41
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Ingeniería de Gas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PROYECTO: INGENIERÍA DE GAS COORDINACIÓN DE PASANTIAS INDUSTRIALES SEDE: LOS PUERTOS INFORME FINAL DE PASANTÍAS REALIZADO POR: Br. Oscar Hidalgo C.I: 23.022.467 TUTOR INDUSTRIAL: COORDINADOR DE PASANTIAS: Ing. Augusto Arroyo Ing. Yhonder Pachano 1

Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de pasantias

Citation preview

Page 1: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO: INGENIERÍA DE GAS

COORDINACIÓN DE PASANTIAS INDUSTRIALES

SEDE: LOS PUERTOS

INFORME FINAL DE PASANTÍASREALIZADO POR:Br. Oscar HidalgoC.I: 23.022.467

TUTOR INDUSTRIAL: COORDINADOR DE PASANTIAS:

Ing. Augusto Arroyo Ing. Yhonder Pachano

Barinas, Enero 2016.

1

Page 2: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

Apellidos y Nombres del Pasante:

Oscar Eduardo Hidalgo Alvarado

C.I:

23.022.467

Instituto donde cursa Estudios:

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Sede:

Los Puertos de Altagracia.

Programa:

Ingeniería y Tecnología

Proyecto:

Ingeniería de Gas

Empresa donde realiza la Pasantía:

PDVSA GAS

Departamento:

PROYECTO EJE NORTE LLANERO

Gerencia asignada:

PDVSA GAS, PROYECTO EJE NORTE LLANERO ESTADO BARINAS

Período de Pasantías:

Del 09/11/2015 al 01/01/2016

Observaciones:

Coordinador de Pasantías

Ing. Yhonder Pachano

Fecha:

Tutor Industrial

Ing. Augusto Arroyo

Fecha:

2

Page 3: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

Contenido

INTRODUCCIÓN......................................................................................4

CAPÍTULO I..............................................................................................6

Reseña Histórica de la Empresa...............................................................6

Misión........................................................................................................7

Visión........................................................................................................7

Valores......................................................................................................8

LA NUEVA PDVSA...................................................................................8

CAPÍTULO II...........................................................................................11

PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES..............11

Cronograma de actividades por semana................................................11

Capitulo III...............................................................................................21

Desarrollo (desarrollo de actividades).....................................................21

Descripción de las actividades................................................................21

Justificación de Pasantía........................................................................24

CONCLUSIÓN........................................................................................26

Bibliografía..............................................................................................27

Anexos....................................................................................................28

3

Page 4: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

INTRODUCCIÓN

La práctica profesional es una de las actividades que más favorecen el

aprendizaje y a su vez permite integrar los conocimientos adquiridos durante

el desarrollo de la carrera. En esta práctica el estudiante fortalece su

formación académica, adquiriendo nuevos conocimientos y adiestramiento

en el manejo de herramientas usadas por la empresa que permiten un mejor

desenvolvimiento.

En esta actividad curricular de aprendizaje teórico y práctico se puede

lograr complementar en mayor grado su formación académica, conocer el

entorno ambiental de que formara parte en su vida profesional, dándole una

perspectiva de las exigencias laborales, que un profesional debe afrontar en

el desempeño de sus funciones. Durante esta práctica el estudiante se

convierte en un trabajador donde así como aprende también ofrece sus

conocimientos y aporta su apoyo en el área donde se está desempeñando.

Además, permiten desarrollar competencias como la responsabilidad,

constancia, esmero, moral, ética profesional, trabajo en equipo y liderazgo,

características indispensables de un excelente profesional. Es por ello que

esta experiencia constituye un medio muy importante para iniciar al

estudiante en su futuro ambiente de trabajo, así como la adquisición de una

disciplina característica de la industria petrolera.

Este informe tiene como finalidad desarrollar todas las actividades que

se ejecutaron durante el periodo de pasantías. En este caso se realizaron en

la gerencia de proyecto “Eje Norte Llanero” que está adscrita a la gerencia de

transporte y distribución de gas metano PDVSA GAS.

4

Page 5: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

5

CAPÍTULO IINFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Page 6: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de GasCAPÍTULO I

Reseña Histórica de la Empresa

El ministerio de minas e Hidrocarburos crea la dirección de Petroquímica

Nacional, para contribuir a impulsar el desarrollo económico, mediante la

industrialización del gas natural

El 29 de agosto de 1975, en acto solemne efectuado en el salón Elíptico

del Capitulo federal, el presidente de la época puso el “Cúmplase” a la ley

orgánica que reserva al estado la industria y el comercio de los

hidrocarburos.

