426
/ f \ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES REVISTA DEL INStITUTO DE HISTORIA DEL DERECHO RICARDO LEVENE NÚIllero 23 Homenaje al doctor SAMUEL W. MEDRANO InveetÍgacioncs. ASELARDO LEVAGGI, La pena de muerte en el derecho argentino pre- codificado. Un capítulo de la historia de las ideas penales; JosÉ M. MARILUZ UR- QUIJO , La comunidad de 1I1ontes y pastos en el derecho indiano; ALICIA GABBI DE PADÍN, MARTA DUDA DE DE ROSAS, CARMEN MA5iAS DE RUIZ, ANÍBAL MARIO ROMANO. Bajo la direcci6n de MARGARITA HUALDE DE PÉREZ GUILHOU y DARDO PÉREZ GUlLHOU, Constitución y revolución en Mendoza 1889 -1910; RICARDO ZORR"QUÍN BECó, El concepLo y las divisiones del Derecho: de Cicerón a Santo Tomás; HWARDO ZOI\RAQUÍN BECÓ, El oficio de yobernador en el derecho indiano; Reunión de estudio sobre la vigencia y aplicación de la Novísima Recopilación Españ;ola de 1805 en el Río de la Plata. Notas. WAI_TER JAKOB, Sumario de las ordena';zas mineras del Perú; ABELARDO LEVAGGI, El régimen civil del menor en la historia ·del derecho argentino; JUAN T. BATTINI YIDAL; La forma de Estado y el punto de vista provinciano. (A propósito de VPlez Sársfield, constituyente por San Luis). DOcUIllentos. MARÍA HAYDÉE MARTÍN, Un proyeclo de ley sobre el divorcio y las separaciones voluntarias de los matrimonios en 1824; EDUARDO MARTillÉ, Las or- denanzas de minas ·del Conde de Nieva y los Comisarios (1561). Crónica. Fallecimiento del doctor Samuel W. Medrana. Profesores de Historia del De- recho Argentino. Ayudantes de Cútedra. Conferencias. Cursos de DOctorado. Publi- cacwnes. Noticias. Tercer Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. BUENOS AIRES Imprenta de la U Diversidad 1972

INStITUTO DE HISTORIA DEL DERECHO RICARDO LEVENE

  • Upload
    vankiet

  • View
    222

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

f \
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
REVISTA DEL
NÚIllero 23
Homenaje al doctor SAMUEL W. MEDRANO
InveetÍgacioncs. ASELARDO LEVAGGI, La pena de muerte en el derecho argentino pre­ codificado. Un capítulo de la historia de las ideas penales; JosÉ M. MARILUZ UR­
QUIJO, La comunidad de 1I1ontes y pastos en el derecho indiano; ALICIA GABBI DE
PADÍN, MARTA DUDA DE DE ROSAS, CARMEN MA5iAS DE RUIZ, ANÍBAL MARIO
ROMANO. Bajo la direcci6n de MARGARITA HUALDE DE PÉREZ GUILHOU y DARDO
PÉREZ GUlLHOU, Constitución y revolución en Mendoza 1889 -1910; RICARDO
ZORR"QUÍN BECó, El concepLo y las divisiones del Derecho: de Cicerón a Santo Tomás; HWARDO ZOI\RAQUÍN BECÓ, El oficio de yobernador en el derecho indiano; Reunión de estudio sobre la vigencia y aplicación de la Novísima Recopilación Españ;ola de 1805 en el Río de la Plata.
Notas. WAI_TER JAKOB, Sumario de las ordena';zas mineras del Perú; ABELARDO
LEVAGGI, El régimen civil del menor en la historia ·del derecho argentino; JUAN T. BATTINI YIDAL; La forma de Estado y el punto de vista provinciano. (A propósito de VPlez Sársfield, constituyente por San Luis).
DOcUIllentos. MARÍA HAYDÉE MARTÍN, Un proyeclo de ley sobre el divorcio y las separaciones voluntarias de los matrimonios en 1824; EDUARDO MARTillÉ, Las or­ denanzas de minas ·del Conde de Nieva y los Comisarios (1561).
