78
Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 1 MEDIADOR/A SOCIAL INTERCULTURAL (Educador/a con Inmigrantes)

Inmigrantes) (Educador/a con INTERCULTURAL · PDF fileUNIDAD DIDÁCTICA 7: ... migratorias internacionales que han contribuido a que los movimientos migratorios asuman un nivel de

Embed Size (px)

Citation preview

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 1

MEDIADOR/A SOCIALINTERCULTURAL

(Educador/a conInmigrantes)

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 5

ÍNDICE GENERAL

Presentación ......................................................................................................................... 11

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS MIGRACIONES............................................................... 131. INTRODUCCIÓN: MIGRACIONES ........................................................................... 152. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN ...................................................................................... 16

2.1. La evolución reciente del fenómeno ................................................................ 173. LAS MIGRACIONES COMO PROCESO GRUPAL ................................................ 20

3.1. Procesos y elementos migratorios ................................................................... 203.2. Elementos y procesos implicados en las migraciones humanas ............... 203.3. Implicación de las migraciones ........................................................................ 21

4. TIPOLOGÍAS DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS ..................................... 245. LAS CAUSAS DE LAS MIGRACIONES ...................................................................... 276. PRINCIPALES TIPOS Y CORRIENTES MIGRATORIAS ...................................... 31

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA .................... 351. INMIGRANTES MAGREBIES ..................................................................................... 37

1.1. Marroquíes ............................................................................................................ 371.2. Argelinos ................................................................................................................. 45

2. INMIGRANTES SUBSAHARIANOS ........................................................................... 493. INMIGRANTES LATINOAMERICANOS .................................................................... 574. INMIGRANTES ASIÁTICOS ........................................................................................ 67

4.1. Filipinos ................................................................................................................. 674.2. Paquistaníes ......................................................................................................... 73

5. INMIGRANTES DEL ESTE DE EUROPA ................................................................. 75

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS BÁSICOS EN MATERIADE INMIGRACIÓN ............................................................................................................ 831. MIGRACIÓN ................................................................................................................... 852. INMIGRACIÓN ............................................................................................................... 863. EMIGRACIÓN ................................................................................................................ 864. EXTRANJERO/EXTRANJERIA .................................................................................. 875. CADENA MIGRATORIA ................................................................................................ 886. REFUGIADO .................................................................................................................. 887. EL ASILO ......................................................................................................................... 908. EXILIO ............................................................................................................................. 929. PREJUICIO ..................................................................................................................... 93

6 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

10. TOLERANCIA .............................................................................................................. 9511. INTERCULTURALIDAD ............................................................................................ 9612. MULTICULTURALISMO ........................................................................................... 9713. ASIMILACIONISMO .................................................................................................... 9814. RAZA Y RACIALIDAD .................................................................................................. 9915. RACISMO ....................................................................................................................... 10016. ETNIA ............................................................................................................................ 10217. MINORÍAS ..................................................................................................................... 10318. ENCLAVES ÉTNICOS ................................................................................................ 10419. DESIGUALDAD ........................................................................................................... 10520. EXCLUSIÓN SOCIAL ................................................................................................ 10621. CONTINGENTE O CUPO ........................................................................................ 10822. ESTATUTO DE APÁTRIDAS .................................................................................... 11023. REAGRUPACIÓN FAMILIAR .................................................................................... 11124. REGULARIZACIÓN .................................................................................................... 113

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL .......................... 1151. CONCEPTO .................................................................................................................. 1172. NATURALEZA .................................................................................................................. 1193. OBJETIVOS ................................................................................................................... 1204. PRINCIPIOS Y PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS ................................................... 1225. MODELOS ..................................................................................................................... 1246. EL PROCESO DE MEDIACIÓN. TÉCNICAS NECESARIAS ................................ 128

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONVIVENCIA INTERCULTURAL ..................................... 1351. DEFINICIÓN ................................................................................................................... 1372. ELEMENTOS Y PRINCIPIOS ..................................................................................... 1393. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 1424. EL RETO DE LA CONVIVENCIA INTERCULTURALEN LAS SOCIEDADES DEL FUTURO .......................................................................... 144

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL EDUCADOR ...................................................................... 1491. EL CONTACTO CON LOS INMIGRANTES ........................................................... 1512. EL EDUCADOR Y SU TRABAJO CON INMIGRANTES ........................................ 1523. CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE LOS EDUCADORESCON POBLACIÓN INMIGRANTE .................................................................................. 153

3.1. Características personales ............................................................................... 1533.2. Características profesionales ........................................................................... 1543.3. La formación ........................................................................................................ 1553.4. La experiencia ..................................................................................................... 156

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 7

3.5. Habilidades .......................................................................................................... 1563.6. La coordinación ................................................................................................... 164

4. FUNCIONES .................................................................................................................. 1645. CONCEPTO DE INTEGRACIÓN .............................................................................. 168

UNIDAD DIDÁCTICA 7: FORMAS DE INTERVENCIÓN ............................................ 1731. LA ACCIÓN MEDIADORA EN LA ATENCIÓN A CASOS ........................................ 175

1.1. Conceptualización .............................................................................................. 1751.2. Metodología y actividades en la atención a casos ....................................... 177

2. LA ACCIÓN MEDIADORA EN EL ÁMBITO COMUNITARIO ................................ 1812.1. Conceptualización .............................................................................................. 1812.2. Metodología y actividades en el ámbito comunitario ................................... 186

3. COMUNICACIÓN Y CONFLICTO ............................................................................. 1933.1. Nociones claves .................................................................................................. 1933.2. Formas de resolución de conflictos ................................................................ 200

4. EL TRABAJO EN EQUIPO .......................................................................................... 2034.1. Significado del trabajo en equipo .................................................................... 2034.2. Elementos que garantizan en trabajo en equipo .......................................... 2044.3. Técnicas del trabajo en equipo ....................................................................... 2054.4. Comportamientos en el grupo que facilitan el trabajo en equipo ............... 2074.5. Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo ......................................... 207

5. METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTERDISCIPLINAR ........................................ 2085.1. Trabajo interdisciplinar ...................................................................................... 2085.2. Fases del trabajo interdisciplinar ..................................................................... 2095.3. Consecuencias del trabajo interdisciplinar ................................................... 210

UNIDAD DIDÁCTICA 8: ÁMBITOS DE ACTUACIÓN ................................................ 2111. AMBITO EDUCATIVO .................................................................................................. 2132. AMBITO SANITARIO .................................................................................................... 2183. AMBITO FAMILIAR ....................................................................................................... 2204. AMBITO COMUNITARIO ............................................................................................ 2215. AMBITO JURIDICO ....................................................................................................... 2246. AMBITO LABORAL ....................................................................................................... 2257. MUJER E INMIGRACIÓN ............................................................................................ 229

UNIDAD DIDÁCTICA 9: POLÍTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRALEN MATERIA DE INMIGRACIÓN .................................................................................. 2351. INTRODUCCIÓN. POLÍTICAS MIGRATORIAS ..................................................... 2372. EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS EN ESPAÑADE LA ADMINISTRACCIÓN CENTRAL EN MATERIA DE INMIGRACIÓN ............ 239

8 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

3. PLAN DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES ............................... 2534. OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN .................................... 2565. FORO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL ............................................................... 2586. PLAN DE EDUCACIÓN DE LOS INMIGRANTES:LA SEGUNDA GENERACIÓN ......................................................................................... 2617. EL PROGRAMA PLAN GLOBAL DE REGULACIÓN Y COORDINACIÓNDE LA EXTRANJERÍA Y LA INMIGRACIÓN: PLAN GRECO .................................... 263

Cuestionarios para la Reflexión ...................................................................................... 267Tema: Las migraciones:

Cuestionario 1: Recordar para convivir. La emigración españolaen la memoria ........................................................................................................ 271Cuestionario 2: La inmigración en nuestras palabras ................................... 273Cuestionario 3: Palabras y Diccionario ............................................................ 276Cuestionario 4: Dentro y fuera. Las fronteras de la inmigración .................. 278Cuestionario 5: El libro viajero ........................................................................... 281Cuestionario 6: La carta ....................................................................................... 283Cuestionario 7: El pasaporte .............................................................................. 285

Tema: Racismo e inmigración:Cuestionario 1: La crónica .................................................................................. 287Cuestionario 2: El termómetro ............................................................................ 290Cuestionario 3: El árbol de los estereotipos .................................................... 292Cuestionario 4: Buscar palabras ........................................................................ 294

Tema: Encuentro cultural:Cuestionario 1: La historia de mi cultura .......................................................... 296Cuestionario 2: El lenguaje no corporal y la comunicación intercultural ... 298Cuestionario 3: Valores y cultura ....................................................................... 301Cuestionario 4: La tela de araña ........................................................................... 303

Tema: Los Derechos Humanos:Cuestionario 1: En esto creo... ........................................................................... 305Cuestionario 2: Mi historia a través de los derechos ..................................... 310Cuestionario 3: Nuestra declaración ................................................................. 312

Tema: Mujer e inmigración:Cuestionario 1: La extranjera ............................................................................. 314Cuestionario 2: Los duelos ................................................................................. 316Cuestionario 3: Historias de la inmigración contadaspor sus protagonistas ........................................................................................... 318

Recursos en Internet ......................................................................................................... 321Asociaciones de Inmigrantes y Voluntariado ............................................................... 331

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 9

Glosario de términos ........................................................................................................ 345Bibliografía recomendada ............................................................................................... 353

10 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 11

Presentación

Actualmente la llegada de trabajadores desde los países del sur de América, de Europa, así comodesde África, está generando en nuestro país un pluralismo y una heterogeneidad cultural nuevas.Según las perspectivas previstas, a los inmigrantes afincados en nuestro país se van a ir sumandoun número aún mayor. Pero la integración no será fácil si no hacemos frente a un nuevo sistemasocial y cultural donde está presente el paro, la discriminación, el racismo y la xenofobia.

En una situación como ésta, los inmigrantes sólo pueden aspirar, en una gran mayoría, auna economía de subsistencia que sólo les permitirá vivir en zonas deprimidas económica, social yculturalmente. Si a ésto añadimos que las relaciones sociales que se producen en estos espaciospueden generar procesos de socialización tamizados por valores en muchos casos opuestos conlos del grupo social normativo generalizado, brotará un sistema cerrado en el que la inadaptaciónsubsiguiente empeorará la situación personal a la vez que fomentará más rechazo social, etiqueta-do y estigmatización.

También tenemos que considerar el desequilibrio que produce en los inmigrantes la transi-ción a otro país extraño: inestabilidad, cambio en el rol anterior, asunción de normas generalmentedistintas, etc. En este sentido, es necesario valorar el impacto que el nuevo ámbito social produce enel inmigrante, ya que, al abandonar su país, desaparece la presión social inmediata y, si no escapaz de internalizar el nuevo contrato social y, por tanto, no asume las nuevas normas, quedaráexpuesto, con toda probabilidad, a inadaptaciones.

Ante esta realidad, es indispensable la puesta en práctica de acciones de caráctersocioeducativo que cumplan el objetivo de prevenir la aparición de conductas inadaptadas, comopor ejemplo, la puesta en marcha de programas multiculturales de carácter preventivo destinadosa la población inmigrante y que permitan el acceso de esta población a los medios culturales y a losderechos esenciales de todo ciudadano (educación, sanidad, vivienda, trabajo) de forma quefavorezca la adaptación social y, por tanto, una mejora en su calidad de vida.

La inmigración es un fenómeno que está ahí y va a seguir estando, independiente de quenuestra sociedad lo quiera o no y de la actitud que adoptemos ante ella. En este sentido, lasconsecuencias de ese hecho inevitable sí pueden variar según la actitud que adoptemos la socie-dad receptora. Si por encima de otros aspectos, situamos el valor de lo humano, la inmigraciónsupone un reto y por lo tanto, no hemos de entenderla como una amenaza a nuestro estado debienestar, sino como una magnífica ocasión para enriquecernos mutuamente.

La convivencia multicultural es una realidad vigente que necesita de un planteamiento pre-ventivo de la educación, que prepare a los ciudadanos inmigrantes, y también receptores, para unanueva situación, en donde sean capaces de erradicar los problemas que van a surgir a partir delcontacto entre dos culturas. Desde esta perspectiva, debemos proponer programas comunes endonde se recogan todos aquellos aspectos que van a configurar el nacimiento de una nuevacultura, fruto de las relaciones entre las personas que emigran y los del país que los reciben.

12 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

El educador-a ha de intervenir sobre situaciones de multiculturalidad, orientando su acciónhacia la consecución del reconocimiento, entendimiento, convivencia y adaptación mutua entreactores sociales o institucionales etnoculturalmente diferenciados y mediante el ejercicio del rol deintermediario-a entre las partes involucradas:

- Conociendo y modificando los estereotipos y los prejuicios.- Favoreciendo una valoración positiva de las culturas diferentes.- Propiciando una toma de conciencia sobre la necesidad de un mundo más justo.- Favoreiendo la incorporación de la minoría a la sociedad sin que por ello pierdan suidentidad cultural.- Promoviendo el encuentro entre culturas para fomentar la igualdad real.

A través de este Curso pretendemos el acercamiento de los educadores, agentes sociales ymediadores a una nueva realidad que, aunque sea indirectamente, le tocará vivir en más de unaocasión, o incluso puede suponer el eje principal de toda su actuación. Para ello nos hemosmarcado unos objetivos que el alumno-a puede alcanzar a través del estudio y la reflexión:

- Facilitar el conocimiento sobre los distintos tipos y corrientes migratorias, así como suscausas, con el fin de tomar conciencia de ese mundo diferente y actuar de forma responsableante esa realidad.-Observar y conocer la evolución que ha tenido la inmigración a lo largo de la Historia.- Potenciar la diversidad cultural y el descubrimiento de otros valores culturales.-Conocer los rasgos principales que envuelven a los colectivos de población inmigrante enEspaña: características sociodemográficas, prácticas culturales y categorías de vida.-Facilitar al alumno unos conocimientos básicos que le ayuden en su práctica profesional.-Conocer la mediación social intercultural como metodología de intervención con poblacióninmigrante.-Aproximarnos al significado de la Convivencia Intercultural.-Conocer las habilidades y funciones del Mediador/a, así como la metodología de interven-ción en situaciones de conflicto en los diferentes ámbitos de actuación.-Conocer el marco institucional en materia de inmigración.- Aprender a afrontar los conflictos de forma positiva...

Otros cursos de este Plan de Formación de Educadores/as, como es el caso del Curso deEducador-a de Calle o el Curso de Mediador-a en Marginación Social, aportarán al Mediador/aSocial Intercultural nuevas herramientas para desarrollar más eficamente su trabajo en este ámbito.