En el segundo semestre de 1997, PDVSA inicia un proceso de

transformación mediante el cual se estima crear valor y se emprende una

reestructuración organizacional.

El 1 de enero de 1998 inicia operaciones PDVSA GAS, empresa filial de

petróleos de Venezuela integrada a la División de manufactura y Mercadeo.

Su responsabilidad es impulsar el negocio del gas natural en el país, para lo

cual desarrollan las actividades de procesamiento, transporte y distribución

con otras empresas para la colocación y ventas de los mismos, lográndose la

integración armónica de la cultura, y equipo de trabajo entre Oriente y

Occidente.

También se promulga la ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, la

cual define el marco legal requerido para sustentar el negocio en toda la

cadena de valor, también se continuo con la incorporación del marco legal de

la industria del gas a través de la aprobación el 31 de mayo de 200 del

reglamento de la ley orgánica de hidrocarburos gaseosos (RLOHG), y la

elaboración conjuntamente con el MEM, de la propuesta de organización del

ente regulatorio del gas.

Para facilitar el proceso de integración, Exploración y Producción,

Refinación y PDVSA GAS, conformara un equipo de trabajo multidisciplinario

6

Page 7: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gascon la finalidad de garantizar un clima organizacional que permita lograr la

función de manera armónica. De esta manera PDVSA GAS, como empresa

integral en todos sus procesos, se expande y participa en función del

desarrollo endógeno de las líneas generales del plan del desarrollo

económico social de la nación, específicamente los desarrollo de gas a nivel

nacional, dando de esta manera el salto hacia delante propuesto por el

gobierno bolivariano.

Misión

Garantizar la entrega de gas metano en redes y gas licuado de petróleo

en bombonas y granel para satisfacer la demanda doméstica y comercial

nacional, mediante el suministro oportuno, seguro y confiable, incorporando

estructura socialista en la gestión operacional construyendo el socialismo

Bolivariano.

Visión.

Ser la empresa líder nacional en el manejo y comercialización de gas

metano y gas licuado de petróleo a nivel doméstico y comercial aplicando

estándares de excelencia en seguridad y calidad para el fortalecimiento del

desarrollo socialista, sostenible y sustentable de la nación construyendo el

socialismo bolivariano.

7

Page 8: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de GasValores

Dirigir todos los negocios con la perspectiva de cumplir los objetivos

planteados dentro de la misión y visión de la empresa fundamentados en

valores corporativos como: conducción con Integridad, modelar el Respeto

por la gente, proceder con Equidad, actuar con Responsabilidad Social,

compromiso con la seguridad y el mantenimiento de los más altos niveles de

Competitividad y excelencia.

El objetivo principal de PDVSA, es producir hidrocarburos de la mejor

calidad, al menor costo y en el menor tiempo posible sin que esto afecte la

eficiencia de sus trabajos. Para lograrlo es necesaria la implantación de

grandes infraestructuras y un personal altamente capacitado.

LA NUEVA PDVSA.

El pasado 2 de diciembre de 2002 personal de la nómina ejecutiva y

mayor de PDVSA apoyados por las cúpulas empresariales y obreras,

realizaron un llamado a paro nacional tomando como bandera el supuesto

descontento del pueblo contra el gobierno nacional liderado por el Presidente

Cnel. Hugo Rafael Chávez Frías, dicho paro paralizó parcialmente las

operaciones de la estatal Petrolera y por ser esta el motor generador de

energía del país produjo un gran impacto en el sector industrial creando

escasez de combustible.

Gracias a parte del personal que decidió no unirse al paro y al

contingente de nuevos Ingenieros patriotas, PDVSA consolida su

recuperación, cumpliendo con sus objetivos de producción y manteniendo

firmes las normas de Seguridad Higiene y ambiente (SHA) establecidas por

la Corporación, luego de superar la tarea emprendida el pasado diciembre

para rescatar la industria

En el mes de enero 2003, se logró la apertura de pozos y el arranque de

las plantas de gas, además de asegurar en febrero la salida de las

8

Page 9: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gasembarcaciones de crudo al exterior. De allí en adelante se continuó con el

incremento de la producción de crudo, poniendo en práctica el manejo

integral de los riesgos presentes en las Operaciones para garantizar la

protección de las personas, del ambiente, instalaciones y comunidades

vecinas.