Crónica. Fallecimiento del doctor Samuel W. Medrana. Profesores de Historia del De­ recho Argentino. Ayudantes de Cútedra. Conferencias. Cursos de DOctorado. Publi­ cacwnes.
Noticias. Tercer Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano.
BUENOS AIRES Imprenta de la U Diversidad
1972
. - ¡ - f-
[
..
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
REVISTA
DEL
Número 23
1972
PECLN"O
CONSEJEROS TITULARES
Dr. RUGO CAMINOS
Dr. JosÉ Do:mNGo RAY
Dr. CARLOS ALBERTO DECURGEZ
CONSEJEROS SUPLENTES
Dr. GUILLER:110 JHICIIELSON
Dr. GASTóN DASSEN
DIRECTOR
Dr. Eduardo j}íartiré
PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE HISTORIA DEL DERECHO RICARDO LEVENE
COLECCIÓX DE TEXTOS Y· DOCUMENTOS PARA LA EaSTORlA DEL DERECHO ARGEXTINO
l. A.."fTOXIO SÁENZ, Instituciones elementales sobre el derecho nat1lral y de gentes. Noticia preliminar de Ricardo Levene .• 1939.
n. PEDRO SO:llELLERA, P1'incipios de derecho civil (reedición facsímil). Noticia preliminar de Jesús H. Paz, 1939.
In. JUAN BAUTISTA ALBERDI, Fragmento preliminar al estuaio del Derecho (reedición facsímil). Noticia preliminar de Jor­ ge Cabral Texo, 1942.
IV. 1L1.NUEL &"fTONIO DE CASTRO, Prontuario de práctica fa- 1'ense (reedición facsímil). Con apéndice documental. No­ ticia preliminar de Ricardo Levene, 19-15.
V y VI. JUA.."f DE SOLÓRZANO PEREIRA, Libro primero de la Recopilación ele las cédnlas, cartas, provisiones y ordenan'
zas ·reales. Noticia preliminar de Ricardo Levene, dos to­ mos, 1945.
VII. BERNáRDO VÉLEZ, inclice de la Compilaaión de derecho pa­ trio (1832) y El Correo Judicial, (1834), reedición facsímil. Noticia preliminar de Rodolfo Trostiné, 1946.
VnI. GURET BELLE:lláRE, Plan de organización judicial pam E·ne­ nos Aires (reedición facsímil). Noticia preliminar de Ricar­ do Levene, 19-19,
IX. MANUEL J. Q1JIROGA DE Lá ROSA, Sobre la naturaleza lilo­ sólica del Derecho (1837), reedición facsímil. Noticia pre­ liminar de Ricardo Levene, Editodal Perrot, 1956.
X. BARTOLO:llÉ MITRE, Profesión de fe y otros escritos publi­ cados en "Los Debates" de 1852. Noticia preliminar de Ricardo Levene, 1956.
XI. DAMIACIO VÉLEZ SlRSFIELD, Escritos juríaicos. Editorial Abeledo-Perl'ot, 1971.
COLECCIÓN DE ESTUDIOS PARA LA HISTORIA DEL DERECHO ARG&"fTINO
l. RICARDO LEVENE, La Academia de Jurfsprndencia y la viaa de su fundador Mam!el Antonio ele Castro, 1941.
n. RAFAEL ALTAMIRA, Análisis ae la Recopilaaión de las leyes ae Indias de 1680, 1941.
ID y IV. JosÉ MARÍA OTS CAPDEQUÍ, Manual ae historia del Derecho español en las Inaias y del Derecho propiamente in­ diano. Prólogo de Ricardo Levene, dos tomos, 1943.
Y. RICARDO ZORRAQUÍN BECÚ, Marcelino Ugarte, 1822-187f!. Un jurista en la época de la organización nacional, 1954.
1 m¡ncsos
LavaIle 13 Te 1./
VI. RICARDO ZORRAQUÍN BECú, La organizaclOn política argen­ tina en el período hispanico, 21). edición, Editorial Perrot, 1962.
VII. VíCTOR TAU ANZOÁTEGUI, Formación del Estado Federal Argentino (1820-1852). La intervención del gobierno de Buenos Aires en los asuntos nacionales. Editorial Perrot, 1965.
