11
Revista Española de Salud Pública ISSN: 1135-5727 [email protected] Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad España Otero López, María José NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES. (Parte b) Revista Española de Salud Pública, vol. 78, núm. 3, mayo-junio, 2004, pp. 330-339 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Madrid, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17078304 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

  • Upload
    hadiep

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

Revista Española de Salud Pública

ISSN: 1135-5727

[email protected]

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Igualdad

España

Otero López, María José

NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE LOS

MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES. (Parte b)

Revista Española de Salud Pública, vol. 78, núm. 3, mayo-junio, 2004, pp. 330-339

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Madrid, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17078304

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

María José Otero López

330 Rev Esp Salud Pública 2004, Vol. 78, N.º 3

Tabl

a 3

(Con

t.)

Page 3: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

como ya se ha mencionado y el NQF destacaexpresamente, hoy por hoy se considera lapráctica fundamental de mejora de la seguri-dad. Asimismo, se especifican los elementosesenciales que caracterizan una cultura deseguridad y que deben establecerse en la ins-titución.

En la categoría número II se incluye lapráctica número 5: los farmacéuticos debenparticipar activamente en todos los procesosdel sistema de utilización de los medica-mentos. El NQF expresa que casi la mitadde los acontecimientos adversos preveni-bles por medicamentos se deben a errores enel proceso de prescripción y que se hademostrado que la revisión de las prescrip-ciones por un farmacéutico o su incorpora-ción en los equipos asistenciales disminuyesignificativamente estos acontecimientosadversos. Por ello, el NQF indica la necesi-dad de que se revisen todas las prescripcio-nes por un farmacéutico, entre otras especi-ficaciones.

La categoría III incluye nueve prácticasesenciales que tratan de mejorar la transfe-rencia de información y la comunicaciónentre todos los implicados en la asistencia yentre distintos niveles asistenciales, ya quela falta de información crítica de los pacien-tes o la comunicación imprecisa da lugar amuchos errores clínicos graves. Cinco deestas prácticas están relacionadas con el sis-tema de utilización de los medicamentos,incluyendo dos, la número 9 y la 12, que serefieren a la disponibilidad de la informa-ción asistencial y a la prescripción electróni-ca asistida, prácticas de las que se dispone deevidencia que confirma su efectividad en lareducción de los EM.

Por último, en la categoría V se incluyencuatro prácticas básicas de prevención deEM, especialmente los originados en losprocesos de dispensación y administración,como es la dispensación de medicamentosen dosis unitarias o el control de la utiliza-ción de los medicamentos de «alto riesgo».

Los nuevos objetivos nacionalesde seguridad de la JCAHO

Después de que en el año 2001 la JCAHOrevisara y añadiera nuevos estándares deseguridad dirigidos a prevenir los errores clí-nicos en los hospitales27, en Julio de 2002publicó los primeros National Patient SafetyGoals (NPSG) para el año 2003, que com-prendían un conjunto de seis objetivos espe-cíficos, dirigidos expresamente a mejorar laseguridad clínica en las instituciones sanita-rias, cada uno de los cuales a su vez incluyeno más de dos recomendaciones28.

Estos objetivos y sus recomendacionescorrespondientes fueron seleccionados porun Grupo Asesor constituido por reconoci-dos expertos en materia de seguridad clínica,a partir de alertas publicadas por la JCAHOen sus boletines Sentinel Event Alert. Sevaloró que las recomendaciones fueran cos-to-efectivas, que según la evidencia o laexperiencia de expertos mejoraran significa-tivamente la seguridad, y que se pudierandefinir suficientemente para facilitar y veri-ficar su implantación en las instituciones29.