Departamento se promueve el cumplimiento de las normas PDVSA

relacionadas a SIHO-A y control de riesgo.

9

Page 10: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

10

CAPÍTULO II PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES.

Page 11: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

CAPÍTULO II

PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES

Las siguientes actividades están ubicadas en un formato personalizado,

el cual es un instrumento diseñado por la Universidad Nacional Experimental

“Rafael María Baralt” (UNERMB) que permite ubicar a dichas actividades en

un renglón llamado Planificación y Cronograma de Actividades, mostrando la

fecha de inicio y fecha de culminación. En este caso las actividades están

desarrolladas en base a ocho (8) semanas.

Cronograma de actividades por semana.

ACTIVIDADES SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8

-Firma del contrato con PDVSA (RRHH de PDVSA, BARINAS).

-Charla referente a los pasos a seguir después de la firma del contrato de pasantías.

-Reconocimiento de la Estructura de Trabajo.

-Manuales de PDVSA.

-Planificación de proyecto y procedimiento de Revisión de Documentos para proyecto de Ingeniería

- Revisión de normas y Procedimientos para la Elaboración de Documentos asociados a la fase

11

Page 12: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

Conceptualizar para el sistema de transporte y Distribución según la estrategia de Incorporación temprana de GAS Metano a la región de Barinas.

- Elaboración de Documentos para la fase Conceptualizar del sistema de Transporte y Distribución según la estrategia de incorporación temprana de gas metano a la Región de Barinas.

- Reconocimientos y revisión de la planificación general de Ingeniería conceptual.

-Seguimiento y control de los productos de Ingeniería Conceptual.

-Actualización del plan para las actividades ejecutadas del sistema de transporte y distribución según la estrategia de incorporación temprana de GAS Metano a la Región de Barinas.

-Seguimiento y apoyo a la actualización del plan para las actividades ejecutadas del sistema de transporte según la incorporación temprana de gas metano a la región de Barinas

12

Page 13: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

-Apoyo al informe de actualización del plan para las actividades ejecutadas del sistema de transporte y

distribución según la estrategia de incorporación

temprana de gas metano a la región de Barinas.

Semana Nº 1 (09/11/15 hasta 13/11/15)

Descripción de las actividades

FechaMetodología

y/o herramienta utilizada

Supervisor a cargo

-Firma del contrato con PDVSA GAS (RRHH de PDVSA GAS,

BARINAS).

-Charla referente a los pasos a

seguir después de la firma de

contrato de pasantía.

09/11/2015 Informativa.

-Manual de PDVSA

-Codificación de proyecto y sus

documentos PIC-01-03-05

-Apoyo a la revisión de la

codificación de proyecto y sus

documentos PIC-01-03-05

-Revisión del documento Base y

criterio de suministro de gas natural

10/11/2015

Informativa. Ing. Augusto

Arroyo

13

Page 14: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

de la planta de 10 MW para la

refinería “Batalla de Santa Inés” en

el estado Barinas a través de la

codificación de proyecto y sus

documentos PIC-01-03-05

-Estructura y contenido de los

documento desarrollados como

producto de un proyecto de

inversión de de capital PIC-01-03-

05

-Revisión del documento resumen

ejecutivo de suministro de gas

natural de la planta de 10 MW para

la refinería “Batalla de Santa Inés”

en el estado Barinas a través de

documento desarrollado como

proyecto de inversión de capital

PIC-01-03-05

- Aseguramiento y control de la

calidad de la ingeniería SCIP-IG-G-

02-P

-Apoyo y revisión al aseguramiento

y control de calidad de la ingeniería

SCIP-IG-G-02-P

11/11/2015

Manual.Ing. Augusto

Arroyo

12/11/2015

-Planificación de proyecto y

13/11/2015 Computador Ing. Augusto

Arroyo

14

Page 15: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

procedimientos de revisión de

documentos para proyectos de

ingeniería.

- Revisión de documento matriz de

evaluación de opciones para

proyecto de ingeniería.

Semana Nº 2 (16/11/15 hasta 20/11/15)

Descripción de las actividades Fecha

Metodología y/o herramienta

utilizadaSupervisor a

cargo

- Revisión de normas y

procedimientos para la

elaboración de documentos

asociados a la fase

conceptualizar para el

sistema de transporte y

distribución según la

estrategia de incorporación

temprana de gas metano a la

región de barinas.

