30
Inscr¿~ciones romanas del sureste de la provincia de Córdoba* CARMEN PUERTA y ARMIN U. STYLOw 1 Hace algunos años se encontró casualmente en el Cerro del Minguillar, a 3 km al SE de Baena (Córdoba), donde, en época romana, se asentó el municipium Ffavium de Iponoba 1, una lápida funeraria, que en la actualidad conserva el reverendo señor don Virgilio Olmo, en Baena, a quien agradece- ¡nos la oportunidad de poder estudiar la pieza. Se trata de un bloque de piedra caliza blanca local, muy blanda y por tanto bastante deteriorado, que está roto por la parte derecha y por debajo. Mide 47,5cm de alto, 30cm de ancho y 18cm de grueso. Las caras superior y anterior están alisadas, mientras que los demás lados han quedado en basto. Los dos primeros renglones de la inscripción están enmarcados por una línea, y además el campo epigráficcr está rebajado en esta zona. Las letras están grabadas muy profundamente, sin distinción de trazos finos y gruesos; miden 5,5 cm (1. 1), 2,8-2,6 (1. 2), 2,3-2 (1. 3), 1,8-1,3 (1. 4-6). La interpunción es triangular. El texto dice (fig. 1): L(ocus).p(edum) [- - -] P(uhfius).Aeliu[s - c. 9 -] [t]e.Iapis.optes4or feviter super] ossa.4esidas] 5 [n]e.nostro.dole[at conditus] oLf,ficio] * Núms. 1-VI fueron redactados por A. U. 5., VII-X por C. P. Fotos: A. U. Stylow. Véase F. Perales Valverde (sic), .BRAH, 43, 1903, pp. 521 Ss.; F. Perales y Valverde, Historia de la villa de Baena, 1903 (= 1982), pp. 30 Ss.; A. M. Muñoz AmiLibia, en Segovia. Symposium da arqueologia romana, 1977, pp. 279 ss.; últimamente, A. U. Stylow, Gerión. 1, 1953, pp. 279 ss. Gerión, 3. 1985. Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.

Inscr¿~ciones romanas del sureste de la provincia de Córdoba*

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Inscr¿~cionesromanasdel surestede la provincia de Córdoba*

CARMEN PUERTA y ARMIN U. STYLOw

1

Hace algunosañosse encontrócasualmenteen el Cerro del Minguillar, a3 km al SE de Baena(Córdoba),donde, en épocaromana,se asentóelmunicipium Ffavium de Iponoba1, una lápidafuneraria,queen la actualidadconservael reverendoseñordon Virgilio Olmo, en Baena,a quienagradece-¡nos la oportunidadde poder estudiarla pieza.

Se trata de un bloquede piedracaliza blancalocal, muy blanday portanto bastantedeteriorado,queestároto por la partederechay por debajo.Mide 47,5cmde alto, 30cmde anchoy 18cmde grueso.Lascarassuperioryanteriorestánalisadas,mientrasque los demásladoshanquedadoen basto.Los dosprimerosrenglonesde la inscripciónestánenmarcadospor unalínea,y ademásel campoepigráficcrestárebajadoen estazona. Las letrasestángrabadasmuyprofundamente,sin distinciónde trazosfinos y gruesos;miden5,5 cm (1. 1), 2,8-2,6 (1. 2), 2,3-2 (1. 3), 1,8-1,3 (1. 4-6). La interpunciónestriangular.

El texto dice (fig. 1):

L(ocus).p(edum)[- - -]P(uhfius).Aeliu[s - c. 9 -][t]e.Iapis.optes4or feviter super]ossa.4esidas]

5 [n]e.nostro.dole[at conditus]oLf,ficio]

* Núms. 1-VI fueron redactadospor A. U. 5., VII-X por C. P. Fotos:A. U. Stylow.VéaseF. PeralesValverde(sic), .BRAH, 43, 1903, pp. 521 Ss.;F. Peralesy Valverde,Historia

de la villa deBaena, 1903(= 1982), pp. 30 Ss.;A. M. MuñozAmiLibia, enSegovia.Symposiumdaarqueologiaromana,1977, pp. 279 ss.; últimamente,A. U. Stylow, Gerión. 1, 1953, pp. 279 ss.

Gerión,3. 1985. Editorial de la UniversidadComplutensedeMadrid.

Jnscrzmvcionesromanasdel Surestede la provincia de Córdoba 319

L. 2: La A está grabadaen un rehundimientoantiguo.La ordinatio del texto es bastantecuidada;todoslos renglonesparecen

estar dispuestosen torno a un eje central. Se ha respetadoincluso laseparacióndel dísticoelegiacode 1. 3-6. A la derechafalta aproximadamentelamitad del texto primitivo. En 1. 1 venía,a todasluces,unasolamedidadellocus sepulturae, fenómenobastantefrecuenteen toda la Campiña,desdeSevilla hastaJaén,y queindicaríaquelas dos dimensionesde infrontey de inagro eran iguales, o que habíavarias lápidas marcandolas esquinasdelfocus2.Despuésdel fornen del difunto, desconocidohastaahoraen Iponoba,hayespacioparala filiación¡patronacióny un cognomen.Esde suponerquedebajodel epigramaviniera el nombrede la(s) persona(s)quehicieron erigiresta lápida, con un elementoverbal, pero que, tanto por el desgastede lasuperficiecomo por la rotura, no se han conservado.

La datacióndel epígrafeno presentaproblemas:por las formas de lasletras (todos los trazos de igual grosor, 1’ muy abierta,O perfectamentecircular, marcadatendenciahorizontalen 1?, E, L), y la indicaciónde lasmedidasdel locus, así comola omisiónde la edaddel difunto, es del siglo d.C., y másbien de sus principios.

II

Otro ejemplar de este epigramaera ya conocidoen la misma zona, yprecisamenteen unalápidadel pueblocercanode Castrodel Río (Córdoba)que, a principios del siglo xvii, vio y copió E. Baca de Alfaro (lecturaconservadaen los mss.del canónigocordobés3. VázquezVenegas,de quienla tomó E. Húbneren CfL, II, 1580), «en la calle de Garci Pérezen casadeCastroviejo»3.Desdeentoncesse ha considerado,sin razón,que la lápidaestabadesaparecida:porqueal hacerseobrasen unacasade Castrodel Rio,

2 CC. Stylow, 1. c., pp. 293 ss.Querriamoscitarsólo dosejemplos:lasestelasduplicadasdeL.Nonius L. 1. Faustusde Ecija (Sevilla) (J. González,AEA,55, 1982, Pp. 158 Ss. núms. lO y II);lasdosestelasidénticasde AeciaNice, unadelascualespublicó A. M. Canto,Habis. 5, 1974, p.244, conlám. 30, f¡g. 2 (segúnfoto, y sin másdetalles;AF. 1974,375), fueron halladasantesde1960 aunos300 m al surdelcortijo delLagardeSanFrancisco(PuenteGenil, Córdoba),dondeseconservan.Lasdosestelassondeunacalizabeigelocal con fósilesquevienedeunascanterassituadasmásalestedel Lagar.Laprimera,publicadaporCanto,tieneaproximadamente110cmde alto (estáparcialmentemetida en el suelo),55 cm de anchoy 28 cm degrueso; el campoepigráfico tiene 34 cm de alto y 40 cm de ancho,y está rehundidoaproximadamente1 cm,dejandoun marcode 7 cmde ancho;las letrasmiden 7 cm (Q=6); se aprecianlineasguia. Eltexto dice: Accia ¡ Qe’uinti).le’iberta).Nice.1 l(ocus).p(edum).XV(l.3 l<’atus) o ¡(ongus)Canto).El segundoejemplar,del mismo material,estámuchopeorconservado;estároto porarriba, porabajoy por la derecha;tiene 36 cmde alto, 47 deanchoy 31 de grueso;lasdemásmedidasoindicacionescoinciden. El texto conservadodice: Aecit-¡ ¡ Q (uinti).l(iberta). N¡cq ,I [l(ocus))p (edum)43’. Mientrasenlas dos lápidasdeL. NoniusFaustusse danlas dos dimensionesdellocus, aquí solamentehay una. Cf. también la bibliografia sobre inscripciones funerariasrepetidasdoso másvecesen 5. Dardaine.Md. Cosa Velázquez,19, 1, 1983, p. 14n. 1.

