24
PROPORCIÓN ÁUREA Investigación sobre la existencia de la proporción áurea en los ciudadanos de Elche y los factores influyente. Incubadora de Sondeos y Experimentos Mayo-Junio 2016 Categoría: 3º y 4º ESO Alumnos: Gonzalo Ferrández Quinto, Alejandra Brotons Martín, Arturo García Revilla, Shan Shan Zhou Chen Tutor: Ángel Barrajón Belén Centro: Laude Newton College (Elche)

Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

PROPORCIÓN ÁUREAInvestigación sobre la existencia de la proporción áurea en los

ciudadanos de Elche y los factores influyente.

Incubadora de Sondeos y Experimentos

Mayo-Junio 2016 Categoría: 3º y 4º ESO

Alumnos: Gonzalo Ferrández Quinto, Alejandra Brotons Martín,

Arturo García Revilla, Shan Shan Zhou Chen

Tutor: Ángel Barrajón Belén Centro: Laude Newton College (Elche)

Page 2: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

Índice1. Resumen ............................................................................... 3

2. Introducción .......................................................................... 3

3. Objetivo ................................................................................ 3

4. Recogida de Datos .................................................................. 4

4.1. ¿Qué preguntar? ............................................................. 4

4.2.¿Cómo preguntar? ............................................................ 7

4.3.¿Dónde preguntar? ........................................................... 7

4.4.¿A cuánta gente preguntar? ............................................... 8

4.5.¿A quién preguntar? ......................................................... 9

5. Conclusiones de los resultados: Análisis y descripción de los datos . 10

6. Razonamiento ...................................................................... 19

7. ¿Se puede extrapolar? ........................................................... 21

8. Mejoras, continuidad y recomendaciones del proyecto ................. 22

9. Referencias .......................................................................... 24

Page 3: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

3

Resumen

El presente escrito recoge nuestra experiencia investigando las cualidades del

número Phi y los factores que influencian su presencia en la proporción humana.

Utilizando los conocimientos adquiridos en el área de Matemáticas, para

diseñar una encuesta dirigida a los ciudadanos de Elche y analizar los datos, y

Arte, para entender el concepto “belleza” y su relación con la proporción.

Asimismo, también hemos incluido el proceso que seguimos para llevar a cabo

este trabajo de investigación incluyendo la planificación, acción y el análisis e

interpretación de los resultados recogidos. Finalmente, calculamos el error se

comete al sacar conclusiones sobre una población a partir de una muestra.

Introducción

"Los sentidos se deleitan con las cosas que tienen las proporciones correctas."

- Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

Existen elementos en la naturaleza, el arte y la arquitectura que exhiben

propiedades que los conectan con la proporción áurea. Este hallazgo de los

griegos está también estrechamente relacionado con la sucesión de Fibonacci,

una serie de números que empieza por el 0 y 1, y continua con el resultado de

la suma de los dos números anteriores a él y así sucesivamente. Esta sucesión,

al igual que el número Phi de la proporción áurea, se manifiesta en distintos

elementos de la naturaleza como es en los girasoles. El crecimiento de las hojas

de esta flor sigue esta serie de números y, por lo tanto, presenta una proporción

áurea, ya que, el cociente entre el número de hojas en una capa y el número de

hojas de la capa anterior resulta en el número Phi aproximadamente. Sabiendo

que las matemáticas están tan presentes sin realmente darnos cuenta, ¿cómo

es su presencia en los seres humanos?, ¿qué factores de nuestra vida cotidiana

podrían alterar esta divina realidad?

Objetivo

A través de este trabajo de investigación quisimos conseguir ciertos objetivos

incluyendo los siguientes:

1. Estudiar la proporción áurea relacionándola con la del ser humano.

Page 4: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

4

2. Investigar cómo afectan distintos hábitos de nuestra vida cotidiana a

nuestra proporción.

3. Determinar qué ciudadanos son mejores proporcionalmente y por qué.

4. Investigar y concluir en qué factores influyen y cómo.

5. Aumentar nuestro conocimiento en el área de Matemáticas relacionada

con la estadística.