La JCAHO estableció los NPSG y losañadió a sus estándares, con el propósito deimpulsar a las instituciones acreditadas a queabordaran aspectos específicos de preven-ción de errores. La intención de la JCAHOfue establecer un número reducido de objeti-vos anuales, dirigidos a solucionar los temasmás prioritarios, de forma que los hospitalesse centraran en ellos y pudieran cumplirlos.Estos NPSG se revisan cada año y se mantie-nen o se sustituyen en función de las priori-dades que puedan surgir28. Así, los NPSGpara el año 2004 incorporan únicamente unséptimo objetivo, que se añade a los seis del2003, y actualizan alguna de las recomenda-ciones30. La tabla 4 recoge los objetivos yrecomendaciones que se refieren al sistemade utilización de los medicamentos del año2003, los cuales apenas han cambiado parael año 2004. Se centran en mejorar la identi-ficación de los pacientes y la comunicación

NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES

Rev Esp Salud Pública 2004, Vol. 78, N.º 3 331

Page 4: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

entre los profesionales, la utilización de losmedicamentos de alto riesgo y el control dela seguridad de las bombas de infusión.Todas estos NPSG se corresponden conprácticas aprobadas por el NQF, organiza-ción de la que la JCAHO es miembro27.

Iniciativas para implantar las prácticasen los hospitales

Una vez que se conocen cuáles serían lasprincipales prácticas de prevención de erro-res de medicación, las siguientes preguntasque surgen son: ¿en qué consisten?, ¿cuálesson los procedimientos y los recursos paraaplicarlas?, ¿cuál sería el plan de actuaciónque se podría seguir para proceder a su apli-cación progresiva en el hospital?

Las «Vías para la Seguridad de losMedicamentos» de la AHA, el ISMPy el Health Research and EducationalTrust(HRET)

Con el fin de ayudar a los profesionalessanitarios de los hospitales a desarrollar unplan de trabajo estructurado para mejorar elsistema de utilización de los medicamentos,el ISMP en colaboración con la AHA y elHeal th Research Educat ional Tr ust(HRET), y la financiación del Commonwe-alth Fund, elaboró los Pathways for Medica-tion Safetyque se publicaron en diciembredel 200231. Es un paquete de material de tra-bajo que resulta muy útil y práctico, tantopara los hospitales que empiezan a trabajaren este tema como para los que ya lo estánhaciendo.

María José Otero López

332 Rev Esp Salud Pública 2004, Vol. 78, N.º 3

Tabla 4

National Patient Safety Goalsestablecidos por la JCAHO para los año 2003 y 2004* que hacen referencia al sistemade utilización de los medicamentos28,30

Page 5: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

Comprenden tres bloques de material quese elaboraron teniendo en cuenta los resulta-dos del ISMP Medication Safety Self Assess-ment32, cuestionario que fue distribuido porla AHA y el ISMP en mayo de 2000 a todoslos hospitales en EEUU, para que evaluaransu situación en materia de prácticas de segu-ridad y que fue cumplimentado por más de1.400 hospitales33.

El primero de ellos, titulado Establecien-do un plan estratégico, va dirigido a ayudara los profesionales a identificar las medidasde seguridad que les resultan más conve-nientes para abordar en su hospital, a esta-blecer un plan de trabajo y, por último, aincorporar estas medidas en el plan estraté-gico del hospital. Tiene tres secciones: unabreve introducción justificativa que reiterala necesidad de que los objetivos de seguri-dad se incorporen en el plan estratégico delhospital, un modelo de plan de trabajo y unaguía que indica cómo adaptar el modeloanterior para que cada hospital diseñe suplan específico de mejora de la seguridad.

El modelo de plan de trabajo contiene sie-te ejemplos de objetivos de seguridad a aco-meter que fueron seleccionados por uncomité de expertos, por tener un potencialelevado para reducir los errores de medica-ción graves y porque en su mayoría son apli-cables en todos los hospitales (tabla 5). Cadauno de ellos va seguido de una descripciónde sus limitaciones, ventajas derivadas de suejecución, posibles barreras y de lo quedenominan el «proyecto de cambio», que esel conjunto de actividades, medidas o tácti-cas específicas que hay que llevar a cabopara alcanzar el objetivo. El material incluyeuna serie de documentos anexos para ayudaren lo anterior, como son los cuestionariospara solicitar información sobre la notifica-ción de errores, un ejemplo de las directricesde un programa de notificación de errores deun hospital, un modelo de impreso del ISMPpara facilitar el análisis y registro de los erro-res de medicación, un plan de acción para elmanejo de medicamentos de alto riesgo, un

ejemplo del perfil del trabajo del especialis-ta en seguridad clínica y hasta una propuestade cronograma para implantar el plan deacción de seguridad en tres años.