Juan Soto Rodríguez

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 13

UNIDADDIDÁCTICA

1

LAS MIGRACIONES

14 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

1. INTRODUCCIÓN: MIGRACIONES2. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN

2.1. La evolución reciente del fenómeno3. LAS MIGRACIONES COMO PROCESO GRUPAL

3.1. Procesos y elementos migratorios3.2. Elementos y procesos implicadosen las migraciones humanas3.3. Implicación de las migraciones

4. TIPOLOGÍAS DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS5. LAS CAUSAS DE LAS MIGRACIONES6. PRINCIPALES TIPOS Y CORRIENTES MIGRATORIAS

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 15

LAS MIGRACIONES

UNIDADDIDÁCTICA

1

1. INTRODUCCION: MIGRACIONES

Los desplazamientos de grupos humanos, desde su lugar de origen a otroslugares, zonas o países (inmigración), existen desde que existe el ser huma-no. Estos desplazamientos o cambios de residencia se producen por moti-vos muy variados: búsqueda del alimento, poblamiento de nuevas tierras,traslados forzados de esclavos, éxodos de m inorías étnicas o religiosasacosadas por la violencia, horror de las guerras, causas políticas, etc.

Durante los últim os 25 años se han consolidado nuevas pautasm igratorias internacionales que han contribuido a que los m ovimientosmigratorios asuman un nivel de globalización nunca conocido en la historia.Se dan dos extensiones en estos movimientos: el volumen de f lujos y laampliación de las redes migratorias, incorporándose a éstas nuevos paísesemisores y receptores, así como una enorme diversificación de tipos y for-mas de migrar.

16 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Nunca hasta ahora se había percibido la migración internacional comoun problema que afectase a la seguridad nacional de los países y en estre-cha relación con el conflicto a escala global. La seña de identidad de lasactuales migraciones internacionales es su carácter global, afectando direc-tamente a más y más países y regiones, unidas a complejos procesos queafectan al mundo entero.

A partir de la II Guerra Mundial la inmigración más característica es detipo económico. Así, los países receptores de inmigrantes, son países condesarrollo industrial y recesión dem ográfica y los países que aportaninmigrantes son subdesarrollados y con una baja calidad de vida.

Los movimientos migratorios se han convertido en un área de investiga-ciones y reflexión en diversos ámbitos: en historia, antropología, geografíahumana, sociología…

La Declaración Universal de Derechos Hum anos, proclamada por laO.N.U el 10 de diciembre de 1948, dice:

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosy, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse frater-nalmente los unos con los otros» (Artículo 1).

«Toda la persona tiene los mismos derechos y libertades, sin distinción deraza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, posición económica,nacimiento...» (Artículo 2,1).

La discriminación y el rechazo de una persona por ser inmigrante atentacontra los derechos más elementales que todas las personas tienen y, aque-llos que lo hacen, no sólo perjudican a los inmigrantes, sino a la propia so-ciedad que los recibe porque dice muy poco a su favor, ya que una socie-dad no sólo se debe valorar por su elevado desarrollo económico, sino porsus valores fraternales, solidarios y de convivencia pacífica.

2. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN

El térm ino «migración» hace referencia a uno de los fenómenos sociales

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 17

más importantes formando parte del común acervo cultural y lingüístico. Lafalta de concreción terminológica deja vía libre al lenguaje común para elabo-rar sus propias categorías y términos en función de la circulación y difusiónde estereotipos y perjuicios dominantes.

2.1. La evolución reciente del fenómeno

A lo largo de las dos últ imas décadas España ha experimentado cambiosformidables en los ámbitos social, político y económico. Se ha convertido enuna democracia consolidada, ha pasado a formar parte de la Unión Europeay del grupo de países ricos y ha dado pasos significativos en la construccióndel estado del bienestar.

Paralelamente, el fenómeno de la inmigración de trabajadores extranje-ros constituye una de las novedades que acompañan a estos cambios, pre-cisamente cuando durante los tres primeros cuartos del siglo XX el rasgodominante había sido la emigración de españoles, primero hacia Iberoaméricay después hacia Europa Occidental.

La transformación ha sido rápida y en un primer momento imprevista, loque ha generado muchas consecuencias que veremos después detenida-mente. Se puede afirmar que España se ha convertido en un país receptorde inmigrantes, aunque si bien es cierto que su número es inferior en compa-ración con el número de inmigrantes existentes en otros países de nuestroentorno, pertenecientes a la Unión Europea. No obstante, la menor importan-cia cuantitativa del fenómeno migratorio no debe llevar a restar protagonismoa esta realidad, ya que su trascendencia es evidente en el momento actual ytodavía lo será aún mayor en el futuro, dadas las distintas vertientes desde laque debe ser analizado.

Tam poco debe desconocerse la cada vez mayor internacionalizacióndel fenómeno migratorio, de forma que debemos ser conscientes que esta-mos ante una realidad con evidentes implicaciones internacionales, ante unfenómeno que no puede ser abordado únicamente de forma individualizadapor el país de origen, ni por el país de destino de los inmigrantes. Por ello,en foros com o el de la Unión Europea la inmigración va adquiriendo unamayor importancia, al haber tomado conciencia los Estados miembros de la

18 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

necesidad de encontrar, de forma conjunta, salidas a los retos derivados dela inmigración.

Cuando se elaboró la primera Ley de Extranjería en 1985 se pensabasobre todo en armonizar la legislación española con la europea ante la entra-da en la CEE. Las cifras del proceso de regularización subsiguiente (40.000solicitudes, 8.000 de ellas de marroquíes) dan una idea de la modestia de lasmagnitudes de entonces, con una población residente inferior a 250.000 ex-tranjeros, de los que un 60 % eran comunitarios.

Sin embargo, fue precisam ente a lo largo de la segunda mitad de ladécada de los ochenta, al abrigo de la bonanza económica, cuando empie-za a producirse un aporte significativo de trabajadores procedentes de paí-ses menos desarrollados. Las dificultades para la entrada y para el manteni-miento de la situación legal introducidas por la Ley generan a su vez unacreciente bolsa de trabajadores irregulares que acaban por llamar la atenciónde los medios de comunicación y, de esta manera, del conjunto de la socie-dad. A raíz de ello se produce un replanteamiento del enfoque dado a lainmigración hasta la fecha y se inicia una etapa de consenso político en elque se procura no utilizar la inmigración como arma arrojadiza.

En consecuencia a lo dicho, se abre un nuevo proceso de regulariza-ción en 1991 al que acuden unos 130.000 trabajadores no comunitarios. Elproceso introduce cambios cualitativos fundamentales: los comunitarios de-jan de ser mayoría y los marroquíes pasan a ser la nacionalidad más repre-sentada. Las bases de la nueva política vienen dadas por el reconocimientode:

- Que existe la necesidad de trabajadores extranjeros, porque a pesardel desempleo quedan determinados puestos que no se cubren y haysectores económ icos que dependen de ellos, dependencia que va,por otra parte, en aumento.

- Que hay que ordenar los flujos de inmigrantes para que el ritmo deentrada se ajuste a las necesidades y a las posibilidades del país, loque supone entre otras cosas intensificar los medios de vigilancia delas fronteras.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 19

- Que se debe facilitar la integración de los inmigrantes que viven enEspaña por cuanto ello va a redundar en beneficio de la convivencia.

Para hacer efectivo este último punto, se pone en marcha en 1994 elPlan para la integración de los Inmigrantes y en 1996 se reformó el Regla-mento de la Ley con objeto de contemplar ciertos derechos de los inmigrantesy de introducir permisos más largos que facilitaran el asentamiento.

El principal mecanismo ideado para canalizar los flujos fue el de esta-blecer un contingente de trabajadores en función de las necesidades previs-tas de mano de obra por provincias y sectores productivos. En la práctica haadolecido de una falta de conexión entre la oferta de los sectores producti-vos y la demanda en origen que ha hecho fracasar el objetivo inicial y se haido convirtiendo en un proceso de regularización de inmigrantes que ya es-tán aquí, porque han entrado irregularmente o porque no han podido renovarsu permiso.

A medida que avanzaba la década de los noventa y la economía au-mentaba su crecimiento se hacía más patente la diferencia entre las cuotasestablecidas y la demanda de trabajadores extranjeros.

La continuidad de la tendencia a mejorar los derechos de los inmigrantesse concretó en la aprobación a finales de 1999 de una nueva Ley de Extran-jería. El 12 de enero de 2000 se publicó la Ley Orgánica del 4/2000 de 11 deenero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su inte-gración social, habiéndose detectado durante su vigencia aspectos en losque la realidad del fenómeno migratorio supera las previsiones de la norma.

Como suele ocurrir ante los cambios de normativa se abrió un nuevoproceso de regularización que terminaría el 31 de julio de 2000 y en el quese presentaron más de 120.000 solicitudes, superando las previsiones inicia-les. Después siguieron regularizaciones hasta la última en el 2005.

20 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

3. LAS MIGRACIONES COMO PROCESO SOCIAL

3.1. Procesos y elementos migratorios

Cada vez que hablamos de migración, nos referimos a la dualidad cada vezmás notoria de los inmigrantes según sea su lugar de origen:

-Los procedentes de países desarrollados en términos «extranjero».-«Inmigrante»: término que se aplica para aquellos extranjeros que pro-ceden de países económicamente más desfavorecidos.

La percepción de que hay diferentes «tipos» de inmigrantes es cadavez más visible con la permisividad hacia unos y el rechazo social haciaotros. El entramado conceptual que rodea al fenómeno migratorio ha hechoque se establezcan ciertos criterios que posibiliten para que se considere untraslado y deben concurrir 3 circunstancias:

-Espacial: el movimiento ha de producirse entre dos delimitaciones geo-gráficas, significativas (como son los municipios, las provincias, las re-giones o los países).-Temporal: el desplazamiento ha de ser duradero, no esporádico.-Social: el traslado debe suponer un cambio significativo del entorno,tanto físico como social.

3.2. Elementos y procesos implicados en las migraciones humanas

Se consideran migraciones los movimientos que supongan para el sujeto uncambio de entorno político, administrativo, social y cultural relativamente dura-dero, o cualquier cambio permanente de residencia que implique la interrup-ción de la actividad en un lugar y su reorganización en otro.

No son consideradas migraciones los desplazamientos turísticos, losviajes de negocios o estudios, que por lo tanto, no implica reorganizaciónvital.

El proceso migratorio se inicia con la emigración o abandono por partede una persona o grupo del lugar de origen por un período de tiempo prolon-

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 21

gado o indefinido. En el lugar de origen el sujeto migrante es consideradocomo emigrante. La inmigración o asentamiento de población foránea en elseno de una comunidad dada constituye la segunda parte de la fase inicial.

La emigración e inmigración forman parte de un mismo proceso, con unúnico protagonista (individual o colectivo), y el hecho de que existan doscomunidades diferentes implicadas, la emisora y la receptora, originan pers-pectivas diferentes.

En la primera fase están implicadas:

a) Comunidad emisora, comunidad receptora y emigrante individual ocolectivo.

b) Dos subprocesos migratorios (emigración e inmigración).

3.3. Implicación de las migraciones

Nos referim os al fenóm eno m igra torio com o fenóm eno com plejo ymultidimensional: demográfico, económico, social, cultural o de identidad.

I.- Demográfica:

- El abandono masivo de población puede producir un alivio de la pre-sión poblacional y un envejecimiento, ya que quien emigra es gentejoven; los emigrantes son habitantes de zonas rurales, produciendo unproblema de despoblación rural.

- En la comunidad receptora las repercusiones son las contrarias: mitigala falta de población joven; rejuvenecimiento de la población por loshijos que se pueden tener en el lugar de destino; asentamiento masivoen zonas urbanas produce una sobresaturación de este tipo de habitan-tes.

- Los sujetos migrantes presentan cambios de las propias pautas de-mográficas, en lo referente a la fecundidad.

22 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

II. Dimensión Económica:

- En la sociedad emisora, el abandono de un número de su poblaciónpuede tener efectos económicos positivos: reducción de volumen depobreza y/o de desempleo; equilibrio a la balanza de pagos por lasdivisas que los emigrantes envían a sus familias, etc.

- La emigración de gente cualificada, «fuga de cerebros», tiene reper-cusiones económicas negativas ya que pierde recursos humanos pro-pios, pues la inversión que ha sido necesaria para su formación norevierte en la comunidad.

- Potencial humano innovador en el caso de los antiguos emigrantesretornados al lugar de origen.

- La comunidad receptora: una recepción masiva de mano de obra pue-de tener efectos positivos para la economía nacional.

- La inmigración masiva puede suponer el aumento de la competenciapor los recursos sociales: derechos sociales, asistencia social, educa-ción, subsidios de desem pleo…

- Si los emigrantes abandonaron su lugar de origen por razones econó-micas, hay que suponer que el traslado puede mejorar sus condicionesde vida. Aún cuando tales condiciones mejoren éstas no suelen serequiparables con las condiciones de los trabajadores nativos (ya quelos trabajadores extranjeros suelen estar abocados a despreciar pues-tos de trabajo peor remunerados). Estas circunstancias se acrecientancuando si existe «ilegalidad» y, por tanto, desprotección.

III. Social:

- La sociedad emisora sufre procesos naturales del cambio social: evo-lución por las fuerzas externas a su propio sistema.

- La recepción de inmigrantes tiene implicaciones para la sociedad re-ceptora en el ámbito de la convivencia social. A mayor diversidad cultu-

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 23

ral mayores serán los retos para la población autóctona e inmigrante deencontrar estrategias pacíficas de convivencia a partir de los cualeselaborar estrategias y políticas sociales específicas.

- La inmigración suscita unos nuevos problemas sociales además deproblemas de convivencia; necesidad de plantearse el control de fron-teras y elaboración de una política de inmigración. Son incoherentes laspolít icas restrictivas generadoras de categorías ciudadanas: una paranacionales y otra para extranjeros; cuando las sociedades receptorasoccidentales están inspiradas en las polít icas y filosofías de los dere-chos humanos universales.

- Para los propios inmigrantes, el asentamiento en una sociedad dife-rente supone un esfuerzo de resocialización. Dicho proceso es unaadaptación a una nueva forma de producción o de vida cotidiana. Lapropia condición de extranjería limita su condición de ciudadanía.

IV. Dimensión cultural e identidad:

- La población emisora debido a la emigración en volumen puede ge-nerar:

- Rupturas de la transmisión cultural generacional: inm ovilismo,estancamiento en la tradición.- Vulnerabilidad a la colonización cultural exterior; pérdida de lastradiciones: regreso de los emigrantes a sus lugares de origen.

- La sociedad receptora no está preparada para ello, la afluencia deinmigrantes puede ser percibida como una amenaza a su identidad co-lectiva: actitudes racistas, xenófobas.

- Los sujetos migrantes experimentan procesos de cambio en sus iden-tidades. Asentarse en una sociedad de cultura y valores diferentes a lapropia trae consigo desarraigo, pérdida de identidad, alienación, viven-cia en un entorno cultural más abierto (sobre todo en el caso de lasmujeres).

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 37

1. INMIGRANTES MAGREBIES

1.1. Inmigrantes marroquíes

La emigración a España:

La comunidad marroquí es una de las presencias más antiguas en nuestropaís, siendo uno de los colectivos en los que puede encontrarse ya tercerageneración.