VIII. y IX. RICARDO ZORRAQUÍN BECú, Historia del Derec7!o Ar­ gentino, dos tomos Editorial Perrot, 1966 y 1970.
X.' ABELARDO LEVAGGI, Dal1nacio Vélez Sárslield y el Derecho Ec/esiático, Editorial Perrot, 1969.
COLECCIÓN DE ESTUDIOS PARA LA HISTORIA DEL DERECHO PATRIO EN LAS PROVINCIAS
l. ATILIO CORNEJO, El derecho privado en la legislación patria de Salta. Notas para el estudio de su evolución histórica . • <\.dvertencia de Ricardo Levene, 1947.
II. M.A..,.'UEL LIZONDO BORDA, Nuestro derecho patrio en la le­ gislación de Tucumán, 1810-1870, Editorial Perrot, 1956.
III. TEÓFILO .SÁNCHEZ m: BUSTAMA.."fTE, El derecho privado patrio en la legislación de Jujuy, 1958.
IV. ARTURO BUSTOS NAVARRO, El derecho patrio en Santiago del Estero, 1962.
CONFERENCllS y COMUNICACIONES
I. RICARDO LEVE.c'iE, Jua'n José Montes de Oca, fundador de la cátedra de Introducción al Derecho, 194L
n. JORGE A. NÚ:S-Ez, Algo 'más sobre la primera cátedra de Instituta, 1941.
IU. RICARDO PICCffiILLI, G¡¿ret Bellemare. Los trabajos de un jurisconsulto francés en Buenos Aires, 1942.
IV. RICARDO S:mTH, Función de la historia del derecho ar­ gentino en las ciencias jurídicas, 1942.
V. NICETO ALCALÁ ZAMORA, Imp¡'esión general acerca de las leyes de Indias, 1942.
VI. LEOPOLDO MELo, Normas legales aplieadM en el Dere­ cho de la navegación con anterioridad al Código de Comercio, 1942.
VII. GUILLER::ILQ J. CANO, Bosquejo del aerecho 1nendocino intermedio de aguas, 1943.
VIII. JUA.."f SILVA RIESTRA, E'voluc-ión de la enseñanza del derecho penal en la Universidad de Buenos Aires, 1943.
IX. CARLOS 1íOUCHET, Evolución histórica del dereoho inte­ lectual argentino, 1944.
X. JUAN AGUSTÍN GARcíA, Las ideas sociales en el Con­ greso de 1824, 1944.
XI. RODOLFO TROSTINÉ, José de Darreg¡¡eyra, el primB-r conjuez patl'iota (1771-1817), 1945.
XII. RICARDO LEVENE, La realidad histórioa y social argen­ tina vista por J ua-n Agu<ltín Gamía:, 1945.
XIII. ALAMIRO DE AVILA MARTEL, Aspeotos del derecho penal indiano, 1946.
XIV. SIGFRIDO RADllLLI, Las fuentes de efftudio del Derecho patrio en las Provincias, 1947.
XV. FER..'<A...'<DO F. M6, Yaloración jllrfiUca de la obra mi· nera de Sarmiento, 1947.
XVI. RICARDO ZORRAQUÍN BE<"'Ú, La justicia capitular dlL­ rante la dominación española. 1947.
XVII. SIGFRIDO RADAELLI, El Instit;¡to de Historia del Dere­ cho Argentino y Americano a diez años de su funda­ ción, 1947.
XVIII. VICENTE O. CUTOLO, La enseñanza del derecho civil del profesar Casagemas, durante un tnwrto de sigla (1832-1857), 1947.
XIX. RAÚL A. MOLINA, Nuevos antecedentes sobre Solórzano y Pinelo, 1947.
XX. RICARDO LEVEN E, En el tercer centena.rio de "Política Iniliana" de J·uan de Solórzano Pereira, 1948.
XXI. VICENTE O. CUTOL<h El p¡'imer profesor de Derecho Ci­ vil en la. Univcl'sidad de Buenos Aires y s¡¡.s continua­ dores, 1948.
XXII. JosÉ M. MARILUZ URQUIJO, Los matrimonios entre per­ sonas de diferente religión ante el dereeho patrio ar­ gentino, 1948.