3 La manerade indicar al supuestodueñode la casaes lo bastanteraracomoparahacerpensar que la lápida fue posiblementetraida de «Castroviejo», o sea, del despobladodeTorreparedones/Cortijodelas Vírgenes,unaciudadromana,situadaenla linde delos términosmunicipalesde Baenay Castrodel Río, de dondese llevaron otras muchasinscripcionesquefueronapararalos puebloscircundantes(porejemplo,CIL, U. 1572, 1584-1596,1604,2154;A.

320 Carmen Puerta y Armin U. Stylow

situadaprecisamenteentrelas callesdel Baño y de Oarci Pérez—o sea,contodaprobabilidaden el mismo lugardondela vio Alfaro—, fue encontradaen el patio de dichacasa,dondeestabapuestacomo unabaldosamás. Enseguida,ingresóen la pequeñacolecciónde antigñedadeslocalesque don J.Villalba ha instaladoen el Ayuntamientodel pueblo, dondela pudimosestudiar.

Es una losade «piedrade mina»,casi negracon vetasblancas,rota pordebajoy enla esquinasuperiorderecha;enla partede arribatieneun agujeroredondocausadopor su reutilizacióncomo quicialeray que afecta al texto(esposibleque estoseprodujeseconposterioridada la visita de Alfaro). Losbordesy la cara de atrás son bastos,mientras que la cara anterior estápulida y desgastadapor el pisoteo secular; existen algunos pequeñosdesperfectosmás.Tiene 49 cm de alto, 22-21 cm de anchoy 10-8,5 cm degrueso.Las letras,a excepciónde las 1. 1, 7 y 11, parecenmásbien rascadasquegrabadasy miden 3,9 cm (1. 1), 2,2-1,9 (1. 2-4), 1,8-1,5 (1. 5-6), 2,2 (1. 7),1,8-1,5 (1. 8-10), 3-2,8 (1. 11). Existen interespaciosmásgrandesentrelas 1.7/8 y 9/10, separandode esta forma las tres partesdel texto: epigrama,difunta,dedicante,lo queconstituyeel único intentode ordenarel texto. Lainterpunciónes triangular. El texto dice (fig. 2):

Te lapisoptestorfe-viter.superossa.residas

5 nenostrodole-at.coMitus.offi-cio

M. Canto, Habis, 8, 1977, pp. 423 Ss., núm. 11 [AR, 1978, 4131, y varias inéditas, unade lascualesse publica abajo,núm. III). Paralos restosde estaciudadvéanseF. Valverdey Perales,Historio da la villa daBaena,1903 (= 1982), Pp. 34 ss., y, últimamente,J.SerranoCarrillo-J. A.MorenaLópez,Arqueologioinédita deCórdobayJaén,1984,pp. 123 ss., núms.144 ss.con la lit.anterior,y J. Bernier Luque, ib¡dam, pp. 16 ss., acercadel santuariovinculadoa estaciudad.Acercadel statusprivilegiado deestaciudadno puedehaberdudas,cf. CiL, II, 1571 (sacerdosdiufael Augustae),1577, 1584, 1585, 1596 (duoviri, aedilis, decuriones),aunquedesconocemos,por ahora, su nombre antiguo. Quedadescartadala identificacióncon un supuestoCastrumPriscumqueperviveentrealgunoseruditoslocales,y queseexplicaporunamalalecturade dL.II. ¶572,1. 6: MVNIC.C.IPSC. Hiibner, CIL, II, p. 213, sugirió con reservaqueen aquel sitioestaba la colonia immunis Virrus Julia Itucci (Plin. N. H.. 3. 12). sugerenciaéstaque ha tenidobuena acogida, ct’. 14. Galsierer, «Untersuchungenzum rómischen Stádtewesenauf derlberischenHalbinsel»,Madr. Forsch.,8, 1971, pp. 58 ss.con lit. Paraotras identificaciones,cfA. Tovar, JberischeLandeskunda. II, 1, 1974, p. 131, 134; Stylow, 1. c., p. 289. En la orilladerechadelGuadajoz,frentea Albendin(Baena),la localizaR. Thouvenot,EssaiSur laprovinceroma,nede Bétique, 1940, p. 366, siguiendoaJ.A. CeánBermúdez,Sumariode las antigliedadesromanasque hay en España..., 1832, p. 306 f? Por una ubicación másal sur del conventusAstigito.nus,entreGuadix,Osunay MedinaSidonia,abogaA. PérezAlmoguera,en ActasdellCong. Andaluz de Est. Clás.-1981,1982, p. 352. Sin embargo,seriaextrafio si en el sitio delmodernoCastrodelRío, aproximadamenteequidistantetantode Ipsca (lacar,Baena)comodeUcubi(Espejo),no hubierahabidoun asentamientourbanoenépocaromana,queademásteniaun statusprivilegiado,comolo atestiguanlas inscripciones(queI4úbnercolocómal bajo lpsca):dL, II, 1570 (pont(fex, dacuriones); 1576 (Ilvir); 1575 parece referirsea un funcionarioimperial. Para1569, dondese mencionaun senatus.véaseabajo,n. 13.

322 Carmen Puerta y Armin U. Stylow

Graeca.ser(va).hicsita.est.vale

lO Iacclzu.s.vir.et- -].d(e)4uo) .d(edit)

Hay i longa en1. 8 y, posiblemente,al principio del. 10, y unaTalta en 1.2 (terceraletra), 5, 9 (est) y 10. Porrazonesde espacio,la última E en1. 5 esmáspequeñay está metidaen el ángulode la L, y hay que suponerqueexistió unaS pequeñaal final de 1. 4 que, sin embargo,ya no se apreciadebidoal desgaste.En 1. 6 hayunatriple combinaciónde letras,con ligadurade N y D e inclusión dela ¡ en la D, pocofrecuente.La segunday la terceraletrasde 1. 1 prácticamentehandesaparecido,igual quela palabrainicial de 1.11, quepuedehabersido algo como Iteres (muy extrañoen el casode unmatrimoniode esclavos)o sodalis.

Alfaro probablementeno dividió las líneasdel texto,y Húbner,por tanto,sólo dio unadivisión exempíl gratia. Son de notarlassiguientesvariantes:1. 2OBTESTOR.-L. 10/11 IACCVS VIR D.D. Alfaro, quien,porotro lado, leyóenteramente1. 1 y 4.

La inscripciónse la dedicó un esclavoasu contubernalis,y consecuente-mente la palabra vir sustituye al maritus del conubium entre libres. Loscognomrnagnegoscorrespondenplenamentea esteambientesocial y statusjurídico4.

El epigramaes absolutamenteidénticoal de la inscrípciónde Iponoba. Laforma opestorcon-p- en 1. 1 es lagrafiaprimitiva porasimilaciónde la -b- ala consonantesordaque sigue; sin embargo, se escribía obtestoren épocaclásica,y la forma con-p- en nuestrocasopuedesertantoun arcaísmocomoun provincíalísmo~.

El epigramaen cuestiónes conocidopor todauna seriede inscripcionesfunerariasde Romay del nortede Italia y del Adriático, con variacionesmáso menosgrandesy, a suvez, máso menoslogradas6.Es interesanteobservarque en su gran mayoría son epígrafesde esclavosy libertos y que,cronológicamente,parecen limitarse normalmenteal siglo 1 d. C. En

~Graeca,cf. 1. Kajanto,TheLatin Cognomina,1965 (= 1982),p. 204,conun alto porcentajede ‘ncert¡, que,ensu mayor,a,probablementetambiéneranesclavos/libertos.lacehus(transcrip-ción correcta de lacyog, el dios eleusinoque fue identificado con Dionysos), un nombresumamenteraro,cf H. Solin, Die griechischenPersonennamenin .Rom.Eñn Namenbuch,1982,pp. 311 Ss.

5 Leumann-Hofmann.Szantyr,LateinischeGrammatik.1, 1977, p. 157.6 Textosprácticamenteidénticos:dL, VI, 27814=F.Buecheler,Carmina Latina epigraphica

(=CLE), 1895, 1474<4); VI, 29011=CLE, 1474<5); variantesmáso menosgrandes:CIL. III,3141=CLE, 1470; 1’, 470=CLE. 1471; 1’, 1493=CLE,1472;E. Pais,dL Suppl. ¡tal. advol. V,5=CLE, ¡473; y, 7097=CLE, 1474 (1); utilizacióndesólo algunaspartes:dL, Y, 8485=CLE,1474 (2). VL 7872. 9447. 27728. 35386; cf. ademásCIL, VI, 59. 6873=CLE, ¡475. 28523=AE,1968, 73. VI, 30118.Llama la atenciónqueestemotivo poético todavía no sehayaencontradofuera de las zonasdondetambiénse danlas medidasdel lotussepulturaeen los monumentosfunerarios y dondeexistia la costumbrede los hermasrepresentativosdedicadosal cultodoméstico,cf R. Portillo-P. RodríguezOliva-A. U. Stylow, MM, 26, 1985, pp. 186 ss. —zonas,comoparece,de fuertecolonizacióncentro-itálicaen épocarepublicana.