El modelo desarrollista económico marroquí ha creado una fuerte crisisdel mundo rural concentrando la población en las ciudades más importantes,sin que se haya producido la creación de empleos en un número capaz deabsorber a una parte importante de la población activa, lo cual ha reforzado latradicional emigración histórica marroquí.

Por, tanto lo que mueve a salir del país, como argumento básico, suele

LA POBLACIÓN INMIGRANTEEN ESPAÑA

UNIDADDIDÁCTICA

2

38 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

ser la necesidad económica. También por las dificultades de encontrar traba-jo, sobre todo entre los más jóvenes que quizás no hayan accedido todavíaa ningún puesto en su país de origen. Las cargas familiares en el contexto deuna fam ilia numerosa y el deseo de prosperidad económ ica son factoresque, unidos, pueden incidir en la decisión de emigrar.

Podemos hablar también de bastantes casos de inmigrantes que handecidido venir y desean ahorrar un pequeño capital para establecer un nego-cio que les libere del trabajo asalariado que tenían en su país, o ejercerprofesiones más remuneradas que en su lugar de origen, a pesar de que allítuvieran reconocida su cualificación profesional.

La proximidad geográfica y ciertas facilidades de entrada al principio,ayudaron en la elección de nuestro país, así como la necesidad de una me-nor inversión económica en el trayecto. También la presencia de una comuni-dad marroquí numerosa ofrece un buen atractivo para los nuevos inmigrantes,en el sentido de la posibilidad de disfrutar de una importante red de acogida.

Los primeros marroquíes que llegaban a nuestro país utilizaron mediospoco peligrosos como el Ferry. El mar ha sido la vía tradicional de entrada aEspaña, y luego por tierra, el autobús. Son muy escasos los que vienen enavión, lo que les exige un visado de entrada, normalmente de turista o comoestudiante, y también mayor gasto y, por tanto, disponibilidad de más recur-sos.

La aparición de organizaciones y mafias para pasar a España ha sidocasi simultánea al endurecimiento de los requisitos de entrada, sobre todoen estos últimos años.

El viaje se financia de distintos modos. Es posible recabar de herma-nos emigrantes el envio de dinero necesario para que el nuevo pueda venir.Dado que muchas veces se trata de un proyecto familiar, es común solicitarla solidaridad de parte de la familia en el país de origen para hacer frente alos gastos del viaje y a los primeros días.

La comunidad marroquí tiene una densa red de relaciones entre parien-tes y compatriotas que les ofrece todo un sistema de ayuda y solidaridad en

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 39

los primeros momentos de la llegada.

Es esta una de las razones, además de otras, por las que el inmigrantemarroquí no es un usuario inmediato de los recursos de atención y los dispo-sitivos de acogida que ofrecen las instituciones administrativas, ONGs, etc.El principal motivo por el cual el inmigrante se acerca a un centro asistenciales la tramitación de la documentación, una vez pasado cierto tiempo de sullegada.

El inmigrante marroquí parece mostrar desconfianza hacia las institucio-nes y sus agentes y su cultura asistencial. En contraste con otros colectivosinmigrantes es muchas veces ínfima, sobre todo entre los de extracción ruraly social más desfavorecida.

Sociodemografía del inmigrante:

- Extracción social y formación:

La mayoría proceden de familias humildes, con pocos recursos econó-micos. La ocupación laboral en el lugar de origen ha podido ser laagricultura, combinada con ciertos tipos de ganadería. Aquellos queproceden de las ciudades, han podido dedicarse al com ercio, alartesanado, a oficios varios, a servicios o han sido estudiantes.

Las mujeres han sido exclusivamente amas de casa, aunque en el casode aquellas procedentes de las ciudades, han podido realizar algunade las labores anteriormente mencionados, sobre todo en el sectorservicios o en trabajos administrativos.

La mayoría son analfabetos en su propia lengua, con pocos recursosprácticos para algunos aspectos y problemas con los que se enfrentanen su vida cotidiana en nuestro país. El nivel de estudios es bajo. Sualfabetización al español presenta grandes dificultades.

- Inserción laboral:

Son múltiples los sectores que han ocupado estos inmigrantes en fun-

40 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

ción, muchas veces, no de su cualificación personal sino de la ciudad olocalidad a la que emigran. Podemos encontrarlos en la construcción,como temporeros, trabajando como pastores, en el sector textil, en laventa ambulante... Lo más habitual es que el itinerario laboral haya in-cluido varios de estos trabajos.

La mayoría de las mujeres se dedican al servicio doméstico. La obten-ción de empleo para una mujer marroquí es más fácil que para su com-patriota masculino, debido a la estructura del mercado de trabajo ennuestro país y el acceso de la mujer española al mundo laboral, lo quele ha obligado a contratar ayudas domésticas.

No obstante, algunas también han trabajado en la confección, o se laspuede encontrar como cocineras, ayudantes de cocina, camareras enalgunos bares-restaurantes, limpiadoras de oficinas, etc.

-Residencia y alojamiento:

El alojamiento varía mucho de unos casos a otros. Si no han tenidoacceso a una vivienda de alquiler, pueden residir en una chabola ohabilitar alguna casita de campo abandonada, o, en algunos casos, dormiren pensiones si las pueden pagar.

La residencia en el m edio urbano suele ubicarse en zonas periféricasde la gran ciudad, o precisamente en aquellos barrios más antiguosque han sido abandonados por los autóctonos por la vejez de losinmuebles, su deterioro y deficientes condiciones de habitabilidad ycom odidad.

Aquellos que trabajan como temporeros es habitual que dormiten enbarracones habilitados ex profeso, cerca de los campos o caseríos.

Los recién llegados se alojan temporalmente en casa de algún familiaro compatriota o en las pensiones de los cascos viejos de las ciudadesy localidades a donde llegan.

Las mujeres suelen residir, si son internas, en el propio domicilio de la

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 41

empleadora. Si son madres de familia, al cuidado de los hijos, suelenhabitar un domicilio familiar, normalmente. Entre los hombres solteros,se suele compartir la residencia con otros iguales.

Prácticas culturales y categorías de vida:

- Solidaridad y reciprocidad:

El apoyo que ofrecen otros compatriotas a la llegada (la hospitalidad,prestación de cobijo, de comida, de ayuda económica y, sobre todoinformación) es fundamental y básico para iniciar una nueva vida enEspaña.

Posteriormente, una vez que se da una situación de mayor estabilidad,las obligaciones solidarias suelen retraerse, en la medida en que todosse ven obligados a resolver sus propios problemas, que no son po-cos. Este sistema de prestación de ayuda ejerce también de controlsocial ante la desviación y permite al sujeto mantenerse en los límitesde la norma social.

-Familia y parentesco. Sexo y matrimonio:

La filiación en Marruecos es patrilineal aunque la parentela por líneamaterna también cuenta. La familia se compone, por tanto, de muchosmiembros, aunque con distinto tipo de deberes y derechos. El númerode hijos de las parejas es elevado (suelen ser frecuentes familias condiez o doce hijos).

El matrimonio en el Islam es un pacto entre familias, formalmente decidi-do y hablado entre los progenitores masculinos de los futuros contra-yentes o, en su defecto, por algún miembro masculino de la familia. Elmatrimonio preferencial es entre primos paralelos, es decir, primos cu-yos padres sean hermanos o cuyas madres sean hermanas.

En un contexto inmigratorio no siempre puede cumplirse lo que marcala tradición, por lo que nos encontramos con situaciones diversas a lahora de orientar el matrimonio, si bien la autoridad paterna sigue que-

42 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

riéndose imponer. La edad de matrimonio es bastante temprana, sobretodo en el país de origen, dilatándose algo más en España por presióncultural del propio entorno, pero también por determinaciones econó-micas y sociales.

La exogamia es difícil desde el m omento en que casarse con un/aespañol/a es, en primer lugar, casarse con un «cristiano» y, en segun-do lugar, violar el matrimonio preferencial y socavar los derechos delpadre o el hermano a decidir la pareja del contrayente, según marca latradición.

- La mujer marroquí:

Por un lado estarían aquellas vinculadas previamente a una situaciónfamiliar de procreación -tienen marido e hijos-, cuya extracción socialsuele ser homogénea a la del marido, siendo la de los hom bres nor-malmente de escasa cualificación, de procedencia rural en muchos ca-sos. La mayoría de estas mujeres casadas han venido a España me-diante reagrupación familiar. También habría aquí algún grupo de solte-ras, pero vinculadas de alguna u otra manera a una red de parentesco,son hermanas, primas, sobrinas... de alguien ya emigrado a nuestropaís.

Podríamos establecer otro grupo con cierto nivel de formación o cuali-ficación, solteras con mentalidad y prácticas más occidentalizadas. In-dependencia económica, libertad de expresión y sociabilidad, estéti-ca, son algunas de las atracciones que la sociedad occidental ofrece ala mujer musulmana en mayor medida que en su propio lugar de origeny en su propio contexto familiar.

Las necesidades económicas plantean una grave contradicción al hom-bre marroquí atrapado en su deseo de mantener la tradición -su autori-dad y protagonismo- y la necesidad de que la mujer trabaje dado elprobable subempleo del hombre. Todas la mujeres marroquíes intentantrabajar, generalmente en el servicio doméstico, bien como internas y,si tienen marido e hijos aquí, como externas. Este protagonismo laboralentra en conflicto con la adjudicación de roles por sexos de la cultura

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 43

tradicional de origen, sobre todo para las casadas y las que procedeno bien de zonas rurales o bien de ambientes donde el Islam se viveprofundamente como rector de todos los órdenes de la vida.

-Religión:

El Islam confiere no solo una identidad religiosa sino una identidad cul-tural precisamente porque penetra en todos o casi todos los órdenesde la vida cotidiana y la relación social.

Considerarse poco practicante para un marroquí puede referirse sim-plemente a que no es fundamentalista. De cualquier modo se observaque cuanto mayor apego hay a la observación de las leyes del Islam,se da un mayor seguimiento de la tradición cultural, en el sentido delvínculo inseparable entre religión y cultura, creencias y prácticas socia-les, independientemente de transgresiones puntuales y contextuales.

El culto en nuestro país no es fácil (Ramadám), incluso la práctica diariade los cinco rezos con sus cincuenta genuflexiones tampoco. No sue-len disponer de locales adecuados para la práctica religiosa. A vecessuelen acondicionar una chabola o una pequeña construcción abando-nada, donde se garantiza la vacuidad y la posibilidad de la oración enel suelo. En otros casos disponen de una mezquita, como en Villalba(M adrid). La embajada de M arruecos suele colaborar a veces en lahabilitación de locales de culto.

-Cultura doméstica:

Una de las asignaturas pendientes de los grandes colectivos asenta-dos en España como pueda ser el marroquí o el centroafricano es laalimentación. Las dietas de sus países de origen no incluyen algunosalimentos que nutricionalmente se consideran básicos. El problema mayorse refiere al desequilibrio que presentan estas dietas. Las razones sonvarias: tradiciones alimenticias y gastronómicas diferentes, desatenciónal valor de la alimentación e irregularidad en las comidas en el caso demuchos inmigrantes que son hombres solos, que comen muchas ve-ces fuera de casa, y reducción del gasto al mínimo en este capítulo

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 85

1. MIGRACIÓN

No existe una definición operativa que nos permita diferenciar claramentequé movimientos de población pertenecen a esta categoría y cuáles no.

La UNESCO define, en la misma línea que lo hace una de las acepcio-nes del Diccionario de la Lengua Española, las migraciones como

«los desplazamientos de la población de una delimitación geográfica aotra por espacio de tiempo considerable o indefinido».

La ambigüedad de esta definición reside en que no determina el áreageográfica a traspasar, tampoco especifica la duración ni la motivación. Estaambigüedad permite que las sociedades receptoras de migrantes denomi-nen con términos distintos lo que, en realidad, debería ser una única catego-ría. Nos referimos a la dualización, cada vez más notoria, de los inmigrantessegún su lugar de origen; así se reserva para las procedencias de los países

CONCEPTOS BÁSICOS EN MATERIADE INMIGRACIÓN

UNIDADDIDÁCTICA

3

86 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

desarrollados el término «extranjero», mientras que el de «inmigrante» termi-na por aplicarse a aquellos extranjeros que proceden de países económica-mente más desfavorecidos.

Esto, lo veremos en las definiciones que daremos en el desarrollo deesta unidad.

2. INMIGRACIÓN

Cambio de residencia de una persona o grupo de una región o país a otro,desde el punto de vista del lugar de destino de los desplazados. La inmigra-ción es interna si las personas cambian de territorio en un mismo país, y esexterna si provienen del extranjero.

Es un fenómeno universal. Al parecer los primeros inmigrantes fueronlos asiáticos que se desplazaron por el estrecho de Bering hacia el continen-te americano. Más modernas son las migraciones que se sucedieron a partirdel siglo XIX desde Europa hacia América y Oceanía, y que provocaron im-portantes modificaciones en la realidad social de muchos países. Despuésde la I Guerra Mundial se impusieron restricciones de tipo informal o estable-cidas por ley.

En los últimos años el fenómeno se ha invertido y hoy las migracionesvan desde los países en vías de desarrollo hacia aquellos más avanzados.Factores que incentivan la inmigración son la existencia de niveles más altosde bienestar o mejores servicios sociales en los países de destino.

3. EMIGRACIÓN

Es el acto de emigrar, de dejar el país natal para residir temporal o perma-nentemente en otro. Las razones que lo provocan son complejas y tienenrelación con el marco individual de las decisiones, el proceso familiar y/osocial y el contexto económico, social y político nacional. A su vez, todosestos elementos están condicionados por la globalización de los procesoseconóm icos y culturales.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 87

Los emigrantes difieren en sus respectivos puntos de origen y destino,en las cualif icaciones y habilidades que poseen, en las razones y en lascaracterísticas dem ográficas, como edad y sexo. Algunos grupos se inte-gran rápidamente y otros permanecen impermeables durante mucho tiempo.Este fenómeno no se puede atribuir a ninguna «característica nacional», dadoque suelen proceder de regiones diferentes dentro de un mismo país, concaracterísticas culturales muy distintas.

En la mayoría de los movimientos se puede detectar el funcionamientode diversas cadenas migratorias, frecuentemente dentro del m arco de re-des, lo cual confirma la idea de que la emigración no es un proceso fortuito.Se produce desde las regiones más pobres y conflictivas a otras más enri-quecidas y tolerantes. Se da una transferencia de recursos humanos, dehabilidades, de experiencias y conocimientos con enorme impacto para ambaspartes.

4. EXTRANJERO-EXTRANJERÍA

El concepto de extranjero tiene un significado jurídico y designa a aquellaspersonas que no poseen la nacionalidad o ciudadanía del país donde habi-tan.

Todas las personas no ciudadanas de un determinado país son distin-guidas con la clasificación «de origen extranjero» por las leyes de éste, por-que en la práctica social y política tienen unos espacios y unos derechosdiferentes a los de los nativos.