XXIII. RICARDO ZORRAQUÍN BECÚ, La función de justicia en el derecho indiano, 1948.
XXIV. ALFREDO J. ~IOLINARro, La retractación en Zas delitos contra el lz07wr, 1949.
XXV. RICARDO LEVENE, Antecedentes históricos sobre la en­ señanza de la jurisprudencia y de la histo-ria deZ Derecha
patrio en la Argentina, 1949. XXVI. ALA1fIRO DE ÁVILA 1WTEL, Panorama de la historio­
grafía jurídica chilena, 1949. XXVII. A.R1fA.."DO BRAUN :i\IENÉNDEZ, Jasé Gabriel Ocmn.po y el
Código de Comercio de Chile, 1951. XXVIII. RICARDO LEvElm, Contribución a la. historia del Tribu­
nal de Rwursos Extraordinarios, 1952. XXIX. AQUILES H. GUAGLIA __ '10:1-;"E, La Historia tlel Derec]¡o como
afición y cama necesidad para el jurista, 1971.
LECCrol\ES DE HISTORIA JURÍDICA.
I. EDUARDO ~IARTIR1~, Panorama de la legislación minera argentina en el periodo hispánico, Editorial Perrot, 1968.
n. JosÉ ~L ~IARILUZ URQUIJO, El régimen ele la tierra en el derecho indiano, Editorial Perrot, 1968.
REVISTA DEL :U,STITUTO
Núme¡'o 1, Año 1949 (133 páginas). Agotado. Número 2, Año 1950 (241 páginas). Agotado. Número 8, Año 1951 (222 páginas). Agotado. Número 4, Año 1952 (250 páginas). Agotado. Número 5, Año 1953 (286 páginas). Agotada. Número 6, ~<\ño 1954 (192 páginas). Agotada. Número 7, Años 1955-56 (192 páginas). Agotada.
1 mJncsos
Layalle 13 Tel.!
S"úmero 8, Año 1957 (316 páginas) . .Agotado. Número 9, Año 1958 (172 páginas) . .Agotado. Número 10, Año 1959. Homenaje al doctor Ricardo Levene (238 páginas). .Agotado. Número 11, Año 1960. Homenaje a la Revolución de Mayo (238 páginas). .Agotado. Número 12, Año 1961. (224 páginas) • .Agotado. Número 1S,.Año 1962 (226 páginas) . .AgotacZo. Número 14, Año 1963 (206 páginas) . .Agotado. Número 15,.Año 1964 (243 páginas) . .Agotado. Número 16, Año 1965 (259 páginas). Número 17, Año 1966. Homenaje al Congreso de Tucumán (340 páginas). Número 18, _-lio 1967 (276 páginas). Número 19, Año 1968 (328 páginas). NÚ17lero 20, Año 1909 (380 páginas). Número 21, Año 1970 (380 páginas). :Vú7IIero 22, Año 1971 (400 páginas).
HOMENAJE AL
PI::¿ESENTACIÓN
Dedicamos este volumen ele nuestra Revista a la, memoria del pro­ fesor Samuel W, iJIedrano, D'I:reetor interino del Institnto desde 1l{)­
~,iembre de 1966 hasta marzo de 1970, durante 1ma pl'olongacla all­
senc1:a de Slt titular. Rendimos así el merecido homenaje de reconoci­
miento y de amistad (b quien se desta~ó con sl~ngnla.1' rcl1:eve, en 1wa
larga carrera universitaria., por su, intel:igencia., su. dedicación y su. notable aptitud pa·m la, enseñanza.
El (loctor 111 edran o, nacido en Bnenos Aires el 28 de septiemb1'e de 189.9, descendí([ de mz.a, famil,ia que había prestado grandes servi­
cios a la Patria y a la, Iglesia. Antepasado directo SlleyO fue d<Jn Pedro
Medrana, recibido en Chuqnisaca, 'uno ele los d'l:putados que en Tn­
cumán proclamó nuestrain<:lependencia., y cl/.ya actlULc1~ón ZJolítica. 1tlr
terior se cllmplió en el grnpo dú'eeto¡,ütl y lllego entre los federales.
Su. hermano mayor, 1110nseiior JIal'1:ano iJIecl'¡'ano, tllro el honor de
ser el primer Obüpo ele Buenos ",1ires después de lct emancipación, destacá1ldose siempre como defenso/' de una, ortodoxia que no era co­ mún profesar en su. época.
