forma: Unos meses antes de la publicación de los informes, los

secretarios adjuntos de las oficinas que colaboran en el funcionamiento de la política

exterior, coordinan un proceso interagencial para discutir recomendaciones y comentarios

para los países que "han omitido de modo demostrable" en sus actuaciones de protección

sobre los derechos humanos. Estas recomendaciones se presentan al secretario de Estado,

quien las hace llegar al presidente y éste toma la decisión final en un memorando para su

notificación al Congreso.26

De antemano es necesario decir que existen diferentes tendencias dentro de las oficinas del

Departamento de Estado. Existen redactores que son republicanos y otros que por el

contrario son democráticos. Por lo que estas posturas pueden dejar entrever debates que

pueden surgir sobre la política exterior que los Estado Unidos quiere llevar a cabo.27

1.4 ¿QUE PAPEL VIENE A JUGAR LA NORMATIVIDAD DE LOS DERECHOS

HUMANOS EN LA POLÍTICA EXTERIOR ESTADOUNIDENSE?

El compromiso de Estados Unidos con la formulación de los informes de derechos

26 http:// usinfo.state.gov/español. 27 http://www.state.gov/r/pa/ei/rls/dos/436.htm, U.S Department of State.

17

humanos tiene origen en el movimiento internacional de los derechos humanos que creció

con rapidez en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Por esta razón se

empezó a acrecentar la voluntad de construir una nueva estructura mundial que colocara los

derechos y libertades fundamentales en una posición mucho más prominente dentro de los

asuntos internacionales.28

En los años setenta, por el surgimiento del movimiento de los derechos civiles en Estados

Unidos, dicho Estado tomó los derechos civiles y los derechos humanos como valores

norteamericanos esenciales que deben animar todos los aspectos de la sociedad

estadounidense, inclusive la política exterior de la nación. 29

Por lo que, a partir de ese momento se le asignó el deber al secretario de Estado de Estados

Unidos de transmitir al Congreso cada año un informe total y completo en lo que concierne

al respeto a los derechos humanos reconocidos internacionalmente, en cada país que haya

sido propuesto como beneficiario de ayuda estadounidense y por consecuencia, se tomó la

decisión de que los historiales de derechos humanos de los beneficiarios de ayuda

estadounidense con fines de seguridad, deberían por lo menos documentarse y publicarse.

30

En el periodo histórico ya mencionado, se empezó a poner suma atención sobre temas

como el respeto a la integridad de la persona, que incluye la tortura, el arresto arbitrario, la

negativa a asegurar un juicio justo y la invasión del hogar, el respeto a las libertades civiles

28 RESTREPO, Luis Alberto y RAMÍREZ, Socorro. Op. cit. 29 http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/democracy_human_rights/dhr_reports/Antecedentes_del_informe _anual_de_Estados_Unidos_sobre_derechos_humanos.html

30 Ibid.

18

y políticas, que incluyen la libertad de expresión, imprenta, religión y reunión y la libertad

de movimiento y la capacidad de participar en el proceso político.31

En los años ochenta, se agregó una sección sobre personas desaparecidas, sobre asesinatos

políticos y ejecuciones extrajudiciales. Así mismo se incorporó una sección titulada

"Discriminación" basada en la raza, el sexo, la religión, el idioma o la condición social,

junto con una categoría sobre la situación del trabajo y se asignó una categoría sobre el uso

de la fuerza excesiva y la violación de los derechos humanos en los conflictos internos.32

En la década de los noventa, la sección sobre discriminación se amplió para incluir

consideraciones sobre los derechos de la mujer y el niño, los pueblos indígenas, las

personas discapacitadas y las minorías nacionales, raciales y étnicas.

En esa misma época, el Congreso agregó una sección sobre refugiados y asilo final. Por

otro lado, se aprobó la ley de libertad religiosa Internacional, que dispuso la presentación de

informes anuales sobre la situación de la libertad religiosa en cada país. En 1999, agregó a

los informes de los países una sección separada sobre el tráfico de seres humanos.33

A lo largo de todo este tiempo los informes del Departamento de Estado sobre prácticas de

derechos humanos en diferentes países se sustentan y justifican por la voluntad de Estados

Unidos de respetar los derechos humanos en los países que se encuentran en un conflicto

31htp://usinfo.state.gov/esp/home/topics/democracy_human_rights/dhr_reports/Antecedentes_del_informe_anual_de_Estados_Unidos_sobre_derechos_humanos.html 32 Ibid. 33 Ibid.

19

interno o que tienen graves problemas para lograr un sistema eficiente con respecto a la

protección de sus derechos constitucionales de rango fundamental. 34

A manera de aclaración, es necesario poner de manifiesto que así el gobierno

estadounidense haya tomado el factor del respeto a los derechos humanos como necesario

para su política exterior y sus relaciones internacionales, existen sin embargo, algunos

tratados y convenios internacionales a los que este Estado ha rechazado su ratificación:

Estados Unidos ha rechazado la Declaración de la ONU sobre el Derecho al Desarrollo, que

reconoce que "El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual

todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo

económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los

derechos humanos y libertades y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a

disfrutar de él". El embajador de Estados Unidos informó a la Comisión de Derechos

Humanos de la ONU que lo manifestado en dicha declaración no eran derechos, sino

propuestas "extravagantes”, por lo que el gobierno estadounidense se exime de todas las

disposiciones de la referida Declaración al negarse a firmar los convenios destinados a

aplicar esas disposiciones.

El Convenio sobre los Derechos del Niño, por ejemplo, fue ratificado por todos los países

salvo Estados Unidos y Somalia.35

34 Ibid 35 CHOMSKY. La hipocresía rampante. En: http//usinfo.state.gov/journals/itps.

20

1.5 LOS INFORMES SOBRE DESEMPEÑO DE DDHH EN LOS DIFERENTES

PAÍSES

1.5.1 Cuando surgen y porqué surgen estos informes?. El primer conjunto de informes

apareció en marzo de 1977, originalmente cubría 82 países y en la actualidad cubre 195

Estados.36

El origen de los informes es una enmienda a la Sección 502B del Congreso sobre la Ley de

Ayuda Exterior, que ese órgano aprobó en 1976. La enmienda establece que el secretario de

Estado debe transmitirle al Congreso cada año "un informe total y completo" en lo que

concierne al "respeto a los derechos humanos reconocidos internacionalmente, en cada país

que haya sido propuesto como beneficiario de ayuda estadounidense".37

El punto esencial de los informes por países se centra en los acontecimientos ocurridos en

cada Estado, y la voluntad de parte de Estados Unidos por proteger los derechos humanos

en todo el mundo.38

Los Informes por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos, que se emiten anualmente

fueron diseñados para evaluar el estado de la democracia y los derechos humanos en todo el

mundo, para poder tener un control y poder hacer llamados de atención sobre las

violaciones cometidas en los diferentes países y así poder impulsar los cambios necesarios

36 http://usinfo.state.gov/espanol/01022601.htm 37http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/democracy_human_rights/dhr_reports/Antecedentes_del_informe_anual_de_Estados_Unidos_sobre_derechos_humanos.html 38 Ibid.

