5
INICIO DE LA GUERRA INTERNA DE GUATEMALA La Guerra Civil de Guatemala —o Conflicto Armado Interno como se le ha llamado en Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996— fue un largo conflicto bélico librado en ese pas centroamericano entre 196! " 1996 dentro del marco de la Guerra#ra entre el blo$ue capitalista de los %stados &nidos " el blo$ue comunista de la &ni'n (oviética) $ue caus' un gran impacto en este términos econ'micos " polticos " $ue agudiz' la polarizaci'n de la sociedad guatemalteca* %l conflicto se inici' a principios de la década de l 1+ de noviembre de 196! se realiz' un fallido golpe de %stado con e ,iguel -dgoras #uentes. éste) sin embargo) fue s'lo el /ltimo de u $ue provocaron la polarizaci'n de la sociedad guatemalteca desde la 10 1 hasta la cada del régimen del coronel 2acobo 3rbenz Guzm4n en se crea el primer grupo guerrillero del pas) el ,ovimient 8oviembre ,71+:) el cual se organiz' " estuvo activo en el orient disoluci'n en 19;1* %l gobierno del licenciado 2ulio César ,éndez ,ontenegro fue el /ni desde 196! hasta 1906) aun$ue estuvo fuertemente influenciado por l la c/pula del e<ército* %l gobierno de ,éndez ,ontenegro dio paso a militares de la década de los setenta " luego a la década de los go fuga de capitales UNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA La &nidad 7evolucionaria 8acional Guatemalteca &78G=,AI>: es un partido poltico de Guatemala* #ue fundada el ; de febrero de 190 ) como resultado de la coordinaci'n de los cuatro grupos guerrilleros m4s importantes de Guatemala*%stas guerrillas eran? %<ército Guerrillero de los @obres %G@:) la rganizaci'n del @ueblo en Armas 7@A:) las #uer 7ebeldes #A7:) " el @artido Guatemalteco del Braba<o @GB:* La &78G present' un avance en la lucha revolucionaria a inicios de ma"or presencia en poblaciones caracterizadas por la pobreza

Inicio de La Guerra Interna De

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guerra interna de Guatemala acuerdo de paz