El segundo bloque, tituladoEstudiandocolectivamente el riesgo,está dirigido a ayu-dar a los comités interdisciplinarios de segu-ridad a detectar y analizar los riesgos o fallosexistentes en el hospital y a desarrollar medi-das de prevención específicas, ya que hayque tener en cuenta que no sólo interesa apli-car prácticas recomendadas por otras organi-zaciones, sino también conocer los fallosdeseguridad internos de cada institución ytomar medidas para subsanarlos. Asimismo,en la tercera sección se describen detallada-mente las actividades que deben realizarcada uno de los profesionales involucradosen el sistema de utilización de los medica-mentos (administradores, médicos, farma-céuticos, enfermeras y gestores de riesgo) encada uno de los diez puntos claves que segúnel ISMP determinan la seguridad del siste-ma.

Por último, el tercer bloque, Preparandoel código de barras para la administración,ayuda a que los hospitales comprendanmejor lo que precisan para aplicar la nuevatecnología del código de barras para admi-nistrar los medicamentos.

Proyectos colectivos entre hospitalesy organizaciones para promoverla seguridad de los medicamentos:el Programa Regional de Seguridadde los Medicamentos de Delaware

Otro tipo de iniciativas que se han formu-lado para facilitar la implantación de prácti-cas de seguridad a nivel hospitalario, es eldesarrollo de programas colectivos entrehospitales y organizaciones expertas. Deesta forma, además de ahorrar esfuerzos yfacilitar el trabajo, ya que se necesita tiempoy dedicación para conocer bien una nuevaactividad, el hecho de trabajar de formaparalela en varios hospitales con los mismos

NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES

Rev Esp Salud Pública 2004, Vol. 78, N.º 3 333

Page 6: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

objetivos y de compartir los problemas y lasdificultades que van surgiendo, facilita suresolución y motiva a los profesionales y alos directivos de las instituciones.

Un ejemplo de este tipo de proyectos loconstituye el Programa Regional de Seguri-dad de los Medicamentos iniciado en juniode 2001 por el Delaware Valley HealthcareCouncil(DVHC), con la colaboración y ase-soría técnica del ISMP y del ECRI (Emer-gency Care Research Institute)34-35. En élparticipan 65 hospitales del valle del Dela-ware, y está dirigidoa reducir los aconteci-mientos adversos por medicamentosmediante la implantación de forma sistemá-tica en los hospitales de un conjunto de 16medidas de prevención de errores de medi-cación. Las medidas están divididas en cua-tro áreas principales: instauración de unacultura de seguridad en la institución, crea-ción de una infraestructura para apoyar lasactividades de mejora, realización de cam-bios en algunas prácticas clínicas e introduc-ción de nuevas tecnologías (tabla 6). Aunquealgunos hospitales podían tener implantadasya algunas de estas medidas, la realizacióndel programa pretende conseguir que todosadopten unas prácticas mínimas de seguri-dad en un plazo razonable de tiempo36.

Además del trabajo colectivo, las estrate-gias clave en las que se basa el programapara lograr su aplicación radican en propor-cionar en todo momento asistencia técnica yformación a los hospitales, y facilitar elmaterial didáctico y los instrumentos nece-sarios para llevar a cabo las medidas de pre-vención36. Como explica el director del pro-grama: muchas [organizaciones] te dicen loque deberías hacer, pero nadie te enseñacómo lo tienes que hacer, ni te proporcionalos medios necesarios.

El programa cuenta con un equipo consul-tor que coordina y supervisa las actividadesy se encarga de la asistencia técnica, resolu-ción de dudas y consultas, formación, impar-tición de seminarios, etc. Antes de iniciarlose formó a una persona de cada hospital,designada por la dirección como «especia-lista en seguridad de los medicamentos», enlas 16 prácticas y se le facilitó el material deapoyo necesario para que pudiera desarrollarcada actividad, protocolos, material educati-vo, posters, etc.