Recogida de Datos

Para conseguir datos, desde el primer momento decidimos hacer encuestas por

la calle a gente “normal”, para que obtuviéramos resultados desde distintas

perspectivas, y no sólo de una, como sería si preguntáramos, por ejemplo, sólo

a la gente de nuestro instituto. Si hiciéramos eso, los resultados serían

inconcluyentes, ya que tendríamos sólo niños, de un mismo fondo

socioeconómico, y con una misma dieta, ya que comemos en el colegio y, como

queremos unos datos más fiables que nos permitan estratificar, decidimos no

hacerlo. Lo que queríamos era encontrar distintos resultados de distintas

edades y otros factores que podrían influir como que si trabaja o no, y el tipo de

dieta que llevan los adultos mayoritariamente, dado que este tipo de cosas

podrían influir de una manera o de otra en los resultados. Para realizar esta

encuesta, creamos un GOOGLE FORM, que es un formulario online

perteneciente a la empresa GOOGLE de edición libre a cualquiera, y el cual

adaptamos a nuestras necesidades logísticas.

Conseguimos lo que queríamos preguntar gracias a que fuimos investigando

distintas variables que podrían influir de una manera o de otra en nuestros

resultados. Como hemos explicado antes, la dieta de una persona podría por

ejemplo influir en la manera en la que se desarrolla su organismo, por lo que

podría ser decisivo en la proporción áurea. De otro modo, la dieta está

influenciada por el hecho de tener trabajo o no, ya que depende de eso el si eres

capaz de hacer un gasto económico en comida.

¿Qué preguntar?Para saber que preguntar, decidimos tener en cuenta la privacidad de los

entrevistados. Sabíamos que para conseguir unos datos verídicos, era

Page 5: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

5

necesario que nos dijeran su peso, cuánto deporte (o si) hacían y si llevaban

una dieta saludable. Sin embargo, estos temas suelen ser tabú, lo cual resulta

incómodo tanto para el entrevistador como el encuestado. Por ello,

establecimos que debía ser carácter anónimo, ya que la identidad de los

participantes no influye de ninguna manera en nuestros datos. Además

también hemos estado entrevistando a niños, los cuales están protegidos

legalmente por ley, que prohíbe la difusión de su información personal.

El tiempo, de igual manera, iba a ser un gran hándicap para nuestra encuesta,

ya que muchas personas desconocen sus datos físicos, como la altura o el peso.

Por esta razón, decidimos no arriesgarnos y llevarnos con nosotros un metro y

una báscula para obtener los datos pertinentes en el mismo momento de la

entrevista. Además de lo anteriormente mencionado, necesitábamos más

datos personales para establecer la existencia de alguna relación entre el tipo

de vida y la proporción áurea del participante, el cual es el objetivo principal de

nuestro proyecto, por lo que no podíamos haber acortado el número de

preguntas. Al principio del sondeo no teníamos ni idea de cuáles iban a ser las

conclusiones finales. Primero, debido a que no sabíamos cuál de los factores iba

a influir en los resultados, solo teníamos distintas hipótesis de distintas

variables, aunque ninguna comprobada. En la página siguiente encontraréis el

modelo que utilizamos para obtener datos:

Page 6: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

6

Este es el cuestionario final, pero, en un primer momento el cuestionario tenía

una pregunta extra, y la última pregunta no existía. Habían dos preguntas, que

Page 7: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

7

eran: “¿En caso de estudiar, cuántas horas le dedica a los estudios?” y “En caso

de trabajar, cuántas horas le dedica a su trabajo?”. Pero volvimos a repasar las

preguntas, y nos dimos cuenta que lo que en realidad queríamos investigar, era

el tiempo que la persona pasaba en reposo, en cualquier caso, sentada, por lo

que cambiamos la pregunta.

¿Cómo preguntar?

Como hemos mencionado anteriormente, no queríamos ser ninguna molestia ni

crear ninguna sensación de inseguridad con los encuestados. Además, si

queríamos obtener datos y sacar conclusiones reales, teníamos que conseguir

que las personas fuesen lo más sinceras posibles, por ello, decidimos hacer la

encuesta de manera anónima.

