3
Inmunología 1. Clasifique en IA o II los siguientes incisos según corresponda. ____ Linfocitos T CD8+ ____ Lágrimas ____IgA en la mucosa ____ Células de memoria ____ Piel ____ Células NK ____ Anticuerpos IgG ____ Macrófagos ____ Interferon ____Linfocitos Th1 2. Mencione las funciones de los anticuerpos. 3. Mencione 3 mecanismos que permitan la eliminación de microorganismos intracelulares y 3 que permitan la eliminación de los microorganismos extracelulares. 4. Mencione como reconocen al antígeno los anticuerpos y como los reconocen los linfocitos T. 5. Diga V o F. a. ____La alergia a la penicilina es mediada por hipersensibilidad tipo 1. b. ____ Los granulomas son producidos por depósitos de inmunocomplejos en la tuberculosis. c. ____ Las células T son las principales células de la hipersensibilidad tipo III. d. ____ En la hipersensibilidad tipo II se media daño celular por un mecanismo de ADCC. e. ____La respuesta exacerbada de citocinas Th1 causa la hipersensibilidad tipo IV. 6. De la respuesta inmune innata diga las barreras que actúan y diga de una de ellas los elementos que la constituyan. 7. Sobre el sistema de complemento diga V o F. a. ___El complejo de ataque a la membrana (MAC) es el responsable de la lisis de los microrganismos. b. ___Los complejos antígeno anticuerpo activan el complemento por la vía alternativa. c. ___El C 3 a se une al receptor en los neutrófilos y macrófagos favoreciendo la fagocitosis. d. ___La IgM es un potente activador del complemento. 8. Mencione tres factores que determinan el carácter inmunogénico de una molécula. 9. De los linfocitos T CD8+, mencione: a. Que células le presentan los antígenos?

Inmunología Reactivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inmunologia

Citation preview

Page 1: Inmunología Reactivos

Inmunología

1. Clasifique en IA o II los siguientes incisos según corresponda.

____ Linfocitos T CD8+

____ Lágrimas

____IgA en la mucosa

____ Células de memoria

____ Piel

____ Células NK

____ Anticuerpos IgG

____ Macrófagos

____ Interferon

____Linfocitos Th1

2. Mencione las funciones de los anticuerpos.

3. Mencione 3 mecanismos que permitan la eliminación de

microorganismos intracelulares y 3 que permitan la eliminación de los

microorganismos extracelulares.

4. Mencione como reconocen al antígeno los anticuerpos y como los

reconocen los linfocitos T.

5. Diga V o F.

a. ____La alergia a la penicilina es mediada por hipersensibilidad

tipo 1.

b. ____ Los granulomas son producidos por depósitos de

inmunocomplejos en la tuberculosis.

c. ____ Las células T son las principales células de la

hipersensibilidad tipo III.

d. ____ En la hipersensibilidad tipo II se media daño celular por un

mecanismo de ADCC.

e. ____La respuesta exacerbada de citocinas Th1 causa la

hipersensibilidad tipo IV.

6. De la respuesta inmune innata diga las barreras que actúan y diga de

una de ellas los elementos que la constituyan.

7. Sobre el sistema de complemento diga V o F.

a. ___El complejo de ataque a la membrana (MAC) es el

responsable de la lisis de los microrganismos.

b. ___Los complejos antígeno anticuerpo activan el complemento

por la vía alternativa.

c. ___El C3a se une al receptor en los neutrófilos y macrófagos

favoreciendo la fagocitosis.

d. ___La IgM es un potente activador del complemento.

8. Mencione tres factores que determinan el carácter inmunogénico de una

molécula.

9. De los linfocitos T CD8+, mencione:

a. Que células le presentan los antígenos?

Page 2: Inmunología Reactivos

b. Por qué vía ocurre el procesamiento antigénico?

c. Qué tipo de moléculas MHC presentan el antígeno?

d. Cuál es su función efectora?

10. Seleccione las respuestas correctas

Los microorganismos extracelulares son :

a. ___Virus

b. ___Helmintos

c. ___Bacterias facultativas

Los anticuerpos median las siguientes funciones en las infecciones

virales:

a. ___Neutralización

b. ___Activar a las células T

c. ___Median las destrucción de células infectadas por ADCC

Entre los mecanismos de defensa específicos para los microorganismos

extracelulares se destacan :

a. ___Mecanismos efectores de los anticuerpos

b. ___Variación antigénica

c. ___IFNB

En infecciones parasitarias por helmintos las células siguientes son

importantes en los mecanismos de resistencia innata:

a. ___Dendríticas

b. ___Células NK

c. ___Mastocitos

11. Compara la respuesta inmune innata con la adquirida.

12. Diga las clases de Ig humana que conoce y mencione tres funciones de

los anticuerpos en la inmunidad adaptativa.

13. De los linfocitos T CD4, Mencione:

a. Que células le presentan los antígenos?

b. Por qué vía ocurre el procesamiento antigénico?

c. Qué tipo de moléculas MHC presentan el antígeno?

d. Cuál es su función efectora?

14. Seleccione la respuesta correcta:

Los microorganismos intracelulares son:

a. ___Virus

b. ___Helmintos

c. ___Bacterias gram+

Entre los mecanismos de defensa inespecífica para los microorganismos

intracelulares se destacan la activación de las células:

a. ___Linfocito B

b. ___Células NK

c. ___Linfocitos T

En infecciones parasitarias por helmintos las células siguientes son

importantes en los mecanismos de resistencia innata:

Page 3: Inmunología Reactivos

a. ___Macrófagos

b. ___Mastocitos

c. ___Células B

Las bacterias extracelulares necesitan para ser eliminadas la acción de:

a. ___Células dendríticas

b. ___Linfocitos T citotóxicos

c. ___Anticuerpos

15. Enlace la columna A con la B

A

1. El daño a los eritrocitos en la reacción postransfucional corresponde

a:

2. La vasculitis que afecta al paciente de SIDA es provocada por

3. Los macrófagos son las células predominantes en

4. La IgE es el Ac mediador de

B

a.___ Hipersensibilidad retardad o mediada por células

b. ___Hipersensibilidad anafiláctica

c. ___Depósitos de inmunocomplejos circulantes o Hipersensibilidad tipo

III

d. ___Hipersensibilidad tipo II