El Estado Moderno tienen el derecho exclusivo de decir quién y cómopuede pertenecer a la comunidad política del estado-nación como ciudada-no. Por eso, la primera barrera a la integración son las fronteras y las condi-ciones que se imponen para cruzarlas, por lo que el Estado es la únicaestructura institucional que puede garantizar la igualdad de una persona naci-da fuera del territorio mediante la condición de ciudadanía.

Hay que tener en cuenta que el concepto de extranjero tiene un signifi-cado simbólico distinto al de inmigrante, el cuál, arrastra unas connotacionesnegativas que ya todos conocemos.

88 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

5. CADENA MIGRATORIA

La noción de cadena migratoria tiene una larga tradición. Hace referencia a latransferencia de información y apoyos materiales que familiares, amigos opaisanos ofrecen al potencial inmigrante para decidir su viaje. Las cadenasfacilitan el proceso de salida y de llegada: pueden financiar en parte el viaje,gestionar documentación y empleo, conseguir el alquiler de una vivienda,etc. También son fuente de comunicación de los cambios económicos, so-ciales y políticos que se producen en la sociedad receptora.

En el ámbito académico se viene empleando desde principio del sigloXX. Quienes más hicieron por precisar el funcionamiento de la cadena migratoriay por difundir su utilización entre los investigadores europeos y americanosfueron C. Price y J. y L. MacDonald.

La noción de cadena migratoria ha gozado de una considerable fortuna.La crisis de los modelos macrosociales, la pérdida de centralidad por partede la historia económica y el correlativo debilitamiento de las explicacionesexclusivam ente económicas de los fenómenos sociales, entre otros facto-res, preparaban el terreno para las aproximaciones microhistóricas, para larevalorización de los enfoques antropológicos, para el esbozo de una inves-tigación social que intentara la difícil tarea de recuperar la experiencia vividapor los sujetos sociales. En ese contexto, la cadena migratoria parece pres-tarse para una reflexión que considere a los migrantes no como masas iner-tes arrastradas por las fluctuaciones del capitalismo, sino como sujetos acti-vos capaces de formular estrategias de supervivencia y readaptación encontextos de cambios macroestructurales.

Utilizan estrategias, que aún con sus límites, aún con sus insuficienciasfrente a las políticas de otros actores sociales involucrados en el procesomigratorio, deben adquirir una función explicativa central a los efectos deobtener una imagen menos unilateral y más compleja de los mecanismosmigratorios.

6. REFUGIADO

Legalmente es una figura jurídica que contempla a aquellos extranjeros que

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 89

han llegado a otro país distinto al suyo bajo alguna forma de persecución, ycomo tal, son considerados por los tratados internacionales y las leyes delpaís receptor.

En 1951 se firmó l Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatutode los Refugiados y Apátridas. En 1967 se completó con el Protocolo de Nue-va York. Su Artículo 1 define como refugiado:

«Toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguida pormotivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado gruposocial u opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionali-dad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a laprotección de su país; o bien que, sin tener nacionalidad o encontrándosefuera de su país de residencia, no puede o no quiere regresar» (Art.1, A2).

En 1969, el creciente número de refugiados llevó a la Organización parala Unidad Africana (OUA) a la Convención que trata los aspectos específicosdel problema de los refugiados en África, donde se dice:

«El término refugiado se aplicará a toda persona que, debido a una agre-sión externa, ocupación, dominación extranjera o sucesos que alteran gra-vemente el orden público en una parte o en todo el país de origen o nacio-nalidad, se ve obligada a dejar su lugar habitual de residencia para buscarrefugio en otro lugar fuera de su país de origen o nacionalidad» (Art. 1,2).

Se adapta el marco jurídico del Primer Mundo a la realidad del Tercero.Se amplía la definición: a las personas desprotegidas por las autoridadesdebido a una agresión externa, ocupación, dominación, etc., se reconoce lalegitimidad de la huida en circunstancias de peligro generalizado; se enfatizamás la gravedad del desorden público que los motivos personales de lahuida; se incorpora a los «desplazados».

La Declaración de Cartagena (1984), aprobada por la OEA al año si-guiente, contempla sobre todo la realidad de Centroamérica y dice:

«Todas las personas que han tenido que abandonar su país porque susvidas, su seguridad o su libertad están amenazadas por una violencia

90 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

generalizada, la agresión externa, los conflictos internos, la masiva viola-ción de los derechos humanos u otras circunstancias que alteran grave-mente el orden público» (Concl.3).

El ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados)hace hincapié en la situación vigente en el país de origen más que en susituación personal y dice que son «aquellas personas que han huido de suspaíses debido a un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión,nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social, yque no pueden o no quieren regresar». Los investigadores suelen referirse alos refugiados en función de la situación legal donde han encontrado asilo.

Cada vez se usa más el término «refugiado económico» para designara los migrantes que abandonan sus países por el hambre o por una precariasituación económica, pero hay otro tipo de refugiados:

-Refugiado a título humanitario. Es un subestatuto que representa unnivel inferior de protección al de refugiado en el país receptor. En estacategoría se encuentran, por ejemplo, la m ayoría de los prófugos delas guerras de la ExYugoslavia y Somalia refugiados en Europa Occi-dental.

-Refugiados de facto. Otro subestatuto que se refiere a aquellos a quie-nes se les permite la estancia en el país de acogida a pesar de que nohayan solicitado el estatuto de refugiado, ni tengan intención de hacer-lo, o a pesar de que haya sido rechazado.

-Refugiado en órbita. Son personas a las que no se les devuelve al paísde origen porque se supone que su vida puede correr peligro, perotampoco se les admite en ningún país. El Convenio de Dublín ha tratadode obviar este problema.

7. EL ASILO

Es la protección que una persona perseguida encuentra en un lugar, en elque está segura de no ser víctima de coerción. En realidad, los gobiernoseuropeos consideran que la mayoría de los pretendidamente refugiados po-

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 91

líticos son inmigrantes económicos, que optan al asilo al no poder entrar deotra forma.

El asilo suele decirse que tiene un origen religioso: los lugares santos,como el Templo de Salomón, los templos griegos, los templos egipcios olos lugares de reunión de las tribus germánicas fueron lugares de asilo. Elasilo estaba protegido por los dioses. Pero, probablemente, fue con la Igle-sia Católica con la que la Institución del asilo adquirió la máxima fortaleza.

Fue en la época feudal cuando la autoridad eclesiástica se constituyeen verdadero reducto para que en los lugares sagrados sean acogidos y seles protega de los poderes civiles. La aparición de los Estados Nacionales yel surgimiento de un poder civil soberano en su interior supone un cambio.

La noción de refugiado se remonta al S. XVII, cuando los calvinistasperseguidos por los españoles se refugiaban en Francia. En Gran Bretaña, eltérmino refugiado serv irá para denom inar a los hugonotes perseguidos porlos franceses. Los refugiados tenían aún una connotación religiosa, ya quefueron las guerras de religión las que produjeron en ese siglo el mayor con-tingente de solicitantes de asilo.

Sin embargo, a partir de la Revolución Francesa el asilo adopta unafisonomía definitivamente civil como consecuencia, sobre todo, de la enor-me reestructuración que se produce en el mundo con motivo de las guerrascoloniales.

Aquí radica una de las principales raíces históricas del fenómeno de lainmigración y de la búsqueda de asilo, masivamente manifestado en el S.XX. El derecho de asilo se proclamó por primera vez en la Constitución Fran-cesa de 1793. A partir de este momento hay un largo silencio en los textosConstitucionales, aunque algunos países, entre ellos España (Ley de 1855),poseían regulaciones internas.

Reaparece en textos jurídicos después de la 2ª Guerra Mundial. Cabedestacar la Declaración Universal de Derechos Humanos en la que reconoceel derecho de las personas a huir de una persecución y disfrutar de protec-ción en otro país.

92 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Tras la panorámica histórica se observa que el asilo tiene dimensionespolít icas, internacionales y jurídicas pero también humanas y de derechoshumanos.

Los solicitantes de asilo:

Cuando la gente huye de su país y busca la seguridad en un segundopaís solicita asilo. Es el derecho a ser reconocidos com o refugiados y arecibir la protección legal y la asistencia material que tal condición implica.

En las últim as cinco décadas, varios millones de personas recibieronasilo, pero en vista de lo elevado de las cifras y la creciente facilidad detransportarse y comunicarse, algunos Estados han buscado «armonizar» o«endurecer» su legislación interna sobre refugiados, así como los criteriospara otorgar asilo, lo que en ocasiones ha facilitado un descenso en las tasasde reconocimiento.

En la década de 1990, durante la crisis de los Balcanes y las emergen-cias subsiguientes, cuando millones de personas huyeron de sus hogares,el ACNUR reconoció que este flujo masivo de personas podía «saturar» elproceso de asilo en los países de acogida. La agencia sugirió la utilizaciónde un proceso más simple y más rápido: otorgarles a los que iban llegandoprotección temporal, pero insist iendo en que el asilo continuaba siendo lapiedra angular de su mandato de protección a los refugiados.

Concesión del asilo:

Se concederá el asilo cuando aparezcan indicios suficientes, según lanaturaleza de cada caso, para deducir que el solicitante cumple los requisi-tos de la definición de refugiado ya mencionada.

El territorio español constituirá un refugio inviolable para todas las per-sonas a las que se conceda asilo.

8. EXILIO

El exilio político o la expatriación indican un distanciamiento forzoso de una

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 93

persona del lugar de origen o patria, al cual se siente fuertemente vinculado.Se produce generalm ente por razones de militancia polít ica, sindical o so-cial, por las cuales las personas son perseguidas por las autoridades localesen un marco de dictadura o gobiernos autoritarios. Los exiliados procedende una patria con la que se sienten comprometidos y a la que aspiran regre-sar.

Muchos exiliados consiguen el estatus de asiliado o refugiado demos-trando el riesgo que corren sus vidas si perm anecen en el país originario,pero otros no logran documentar esa condición.

La diferencia que se establece entre estos grupos es que, mientras losasiliados o refugiados reciben apoyo y sostenimiento económico por partedel Estado de la sociedad receptora, los sólo exiliados deben desarrollarmecanismos de supervivencia para residir en ese país.

9. PREJUICIO

El prejuicio racial se refiere a las divergencias culturales asociadas a lasdiferencias físicas visibles, las que a menudo han servido y sirven para, obien resaltar la diferencia étnica, o bien para justificar cualquier forma de dis-criminación.

Un prejuicio tiene tres componentes:

-Como idea, es un conjunto de rasgos simples que creemos corres-ponden a una determinada clase de personas que, si bien suelen seraceptados profundamente, no se basan en la observación de la reali-dad.-Como sentimiento, es una evaluación negativa de un grupo de perso-nas.-Como conducta, es la marginación de un grupo de personas y el trata-miento despectivo de las mismas.

Cuando nos hacemos la pregunta sobre por qué tenemos prejuiciospodriamos decir que se deba a varios factores:

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 117

1. CONCEPTO

La mediación es el método de gestión de conflictos que incluye a un tercero,neutral, que es el mediador, con la función de ayudar a que las partesinvolucradas puedan negociar desde la colaboración una resolución satisfac-toria para todos.

A grandes rasgos, se habla de mediación cuando la comunicación en-tre dos partes no puede llevarse a cabo sin el puente de una tercera personaque, con su intervención, ayuda a las partes implicadas en un conflicto abuscar alternativas y soluciones al mismo. La mediación consiste pues en:

«una modalidad de intervención de terceras partes neutrales entre actoressociales o institucionales en situaciones sociales de multiculturalidad sig-nificativa, en la cual el profesional tiende puentes o nexos de unión entreesos distintos actores o agentes sociales con el fin de prevenir y/o resol-ver y/o reformular posibles conflictos y potenciar la comunicación, pero

MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

UNIDADDIDÁCTICA

4

118 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

sobre todo con el objetivo último de trabajar a favor de la convivenciaintercultural».

En función del ámbito de trabajo y de la condición de las partes en elproceso de mediación, se puede decir que existen diferentes tipos de medi-caciones, como pueden ser la mediación familiar, cultural, intercultural, etc.

La mediación cultural consiste en una acción de conjunto que favorecela integración cultural de los inmigrantes y su inclusión en la sociedad deacogida a un nivel de igual dignidad. Junto a la dimensión personal de lamediación está entonces aquella colectiva, que incluya grupos y asociacio-nes y facilite una verdadera y propia integración social. La m ediación, asíconsiderada, es el alma de la política migratoria y de la misma integraciónporque, colocándose al final de aquellas decisiones que tienen una naturale-za preferentemente instrumental, lleva a preguntarse sobre el significado dela convivencia de personas de cultura diferentes y a individuar y a rendiroperantes las posibilidades de una cadena funcional y enriquecedora.

La mediación intercultural se da siempre que hay culturas distintas encontacto. Es un fenómeno múltiple, sin que exista un modelo único, puestiene que hacer frente a diferente índole de conflictos a que se le someten,debido a la realidad social en las que éstos se inscriben y en ocasiones enla relación que ha de mantener con otros mecanismos de resolución. Estacapacidad de transformación de la mediación es la clave del auge que estáobteniendo en nuestros días. La figura de la m ediación constituye hoy unfenómeno completo y plural, bastante reciente, que en España no cuenta conmucho más de diez años.

Aquí nos conviene dejar claro que el ámbito de mediación que nosinteresa se refiere al que se produce en los «contextos pluriétnicos omulticulturales» de los que habla Giménez Romero, generalmente como con-secuencia de la llegada de inmigrantes, lo que implica la mayor parte de lasveces la presencia de varias lenguas, sistem as de valores y m odeloscomunicativos.

Siguiendo a Giménez Romero (1997: 142): Entendemos la MediaciónIntercultural -o m ediación social en contextos pluriétnicos o multiculturales

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 119

como:

«Una modalidad de intervención de terceras partes, en y sobre situacio-nes sociales de multiculturalidad significativa, orientada hacia la consecu-ción del reconocimiento del Otro y el acercamiento de las partes, la comu-nicación y comprensión mutua, el aprendizaje y desarrollo de la conviven-cia, la regulación de conflictos y la adecuación institucional, entre actoressociales o institucionales etnoculturalmente diferenciados».

La mediación es considerada como un arte e implica el «saber hacer»con unas aptitudes, una gestión que muchas veces sobrepasa la simple ad-quisición de técnicas para la resolución de conflictos, pudiendo catalogar a lamediación dentro del marco de la recomposición en la reparación de relacio-nes sociales y del establecimiento de nuevas relaciones entre individuos,muchas veces de diferentes culturas y etnias como puede ser el caso de lamediación social para la inmigración, y por tanto las relaciones sociedad civily estado.

Por lo tanto, la mediación intercultural se puede definir como una moda-lidad de intervención de terceras partes neutrales entre actores sociales oinstitucionales en situaciones sociales de multiculturalidad significativa, en lacual el mediador tiende puentes o nexos entre los distintos actores o agen-tes sociales con el fin de prevenir y/o resolver y/o reformular posibles con-flictos, pero sobre todo con el objetivo último de trabajar a favor de la convi-vencia intercultural.