Además, hemos mantenido una relación cordial con nuestros participantes,

intentando que por ejemplo, la medición del ombligo al suelo fuera lo menos

incómoda posible, ya que mucha gente se encontraba disgustada ante tal

sugerencia.

¿Dónde preguntar?

Para conseguir resultados más diversos, decidimos preguntar en nuestra

localidad, Elche. En esta ciudad existe un punto de encuentro donde los

habitantes se reúnen para pasar su tiempo libre o realizar diligencias, por lo que

decidimos visitarla para encontrar respuestas congruentes. Como Elche no es

una ciudad demasiado grande, todos los habitantes de esta misma visitan La

Glorieta, por tanto es un lugar muy visitado tanto por la gente que vive en el

centro, que suele tener una mejor situación económica, como la gente que vive

en las afueras, con una situación normalmente menos favorable.

Page 8: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

8

16,3845,0

5,05,096,12

2

n

¿A cuánta gente preguntar?

Debido al tipo de investigación que llevamos a cabo, debíamos recoger una

cierta cantidad de personas a las que preguntar. La muestra tenía que contener

una cantidad suficiente de personas con el fin de que fuera más fiable y pudiera

representar una ciudad entera.

Primero, para calcular un valor exacto, utilizamos la siguiente fórmula:

n: la muestra de población

Z: el nivel de confianza deseado

p: la proporción deseada

e: el error aceptable

Por lo tanto, debíamos recoger los datos de 385 personas, lo cual vimos

excesivo y, además, nuestro tutor nos recomendó una cantidad menor: 150.

Además, utilizamos el valor 0,5 como la proporción deseada debido a que

maximiza el error y hace que sea más fiable. Asimismo, si observamos, p·(1-p)

es una parábola, siendo el vértice de esta el punto en el cual se comete el mayor

error aceptable que, en este caso, es 0,5.

De esta manera, podíamos extrapolar y sacar mejores conclusiones. Así pues,

decidimos seguir los consejos de nuestro profesor, que lo consideramos más

adecuado, además de que nos podría resultar un problema llegar a esa cantidad

Page 9: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

9

08,0150

5,05,096,1 2

e

de datos debido al tiempo. De esta manera, el error sería el siguiente:

Así, el error era de 8%, lo cual se aleja un poco del error máximo aceptable, 5%.

Sin embargo, no pensamos en que nos impediría sacar conclusiones buenas,

simplemente, un poco menos exactas para una población entera, aun así real.

¿A quién preguntar?

La intención de realizar la encuesta consistía en poder sacar conclusiones sobre

la proporción de los ciudadanos, específicamente, ilicitanos. Por ello,

consideramos que, para poder llegar a una deducción y conclusión final en

cuanto a los factores influyentes a la proporción del ser humano, debíamos

recoger datos de una muestra adecuada de la población. De manera que

decidimos encuestar a personas de todas las edades, desde los más pequeños

de nuestro centro escolar a jubilados de Elche. Nos dispusimos a recoger datos

de cualquiera sin seleccionar a ninguno por su aspecto o por cualquier otra

causa, de esta manera, los datos serían más variados y acorde con la población

de Elche.

En cuanto a quiénes exactamente encuestaríamos decidimos no especificarlo

porque, de esta manera, las conclusiones no serían tan correctas o exactas al

tener que seleccionar a personas específicas. Sin embargo, sabíamos o

esperábamos que resultarían ser más mujeres que hombres, por ejemplo,

porque hay más mujeres que hombres en Elche.

Asimismo, observando la tabla, podemos analizar la demografía de esta ciudad,

cosa que nos podía ayudar a la hora de analizar. Podemos observar como la

población menor de 20 años es aproximadamente el 21% del total, la

Page 10: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

10

comprendida entre 20 y 40 años es el 28 %, la comprendida entre 40 y 60 años

de edad es el 30 % y la mayor de 60 años es el 21%.