Inscripcionesromanasdel Surestede laprovincia de Córdoba 323

Hispania, los epitafios métricos, en general, no solían utilizarse en lasinscripcionesdepersonajesilustres;espoesíadegentemodesta,versoshechosque se copiabany variabansegúnlos gustospersonales,a veces de formamuy mecánica7.

Para la datación de la inscripción de Castro del Río valen criteriossemejantesa los del texto de Iponobaantescitado,confirmadosademásporla utilización de vale, que tiendeaperderseen el transcursodel siglo i.

III

Del ager del municipiwn ignotuin de Torreparedones,que mencionamosen el númeroanterior, procedeseguramenteotra inscripción funeraria,halladaaprincipiosde 1984 al realizarlaboresagrícolasa 50 m al oestedelacasadelcortijo de PérezEstrellaAlto (CastrodelRio), lugarelevadoqueestáa unos4 km largosal 55W deTorreparedones,y dondeposiblementeexistióuna villa rustica o unacasade labor en épocaromana8.Se tratade la partesuperiorde unaesteladecalizablancablandalocal, rotapordebajo,con losbordesy la cara posterior toscamentedebastadosy con la parte anteriortambiénsólo someramentealisada.Tiene 16 cm de alto, 20,5 cm de anchoy15,5 cm de grueso. Las letras miden 4-3,7 cm (1. 1) y 3 cm (1. 2)respectivamente.La interpunción,si lahabía,yano seapreciapor eldesgastede la superficie.Sólo se conservanlas dosprimeraslíneas(fig. 3):

D(is) M(anibus)s(acrwn)Mallia

Lasletras, toscamenterascadas,se mantienenno obstantedentro de sucaja, a excepciónde la S final en 1. 1, más baja queel resto del renglón,seguramentepor respetarel desconchadoen la partesuperiorderecha,quepor tanto debeser original —otro indicio más de la mala calidad de estalápida.

El nomende ladifunta, al queseguiríanel cognomen.tal vez con filiacióno patronación,la indicaciónde laedady las consabidasfórmulasfunerarias,es muy raroenHispania9y todavíano estabaatestiguadoen la Bética.Por lainvocacióna los Di Manesy la forma de lasletras,el texto es del siglo ti o,másprobablemente,del III.

Cf. p. ej.. QL. Vi. 7872 y 27728, dondese reproducíanestostextossin respetarel sexo delos difuntos.Parael ambientesocial, cf. S. Mariné Bigorra, Inscripciones hispánicas en verso,1952, Pp. 195 ss., en general,Pp. 191 Ss.;D. Pikhaus,L’Ant. Class., 50, 1981, Pp. 637 ss. En laautenticidaddelos sentimientosexpresadosenestoscannina insisteO. M. Sanders.en Akten Vi.¡nl. Kongr. Griech. Lot. Epigr.-19?2. 1973, Pp. 410 Ss.

Agradecemosal señorencargadodel cortijo la posibilidad de estudiar la lápida, queélluego donóal Ayuntamientode CastrodelRio, dondese conservaen la aetualidad.

9 Cf. dL. II, 558y AR, 1967, 189 (Mérida); dL, II, 5946 (Fuentede la Higuera,valencia);F. Beltrán Lloris, Epigrajia latina de Saguníumy su territorium, 1980, 313 (MontañaFrontera,linde entrevalenciay Castellón); cf. QL. II, 4970, 292 (Tarragona).PosiblementeindígenasegúnM. L. Albertos, Enterito, 40, 1972, p. 298.

326 Carmen Puerta yArinin U. Stylow

L. 1 MANNO Salido qui reliquaomisit (Húbner,dL, II, 5466, comparéla inscripciónFANNIVS de II, 1603, que, sin embargo, al conservarseenCasaCorona, es casi seguramentede Torreparedones),C.MANLIO.Q.F.I-BERARIDI Valverde, IBERARDI en el grabado(1903, fig. 4), LIBERALIDEC O. Hischfeld ad FE, IX, 233a.-L. 2, PLEBS omnes.-L.4, ex. 13 ¡fiValverde, 1902, D D, idem, 1903.

Aunque la inscripción se encuentraahora seguramenteen un estadobastantepeor que cuandola vieron los autoresmencionados,ya que estáexpuestaa la intemperie,su lecturaes perfectamenteclara. La C inicial queseleíaen 1. 1 se explicaporestaralgoborradalapartederechade la letra. Eltrazohorizontalde la L en MANtIO se ha perdido.Despuésdela L de LIBno existe interpunción, sino solamenteunos desperfectosen la piedra.Tampocoexiste la E de IBERARIDI, cuyalecturase explicapor unagrietasituadaentrela interpuncióndetrásde LIB y la P de PARIDI; una grietasemejanteha deformadoalgo la P de PARIDI, dandolugara la lecturaR.Parala forma plepsen vez de plebsvéasearriba n. 5.

El cognomenIberaris hay,por tanto,que borrarlo de la lista de nombresindígenasde la Turdetania¡¡.En su lugar tenemosel nombreParis, no muyfrecuenteen Hispania, pero bien atestiguadopara esclavosy libertos enRoma12. Q. Manlius Paris, probablementeuno de esoslibertos ricos quesolemosencontrarcomo seviríAugustales,parecehabersido beneméritodesu patriachica,y en particularde las capasmásbajas,así que la plebs —osea,el populus—,opuestaaquí al ordo, recogiódinero para dedicarleunaestatua,cuyacolocaciónen un lugar público fue autorizadapor el ordo13~

y

En Habis, 13, 1982 (1984), pp. 105-163,J. F. RodríguezNeila y J. M.SanteroSanturinopublicaron el texto de una tabla de bronceopistógrafa,

¡ IJ¡timamente,J. A. BailénGarcía,Retazosapologéticospara una historia deAndalucía.1:Génesisde Tartesos.epigrafla turdetanay bético-mozárabe,1984, p. 133.

12 CIL, 11, ¡14 (Evora, lib»: 2569 (Astorga, probab¡ementelib). 4359=RIT. 459, y6071 =RJT,370 (Tarragona,probab¡ementelib). So¡in, ¡. c., pp. 508 ss.:frecuentecomonombrede esclavosy libertos.

‘3 Cf. St. Mrozek, Epigraphica,43, ¡981, pp. ¡6¡-¡63,respectoala utilizaciónpara¡a dedicacióndeestatutasde¡afónnulaaereconlato.El ordo deIpscanuncasellamósenatuscomosostieneH.Galsterer,Untersucliungenzurn riimischenStádtewesenaufder IberisehenHalbinsel, ¡971, p. 52,ya quedondesemencionatal senatuses en ¡a cñdtasperegrinodeCastrodel Rio, quemástardese convertiríaen municipio (véasearriban. 3), por lo queestedocumentono se puedeutilizarparademostrarla existenciade senatusenciudadesprivilegiadas.No sabemoscuándoIpscadejódesercontribuía,o sea,asociadaaotra ciudady sin propiosórganosdeadministración(cf. U.Laffi, Adíributio e contributio. Problemi delsistemapoliíico-amministrativodello sano romano,1966,pp. ¡27 ss.;paraJ. F. RodríguezNeila-J.M. SanteroSanturino,Habis, ¡3, 1982, p. 127,n.66, habría posiblementedependidode Jtucci (?)/Torreparedones,una hipótesis gratuita, cfabajo, p. 329), pero, de todasformas, estabaconstituido como municipio cuando se erigiónuestraínscripciónaQ. ManliusParis, ajuzgarpor lasformasdeletras,en¡asegundamitadde¡siglo ¡. Como la tribus de ¡psca parecehabersido la Quirina (dL. II, 1597; FE. IX, 233), ¡aelevaciónderangopuedehaberocurrido en épocaflavia.