21

en las políticas de Estados Unidos en relación con algunos países en particular.39

El Departamento de Estado, a través de los informes, analiza y concluye qué países han

cometido graves violaciones de derechos humanos, y por lo tanto a esos países se les presta

más atención.40

La situación económica de la región Andina es uno de los retos más importantes para la

política exterior de Estados Unidos en los últimos años. América Latina continúa

produciendo gran cantidad de cocaína y heroína lo que representa una verdadera amenaza

para los Estados Unidos. Las economías deficientes estimulan la producción de tráfico de

narcóticos y la creación de grupos al margen de la ley.41

1.5.2 ¿Cuál es el objetivo de los informes expedidos por el Departamento?. En primer

lugar, hay que tener en cuenta que los destinatarios de estos informes son los Estados a los

que se les califica su actuación respecto de las actividades de protección de los derechos

humanos que han realizado dentro de su territorio.42

De otro lado, es necesario advertir la presencia del factor económico o de ayuda

presupuestal que puede prestar el gobierno estadounidense si dichos informes resultan

“positivos” desde el punto de vista del respeto de derechos humanos.43

39 http://usinfo.state.gov/espanol/democ/04022502.htm 40 http:// usinfo.state.gov/espanol/democ/04022502.htm 41 http://www.acnur.org/pais/docs/749.pdf 42 www.state.gov/g/drl/,U.S.department of state 43 www.state.gov/g/drl/,U.S.department of state

22

Existen factores como las instituciones democráticas débiles, la corrupción y la

inestabilidad política, factores estos que empujan a E.E.U.U a tener como gran objetivo

para proteger su seguridad nacional, erradicarlos de raíz a través de la asignación de dinero

a los diferentes países de esa región.44

En tercer lugar, la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, establece que

“los informes sobre prácticas de derechos humanos reflejan la diligencia de Estados Unidos

de América en la lucha para expandir la libertad en el extranjero” Dice además que es una

declaración de su convicción fundamental de que los derechos humanos son universales,

naturales de cada rincón del mundo, en cada cultura y en cada tradición religiosa.”45

Por lo anterior, podemos concluir que el objetivo de estos informes es ejercer una presión

en los países que pueden constituir una amenaza a la seguridad nacional estadounidense, a

los cuales se les redacta dichos artículos para que expongan resultados efectivos de control

de las violaciones a los derechos humanos, de no serlo así, la ayuda económica que se ha

acordado para el mejoramiento de las políticas internas de cada “Estado o región

analizadas” se disminuye o desaparece.46

44 www.state.gov/g/drl/,U.S.department of state 45 http://www.state.gov/g/drl/, U.S. Department of state 46 Para efectos de este análisis nos parece pertinente citar un artículo realizado por William P. Hoye, sobre los remedios civiles en la nueva guerra contra el terrorismo. Artículo en el que se expone que el peor ataque del terror de la historia de EE.UU.(11 de septiembre de 2001) creó una excepción a la inmunidad de los estados extranjeros señalados oficialmente por el Departamento de Estado como Estados terroristas. Si el Estado extranjero comete un acto terrorista, o proporciona la ayuda y recursos materiales a un individuo o a una entidad que cometan tal acto, que da lugar a la muerte o a los daños corporales de un ciudadano de Estados Unidos. Este artículo básicamente examina y analiza la eficacia y la conveniencia de utilizar pleitos civiles en cortes nacionales como los medios de proporcionar remedios a las víctimas del terrorismo. Específicamente, el artículo trata la legalidad de tal acercamiento bajo derecho internacional, así como su eficacia como herramienta de la política exterior.

23

1.5.3 Clasificación de los informes. Antes de estudiar los informes del Departamento de

Estado en Colombia se hará una clasificación de estos informes:47

Los artículos se clasifican según los temas de interés: Comercio y economía, democracia y

derechos humanos, Seguridad internacional, Sociedad y valores estadounidenses,

Cuestiones mundiales, terrorismo, sida, desarrollo sostenible48.

El autor expone en una parte de su artículo el tema de las respuestas legales internacionales al terrorismo, parte en la que explica que los actores terroristas privan a civiles inocentes de sus vidas, su libertad, y los otros derechos y libertades protegidos por los varios tratados regionales e internacionales de los derechos humanos, incluyendo la Declaración Universal De Derechos Humanos, el Convenio Internacional de los derechos civiles y políticos, la Convención Europea para la protección de derechos humanos y libertades fundamentales, la Declaración Americana de las Derechos y de los Deberes Del Hombre, la Convención Americana sobre los derechos humanos. Por otro lado, podemos citar un artículo de Reinaldo Botero Bedoya, sobre los límites de las medidas generales otorgadas por el DIH . Este manifiesta que los Estados tienen la obligación de castigar y sancionar a los presuntos responsables de las infracciones. Para lograrlo estos pueden celebrar convenios de cooperación internacional con otros Estados a fin de intercambiar pruebas y materias de evidencia que puede ser usado por las cortes. Ahora bien, se correría el riesgo de atentar contra la soberanía de los Estados, entiéndase esta como la facultad que tienen los Estados para autodeterminarse jurídicamente en lo interno. Este artículo básicamente examina y analiza la eficacia y la conveniencia de utilizar pleitos civiles en cortes nacionales como los medios de proporcionar remedios a las víctimas del terrorismo. Específicamente, el artículo trata sobre la legalidad de tal acercamiento bajo derecho internacional, así como su eficacia como herramienta de la política extranjera. Dice Jaume Ferrer Lloret, que los terceros Estados Estos pueden aplicar medidas de retorsión y de represalia con el objetivo de que el Estado infractor cese en su comportamiento antijurídico. Debido a esta facultad se viene discutiendo sobre la licitud de la Intervención humanitaria, específicamente sobre el uso de la fuerza descentralizada contra un Estado para que éste cese en las vulneraciones del DIH que se comete en su territorio. Pero esta aplicación del DIH presenta variados problemas, como se establece en la sesión especial de la comisión de asuntos jurídicos y políticos para la promoción y el respeto del derecho internacional humanitario en marzo de 2003, se plantea que existen conflictos en los que proliferan actores no estatales, que tienen escaso o nulo interés en respetar las normas mínimas de conducción de hostilidades. Además se dice que los avances en la tecnología también se han trasladado al campo de batalla y ello ha generado interrogantes en cuanto a la aplicación y alcance de las normas existentes. Y por último, se plantea como problema “la mal llamada guerra contra el terrorismo, que se libra fuera de situaciones de conflicto armado tradicional, ha dado lugar al surgimiento de conceptos dudosos, que redundan en la desprotección de las personas.” Bajo esas condiciones, surge la pregunta si es posible desarrollar el Derecho Internacional Humanitario. Es importante resaltar que dentro del marco de esta guerra contra el terrorismo, se cuestiona la pertinencia, eficiencia y eficacia del DIH. Porque es evidente que del conflicto inicial, es decir del conflicto interno, surge otro conflicto en el que se ve involucrado la voluntad de imposición de un tercer Estado, que tiende a interpretar las disposiciones del DIH sobre bases de intereses de seguridad nacional. 47 http://usinfo.state.gov/esp/ 48 Ibid.

24

Según las regiones: Méjico, América Central y Caribe, América del Sur, Oriente Medio y

Asia del Sur, La cumbre de las Américas, embajadas y misiones diplomáticas49

Según los enfoques regionales: Cuba, Haití, Colombia, Iraq, Afganistán. 50

49 Ibid. 50 http://usinfo.state.gov/esp/

25

2. ANÁLISIS DE ALGUNOS INFORMES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

Las relaciones internacionales entre Estados Unidos y el Estado Colombiano se remontan

desde el siglo XIX. Además, Colombia es uno de los países objeto de análisis en los

informes presentados por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Los temas centrales de los informes son la producción de cocaína, el desplazamiento

forzado, la violencia política y el terrorismo.