A partir de esta tabla podríamos decir que casi un tercio de los encuestados

estarán entre los 40 y 60 años. Esto nos indaría qué porcentaje de la muestra

tenía que ser de cierta edad o la cantidad de varones y mujeres que debíamos

encuestar. De esta manera, nos permitiría estratificar los datos o, por lo menos,

que fueran lo más cercano posible para estratificar.

Conclusiones de los resultados: Análisis y descripción de los datos

A lo largo de la encuesta y el procesamiento de los datos, hemos utilizado

principalmente la media para saber si diferentes factores influían en la

proporción áurea de las personas entrevistadas. Primeramente, realizamos una

media aritmética de la altura de todas las personas entrevistadas, al mismo

tiempo, la de la longitud del ombligo al suelo de las personas. Si más tarde,

dividimos ambos resultados, obtenemos que la proporción media es de 1,6413.

Este valor se acerca a Phi (1,61803) pero aún así todavía varía un poco. Al

calcular el error relativo de este valor nos resultó que error era de 1,44%. Se

podría decir que no es del todo fiable, ya que supera el 0,5% de error. Sin

embargo, el error no nos impide sacar conclusiones y analizar los datos. Gracias

a este dato, podemos averiguar si los diferentes factores que hemos tenido en

cuenta durante nuestra investigación social, si los diferentes factores alteran la

proporción de las personas pero además, en qué cantidad lo afectan.

El procedimiento que llevamos a cabo para comprobar esto, fue analizar los

datos y hacer la media de cada aspecto que lo cumplía y de los que no. Todo

esto lo realizamos repetidas veces.

Page 11: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

11

Un ejemplo claro de esto era cuando observábamos si el género afectaba a la

proporción, realizamos la media y la proporción de los hombres y mujeres y lo

comparábamos al valor inicial para sacar conclusiones.

Ahora realizaremos el análisis de varios factores.

¿Quienes son más proporcionales los chicos o las chicas?

Realmente gracias a los resultados obtenidos podemos concluir que el género

no va a afectar en la proporción de las personas. Teniendo en cuenta que

ambas proporciones son prácticamente muy similares y que no se diferencian

casi nada, solo en centésimas de la proporción total de los encuestados.

Como podemos observar en la tabla anterior, la proporción para los hombres es

de 1,6402 y para las mujeres 1,6414 mientras que la proporción total es de

1,6413 por lo cual, esto demuestra que el género de las personas no es un

factor determinante que afecte a la proporción áurea de las personas. Además

un factor que refuerza esta conclusión es que encuestamos más o menos al

mismo número de hombres y mujeres, solamente unas mujeres más que

varones, por lo cual, es posible que el error al calcularlo sea menor.

Page 12: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

12

¿El deporte afecta a la proporción?

Page 13: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

13

En otro apartado de nuestra investigación preguntamos a la gente si hacia

deporte o no. Esto nos permite averiguar si en efecto el factor del ejercicio tiene

un impacto en la proporción de la población.

Como hemos visto antes, la proporción de la muestra total es de 1,6414

mientras que la de la gente que si que realiza deporte es de 1,6563 y de la

gente que no realiza deporte 1,6225. Por lo tanto podemos afirmar que el hacer

deporte y no hacerlo afectan de distinta manera al valor inicial. Al realizar

deporte, la proporción se ve afectada de forma negativa, haciendo que esta

aumente alrededor de una décima más. Mientras tanto, cuando una persona no

realiza deporte se ve beneficiado haciendo que la persona sea más

proporcional.

Además, la mayor parte de nuestra muestra realizaba deporte por lo tanto, esto

también puede explicar el hecho de que la proporción del total de la muestra

sea tan diferente con respecto al número phi.

Page 14: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

14

¿Afecta el peso de la gente a la proporción?