2. NATURALEZA DE LA MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

Hay determinados elementos de referencia que han ido haciendo que surjala Mediación Social Intercultural. Ya en 1997 se ofrecía una definición de par-tida:

-Concepción amplia de la mediación: se empieza a ver la mediaciónmás allá del conflicto, como una metodología para la mejora de lasrelaciones humanas y de la comunicación.

-El estudio de los diferentes modelos de mediación existentes y su

120 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

aplicación combinada a los contextos de multiculturalidad.

-La concepción de la mediación intercultural como una de las modalida-des de la mediación general.

-La idea de que la especificidad de la mediación intercultural subyaceen:

- La diferencia entre las partes.- La relevancia efectiva de esa diferenciación en la problemática aabordar.- La importancia del bagaje cultural del mediador.- El objetivo de la interculturalidad:

- Una concepción antropológica de la cultura enfatizando sucarácter diverso y cambiante.- La tesis de que se media en y sobre situaciones socialesde multiculturalidad significativa.- La tesis de que el bagaje, identidad y pertenencia culturaldel mediador intercultural no tiene que corresponder nece-sariamente con una de las culturas en relación sino que pue-de mediar entre diferentes bagajes.- La perspectiva intercultural, com o com plementaria demulticulturalismo y superada de sus límites, enfatizando lainteracción positiva entre las partes y lo común.

-La ampliación en mediación intercultural de un planteamiento y meto-dología multifactorial, que distingue e interrelaciona los factores perso-nales, situacionales y culturales.

3. OBJETIVOS

La mediación social intercultural es una modalidad de intervención de terce-ras partes en y sobre situaciones sociales de multiculturalidad significativaentre actores sociales o instituciones etnoculturalmente diferenciados con elobjetivo de:

1. Conseguir el reconocimiento del otro y el acercamiento de las par-tes.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 121

2. La comunicación y la compresión mutua.3. La regulación de los conflictos.4. La adecuación institucional.

El objetivo principal es favorecer la convivencia intercultural, trabajandoen la construcción de una sociedad donde la diversidad cultural no impliqueuna conflictiv idad insuperable, sino nuevas formas de relación social cons-truidas a partir de la gestión y reform ulación del conflicto y la riqueza queconlleva los contextos pluriculturales. Supone trabajar a favor de la cohesiónsocial y de una integración de todos los individuos y grupos en un plano deigualdad:

-Prevenir y resolver conflictos.-Promover la comunicación, el acercamiento, la comprensión mutua, eldiálogo y el encuentro, superando los prejuicios y el impulso de cam-bios en las actitudes.-Promover cambios en la sociedad, la adecuación institucional y el cre-cimiento de la persona como base para la integración.

La mediación no se debe limitar a la mediación en sesiones específi-cas, sino que pretende alcanzar un objetivo m ás amplio de convivenciaintercultural.

Por ello puede hablarse de dos niveles de mediación:

-Uno en sentido amplio, en que la acción mediadora se centra en elconocimiento de la realidad, la identificación de problemáticas y la ade-cuación de recursos.

-Otro en sentido estricto, que se correspondería con la m ediacióninterpersonal, entendiendo por ésta aquella en la que hay unas partesclaramente identificadas a través de individuos concretos (ya sean par-ticulares o representantes de instituciones o entidades).

Con este doble nivel de mediación se trabaja desde una triple perspec-tiva:

122 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

-La m ediación en sentido am plio abre el cam ino a la m ediacióninterpersonal, planteando cuando son necesarias o convenientes.-La mediación en sus dos niveles contribuye a la prevención y a laresolución precoz de conflictos en contextos de diversidad cultural.-Tanto la mediación en sentido amplio como interpersonal es, además,un instrumento para promover la convivencia intercultural.

La mediación en sentido amplio parte de los mismos principios que lamediación en sesiones interpersonales, es decir, la m etodología que seaplica en las intervenciones que componen esa mediación amplia utiliza prin-cipios e instrum entos de la m ediación com o la ref orm ulación, lacontextualización, la recontextualización, el punto de vista del otro, se trabajaen un contexto donde hay partes claramente reconocibles, etc.

4. PRINCIPIOS Y PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS

1. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD:

El trabajo que realiza el mediador parte del conocim iento de la reali-dad. Lo ideal es que sea capaz de adelantarse a los acontecimientos deforma que se haga posible uno de sus objetivos, que es la prevención delconflicto.

2. LEGITIMACIÓN DE LAS PARTES:

Al salir al encuentro de los distintos agentes es fundamental escuchar-los. Es llevar los principios de la mediación más allá de actuaciones puntua-les para aplicarlos al ámbito comunitario en general: conocer las partes yescucharlas, rescatar lo que cada uno identifica como válido y que deberáncambiar, legitimarlas, a través del «empowerment» o nivelación de las partes.Esto implica una visibilización de la población «minoritaria» para que tambiénpuedan expresar su v isión de las cosas.

Es importante transmitir una buena aptitud de escucha. Se tiene que daruna actitud de apertura por parte del mediador hacia todas las partes paradespués facilitar la posibilidad de que entre todas se construya una nuevarelación.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 123

3. COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO MUTUO:

También es importante la búsqueda de la comunicación y el conoci-miento entre las partes, como un primer paso para conseguir el acuerdo. Nose trata de llegar a un acuerdo cuando el conflicto se ha hecho explícito, sinotambién de trabajar a través de ese conocimiento mutuo, de esa comunica-ción, en la prevención y en la construcción de la convivencia intercultural. Esun modo de desactivar estereotipos, prejuicios y miedos hacia quienes sondiferentes a uno, de facilitar el diálogo y el entendimiento entre las partes,como base para una buena convivencia.

4. NEUTRALIDAD:

Un principio metodológico esencial paralelo a los anteriores es el man-tenimiento de la neutralidad por parte del mediador con respecto a las par-tes, lo cuál implica un distanciamiento metodológico hacia las m ismas. Deeste modo, el mediador no se posiciona de manera personal.

La neutralidad no se refiere sólo a no tomar partido en los casos demediaciones en los que interviene, sino también a la caracterización de supropia figura: el medidor no es un gestor de recursos, sino una figura neutralque puede actuar de puente hacia el acceso a recursos o resolución deconflictos.

Por eso, la labor del mediador no consiste «en dar la solución» ante unconflicto, sino a servir de nexo entre las partes para que sean ellas mismaslas que lleguen a una solución o consenso. Para ello, deben acceder a lamediación, de ahí la circulación con el principio de voluntariedad.

5. VOLUNTARIEDAD:

Para que la mediación se produzca, las partes que formen parte en elconflicto o problema tienen que acceder voluntariamente a que un terceroforme parte de este proceso. Si alguna de las partes se muestra en des-acuerdo no se podría mediar.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 137

1. DEFINICIÓN

Para definir el concepto de convivencia intercultural nada mejor que tomar losdos términos que lo componen.

En primer lugar, tenemos el término «convivencia». La mejor manera decomprender a qué nos estamos refiriendo es comparándolo con otro términoque, a menudo, suele utilizarse como sinónimo de éste, pero no lo es, almenos no en el terreno en que nos movemos. Se trata de la palabra «coexis-tencia» que, según lo define el Diccionario de la Lengua Española, significaexistencia de una persona o cosa a la vez que otra.

En cambio, el verbo «convivir», del cual se deriva «convivencia», signi-fica vivir en compañía de otro u otros. Se trata de un matiz importante. Escierto que ambos conceptos básicos se refieren a distintos individuos pre-sentes en un mismo tiempo, pero «convivencia» habla de que «este estarpresentes» se produce no sólo en un mismo momento sino también en un

CONVIVENCIA INTERCULTURAL

UNIDADDIDÁCTICA

5

138 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

mismo lugar y «en compañía». Y aquí es donde reside la parte significativaque el concepto de convivencia, al que nos referimos, maneja. Se trata deresaltar la idea de compañía que implica no sólo estar uno al lado de otro ensentido físico, sino también en relación, interaccionando en un sentido posi-tivo.

Si volvemos al diccionario, encontramos una acepción del verbo «acom-pañar» que recoge un aspecto esencial para nuestra argumentación: partici-par en los sentimientos del otro. Aquí, desde luego, se encuentra buenaparte de la clave del concepto de convivencia que queremos impulsar.

Para participar de los sentimientos del otro hay que relacionarse con él,hay que conocerle; y ahí entra el prefijo del segundo término, «intercultural».El prefijo «inter» le da toda la dimensión que a nosotros nos interesa resaltaral querer pretender construir convivencia en una sociedad ya pluricultural.Hablamos de «interculturalidad», que podemos definir como una forma depluralismo cultural que se basa en los siguientes principios: igualdad de de-rechos, respeto a la diferencia, interacción, potenciación de lo común entrepersonas y grupos (Giménez, 2000).

Es decir, estamos hablando de potenciar lo común y el acercamientoen cuanto a v ínculos, derechos, valores, normas, instituciones, intereses,etc. Part iendo de esto, podemos definir el concepto de convivenciaintercultural, al menos de manera tentativa, pues se trata de algo que se debeconstruir día a día, de la siguiente manera: «un vivir cotidiano entre personasque presentan distintos bagajes culturales, en el cual interaccionan entre sídando lugar a relaciones sociales e intercambios, acercamientos, etc. Que des-embocan en la construcción de una nueva cultura compartida, sin que estoimplique la eliminación de las identidades de origen, aunque sí su posible trans-formación y enriquecimiento».

No queremos cerrar esta definición sin hacer referencia al conflicto. Comose habrá observado no se define la convivencia intercultural como ausenciade conflicto, por la sencilla razón de que consideramos que el conflicto formaparte de la convivencia cotidiana, sea cual sea el contexto al que nos refira-mos (familiar, vecinal, laboral, etc.) e independientemente de las adscripciones

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 139

sociales y culturales que haya en juego. Precisamente, uno de los rasgosque nos indica que existe convivencia es que los conflictos que afloran pue-dan ser gestionados y resueltos pacíficamente por sus protagonistas.

Los ejes básicos de cualquier tipo de convivencia pasan por la comuni-cación. El caso del encuentro entre personas no es una excepción. Parallegar a buen puerto, tenemos que combatir los prejuicios y abrir el diálogo.Pero, sobre todo, debemos tener la voluntad de renuncia y aportación. Esimportante que reconozcamos el valor que cada persona concede al marcocultural sin que asociemos las opciones personales con todo un grupo depersonas del m ism o origen. Sin em bargo, el reconocim iento de losinmigrantes no tiene que ser estrictamente personal, sino colectivo. En estesentido, sería conveniente valorar los aspectos positivos de las relacionescomunitarias entre inmigrantes con vistas a una mejor articulación de la vidasocial de nuestra sociedad. La lucha contra la creciente polarización socialentre excluidos y priv ilegiados, que am enaza con hacer aum entar laconflictividad social, también debe formar parte de este proceso de integra-ción social.

2. ELEMENTOS Y PRINCIPIOS

Hablar de convivencia intercultural implica distintos elementos, presupuestosy principios que se deben tener en cuenta para caracterizar mejor a esteconcepto y trabajar de cara a su cristalización:

- Respeto mutuo:

Uno de los principios prim arios que hacen posible la convivencia esque exista un respeto mutuo entre individuos y grupos. Este respeto implica«aceptación» y «tolerancia» con respecto a las costumbres, prácticas, opi-niones, ideas, creencias, etc. de los demás.

- Conocimiento mutuo:

El respeto, al que nos referíamos anteriormente, tiene mucho que vercon el conocim iento que tenemos del otro. Los estereotipos y prejuiciosconsiguientes suelen ser fruto de la ignorancia con respecto a esas costum-

140 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

bres, ideas, creencias, etc., de los demás. Por eso, una buena convivencia,pasa por ese conocimiento: cómo, si no, podemos alcanzar esa empatía oparticipación en los sentimientos del otro a la que nos referíamos antes.

- Comunicación y diálogo:

El respeto y el conocimiento mutuo permiten que exista la comunica-ción y el diálogo, algo fundamental para que podamos hablar de convivenciay hacer posible que los conflictos que afloren sean gestionados y resueltossin que produzcan rupturas.

- Interacción:

La comunicación implica que los individuos y los grupos tengan contac-to, es decir, que interaccionen. Si las personas no entran en contacto entre sípodemos hablar de coexistencia, más o menos pacífica, pero nunca de con-vivencia.

- Interrelación:

Un paso más allá de la interacción es el establecimiento de relacionessociales. Es decir, no se trata sólo de que haya unos contactos más o menoscotidianos entre personas pero que pueden ser meramente superficiales,sino que ese contacto vaya más allá hasta generar relaciones sociales más omenos estables y continuadas que pasan a constituir posibles redes.

- Participación en común:

Estas relaciones que se establecen derivan en una colaboración, enuna implicación en problemas, intereses, etc. comunes en la sociedad y lacomunidad de la que se forma parte.

- Intercambio:

Toda esta forma de relacionarse que hemos ido desgranando adquie-re, además, el carácter de intercultural cuando las personas y grupos implica-dos transmiten y recogen ideas, costumbres, propuestas, etc. que fluyen de

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 141

unos a otros haciendo palpable ese principio de no encerrarse en uno mis-mo, sino abrirse a otras aportaciones.

- Enriquecimiento mutuo:

Fruto de esa apertura es el enriquecimiento mutuo o incorporación deaportaciones que hace posible la convivencia de distintos puntos de v ista,costumbres, prácticas, visiones del mundo, etc.

- La potenciación de lo común

Otro fruto de esta interacción e interrelación es el afloramiento de ras-gos, valores, ideas, problemas, expectativas, intereses, ilusiones, espacios,costumbres, etc. comunes entre personas y grupos que, en principio, pare-cían radicalmente distintos. La interculturalidad parte de la diferencia, pero nose queda en ella, sino que busca lo semejante de las personas vinculadas adistintas culturas: lo que se vive en común.

- Marco crítico:

Hemos hablado de respeto, aceptación, etc., pero esto no significa unaactitud pasiva ante las propuestas y aportaciones propias y de los demás,sino que la convivencia debe hacer posible que ese respeto, aceptación,comunicación, etc. incluyan una actitud crítica ante lo propio y lo ajeno. Críti-ca, en el sentido de reflexionar y dialogar, únicas maneras de crear cosasnuevas. Una de las implicaciones de la convivencia es precisamente la posi-bilidad de expresar lo que se piensa y dialogar sobre ello.

- Adecuación institucional:

Para que se produzca una verdadera convivencia entre los miembrosde una sociedad debe existir una igualdad básica entre ellos. Uno de lospapeles fundamentales de las instituciones es garantizar precisam ente esaigualdad. Por eso, en contextos culturalmente diversos, hay que trabajar paraque las instituciones incorporen a su actuaciones de adecuación tambiéneste componente y las circunstancias de la población inmigrante. No se tratade darle un tratamiento específico y especial sino en igualdad de condicio-

142 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

nes con el resto de la población, pero para ello las instituciones tienen queadecuarse a la nueva realidad.