Resulta interesante anotar que en la Cumbre de Québec de 2001, el presidente Bush,

manifestó que además del objetivo de fortalecer la democracia, los derechos humanos y el

progreso económico, Colombia resulta un foco importante para los Estados Unidos por tres

razones específicas: El 75 % de la producción de cocaína del mundo y el 90 % de la

cocaína que entra en los Estados Unidos se produce en territorio colombiano, hubo 160 mil

millones en pérdidas económicas en 2001 en dicho país debido al uso ilícito de drogas y,

finalmente el terrorismo amenaza a los ciudadanos norteamericanos y sus intereses

económicos.51 Los ataques terroristas resultaron sobre 3.000 Colombianos muertos en

2001. Otros 2.856 fueron secuestrados por las fuerzas armadas revolucionarias de

Colombia (FARC), por el Ejército nacional de la liberación (ELN) y las fuerzas unidas de

51 Portavoz del Departamento de Estado, Informe al congreso sobre la política exterior de Estados unidos hacia Colombia.

26

la Colombia (AUC), responsable de casi 2.000 de éstos.52

Sin embargo, más allá de los factores negativos antes enunciados el gobierno

norteamericano manifiesta abiertamente que están en juego los intereses nacionales de

Estados Unidos en Colombia referentes a la estabilidad en la región andina, el comercio, la

inmigración, los derechos humanos, la ayuda humanitaria, y la protección del ambiente.

Razón esta por la el Estado norteamericano está pendiente del valor del producto interno

bruto colombiano, las reservas importantes del petróleo, del gas natural y del carbón.53

Por las razones anteriores los Estados Unidos apoyaron fuertemente los objetivos de

Colombia en su plan de combatir la industria del narcotráfico, de promover la paz, de

restablecer la economía, de mejorar el respecto por derechos humanos y de consolidar a las

instituciones democráticas y sociales del país con un paquete de la ayuda $1,3 mil millones

decretado adentro Julio de 2000.54

Para lograr un estudio profundo de los informes que se han hecho sobre Colombia se hace

necesario establecer unos criterios de análisis concretos:

¿Quién lo produce?

¿A quién está destinado?

¿Cuáles son los derechos humanos violados que se estudian?

¿Cuáles son las decisiones que se informan?

52 Ibid. 53 RESTREPO, Luis Alberto y RAMÍREZ, Socorro. Op. cit. 54 Portavoz del Departamento de Estado, Informe al Congreso sobre la política exterior de Estados Unidos hacia Colombia

27

El tipo de recomendaciones que formula.

Así mismo resulta indispensable enunciar de antemano la idea directriz o la matriz que se

puede vislumbrar con la lectura de los diferentes informes y es que el gobierno

estadounidense, por medio de sus informes, utiliza el discurso y la normatividad de los

derechos humanos para legitimizar sus actuaciones en cuanto a la presión que ejercen al

gobierno colombiano para que se acoja a su perspectiva de derechos humanos, y en ese

evento poder prestar ayuda e intervención económica en nuestro país.

2.1 INFORME SOBRE COOPERACIÓN DE MILITARES COLOMBIANOS CON

PARAMILITARES55

Este informe fue presentado en 2001 por el vocero del Departamento de Estado, Richar

Baucher, tiene como autor al Secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental,

su destinatario directo es el Congreso de Estados Unidos y estudia el vínculo existente entre

los militares colombianos y los paramilitares y la violación de derechos humanos en

general en el territorio colombiano.

En virtud de las relaciones bilaterales se incita al Gobierno Colombiano a respetar los

derechos a la integridad personal y a la vida.

Citamos este informe para evidenciar el constante interés del gobierno estadounidense

sobre los temas tratados en la justicia colombiana.

55 BAUCHER. Informe Cooperación de militares Colombianos con paramiltares, Washington, 13 de febrero de 2001.

28

Como recomendación, el gobierno de Estados Unidos ha incitado repetidamente al

gobierno colombiano a lograr un mayor progreso en la exigencia de responsabilidad de los

miembros de sus cuerpos de seguridad por las violaciones de los derechos constitucionales

de rango fundamental. La idea principal de este informe es que el tema central entre las

relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia es el respeto de los derechos

humanos. Y expone así mismo que se esperan mas señales en los meses venideros que

demuestren que el Gobierno de Colombia está cortando los vínculos entre los grupos

paramilitares y los miembros de las fuerzas armadas.

2.2 INFORME SOBRE BATALLA CRUCIAL POR COLOMBIA56

Este informe es del año 2002, su autor es el Secretario Adjunto para Asuntos del

Hemisferio Occidental, Otto J. Reich y está dirigido directamente al Congreso

estadounidense. Los derechos humanos a los que se refiere son los que se ven afectados por

los atentados terroristas.

En primer lugar resulta pertinente advertir que existe una ley para operaciones extranjeras,

financiación de exportaciones y de programas.

Esta ley se modifica año por año y es un mecanismo que fija límites a la asistencia de

Estados Unidos en Colombia, puesto que plantea tres condiciones en derechos humanos

que deben ser cumplidas o certificadas antes de que el Departamento de Estado pueda

entregar una parte de los recursos militares destinados al país. Dos veces al año o cada vez 56 REICH. Batalla crucial por Colombia. Washington: publicado en The Washington times, 19 de Julio 2002.

29

que se necesita un desembolso del dinero, el secretario de Estado, debe presentar un

informe al Congreso, en el que se demuestre que las tres condiciones que se van a explicar

con posterioridad se cumplan.57

Por consiguiente se hace necesario establecer algunos medios de control por parte de la

Corporación en estudio, que permitan sacar a relucir conclusiones sobre las actuaciones del

Estado Colombiano frente a su conflicto armado y todo lo que conlleva este y, uno de los

métodos que se utilizan son los informes que el Departamento realiza.

Es necesario evidenciar los argumentos por medio de los cuales el secretario adjunto se

basó para mostrar la existencia y la finalidad de la ley ya mencionada de operaciones

extranjeras, financiación de exportaciones y programas. En el informe el autor manifestó

que desde el 11 de Septiembre de 2001, ningún asunto público ha captado la atención de su

País tan firmemente como el de la seguridad nacional.58

Expresó que Colombia puede derrotar a los terroristas, pero necesita ayuda de “sus amigos”

para lograrlo, que este país no necesita ni desea tropas de EE.UU. Pero sí necesita

entrenamiento, armamento, equipos e inteligencia para aplicar con éxito una estrategia

militar.59

Por lo que las recomendaciones en este artículo consisten en fortalecer la democracia no

57 Ibid. 58 Ibid. 59 Ibid. 59 Ibid.

30

solo en Colombia sino también en la Comunidad Americana a través de ayudas sobre todo

en lo referente a una eficiente estrategia militar: Entrenamiento, armamento y equipos de

inteligencia, dejando entrever una vez más la importancia que Estados Unidos otorga a sus

fuerzas armadas y equipos de inteligencia en el exterior.

Es importante resaltar que en este informe se toma el tema de seguridad nacional, como

argumento fuerte que permite justificar la intervención estadounidense en el conflicto

armado colombiano. Este argumento se encuentra reforzado con el tema de expansión del

conflicto hacia fuera, hacia los países cercanos, o como se les llama en el informe: hacia sus

amigos. Así mismo sobresale el tema de debilitamiento del Estado Colombiano en lo

concerniente a tropas, entrenamientos, equipos, etc.60

2.3 INFORME SOBRE LA DECISIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LAS FUERZAS

ARMADAS COLOMBIANAS RESPECTO A LAS CONDICIONES

RELACIONADAS CON DERECHOS HUMANOS.61

Este informe se escribió el 8 de julio de 2003, su autor es el Secretario Adjunto para

Asuntos del Hemisferio Occidental y va dirigido directamente al Congreso estadounidense.