Inscripcionesromanasdel Surestede la provincia de Córdoba 327

halladaen Cañetede las Torres (Córdoba).Sin entrar en una discusiónpormenorizadade estedocumentoimportantísimo,querríamosaquítan sóloañadir algunos datos y precisar algunos puntos en el —por lo demásexcelente—comentarioque hacenlos autores.

El grupo arqueológicode Cañete,del que recibieronel texto RodríguezNeila y Santero(p. 105), está compuestopor J. SerranoCarrillo y J. A.MorenaLópez,quienesfacilitaronotracopiadel texto adonJ. BernierLuqueparasu integraciónenelCatálogoArtísticoy Monumentalde la provinciadeCórdoba(CAMCórdoba). A este fin, J. Bernier pidió a A. U. Stylow unabreve explicacióndel contenidodel documento,la cualjunto con la versióndel texto queposeíase publicó enD. Ortiz Juárez-J.BemierLuque-M. NietoCumplido-F. Lara Arrebola, CAMCórdoba,t. 2, 1983, p. 157. En mayo de1984. Stvlow tuvo ocasiónde entrevistarseen Cañetecon don Diego Polo,dueñodel cortijo de Los AlamilloS, quienencontróelbronceen supropiedady lo conservóhastasudesaparicióny probablepérdidahacealgunosaños,ya quien, a la vez, se remontantodaslas copiase informacionesacercadeltexto. El resultadode estaspesquisaslo puso Stylow a disposición de J.Serranoy J. A. Morena,quienespublicaronestaúltima versiónen su libro:Arqueología inéditade Córdobay Jaén, 1984, Pp. 107 ss., núm. 120.

Realizadasestasaclaraciones,pasamosa las informacionesquedebemosadon D. Polo, quien, ademásde dos copias del texto entero, una de ellasla primera que hizo, guardatambién un calco de la cara B de la tabla,abarcandoel frontón con 1. 1-2, hecho por él mismo a lápiz sobrepapelvegetal. Todo estematerial lo pusoamablementea nuestradisposición,de-talle que le agradecemos.

La tablase encontróalrededorde 1940,al araren dichocortijo, situadoaunos3 km al NE de Cañete.Teníala típica forma de lastablasde hospitium,es decir, rectangular, rematadapor un frontón. Sus medidas (en partecomprobadasconel calco)eranaproximadamente:57 cm de alto, 27 cm deanchoy 0,5 cm degrueso.Habíapequeñosdesperfectosen lacaraA, mientrasque la B estabacasi perfectamenteconservada.No tenemosinformacionesdetalladassobrelas letrasde la caraA, perocomo las 1. 1-3 son muchomáscortasquelas siguientes,hayque suponerque, igual queen la caraB —y enotrasinscripcionesde estetipo—, susletraseranmásgrandesqueen el restoy estabangrabadasen el mismo frontón. Había espaciosmásgrandesentrelas 1. 3/4 y 7/8. En lacaraBlas letrastenían2,3-1,8cm(1. 1, F y X=3,3, conel trazosuperiorde la F alargadohastala 1), 2,1 (1. 2), con unaalturaalgomáspequeñaen las demáslineas.El espacioentrelas lineas 1 y 2 erade 4,5cm, muchomásgrandeque entrelas demás.La interpunciónen 1. 1 estababorrada,en 1. 2 tenía forma de V, con los trazoscurvadoshaciaarriba. En1. 1 y 2 habíarasurasdeliberadas.

A continuacióndamosunarestituciónprobablede los dostextos, a basede las distintascopias—efectuadasporunapersonaabsolutamenteajenaa laepigrafialatina, y conteniendouna seriede variantes,en que se apoyanlastres publicaciones—,y del calco.

328 Carmen Puerta y A rmin U. Stylow

CaraA:

Quinto) Marcio RareoT(ito) Rustio Nu[mmio]Gallo [co(n)s(ulibus)] a. 34

vacat

senatuspopulusqueRaxonensis5 hospitiumfecit cum colonis co-

Ion iae Claritatis Iuliae t»sisliberis posterisquesuis

vocalegeruní leg(ati)M(arcus) Fabius Q<’uinti) f<’ilius) Rufus

10 C(aius) TerentiusP(ubli) f(ilius) Mocer

L. 1, BARIA todaslas copias; probablementefaltaba el segundotrazohorizontalde la E; BAREA restituyeronStylow, CAMCórdobay R. Neila-Santero-ex.[SORANO?]R. Neila-Santero,poco probablepor razonesdeespacio(cf supra).-L. 5, ex. COLON[I]S CO R. Neila-Santero.-L.6, ex. IPSI,Serrano-Morena,segúnla primera copia.-L. 8, EGERVT, Serrano-Morena,según la primera copia.-L. 9, MFABISQVERVFVS, CAMCórdoba, conelisión de la y en FABIVS por errorde imprenta,M.FABIVS QV F RVFVS,R. Neila-Santero,restituyendode esta forma el QVE de la copia, FA VSQRVFVS, Serrano-Morena,segúnla primeracopia. La V despuésde la Q nosparecemásbien una interpunción,ya que la abreviaturaQu(inhi), como lointerpretanR. Neila-Santero,seriamuy extrañaen un documentopúblico deestaépoca.-L.10, PPpor P F todaslas copias,sin C inicial Serrano-Morena,segúnla primera copia.

Comovemos,el texto de la caraA, pesea las pequeñasvariantesde lasdistintas copias, es perfectamenteclaro. No así las conclusionesque sepuedensacarde él. Noslimitamosaquíal problemade laubicaciónde Baxo,que RodríguezNeila y Santero,trasun estudio exhaustivo(jp. 112-128),querríanfijar hipotéticamenteen el mismoCañete.En su análisisse basanenuna serie de argumentosde distintascategorías:el sitio del hallazgo delbronce;loslugaresdondeseencontraronlas otrasdos inscripcionesen quesemencionanBaxonenses,la funerariade M. Marcáis Niger,enCórdoba14, y lahonoríficaprivadade Postuinia,4ciliana,en elcortijo de la Torre, al oestedeLoja (Granada)”;los posiblesenlacesfamiliaresde PostumiaAciliana conPostutnii y Acilil de las élites locales de los conventusCordubensisy

“ HAE, 164=1002.15 CIL. II, 2660=ILs. 5496. Los autoresexcluyena priori Loja del elencode las posibles

ubicacionesde Baxo, ya que <(no tendríaíantido indicar la origo en la misma ciudad deprocedencia»(p. ¡ t4). Sin embargo,es precisamenteen la Bética dondeen un porcentajemuyelevadode los casos,si no en su mayoría, ¡a origo correspondeal lugar dondese erigió ¡ainscripción,porlo menosfueradelos grandescentros.Los motivosdeestefenómeno—orgullocívico, distanciamientode peregrini e incolae,etc.— se nosescapantodavía.

Inscripcionesromanasdel Surestede lo provincia de Córdoba 329

Astigitanus; la importancia de la colonio Cloritas Julia a principios delimperio, manifestándoseen la amplitud de su territorio colonial, que portanto «debióenglobarentidadesurbanasvecinasde menor rango»(p. 126),entre ellas posiblementeBoxo, sobre la cual ejercería una especie decapitalidad.