Otros ejemplo de este tipo de proyectoscooperativos son los programas impartidospor el Institute for Health Improvement(IHI)que lleva desde 1995 organizando, con muy

María José Otero López

334 Rev Esp Salud Pública 2004, Vol. 78, N.º 3

Tabla 5

Los 7 objetivos del plan de acción para los hospitales incluidos en las «Vías de Mejora de la Seguridad»31

Page 7: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

buenos resultados37, proyectos cooperativosde mejora de la calidad, y dentro de ellos dereducción de errores de medicación, basadosen el modelo de aprendizaje BreakthroughSeries38. Este modelo está diseñado paraconseguir implantar con rapidez nuevasmedidas o reformas en las instituciones. Seforma en grupo a representantes de varioshospitales que estén interesados en conse-guir un mismo objetivo de mejora en unperiodo corto de tiempo. Se les proporcionaasesoría y se mantienen reuniones periódi-cas para controlar y resolver los problemasque puedan ir surgiendo.

La figura del Especialista en Seguridaden el Uso de los Medicamentos

La implantación de los programas de pre-vención de errores en los hospitales conlleva

la realización de nuevas y múltiples activi-dades. Por ello las estrategias mencionadasanteriormente contemplan la creación deuna nueva figura que coordine y se responsa-bilice de los programas de mejora de la segu-ridad.

La JCAHO promovió la introducción dela figura del «especialista en seguridad delos pacientes», recomendando su creaciónen sus estándares de seguridad del año200127. Sus responsabilidades incluyen lasdiferentes áreas relacionadas con la seguri-dad clínica, una de las cuales sería la seguri-dad en el uso de los medicamentos. No obs-tante, considerando que sólo esta últimaconstituye por sí sola un área específica conun gran volumen de actividad que repercutede forma creciente en el trabajo del Serviciode Farmacia, algunas instituciones hanincluido también la figura del «especialista o

NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES

Rev Esp Salud Pública 2004, Vol. 78, N.º 3 335

Tabla 6

Las 16 medidas del Programa Regional de Seguridad de los Medicamentos para los Hospitales delDelaware Valley Healthcare Council 35.

Page 8: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

coordinador en seguridad en el uso de losmedicamentos»39. La incorporación de estaúltima en el sistema sanitario está promovi-da por la American Society of Health-SystemPharmacist(ASHP) que elaboró el informeMS3 (The Medication-Use System SafetyStrategy)40 para justificar la creación de estenuevo puesto de trabajo, vinculado al Servi-cio de Farmacia. El MS3 describe pormeno-rizadamente el perfil del trabajo y las activi-dades específicas que este profesional debellevar a cabo en los hospitales que deseenimplementar y mantener programas de pre-vención y reducción de EM, siempre encolaboración con el Comité multidisciplinarpara el uso seguro de los medicamentos.Este profesional, además de conocer lasprincipales características que debe reunir elsistema de utilización de medicamentos enel hospital para que sea seguro, debe estarformado en gestión de riesgos y en prácticasde prevención de EM.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICACLÍNICA DIARIA

El desarrollo de medidas efectivas paramejorar la seguridad y su difusión a los pro-fesionales implicados no es suficiente paraconseguir su traslado a la práctica asisten-cial. La introducción de cambios en la asis-tencia sanitaria es difícil y cuando se trata derealizar siempre surgen numerosas barrerasy obstáculos que dificultan este paso. Unarealidad bien conocida es la distancia exis-tente entre la evidencia disponible y la prác-tica clínica diaria41.

La dificultad de llevar a la práctica lasmedidas de prevención de EM fue manifes-tada por Mike Cohen, presidente del ISMP,en la primera reunión que organizó enEEUU la QuIC en septiembre del 2000, paratratar de establecer una agenda sobre inves-tigación en seguridad clínica: Hay numero-sas prácticas publicadas para mejorar laseguridad del uso de los medicamentos, ela-boradas por organizaciones como el ISMP.

Sin embargo, a pesar de este trabajo,muchas instituciones no incorporan estasprácticas a su sistemática de trabajo. Esnecesario investigar para comprender québarreras existen y qué motivaciones puedenfavorecer su aplicación y conducir a unamejora efectiva de la seguridad de los medi-camentos42.