Este informe se refiere a las violaciones graves de los derechos humanos en general en el

territorio colombiano. En el reporte se estudia el proceso de certificación sobre las

actuaciones de las fuerzas armadas colombianas en lo referente al cumplimiento de sus

deberes como protectoras de los derechos humanos en el País, y se concluye que existe

60 Ibid. 61 REEKER. Decisión y certificación de las fuerzas armadas colombianas respecto a las condiciones relacionadas con derechos humanos. Washington, 8 de julio de 2003.

31

cumplimiento y buen desempeño del Ejército colombiano en el respeto de los derechos

humanos en su territorio, por lo que se certifica la buena conducta.

Como recomendación se enuncia la posibilidad de una ayuda económica, ayuda que se ve

supeditada al cumplimiento de unos requisitos para que esa certificación resulte favorable

al gobierno Colombiano.

En el informe se indica qué clase de criterios se necesitaron para el otorgamiento de los

recursos: Primero, se indica que las fuerzas armadas colombianas hacen suspensiones a los

oficiales militares de quienes hay alegatos por haber cometido violaciones graves de los

derechos humanos o haber ayudado o favorecido a organizaciones paramilitares.62

De otra parte, se pone de manifiesto que las fuerzas armadas están cooperando con los

fiscales civiles y las autoridades judiciales en el enjuiciamiento y castigo de tales

miembros, y rompan vínculos con los grupos paramilitares, y ejecutan las órdenes de

captura pendientes de los líderes paramilitares.63

Finalmente se dice que el gobierno colombiano enjuicia y castiga a los miembros de las

fuerzas armadas de quienes hay alegatos creíbles por haber cometido violaciones graves de

los derechos humanos o haber ayudado o favorecido a organizaciones paramilitares.64

Además se indica que la sección 564(a) de la ley ya citada, determina que hasta el 75% de

los fondos de asistencia extranjera a Colombia pueden ser desembolsados de acuerdo con el

62 Ibid. 63 Ibid. 64 Ibid.

32

párrafo(2), que determina, además, que hasta el 12.5% del 25% restante puede ser

desembolsado sólo después de que el secretario de Estado haya tomado una decisión y

certificado que las condiciones relacionadas con los derechos humanos se hayan cumplido.

Es pertinente anotar que el control de dichas conductas resulta subjetivo, lo que desvirtúa la

efectividad de dichos compromisos.

2.3.1 Las diversas reacciones sobre los informes y en general sobre la política exterior

estadounidense en Colombia. Frente al informe rendido en el año 2002 por el

Departamento de Estado, Human Rights Watch y Amnistía internacional plantearon serias

objeciones a la decisión del Departamento de Estado de certificar el cumplimiento de las

condiciones de derechos humanos por parte del gobierno colombiano, teniendo en cuenta

que éste no ha tomado la más mínima medida para cumplir dichas condiciones.65

Los argumentos de estas dos organizaciones se basan en que el Departamento de Estado ha

adoptado la decisión de otorgar la certificación a pesar de las contundentes pruebas que

demuestran la escasez de avances en la mejora del terrible historial de derechos humanos de

Colombia. La situación de los derechos humanos en Colombia sigue deteriorándose

mientras los civiles continúan siendo el principal objetivo de todos los grupos armados

ilegales.66 Tan sólo en los primeros cuatro meses de 2002, numerosos defensores de los

derechos humanos han sido asesinados. Entre el resto de personas que corren grave peligro

en el país se incluyen los sindicalistas, los periodistas, los líderes comunitarios y los

65 http://www.hrw.org/spanish/press/2002/colombia_certificacion2.html66 http://www.hrw.org/spanish/press/2002/colombia_certificacion2.html

33

candidatos políticos.67

Por otro lado, el 3 de Abril de 2003, la ministra de defensa Nacional, Martha Lucía

Ramírez de Rincón, pretende que el informe de derechos humanos sobre Colombia en el

año 2002, emitido por el departamento de Estado, reconozca que los importantes logros

que ha tenido la fuerza pública Colombiana en materia de derechos humanos, incluyendo

los avances en capacitación y el cumplimiento en general de las normas de los derechos

humanos y el DIH.68

La Ministra recordó que la política de la no-tolerancia, con las autodefensas es de constante

exigencia al interior de la fuerza pública, y que para evitar este tipo de situaciones, se han

venido tomando las medidas necesarias y afirmó que las fuerzas militares y de policía, y el

gobierno nacional están trabajando permanentemente en todos los temas de derechos

humanos: “es injusto que se diga que el record de derechos humanos es pobre. Mirando el

contexto del conflicto armado que se vive en Colombia, el gobierno ha logrado grandes

avances; nadie podrá jamás acusarnos de que haya habido algún tipo de violación de

derechos humanos que no se haya atendido, que no se esté investigando y que no haya sido

objeto de sanciones”.69

El gobierno colombiano expresó que no puede entregar las cabezas de sus generales solo

para cumplir con la ley de EE.UU., cuando la justicia colombiana no los ha condenado o

acusado todavía. En ciertos casos ni siquiera hay procesos abiertos ni en fiscalía ni en

67 http://www.hrw.org/spanish/press/2002/colombia_certificacion2.html68 RAMÍREZ, Marta Lucía. Informe de Ministra de Defensa nacional. Bogotá., 3 de Abril de 2003. 69 Ibid.

34

procuraduría. Para los estadounidenses, si bien esto no es cierto, la ley de certificación lo

que exige es “evidencia creíble y no procesos en curso”.70

Es importante agregar que después de la reacción inmediata del Estado, surgieron varias

opiniones en contra de lo manifestado por el presidente, por ejemplo la Comisión

Colombiana de juristas, desde Londres, en una reunión donde se afirmó que se ha

mantenido el promedio de violaciones al derecho a la vida de los tres últimos años y se ha

duplicado con respecto al de hace cinco. Y se dijo además, que se observó un aumento de

las violaciones contra líderes sociales, sindicales y defensores de los derechos humanos. 71

2.4 LEY PÚBLICA 107-115:72

El 10 de enero de 2002, el Presidente de los Estados Unidos firmó la Ley Pública (Public

Law) 107-115, que comprende la mayor parte de la ayuda externa. La ley contenía un

paquete de ayuda valorado en 625 millones de dólares para la región andina, en su mayoría

destinado a Colombia. Gran parte de esta ayuda se invertirá en asistencia de seguridad al

ejército Colombiano.73

El texto que estamos analizando es una hoja informativa realizada en el año 2002 por el

Departamento de Estado, cuyo destinatario es el Congreso estadounidense. Este texto

estudia la existencia y eficacia de la Ley pública 107-105, mediante la que se exponen los

70 Ibid. 71 Ibid. 72 http://www.hrw.org/spanish/informes/2002/certificacion.html 73 http://www.hrw.org/spanish/informes/2002/certificacion.html

35

parámetros de la ayuda externa que presta el gobierno estadounidense. La Sección 567 de la

ley propone condiciones específicas de los derechos humanos para la entrega de asistencia

militar a Colombia, quien debe cumplir con unas condiciones relacionadas al respeto de

tales derechos, para que se produzca el desembolso de la ayuda.74

En este resumen ejecutivo del departamento de Estado, el gobierno estadounidense utiliza

el discurso y la normatividad de los derechos humanos para legitimizar sus actuaciones en

cuanto a la ayuda e intervención económica en nuestro país.

Es interesante analizar el argumento basado en que “una certificación prematura o

defectuosa de las condiciones de los derechos humanos contenidas en las leyes de ayuda

aumenta el riesgo de que los Estados Unidos pierdan su influencia en este ámbito crucial.”

