30
PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE MINERALES (PASM) EN LA SABANA DE BOGOT` MEDIANTE PROCESOS DE PLANIFICACION INTEGRADA INFORME SEGUNDO TALLER BogotÆ, D.C. 28 de diciembre de 2006

InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE MINERALES (PASM) EN LA SABANA DE BOGOTÁ MEDIANTE PROCESOS DE

PLANIFICACION INTEGRADA

INFORME SEGUNDO TALLER

Bogotá, D.C. 28 de diciembre de 2006

id27297234 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 2: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,
Page 3: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Unión Temporal UPME 3 TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE MINERALES (PASM) EN LA SABANA DE BOGOTÁ

MEDIANTE PROCESOS DE PLANIFICACION INTEGRADA

Hoja Control

Elaboró: Unión Temporal

TAU Consultora Ambiental � Ambiental Consultores

Revisó: G. Medina

Aprobó: R. Jiliberto

Versión: 0

Vo.Bo.

Vo.Bo.

Vo.Bo.

Fecha aprobación: Diciembre /2006

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Este reporte ha sido preparado por la Unión Temporal TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores con un conocimiento razonable y con el cuidado y la diligencia establecidos en los términos del contrato con el cliente. La Unión Temporal TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores niega cualquier responsabilidad con el cliente y con otros por cualquier materia fuera del alcance anterior. Este informe es confidencial al cliente, la Unión Temporal TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores no acepta cualquier responsabilidad en

absoluto, si otros tienen acceso a parte o a la totalidad del informe.

Page 4: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,
Page 5: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 5

EQUIPO TECNICO DE LA CONSULTORIA

Gabriel Medina Moncayo Director de la Consultaría

Rodrigo Jiliberto Herrera Director Metodológico

Hernán Quintero Especialista Social

Patricia Giraldo Cesar Cuevas

Manuel Álvarez Carlos Vargas

Bernardo Sánchez Roberto Núñez William Borda

Contribuciones Especiales

Hernán Mauricio Villa Página de Internet

William Borda Vanegas Coordinador del proyecto

Page 6: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

6

Tabla de contenido

1 Introducción ...............................................................................................7 2 Objetivos del taller ......................................................................................8 3 Asistentes al segundo taller ..........................................................................8 4 Agenda del taller.......................................................................................13 5 Desarrollo del taller ...................................................................................14

5.1 Diagnóstico de temas claves e integrado de la sostenibilidad minera en la Sabana de Bogotá. Debate abierto......................................................................................................... 14 5.2 Visión estratégica y objetivos del PASM. Debate abierto .............................................. 15 5.3 Revisión de las acciones de cada uno de los ejes estratégicos. Trabajo en grupo. ......... 16

6 Conclusiones y cierre del taller ...................................................................28 Índice de tablas

Tabla 1. Lista de entidades convocadas al segundo taller. .....................................9

Tabla 2. Entidades invitados al segundo taller.....................................................12

Tabla 3. Agenda y metodología empleada.........................................................13

Tabla 4. Comentarios y observaciones realizadas por los grupos de trabajo a las fichas de acciones del PASM. .....................................................................18

Tabla 5. Criterios de zonificación para la revisión de la resolución 1197 de 2004.23 Índice de anexos

Anexo 1. Lista de Control de Asistencia ..............................................................29

Anexo 2. Agenda del segundo taller. .................................................................30

Page 7: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada

Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 7

1 Introducción

De acuerdo a la metodología propuesta para la formulación del Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales en la Sabana de Bogotá PASM, ordenada alrededor de dos talleres en los cuales se busca el concurso de los actores estratégicos del sector minero ambiental de la región, en donde el primer taller del PASM fue fundamental para sentar las bases de un diagnóstico compartido sobre el estado de sostenibilidad de la minería en la Sabana de Bogotá, así como para fijar los pilares del futuro documento del PASM, se presenta el informe del segundo taller cuyo tema central fue la discusión del contenido del PASM. Previamente a la realización de este segundo taller se habilitó una página WEB del PASM (www.upme.gov.co/pasm) que ha servido para que los documentos claves del proceso fueran conocidos por las instituciones participantes, y aquellas personas que expresaron su interés en participar en el proceso y pudiesen realizar los comentarios que les pareciesen oportunos. En orden cronológico creciente se colocaron a disposición de los actores estratégicos, las actas del primer taller, el diagnóstico de los temas claves de la sostenibilidad de la minería en la Sabana de Bogotá, el diagnóstico integrado y el borrador preliminar del PASM. A cada documento se han recibido comentarios de cuya consideración se dará cuenta formalmente. Este segundo taller tiene por objeto discutir los contenidos del PASM, cerrar el proceso participativo y con ello la elaboración del PASM. Para estos efectos, los participantes tuvieron a su disposición el documento de borrador Preliminar del PASM publicado el 28 de Noviembre de 2006, con el fin de que pudiesen hacer llegar sus comentarios centrales al documento antes de que este taller tuviese lugar, y poder presentar así al Taller un borrador del PASM. Como se puede fácilmente entender, la participación de todos los actores citados a este ejercicio innovador de planificación participativa resulta crucial, pues como se ha identificado en el diagnóstico, la clave para que la minería pueda realizar su valioso y necesario aporte al desarrollo sostenible regional es el mancomunado esfuerzo de los actores estratégicos del sistema de la sostenibilidad de la minería en la Sabana de Bogota. El taller que tuvo lugar el 12 y 14 de diciembre de 2006 contó con la asistencia de representantes de importancia institucional, considerados como estratégicos del sector minero ambiental de la región, que participaron en el taller inicial y otros actores que expresaron su interés en sumarse en el proceso de formulación del PASM.