Las barreras existentes a este nivel fueronanalizadas porDonald Berwick, presidentedel IHI, en sendas editoriales publicadasrecientemente en el Washington Post43 y enel New England Journal of Medicine44, des-tacando que tres años después de la publica-ción del primer informe IOM había másvoluntad y más ideas de mejora, pero faltabaque estas ideas se pusieran realmente enpráctica. En su opinión existen cuatrobarre-ras principales que obstaculizan este paso.La primera es la «ceguera» de los profesio-nales: realmente los propios profesionalessanitarios no son capaces de ver y de recono-cer los errores que ocurren en su propioámbito de trabajo. Por ello, difícilmente pue-den comprender la necesidad de tomar medi-das para prevenirlos, ya que no perciben lafrecuencia y gravedad de los errores quesuceden. Un estudio reciente constataba estehecho45. La segunda barrera son las falsascreencias de los equipos directivos de lasinstituciones sobre el origen de los errores y,en consecuencia, de las medidas a adoptar;la falsa creencia de que los errores están cau-sados por profesionales incompetentes, lateoría de que los accidentes están producidospor una sola causa o la convicción de que alañadir complejidad se aumenta la fiabilidad,cuando esto no hace más que crear nuevosriesgos. La tercera es el elevado coste que acorto plazo supone implantar las medidasnecesarias, ya que conllevan inversión entecnología, en personal y en formación. Porúltimo, la complejidad que entraña la ejecu-ción de dichas medidas, dado que implicancambios en casi todos los procedimientos yunidades asistenciales. Y cuanto más com-plejos son los cambios requeridos y éstosafectan a la organización del sistema y a

María José Otero López

336 Rev Esp Salud Pública 2004, Vol. 78, N.º 3

Page 9: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

diferentes profesionales, son más difíciles dellevar a cabo41.

En nuestro país, en el momento actual,además de las barreras mencionadas ante-riormente existen otras muchas ya que, paraempezar, el problema de los errores asisten-ciales apenas comienza a ser conocido pormuchos de los actores que intervienen en elsistema sanitario46. Pero, evidentemente, elprogreso en la mejora de la seguridad preci-sa que las instituciones y los propios profe-sionales incorporen a su organización y a susprocedimientos de trabajo las medidas y téc-nicas que han mostrado reducir los EM,algunas de las cuales han sido mencionadasen este artículo. El primer paso es conocerlasy convencerse de su efectividad y de la nece-sidad de su aplicación. El segundo paso exi-ge la voluntad y el compromiso de la admi-nistración, de los líderes de los servicios desalud y de las instituciones, de las socieda-des científicas, de los profesionales sanita-rios y de los pacientes, de trabajar y de ponerlas medidas necesarias para conseguir suaplicación en la práctica clínica diaria. Nocabe duda de que es una tarea larga y difícil.No obstante, como finaliza el segundo infor-me IOM «es posible y necesaria»47.

BIBLIOGRAFÍA

1. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS, editores.To err is human: Building a safer health system.Committee on Health Care in America. Institute ofMedicine. Washington (DC): National AcademyPress; 1999.

2. Expert Group on Learning from Adverse Events inthe NHS. An organisation with a memory. London:Stationery Office; 2000. Disponible en: www.doh.gov.uk/orgmemreport/index.htm

3. Australian Council for Safety and Quality in HealthCare. Second national report on patient safetyimproving medication safety. Melbourne: Safety +Quality Council; 2002.

4. World Health Organization. Quality of care: patientsafety. WHA55.18. Fifty-fifth World HealthAssembly. Geneva: World Health Organization;2002. Disponible en: www.who.int/multimedia

5. Council of Europe and WHO Regional Office forEurope. Consensus document. Expert Meeting onMedication Safety. The Hague: Council of Europeand WHO Regional Office for Europe; 2002. Dis-ponible en: coe.int/T/E/Social_Cohesion/soc-sp/Public_Health/Pharma_and_Medicine

6. Otero López MJ. Errores de medicación y gestión deriesgos. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 527-40.