El argumento continúa exponiendo que hasta el momento, el gobierno colombiano no ha

suspendido a los oficiales de las fuerzas de seguridad contra quienes existen pruebas

creíbles de abuso de los derechos humanos o de apoyo a los grupos paramilitares, incluidos

los asesinatos extrajudiciales, la no cooperación de las fuerzas armadas con los fiscales

civiles y con las autoridades judiciales en el procesamiento y aplicación de los castigos en

Tribunales de los miembros de dicha institución, acusados de cometer graves violaciones

de los derechos constitucionales 75

Es interesante ver cómo se contradicen los informes que hasta aquí hemos expuesto, porque

el informe sobre la decisión y certificación de las fuerzas armadas colombianas respecto a

74 http://www.hrw.org/spanish/informes/2002/certificacion.html 75 http://www.hrw.org/spanish/informes/2002/certificacion.html

36

las condiciones relacionadas con derechos humanos que se realizó en 2002, el gobierno de

Estados Unidos, ha otorgado las certificaciones exponiendo que Colombia si ha cumplido

las condiciones referentes al respeto de los derechos humanos propuestas por las leyes

estadounidenses, pero en este resumen ejecutivo escrito en el mismo año se dice que

Colombia no ha cumplido con los requisitos76, razón esta por la que se vuelve a poner en

tela de juicio, a efectividad de los compromisos entre los dos Estados.

2.5 INFORME DE LA GAO SOBRE COLOMBIA

Aunque ya vimos en el capítulo anterior que la Gao es una entidad independiente y

autónoma nos parece interesante analizar un artículo que esta organización presenta al

Congreso de Estados Unidos sobre la situación de derechos humanos en Colombia, puesto

que es un informe presentado por un órgano de investigación que examina las labores

realizadas por los diferentes órganos de la rama ejecutiva, incluyendo el departamento de

Estado, por lo que sus funciones están totalmente ligadas y e destinatario de sus informes es

el mismo, es decir el Congreso Estadounidense.

Se trata del informe número 03-820T, de 2003 cuyo proceso en estudio el plan Colombia,

programa antinarcóticos y la prevención del terrorismo. Y sus conclusiones se basan en que

debido a la grave situación de violencia y de actos ilícitos en Colombia el gobierno

norteamericano debe seguir financiando ayuda externa a este país.

Una vez más sale a relucir una justificación de intervención basándose en el elemento de

debilidad del Estado Colombiano en varios aspectos, sobretodo en el económico. 76 http://www.hrw.org/spanish/informes/2002/certificacion.html

37

Por lo que concluye el informe que debido a que Colombia no puede garantizar la

continuidad de los programas antinarcóticos que viene apoyando Estados Unidos, dicho

Estado debe seguir financiando.77

2.6 INFORME ANUAL DE DERECHOS HUMANOS, COLOMBIA 2003

Este informe fue realizado en 2003 por el secretario adjunto del hemisferio occidental,

destinado al Congreso Estadounidense y al Gobierno Colombiano.

El proceso en estudio es el comportamiento del Estado Colombiano en su función de

protección de los derechos humanos en su territorio y recomienda seguir en la lucha contra

el terrorismo y las violaciones de derechos humanos en el territorio colombiano.78

Se analizó que en el año 2002 el conflicto ocasionó la muerte de 3.000 a 4.000 civiles,

incluyendo bajas en combate, asesinatos políticos y desapariciones forzadas. La justicia

ordinaria es, en gran parte, independiente de las ramas ejecutiva y legislativa; no obstante,

se encuentra sobrecargada y es ineficiente debido a la corrupción por parte de los grupos

terroristas y los criminales comunes.79

Se resaltó un creciente pero insuficiente porcentaje del total de los abusos a los derechos

humanos gracias a la labor de la Fuerza Pública. Sin embargo, las fuerzas de seguridad del

Estado continuaron cometiendo serios abusos, incluyendo muertes ilegales y

77 http://www.hrw.org/spanish/informes/2002/certificacion.html 78 http://bogota.usembassy.gov/wwwsdh03.shtml79 http://bogota.usembassy.gov/wwwsdh03.shtml

38

extrajudiciales. Algunos miembros de la Fuerza Pública colaboraron con el grupo terrorista

AUC, el cual cometió serios abusos. Continuaron las acusaciones por desapariciones

forzadas y secuestros, por los maltratos a los detenidos, Las condiciones en las cárceles,

hacinadas y mal financiadas.80

Por lo que se estimula al Gobierno Colombiano ha reforzar la labor de la fuerza pública y a

continuar con la lucha de los derechos humanos.

2.7 INFORME ANUAL SOBRE PRÁCTICAS DE DERECHOS HUMANOS 25 DE

FEBRERO DE 2004

Este informe lo realiza el Secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del

Departamento de Estado de Estados Unidos, tiene como destinatario el Congreso

Estadounidense y los 196 países objeto de análisis. El proceso que estudia es la situación de

los derechos humanos en los 196 países a los que el Departamento de Estado les realiza el

estudio pertinente y recomienda seguir en la lucha contra los delitos de terrorismo y en

general, todos los actos que pongan en peligro los derechos humanos.81

Este, como los demás informes anuales, incluye evaluaciones de 196 países y tiene como

meta examinar el estado de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo, llamar

la atención sobre las violaciones e impulsar los cambios necesarios en las políticas de

Estados Unidos en relación con algunos países en particular. También se hace alusión a los

80 http://bogota.usembassy.gov/wwwsdh03.shtml81 http://bogota.usembassy.gov/wwwsdh03.shtml

39

esfuerzos de Estados Unidos para arreglar asuntos de derechos humanos en todo el mundo,

y deja entrever la existencia de nuevos programas para ayudar a promover los derechos

humanos.82

En el caso de Colombia se especifica sobre los temas como el secuestro, el desplazamiento

forzado, la violencia política y la producción y tráfico de drogas ilícitas.

En dicho documento, en la parte que expone sobre los conflictos internos, se dice que

Colombia continuó la violencia política y la relacionada con la droga, pero los secuestros

asesinatos y desplazamientos forzosos han ido disminuyendo. Se hace alusión a la actitud

del gobierno Colombiano quien, ofreció negociaciones formales de paz para desbaratar a

los varios grupos terroristas y varias facciones entraron en las conversaciones. El gobierno

capturó a algunos líderes de la guerrilla y se encausó y sentenció a varios ex comandantes

militares por violación de los derechos humanos. Razones estas por las que se felicita al

gobierno Colombiano por su lucha en contra de los armados en armas y del terrorismo, y se

afirma que se seguirá colaborando para continuar con el proyecto de protección de los

derechos humanos.83

Este informe anual refleja el centro de la política exterior que Estados Unidos viene

enunciando hace ya algún tiempo: “El avance de la democracia y el respeto a los derechos

humanos en todo el mundo.”, para así poder asistir económicamente a los países que lo

necesitan.

82 http://bogota.usembassy.gov/wwwsdh03.shtml83 http://bogota.usembassy.gov/wwwsdh03.shtml

40

2.8 INFORME ANUAL SOBRE PRÁCTICAS DE DERECHOS HUMANOS.

FEBRERO DE 2005

Este informe es el último informe anual presentado por el Departamento de Estado de

Estados Unido, quien manifiesta que ese País va a seguir presionando a favor de los temas

como la lucha contra el terrorismo y el respeto a los derechos humanos en todo el

mundo.84

Su autor es el Departamento de Estado de Estados Unidos destinado al Congreso

Estadounidense y a los 196 países que se analizan. El tema en estudio es la situación de

los derechos humanos en los 196 países a los que el Departamento de Estado les realiza el

análisis. En el caso colombiano sobresalen temas como la violencia política y la

producción y tráfico de drogas.85

En este informe, igualmente se felicita al gobierno Colombiano por su lucha en contra de

los armados en armas y en contra del terrorismo.