Citation preview

INICIO DE LA GUERRA INTERNA DEGUATEMALALa Guerra Civil de Guatemala o Conflicto Armado Interno como se le ha llamado en Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996 fue un largo conflicto blico librado en ese pas centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fra entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unin Sovitica, que caus un gran impacto en este pas americano en trminos econmicos y polticos y que agudiz la polarizacin de la sociedad guatemalteca. El conflicto se inici a principios de la dcada de los sesenta, cuando el 13 de noviembre de 1960 se realiz un fallido golpe de Estado con el fin de derrocar a Miguel Ydgoras Fuentes; ste, sin embargo, fue slo el ltimo de una serie de sucesos que provocaron la polarizacin de la sociedad guatemalteca desde la Independencia en 1821 hasta la cada del rgimen del coronel Jacobo rbenz Guzmn en 1954. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del pas, el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR13), el cual se organiz y estuvo activo en el oriente del pas hasta su disolucin en 1971.El gobierno del licenciado Julio Csar Mndez Montenegro fue el nico gobierno civil desde 1960 hasta 1986, aunque estuvo fuertemente influenciado por los miembros de la cpula del ejrcito. El gobierno de Mndez Montenegro dio paso al tro de gobiernos militares de la dcada de los setenta y luego a la dcada de los golpes de Estado y de fuga de capitalesUNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECALa Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG-MAIZ) es un partido poltico de Guatemala. Fue fundada el 7 de febrero de 1982, como resultado de la coordinacin de los cuatro grupos guerrilleros ms importantes de Guatemala. Estas guerrillas eran: Ejrcito Guerrillero de los Pobres (EGP), la Organizacin del Pueblo en Armas (ORPA), las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), y el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).La URNG present un avance en la lucha revolucionaria a inicios de 1980, teniendo mayor presencia en poblaciones caracterizadas por la pobreza y la marginacin, especialmente en la zona occidental del pas en Quich, Huehuetenango y San Marcos.Despus de la intervencin estadounidense PBSUCESS que prepar el golpe de Estado de 1954 que derroc a Jacobo Arbenz, el segundo gobierno de la revolucin democrtica en Guatemala, y la instauracin de la dictadura militar de Castillo Armas, se dio una serie de fricciones entre los movimientos populares y el gobierno que estaba al servicio de las elites poltico-econmicas del pas, siendo la principal razn de conflictos la tenencia de la tierra.RETORNO A LA DEMOCRACIA (1985) En el marco de un nuevo sistema poltico y con 68% del total de votos, fue electo en 1985 Marco Vinicio Cerezo Arvalo, candidato izquierdista y primer presidente civil en un pas donde los regmenes militaristas haban sido la pauta. La llegada de Cerezo marcara definitivamente la entrada de la democracia a Guatemala, que se iniciara con la transicin realizada por Meja Victores. Su gobierno se destacara por buscar armonizar las relaciones entre Guatemala y el resto de los pases latinoamericanos, especialmente con sus vecinos de Centroamrica.El licenciado Vinicio Cerezo, lder de la Democracia Cristiana Guatemalteca, tom posesin al cargo de Presidente de la Replbica el 14 de enero de 1986. Fue el primer civil en ser electo presidente desde 1966 y el nico presidente desde la apertura demcratica de 1985 en tener un perodo constitucional que dure cinco aos. ACUERDO DE ESQUIPULAS II (1986-1987)El 14 de mayo de 1986, los presidentes centroamericanos se citaron en la Ciudad de Esquipulas, para formalizar un proceso de paz en Centroamrica y poner fin a la guerra civil de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, iniciativa presentada por el presidente guatemalteco Marco Vinicio Cerezo y fuertemente apoyada por el presidente costarricense scar Arias.El Grupo Contadora fue una instancia multilateral establecida por los gobiernos de Colombia, Mxico, Panam y Venezuela, en 1983, para promover conjuntamente la paz en Centroamrica.El 25 de mayo de 1986 firmaron el primer acuerdo llamado Esquipulas I, que sirvi de base para consolidar la decisin poltica de los gobernantes y establecer con Esquipulas II en 1987 el procedimiento para conseguir la "Paz Firme y Duradera" en la regin.222 El 7 de agosto de 1987 es firmado el Acuerdo Esquipulas II por los cinco presidente de Centroamrica este ltimo firmado en la Ciudad de Guatemala.

FINALIZACIN DE LA GUERRA Y FIRMA DEL ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERAEl 14 de enero de 1996, tom posesin al cargo de Presidente de la Repblica, lvaro Arz, del Partido de Avanzada Nacional.234Arz ya haba mantenido contactos con la comandancia guerrillera y haba hecho de la conclusin del proceso de negociaciones un eje de su campaa electoral. El 20 de marzo de 1996 el Gobierno y la URNG proclamaron sendos altos el fuego y en los meses sucesivos fueron alcanzando los acuerdos sectoriales. El 6 de mayo se firm en Mxico uno sobre Aspectos Socioeconmicos y Situacin Agraria, y el 20 de septiembre el mismo escenario produjo otro sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y la Funcin del Ejrcito en una Sociedad Democrtica. En octubre culmin el proceso de desarme y desmantelamiento de los Comits Voluntarios de Defensa Civil.235El 29 de diciembre del mismo ao, se firma el Acuerdo de paz firme y duradera, este fue el ltimo de los Acuerdos de Paz suscrito por el Gobierno de la Repblica de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Este documento integra todos los acuerdos suscritos a partir del Acuerdo marco sobre democratizacin para la bsqueda de la paz por medios polticos, para alcanzar soluciones pacficas a los principales problemas que generaron la guerra civil.236

Cerca de las 8 P.M. (hora de Guatemala), Arz sali a la tarima principal ubicada frente al Palacio Nacional de la Cultura y se dirigi a la multitud diciendo: "Pueblo de Guatemala, la Paz ha sido firmada", la firma de los Acuerdo de Paz que haban comenzado en 1991, haban finalizado y con ello tambin finalizaba la guerra que dur ms de 36 aos.2