Page 8: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

8

2 Objetivos del taller

Los objetivos principales del segundo taller fueron:

Discutir la estructura global y las líneas estratégicas del PASM.

Definir con mayor precisión el papel de los diversos actores públicos y privados en el PASM mediante la precisión del alcance de las acciones de cada uno de sus ejes estratégicos.

3 Asistentes al segundo taller

Para el segundo taller se convocó a los representantes de las entidades que asistieron al taller inicial, pero a solicitud del Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se incluyeron nuevos actores que expresaron su interés en participar en el proceso de formulación del PASM. El grupo consultor consideró pertinente considerar las solicitudes realizadas por parte de las entidades e incluir en el proceso participativo a las siguientes entidades:

Instituto Colombiano de Productores de Cemento. ICPC.

Asomitrans.

Materiales de Colombia S.A.

Feambiental. ONG.

Procuraduría Delegada para Asuntos Agrarios y Ambientales.

Minería de Guasca.

Minería de Zipaquirá. Entidades que fueron contactadas por la coordinación del proyecto, con el fin de convocarlos a este segundo taller y darles a conocer el proceso participativo, para lo cual se les asignó un usuario y la respectiva contraseña para que pudieran acceder a la página WEB y consultar los documentos generados hasta el momento. En la siguiente tabla se muestra el listado de entidades convocadas al taller.

Page 9: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller

Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 9

Tabla 1. Lista de entidades convocadas al segundo taller.

NOMBRE ENTIDAD CARGO TELÉFONO E-MAIL

1. Julio Hermes Medina Planeación Distrital

Profesional Especializado 3358000 Ext. 8216 [email protected]

2. Martha Duarte IDEAM Profesional Especializado 3527160 Ext. 1635 [email protected]

3. Ricardo Garay Méndez Alcaldía Nemocón

Director oficina Agropecuaria 854 4161 [email protected]

4. Oscar Osorio DAMA - Subdireccion Ambiental Sectorial

Profesional Especializado 4441030 Ext 629 [email protected]

5. Martha Ante Gobernación de Cundinamarca - Dirección de Recursos Mineros

Profesional Especializado 4261444 [email protected]

6. Ligia López A. DAMA - SEB Profesional Especializado 4441030 Ext 312 [email protected]

7. Marcela Bonilla Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Asesora 3323400 Ext. 2469 [email protected]

8. Olga Victoria Gonzalez

Instituto Alexander Von Humboldt. IAVH Investigador 3202767 [email protected]

9. Alvaro Botiva Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH Investigador 5619896 [email protected]

10. Giovanna Roa Alcaldía Soacha Técnico de Apoyo 5755700 [email protected]

11. Jairo Herrera A. Unidad de Planeación Minero Energética. UPME

Subdirección de Minería 222 0601 [email protected]

12. Ricardo Viana R. Ingeominas Profesional Especializado 220 0062 Ext. 2062 [email protected]

13. Edna M. Gonzalez Ministerio de Minas y Energía Profesional Especializado 324 5243 [email protected]

14. Mauricio Cabrera MAVDT Coordinador Planeación Ambiental 3323434 Ext. 2469 [email protected]

15. Sonia Fernández ANFALIT Ingeniera de Proyectos 321 7603 Ext- 105 [email protected]

Page 10: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

10

Continuación. Tabla 1...

NOMBRE ENTIDAD CARGO TELÉFONO E-MAIL

16. Carlos Forero Asogravas Director 6212504 [email protected]

17. Carlos Bolivar Corporación Autónoma Regional. CAR

Profesional Especializado 3209000 Ext. 1511 [email protected]

18. Alfonso Escobar Fenalcarbon. Seccional Cundinamarca Director 3107790900 [email protected]

19. Carlos Baron Procuraduría delegada para asuntos agrarios y ambientales

Abogado especializado 2846112 [email protected]

20. Javier Alonso Romero Asomitrans Director 7222337/5791010 [email protected]

21. Sandra Forero Camacol. Seccional Cundinamarca Directora 2177166 [email protected]

22. Ricardo Matallana ICPC Director 6215958/2578431 [email protected]

23. Fernando A. Cardona Gobernación de Cundinamarca

Director Recursos Mineros 4260220 [email protected]

24. Bibiana Carvajal Beltran Gobernación de Cundinamarca

Directora de Ambiente 4260222 [email protected]