- Creación de algo nuevo:

A partir de esta interacción y relación entre lo diferente, de ese recono-cimiento de lo común, de ese diálogo en un marco crítico, se construye algonuevo en común: se construye una sociedad intercultural donde la conviven-cia es posible.

3. METODOLOGÍA

Para que sea posible llevar a la práctica esta convivencia intercultural, hayque señalar unos supuestos y condiciones sobre los que hay que centrarse:

- El contexto:

No podemos eludir cuáles son las condiciones en las que se está pro-duciendo la integración de los inmigrantes: en nichos socioeconómicos es-pecíficos muchas veces caracterizados por la precariedad y la desigualdadfrente a los autóctonos. Si no existe una igualdad mínima entre los distintosactores sociales, la convivencia es muy difícil, sino imposible. Por eso, parafomentar la convivencia intercultural, también hay que trabajar en la adecua-ción institucional que favorezca una equiparación socioeconómica. Se tratade tener en cuenta el contexto, es decir, ir más allá de lo meramente cultural,para tener en cuenta los aspectos sociales, económicos y políticos y lasdistintas fuerzas que presionan en uno u otro sentido como son los mediosde comunicación que pueden condicionar esa convivencia.

- Derechos y deberes:

La igualdad a la que nos referimos en el punto anterior remite a unaigualdad entre todas las personas y grupos sociales vinculados a distintasculturas en el aspecto legal y de acceso a derechos, pero también deberes,es decir, al acceso a la ciudadanía. Por lo tanto, para que la convivenciaintercultural sea posible tiene que haber una cobertura mínima de necesida-des, un acceso mínimo a recursos, derechos y deberes de toda la pobla-

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 143

ción. De ahí la importancia para los inmigrantes de poder acceder a «lospapeles», al trabajo, a la educación,... en general, a todos aquellos recursosnecesarios para viv ir como cualquier otro ciudadano. El acceso a estos re-cursos es una condición esencial para que las personas sientan que real-mente forman parte de la sociedad en el sentido de que se cuenta con suparticipación, no sólo como mano de obra barata, sino sobre todo comopersonas, como ciudadanos que también tienen algo que aportar.

Los planteamientos metodológicos útiles a la hora de promover la con-vivencia intercultural son:

- Vías para la convivencia intercultural:

A la hora de hablar y trabajar a favor de la convivencia intercultural hayque tener en cuenta dos vías posibles de llegar a ella: la convivencia que seva construyendo de manera espontánea y la convivencia que se intenta cons-truir de manera inducida, es decir, la que se construye en el día a día de lasrelaciones sociales y la que se promueve desde la intervención. Estas dosvías no sólo no tienen por qué estar reñidas, sino que deben caminar juntas.

Se trata, por un lado, de trabajar a favor de la convivencia interculturalsin perder de vista los contextos espontáneos de interacción social, en ge-neral, e interétnico, en particular; y por otro, de no forzar en exceso el en-cuentro y las condiciones en que éste se dé (es decir, no velar el conflictopor miedo a que aflore a la superficie, sino dejar que surja de manera espon-tánea en contextos en los que los profesionales puedan manejarlo de mane-ra positiva).

El manejo adecuado de este tipo de situaciones permite que el conoci-miento entre individuos y grupos se produzca y con él el respeto mutuo.

- Intervención en los contextos cotidianos:

A menudo, cuando se planifica la intervención dirigida a promover laconvivencia int ercultura l se corre el peligro de generar activ idadesinterculturales sin contenido, lo cual implica que el resultado que se puedaobtener no tenga una repercusión más allá del momento y lugar donde la

144 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

actividad se ha producido.

Una de las formas de evitar esto es sacar partido a los encuentros coti-dianos espontáneos y trabajar en ellos el conflicto o acercam iento que sepueda producir.

- Trabajar con todos los grupos implicados:

No hay que trabajar sólo con los inmigrantes sino también, y de maneramuy especial, con los autóctonos porque el contexto donde se enmarca lainmigración impone una nueva realidad a la que todos tienen que adaptarsey hacer aportaciones. Cuando hablamos de interculturalidad estamos hablan-do de relaciones que se establecen entre individuos y grupos de distintasculturas, de las cuales también forma parte la autóctona, lo que a menudo seolvida.

A la hora de plantear actuaciones de cara a la convivencia interculturalse suele incidir mucho en el esfuerzo que tienen que hacer los autóctonospara conocer a los foráneos, pero se hace poco en la otra dirección. A menu-do estas actividades se centran mucho en lo «nuevo» o «distinto» que llegay poco en lo que ya había, en lo autóctono.

En definitiva, si estamos hablando de convivencia intercultural y de lamediación como instrumento para conseguirla, tendremos que poner en prác-tica uno de los principios básicos de ésta: escuchar a todas las partes, nive-larlas, legitimarlas. En resumen, al surgir otras realidades, la sociedad vacam biando para incorporar esos elementos, lo m ismo que los individuos,tanto autóctonos como inmigrantes. Por eso, uno de los planteam ientosmetodológicos a seguir es el de trabajar la convivencia a través de activida-des comunes sin diferenciar espacios específicos según los grupos cultura-les.

4. EL RETO DE LA CONVIVENCIA INTERCULTURALEN LAS SOCIEDADES DEL FUTURO

La primera condición para que una persona se sienta incluida en una socie-dad es que no viva con la amenaza y la angustia sobre su cabeza. La base

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 145

mínima de la convivencia pasa porque todas las personas que forman partede una sociedad se reconozcan a ellas mismas y reconozcan a los otroscomo miembros de la colectividad. Por lo tanto, se debe contar con la certi-dumbre de que no se les explotará ni se les discriminará en sus relaciones,ni nadie les echará del país. Ya hemos visto que la desigualdad jurídica entreinmigrantes y autóctonos es un paso adelante hacia la equidad social, perono siempre suficiente.

No debemos olv idar que la desigualdad social es producto, por unlado, de los prejuicios que configuran la visión de los excluidos por parte delgrupo que tiene una m ejor posición. También es un producto de la lógicaeconómica que, sin contrapesos, arrincona y mantiene determinados secto-res de la población en un estado de privación relativa respecto a las clasesmás privilegiadas. Hacer frente a estos dos aspectos es una premisa indis-pensable para colocar la primera piedra de un diálogo social y cultural conéxito entre los autóctonos y los inmigrantes.

Demasiado a menudo se confunde la multiculturalidad con un estadoideal de convivencia donde cada grupo puede satisfacer sus expectativas.Pero cuando hay una cultura dominante y otra minoritaria, la diversidad cultu-ral puede servir más de coartada de la desigualdad y de la exclusión socialque de promotora de la dignificación de las personas.

Para explicar todo esto no tenemos más que analizar la situación quese da en la actualidad en muchos barrios. Las reacciones de los autóctonoshacia la convivencia con los inmigrantes extranjeros en la mayoría de losbarrios se ven condicionadas por su impresión de estar viviendo un procesomuy rápido e intenso de cambio en su vecindario.

Los autóctonos se sienten sorprendidos y abrumados por el número deextranjeros que han venido a establecerse en el barrio en un periodo detiempo muy reciente y muy corto. Se sienten aún incapaces de explicarse yasumir los cambios que presencian en su entorno. Definen los autóctonosese tipo de sentimiento como una «sensación de invasión» de su territorio,de su casa, de su mundo más inmediato tal y como lo conocían hasta elmomento. Invasión implica pérdida, y aunque en algunos casos matizan quese trata de una «invasión pacífica», implica también la suposición de que una

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 151

1. EL CONTACTO CON LOS INMIGRANTES

Debemos tener claro que para todo el mundo no el igual de fácil el contactarcon diferentes grupos de personas. Hay personas que demuestran tenermayor grado de seguridad que otras a la hora de interrelacionarse con losdem ás. Esto puede ser debido a las raices de nuestras propias experien-cias vividas. Por ejemplo, si somos aceptados y respetados ganamos enseguridad. Aprendemos a través de lo que hemos vivido e interiorizado asaber conducir esos encuentros con los demás.

Cuando nos referimos concretamente al contacto con inmigrantes enocasiones puede resultar complicado. Establecer una comunicación satis-factoria con personas angustiadas es una experiencia difícil. Como hemospodido observar, muchos inmigrantes sobre todo si son refugiados o solici-tantes de asilo, tienen mucho temor de cualquier representante de la autori-dad, a causa de sus experiencias pasadas. Pueden ser suspicaces, mos-trarse angustiados, agresivos o deprim idos.

EL EDUCADOR

UNIDADDIDÁCTICA

6

152 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Es nuestra responsabilidad com o educadores lograr una atmósferatranquilizadora, aún en aquellos días en los que no nos sentimos muy bien,independientemente de cuál sea la función que tengamos como personasque trabajamos con inmigrantes. Esa es la única forma de establecer contac-to y una relación de confianza con los inmigrantes.

Cuando vemos a un inmigrante y sobre todo cuando es un refugiado,podemos sentir una sensación de pánico, porque nos sentimos fuera denuestro lugar. Podemos tener muchos menos años que él y pensar quesabemos mucho menos de la vida y del m undo que ellos. A medida quepasa el tiempo, nos damos cuenta de que no hay trucos por aprender, y quedebemos eliminar todo tipo de prejuicios que podamos tener. Simplementetenemos que habituarnos a tener calma y ser flexibles, tan flexibles comosea posible, y a tratar de ver a la persona en sí misma.

Cada inmigrante es diferente y necesita una atención individual. Es esen-cial para los profesionales comunicarles la información de una forma que lesayude y les haga sentir la seguridad de que están siendo comprendidos.

2. EL EDUCADOR Y SU TRABAJO CON INMIGRANTES

Si mejorar la realidad de la inmigración en España se vincula a aumentar elgrado de integración del conjunto social, para conseguir este objetivo no essuficiente el trabajo aislado con las personas inmigrantes, sino que la iniciati-va social, pública y/o privada, tiene un importante papel que cumplir.

El trabajo de «mediación» tiene su ám bito entre las asociaciones deinmigrantes y el conjunto social, entre otras asociaciones de solidaridad y laspersonas inmigrantes, entre todos ellos y la Administración Pública o las en-tidades privadas, y su función es facilitar, potenciar y rentabilizar recursos detodo tipo: información, comunicación, recursos técnicos, económicos, etc.

Esta tarea sería propia de personas (autóctonas o inmigrantes) cuyoconocimiento de la realidad, su formación y su capacidad de trabajo sirvapara potenciar la participación en una sociedad multicultural. Por ello es im-portante analizar cuál debe ser su «perfil ideal» fundamentado en tres aspec-

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 153

tos:

-Las actitudes que debe mantener.-La formación de la que debe dotarse.-La coordinación con otros agentes sociales.

3. CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE LOS EDUCADORESCON POBLACIÓN INMIGRANTE

3.1. Características personales (las actitudes)

Como en cualquier trabajo social, las actitudes de los educadores con pobla-ción inmigrante son condicionantes para la acción que pretenden. Cada unade estas personas tiene un bagaje individual que contextualiza sus propiasexpectativas al trabajar con población inmigrante. Es por eso por lo que tieneque contar con unas actitudes específicas sin las cuales no podría desarrollarsu trabajo de manera adecuada.

Por ejemplo, sería muy difícil que una persona con una actitud racistapudiese trabajar en el ámbito al que nos referimos, pero no menos m alosería una persona que estuviese en el otro extremo, es decir que presentaseuna actitud paternalista hacia los usuarios del servicio.

Por tanto, el educador debería contar con unas actitudes básicas a lahora de afrontar su trabajo, tales como:

- Sensibilidad ante la diversidad cultural: poseer esta actitud se traduceen demostrar sensibilidad y respecto ante las manifestaciones cultura-les del otro, al menos, en la misma medida en que lo exigimos de lasnuestras. Respeto a la intimidad étnica, a sus formas de comunicarse, asu derecho al silencio o a la prudencia para compartir sus experiencias,su vida, sus aspectos culturales, respeto a las diferentes percepcionesde los espacios y los t iempos, que son factores fundamentales quecaracterizan las culturas y que por tanto son diversas, etc.

- Talante democrático y tolerante: esta actitud se traduce en lo siguiente:

154 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

- Mantener una actitud abierta hacia el otro.- Contrastar y cuestionar permanentemente los propios esquemas.- Ponerse en el lugar del otro, lo que nos permitirá reconocer alotro como una persona muy semejante (dinámica).- Que permita la expresión de la diversidad cultural.- Capacidad de mantenerse neutral incluso en situaciones en quesus convicciones personales puedan inclinarle a tomar partido.Una persona no se convierte en mediador intercultural sólo portener una titulación, sino que tiene que suponérsele a la personaese talante, esa actitud abierta como un estilo de vida.

- Controlar la influencia de las expectativas:

- Evitar el efecto «Pigmalión»1

- No confundir la identidad cultural con la uniformidad interpersonalporque nadie es igual a nadie aunque sea de la misma etnia, lamisma cultura, el mismo país, el mismo pueblo o la misma familia.- Considerar que las expectativas previas sobre las personas con-dicionan los procesos y que es importante madurar en esa per-cepción de lo diverso.- Trabajar por la autonomía de las personas y no por la depencia.- Buscar la máxima simetría en las relaciones interpersonales.- Entrar en un proceso de aculturación recíproca, es decir, estaren disposición de efectuar un cam bio personal producto de larelación con otras personas.

3.2. Características profesionales (las aptitudes)

En cuanto a las aptitudes profesionales, el educador debe de tener conoci-mientos en técnicas de análisis de la realidad, planificación de procesos deintervención social y técnicas de trabajo en grupo.

______(1) El efecto Pigmalión, llamado así en honor a Pigmalión, personaje de la mitología griega, es elproceso mediante el cual las creencias y expectativas de un grupo respecto a alguien afectan suconducta hasta tal punto que se provoca en el grupo la confirmación de dichas expectativas.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 155

Para poder volver a tener una idea más completa de las característicascon las que tiene que contar un educador con inmigrantes vamos a fijarnosen unas características generales como las siguientes:

- Personas de ambos sexos: de form a que el equipo pueda contarsiempre con la perspectiva de género y con los profesionales adecua-dos para cada ocasión. Pensemos que pueden darse casos especia-les como un maltrato a una mujer en que ésta se sienta más cómodahalando con otra mujer, o al contrario, un caso de intervención entre unconflicto padre e hijo, donde el padre se sienta más a gusto tratandocon un hombre.

- Personas originarias de diversas áreas políticas y culturales: para fa-vorecer la interculturalidad desde dentro del equipo de mediadores.

- Personas con distintas disciplinas de procedencia: ya que se aportandistintas perspectivas sobre el trabajo con inmigrantes, así se puedencontar con trabajadores sociales, antropólogos sociales, psicólogos,educadores sociales...

- Personas con distintas experiencias v itales: Educadores de distintasedades o que ellos mismos hayan vivido la experiencia de la inmigra-ción.

3.3. La formación

En cuanto a su formación específica, decir que es recomendable personascon titulación de grado medio o superior (este requisito es deseable aunqueno es imprescindible) y con formación especializada en inmigración y disci-plinas relacionadas con la intervención social.