Esa ilnstl'e prosapia. de 1'asgos ta·n clef'¡:nidos orientó e tmpllso su impronta. en l<:t personalidad de Sa.llwcl 1L 3Iedmno, siempre fiel, a S1I accndrado catol1'cismo y poseedor a la l'ez de 1(n esp¡/'I~t¡¡. patriático
hondamente arraigado ell el culto (( la nacionalidad. En ambos cal/! pos
coinci<:lcntes qúerfa hacer /'el'iv1~r -dar n1le1'a l'1~talú7ad- a. 7as mo­
dalidades tradicionales, para asegurar el dcsarrollo éspil'?~tllal de la
Repúbl1'ca, CI/yOS problemas sentía· C0/l10 zjropios. Por eso publicÓ en
1.940 "Construcción de 7a Cristiandad en la Argentina.". POI' eso, tielll­ po antes, fue .Scerctario de redacción de la.rel'ista Criterio en sn
primera época (1928-30), y contem]Jorríncamente 1/110 ele los funda­
dores y más asíduos cOllcurrentes a 70S Cursos de Cultura Católica., que crearon 7as condiciones necesarias ])(/r(/nl1 renacimiento intdec­ tI/al ele signo religioso. prepu}'(Indo ((sí la fund(/ción de la [-ni1'er,Q,(1acl Católica. Al'gcnh'na.
En 1.'147 se iI/COi'PO/'á Jlcr7rano (/ /luestm Facultad C()/I10 profesor
de H'istoria. Argelltina e/1 los cursos de Ingreso. Posteriormente fue
designado adjunto de Introducó!Ín al Derecho (1.'1;')4), U en esta asig-
I lll/llCSOS
1WtUJ'a continuó desempefíándose hastcb sn }/werte. Desde nOV7'cmbre
de 1966 estuvo a· cargo ele la cátedra, y en 1968 -ya. ·vencido el Umüe
de eela.el que f¡:jan los Estatntos- la. r:niversidael lo nombró profesor
consulto, reconoc'iendo así los mé.ritos adquiridos en sn larga tl'ayec­
toria docente. Entre tines de 1966 y mayo de 1968 tl/L'O también a
su cargo la cátedra. de Historia del Derecho Argentino. 1\'0' se l'imita­
'l'on sus actividades al desempe110 de las funciones mencionadas, pues
dictó asimismo dura.nteva.rios años cursos especiales de historia cons­
titucional y otros correspondientes al doctorado.
Tan asidua labor en la enseñanza. -q11e había comenzado en 1936
en establecimientos secundarios, contúmando en ell{)s hastcb 1965- lo
impuso na.turalmente como 1tnO de los primeros profesores de la recién
creada Universidad Ca.tólica Argentina (1958), en la. cual fue titula.r
de H¡:storia del Derecho Argentino, y también profesor de Ciencia
PoUt¡:ca en el doctomdo de/, mismo nombre.
Esta· enumeración de {unciones vincnladas eon la. enseñanza del
derecho y de la historia 1)one en e vide11ci.a. la. continuidad ele llllCl au­
téntica.vocación, que perdw¡:ó durante más de tres décadas sin desfa­
llecimientos y sin rehuir nuevas responsabilidades que le eran reqnc­
ridas por su notoria. capacidad JI porque se conocía. sn sentido del
deber. Era 1/·¡z. expositor claro y didáctico, empeñado enillcnlcar ·ideaR
generales más que nociones de detalle, impulsado en esto 1)01' sns pro­
pias tendencias arraigadas en profwlldas creencias Ji pensamientos na­
cionales y jusnaturalistas. Era afable con los estnd¡{¡ntes, y el diálogo
con ellos prolongaba. la ensefíanza. imlwrtida. En los exámenes surgía
siempre sn ·innata bonda(l para. facilitar la exposl'ción del alumno y
suplir clr algún modo las deficiencias o lagu.nas de sus conocimientos.