7. Kanjanarat P, Winterstein AG, Johns TE, HattonRC, Gonzalez-Rothi R, Segal R. Nature of prevent-able adverse drug events in hospitals: a literaturereview. Am J Health-Syst Pharm 2003; 60: 1750-9.

8. Alonso Hernández P, Otero López MJ, MaderueloFernández JA. Ingresos hospitalarios causados pormedicamentos: incidencia, características y coste.Farmacia Hosp (Madrid) 2002; 26: 77-89.

9. Rodríguez-Monguió R, Otero MJ, Rovira J. Asses-sing the economic impact of adverse drug effects.Pharmacoeconomics 2003; 21: 623-50.

10. Otero López MJ, Bajo Bajo A, Maderuelo Fernán-dez JA, Domínguez-Gil Hurlé A. Evitabilidad delos acontecimientos adversos inducidos por medi-camentos detectados en un Servicio de Urgencias.Rev Clín Esp 1999; 199: 796-805.

11. Otero MJ, Alonso P, Martín R, Valverde MP,Domínguez-Gil A. Analysis of preventable adversedrug events (ADEs) leading to hospital admission:incidence, categorization and cost. 36th ASHPMidyear Clinical Meeting and Exhibits, December2-6, 2001 New Orleans (LA).

12. Martín MT, Codina C, Tuset M, Carné X, Nogué S,Ribas J. Problemas relacionados con la medicacióncomo causa del ingreso hospitalario. Med Clin(Barc) 2002; 118: 205-10.

13. Valverde MP, De Dios S, Otero MJ, Fuertes A,Domínguez-Gil A. Medication errors detected inelderly patients at admission to an internal medicineward. 38th ASHP Midyear Clinical Meeting andExhibits, December 7-11, 2003 New Orleans (LA).

14. Wears RL. The science of safety. En: Zipperer L,Cushman S, editores. Lessons in patient safety.Chicago (IL): National Patient Safety Foundation;2001. p. 1-6.

15. Kilo CM. Safety as a component of medical practi-ce design. En: Patient safety: The other side of thequality equation. Washington (DC): AmericanCollege of Physicians, 2002 p. 1-31.

16. Pharmacy-nursing shared vision for safe medica-tion use in hospitals: Executive session summary.Am J Health-Syst Pharm 2003; 60: 1046-52.

NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES

Rev Esp Salud Pública 2004, Vol. 78, N.º 3 337

Page 10: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

17. Leape LL; Berwick DM, Bates DW. What practiceswill most improve safety? Evidence-based medi-cine meets patient safety. JAMA 2002; 288: 501-7.

18. Reason J. Human error. Cambridge: CambridgeUniversity Press, 1990.

19. Wilf-Miron R, Lewenhoff I, Benyamini Z, AviramA. From aviation to medicine: applying concepts ofaviation safety risk management in ambulatorycare. Qual Saf Health Care 2003; 12: 35-9.

20. Nolan TW. System changes to improve patientsafety. BMJ 2000; 320: 771-3.

21. Leape LL, Berwick D. Safe health care: are we upto it? BMJ 2000; 320: 725-6.

22. Department of Health. Medicines Management(Safe and Secure Handling). Londres: Departmentof Health; 2003. Disponible en: info.doh.gov.uk/doh/rm5.nsf/0/2c2cf6c6a28ee6b400256a540061f526/$FILE/2003%20Medicines%20Management.PDF

23. The National Quality Forum. Safe Practices forBetter Healthcare: A Consensus Report. Washing-ton, DC: National Quality Forum; 2003 (DocumentNQFCR-05-03).

24. Quality Interagency Coordination Task Force.Doing what counts for patient safety: Federalactions to reduce medical errors and their impact.Report of the Quality Interagency CoordinationTask Force (QuIC). Washington (DC): QuIC; 2000.

25. US Agency for Healthcare Research and Quality(AHRQ). Evidence Report/ Technology Assess-ment No. 43, Making health care safer: a criticalanalysis of patient safety practices; 2001. AHRQPublication No. 01-E058.

