Instituto de Formación Docente Dr

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instituto de Formación Docente Dr

Citation preview

Instituto de Formacin Docente Dr. Juan PujolDidctica de la Lengua y la literatura Consignas de la semana del 19 (2do a, con mesa de examen) - 20 de mayo (2do b).Tema: el enfoque comunicativo. Caractersticas. Fuentes epistemolgicas.Objetivos:Que los alumnos: Elaboren y aprehendan el concepto de enfoque comunicativo en conjunto con sus teorizaciones de aplicacin. Complementen y contrasten diversas fuentes acerca de un mismo eje temtico.

ActividadesLos siguientes son planteos sobre el concepto enfoque comunicativo pertenecientes a diferentes autores. Lea detenidamente varias veces la seleccin de textos (corpus) con la finalidad de elaborar un informe de lectura*, texto explicativo de complementacin, en el que se destacarn las similitudes y entre las posturas representadas en cada uno de los autores seleccionados.- Cassany, D; Luna, . Habilidades lingsticas: introduccin en Ensear lengua. Grao, Madrid, pp. 83-99- Marn, M. El enfoque comunicativo para la enseanza de la lengua en Lingstica y enseanza de la lengua. Aique, Bs. As., 2004, pp. 5-22- Mendoza Fillola, A. El enfoque comunicativo en Enseanza de la lengua y la literatura. Pearson, Madrid, 2003, pp. 80-125- Viramonte de Avalos, M. El pensamiento lingstico del siglo XX: algunos hitos paradigmticos en La nueva lingstica en la enseanza media. Colihue, S/F, pp.11-23 *Informe de lectura de un corpusEl gnero informe de lectura forma parte de los textos acadmicos que los estudiantes producen con el fin de demostrar lo que han aprendido. En esta instancia de evaluacin se establece una convencin por la que el estudiante, a pesar de que el docente conoce el tema (por lo que est socialmente legitimado para evaluar su tarea), debe suponer que no lo conoce, para obligarse a ofrecer la mayor cantidad de informacin posible y pertinente sobre el asunto, reformulndola, de modo de demostrar su comprensin del tema.Durante la lectura de la bibliografa se debern tener en cuenta los siguientes pasos para establecer relaciones entre los textos del corpus: - Formular el tema general comn a todos los textos.- Identificar y formular el subtema que desarrolla cada texto.- Identificar subtemas comunes a todos o a alguno de los textos.- El proceso de escritura se iniciar con una planificacin (o pre-escritura), la redaccin, revisin y reescritura.

1- Preescritura: comprende la eleccin del tema y la seleccin o determinacin de un determinacin de un problema (pregunta) y las primeras lecturas de los textos as como la confeccin de un ndice tentativo con los subttulos del informe.

2- Redaccin: comprende la elaboracin de un primer esbozo del texto organizado en tres partes: introduccin, desarrollo y conclusin. 3- Revisin y reescritura: momento en que se corrige el texto y reescriben los fragmentos corregidos.Plan textual de un informe de lectura de un corpusTtulo: conviene titular con una afirmacin o interrogante general, aunque puede proponerse un titular ms sugerente.Introduccin: Presentacin del tema; justificacin de su importancia; necesidad de aclarar diferentes enfoques sobre el mismo. Anticipo de los autores que van a tratarse y justificacin. (Puede extenderse en dos o tres prrafos), problema (pregunta) y las primeras lecturas de los textos as como la confeccin de un ndice tentativo con los subttulos del informe.Desarrollo: Presentacin del autor 1 (puede usarse una nota a pie de pgina para dar informacin bibliogrfica precisa). Explicacin del enfoque desde el cual aborda el autor el tema. Seleccionar dos, o a lo sumo tres aspectos o elementos mencionados, para desarrollar a travs de citas directas o indirectas con las definiciones y/o ejemplos necesarios. (Puede extenderse en dos o tres prrafos). Presentacin de los autores 2, y 3 siguiendo los mismos pasos que para el autor 1.Conclusin: Cierre. Comparar los aportes de una u otra fuente o evaluar la utilidad o validez de cada una. Extensin: un prrafo. Modalidad de trabajo: El informe se elaborar en grupos de no ms de 2 (dos) participantes pareja pedaggica-; La elaboracin del informe constar de dos momentos:1- Un momento de produccin, realizado por la pareja conforme;2- Un momento de correccin, llevado a cabo por otra pareja que debe realizar las observaciones pertinentes en relacin con: la escritura (correccionesde tipo gramaticales; morfolgicas; sintcticas); lo macrotextual (correcciones en torno a la tipologa consignada: tono, superestructura, recursos propios). Se expondrs cules fueron las correcciones y/o observaciones realizadas el da de la entrega. OBSERVACIN: ningn grupo debe tener a su cargo ms de 1 (un) trabajo para trabajar. TODOS los grupos deben llevar a cabo las tareas de elaboracin del texto propio; correccin del ajeno. Puesta en pgina: fuente Times new roman, tamao 11, interlineado 1,15. Extensin mnima y mxima: de dos a tres carillas sin comprender paratextos-. Portada. La misma deber contener los siguientes datos: Instituto, carrera, materia, nombre y apellido de los estudiantes (deben figurar tanto el nombre de los productores como de los correctores, discriminados segn funcin), ttulo y subttulo del informe, docente responsable, firma del estudiante (al entregarlo y al final del escrito), firma del docente (al recibirlo), fecha de entrega. Informe de lectura. Bibliografa. Borradores.

Fecha de entrega: 2 b mircoles 3 de junio de 2015 ; 2 a martes 9 de junio de 2015.