25. Jesús Ochoa Sánchez Municipio de Soacha Alcalde Calle 13 No. 7-30 5755700

26. Henry Humberto Rodríguez Guerrero Municipio de Tabio Alcalde Cra. 5 No. 4-27 8647148

27. José Alvaro Rozo Castellanos Municipio de Mosquera Alcalde Cra. 2 No. 2-68 8276366

28. Jose Edilberto Caicedo Sastoque Municipio de Zipaquirá Alcalde Cra. 7 No. 4-11 8522030 / 8522050 / 8252779

Page 11: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller

Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 11

Final. Tabla 1�

NOMBRE ENTIDAD CARGO TELÉFONO E-MAIL

29. Ana Leonor Gantivar Gantivar Municipio de Sibate Alcalde Calle 10 N 9 - 01

7250192 7250106 7250934 7250165

30. Daniel Castillo Materiales de Colombia S.A Gerente 5331115

31. Luis Alejandro Motta Feambiental. ONG Director

Cra. 18 No. 91-63 of. 303 l tel. 4832091 [email protected]

Page 12: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

12

Como parte del equipo consultor y que actuaron como facilitadores y como los encargados de realizar a efecto el segundo taller, se encontraron:

Rodrigo Jiliberto Herrera. Director Metodológico.

Yaniro Gabriel Medina Moncayo. Director de la consultoría.

William Alonso Borda Vanegas. Coordinador del proyecto.

Tabla 2. Entidades invitados al segundo taller.

ENTIDAD PARTICIPANTES

1 Departamento Administrativo de Planeación Distrital 1

2 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM 1

3 Gobernación de Cundinamarca - Secretaria de Hábitat y Recursos Mineros. 2

4 Gobernación de Cundinamarca - Dirección de Recursos Mineros 2

5 Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO No asistió

6 Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT 3

7 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humboldt" 1

8 Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH 1

9 Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL No asistió

10 Departamento Administrativo de Medio Ambiente DAMA. 2

11 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. 2

12 Unidad de Planeación Minero-Energética - UPME 2

13 Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. 1

14 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM 1

15 Gobernación. Dirección de Agricultura de Cundinamarca No asistió

16 Ministerio de Minas y Energía. 2

17 Municipio de Soacha. 2

18 Municipio de Zipaquirá. 1

19 Municipio de Mosquera. No asistió

20 Municipio de Nemocon No asistió

21 Municipio de Sibate No asistió

22 Municipio de Tabio No asistió

23 Federación nacional de productores de carbón FENALCARBON No asistió

24 Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos. ASOGRAVAS 2

25 Consejo Intergremial de minería de Colombia. CIMCO 1

26 Asociación Nacional de fabricantes de ladrillo y derivados de la arcilla. ANFALIT No asistió

Page 13: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada

Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 13

Final. Tabla 2� ENTIDAD PARTICIPANTES

27 Procuraduría delegada para asuntos agrarios y ambientales 2

28 Asomitrans 1

29 Instituto Colombiano de Productores de Cemento. ICPC 1

30 Materiales de Colombia S.A. MATCO 1

31 Feambiental. ONG No asistió

En el anexo 1 se presenta los registros del control de asistencia para el segundo taller y en el anexo 2 se muestra la agenda desarrollada. 4 Agenda del taller

En la siguiente tabla se presenta la agenda desarrollada y la metodología empleada para el tratamiento de los temas tratados. Tabla 3. Agenda y metodología empleada.

TEMA METODOLOGIA DURACION

Martes, 12 de diciembre de 2006

1. Objetivos del taller Presentación 10 minutos

2. Diagnóstico de Temas Claves e Integrado de la Sostenibilidad Minera en la Sabana de Bogotá.

Debate abierto ½ hora

3. Presentación. Visión estratégica y objetivos del PASM. Presentación ½ hora

4. Revisión general de los ejes estratégicos del PASM. Debate abierto ½ hora

5. Revisión de las acciones de cada uno de los ejes estratégicos. (Trabajo en grupo).

Trabajo en grupo 2 horas

6. Plenaria de Revisión de las acciones de los ejes estratégicos.

Presentación por parte de los grupos y debate abierto

4 horas

Jueves, 14 de diciembre de 2006

7. Propuesta de revisión del modelo de ordenación territorial de la actividad minera en la Sabana de Bogotá.

Presentación y debate abierto

2 horas

8. Criterios de zonificación para la revisión de la resolución 1197.

Presentación y debate abierto

2 horas

La agenda desarrollada se centró especialmente en la presentación y discusión del contenido del PASM, con particular énfasis en las acciones propuestas para precisar su alcance y en la acción que describe la revisión del modelo de ordenación territorial de la actividad minera en la Sabana de Bogotá. De forma complementaria a la propuesta de revisión del modelo de ordenación territorial, y como petición del Consejo Asesor de Política Minera surgida en reunión sostenida el 11 de diciembre de 2006, en donde se presentó el proyecto, se solicitó la formulación de los criterios de zonificación a considerar para la revisión de la

Page 14: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

14

resolución 1197. Por lo que en el taller se destinó gran parte de la agenda del segundo día para su presentación y discusión en debate abierto.