-Revisión de normas para la

revisión de documentos y

planos.

16/11/2015

Computador Ing. Augusto Arroyo

17/11/2015

-Codificación, suministro de

de gas a la planta de

generación termoeléctrica

18/11/2015 Computador Ing. Augusto Arroyo

15

Page 16: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

guanapa I.

-Revisión del documento,

resumen ejecutivo, base y

criterio, descripción de ruta,

simulaciones hidráulica,

selección de ruta, listado de

equipo, diseño de estación,

elemento de costo clase IV, a

través de su codificación para

el suministro de gas natural a

la planta de generación termo

eléctrica guanapa I.

19/11/2015

20/11/2015

Semana Nº 3 (23/11/15 hasta 27/11/15)

Descripción de las actividades

FechaMetodología y/o

herramienta utilizada

Supervisor a cargo

Elaboración de documentos para la fase

conceptualizar del sistema de transporte y distribución

según la estrategia de incorporación temprana de gas metano a la región de

barinas.

-Elaboración de informe, ingeniería

conceptual gasoducto las lomas.

23/11/2015

COMPUTADOR.

Ing. Augusto

Arroyo

24/11/2015Ing. Augusto

Arroyo

25/11/2015Ing. Augusto

Arroyo

-Apoyo para la 26/11/2015 COMPUTADOR. Ing. Augusto

16

Page 17: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

elaboración de

documentos para la fase

conceptualizar

-Revisión de diseño de

estación terminal turbo gas

Barinas I, (Emisión 0).

Arroyo

27/11/2015Ing. Augusto

Arroyo

Semana Nº 4 (30/11/15 hasta 04/12/15)

Descripción de las actividades FechaMetodología y/o

herramienta utilizada

Supervisor a cargo

-Reconocimiento y revisión de

la planificación general de

ingeniería conceptual

-Revisión de lista de materiales

para la Eva típica.

30/11/2015

01/12/2015

02/12/2015

ComputadorIng. Augusto

Arroyo

-Apoyo a la revisión de la

planificación general de la

ingeniería conceptual.

-Revisión de avance de

ingeniería conceptual

termoeléctrica 2.

03/11/2015

ComputadorIng. Augusto

Arroyo04/11/2015

Semana Nº 5 (07/12/15 hasta 09/12/15)

17

Page 18: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

Descripción de las actividades

FechaMetodología y/o

herramienta utilizada

Supervisor a cargo

Seguimiento y control de los productos de ingeniería

conceptual.

-Revisión del documento productos de ingeniería caipe faseIII: caipe-termoguanapa.

07/12/2015

Computador08/12/2015Ing. Augusto

Arroyo

09/12/2015

Semana Nº 6 (14/12/15 hasta 18/12/15).

Descripción de las actividades

FechaMetodología

y/o herramienta utilizada

Supervisor a cargo

-Actualización del plan para las actividades ejecutadas del

sistema de transporte y distribución según la estrategia de

incorporación temprana de gas metano a la región de Barinas.

-Revisión de la actualización del documento matriz de

evaluación.

14/12/2015

Computador.Ing. Augusto

Arroyo15/12/2015

16/12/2015

-Apoyo a la actualización del

plan de actividades.

17/12/2015

ComputadorIng. Augusto

Arroyo18/12/2015

Semana Nº 7 (21/12/15 hasta23/12/15)

18

Page 19: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

Descripción de las actividades

FechaMetodología y/o

herramienta utilizada

Supervisor a cargo

-Seguimiento y apoyo a la

actualización del plan para las

actividades ejecutadas del

sistema de transporte según la

incorporación temprana de gas

metano a la región de Barinas.

-revisión de tabla de máxima

capacidad hidráulica de la ERP-

EM Termo barrancas.

-revisión de tabla hidráulica

estación guanapa.

21/12/2015 Computador.Ing. Augusto

Arroyo

22/12/2015 Computador.Ing. Augusto

Arroyo

23/12/2015 Computador.Ing. Augusto

Arroyo

Semana Nº 8 (28/12/15 hasta 30/12/15)

Descripción de las actividades Fecha

Metodología y/o herramienta

utilizadaSupervisor

a cargo

-Apoyo al informe de actualización del plan para las

actividades ejecutadas del sistema de transporte y

distribución según la estrategia de incorporación temprana de

gas metano a la región de Barinas.

-Informe final de pasantía.

