6
Iniciación en el Patrimonio Cultural

Iniciacion en el patrimonio cultural

  • Upload
    museal3

  • View
    2.235

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Iniciacion en el patrimonio cultural

Iniciación en el Patrimonio Cultural

Page 2: Iniciacion en el patrimonio cultural

Cada pueblo se reconoce en un conjunto de creencias, de valores y de símbolos diversos que constituyen su identidad, “las tradiciones y formas de expresión de cada pueblo constituyen su manera más lograda de estar presente en el mundo”. Esta identidad, en constante evolución, es a un tiempo social y política: social, porque permite identificarse con quienes comparten la misma cultura; y política, porque puede ser un factor de liberación. Además de su función social y política, la identidad cultural es un hecho psicoeducativo cuya importancia es decisiva ya que determina en gran medida, la personalidad y las actitudes de los miembros que constituyen un conjunto social.

Page 3: Iniciacion en el patrimonio cultural

La iniciación en el patrimonio cultural se efectúa a través de la enseñanza de la historia , la geografía, la literatura, las lenguas, las disciplinas artísticas y estéticas y también las asignaturas científicas y tecnológicas. Por lo que se refiere a la historia, ya se trate de historia política, cultural o de historia de la ciencia y la tecnología, es preferible que la enseñanza de esta materia destaque la evolución del pensamiento y la creatividad del hombre. Es importante que los cursos de la historia no se limiten a la exposición exclusiva de las vicisitudes del poder y de los enfrentamientos incesantes que se han producido en el curso de los siglos. Conviene que esta iniciación se complete con la organización de viajes o visitas a establecimientos, lugares y monumentos culturales y con la observación y el estudio de fenómenos y paisajes naturales.

Page 4: Iniciacion en el patrimonio cultural

Además de la enseñanza teórica, la iniciación en el patrimonio cultural debe comprender un aspecto práctico y participativo. Se podría, en particular, alentar a los estudiantes a que emprendan determinadas actividades, como la recolección y la conservación de objetos, imágenes, sonidos, etc., representativos de la cultura del país, de sus diferentes regiones o localidades. Se podría alentar su participación en la organización de exposiciones, en las actividades científicas de etnólogos, antropólogos, historiadores, pedagogos que trabajen en las localidades donde residan etc. Con la colaboración de las instituciones culturales y la población local, la escuela podría contribuir también a la creación de centros locales dedicados a diversas actividades culturales ( Museos de Historia de la Comunidad, Música, Danza, Artesanía, etc.)

Page 5: Iniciacion en el patrimonio cultural

La finalidad de todas estas actividades es ante todo de orden pedagógico. No se trata de sobrecargar la escuela confiándole responsabilidades culturales que otras entidades podrían asumir con la competencia necesaria, sino brindar a los estudiantes la oportunidad de que perciban y conozcan mejor su identidad cultural.

Page 6: Iniciacion en el patrimonio cultural

Patrimonio Cultural - Patrimonio Natural