Para conseguir resolver esta pregunta lo que hemos hecho es dividir nuestra

muestra en dos, los que pesan menos de 50 kilos y los que pesan 50 o más. El

peso de las gente de 50 o más, tiene una proporción bastante similar a la total

de la muestra (1,65) mientras que los más livianos tienen una proporción de

1,614. Esto demuestra que el tener más masa no afecta en gran medida a

nuestra proporción, mientras que ser más ligero tiene un impacto positivo en

este valor reduciendo la proporción y aproximándola más a phi. Esto puede

venir dado debido a que mayormente, los que pesan menos de 50 son niños y

al ser más pequeños y estar menos desarrollados —si intentamos explicar los

datos— puede que haya un menor margen de error en ellos por lo cual es más

fácil una mejor aproximación a phi. Además el 68% de los encuestados tienen

Page 15: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

15

un peso mayor a 50 kilos por lo cual esto puede demostrar otra vez porque la

proporción total de la muestra es tan elevada. Es decir, en nuestro caso puede

no haber causado un gran diferencia entre los resultados, pero puede explicar

los que hemos descubierto.

¿La edad afecta a la proporción?

Para comprobar este factor, lo que hemos realizado es dividir otra vez la

muestra en dos, para los menores de 21, y los mayores de 21. Hemos hecho

esta elección ya que 21 años es la edad tope hasta la cual se sigue creciendo,

Page 16: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

16

por lo tanto, queremos saber si el hecho de que una persona se este

desarrollando y creciendo, en que forma puede afectar a su relación entre

ambas longitudes.

La media para la gente que tiene una edad menor a 21, tienen una media de

1,631 mientras los mayores de 21, 1,655. En ambos casos se produce una

variación, queriendo decir que los jóvenes tienen una mejor proporción que la

gente que ha completado totalmente todo su desarrollo. Esto puede estar

relacionado con el peso, ya que, como la mayor parte de los que pesan menos

de 40 kilos son niños pequeños y estos están inscritos en este mismo grupo de

edad, pudiendo afectar conjuntamente a este segmento de la muestra,

queriendo decir que la gente más pequeña en edad, con un peso menor esta

mejor proporcionado.

¿La comida sana es un factor determinante?

Page 17: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

17

Para averiguar si esta variable era significativa, preguntamos en la encuesta, si

creían que llevaban una dieta saludable. Esto nos permite hacer la media de las

personas que la llevan, las que no y comparar la medias entre ellas.

Las personas que tienen una dieta sana, tienen una proporción de 1,664,

mientras que las personas que no la llevan tiene una proporción del 1,608. Este

dato es bastante significativo ya que con esto, demostramos que la gente que

lleva una dieta sana va a tener una proporción peor a la que no lleve una dieta

sana. Este valor puede ser incongruente al principio pero, si no hay ninguna

otra razón de crecimiento o peso, podría haber sido causado por el hecho de

que le preguntábamos a la gente si creían que tenían una dieta sana, pero esto

es bastante subjetivo porque la persona puede no saber lo que realmente es

una dieta saludable.

Entonces este factor no se puede tomar al pie de la letra. Es por esto que si

somos objetivos y solo prestamos atención a los datos, las personas que tienen

una dieta menos saludable, tienen una proporción mejor.

Además, la mayoría de la gente a la cual entrevistábamos, decía muchas veces

que suponían que tenían una dieta saludable pero siempre con una cierta duda

a la hora de decirlo y cuando les tocaba decirse por una, siempre se decantaban

por decir que comían saludable, principalmente por vergüenza.

Aunque la comida no es un factor determinante, como bien hemos observado

en los resultados, eso no es ninguna razón para que no sea un dato subjetivo,

ya que el llevar una dieta sana difiere de persona en persona. Hay gente que

piensa que comer carne, pescado y verduras es saludable, mientras que hay

otra gente que insiste en que comer sólo verduras y frutas, y ningún producto

animal es lo más saludable. Sin embargo, existen estudios que indican que lo

mejor es tomar un 75% de la dieta en frutas y verduras, y el 25% restante en

carne animal, pescado, y productos lácteos. Aunque la comida no es un factor

determinante, como bien hemos observado en los resultados, eso no es

Page 18: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

18

ninguna razón para que no sea un dato subjetivo, ya que el llevar una dieta

sana difiere de persona en persona. Hay gente que piensa que comer carne,

pescado y verduras es saludable, mientras que hay otra gente que insiste en

que comer sólo verduras y frutas, y ningún producto animal es lo más saludable.