Estosargumentostienenun valor muy relativo. Empecemospor el final.Las relacionesde hospitiumentredos ciudadesno presuponenunacercaníafisica, comodemuestraprecisamenteelotro tratadode hospitiwncerradoporUcubien estosañoscon Iptuci, situadoen Salinasde CabezaHortales(Pradodel Rey, Cádiz), amásde 130 km de Ucubíen línea recta16.El territorio deUcubí no puede haber sido tan extensocomo parecencreer los autores;dificilmente llegabahastaCañete17.Las relacionesfamiliaresde los Baxonen-ses conocidosdan un panoramabastantedistinto cuando miramos no aPostumiaAciliana, sino a M. Marcius Níger, ejemploque los autoresnoestudiant8.Aparte dealgunostestimoniosen la mismaCórdoba,los Morciiestánatestiguadossobretodo en el conventusHispalensisy en el Goditanus,con una buenarepresentaciónen Lusitaniay en las ciudadescosterasdeLevante. Queda,por último, la pista que nos da el lugar del hallazgo delbronce.¿Sirve deverdadparafijar la localizaciónde Baxo7Paraaveriguarlotenemosqueintentarseguirlos caminosquetomó esta pieza.Inscritoen lacaraA, fue uno de los dosejemplaresdel tratadode hospitiumcenadoentreUcubí y Bino, que se guardabanen un lugar público de cada una de laspartes contratantes.Ignoramos cuál era nuestro ejemplar, pero tampocotiene importancia,porque,a la horade utilizarsela caraB parala redaccióndel tratadode patronotusentre Bellus(?)Licinianus y losfobrí subedianídeCórdoba,nuestrobroncetuvo, por necesidady doquieraviniese,que pasarpor Córdoba,dondese elaboraronlos dos ejemplaresdel tratado,uno parala scholade losJohn subedioní,y otro, el nuestro,paraser colocadoen el

I~ A. d’Ors, Epigraflajuridica de ¡a Españaromana, 1953, p. 311, núm. 20.‘7 Sobrela extensióndel territorio de Ucubi no existe ningún testimonio concreto.Sin

embargo,sabemosque Ucubi estabarodeadopor los términosde Córdoba,quedespuésde laGuerraCivil entreCésary los pompeyanosposiblementeenglobótambiénel antiguo territoriode A¡eguafreba,quea todaslucesdejó de serunacomunidadindependiente;luegovendrianlosterritorios de las ciudadesdesconocidasde Torre de Albolafia (y. inflo. núm. VI), deTorreparedones(y. supra, n. 3), de Castro del Rio (y. supra, núm. 111), de Ipsca/lzcar, deNuevaCarteya(cf Stylow, Gerión, 1, ¡983, p. 289),deMontilla¡Munda(7), y de Ulia/Montema-yor —un territorio no exactamentepequeño,considerandolas condicionesreinantesen laCampiña,dondelas distanciasentre lasciudadesrarasvecessuperabanlos lO km, pero, parauna colonia, más bien modesto.Los dos termini Augustalesdel término de Valdecaballeros(Badajoz),cerca del írifinium entre las tresprovincias hispánicas,erigidos bajo VespasianoyDonilciano(J. Alvarez Sáenzde Buruaga,enActasdelbimilenariode Mérida, 1976, p. 23; CIL,II, 656), en que tanto hincapiéhacenlos autores,no atestiguanmásque la existenciade unenclaveucubitanoen estosparajesdesoladosdemonte(destinadoposiblementea la trashuman-cia de las ovejasdel valle del Guadalquivir,cf. Thouvenot,1. c., PP. 235 ss.), cuyaextensióndesconocemos,colindantecon (dL, II, 656, 1. 7: inter), o situadoen medio del territorio deMérida(sepuedeleer tambiénin ¡er(ritorio)). Hastacabepensarquela auributio deestepagusa Ucubíse remontaprecisamentea la ¿pocadelos flavios.

t8 Sólo citan las inscripcionesdelos Marcii en Córdoba:dL, II, 2290-2292(p. III, n. 29bis); 2292=2334 esde Peñaflor(cf. M. RodriguezdeBerlanga,CatálogodelMuseo Loringiano,1903, Pp. 72 s.).Cf. AE, 1978, 419, tambiénde Córdoba.

330 CarmenPuertay Armin U. Stylow

atrio o tablinum de la villa rusticaqueLicinianus poseíaen lo quehoy es elcortijo de LosAlamillos enCañete.El quelosJabrí subedianíhubieranido aCañete= Baxo,hubierancogidounatablade broncesueltaque ya no servia,paragrabaren su lado posteriorel nuevotexto y la hubierancolocadoen lavilla de Licinianusde la mismalocalidad,comoparecensuponerlos autores(p. 115, n. 23: «Lo másfactiblees queel bronceno salieradeBaxo,o entodocasolo hiciesecircunstancíalmente»;cf. p. 160: «Parecelógico pensarquelaresidenciadel patrono...podríaestarpróximaal emplazamientode Baxo»),es sumamenteimprobable.Además,hastala fecha no conocemosningúnasentamientoromanode tipo urbanoen el término de Cañete.

Por tanto,no haymásremedioque cerrar,por ahora,las pesquisassobrela ubicacióndel antiguoBaxoconun non liquez.Queestuvierasituadoentreel Genil y el Guadalquivir,a lo mejor en la Campiñade Córdoba,comosugierenRodríguezNeila y Santero,es muy probabley plausible,pero sulocalizaciónexacta,hoy por hoy, sigue siendodesconocida.

CaraB:

Armeni.felixvacat

Imp(eratore).[Phili~po]]Aug(usío) IIet [Ph[ilippo]]] Caes(ore)co(n)s(ulibus) a. 247collegiurn corporisJabro-

5 ruin subedianorumPatrí-c¡’i) ensiurn CordubensiumBELIVM Licinianuin se libe-rosq¡’ue) suospatronuin coopto-veruntposteaBEILVS Licinio-

10 nus corpusfabror(u¡n) subedianor<’um)CordubensiumPatric(i)ens(ium)infamnilíain clientelamquesuanzrecepit

L. 1-3, IMP PHILIPPO (o PHILLIPO) AVC 11/ ARMENI FELIX II ¡IMP PH CAES COS todas las copias.-L. 2, ARMENI[ACO] FELIC[E]IN[VICTO], R. Neila-Santero;la versiónquedamoscorrespondeal calco,deallí Serrano-Morena,quepor lo demásdanel texto de la primeracopia. Losnombresde los dos Filipos estabanborradosde manera más o menoscompleta.-L.6, in. CENCIVM, todaslas copias,C(I)ENSIVM restituyeronR. Neila-Santero.-L.7 y 9, las copias dan el nombre del patronocomoBEILVS o BELIVS IICINIANVS, LICIiNTIANVS o LLCI[NI]ANVS, AE-LIVS, sugirió Stylow, CAMCórdoba,BELLVS, R. Neila-Sahtero,lo queesprobable.-L. 8, ROSO, todaslas copias,ROSQ(VE), R. Neila-Santero.-ex.COOPIAy COOPTA,en las copias.-L. 11. PATRICENS,todaslas copias,PATRIC(I)ENS(IVM), R. Neila-Santero.-L. 12, CLIENTELAM SVAM

Inscripcionesromanasdel Surestede laprovincia de Córdoba 331

RECEPIT,las copiasposteriores,R. Neila-Santero,FAMILIAM CLIENTE-LAMQVE SVAM / RECEPIT,primeracopia.

La cabeceracon la fechaconsularsepresentaahorade unaforma clara einteligible. Las especulacionesde RodríguezNeila y Santeroacercade unsupuestotítulo triunfal Armeniacusde Filipo (pp. 138-141),no atestiguadohastaahora,carecende fundamentoy debenserdescartadas,ya queel calcocompruebaclaramentela anteposisiónde Armenifelix a los nombresde losdos Filipos, con los que no tiene nadaque ver. Más bien se trata de unfenómenoharto conocidode las tabuloe hospitil de Italia, pero tambiéndeinscripcioneshonoríficas,edilicias y hastafunerarias:es decir, la costumbrede introducir estos textos con un saludo o una felicitación, dirigidos alreceptorde la inscripción,cuyo nombreestaríaen vocativo.A menudose lenombrabaallí sólo conun agnomeno signuin,que luego no se repetíaen elpropio texto, lo quetambiénes el casode nuestrodocumento¡9. El nombrecompletodel personajeera, por tanto,Bellus(?)Licinianussigno Armenius.

Llama la atenciónla rasurode los nombresde losFilipos, singularenestetipo de documentos.Sin embargo,aunqueno hubo unanamnatiotnemoriaeoficial de estos emperadorespor parte de su sucesorTrajano Decio, susnombresse encuentranborradosen muchasde las inscripcionesconserva-das20. Es interesanteconstatarque las dos basesde estatua,unadedicadaaFilipo padrey otra al hijo, que se encontraronen Córdoba,mantienenlosnombresintactos21.

Otro rasgollamativo de la tablaes la fórmula in fatnilia¡n clientelamquerecepit, queno ex~,resaun conceptodistinto de la fórmula normal in fideinclientelontquerecepit, pero que, como tal, es nueva22.

VI

Uno de los lugaresmás pintorescosde la provincia de Córdobadondeapareceun epígrafelatino, es, sin duda alguna, la Torre de Albolafia, unaatalaya medievalsituadaa 5 km en línearecta al 55W de Bujalance,perotodavíadentro del término municipal de Córdobacapital, de la cual dista

‘9 Cf. los numerosísimosejemploscitadosen ILS III, pp. 928 s., en particularlas tabulaehospirii, ¡LS, 6111 (sólo el signuin); 6111 b (feliciter.); 6111 c (b(onis) b(ene)):6114 (Helpidihorno felix deuste servet): 6115 ((---1 felix), todasdel siglo iv. En general,estefenómenonopareceser anterioral siglo iii.