5 Desarrollo del taller

5.1 Diagnóstico de temas claves e integrado de la sostenibilidad minera en la Sabana de Bogotá. Debate abierto

Para el debate abierto del diagnóstico de temas claves y el diagnóstico integrado de la sostenibilidad minera en la Sabana de Bogotá, publicados en la página WEB el 9 de noviembre, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, presentó sus observaciones y comentarios detallados referentes al diagnóstico y a la matriz de actores estratégicos, los cuales sirvieron para mejorar los documentos elaborados, y a los cuales se les dió el respectivo tratamiento y respuesta formal al Ministerio. Por otra parte, Asogravas reitera la consideración sobre las implicaciones de los pasivos ambientales generados por la minería y áreas abandonadas que no necesariamente estén en condición de pasivo ambiental. Es necesario profundizar en el tema, revisar la legislación relacionada y una de las acciones del PASM se enfoca al tratamiento de esta problemática. No se expresaron más comentarios por parte de los asistentes relacionados con el diagnóstico del sistema de sostenibilidad minera en la Sabana de Bogotá. Lo anterior refleja que en este punto del proceso, la atención de los actores se enfoca en el contenido del PASM.

Representantes de las diferentes entidades del sector minero. Se destaca la representación de funcionarios de Ingeominas, Instituto Von Humboldt, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la procuraduría delegada de asuntos ambientales, y del Subdirector de Planeación Minera de la UPME, Ing. Jairo Herrera.

Page 15: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada

Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 15

5.2 Visión estratégica y objetivos del PASM. Debate abierto

Una vez realizada la presentación de la visión estratégica, objetivos, ejes estratégicos y acciones del PASM, en donde se hizo énfasis que esta iniciativa se fundamentó en: i) una visión de futuro del estado deseado al que se pretende llegar para la minería en la Sabana de Bogotá; ii) las estrategias apuestan por aprovechar los elementos de que dispone el sistema para generar el cambio, iii) Asumir los objetivos operativos propuestos en el PASM. De acuerdo a lo anterior, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expresó que el objetivo 4 del PASM, se debería modificar, al considerar que el objetivo debe hacer referencia a fortalecer la gobernabilidad y no el papel del marco normativo, el objetivo 4 en definitiva queda planteado de la siguiente forma: �Fortalecer la gobernabilidad del ejercicio de la autoridad minero � ambiental en la Sabana de Bogotá�. No se recibieron comentarios adicionales por parte de los asistentes referentes a la visión estratégica y los objetivos del PASM. En este punto del desarrollo del taller se pudo percibir que al interior del grupo de actores estratégicos se aprueba el contenido del PASM y que logra evidenciar un acuerdo con los planteamientos de visión estratégica, objetivos y acciones del PASM.

Se destaca la presencia de representantes del sector productivo como el Instituto Colombiano de Productores de Cemento ICPC, ASOGRAVAS y entidades como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, el DAPD, la Secretaria de Recursos Mineros de la Gobernación de Cundinamarca, el DAMA y la CAR

Page 16: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

16

5.3 Revisión de las acciones de cada uno de los ejes estratégicos. Trabajo en grupo.

Para la revisión de las acciones propuestas para cada uno de los ejes estratégicos se conformaron grupos de trabajo de forma arbitraria. A cada uno de los grupos se les asignó una de las líneas estratégicas con sus acciones, se les repartieron formatos en blanco de las fichas para que allí pudieran escribir sus observaciones. A los grupos se les aclaró que el trabajo en esta parte del taller se debería centrar en analizar: i) la pertinencia de la acción propuesta, ii) Comentarios y observaciones a la descripción de la acción, y iii) Si la acción genera algún tipo de controversia. Una vez concluido el tiempo especificado (que fue de 2 horas aproximadamente), cada grupo socializó al resto de participantes los comentarios y observaciones que surgieron en el análisis de las acciones. Una vez concluida la presentación de los comentarios por parte de los grupos, se procedió a recoger los formatos diligenciados, lo que le servirá al grupo consultor para realizar los ajustes pertinentes a las fichas.

Trabajo en grupos para la revisión de las acciones formuladas en el PASM. En los grupos se observa la presencia de representantes de las diferentes entidades del sector minero ambiental de la región.

En la tabla 4 se presenta las observaciones formuladas por los participantes a cada una de las acciones. En la tabla 5 se presenta las observaciones y comentarios formulados por los grupos de trabajo a los criterios de zonificación ambiental a considerar para la revisión de la Resolución 1197 de 2004. Por otra parte, los participantes al taller expresaron la necesidad de organizar las acciones del PASM, de acuerdo a su prioridad y a un orden para su ejecución. Así mismo, estimar el costo para la implementación de las acciones, con el fin de tener un orden de magnitud para la identificación de posibles fuentes de financiación y la gestión de recursos.