26. Leapfrog Group. Patient safety. Disponible en:

27. Joint Commission on Accreditation of HealthcareOrganization (JCAHO). Facts about patient safety.Disponible en: www.jcaho.org/accredited+organi-zations/patient+safety/04+mpsg/index.htm

28. Joint Commission on Accreditation of HealthcareOrganization (JCAHO). 2003 National PatientSafety Goals. Disponible en: jcaho.org/accredit-ed+organizations/patient+safety/03+npsg/index.htm.

29. May SK. National Patient Safety Goals. A newpatient safety initiative. Hosp Pharm 2003; 38:490-6.

30. Joint Commission on Accreditation of HealthcareOrganization (JCAHO). 2004 National Patient

Safety Goals. Disponible en: www.jcaho.org/accredited+organizations/patient+safety/04+npsg/index.htm

31. American Hospital Association, Health Researchand Educational Trust, Institute for Safe Medica-tion Practices. Pathways for Medication Safety;2002.

32. Institute for Safe Medication Practices. MedicationSafety Self AssessmentTM. Huntingdon Valley(PA): ISMP; 2000.

33. Institute for Safe Medication Practices. Prelimi-nary comparative data from the ISMP MedicationSafety Self Assessment. Huntingdon Valley (PA):ISMP; 2001.

34. Voelker R. Hospital collaborative creates tools tohelp reduce medication errors. JAMA 2001; 286:3067-9.

35. Senholzi C, Fricker MP. Improving the quality ofcare: A regional medication-safety effort. P& T2002; 27: 341-4.

36. McCarter TG, Centafont R, Daly FN, Kokoricha T,Leander Po JZ. Reducing medication errors. Aregional approach for hospitals. Drug Saf 2003; 26:937-50.

37. Leape LL, Kabcenell AI, Gandhi TK, Carver P,Nolan TW, Berwick DM. Reducing adverse drugevents: Lessons from a Breakthrough Series Colla-borative. Jt Comm J Qual Improv 2000; 26: 321-31.

38. Institute for Healthcare Improvement. The Bre-akthrough Series: IHI´s collaborative model forachieving breakthrough improvement. Boston(MA): Institute for Healthcare Improvement; 2003.

39. Kowiatek JG, Weber RJ, Skledar SJ, Sirio CA.Medication safety manager in an academic medi-cal center. Am J Health-Syst Pharm 2004; 61: 58-64.

40. American Society for Health-System Pharmacists.The medication-use-system safety strategy (MS3).ASHP; 2001.

41. Grol R, Grimshaw J. From best evidence to bestpractice: effective implementation of change inpatients´ care. Lancet 2003; 362: 1225-30.

42. Cohen M. Particular systems issues. En: Confe-rence report. National Summit on Medical errorsand Patient Safety Research. Washington (DC):Quality Interagency Coordination Task Force,2000.

María José Otero López

338 Rev Esp Salud Pública 2004, Vol. 78, N.º 3

Page 11: Redalyc.NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA … · en sus boletines Sentinel Event Alert. Se valoró que las recomendaciones fueran cos to-efectivas, que según la evidencia o la

43. Berwick DM. Invisible injuries. We need a bettersystem for tracking and preventing medical errors.Wash Post 2003; July 29.

44. Berwick DM. Errors today and errors tomorrow. NEngl J Med 2003; 348: 25: 2570-2.

45. Blendon RJ, DesRoches CM, Brodie M, BensonJM, Rosen AB, Schneider E et al. Views of practi-cing physicians and the public on medical errors. NEngl J Med 2002; 347: 1933-40.

46. Otero MJ. Practical monitoring of medicationsafety. En: Proceedings of Expert Meeting onMedication Safety. The Hague, 2002. Council ofEurope; 2003: 41-6. Disponible en: www.coe.int/T/E/Social_Cohesion/soc-sp/Proceedings_Medication%20Safety_Nov02.pdf

47. Committee on Health Care in America. Institute ofMedicine. Crossing the quality chasm: A newhealth system for the 21st century. Washington(DC): National Academy Press; 2001.

NUEVAS INICIATIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES

Rev Esp Salud Pública 2004, Vol. 78, N.º 3 339