J[cdrano era len lector perseverante 'Y '1('n estucl'ioso clisciplillado
y ernclito. De otra· manera no hubiera podido cumplir efieazmente
-como lo hizo- con sus tareas en Ta. docencia. Pero aclemás fue 1111
escritor de estilo clásico, qne sabia captar y exponCl' eon agudeza los
problemas que abordaba .. Sus temas preferidos fueron los relativos al
catolicismo en la. Argentina y los de llucstm histo¡'ia política., combl:­
nada frecuentemente con el análisis de lasinstitllciones. En lUlO y
otro aspecto su-s tmb'ajos eran la continuación natural de la. cátedra,
?J a través de ellos se advierte el contenido ele sns orientacl:oncs filo­
sóriws, religiosas y poUNcas que daban caracteristicas definiclas a su
ZJe·rsonalii1ad. No ocu.ltaba sus ideas. Las exponía. en las clases, en sus
ZJu.blicaciones o en el diál.ogo ameno 'Y agradable, con profnnda con-
lbre
PRESENTACIÓN 15
vlCcwn y con cnlo/' h1llnano, seguro C01ll0 estaba, de encontrarse en posesión de la verdnd.
Sin abnndonar nq1teUas actividades infelectunles, Medra/lO ocupó varios cargos públicos que le valieron 1wa, gran experiencia, de los 7wm­
bres y 1aB cosas. Ejerció siempre esas f1lnciones co-n 1Jlena, dcd1'cación
y con singulnr espirit'l~ de servicio. Fue Subsecretario de Gobierno y luego Intf'l"uentor Federal interino en la provinda de Corrientes (1931-
32), en dOll.cZe contrajo matrimonio con Sil digna, compMlera cloiia Ni1.cla Goytía. Más tarde cumplió 1lna prolongada. carrera adminz:s.
trativa, en la JI-unic1:palidad ele la cilldad de Buenos .litres, hasta
llegar a. Secreta,1'i{) de Salud Pública y Abastecimientos (1944-46).
y en 1967 fue Secretario ele Estado de Seg1t.rid;ad Social en el Jli­ nÚiterio ele Bienestar Social de la. Nación.
Tmnb¡:én deben I'eeordarse sus inclinaciones editoriales. 1" a, (UJi­ mas que fue Secretario de 'redacción de Criterio. Tiempo después cli­
rigió la, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (1953- 55), junto con otras tareas conexas; fnndó la Revista .ATgentilla de Política (19:58), q/te solo pudo editar s¡~ primer 'Volumen,' y hlt'O a Sil
cargo la Revista de nuestro Instituto en la, élJOCa en que estuvo a. s1f.
frente. También colaboró en otras pnblicaciones, como Nueva Repú­ blica, Nueva Política, Sol y Luna y Presencia, destinad~[s toelas ell~[s a. difnndir los ideales que él sustentaba.
Desde que se ·incorpo¡,ó a, la docencia en esta Facl~lta¡¡, J[eclrano
fue un activo cola.borador del Institnto. Ya en el número :2 de esta
Revista aparece 1/11 artículo suyo. y en los sucesivos hay otros trabaJos
importnntes, casi todos de historia constitllcional argentina" SÚI, con­ tar algnnas notas bibliográficas. En 1.966 contribuyó a 1([ fu.ndación
del Instl:tuto Internac1:onal de Historia. dcl Derecho Indiaílo, a cuyos
dos primeros Congresos asisNó (cl de Buenos Aires en 1.966 ]J el ele
Santiago ele Chile en 1969). Como Director del Ins#f1do ele Historia
del Derecho Ricm'do Levene le tocó organizar y presidir las Prúne­
ras J ol'1w.das ele Historia. del Derecho Argenttno, que se celebraron
en esta ciudad en octnb¡'e ele 1967. De esta manera, clurante los {¿[_
t'imos años ele sn V1'cl(~, antes de acogerse a, un bien merechlo elesca,nso,
Medrano parh"ópó acHvamente en la expansión na61:011a1 e úderna.
cional ele nuestro Instit1do, en nn esfuerzo elestúw.do a lJ¡'ofundizal'
y clif/ln(Hr el conocimiento ele la, 7listorla. ;iu/'íclica.. El relatú'o reposo
que se únpuso después de su. deúgnación como profesor consulto no
le imp'icl1'Ó d'ictar en el mismo Instihdouna conferencia sobre "La
1 m!ncsos
condición hu-nwJ1la en l.as Partidas", q1lG fue su -última colaboració11
en las com1mes tareas. El doctor Medrana falleció el 28 de marzo de 1972. Las dos Fa­
cdtades de Derecho en Zas cuales había desempeñado tan asiduas e importantes tarcas adhirieron al duelo. En otra secc-ión de esta Re­ vista publicamos los dtscursos que se pronunciaron en el cementen:o de la Recoleta, así como la bibliografía del destacado profesor.