Page 17: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada

Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 17

En la discusión y el debate abierto se destacó la participación de la directora de Minas, Dra Beatriz Duque y de los representantes de los municipios de Soacha y Zipaquirá

En el debate abierto cada uno de los grupos de trabajo tuvo la oportunidad de exponer los comentarios y observaciones surgidas a las acciones del PASM, esto no fue impedimento para que se expresaran ideas de forma individual.

Page 18: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

18

Tabla 4. Comentarios y observaciones realizadas por los grupos de trabajo a las fichas de acciones del PASM.

ACCIONES OBSERVACIONES

Línea Estratégica 1. Generación de liderazgo y mecanismos de confianza y diálogo.

1. Protocolo para la sostenibilidad de la minería de la Sabana de Bogotá.

Precisar la vigencia del protocolo.

Incluir como agentes implicados a Acopi, Anfalit. Acotar ONGs a aquellas con trayectoria reconocida. Incluir Centros de investigación en el tema minero.

Como líderes de la acción estarían el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Analizar la posibilidad de emplear como fuente de financiación recursos provenientes del Fondo Nacional de Regalías por criterios de elegibilidad.

Como Normativa de referencia, corresponde más a un marco político que normativo, que no se ve asociado al código de minas.

Como indicador de resultados, excluir el indicador: incidencia de la firma del protocolo.

2. Conformación del partenariado para una minería sostenible en la Sabana de Bogotá.

Cambiar el nombre de la acción por: Conformación del partenariado y gestión del mismo para una minería sostenible en la Sabana de Bogotá.

Aclarar el tamaño del partenariado en relación con el grupo de quienes firman el protocolo.

Definir quien preside y adoptar una estrategia de rotación.

Como agentes implicados estarían: Ministerio de Minas, quien dirige la conformación, la autoridad minera delegada, Corpoguavio, representante de los municipios mineros de la Sabana. Excluir el IDEAM.

Esta acción no necesitaría fuentes de financiación.

3. Impulso a la elaboración de propuestas estratégicas de sostenibilidad minera en los actores claves.

Las estrategias de sostenibilidad no se circunscriben a desarrollos tecnológicos.

Se sugiere a CAR como entidad líder y a Ingeominas como colíder.

Faltan incluir actores como autoridades ambientales.

4. Propuesta de cronograma específico para la resolución ejecutiva de conflictos mineros pendientes.

Se sugiere revisar el tema por la falta de precisión de los ejemplos referidos.

5. Seguimiento a la aplicación de instrumentos de gestión ambiental.

El grupo de trabajo no alcanzó a revisar esta acción.

Page 19: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller

Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 19

Continuación. Tabla 4� ACCIONES OBSERVACIONES

Línea Estratégica 2. Mejora de los procesos de ordenación territorial de la actividad minera.

6. Revisión del modelo de ordenación territorial de la actividad minera en la Sabana de Bogotá.

Previa a la revisión del modelo de ordenación territorial, es necesario adelantar un análisis de la situación jurídica que supone la modificación de la Resolución 1197 de 2004. Esto incluye, revisión de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas POMCA, Ley forestal, Código de Minas, Ley 388, Decreto 2201.

Se requieren criterios cartográficos a escalas adecuadas para la definición precisa de zonas compatibles. Para lo que se propone en una primera instancia trabajar con una cartografía de referencia.

Se solicita orientar la definición de compatibilidad de áreas mineras con otros usos.

Tener en cuenta y respetar aspectos de ordenación territorial referentes a la estructura ecológica principal, ordenamiento de cuencas, entre otros. Así mismo, considerar la función ecológica que cumple el área. La minería se puede realizar en donde no se rompa con dicha función.

La titularidad minera desconoce el derecho a la propiedad y la planificación del ordenamiento del territorio.

En el proceso no se debe radicalizar posiciones, ambiental vs minería.

7. Fortalecimiento del ordenamiento minero a escala municipal y del uso de instrumentos de planificación minero � ambiental � territorial.

El grupo de trabajo no alcanzó a revisar esta acción.

8. Desarrollo de casos piloto de ordenamiento minero a escala municipal.

El grupo de trabajo no alcanzó a revisar esta acción.

Línea Estratégica 3. Regularización priorizada de la actividad minera en la Sabana de Bogotá

9. Programa regional participativo y consensuado de regularización priorizada por municipios de la Sabana de Bogotá.

El programa debe contemplar un proceso de promoción de la legalidad y asociatividad por un periodo de tiempo establecido, sin que signifique repetir el proceso actual de legalización.

Una vez concluido el periodo se entra al cierre de minas, considerando que se deben adelantar procesos de recuperación morfológica, mediante la asignación del área a terceros que puedan adelantar este proceso. Analizar figura jurídica- técnica y económica para llevar a cabo este proceso.

Page 20: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

20

Continuación. Tabla 4� ACCIONES OBSERVACIONES

10. Ejecución del programa de regularización priorizada.

Modificar el contenido de la acción, ya que no se trata de repetir el proceso actual de legalización de la minería de hecho.