Sin embargo, existen estudios que indican que lo mejor es tomar un 75% de la

dieta en frutas y verduras, y el 25% restante en carne animal, pescado, y

productos lácteos.

¿El hecho de estar muchas horas sentado afecta a la proporción

humana?

Page 19: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

19

En un primer momento, podríamos pensar que le hecho de estar sentado puede

causar diferentes malformaciones y defectos en la columna, curvándola, lo que

si es seguro que un efecto tendrá pero no en que forma. Por eso durante la

encuesta, preguntamos a la gente, cuantas horas estaban sentados al día en

una forma de aproximación para poder sacar conclusiones de ello.

Por eso, hemos divido este segmento en dos grupos, los que están menos de

ocho horas sentados y los que están más de 8. Es por esto que tras realizar las

medias de cada grupo, averiguamos que la proporción de la gente que no esta

sentada es de 1,663 mientras que la de las gente que esta sentada más de 8

horas es de 1,629. Es por esto que podemos concluir que el hecho de no estar

sentado puede afectar negativamente a esta proporción, mientras que estar la

mayoría del tiempo sentado hacia lo contrario, afecta de manera positiva.

La razón de esto, como antes, puede estar relacionado con otro factor, si uno no

esta sentado, algo bastante seguro es que este haciendo algún tipo de ejercicio,

por lo cual, el hecho de sentado implica que no puedes hacer ejercicio por lo

tanto, como al hacer ejercicio esta proporción empeora el hecho de estar

sentado es lo opuesto por lo cual tendría un efecto contrario.

Razonamiento

Los hombres y mujeres son igualmente proporcionales

Esto se debe a que, a pesar de que para muchas culturas el género es una

característica muy distintiva, en realidad no crea una diferencia realmente

notable. Al fin y al cabo, por muy poético que suene, todos somos personas, con

las mismas características que las otras. Todos somos seres vivos capaces de

llevar las acciones vitales básicas como son la nutrición, relación y

reproducción.

Por otro lado, podemos tomar como ejemplo el caso de los animales. Por

ejemplo, no es tan fácil saber el género de una tortuga. A simple vista, ambos

individuos, aunque uno sea macho y otro hembra, a simple vista parecen

iguales.

Los deportistas tienen peor proporción.

Page 20: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

20

Según las leyes de Darwin, "los seres vivos se deben adaptar a su entorno para

poder sobrevivir". Esto es lo que ocurre con los deportistas, obviamente no tan

drásticamente. Por ejemplo, un luchador de artes marciales debe aprender a

mantener su centro de gravedad bajo, para que de esta manera pueda

mantenerse en equilibrio más fácilmente y poder resistir mejor los ataques de

su contrincante, y si lo lleva practicando desde hace mucho tiempo, su cuerpo

cambia para adaptarse a ello.

Generalmente, las personas que son deportistas de adulto solían serlo también

cuando eran menores. Es por ello que se genera este cambio en su crecimiento

para beneficiarlos en sus actividades deportivas, aunque cambie su proporción

física.

El no comer sano los hace menos proporcionales

Después de mucho intentar buscar una razón lógica a este fenómeno, nuestras

hipótesis no creemos que sean las acetadas. Creemos que puede deberse a un

error al recoger los datos ya que, o bien los entrevistados no querían pasar

vergüenza y han mentido al decir sus respuestas, o bien no han entendido bien

la pregunta. Puede que para mucha gente el "comer bien", por ejemplo, sea

evitar todos los carbohidratos y sobretodo grasas posibles y comer muchos

alimentos ricos en vitaminas. Obviamente, esto no debe ser así ya que el déficit

de energía por parte de a falta de hidratos de carbono y los lípidos pueden

generar diversas enfermedades muy peligrosas y dañinas, como la anorexia.

Más tiempo sentado equivale a mejor proporción

Este efecto podría deberse a que al pasar más tiempo una persona de pie, la

fuerza del campo gravitatorio de la Tierra afecta de manera más directa a la

columna vertebral de los individuos, provocando que durante su desarrollo,

esta se encorve. A pesar de ello, esta curvatura "de más" es algo

completamente normal que no perjudica a nadie. Es más, es mucho más

perjudicial para la salud quedarse sentado más tiempo, ya que disminuye la

circulación sanguínea en las piernas y puede causar varios problemas a largo

plazo, como por ejemplo, varices.