Es importante agregar lo expresado en el informe respecto a las acciones que se toman para

mantener los controles sobre los otros países para la prevención de las violaciones a los

derechos constitucionales. Se aclara que Estados unidos permanece vigilante, mediante

acciones como la recopilación de estos informes, y el hecho de llevar a la práctica una

84 http://usinfo.state.gov/espanol/democ/04022502.htm 85 http://usinfo.state.gov/espanol/democ/04022502.htm

41

agenda “que hace de los Informes por Países algo más que una recitación mecánica de las

pruebas, adelantamos los intereses de Estados Unidos”.86

En cuanto a la situación colombiana evoca que la violencia política y la relacionada con la

droga continuaron, pero que los secuestros asesinatos y desplazamientos forzosos

disminuyeron. Además que el gobierno colombiano ofreció negociaciones formales de paz

para desbaratar a los varios grupos terroristas, se capturó a algunos líderes de la guerrilla y

se encausó y sentenció a varios ex comandantes militares por violación de los derechos

humanos.

A Continuación se pueden citar otros informes que datan desde 18 de junio de 2004 a

diciembre de 2004:

Destacan medidas de Colombia para frenar producción de cocaína (18 de junio de

2004)

E.U. busca cinco miembros cartel de drogas en Colombia ( 22 de julio de 2004)

Funcionario de Estado elogia alianza E.U.-Colombia (10 de agosto de 2004)

Estados Unidos continúa ayuda a interceptación aérea en Colombia (19 de agosto de

2004)

E.U. encausa ciudadano colombiano por narcoterrorismo (20 de agosto de 2004)

Hacienda E.U. ataca red financiera cartel colombiano (15 de septiembre de 2004)

E.U. certifica Colombia cumplió normas derechos humanos (27 de septiembre de 2004)

86 http://usinfo.state.gov/espanol/democ/04022502.htm

42

Depto. Estado explica necesidad de más personal de EE.UU. en Colombia (14 de

octubre de 2004)

E.U. desmantela organización colombiana que lavaba dinero de drogas (18 de octubre

de 2004)

Bush renueva sanciones contra narcotráfico colombiano (21 de octubre de 2004)

Funcionarios reiteran que Colombia contuvo el narcoterrorismo (29 de octubre de 2004)

Acusan a terrorista FARC de atacar a estadounidenses en Colombia (29 de octubre de

2004)

Estados Unidos aplaude destrucción de explosivos en Colombia ( 3 de noviembre de

2004)

Funcionario defiende propósito de presencia de EE.UU. en Colombia (4 de noviembre

de 2004).

EE.UU. autoriza licencias de transacciones con tres empresas colombianas 19 de

noviembre de 2004).

Bush y Uribe aplauden fortaleza asociación EE.UU.-Colombia (23 de noviembre de

2004)

Colombia extradita a E.U. importante narcotraficante (7 de diciembre de 2004)

Después de haber analizado estos informes, se advierte que en los años 2001 y 2002, un

factor esencial que toma el gobierno estadounidense en los articulados es el control de las

actuaciones de las fuerzas armadas colombianas, en cuanto el respeto de los derechos

humanos en general, por lo que se establecen parámetros para prestar ayuda en lo que se

refiere a armamentos y equipos de guerra.

43

Podemos anotar que lo establecido en informes anuales 2003, 2004 y 2005 sobre la

situación de los derechos humanos en Colombia no tiene mayor diferencia entre los tres

informes. Son anotaciones muy cortas sin estadísticas ni datos concretos que permitan

demostrar la eficacia de las fuerzas armadas en su labor de protección de los bienes

jurídicos tutelados.

Los derechos en los que se centran los informes son los derivados de los delitos de

terrorismo, violencia política y desaparición forzada. Es decir los que se desprenden de la

privación de la vida con arbitrariedad e ilegitimidad. Se habla de la tortura y otros castigos

o tratamientos crueles, inhumanos, o degradantes. Por otro lado se tiende a proteger el

respeto por las libertades civiles, incluyendo la libertad de expresión y de prensa, la libertad

de asociación pacífica.

Por otro lado, la publicación de cada uno de estos informes genera diferentes reacciones: ya

sea de parte del Estado Colombiano, quien al observar los informes pone de manifiesto el

esfuerzo en sus actuaciones con relación a las medidas de protección de los diferentes

bienes jurídicos tutelados en su territorio, ya sea de parte de otras organizaciones no

estatales quienes manifiestan la falta de criterio y estadística en los informes, y la presencia

y crecimiento de las violaciones graves de derechos humanos en Colombia.

44

3. ANÁLISIS Y COMENTARIOS

3.1 ESTADO COLOMBIANO DEBILITADO

A lo largo de este artículo se evidencian aspectos sobre la política exterior de EE.UU. que

se ve reflejada por la existencia del departamento de Estado, que con sus informes y

actuaciones busca lograr el desarrollo de dicha política.

Es necesario complementar, antes de llegar a establecer algunas conclusiones y opiniones

que una de las característica inherentes a la constante preocupación de EE.UU. con la

situación colombiana es la percepción de que el Estado se ha "debilitado" en términos de

su capacidad para confrontar la crisis nacional y mantenerla dentro de las fronteras de su

territorio.87 En el artículo de la revista Colombia internacional se establece que los Estados

débiles se caracterizan por:

Una ausencia de una identidad nacional sólida.

Una falta de consenso con respecto a las reglas del juego político;

Una baja legitimidad del régimen.

87 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Tensiones y contradicciones en los objetivos de la política exterior estadounidense en Colombia: Consecuencias Involuntarias de la Política Antinarcóticos de Estados Unidos en un Estado débil. En: Revista Colombia internacional. No. 49/50. Bogotá: Publicación del Departamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias sociales. Universidad de Los Andes. Bogotá, 1999.

45

Una Capacidad institucional reducidas en términos del suministro de seguridad y

bienestar. 88

Se dice entonces que el Estado Colombiano satisface todos estos criterios. Sin embargo,

además de su "dilema de inseguridad" nacional derivado de cuarenta años de conflicto

armado prolongado, Colombia también enfrenta un "dilema estratégico", como resultado de

sus relaciones externas.89

En consecuencia, la política antinarcóticos de EE.UU. ha reflejado la máxima: "ejerza

suficiente presión sobre el país receptor y logrará su cooperación".

Así mismo se trae a colación el caso de la administración Samper relacionado con el

escándalo que rodeó la elección del presidente, esta situación forzó al gobierno a colaborar

vigorosamente con Estados Unidos. Entre 1994 y 1998 el gobierno colombiano emprendió

una campaña de fumigación sin precedentes que arrojó notables resultados en términos de

la erradicación total de coca y amapola. No obstante, el cultivo de coca se disparó durante

este período. Además, la actividad paramilitar se intensificó en estos territorios del país con

el fin explícito de contener la expansión de la guerrilla. El resultado final de este proceso

fue el gran debilitamiento del Estado colombiano.90

A partir de esto se dice en el artículo que Estados Unidos se volvió crecientemente sensible

frente al problema de la debilidad estatal en Colombia. De esta manera, intentó desarrollar

88 Ibid. 89 Ibid. 90 Ibid.

46

una estrategia más amigable hacia el país cuando Andrés Pastrana asumió el poder en 1998.