No es suficiente con actitudes positivas. El trabajo de intervención so-cial, sea en el ámbito que sea, en este caso con población inmigrante, re-quiere conocim ientos sobre:

- Teoría y técnicas para la intervención social: es decir, los fundamentosmetodológicos que le permitan conocer mejor la realidad en la que va

156 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

a ejercer su trabajo y ejecutarlo con el mayor nivel posible de eficacia ycoherencia con los objetivos. Se trata por tanto de conocer las técnicassistematizadas de análisis de la realidad, planificación y evaluación deprocesos de intervención social, así como de trabajo con grupos (co-municación, habilidades sociales, resolución de problemas, etc.).

- Información específica que requiere el trabajo con población inmigran-te: aspectos legales, normativos, etc., recursos sociales que puedenutilizarse, vías de canalización de casos concretos...

3.4. La experiencia

La experiencia que debe o no tener un educador, siem pre puede ser algodebatida y cuestionada, porque no podemos afirmar que deba ser algo obli-gatorio, aunque si podemos decir que preferible. Por lo que la experienciaespecífica podría ir relacionada con:

-Personas con experiencia en participación e intervención social y acti-vidades interculturales.-Profesionales con conocimientos en inmigración en España.-Personas con aptitudes suficientes para dinamizar grupos.-Profesionales con dominio del castellano y conocimiento de los idio-mas más hablados por los colectivos de inmigrantes.-Personas con capacidad para redactar informes sintéticos y claros.

3.5. Habilidades

- Habilidad de empatizar:

Es decir, de ponerse en el lugar del otro. La capacidad de reconocer ycompartir los sentimientos (emociones, afectos) de otra persona. Es la capa-cidad de entender cómo piensa y siente otra persona sin que sea precisoestar de acuerdo con ella ni confundirse o identificarse con su situación ac-tual. Es una habilidad muy importante para cualquier profesional, sobre tododel ámbito social, para promover en dos partes el entendimiento y la com-prensión, pensando en los sentimientos del que tenemos a nuestro lado.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 157

Esta habilidad tiene como objetivos:

-Recoger la emoción del otro.-Mostrar nuestro interés.-Conectar con sus sentimientos.-Entender desde donde se habla.

Esta habilidad debe utilizarse para:

-Ganar la confianza del otro.-Para detectar estados emocionales.-Para reducir la hostilidad.-Para enfrentarse al desánimo.

Una habilidad que va un poco más allá de la escucha activa es la deempatizar con el interlocutor. Mostrarnos empáticos ante los demás significaescuchar activamente sus emociones y sentimientos tratando de ponernosen su lugar y de esta forma entender los motivos de los mismos. Significatambién mostrar preocupación cuando nos comunican algún problema, algúnfracaso o algún síntoma de frustración.

La empatía puede servir tanto para ayudar a la otra persona a sentirsemejor como para conseguir un clima de mutua confianza que favorezca lacomunicación y la resolución de problemas.

Para que la otra persona perciba que comprendemos sus sentimientoshabría que:

-Adoptar comportamientos no verbales similares al interlocutor. Por ejem-plo, presentando una expresión facial apropiada a los sentimientos quetransmite la otra persona (poner buena cara si transmite un sentimientode satisfacción, cara de preocupación si transmite algún problema, etc.).

-No restarle importancia a lo que la otra persona está sintiendo, es de-cir, reconocer la trascendencia de sus sentimientos. Por ejemplo, des-pués de que nos planteen un grave problema no es aconsejable utilizarexpresiones como «no te preocupes», «todo el mundo tenemos proble-

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 175

1. LA ACCIÓN MEDIADORA EN LA ATENCIÓN A CASOS

1.1. Conceptualización

Tenemos que empezar definiendo la «atención a casos» como la labor quees realizada por los distintos profesionales del ámbito de los Servicios So-ciales para resolver los problemas y cubrir las necesidades que usuariosconcretos pueden presentar ante dichos servicios o recursos sociales. Su-pone, pues, facilitar el acceso a recursos necesarios para cubrir necesida-des de índole socioeconómica.

Si enlazamos este concepto con la acción mediadora de los profesio-nales que trabajan en ellos (como educadores, trabajadores sociales, etc.),podemos decir que lo que aportan a un equipo multidisciplinar es la asunciónde manera directa de la atención cuando los usuarios son inmigrantes. En unprimer momento de su intervención, su manera de actuar es más directa ymás aislada de otros profesionales que tendrán que intervenir más tarde.

FORMAS DE INTERVENCIÓN

UNIDADDIDÁCTICA

7

176 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Los ámbitos transversales que se deben tener en cuanta en la acciónmediadora de la atención a casos son:

-Facilitar el acceso a los recursos que la persona necesite. Se trata dehacer de nexo de unión y enlace para que puedan acceder más fácil-mente a los recursos que necesiten.-Proporcionar el asesoramiento necesario para que se interpreten lasclaves culturales que faciliten el entendimiento entre distintas partes.-Fomentar la participación ciudadana en el ámbito de intervención dondese trabaje.-Generar una convivencia intercultural positiva y favorable entre todoslos miembros de una comunidad o zona de intervención concreta.-Aportar claves interculturales al equipo de trabajo con otros profesio-nales.-Colaborar en la reconstrucción de los proyectos migratorios comopunto de apoyo para abordar la integración de los inmigrantes en lasociedad de acogida.

Poco a poco, la acción mediadora se ha ido teniendo en cuenta comouna labor más e igual a la de otros profesionales, y se está considerando lamejor forma de intervención con el colectivo de inmigrantes. La forma deconcebir la acción mediadora en la atención a casos consiste en poner alserv icio de esa atención a los usuarios los principios e instrumentos de laacción social intercultural cuando las circunstancias lo aconsejen. No se tratasólo de encargarse del caso, sino de apoyar a los profesionales de referen-cia para poder atender las necesidades que se planteen.

En la atención a casos se deben trabajar principalmente dos aspectos:

- El acceso a los recursos.- El apoyo a los profesionales.

Para cumplir el objetivo de acceso a los recursos, el Educador conInmigrantes debe trabajar mano a mano de forma interdisciplinar con todoslos profesionales de los Servicios Sociales y de otros ámbitos de interven-ción que se consideren.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 177

Esta labor en la atención a casos ha experimentado un cambio destacableque se relaciona con la manera en que la población y las instituciones se hanido adecuando a la nueva realidad multicultural que existe hoy. La labor delEducador con Inmigrantes va m ás allá de la resolución de una demandaconcreta, sino que es un proceso ante una sociedad multicultural que está encontinuo cam bio y que implica poner en marcha múltiples m ecanismos deprevención de conflictos y resolución de los mismos.

Por lo tanto, el trabajo del Educador con Inmigrantes va dirigido al fo-mento de las relaciones positivas entre las personas, buscando un acerca-miento previo al inmigrante desde el entendimiento y la comunicación social.

1.2. Metodología y actividades en la atención a casos

1. Actividades previas: análisis de la realidad:

Lo más importante que hay que realizar previamente es un análisis de larealidad que rodea a la persona inmigrante que vamos a atender y todo suámbito. La labor inicial parte de una exploración de la información que tienemás cercana, a través de donde proviene la persona, como de los ServiciosSociales, de una Asociación, etc.

Hay que tener en cuenta que el conocimiento de la realidad nunca esdefinitivo, completo ni permanente, además de la dinámica cambiante quetiene la inmigración. El análisis de la realidad es un trabajo continuo y diario.Por lo tanto, es imprescindible conocer la realidad de primera mano y salir ala calle para conocer todo lo relacionado con lo que se trabaja, que en estecaso es la inmigración, sobre todo cuando no se conoce la cultura de lapersona con la que vamos a trabajar.

Como herramientas para esta actividad previa podemos utilizar:

-La observación.-La escucha activa.-La recopilación de información.-Etc.

178 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Como puntos neurálgicos que puede tener el educador para conocer larealidad estarían:

- Los centros educativos.- Los Centros de Salud.- Las ONG´s.- Otros espacios de encuentro espontáneos.

En la realidad cotiana de los barrios es donde se generan los proble-mas que llegan a los educadores y que tienen que trabajar con los inmigrantes,por lo que su conocim iento no sólo permite aportar soluciones sino quetambién es una acción educativa y preventiva a la vez.

2. Actividades de carácter individual:

Entrevistas:

-Es el primer instrumento que se suele utilizar para conocer la situaciónpersonal, familiar, económica y el entorno social de la persona.-Suelen tener una estructura y un guión previo, pero flexible.-Hay que crear un clima lo más favorable posible de acercamiento ycomunicación.-Lo más importante en la entrevista es saber escuchar y conseguir infor-mación.-Requiere un tiempo de realización de entre 30-40 minutos mínimos.

Entrevistas compartidas:

-Se realiza a los usuarios junto con otros profesionales para una valora-ción y conocimiento del caso, o cuando existen problemas de comuni-cación, que en el caso de los inmigrantes suelen ser por el idioma.-A veces se realiza de forma espontánea.-Su uso resulta más enriquecedor al ser el abordaje multidisciplinar.

Derivación:

-Se trata de poner en contacto al usuario con el profesional adecuado

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 179

para la demanda concreta que plantee.-Puede ser en dos sentidos:

- Del educador a otros profesionales.- De los profesionales al educador.

-Toda derivación debe partir de una valoración de los recursos existen-tes.-La complementariedad entre la derivación y el seguimiento es nece-saria en estos casos. Se trata de devolver la información.

Seguimiento:

-Es un proceso de observación, comprobación y registro de todos lospasos que el usuario va dando a lo largo de las distintas intervencionesde la que es objeto.-Este proceso es abierto y no siempre culmina con la consecución deuna demanda concreta, a veces los casos continúan más allá de laresolución de las demandas iniciales.-Es necesario realizar un seguimiento de forma individual para seguirno sólo en contacto con la persona sino para saber si las intervencio-nes realizadas están teniendo resultados.-Para ello necesitamos de la colaboración con todos los profesionalesque trabajen con la persona inmigrante.

Acompañamientos:

-Se trata de que un profesional acompaña a la persona en la realizaciónde determinadas actividades para las que necesite un apoyo por diver-sas circunstancias de índole lingüístico, cultural, etc.-En el trabajo con el colectivo de inmigrantes esta actividad individuales de especial importancia, sobre todo por la falta de entendimiento yde comunicación entre la población inmigrante y la población autóctona.En ocasiones, no sólo es por el idioma sino por choques culturales.-En estos acom pañamientos, el profesional no realiza la tarea por lapersona sino que media de alguna manera para que la persona inmi-grante entienda lo que t iene que hacer (p.ej.: cómo pedir cita en elmédico, cómo matricular a los niños en el colegio, etc.).

180 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Visitas domiciliarias:

-Es una intervención que tiende a realizarse cuando se está haciendoun seguimiento de un caso y se ha valorado, por diferentes circunstan-cias, que existe una necesidad de ver a esa persona en su entorno, enotro contexto que no sean los Centros de Servicios Sociales, o biencuando se busca completar la información que se tiene sobre los mis-mos y su situación.-Las visitas domiciliarias tienen la función de servir de instrumento paraconocer la situación social y personal del usuario más allá de lo quepuede transmitir éste en una entrevista en el Centro de Servicios Socia-les. Visitar a la persona en su domicilio le aporta un mayor conocimien-to de su realidad personal y familiar, de sus condiciones de vida y susrelaciones, a la vez que facilita el establecimiento de una relación entreel profesional y el usuario más distendida, sincera y relajada.

-Realizar visitas domiciliarias es, finalmente, otra forma de acercamien-to a las personas y, en ocasiones, resulta imprescindible para conocermejor las necesidades y problemáticas de los usuarios, especialmentecuando se trata de mediar sobre asuntos muy personales que requie-ren un clima de confianza, de calidez y de cierta intimidad que no sepuede alcanzar en un despacho.

3. Actividades colectivas:

-Sesiones iniciales de acogida:

Una sesión de acogida inicial es una charla informativa dirigida a pobla-ción de origen extranjero recién llegada, entre 0 y 6 meses de perma-nencia en la sociedad de acogida, a través de la cual se pretendeinformar acerca del funcionamiento de la Administración española y delos recursos existentes.

Las sesiones de acogida tienen como finalidad primordial la de acercarlos recursos a la población, facilitando a los asistentes la misma infor-mación que se les daría en la atención individualizada durante una en-trevista, pero ofreciéndosela de manera grupal. De esta m anera, se

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 181

optimiza el tiempo de trabajo del profesional a la par que se está facili-tando el encuentro entre personas con una situación vital muy similar.

Este tipo de sesiones también se realizan a cargo de organizacionessociales, de ahí la necesidad de conocer bien qué se está haciendopara no solaparse con ellas ni duplicar esfuerzos. De cara a lograr esteobjetivo se han empezado a realizar las sesiones de acogida fuera delos Centros Municipales de Servicios Sociales como son las parroquias,centros de salud,asociaciones de vecinos o centros escolares.

-Charlas informativas:

La finalidad de estas charlas es ofrecer información sobre recursos,novedades en la tramitación de permisos de residencia, claves cultura-les, etc.

-Puntos de información:

Se trata de la identificación y uso de lugares estratégicamente situadosen cada distrito a través de los cuales los profesionales canalizan lainformación que desean hacer llegar a la población. También sobre esteinstrumento nos ocuparemos en el siguiente capítulo.

- Guías de recursos:

La realización de una guía de recursos consiste en la recopilación yposterior sistematización de todos aquellos recursos que puedan serútiles a los profesionales para la realización de su trabajo y para coordi-narse con los demás.

2. LA ACCIÓN MEDIDADORA EN EL ÁMBITO COMUNITARIO

2.1. Conceptualización

Terminamos de ver la acción mediadora en la atención a casos, y ahora nosvamos a ocupar de otra gran dimensión en la labor de la forma de interven-ción del Educador con Inmigrantes, como es la acción mediadora en el ám-

182 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

bito comunitario.

La acción mediadora se enmarca dentro de un proceso en la cuál laatención a casos permite la primera aproximación a la población de origenextranjero cubriendo un aspecto fundamental como es el acceso a los recur-sos. Esto deriva del objetivo máximo que es contribuir, en el ámbito de losprogramas municipales de integración social, a la construcción de una socie-dad intercultural, para la cual debemos trabajar desde una igualdad de parti-da entre los distintos actores sociales, porque si las condiciones materialesmínimas no se asientan en un plano de igualdad no podríamos hablar deconvivencia.

En definitiva, trata de contribuir a corregir las desigualdades del contex-to, al menos desde el punto de vista de la adecuación institucional, de cara auna integración en condiciones de igualdad.

Hablar de convivencia intercultural implica hablar de una nueva formade relacionarse, se interactuar en la vida cotidiana. Este contacto se promue-ve a través de la intervención comunitaria diseñando actividades que inte-gran la perspectiva intercultural basada en los principios del respecto a ladiferencia, la potenciación de lo común y el acercamiento.