RICARDO ZoRRAQUÍN BECÚ
terio
INVESTIGACIONES
Por ABELA.RDO LEV AGGI
SCMA1UO: r. Introducción. II. El marco doctrinal de la Ilustra­ ción y el Liberalismo. III. Estado d:e la cuestión en Buenos Aires, desde la Revolución de Mayo hasta la sanción de la Constitución Nacional. IV. Primeras reacciones positivas contra la pena de muerte. El ejer­ cicio de la facultad de perdonar. V. El proceso contra Clorinda Sarracán de Fiorini. Se suspende la aplica­ ción de la pena capital. V""l. Sucesión de leyes restricti­ vas de la pena de muerte. VII. El proyecto de Cóiligo Penal d:e Carlos Tejedor. ·VIII. Triunfo de los crite­ rios limitativos de la pena capital. IX. Epílogo pre­ cursor. El primer proyecto abolicionista.
1. IKTRODFCCIÓK.
Nos proponemos en este trabajo estudiar la pena de muerte en el Derecho patrio precoc1ificado, especialmente en una etapa que con­ sideramos flmc1amel1tal dentro de la evolución de las ideas penales argentinas, como fue la comprendida entre los años 1855 ~- 1870. Du­ rante su transcurso se desarrolló, en efecto, en Buenos .t'l..il'es, un yigoroso movimiento de opinión, que alcanzó desde la población anó­ nima hasta los más altos niveles elel Gobierno y de la Judicatura, y
que se caracterizó por su general oposición al sistema penal vigente y su particular rechazo de la pena de muerte, destinada a ser reem­ plazada -en plazo más o menos breve- por un moderno l'égimen pe­
nitenciario que fuera acorde con las más recientes doctrinas, que hacían de la refol'lna del delincuente uno de los fines principales, si no el más importante, del castigo.
Circunscribimos el campo ele nuestra imoestigación a Buenos Aires donde, por obra de factores tanto universales como locales, tomó
forma e impulso esa corriente de pensamiento y de acción que deja-
1 m¡ncsos
18 REVISTA DEI, INSTITUTO DE mSTORIA DEL DERECHO
mos señalada, y que representó a la postre -dicho sea con la perspec­
tiva del tiempo- la primera etapa de un proceso irreversible que cul­
minaría años más tarde con la abolición leg'al de la última pena.
Si en otros centros culturales del país surgieron contempOl'állea­
mente iniciath'as similares, no lo sabemos. Suponemos que sí. La inves­
tigación pertinente no se ha hecho todavía. Pero, cualquiera haya sido
la realidad del interior, estamos en condiciones de afirmar, y preten­
demos denlOstrarlo con las páginas que siguen, que tanta fue la fuerza
de los estímulos locales que actuaron en la génesis y desem-olvimiento
de este proceso, que su solo estudio viene a resultar bastante para expli­
car los cambios operados durante medio siglo en nuestro Derecho penaL
Como, por otra parte, no fue ésta una floración vernácula sino la
manifestación local de un fenómeno universal, producto del cultivo del
pensamiento penal clásico, será indispensable partir -como lo hare­
mos- de las fuentes genuinas de ese pensamiento para estar en condi­
ciones de apreciar su eco y recepción en nuestro medio.
11. EL ~IARCO DOCTRI~AL DE LA ILUSTHACIÓ~ y EL LIBERALISl\lO.
La prédica de los filósofos y juristas de la segunda mitad del
siglo XVIII y primeras décadas del XIX, iluministas y liberales, cons­
tituyó el marco ideológico de las reformas penales emprendidas en el
Río de la Plata, tal como lo revelan las continuas y profusas citas
que de los más difundidos autores, desde l\rontesquieu hasta Rossi,
adornaron los escritos y las disertaciones de nuestros juristas :."
hombres de Estado…