Page 21: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

21

Por otro lado, el hecho de estar sentado hace que, si nos medimos, seamos

unos milímetros más pequeños que si estuviésemos de pie. Es por ello que al

despertarse, al haber estado más tiempo estirado, somos un poco más altos.

La gente que pesa menos es más proporcional

Al igual que como ocurre con el caso anterior, esto puede deberse a que, al

tener más masa, los huesos estén sujetos a llevar más carga y por tanto a

desarrollar una mayor curvatura que de alguna manera influye en el desarrollo

del físico de la persona. Por otro lado, normalmente cuanto más pequeño sea el

peso, más joven será la persona. Por ello, son personas que no se han

relacionado tanto con el medio ambiente como otras mayores y en conclusión,

no han visto ninguna o muy poca variación en su físico. También hay que tener

en cuenta que las personas de menor altura normalmente pesarán menos y,

por ello, se necesitaría calcular el índice de masa corporal.

La gente más joven es más proporcional

Con este fenómeno podemos respaldar la hipótesis que llevamos a cabo en el

anterior caso. El hecho de vivir en el mundo "real" y no en una "una burbuja

hermética esterilizada aislada" hace que nos veamos afectados por diversas

circunstancias a lo largo del tiempo. Al haber vivido relativamente poco, hace

que nos veamos menos afectados por estas acciones, y es por eso que los más

jóvenes se siguen manteniendo "perfectos", ya que con el paso de los años,

todo lo que vivimos, todas las situaciones por las que pasamos, nos hacen

cambiar. Al estar vivos más tiempo, por ejemplo, hace que nos veamos más

afectados por la fuerza del campo gravitatorio, haciéndonos así, más propensos

a cambiar nuestro físico.

¿Se puede extrapolar?

En nuestro caso, creemos que no es posible extrapolar, dado que el hecho de

que los resultados sean de una manera aquí no es una razón de peso para que

los resultados sean iguales si fuéramos a tomarlos en toda España, por ejemplo.

Por ejemplo, al ser Elche una ciudad pequeña y no con mucho turismo, la

Page 22: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

22

situación socio-económica de los habitantes puede ser diferente a los

habitantes de Madrid, por ejemplo, la cual es capital de España y con

muchísimo más turismo. Además, la diferencia entre ricos y pobres en Madrid

es mucho más grande que en Elche, ya que Madrid es una de las zonas donde

más dinero se genera, debido a las distintas firmas que allí se presentan, como

Louis Vuitton o Prada, de reconocimiento internacional. En elche no existe tales

tiendas, por lo que el dinero generado proviene de otras fuentes.

Otra razón por ejemplo es el estilo de vida, mientras en Barcelona por ejemplo,

la gente viva de una manera más cosmopolita y moderna, en Castilla y León,

puede que viva más dedicada a la ganadería y agricultura, lo cual podría influir

en los resultados, ya que la dieta sería distinta. La dieta de una ciudad moderna

es mucho más industrializada, con un uso mayor de edulcorantes y productos

químicos, pero en las zonas agrarias, la dieta suele ser más natural y sin

añadidos, así que esa diferencia podría repercutir en el desarrollo del cuerpo en

los niños pequeños, y en la salud de los mayores.

Por estas razones, pienso que no se podría extrapolar los resultados, ya que, de

alguna manera o de otra, la característica demográfica jugará un papel

importante en los datos finales, por lo que es imposible deducir de alguna

manera los datos. También, existe la posibilidad de que, aunque se cumpla un

patrón, exista una/unas excepciones, por lo que acabarían siendo incorrectos.