Los agentes implicados deben ser: Ministerio de Minas y Energía (Líder), Ministerio de Ambiente, CAR, DAMA, Gobernación, Municipios, Ingeominas, empresarios y mineros de hecho.

Como Normatividad de referencia incluir: Resolución 1197 de 2004, Ley 99 y Decreto 2201.

Línea Estratégica 4. Instauración del principio de unidad de acción administrativa minero � ambiental � territorial.

11. Elaborar un código de unidad de acción administrativa minero � ambiental � territorial.

Ampliar el alcance del plan de canteras del DPAE, como tareas que se solapan al DAMA, Ingeominas, CAR, Ministerio de Ambiente.

Agentes implicados incluir: CAR, DAMA, Corpoguavio y entidades de control competentes.

Como indicadores de resultados incluir �simultaneidad en el otorgamiento y seguimiento de títulos mineros�. Excluir número de procedimientos burocráticos mejorados y el número de días necesarios para el trámite de permisos mineros.

12. Creación de un consejo asesor para interpretación común de leyes y reglamentos.

La coordinación del consejo compuesto por expertos independientes, nacionales e internacionales, estaría a cargo de los Viceministerios de Ambiente y de Minas y Energía.

Como tareas que supone la acción incluir: manejo de casos especiales y supervisión de que el trabajo coordinado efectivamente tenga lugar.

Modificar indicadores de resultados.

13. Cursos/talleres conjuntos para funcionarios responsables de la gestión minero ambiental.

Como agentes implicados incluir: CAR, DAMA y Corpoguavio.

Línea Estratégica 5. Mejorar la imagen y las actitudes sociales hacia la actividad minera.

14. Programa de recuperación del pasivo ambiental de la minería en la SB.

Incluir como objetivo: identificar responsables de los pasivos ambientales.

Como justificación de la acción, incluir: el estado no debería asumir los pasivos ambientales, sólo en última instancia cuando no hay opciones de identificar al responsable.

Los agentes implicados deberían ser: Ingeominas, CAR, municipios, autoridades competentes, particulares, propietarios, beneficiarios de títulos.

Incluir como normativa de referencia: Decreto 1200 de 2004.

Indicadores de realización: Nº de concesiones mineras identificadas con pasivos ambientales, Nº de áreas mineras identificadas con pasivos ambientales.

Indicadores de resultados: Nº total de concesiones mineras identificadas, N° total de áreas mineras identificadas.

Page 21: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller

Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 21

Continuación. Tabla 4� ACCIONES OBSERVACIONES

15. Observatorio de la sostenibilidad minera en la Sabana de Bogotá.

Mirar la pertinencia de que la UPME lidere el observatorio a través del SIMCO.

Participación de los gremios.

Hablar de minería para el desarrollo sostenible y no de minería sostenible.

16. Fomentar la asosiatividad a escala local. Agentes implicados incluir: Gobernación de Cundinamarca y alcaldías (líderes), Anfalit.

17. Instauración de premios a la sostenibilidad en la actividad minera en la Sabana de Bogotá.

Analizar la posibilidad de eliminar este punto del PASM y llevarlo a otras instancias gubernamentales.

18. Difusión de buenas prácticas, programa para la introducción de la Responsabilidad Social Corporativa.

Incluir en la educación formal e informal las buenas prácticas mineras en los municipios mineros.

En los agentes implicados incluir: Ministerio de Educación, SENA, Ministerio de Cultura.

19. Realización de talleres y seminarios de difusión del PASM.

Analizar la posibilidad de fusionar esta acción con la difusión de buenas prácticas.

20. Desarrollo de sistemas de acreditación de minería sostenible.

Como agentes implicados incluir: Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.

Incluir en indicadores de resultados: número de empresas mineras acreditadas.

Línea Estratégica 6. Fortalecimiento de la empresa minera

21. Ventanilla única para la inversión minera sostenible en la Sabana de Bogotá.

Incluir como objetivo de la acción: Conformar una ventanilla única minero � ambiental que a través de un tercero como la Cámara de Comercio, preste servicios de asesoría, capacitación, trámites, banco de proyectos y articule las instituciones públicas.

Modificar el texto original, debido a que se presentan errores conceptuales.

Los líderes deberían ser: Ingeominas y la CAR. Otros actores como Corpoguavio, DAMA, Ministerio de Ambiente, empresas mineras (formales e informales), sector financiero, municipios y gobernación.

En la normatividad de referencia incluir: Ley 99 de 1993, Resolución 1197 de 2004.

22. Generar conocimiento para mejorar oportunidades de inversión.

Modificar redacción para que sea coherente con el objetivo, y para que no se centre solo en materiales para construcción.

En los agentes implicados incluir: sector privado para que proporcione información de detalle, dejar como líder al Ingeominas.

23. Apoyo a la modernización de la empresa minera regional.

Analizar la posibilidad de unificar con la acción 21. Ventanilla única de inversión.

Page 22: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

22

Final. Tabla 4� ACCIONES OBSERVACIONES

24. Capacitación para una minería sostenible. Esta acción es transversal a varias acciones de otras líneas estratégicas, por lo cual se sugiere no colocarlo como una acción aparte sino incluirla en otras acciones.