Los destinatarios de estas acciones de carácter comunitario son, enrealidad, todos los sujetos de la población. Se trata de fomentar en todos losmiembros de la comunidad, población inmigrante y población autóctona, laparticipación para afrontar problemas e intereses comunes de los que sonparte todos.

Trabajar desde un plano comunitario implica trabajar con una estrategiade intervención basado en el conocimiento de la realidad social, para salir alencuentro tanto del inmigrante como del autóctono.

Los principales ejes de actuación en este ámbito son:

-El tejido social que articula la convivencia cotidiana.-La prevención y la gestión de los conflictos.-La construcción de una sociedad basada en la convivencia intercultural.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 183

Es un proceso de retroalimentación continua en el que se conjugan:

-La acción mediadora en apoyo a la atención a casos para cubrir nece-sidades indiv iduales y familiares.-La acción mediadora en el marco espacial, residencial, educativo yvecinal, fomentando actividades que lo dinamicen o interviniendo direc-tamente en la resolución de conflictos.

Cuando el educador trabaja en el ám bito comunitario debe tener encuenta la situación en la que se encuentra la población de origen extranjero,de cara a tratar de incentivar su participación e involucración en un proyectode construcción de sociedad intercultural.

El marco jurídico-político y socioeconómico que afecta a la inmigraciónhace que la población de origen extranjero se encuentre en un estado deangustia e inseguridad que se evidencia en los contactos con los distintosprofesionales de los Servicios Sociales, incluidos los educadores, y en lapropia calle. Ante esta situación, se tiene que incentivar la participación socialde la población de origen extranjero e implicarles en la construcción de unmodelo de sociedad intercultural.

No debemos pensar que el educador, u otros profesionales del ámbitolocal, pueden dar «macro soluciones», pero se pueden y se deben ofrecerrespuestas en el medio donde se trabaja: en los barrios, asociaciones, etc.Existe parte de la población inmigrante asentada que ya tiene cubiertas mu-chas de sus necesidades y, por eso mismo, es en este sector de poblaciónen el que debemos empezar a potenciar una participación activa en la comu-nidad.

El Educador con Inmigrantes puede prevenir muchos conflictos desdela labor que se realiza en la educación, en el ámbito vecinal y en el conoci-miento de las relaciones sociocomunitarias que tienen lugar en la localidad.Por lo tanto, el trabajo en el ámbito comunitario, es la gran línea de actuacióna seguir, ya que se abre una realidad nueva fomentando una labor de acerca-miento a las condiciones de vida de las personas inmigrantes, y en general,a la integración social entre todos los vecinos independientem ente de sunacionalidad de origen.

290 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Tema: RACISMO E INMIGRACIÓN

Cuestionario 2:EL TERMÓMETRO

______________________________________________________________Objetivos:- Tomar conciencia de que las apreciaciones que hacemos de las personas ode grupos determinados están basadas en imágenes preconcebidas que pocotienen que ver con la realidad.- Analizar las consecuencias de los prejuicios en las relaciones personales.______________________________________________________________SOS Racismo advierte de las consecuencias xenófobas de los prejuicios. Elprejuicio es una actitud hostil o preventiva hacia una persona que pertenece aun determinado grupo simplemente por el hecho de formar parte de él. General-mente tenemos una actitud negativa respecto al grupo que luego trasladamos ala persona. Están basados en estereotipos y suelen surgir por razones tan diver-sas como el miedo a lo desconocido, la necesidad de establecer categorías dela realidad que simplifiquen y economicen nuestra visión, o en relaciones depoder de unos grupos sobre otros. Las afirmaciones estereotipadas y los prejui-cios no están basados en datos objetivos: desechamos o racionalizamos lainformación contradictoria que pueda hacer tambalearse nuestras pautas decomportamiento.______________________________________________________________

- Responde, en el cuestionario de la página siguiente, si estás de acuerdo o endesacuerdo con las afirmaciones que se hacen.

- ¿Normalmente, en qué nos basamos para afirmar o desmentir hechos?

- ¿Cómo nacen los prejuicios?

- ¿Influyen nuestros prejuicios en el trato con las demás personas?

- ¿Cómo nos sentimos cuando nos juzgan como parte de un grupo y no pornosotros mismos?

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 291

- ¿Por qué es tan fácil opinar sin contrastar o verificar la realidad?

- ¿En qué se basa cada una de nuestras percepciones?

- ¿Somos conscientes de que también somos víctimas de esos prejuicios? ¿Porqué?

AFIRMACIÓN Sí No ¿Por qué? Los catalanes son unos peseteros.

España está amenazada por una invasión migratoria.

Los/as alumnos/as inmigrantes bajan el nivel escolar.

Los gitanos/as no quieren vivir en pisos.

Los/as árabes son muy sucios/as.

Los chinos/as son muy meticulosos/as.

Los andaluces/as suelen ser más vagos/as y perezosos/as.

Los inmigrantes reciben más ayudas del Estado que lo que aportan a la Seguridad Social y los impuestos indirectos.

Los latinoamericanos/as son muy ruidosos/as.

Los inmigrantes son los responsables de las listas de espera en las consultas médicas.

292 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Tema: RACISMO E INMIGRACIÓN

Cuestionario 3:EL ÁRBOL DE LOS ESTEREOTIPOS

______________________________________________________________Objetivos:- Comprender la función de los estereotipos y las razones por las que se mantie-nen.- Tomar conciencia de la necesidad de erradicar todo tipo de discriminación yactuar en consecuencia.- Ser conscientes de la importancia de nuestras actuaciones en la lucha contrael racismo y la xenofobia.______________________________________________________________MARTA CASAS (1999) nos dice que, según la psicología social, tenemos unapropensión al prejuicio en la medida que tiende a formar generalizaciones ocategorías que nos permiten simplificar el mundo. Estas categorizaciones basa-das en estereotipos se suelen convertir en prejuicios cuando no son reversibles.Lo preocupante de los prejuicios es que, de alguna forma, terminan justificandolas conductas de discriminación hacia ciertas personas por el mero hecho depertenecer a un grupo determinado e incluso pueden llegar a provocar lo que sedenomina la profecía autorrealizable, es decir, puede llegar a provocarla. Lomás difícil de reconocer es que la discriminación puede beneficiar al grupo quediscrimina aun atentando contra los derechos inviolables de la persona.______________________________________________________________

- Dibuja un árbol, con raíces, tronco y ramas:- En las ramas, escribe aquellos miedos y prejuicios que generalmentese manifiestan hacia las personas que consideramos diferentes.- En el tronco, escribe el tipo de conductas que provocan la discrimina-ción de las minorías.- En la copa del árbol, escribe vuestros deseos y sugerencias para partici-par en la construcción de una sociedad en la que todas las personas sontratadas desde el respeto, la justicia y la solidaridad.

- ¿Por qué crees que los colectivos mayoritarios desarrollan conductas de pro-tección ante las minorías?

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 293

- ¿Cómo reaccionamos cuando nos enfrentamos a la diferencia?

- ¿Qué haces cuando te sientes rechazado/a?

- ¿Quién crees que debería actuar para lograr un espacio de convivenciaintercultural?

- ¿Cómo podemos facilitar el encuentro y el intercambio cultural?

294 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Tema: RACISMO E INMIGRACIÓN

Cuestionario 4:BUSCAR PALABRAS

______________________________________________________________Objetivos:- Reflexionar acerca del significado de las palabras intolerancia, racismo...- Determinar los límites que tiene la tolerancia.______________________________________________________________“Ser tolerante significa apartar la ignorancia y la superficialidad, penetrar en lassimilitudes y en las diferencias y sobre todo aceptar que hay individuos y socie-dades diferentes y que unos y otras suelen tener buenos motivos para ser comoson. Dicho de otra forma, tolerar es respetar la diversidad y tiene como contrapar-tida la intolerancia que impone la uniformidad que solo comprende y acepta al‘otro’ cuando se ha amoldado a su imagen y semejanza. Aunque parezca para-dójico, profundizar en la tolerancia nos conduce a practicar una intoleranciapositiva, a no tolerar las injusticias, las marginaciones, las violencias, las imposi-ciones, las humillaciones, sobre quienquiera que se ejerzan, so pretexto de raza,nacionalidad o género” (EDUCAPAZ: 1988. Vivamos la diversidad. Materialespara una acción educativa intercultural. Barcelona. Los Libros de la Catarata).La tolerancia tiene ciertos límites, sin los cuales nos podemos volver cómplicesde lo intolerable. Debemos ser conscientes de los límites de la tolerancia. Másdifícil que ser tolerante es saber dónde y cuándo debemos ser inflexiblementeintolerantes. ¿Dónde están estos límites? ¿Hasta qué punto nos compromete-mos con la realidad de las personas que están viviendo situaciones de discrimi-nación? La historia está llena de episodios trágicos en los que se reaccionódemasiado tarde. A través de esta actividad se propone que se indaguen enaquellas situaciones de intolerancia ante las cuales hay que reaccionar.______________________________________________________________

- ¿Cuáles son los límites de la tolerancia?

- ¿Personalmente qué te resulta intolerante?

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 295

- ¿Cómo y desde dónde se puede luchar contra la intolerancia?

- ¿Por qué relacionamos la intolerancia con el racismo?

- ¿Por qué medios se aprende a ser tolerante?

- Completa el siguiente crucigrama, escribiendo términos que como “racismo”te parezcan intolerantes:

RI N T O L E R A N C I A

C I S M O

296 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Tema: ENCUENTRO CULTURAL

Cuestionario 1:LA HISTORIA DE MI CULTURA

______________________________________________________________Objetivos:- Tomar conciencia de los cambios culturales que suceden de generación engeneración.- Valorar la capacidad que cada persona tiene para transformar su entornosocial y cultural.- Concebir las culturas como un proceso abierto y dinámico que se transformaen interacción con otras sociedades.______________________________________________________________Las culturas son abiertas y cambian al entrar en contacto con otras sociedades.Si volvemos la mirada hacia el pasado, podremos observar cómo los valores ylas formas de pensar han ido cambiando con el transcurrir del tiempo. La gene-ración actual de jóvenes no piensa, ni actúa igual que lo hicieron nuestros abue-los/as o nuestros padres y madres. La cultura se ha ido transformado adaptándo-se a los nuevos tiempos y a su vez ha ido transformando la forma de relacionar-nos, nuestras costumbres y hábitos. Muchos de estos cambios se han produci-do gracias al convencimiento ideológico de los ciudadanos y ciudadanas: laemancipación de la mujer, el final del Apartheid y de la segregación en EE.UU.,la democracia...______________________________________________________________

- ¿Las culturas cambian o son estáticas?

- ¿Qué cambios culturales de los ocurridos en este siglo consideras han tenidomás repercusión en tu vida?

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 297

- ¿Hay diferencia entre las costumbres de tus padres y tu vida actual?

- ¿Cambian las costumbres cuando una persona se traslada de país?

- ¿Qué grupos crees que han influido más en los cambios culturales?

En caso de trabajar en grupo:

Tiempo: Dos horas.

Material: Cuerdas de colgar (tantos metros como se necesiten para atarlas deun extremo al otro del local) pinzas, cartulinas, tijeras.

Procedimiento:- En una sesión previa, dividir al grupo en equipos de cinco o seis personas.- Indicarles que traigan fotografías de la familia, así como prendas de vestir uobjetos que hayan pertenecido a los abuelos/as y a los padres/madres.- Colocar tantas cuerdas como grupos tengamos en clase.- Cada grupo deberá colocar (por orden cronológico) en la cuerda, colgandocon las pinzas para no dañar el material, las fotografías y objetos que hayantraído. Si no tienen muchas fotografías pueden sustituirlas por dibujos o símbo-los dibujados en la cartulina.- Los saltos cronológicos deberán realizase de diez en diez años.- Una vez terminado guiarán al grupo por la exposición para explicar desde laperspectiva de la evolución cultural, los cambios que han ido sucediéndose enla sociedad.

298 Mediador/a Social Intercultural (Educador/a con inmigrantes)

Tema: ENCUENTRO CULTURAL

Cuestionario 2:EL LENGUAJE NO CORPORAL Y LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL______________________________________________________________Objetivo:- Analizar elementos de comunicación no verbal de las distintas culturas y suconsecuencia en la comunicación.______________________________________________________________Cuando realicemos este ejercicio, advertiremos que el origen de las costum-bres en las culturas es muy complejo y que, aunque hay elementos significativosde comunicación, estos no son inmutables, ni todas las personas de una deter-minada sociedad tienen que comportarse de la misma forma. Algunos ejemplosdiferenciados de comunicación son:

- En algunas culturas asiáticas es de mala educación decir “NO” por lo que noes correcto hacer preguntas directas que impliquen una respuestas afirmativa onegativa.- Para las personas musulmanas, mostrar las suelas de los zapatos se considerade mala educación. La suela significa impureza y suciedad; por eso, es conve-niente descalzarse al entrar en las casas. Los/as árabes, a menudo, muestranafecto tocando a las personas, y es frecuente ver a personas del mismo sexocogidas de la mano.- Hay palabras que en distintos países pueden tener un significado muy distinto.Por ejemplo, debemos conocer el significado de la palabra “coger”, en algunospaíses de Latinoamérica. Utilizaremos “tomar”.- Las culturas del norte de Europa suelen mantener una distancia prudente entrelas personas que dialogan y les violenta el tono excesivamente alto de la conver-sación. Con frecuencia, las y los turistas españoles comentan que los bares enel resto de Europa son excesivamente silenciosos.- En Colombia se suelen introducir los diálogos con términos que facilitan lacomunicación. Se utilizan vocablos de cercanía y respeto que suavizan la dis-tancia entre los interlocutores. Al mismo tiempo manifiestan su sorpresa al com-probar que en España se ha dejado de utilizar el usted para dirigirse a personasmás mayores. Muchas personas latinoamericanas manifiestan que los prime-ros días de estancia se sentían agredidas o regañadas por el tono brusco con elque hablamos en España.- Los hábitos en la forma de vestir pueden presentar grandes contrastes.

Animación, Servicios Educativos y Tiempo Libre 299

- Mostrar determinadas partes del cuerpo, en algunas sociedades está muy malconsiderado; en otras, en cambio, forma parte de la vida cotidiana.______________________________________________________________

- Rellena el siguiente formulario:

- ¿Qué conclusiones puedes sacar de este cuestionario?

- ¿Qué consecuencias tiene en las relaciones sociales tener una u otra carac-terística?

Sí No Me gusta hablar en tono alto Me gusta hablar en tono bajo Me acerco bastante a mi interlocutor/a Me gusta utlizar diminutivos Soy muy expresivo/a con las manos y el cuerpo Me agrada establecer contactos, como dar la mano o tocar a la persona con la que estoy hablando

Me gusta mirar a los ojos del interlocutor Utilizo con frecuencia la forma “usted”, en señal de respeto No me gusta hablar de mi vida... Me gusta contar mis problemas antes que escuchar los de los demás Me disgusta que la gente con la que hablo se acerque a mi espacio vital