Mejoras, continuidad y recomendaciones del proyecto

Este proyecto no ha sido nada fácil, y hemos visto y valorado de primera mano

lo difícil que es hacer una encuesta a gente anónima por la calle, dado que

nunca sabes si están diciendo la verdad. Muchas veces, aun siendo la

encuesta anónima, la gente se inventa su dieta, su edad o su actividad

deportiva con tal de verse bien. Esto significa que, aunque ellos piensen que no

va a influir en nuestros resultados, se equivocan. Por ejemplo, al analizar los

datos, hemos obtenido que las personas con una dieta saludable eran menos

proporcionales que las que no seguían una dieta saludable, lo cual no tiene

sentido.

Page 23: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

23

Otro problema es que algunas de las preguntas eran muy subjetivas o

“redondeadas”, ya que, por ejemplo, tú puedes pensar que sigues una dieta

equilibrada, pero otro puede pensar que no, por lo que el resultado nunca va a

ser realista. También, el número de horas que pasa uno sentado es estimado,

ya que nadie cuenta cuántas horas se queda sentado al día. Para averiguar a

cuántas personas entrevistar, preguntamos a varios de nuestros profesores de

ciencias cuántos datos debíamos conseguir, y se podría decir que la respuesta

fue unánime. La mayoría recomendó que hiciéramos 100 personas mínimo, e ir

aumentando el número. Sin embargo, al luego calcular el número de personas

que deberíamos haber entrevistado, salieron 358 entrevistas, el cual es un

número desorbitado para nosotros, que ya nos costó conseguir 145.

Para solucionar estos problemas, cambiaría algunas cosas:

-Para evitar que las preguntas fueran demasiado subjetivas, crear unas pautas

que debería seguir la dieta del entrevistado, e incluso para alcanzar un mayor

nivel de honestidad, vigilar lo que come por una semana, y apuntar si es sano

o no.

-Para conseguir unos datos congruentes, conseguir la misma cantidad de chicos

que de chicas y de cada grupo de edades clave, como por ejemplo 4 personas

a los 20 años, 2 chicas y 2 chicos, y así sucesivamente hasta conseguir el

mismo número entre los dos géneros.

-Para conseguir el número de horas que alguien pasa sentado, hacer un

seguimiento de un día normal y apuntar todas las horas que permanece

sentado, incluso los minutos, para así asegurarse de unos mejores resultados.

Además, por falta de tiempo, no hemos podido llevar a cabo una medición

importante y que hubiera sido de vital importancia para el proyecto, que es la

medición de las muñecas. Al medir el ancho de la muñeca, estamos midiendo

como de anchos son los huesos, y este dato influye en el peso, por lo que

podríamos haber descubierto que la proporción de una persona no tiene mucho

que ver con el peso, sino con el ancho de los huesos. También, este dato cambia

el índice de masa corporal, que podría resultar en un cambio drástico de los

resultados, como he explicado anteriormente.

Page 24: Inicio - seio2 7 2 7 ) ' ). ) C Title: Resumen Author: ZHOUCHEN Created Date: 20160610230616Z

24

Asimismo, como hemos mencionado anteriormente, hacer un seguimiento del

deporte que realiza la persona encuestada sería una manera de asegurarse de

que la información que está dando es real, sin necesidad de poner en peligro la

veracidad de los datos.

Aun así, pienso que uno de las mejoras que se podrían hacer al proyecto para

continuarlo en el futuro es coger a las mismas personas entrevistadas y

cambiar distintos factores, para ver cuál influye más, ya que dos personas de la

misma edad pueden tener el mismo peso y altura, pero su cuerpo puede

adaptarse de otra manera al deporte, haciendo este factor más importante. De

otra manera, también se podrían escoger a personas con distintas

enfermedades crónicas, como asma o personas con incapacidad física, y

observar si el hecho de haber perdido control completo sobre una parte del

cuerpo influye de alguna manera en su desarrollo muscular, reflejándose en los

datos.

Se podrían tener personas de distintas culturas, para ver si de verdad la dieta

o la religión y las creencias tienen influencia sobre el crecimiento corporal y la

proporción, ya que, en muchos países orientales se encogen a los niños para

hacerlos más pequeños durante más tiempo, y permanecer “bellos”.

Referencias

· Instituto Nacional de Estadística (INE)

· Wolfram alpha: https://www.wolframalpha.com