28/12/2015

Computador.Ing. Augusto

Arroyo

29/12/2015

30/12/2015

19

Page 20: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

20

CAPÍTULO III DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.

Page 21: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

Capitulo III

Desarrollo (desarrollo de actividades)

Descripción de las actividades.

Semana Nº 1 (09/11/15 hasta 13/11/15).

En la primera semana del periodo de pasantías se realizó todo lo

referente a documentación; firma del contrato con PDVSA GAS (RRHH de

PDVSA GAS, BARINAS), charla referente a los pasos a seguir después de la

firma del contrato de pasantías, ubicación del punto focal. De esta misma

manera se efectuó la presentación del personal de la empresa y una

inducción acerca de todas las actividades a las que está a cargo la Gerencia

de PDVSA Gas, Unidad de Captura y Diagnostico Confiabilidad Operacional

como análisis de plantas, gasoductos y múltiples de gas.

Del mismo modo se realizó la información del manual de PDVSA GAS,

codificación de proyectos y sus documentos PIC-01-03-05, Estructura y

contenido de los documentos desarrollados como producto de un proyecto

de inversión de capital PIC-01-03-05, Aseguramiento y control de la calidad

de la ingeniería, y la planificación de proyectos y procedimientos de revisión

de documentos para proyecto de ingeniería.

Semana Nº 2 (16/11/15 hasta 20/11/15).

En la semana dos se inició con la revisión de normas y Procedimientos

para la elaboración de documentos asociados para la fase conceptualizar

para el Sistema de Transporte y Distribución según la estrategia de

incorporación temprana de GAS Metano a la región de Barinas, a través

codificación, suministro de gas natural a la planta de generación

termoeléctrica guanapa I.

21

Page 22: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

Semana Nº 3 (23/11/15 hasta 27/11/15).

Se inició con la Elaboración de Documentos para la fase conceptualizar

del sistema de transporte y Distribución según la estrategia de Incorporación

temprana de GAS Metano a la región de Barinas.

Semana Nº 4 (30/11/15 hasta 04/12/15).

Se inició con el Reconocimiento y revisión de la planificación general de

Ingeniería Conceptual, la ingeniería conceptual es una fase de desarrollo de

un proyecto de ingeniería muy importante, las bases y criterio de diseño

constituye unos de los producto asociado a la ingeniería conceptual,

resumen ejecutivo, estimado de costo, matriz de evaluación de opciones,

también son productos asociados a la ingeniería conceptual, esto lo requiere

PDVSA GAS, con el propósito de darle continuidad a la ingeniería.

Semana Nº 5 (07/12/15 hasta 09/12/15).

Continuidad y Seguimiento y control de los productos de ingeniería

conceptual, Atendiendo el requerimiento del PROYECTO EJE NORTE

LLANERO, se realiza la ingeniería conceptual para el suministro de GAS

METANO, a tres (3) plantas de generación termoeléctrica del Estado

Barinas, la cual tiene como objetivo suplir la demanda de gas combustible

del sector termoeléctrico.

Semana Nº 6 (14/12/15 hasta 18/12/15).

Se Inició con la Actualización del plan para las actividades ejecutadas del

sistema de transporte y distribución según la estrategia de incorporación

temprana de gas metano a la región de Barinas, con sistema de transporte,

Gasoducto Eje Norte Llanero y Distribución según la estrategia de gas

metano a la región de Barinas.

22

Page 23: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

Semana Nº 7 (21/12/2015 hasta 23/12/2015).

Esta semana se inicio con el seguimiento de actualización de actividades

del plan para las actividades ejecutadas del sistema de transporte y

distribución según la estrategia de incorporación temprana de gas a la región

de Barinas.

Semana Nº 8 (28/12/2015 hasta 30/12/2015).

El inicio semana se dio con la continuidad y apoyó a la secuencia del

informe de actualización del plan para las actividades ejecutadas del sistema

de transporte y distribución según la incorporación temprana de gas metano

a la región de Barinas.

23

Page 24: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

Justificación de Pasantía.

Actualmente las oportunidades de obtener trabajo son cada vez difíciles,

ya que día a día crece la competencia, con personas más capacitadas y

formadas tanto académicamente como en el ámbito laboral, por ello es

necesario que el estudiante lleve una formación más adecuada, que no se

enfoque solamente en los conocimientos teóricos, sino también en la parte

práctica donde pueden observar todas aquellas preparaciones realizadas en

la universidad, en un ambiente de trabajo.