20 E. Stein,RE, 10, 1918, c. 765; cf. A. Boninu-A. U. Stylow, Epigraphice,44, 1982, Pp. 31 s.21 El pedestalde Filipo Junior como César(244-247d. C.), dedicado seguramenteporel

conciliumn de la provincia, ya queprocededel foro provincial, fue publicadopor A. GarcíayBellido, BRAH, 168, 1971,Pp. 183 s., núm. 5 (AE, 1971, ¡84). El del padreesinédito (Mus. Arq.Prov. Córdoba, mv. 29407) y dice: [hn]p(eratori).Caes(ari) ¡ [M(arco) h¿]lio Philippo / piofelic(i) .inv(icto) Augusto).¡ pontif(ici) .max(i,no).írib(unicia). ¡ .5 pot(estate).I¡.co(n)s<uli).pj’atri) .p(atriae).proco<’n)s(uh) ¡ prov(incia).Baet(ica)exdecret(o)con/ciliO).devot(a).nwnhrn.maiestatiq<’ue) ¡ eius.dedic<’avit). /flarnonio.L<’uci) .Valeri.Fuscinitordubensis.La inscripciónesdel 245 (cf. X. Loriot, en Aujstieg und NiedergangderrótnischenWelt [ANRWI,11, 2, 1975, p.790), posiblementecontemporáneacon la del hijo, pero de un taller, o por lo menosde unlapicida,distinto.

22 Cf. J. Nicols, en ANRW, II, 13, 1980, Pp. 548 ss.

Inscripcionesromanasdel Surestede laprovincia de Córdoba 333

una tromba de agua en la zona de la torre, así que la furgonetaquedóatrapadaen el barro, y en el momentode estudiarel último renglón, seprodujo un eclipseparcial de sol), conseguimossubiry verificar la lectura.

Como ya hemos dicho, el pedestal está partido en dos partes algodesiguales.El fragmentoA, situadoa la izquierdadel vano,está colocadocon la parte superiorhacia la derecha,y tiene el canto superioranteriortotalmentedesgastado,lo queprodujo la pérdidacasi total de la primeralínea.Lasmedidasson35 cm dealto, 55 cmde anchoy un grosorquepor lacolocacióndel bloque no se puedeaveriguar,pero que, dadala tipologíadeestospedestales,seríaun pocomenosque la anchura.Cercadel centrode lacara superiorse apreciaun gran agujero,posiblementeresto de un rehundi-miento para fijar la estatua,lo que significaríaque el pedestalno tenía nizócalo ni coronamiento,sino que consistíasólo en un bloque cúbico. ElfragmentoB, empotradobocaabajoa la derechadel vano, tiene 46 cm dealto y 55 cm deancho,conun grosor tampocodeterminable.La altura totaldel pedestal,por tanto,debehabersido de unos85-90 cm.

La cara frontal del pedestal,esculpidoen unacaliza local de color grisclaro, relativamentedura,estabaenmarcadaporunamolduraen forma de5,conel campoepigráfico ligeramenterehundido.La superficie,expuestaa laintemperie durantemedio milenio, está bastantedesgastaday cubiertadelíquenes, con lo cual la lectura resulta dificil. Aparte de la pérdidade laprimeralíneay de la fracturaen 1. 6/7, queha destruidola parteinferior delas últimas letras de 1. 6 y la mitad superior de 1. 7, existe una zonatotalmenteerosionadaal principiode 1. 9, ademásde variosdesconchadosen1. 7-9. Las letrastienen4,5 cm dealturaen todoel texto. La interpunciónyano se aprecia,a excepciónde 1. 9, dondees triangular.En 1. 4, 5, 9 y 10 lasTson más grandesque las demás letras. L. 3 y 10 están centradas. Lainscripciónmuestraen generalunabuenaordinatio y unaejecucióncuidada.El texto dice (figs. 6 y 7):

- -]+c.3+Crassq Ilvir(o)d(ecreto) d(ecurionum)huic post mortenv

5 laudatio inpensafunerisstotuadecreta sunt

flli(i) eius honor?u[si s]unt inpensom

10 renhiserunt

Encimadel texto conservadohabía,con todaseguridad,sólo un renglónmás, del que todavía se aprecian hacia el final algunos restosde letrasindefinibles, y que conteníael praenomen,el gentilicio, la filiación yposiblementela indicaciónde la tribus del duovir Cossius.Su cognomenes

336 Carmen Puerta y Armin U. Stylow

Sin embargo, son de destacar algunos rasgos particularesdel texto.Normalmentela fórmula d(ecreto) d(ecurionui’n) no viene detrás de ladedicaciónen dativo, sino que siguedirectamentela esenciadel decretodelore/o, con unaconstrucciónen activo (huic ordo... decrevit); una construc-ción pasiva,como aquí, es sumamenterara27.Tampocoes corriente eninscripcionesde este tipo que se indique que el homenajees póstumo(postmonein); en cambio, esta expresiónse encuentraen toda una serie deinscripcionesfunerariasprivadas,ensu mayoría,comoparece,relativamentetempranas28.Los únicosparalelossondos inscripcionesde Tarragona(CIL,II, 4268) y de Barcelona(dL, II, ‘$523+p. XLVIII), dondepost morteinvuelveaestarvinculadoa los honorespóstumosotorgadospor el ore/o. Conestatónicainsólita cuadranademásla indicaciónhiperprecisaflli(i) eius ylos dosverbosfinitos delúltimo párrafo,ya quela fórmulanormaleshonoreaccepto/ususñnpensamremisit, queen el siglo ir se reducehastaabreviaturasescuetisimas29.

Todos estosrasgos tanteantesy todavía no homologadosindican unafecha relativamentetempranapara estepedestal,lo que coincide perfecta-mentecon las formasde las letras: finas, delgadas,regulares,con las T másaltas,típicasde las épocasflavia tardíay trajanea.Sugerimos,por tanto,unafechacomprendidaentrelos añosSOy 120, cuandoestetipo de monumentostodavíaestabaen plenafase de desarrollo.

La importanciade este pedestalradica, sin embargo,sobretodo en suubicación,porqwepedestalesparaestatuashonoríficascomoéste,aunqueseerigiesendespuésdela muertedel honrado,no eranmonumentosfunerarios,sino quese colocabanen los foros u otros lugarespúblicosde las ciudades,alcontrariode las placasfunerarias,a veces con textos muy parecidos,quepuedenprocedertambién de villae rusticoe, muy alejadosde los núcleosurbanosy hastaen los términosde otrasciudades,y que por tanto, no sepuedenutilizar parala localización de ellos30.

Es de suponer,así pues,que en los alrededoresde la Torre de Albolafiaestuvieraubicadoun municipio romano,cuyasinstituciones—aunqueno sunombre—localesse atestiguanen la inscripción (IIvir, decuriones),y cuyaexistenciaignorábamos,como es el casode otros tantosen la CampiñadeCórdoba.Es poco probableque este bloque enormey pesadose hubieratraído desdemuy lejos, ya queobviamentehabíasuficientepiedra en los

27 Cf. dL. II, 1189 (Sevilla): huic... [diera (sunt) d(ecreto) d(ecurionum). En 339(Colippo/Lciria) todo el texto se construyecomounaÚnica frase,conel dedicantecomosujeto.

2S GIL, II, 227y 256 (Lisboa), 1205, 1367, 2130, 3350(todasde la Bética); 3373 (Jaén);3498(Cartagena).

29 Cf. CIL, II, 1957 (Cártama,Málaga):h<’onore) a<’ccepto) «rnpensarn)r(emisir); semejan-te 2064 (Pinos Puente,Granada);cf. 1192 (Sevilla: h<’onore) ¡<sa) i(mpensam)r(emisit). Desumabrevedadestambiénel texto inédito de un pedestalde estatuaprocedentede Epora/Mon-toro (Córdoba): Lj’ucio) Mamilio Tusco / d(ecreto).d<’ecurionum) ¡ L<’ucius>.Manii-lius.Avftusf(ilius)./ h(onore).a(ccepro).i(mpensam).r(ernisir).,segundamitad del siglo u.