Esperando entonces la solución al conflicto, por medio de los diálogos de paz que se

intentaron en este periodo.91

Para lograr un análisis más profundo de todo lo expuesto anteriormente, Es sumamente

necesario ahondar en el tema de la seguridad nacional. ¿Que se entiende por este concepto?

¿Tendrá dicho concepto el mismo significado para todos los Estados?

3.2 ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD NACIONAL?

La definición de este término no es única, ya que cada Estado la define en función de las

realidades que observa en su desarrollo político, económico, social y militar.”92

La seguridad nacional se ha convertido en “uno de los conceptos más complejos de nuestro

tiempo, al ser altamente abstracta. Igualmente, es una herramienta de tipo político,

económico, social y militar que se constituye en un mecanismo de la política general (...)

Según sea su ideólogo, puede tratarse de una condición, una situación, un grado de garantía,

un Estado, una capacidad o una política. Se realiza con la aplicación del poder nacional,

mediante previsiones políticas, estrategias, acciones y planeación. Además es determinada

y relativa a una época y lugar. Su ámbito de acción es el Estado-Nación y los intereses y

compromisos del mismo. Finalmente, la utilidad de esta herramienta es brindar protección

91 Ibid. 92 MARTÍNEZ SERRANO, Alejandro En: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/020211124628. html#fnB21, Mayo 2001.

47

al Estado Nación” 93

Existen Muchas definiciones acerca de este concepto, citaremos la definición efectuada por

el Comando Conjunto de las fuerzas armadas de los Estados Unidos de América (U.S:

Chiefs of Staff), “la seguridad nacional es la condición que resulta del establecimiento y

manutención de medidas de protección, que aseguren un Estado de inviolabilidad contra

actos o influencias antagónicas.” 94

Después de haber realizado la lectura detallada de esta definición, se concluye que la

seguridad nacional se convierte en un instrumento más del lenguaje utilizado por los

Estados para salvaguardar sus intereses. Pero, queda el interrogante sobre el alcance de esta

herramienta. Es decir que como puede ésta también ser una estrategia Estatal, ¿será que de

acuerdo con las reglas del derecho internacional, dicha estrategia puede convertirse en

acción siguiendo el hilo conductor del significado de seguridad nacional que cada Estado

quiera otorgarle al término?

3.3 DECLARACIONES POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS ACERCA DE SU

POLÍTICA DE DEFENSA

Antes de responder al interrogante es necesario para aterrizar todo esto en el caso en

cuestión, evidenciar algunas declaraciones de Colin Powel en las cuales utiliza dicho

93 Ibid. 94 DÍAZ. Derecho de la Ciencia y Tecnología. México: Porrúa Hermanos. 1995.

48

término en su discurso:95

En una declaración inicial, de la Comisión de relaciones internacionales de la cámara de

representantes del 7 de marzo de 2002 se pone de manifiesto que

Si somos fieles a los principios de nuestro sistema, y si seguimos abogando por ese sistema en todo el mundo, seguiremos remodelando a este mundo de una manera que beneficiará a toda la humanidad. De manera que creo que para nosotros este es un momento de grandes oportunidades. No hay otra ideología que verdaderamente pueda competir con lo que podemos ofrecerle al mundo. Sabemos que funciona. Derrotó a la Unión Soviética. Y aunque no ignoramos las dificultades que todavía hay allí, pero está cambiando a China. Y lo que tenemos que hacer es agregar a nuestros éxitos y no temer los desafíos y los riesgos, y usar el poderío que tenemos - nuestro poderío político, nuestro poderío diplomático, nuestro poderío militar, pero especialmente el poder de nuestras ideas - para seguir comprometidos con el mundo. Y eso es exactamente lo que el presidente Bush y su equipo de seguridad nacional nos proponemos hacer.96

Por otro lado podemos citar una Declaración inaugural en la audiencia de confirmación

ante la comisión de servicios armados del Senado:97

Pienso concretar cinco objetivos claves y poner en efecto las políticas y asignar los recursos necesarios para cumplirlos. Primero, formar y sostener los medios de disuasión apropiados para el entorno de seguridad contemporánea - un nuevo entorno de seguridad nacional. Como consecuencia, debemos orientar un cambio decisivo en política a devaluar la inversión que los posibles adversarios hacen en las armas de destrucción masiva y su sistema de transporte. Para este fin, debemos obtener una defensa eficaz de mísiles -- no solamente para la defensa de nuestro país, sino también para defender las fuerzas norteamericanas en el exterior y a

95 http://usinfo.state.gov/journals/itps/0301/ijps/pj61powe.htm96 http://usinfo.state.gov/journals/itps/0301/ijps/pj61powe.htm97 http://usinfo.state.gov/journals/itps/0301/ijps/pj61powe.htm

49

nuestros aliados y amigos en la forma más eficaz en función del costo que la tecnología moderna ofrezca.98

En la primera declaración es evidente que por medio de la justificación de actuar conforme

a la procura de seguridad nacional se habla de usar el poderío diplomático, militar,

ideológico; políticas que obviamente se van a ver interrelacionadas con el derecho

internacional.

En la segunda se habla de “una seguridad contemporánea”, evocando una amplitud

suficiente al tema de seguridad nacional que según él tiene que centrarse en un nuevo

entorno, que consiste en una defensa totalmente reforzada, que pretende proteger los

Estados Unidos y sus fuerzas armadas.

3.4 SOBERANÍA

El tema de la soberanía de los Estados

La mayoría de los Estados en el mundo se encuentran regidos por la jurisdicción de las

Altas Cortes en derechos humanos.

Sin embargo, existe la posibilidad de que un ciudadano de otro Estado diferente al

norteamericano, sea juzgado en este último.99

El departamento de Estado explica que si el Estado extranjero comete un acto terrorista, o

98 http://usinfo.state.gov/journals/itps/0301/ijps/pj61powe.htm99 DÍAZ. Op. cit.

50

proporciona la ayuda y recursos materiales a un individuo o a una entidad que cometa tal

acto, que da lugar a la muerte o a los daños corporales de un ciudadano de Estados Unidos

para establecer la jurisdicción sobre el tema, se requieren unos elementos estatutarios tales

como: Que los daños corporales o la muerte resultaron de un acto de la tortura, de la

matanza extrajudicial, del sabotaje del avión, o de tomar del rehén.

Que el acto haya sido efectuado por el Estado extranjero directamente o por un agente

del no-estado que recibe la ayuda o recursos materiales del demandado extranjero del

estado;

Que el acto o la disposición de la ayuda o de los recursos materiales sea contratado por

un agente, el funcionario o el empleado del estado extranjero mientras que actúa dentro

del alcance de su o su oficina, la agencia o el empleo.

Que el Estado extranjero se señale como patrocinador del acto terrorista.100

Lo anterior puede ser cuestionable bajo los principios del derecho internacional

consuetudinario sobre por lo menos tres frentes: Como violación de los derechos de la

soberanía de estados extranjeros, como violación acto de la doctrina del estado; y como

violación del principio de la reciprocidad.

Es claro que el derecho internacional no permite que un Estado califique a otro Estado

soberano como patrocinador del terrorismo y asuma los casos en sus propias Cortes

nacionales como el árbitro final de la remuneración de la víctima para los actos del

100 DÍAZ. Op. cit.

51

terrorismo patrocinados por el estado calificado del terrorista. 101

Además, El derecho internacional de derechos humanos impone obligaciones ante

gobiernos en el ejercicio de su soberanía nacional. Bajo la declaración universal, las

convenciones europeas e Inter-Americanas, y los acuerdos de Helsinki, los Estados han

definido y acordado respetar ciertas libertades básicas para las personas dentro de su

jurisdicción. Estas obligaciones sugieren un deber correspondiente de un gobierno para no

apoyar a otro a cometer violaciones serias de derechos humanos internacionalmente

reconocidos.102

Por factores como el anteriormente citado algunos doctrinantes han planteado el tema de la

crisis de soberanía.

