3
UNIDAD ACADEMICA “HÉROES DEL CENEPA” INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL INFORME DE LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA DE TRÁMITES DE IMPORTACIONES, QUE PRESENTA EL DOCENTE MARCO GUAYASAMIN AL SR. ING.FABIÁN GUAYASAMÍN DIRECTOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL. 1. ANTECEDENTES En el período académico octubre de 2014- febrero de 2015, desarrollé la cátedra de Trámites de Importaciones El Docente de la ESPE en cumplimiento de la normativa interna, al finalizar el período académico debe presentar un informe con los resultados alcanzados en el proceso de enseñanza - aprendizaje. 2. OBJETIVO. Informar sobre la tarea docente cumplida en el período académico comprendido entre octubre de 2014- febrero de 2015, en la Asignatura de Trámites de Importaciones 3. DESARROLLO Y ANÁLISIS 3.1. DATOS INFORMATIVOS. PROGRAMA CARRERA: Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional ASIGNATURA: Trámites de Importaciones NRC: 4234 PARALELO: Sexto 3.2. RESULTADOS RENDIMIENTO ACADÉMICO. Los datos estadísticos en lo referente a los resultados con los siguientes: CONDICIÓN ESTUDIANTES HOMBRES MUJERES TOTAL Estudiantes matriculados 6 18 24 Estudiantes retirados 1 0 1 Estudiantes reprobados 1 6 7 Estudiantes aprobados 4 12 16 Estudiantes superan el No. De faltas permitido 0 0 0

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Citation preview

Page 1: INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

UNIDAD ACADEMICA “HÉROES DEL CENEPA” INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

INFORME DE LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA DE TRÁMITES DE IMPORTACIONES, QUE PRESENTA EL DOCENTE MARCO GUAYASAMIN AL SR. ING.FABIÁN GUAYASAMÍN DIRECTOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL. 1. ANTECEDENTES

En el período académico octubre de 2014- febrero de 2015, desarrollé la cátedra de

Trámites de Importaciones

El Docente de la ESPE en cumplimiento de la normativa interna, al finalizar el período

académico debe presentar un informe con los resultados alcanzados en el proceso de

enseñanza - aprendizaje.

2. OBJETIVO.

Informar sobre la tarea docente cumplida en el período académico comprendido entre

octubre de 2014- febrero de 2015, en la Asignatura de Trámites de Importaciones

3. DESARROLLO Y ANÁLISIS

3.1. DATOS INFORMATIVOS.

PROGRAMA CARRERA: Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional

ASIGNATURA: Trámites de Importaciones

NRC: 4234

PARALELO: Sexto

3.2. RESULTADOS RENDIMIENTO ACADÉMICO.

Los datos estadísticos en lo referente a los resultados con los siguientes:

CONDICIÓN ESTUDIANTES

HOMBRES MUJERES TOTAL

Estudiantes matriculados 6 18 24

Estudiantes retirados 1 0 1

Estudiantes reprobados 1 6 7

Estudiantes aprobados 4 12 16

Estudiantes superan el No. De faltas permitido 0 0 0

Page 2: INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

El desempeño del curso en cuanto al rendimiento académico finalizó con los siguientes resultados:

DESCRIPCIÓN CALIFICACIONES

I-UD II-UD III-UD

Promedio de Rendimiento Académico 14.44 14.40 14.04

Desviación Estándar 2.59 2.09 2.00

PROMEDIO FINAL DE RENDIMIENTO ACADÉMICO 14.34

Para establecer el rendimiento académico se consideró lo siguiente:

Lecciones orales;

Temas de investigación, publicación de Blogs;

Deberes y trabajos;

Evaluaciones.

3.3. ACTIVIDADES CUMPLIDAS.

El programa tratado en el presente período se abordó en un 100% de su totalidad, de

acuerdo al programa (syllabus) entregado por el departamento.

En cada tema tratado se envió trabajos de aplicación que consistió en deberes, trabajos

de investigación en grupos de 3 estudiantes sobre temas específicos aplicados a las

importaciones. Los temas de investigación estaban identificados de acuerdo al perfil de

su carrera.

Las clases impartidas se utilizaron las estrategias individual, grupal para la realización de

los ejercicios dados.

Los estudiantes debían presentar un trabajo escrito y hacer la exposición para lo cual

podían utilizar equipos audiovisuales, además se tomó lecciones escritas y orales para

retroalimentar el conocimiento de los mismos.

3.4 FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

Fortalezas:

Para la asignatura para el tratamiento de ciertos temas los estudiantes mostraron interés en el desarrollo de la materia, se utilizó material informático, los equipos de trabajo fueron mixtos, y en las exposiciones se estimulaba al debate, para que, puedan argumentar las ideas expresadas.

Debilidades:

Poco interés de investigación, ya que de estos temas se basó para las evaluaciones

parciales, teniendo un bajo rendimiento en las mismas, como también se nota que no

están acostumbrados a trabajar en grupo.

Page 3: INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

4. TUTORÍAS:

En relación a las tutorías impartidas a los estudiantes, se procedió a realizarlas de manera

presencial en un 20% del total de estudiantes de la asignatura de Trámites de

Importaciones en horario que no corresponde a las horas de clase, siendo los días viernes

de cada semana en un horario de 19:00h a 19:30h. En la semana de igual manera se

procedió a realizar tutorías vía internet, para realimentar los conocimientos que no

fueron comprendidos en las horas de clase, como para abordar temas e inquietudes

relacionados con materia, el ámbito personal y en el desarrollo de los diferentes

trabajos, tareas y actividades realizadas a lo largo del periodo académico.

5. CONCLUSIONES

De manera general se concluye que los temas abordados en cada clase, fueron

despertando el interés del futuro profesional puesto que se envió trabajos relacionados

a su carrera. Es importante que los trabajos que se realizaron en el aula de clase no

siempre se encuentren integrados por los mismos compañeros sino que fueron

cambiados los integrantes para que exista compañerismo.

6. RECOMENDACIONES.

Me permito recomendar que se abran las aulas virtuales para los estudiantes en vista que tuvieron dificultades los estudiantes en obtener su clave, para poder interactuar y enviar trabajos.

Quito, DM, 17 marzo de 2015

Atentamente.

Marco Guayasamín S. DOCENTE