30 Cf. Alfóldy, 1. c.. p. 221, u. 132: parala distinciónentrepedestalesy placasy su relevanciapara la localizacióndelos núcleosurbanos,cf. A. U. Stylow, XVII Congr. Nac. Arq. Logroño1983. 1985, p. 661.

Inscripcionesromanasdel Surestede la provincia de Córdoba 337

alrededoresparaconstruir la torre,cuyasparedesexterioresconsistenen sutotalidadde mamposteríade sillares.Los restosromanosde superficieque seencuentrancercade la torre son poco espectaculares31,peroel sitio es idealpara una ciudad ibero-romana,y comparablea otros muchos en estosparajes.

Es inútil especularsobreel nombrede estemunicipio. Sin embargo,sepuedenhacer algunasprecisionesprovisionalesacercade sus limites. Alnorte, enel Hornillo, situadoal sur de la carreteraBujalance-Cañete,existenrestosde un asentamientoromanode gran extensión,posiblementede tipourbano32. Más al norte todavía en el sitio llamado Peropalomuerto,alnorestede Bujalance33,habíacon toda probabilidadun municipio, cuyaexistenciaestáatestiguadapor la inscripeiónhonorífica GIL, II, 2150, unpedestalde estatuahoy perdido, dedicadoa un Ilvir, y mencionandoloshonoressólitosdecretadosa élpor el ore/o de un municipiocuyo nombreestádestruidoenel texto34.Hacia elestecolindabaposiblementeconObulco¡Por-cuna(Jaén),niientrasque por el sur confinabaseguramenteconTorrepare-dones,que dista unos9 km escasosen línea recta. Carecemosde elementosparadeterminarsuextensiónhacia el oeste.Futuroshallazgos,tal vez, nosaportaránmásdatosparaaveriguartanto estedetallecomo su nombre.

Las cuatro inscripcionessiguientes—núms. VII a X— procedende lazonade Baenaen sentidoamplio, es decir, entreNuevaCarteya,Cañetedelas Torres y Alcaudete,sin más precisión sobreel lugar exacto. En laactualidad,se encuentranen unacolecciónparticularde estalocalidad.

VII

Placarectangularde mármol blanco, rota por debajo. La cara delanteraestápulimentada,percibiéndosehoyen el sectorinferior apesarde lacapadeconcreciones;los lados estántrabajados,igual que la parteposterior,queaparececruzadapor unamoldura, lo que,junto con su delgadez,indicaríaunasegurareutilizaciónde la pieza que posiblementeprimerosirvió comorevestimientode un zócalo,o algosimilar. La~ medidasson: 21,5 cm dealto,20,5 de anchoy 2-1,2 de grueso.Las letrastienen2,5-3cm. La interpunciónes triangulary hederoe(1. 1 y 3).

31 Cf. Serrano-Morena,1. c., p. 135.32 Amable comunicaciónde D. P. Silliéres,Toulouse.33 Aparentementesituado cercadel arroyo de Palo Muerto, cf los grandesasentamientos

romanoscitadospor Serrano-Morena,1. c., Pp. 80 s., núms.65 y 66; ci Galsterer,1. c., p. 65,núm. 12.

34 El que no se trate de una placa funeraria, sino efectivamentede un pedestal,esconfirmado,ademásdeporla ordinatio del texto,por laposteriorreutilizacióndela lápidacomoun pedestalpara unaimagende la Virgen (CHI, II, ad Iii.).

Inscripcionesromanasdel Surestede la provincia de Córdoba 339

implica un sentidopeyorativosino másbiende carácterletífico. Lasciva noes cognomensignificativo de status social, aunqueen la mayoría de losejemplosconocidosse refiere apersonaslibres37.

En cuantoa la datación,las característicasde la inscripción,ya descritas,apuntana un momentode finales del siglo II d. C.

VIII

Ara de calizalocal, de color marrónrojizo, quepresenta,en general,unaceptableestadode conservación.Está rota en todo el lado derechoy lefaltan la parte superior del frontón y las volutas, aunque conservaelarranquede la derecha.En la parte superior teníafocus circular. Es dedestacarque en la actualidadtiene sólo la mitad aproximadade su grosorreal, puesestápartidaenverticalpor un plano máso menosparaleloal de lacarade la inscripción,conservándosesólo la mitad delantera.La facturadela piezaes bastantedescuidada,puesestá trabajadacon suma tosquedadycon toda la estereometríatorcida. Las dimensionesmedias son: 68 cm dealtura total; 30 cm de ancho,y 14,5-10cm de grueso.El campoepigráficotiene32 cm dealto y 27-24,5cm de ancho.Las letrasmiden4,5-4cm(1. 1-3)y 3,5-3 (1. 4-5). Las interpuncionesson triangulares.

El texto dice (fig. 9):

D(’is) .M(anibus).s(acrum).Eutyciaan(noru,n).IILp(ia).in s(uis) h(ic) s(iw)

5 e(st) s(it).t(ibi).t(erra) ¡(evis)

La distribución del texto carecede ordinatio, disponiéndosesin mayorcuidado.La 1. 1 va enel coronamiento,fueradel campoepigráfico.Las letrasson bastantetoscas.En la 1. 3 hayun intentodecentrarel texto,si bienal serloscaracteresexcesivamentegrandesno seconsigueestepropósito;en la 1. 5,yconprobabilidadporestemismomotivo, se alargacl trazohorizontalde laL parabuscarel encuadrecon la línea superior.Se apreciaen generalunainiciación de la escrituracursiva,casi ya sin influenciasde la actuaria,sobretodo en la 1. 4 las letrasP, H y 5.

El nombrede la difunta estádocumentadoenla epigrafiahispánicatantocon nuestragrafia38 como con otras variantes39.Al ser de procedencia

37 Kajanto, 1. c.. p. 261.3~ Con esta misma grafla: dL, 11, 1827 (Cádiz) y 2094 (Ansola,Granada).~ La forma correcta transcritadelnombregriegooriginal, Eurychia, estádocumentadacon

los siguientestestimonios: dL, II, 1804, e ILER. 2907 (Cádiz), dL, II, 1221 (Sevilla), 3761(Valencia), 4348 (Tarragona), 6167 (Barcelona).Otras variantes: Euthychia. 509 (Mérida);Euthycia, 4602 (Villafranca delPanadés).

Inscr¡~cionesromanasdel Surestede laprovincia de Córdoba 341

griega,se podríaafirmarquese tratade unapersonade condiciónservil46, aligual que ocurre consuequivalenteen latín Felix.

Cronológicamente,y atendiendoa las característicasexpuestas,habríaquesituar la inscripciónen la segundamitad del siglo lid. C. o,entodocaso,a partir de entonces.

Ix

Bloque de calizablancablanda local, de forma rectangular,si bien estárebajadoen la mitad delanteradela partesuperior,dandolugaraun frontónsemicircular,quedejaver los ángulosrectosdela parteposteriordel bloque.La caradelanteraestátrabajada,mientrasque los lados y la partepostertorson toscos. La pieza se divide, por así decir, en dos campos:el superior,correspondienteal frontón semicircular,rodeadoporunamolduraen formade 5 y decoradoen su centro con un disco hexapétalo;y cl inferior,prácticamentecuadrado,en formade tabuloansota,cuyo espaciointernoestárebajado,y cuyos bordesestánconstituidostambién por una molduraenforma de 5. Presentaun estadode conservaciónbastantedeteriorado:rotopor debajo;en la partesuperiorderecha,una grieta cruzaoblicuamenteelfrontón afectandoa la primera línea del texto; la parte inferior derechamanifiestaun deterioroapreciableenla esquinay en el margenentreelbordey la moldura; también hay una pequenarotura en la esquinasuperiorizquierda, correspondientea la parte posterior rectangulardel bloque.Además,todoelcampoepigráficoestámuy erosionado,debidoen granpartea la accióndel agua,impidiendoinclusola lecturacompletade la inscripción.Las medidasson: 65 cm del alto, 48 cm de anchoy 26-25 cm de grueso;latabulo ansatatiene 25 cm de alto y 26 cm de anchocomo medidasinternas.Las letras:5,5 cm y 4-3,5 (1. 5). Las interpuncionesson triangularesy hedera(1. 1, detrásde la O).

El texto es el siguiente (fig. 10):

D(is) .M(anibus) s(acrum)

ji 1

an(’norum).XVIII5 s(it) t(’ibi) r(erra)l(evis).