25. Favorecer procesos de concentración empresarial.

No se recibieron comentarios para esta acción.

26. Guías y difusión, buenas prácticas e ideas innovadoras.

Se sugiere modificar el nombre de la acción por: �Fomento y difusión de buenas prácticas e ideas innovadoras�.

Se sugiere modificar el objetivo a: fortalecer iniciativas para la adopción, difusión y seguimiento de buenas prácticas, dirigidas al sector minero, acorde con sus necesidades.

Como agentes implicados incluir: Corpoguavio y alcaldías.

27. Incentivar acuerdos voluntarios La acción la debería liderar la Corporación Autónoma Regional.

En la normatividad de referencia se debe incluir: Ley 99 de 1993 y la Política Nacional de Producción más Limpia.

En los indicadores de resultados incorporar indicadores de desempeño ambiental y de producción más limpia.

28. Clustering en zonas mineras y generación de redes.

Como objetivo de la acción incluir: �Conformar Clusters mineros, según el tipo de material explotado.

Como agentes implicados incluir entidades como: Ingeominas, Ministerio de Ambiente, Caja de Vivienda Popular. Excluir a: Ministerio de Minas y Energía, Departamento Nacional de Planeación, y Acopi.

Se debe actualizar referencias normativas.

Línea Estratégica 7. Innovación y desarrollo en Minería

Las acciones correspondientes a este eje estratégico no se alcanzaron a revisar, se acordó con los participantes que las observaciones y comentarios se realizarán por medio de la página WEB.

Page 23: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller

Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 23

Tabla 5. Criterios de zonificación para la revisión de la resolución 1197 de 2004. CRITERIOS FUNCION OBJETIVO INDICADOR NOTA OBSERVACIONES. TALLER

Exclusión

Cumplimiento normativo en áreas protegidas.

El que señale la norma

Se requiere identificación y definición de marco normativo en áreas protegidas.

Tratamiento a nuevas áreas que se promuevan.

Como condicionante es necesario revisar la controversia con el tema de paramos y otras áreas no definidas en la ley. El agua y su relación con las comunidades en partes bajas (villeta, guaduas otros). Distritos de manejo integrado.

Incluir la función de Condicionalidad en algunos casos.

AM

BIE

NTA

L

Exclusión

Protección servicios ambientales de la Estructura Ecológica Principal (EEP) de la Sabana de Bogota

Zonas sensibles a la actividad minera de la EEP de la SB

La EEP de la SB se entiende como el conjunto articulado espacial o funcionalmente de unidades naturales de la SB, distinguibles a la escala de la SB, que aseguran la prestación de servicios ambientales por parte de la unidad territorial SB. Las Zonas sensibles a la actividad minera de la EEP de la SB son aquellas zonas de la EPP en las que el riesgo de afección ambiental de la actividad minera es mayor con respecto al de otras actividades y no puede ser gestionado adecuadamente mediante el procedimiento de evaluación de impacto ambiental de proyectos.

Incluir en esta definición la medición del riesgo y su metodología de valoración.

Considerar Cerros, Río Bogota, Humedales, páramos (no se encuentran protegidos por ninguna figura).

Page 24: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

24

Continuación. Tabla 5� CRITERIOS FUNCION OBJETIVO INDICADOR NOTA OBSERVACIONES. TALLER

AM

BIE

NTA

L Condicionalidad

Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos, acumulativos y sinérgicos históricos

Presencia de hot spots minero-ambientales zonales

La definición de tales hot spots es por convención

Desarrollar mejor el indicador,

Zonas de conflictividad minera ambiental

TERRIT

ORIA

L

Compatibilidad

Asegurar compatibilidad de nuevos desarrollos mineros con criterios de OT regional

Según zonificación o criterio establecido por OT regional o avances razonables

De no haber una OT formal se debe definir por consenso algún modo de hacer operativo el criterio desde la perspectiva de sostenibilidad minera del PASM, que entre otros ha señalado la carencia de una consideración adecuada de la minería en el OT

Incluir Ordenamiento Territorial de cuencas, fallo sobre el río Bogota,

Desarrollar los existentes legales o no, frente a los nuevos, que permita también su recuperación en el tiempo.

INFRA

ESTRU

CTU

RA

S

Condicionalidad

Asegurar la disponibilidad de infraestructuras que minimicen afecciones a población

Disponibilidad de Infraestructura vial primaria y secundaria,

Es factible considerar otras infraestructuras

No seria un alcance de la norma.

Si es relevante, debilidad en la planificación minera.

Accesos Infraestructura mínima de los frentes.

Si es relevante, no solamente vías, considerar otra infraestructura.

Incluir en el indicador diseño adecuado de vías mineras.