El informe es un escrito elaborado con la finalidad de describir las

actividades realizadas por el estudiante en el curso de la pasantía, donde se

puede evidenciar hasta qué punto ha adquirido y aplicado conocimientos

relativos a su especialidad y al área técnica en general.

Debe estar escrito en tercera persona y tiempo pasado, con lenguaje

claro, correcto y preciso, propio de la materia. Se han de utilizar cuadros,

tablas, gráficos, figuras, imágenes, entre otros, siempre y cuando tengan

relación directa con el trabajo realizado.

Aportes del pasante a la empresa durante el periodo de pasantías.

Cumplir con el trabajo asignado por el departamento durante el periodo

de prácticas profesionales donde se apoyó en la realización de las

actividades diarias, logrando la actualización oportuna de datos que facilitan

con su análisis.

Aportes de la empresa al pasante durante el periodo de pasantías.

La empresa PDVSA GAS ofrece un gran aporte al permitir al estudiante

poder realizar sus prácticas profesionales dentro de sus instalaciones, con la

finalidad de que el estudiante se familiarice con el ámbito para el cual fue

formado y así poder desarrollar todos los conocimientos previamente

24

Page 25: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gasadquiridos, además de proporcionarle la información y herramientas

necesarias para adquirir nuevos conocimiento y habilidades en el campo,

mediante documentos, logrando obtener una visión más clara de la industria.

Conocimientos adquiridos en la institución que fueron aplicados durante el periodo de pasantía.

La realización de las prácticas profesionales giró en torno a la aplicación

de conocimientos de algunas asignaturas cursadas a lo largo de la carrera

Ingeniería de Gas, en la cual se hacen referencia Equipos de Procesos I y II,

que permiten conocer los diferentes equipos que se encuentran en una

empresa y la fin que cumple cada uno.

Otra materia resaltante fue Flujo de Fluidos, que permite conocer el

comportamiento de los fluidos ante diferentes condiciones, así como también

Naturaleza de los Hidrocarburos, que representan la clasificación en la cual

se puede obtener el gas natural

Por último y no menos importante la asignatura Protección Integral,

donde es necesaria para aplicar las normativas de seguridad, así como

aquellas que protegen los deberes y derechos de los trabajadores.

25

Page 26: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

CONCLUSIÓN.

La importancia de realizar las pasantías en una empresa como

PDVSA GAS, es que ésta permite evaluar a los estudiantes por medio de las

actividades realizadas y así tener oportunidad de calificar y analizar la

incursión de cada futuro ingeniero a la industria, lo cual hace que sea un gran

reto para dar lo mejor de sí mismo.

La Gerencia de PDVSA GAS PROYECTO EJE NORTE LLANERO,

brindó la oportunidad de ejecutar los conocimientos aprendidos en la

institución universitaria y en la empresa fortaleciendo con el día a día las

destrezas adquiridas para facilitar la ejecución del trabajo y el proceso de

enseñanza - aprendizaje contribuye de forma eficaz al desarrollo de

conocimientos en el ámbito personal y profesional, la experiencia obtenida,

las herramientas utilizadas por el personal calificado con que cuenta la

empresa contribuyó al éxito de la pasantía.

Teniendo en cuenta de haber conocido a un excelente líder de equipo de

ingenieros altamente capacitados y con un altísimo sentido humano, quienes

con su ayuda, respeto y calor humano convierten a esta empresa en más

que un lugar de trabajo.

Con la culminación del periodo de las pasantías, y haber cumplido con

el plan de trabajo establecido al inicio de las mismas, es grato decir que se

efectuó exitosamente el objetivo propuesto por parte de la empresa y se

puede concluir que fue una experiencia maravillosa y satisfactoria.

26

Page 27: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

Bibliografía

Material suministrado por los trabajadores de la gerencia.

Norma PDVSA empleadas para la revisión de informe.

Manual PDVSA GAS.

Presentación PowerPoint TEÓRICO-INFORMATIVO, Del PROYECTO

EJE NORTE LLANERO PDVSA GAS.

Información en Microsoft Word TEÓRICO-INFORMATIVO, Del

PROYECTO EJE NORTE LLANERO PDVSA GAS.

27

Page 28: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de GasAnexos

“ANEXOS”.

28

Page 29: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

GÁS POR TUBERIA.

29

Page 30: Inf.pasantias Oscar 19-01-2016

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ingeniería de Gas

PLATA DE GAS.

30