La inscripcióndebíacomponersede cincolineas.La 1. 1 estásituadaentrelos dos camposmoldurados.La 1. 4, muy desplazadahaciala derecha,llegahastael mismo bordedela molduralateral, mientrasquela 1. 5 se comprimesobrela inferior, todo ello signos de malaordinotio.

~> CL Sotin, 1. c., pp. 1230-1234.Contabilizaun total de 279 casos,bajo 19 graflasdistintas,de los cualessólo uno se refiere conseguridada una mujer libre.

Inscrz»cionesromanasdel Surestede la provinciade Córdoba 343

Quizá lo más destacabledel epígrafe por su rareza en cuanto a laprocedenciadel mismo, seasudecoracióndel frontón semicirculara basedeun disco hexapétalo,tallado a bisel. Este tipo de decoraciónestá máspróximo a las estelasde la MesetaNorte41 quea los ejemplosusualesdeAndalucía,dondetambiénaparecenciertosmotivos decorativossimilares,sibiende otraíndole. De ello podría deducirseunadeterminadainfluenciadelas corrientesnorteñasen la zonasur peninsular,bien por emigracióndellapicida, bienpor la del que encargael trabajo42.Destaca,por otra parte,latosquedadde la pieza en cuantoa la inscripciónse refiere, mientrasque eldisco, a pesar de su simplicidad, está trazado con absoluta perfección—siempreabasede círculoscon el mismoradio—dentrode un semicírculoigualmenteperfecto.

La dataciónde esta pieza habría que situarla, por sus característicasepigráficasy técnicasgenerales,en unaépocaapartir de finalesdel siglo u d.C. o ya, másbien, del siglo ¡u, considerándolaademásobrade un taller muylocal relacionadocon el Alto Guadalquivir, en la parte tarraconensedeAndalucía.

xFragmentoinferior derechode placa de mármol blanco. La superficie

delantera es pulimentada, mientras que los lados y la parte posterior—cruzadaverticalmenteporunamolduraesbozada—estántrabajados.Unamolduracuidadosamenteesculpidabordeala cara anterior enmarcandoeltexto, del que tansólo se conservanlos finalesde los tres últimos renglones.El campoepigráficoestá rebajado.Las dimensionesmáximasson 35 cm dealto, 28,5cmde anchoy 5-2cm de grueso;las letrasmiden2,5 cm+(l. 1) y 3(1. 2-3).

El texto dice (fig. 11):

[---]+pod+[---]cikndom

3 [--- curav]erunt

Las letras son muy cuidadasy elegantes.La A posiblementeno tienetravesañohorizontal. Probablementeel texto completodebíapresentarunaordinatio perfecta,dadala calidadde lo conservado.

~‘ Cf. J. M. IglesiasGil, Epigrafla cántabra,1976, pp. 100 y 105-106, láms. 43, 50, 53 y 61.Estasinscripcionesprocedende Monte GildA y ofrecenun paraleloperfectopara la decoracióndel frontón semicirculardel epígrafede Baena en cuantoa Corma —disco hexapétalo—y atécnica —a bisel—. Sin embargo,mientrasalli son los nervios centralesde las bojasy losespaciosentreellasqueestánrehundidos,aqui sonlas mismashojasenterasquese hangrabadoa bisel.

42 Sobreestasinfluencias,cf. A. Tovar,«Les CeltesenBétique>’, EtudesCeltiques, 10, ¡963,pp. 355 Ss.; idem, Zephyrus. 3, 1952, Pp. 219-221; idem, ¡<isp. Ant., 3, 1973, Pp. 367404;L.GarciaIglesias, AEArq, 44, 1971, PP. 86-108.

Inscripcionesromanasdel Surestede la provinciade Córdoba 345

Los restosde letrasde la primera línea conservada,compuestos—deizquierdaa derecha—por un pie, del que podría arrancartanto un trazovertical como uno diagonal; un trazo vertical con pie bastantealargado,igual queeldela Ide 1. 2, T de 1. 3, y no muchomásbrevequeel de la E del.2; partesinferioresde unaO yde unaD, y otro trazoverticalsemejantealya descritodelantede la O.

En cuanto a la interpretacióndel epígrafe,tan sólo puede decirse,concerteza,que se trata de una ofrenda o dedicaciónhecha por dos o máspersonas—[curav]erunt—, constituidapor un objeto de género femenino—Lfa]ciendamo [refi]ciendam—. La restituciónmásprobablede 1. 1 pareceseralgunaforma de podium,peroéste,al serneutro,no puedeconsiderarsecomoobjetodirectode la dedicación;cabepuespensarque tal objetoestaríasolamenterelacionadoconél. Así, el textomásprobablesería[cu~npodj[o], loqueno contradicelos restosconservados~3. Teniendoencuentaentoncesqueelobjetodela ofrendadebeserfemeninoy estarenrelaciónconun podio, lasposibilidadesquese presentagxson, en cierta medida,algo limitadas, comoveremos.

En primer lugar, el podium es un elemento arquitectónicoasociadoadeterminadosedificios,en generalanfiteatros,circosy templos.Buscandoenellos algunaestructurafemeninasusceptiblede serrelacionadaconun podio,encontramosla posibilidadde considerarla harena, para los dos primeroscasos.Epigráficamentepodemosconstatarla existenciade la harenavincula-da al podium44, atestiguándo~econ las fórmulas orenain et podium45 yharena... una cumpodio46. De todasformas, la posibilidadde encontrarnosante la construccióno reparaciónde la arenay del podio de un anfiteatrobético—los ejemplosmencionadossuprason tardíos,relativosa reconstruc-ciones en el Anfiteatro Flavio— es muy remota, dado que tanto laprocedenciainexacta,como las característicasde nuestroepígrafe,unidasalas de un edificio semejante,no permiten aseverarcon precisión estahipótesis.

Otraposibilidad,másverosimil, seriala relativaa la consideraciónde untemplo en sentido amplio, tomandocomo baselas expresionesfemeninasasimilables—por supuesto,haciendola salvedadde diferenciasconceptuales,que aquí no interesan—:aedeso aediculo,ambasampliamentedocumenta-dasen epigrafia47.La atribución del texto que nos ocupaa un edificio talresultabastanteprobable,sobretodoal serfácil y posiblesuexistenciaen lazonadela Campiñacordobesa,mientrasqueun anfiteatroes máspropiodeciudadesde mayor envergadura.En el mismo ámbito de la aedes, la

43 Tambiénpodia considerarsela palabra [¡rJ!Podff-como reconstrucciónde 1. 1; sin em-bargo.su uso no estáatestiguadoenepigrafía,pot lo quepreferimospodiwn.

~ E. Ruggiero,Diz. Epigr.. 1, Pp. 656-657,s. y. arena, y 111, p. 643, s. y. harena.‘~ GIL, VI, 32094 a, b y e.~ GIL. Vi, 32089.4’ Ruggiero,1. e., 1, pp. 139-202,s.y. aedes-aedicula:RE, 1, t893, c. 444,s.y. acaes,y 445,

s. y. aedicula. Especialmenteinteresante,dL, tX, 3168.

346 Carmen Puerta y Armin U. Stylow

inscripción también podría referirse a un a,-a48. En amboscasos, tendríacarácterreligioso y, por tanto,seriavotiva49.

Es muy dificil calcularel tamañooriginal de la placa: si suponemosqueen el último renglónsólo iba curaverunten cuyo casolo normales queestapalabraestuviesecentrada,la roturá izquierdacoincidiría,máso menosconel eje central. Sin embargo, no se puede descartaruna fórmula comofaciendam¡ curaverunta (o idemque)dedicaverunt,lo quedaríaun texto máslargo y, por tanto,mayoranchuraa la placa.

La datación de este epígrafe se sitúa, por las característicasdescritas,haciala primera mitad del siglo u d. C.

Las posibilidadesde atribuciónpuedenampliarseconsiderandoalgunosejemplosatesti-guadosepigráficamente,pudiendotratarseinclusodeunabasilica—cILXi, 5820=¡LS, 5531—o deuna .ia —¡LS, 5647—, si bien nos parecepoco probable.En estemismo ordende cosashemosdescartadola posibilidadde queel objeto de la ofrenda o donaciónfueseunaestatuaocolumna,ya quedificilmente van sobrepodium: cf. RE, 21, 1951, c. 1144s.,s. y. podiwn.