Page 25: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller

Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 25

Continuación. Tabla 5� CRITERIOS FUNCION OBJETIVO INDICADOR NOTA OBSERVACIONES. TALLER

Condicionalidad

Asegurar la inserción de la futura actividad minera en la OT local

Inclusión actividad minera en POT Propuestas de PMI

La inclusión puede también considerarse tal si las autoridades muestran una clara voluntad y compromiso de hacerlo. Este criterio debe entenderse desde la perspectiva de sostenibilidad minera del PASM, que entre otrosha señalado la carencia de una consideración adecuada de la minería en los POTs

Incluir en los POT local lo actual o lo futuro.

Incluir los POMCAS.

Áreas que no hayan quedado compatibles casos a futuro sugerir cambio del POT, de forma ágil.

Analizar Ley 388 y Decreto 2201.

INSTIT

UC

ION

AL

Condicionalidad

Asegurar la capacidad de seguimiento minero ambiental de la actividad

Disponibilidad de programa o modelo de seguimiento conjunto para zona o municipio

Las autoridades competentes son las llamadas a ofrecer una opción. El PASM incorpora una acción al respecto

Ligado al de gobernabilidad

Por etapas el desarrollo de la actividad minera

Definir en la práctica.

Mecanismos de coordinación entre las entidades. Trabajo conjunto

Condicionalidad

Asegurar apoyo social a la actividad minera sostenible

Suscripción por parte de actores locales claves del protocolo del PASM

GO

BERN

ABIL

IDA

D

Condicionalidad

Asegurar el cumplimiento de legalidad minera

Porcentaje de minería de hecho % incumplimiento normativa minera y ambiental

Modificar los indicadores.

Page 26: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

26

Continuación. Tabla 5� CRITERIOS FUNCION OBJETIVO INDICADOR NOTA OBSERVACIONES. TALLER

SO

CIA

L Condicionalidad

Minimizar riesgo sociales derivados de incrementar externalidades sociales históricas de la actividad minera

Existencia Hot spots minero sociales

La definición de tales hot spots es por convención

Relación con minimizar los riesgos

Incluir el tema de la restauración de pasivos, fortaleciendo trabajo de seguimiento coordinado minero ambiental.

Evaluación y seguimiento de planes de restauración.

BU

EN

AS

PRÁ

CTIC

AS

Favorabilidad

Fomentar el efecto demostración de buenas prácticas mineras

Número acuerdos voluntarios Estrategias de sostenibilidad zonal de sector privado Buenas prácticas acreditadas

Replicar experiencias de PMI en otros municipios.

Inclusión

Favorecer el aprovechamiento sostenible de recursos mineros disponibles

Disponibilidad de recursos mineros

Clarificar el concepto de Disponibilidad.

PRO

DU

CTIV

O

Inclusión condicionada

Favorecer el aprovechamiento de recursos cercanos a su mercado final

Distancia de recursos disponibles a mercados

El condicionamiento es derivado de la aplicación de los criterios de exclusión, cuya relativización puede alcanzarse por convención

Page 27: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller

Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 27

Final. Tabla 5� CRITERIOS FUNCION OBJETIVO INDICADOR NOTA OBSERVACIONES. TALLER PRODUCTIVO

Inclusión condicionada

Favorecer el aprovechamiento sostenible de los recursos mineros de calidad

Calidad de los recursos

El condicionamiento es derivado de la aplicación de los criterios de exclusión, cuya relativización puede alcanzarse por convención

OTROS COMENTARIOS

Recuperación de pasivos, fortaleciendo el trabajo de seguimiento minero ambiental, creando instrumentos de gestión de esta recuperación.

Planes de restauración y su efectividad.

Analizar la Ley 388 y el Decreto 2201, frente a la minería. No se contempla la inclusión de la actividad minera en los POT. Se sugiere reglamentar la ley 388 para que se incluya la actividad minera en los POTs.

Page 28: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

28

6 Conclusiones y cierre del taller

Del desarrollo del segundo taller se pueden destacar las siguientes conclusiones: Los actores estratégicos aprobaron el contenido del PASM y hubo un acuerdo sobre los planteamientos de la visión estratégica, objetivos y acciones del PASM. El taller permitió sancionar los objetivos operativos, la estrategia del PASM y criterios de decisión. Se logró evidenciar voluntad política en cabeza del Ministerio de Minas y Energía y del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para asumir el rol que les corresponde en la promoción del cambio hacia el logro del modelo de sostenibilidad al que se quiere llegar para el desarrollo de la actividad minera en la Sabana de Bogotá. Las observaciones y comentarios formuladas por los participantes al taller, previo análisis del grupo consultor, se incorporaran al contenido del PASM.

Page 29: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada

Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores. 29

Anexo 1. Lista de Control de Asistencia

Page 30: InformeSegundoTaller - pdfMachine from Broadgun Software ... · TALLER A M B I E N T A L Condicionalidad Minimizar riesgos ambientales derivados de incrementar efectos, indirectos,

Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales (PASM) en la Sabana de Bogotá mediante procesos de planificación integrada Informe. Segundo Taller Versión 0

Unión Temporal UPME TAU Consultora Ambiental - Ambiental Consultores.

30

Anexo 2. Agenda del segundo taller.