Luis T. Díaz Müller, doctor en derecho y relaciones internacionales, ha expresado que el

concepto de Soberanía adquiere una nueva dimensión. Y que se eleva hacia el nuevo

horizonte de la Globalización. El concepto de Soberanía se “internacionaliza”, en primer

lugar, por los procesos de integración económica y política. En segundo lugar, explica que

la Soberanía adquiere un carácter relacional, directamente relacionada con el concepto de

Interdependencia, característico del proceso de la Globalización.103

Además, este nuevo concepto se vuelve más funcional al modelo unilateral surgido

después del 11 de Septiembre. Por lo que aparece como un concepto más restringido y

101 DÍAZ. Op. cit. 102 COHEN. Article: conditioning U.S. Security assistance on human rights practices. 103 http://www.derechosocial.com/Informes/I-005.htm

52

limitado. Entonces explica que se está en presencia de una Soberanía relacional-relativa y

limitada. Partiendo del principio que, ya no se trata de soberanía clásica de un sistema

internacional compuesto por una multiplicidad de Estados “par in parem non habet

imperium”: el Estado no tiene poder más allá de sus fronteras.104

Lo expuesto por el Doctor Müller permite analizar que en realidad el concepto de soberanía

si se encuentra en crisis, pero se cuestiona el artículo en lo referente a un nuevo concepto de

soberanía puesto que si observamos el significado de este término expuesto por Alejandro

Martínez Serrano: “Soberanía es el ilimitado ejercicio de la dominación hacia el interior y

exterior del Estado Nación, consiste en girar ordenes definitivas en el fuero interno y

reafirmar la independencia frente al mundo exterior”.105

Efectivamente el término seguridad nacional ha permitido a los estados Unidos actuar

internacionalmente e imponer actuaciones en los diferentes Estados, ayudando así a que la

crisis de la soberanía se confirme.

104 http://www.derechosocial.com/Informes/I-005.htm105 http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/020211124628.html#fnB21

53

4. CONCLUSIONES

Para tratar de llegar a algunas conclusiones es necesario recordar los interrogantes

planteados en nuestro plan de trabajo.

¿Quién los emite? ¿Qué pretenden, cual es el objeto?

¿Cuál es su fundamento de existencia? ¿Cuáles son sus efectos?

Los informes del Departamento de Estado son un mecanismo nuevo que pretende

garantizar el cumplimiento de los estándares de los derechos humanos en los diferentes

países del mundo. Pero no es un mecanismo tradicional, puesto que se caracteriza por ser

unilateral, es la manifestación de un solo Estado frente al tema de derecho internacional de

derechos humanos, lo que trae como consecuencia una presión a los Gobiernos de los otros

países para que se acojan a la perspectiva de derechos humanos norteamericana, y queda

claro que el Gobierno Colombiano hace esfuerzos para cumplir con una exigencia

presentada por otro Estado, por lo que el gran efecto indirecto que producen estos informes

es el ajuste de la política colombiana en la política de derechos humanos de Estados

Unidos.

La redacción de los informes del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el

conflicto armado Colombiano, se encuentra sustentada en el concepto de seguridad

nacional del primer Estado. La justificación de la argumentación, se ve reflejada en que se

54

sustenta la fuerza de estos documentos con temas como el terrorismo, el narcotráfico, etc.

Por lo que se empiezan a crear leyes e instituciones que pretenden controlar y regular los

diferentes factores otorgándoles un nivel de legalidad aceptable en la normatividad interna

de Estados unidos.

El fundamento de existencia de dichos informes es el tema de la protección de los derechos

humanos y seguridad democrática de su País y de sus vecinos.

Pero se hace evidente, con la exposición de los diferentes informes, que existe entre

algunos de ellos, unas contradicciones rotundas, en cuanto a la percepción que tienen los

redactores de los documentos sobre la actuación del gobierno Colombiano. Estas

contradicciones pueden explicarse por la diversidad de fuentes o ideologías que componen

las diferentes oficinas del Departamento de Estado.

Frente a la expedición de los informes, se presentan diferentes reacciones:

Las reacciones del gobierno expresadas de acuerdo a lo expuesto en los informes: si el

informe esta compuesto por unas estadísticas de violaciones de derechos humanos,

estadística que tienden a acrecer, la reacción es defensiva frente a la presión, por lo que se

argumenta el esfuerzo realizado en los últimos días y se muestra el nivel de debilidad en el

que se encuentra el gobierno.

Existen otras críticas que ya no son provenientes de agentes representantes del Estado, sino

de otros órganos independientes, que suelen resaltar el nivel de violaciones de derechos

55

humanos en Colombia y a desvirtuar las razones que expone el gobierno sobre el control y

garantía que se ejerce sobre los derechos humanos.

56

BIBLIOGRAFÍA

BAUCHER. Informe Cooperación de militares Colombianos con paramiltares, Washington, 13 de febrero de 2001. CHOMSKY. La hipocresía rampante. En: http//usinfo.state.gov/journals/itps. COHEN. Article: conditioning U.S. Security assistance on human rights practices. DÍAZ. Derecho de la Ciencia y Tecnología. México: Porrúa Hermanos. 1995. GOLDSTEIN, Joshua. International relations. New York: Longman, 2004. MARTÍNEZ SERRANO, Alejandro En: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas /020211124628.html#fnB21, Mayo 2001. PICKERING, Thomas R La dinámica cambiante de la elaboración de la política exterior de Estados Unidos. En: http//usinfo.state.gov/journals/itps. RAMÍREZ, Marta Lucía. Informe de Ministra de Defensa nacional. Bogotá., 3 de Abril de 2003. REEKER. Decisión y certificación de las fuerzas armadas colombianas respecto a las condiciones relacionadas con derechos humanos. Washington, 8 de julio de 2003. REICH. Batalla crucial por Colombia. Washington: publicado en The Washington times, 19 de Julio 2002. RESTREPO, Luis Alberto y RAMÍREZ, Socorro. Diplomacia y derechos humanos, entre la miseria y el aislamiento. Bogotá, 2003. SCHULZINGER, Robert D. Diálogo entre los sectores público y privado: un sistema abierto de política exterior de Estados Unidos. En: http//usinfo.state.gov/journals/itps. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Tensiones y contradicciones en los objetivos de la política exterior estadounidense en Colombia: Consecuencias Involuntarias de la Política Antinarcóticos de Estados Unidos en un Estado débil. En: Revista Colombia internacional. No. 49/50. Bogotá: Publicación del Departamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias sociales. Universidad de Los Andes. Bogotá, 1999.

57

ARTÍCULOS EN INTERNET http:// usinfo.state.gov/español. http://bogota.usembassy.gov/wwwsdh03.shtml http://embajadausa.org.ve/wwwh177.html http://spanish.state.gov/dept/ http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/democracy_human_rights/dhr_reports/Antecedentes_del_informe_anual_de_Estados_Unidos_sobre_derechos_humanos.html http://www.acnur.org/pais/docs/749.pdf http://www.derechosocial.com/Informes/I-005.htm http://www.hrw.org/spanish/press/2002/colombia_certificacion2.html http://www.state.gov/r/pa/ei/rls/dos/436.htm, U.S Department of State. www.gao.gov/Aindex fy97/abstracts/ns97075.htm.

58