82
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS ELABORACIÓN DE ESPAGUETI ADICIONADO CON ALMIDÓN DE PLÁTANO: CARACTERIZACIÓN FÍSICA, QUÍMICA, NUTRICIONAL Y DE CALIDAD. TESIS QUE PRESENTA: I.B.Q. ROCIO GUADALUPE HERNÁNDEZ NAVA PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOTICOS DIRECTOR DE TESIS: DR. LUIS ARTURO BELLO PÉREZ YAUTEPEC, MORELOS, AGOSTO 2006

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/5124/1/1329_2006_SEPROBI... · realizó bajo la dirección del Dr. Luis Arturo Bello Pérez, en el laboratorio

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS

ELABORACIÓN DE ESPAGUETI ADICIONADO CON

ALMIDÓN DE PLÁTANO: CARACTERIZACIÓN FÍSICA,

QUÍMICA, NUTRICIONAL Y DE CALIDAD.

TESIS QUE PRESENTA:

I.B.Q. ROCIO GUADALUPE HERNÁNDEZ NAVA

PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN

DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOTICOS

DIRECTOR DE TESIS: DR. LUIS ARTURO BELLO PÉREZ

YAUTEPEC, MORELOS, AGOSTO 2006

El presente trabajo titulado “Elaboración de espagueti adicionado con almidón

de plátano: caracterización física, química, nutricional y de calidad”, se

realizó bajo la dirección del Dr. Luis Arturo Bello Pérez, en el laboratorio de la

planta piloto del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto

Politécnico Nacional.

Se agradece el apoyo económico otorgado por CONACYT y por el Programa

Institucional de Formación de Investigadores (PIFI), durante mis estudios de

Maestría.

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Luis Arturo Bello Pérez, por haberme dirigido y asesorado durante la

realización de la tesis.

Al Dr. José de Jesús Berrios Silva y James Pan, por todo el apoyo que me

brindaron durante el desarrollo este trabajo.

A la M. en C. María Guadalupe Méndez Montealvo, a la Dra. Perla Osorio Díaz,

al M. en C. Francisco L. García Suárez y a la Dra. Rosalva Mora Escobedo, por

sus comentarios y sugerencias para el mejoramiento de este trabajo de tesis.

A mis compañeros del departamento de Desarrollo Tecnológico, tanto

estudiantes como personal que labora en este departamento.

DEDICATORIA

A mis padres:

Quienes son mi mejor ejemplo en la vida, les doy

gracias por todo su apoyo y confianza.

CONTENIDO

Pagina

RESUMEN 1

ABSTRAC 3

I. INTRODUCCIÓN 5

II. ANTECEDENTES 7

2.1 Las pastas 7

2.2 Proceso de elaboración del espagueti 9

2.2.1 Efecto de los ingredientes en el procesamiento de la

pasta

13

2.3 Calidad de la pasta 15

2.3.1 Calidad de la pasta seca 16

2.3.2 Calidad de pasta cocida 16

2.4 Textura de las pastas 17

2.4.1 Evaluación sensorial 19

2.4.2 Medición instrumental 20

2.4.3 Microscopia 21

2.5 Valor nutritivo de las pastas 23

2.6 Enriquecimiento de las pastas 25

2.7 Alimento funcional 26

2.7.1 Beneficios de los alimentos funcionales 28

2.8 Almidón Resistente 29

2.9 Almidón de Plátano 30

III. JUSTIFICACIÓN 32

IV. OBJETIVOS 33

4.1 Objetivo general 33

4.2 Objetivos específicos 33

V. MATERIALES Y MÉTODOS 34

5.1 Aislamiento del almidón de plátano 34

5.2 Preparación de harinas 35

5.3 Mezclado de harinas 35

5.4 Procesamiento de la pasta 35

5.5 Secado de los espaguetis 36

5.6 Análisis proximal 38

5.7 Determinación de almidón resistente total 38

5.8 Caracterización física 39

5.8.1 Diámetro 39

5.8.2 Densidad 39

5.8.3 Color 39

5.9 Calidad de cocción 40

5.9.1 Peso de cocción 40

5.9.2 Pérdidas por cocción 40

5.9.3 Textura 41

5.9.4 Análisis de viscosidad 41

5.9.5 Análisis sensorial 42

VI. ANÁLISIS ESTADISTICO 43

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 44

7.1 Composición química proximal 44

7.2 Contenido de Almidón resistente. 47

7.3 Características físicas del espagueti 49

7.4 Calidad de cocción 52

7.5 Perfil de viscosidad 55

7.6 Evaluación sensorial 58

VIII. CONCLUSIONES 60

IX. BIBLIOGRAFÍA 61

ABREVIATURAS 70

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nombre Página

1 Estimación del consumo de pasta en algunos

países.

8

2 Valor nutritivo de varios tipos de pasta.

24

3 Composición química proximal de espagueti

adicionado con almidón de plátano.

45

4 Contenido de almidón disponible, resistente

y total en espagueti adicionado con almidón

de plátano.

48

5 Características físicas de espagueti

adicionado con almidón de plátano.

50

6 Calidad de cocción espagueti adicionado con

almidón de plátano.

53

7 Evaluación sensorial de espagueti

adicionado con almidón de plátano.

59

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nombre Página

1 Prensa continua construida en 1930 10

2 Diagrama simplificado del procesamiento de

pasta.

11

3 Microscopía electrónica de espagueti

cocinado con pobre y buena calidad.

22

4 Procesamiento del espagueti adicionado con

almidón de plátano

37

5 Perfil de viscosidad de espagueti adicionado

con almidón de plátano a diferentes

concentraciones.

56

RESUMEN

1

Espagueti adicionado con 5, 10, 15 y 20% (p/p) de almidón de plátano y sus

parámetros como diámetro, densidad, color, composición química, características de

cocción, firmeza, propiedades de empastamiento y análisis sensorial fueron

estudiados. El espagueti control y el adicionado con 5 y 10% de almidón de plátano

tuvieron diámetro similar aunque el espagueti con 15 y 20% de almidón de plátano

mostraron un diámetro menor. En general, la luminosidad del espagueti disminuyo

cuando el almidón de plátano aumentó, el espagueti con 15 y 20% de almidón de

plátano presentaron una luminosidad similar. Los contenidos de humedad, lípidos,

cenizas y proteínas generalmente disminuyeron cuando el nivel de almidón de

plátano en el espagueti aumentó, contrario, a la concentración de almidón resistente

el cual aumentó significativamente cuando incrementó el nivel de almidón de

plátano, en substitución de la sémola de trigo durum, en el espagueti. La evaluación

del peso de cocción del espagueti con diferentes niveles de almidón de plátano

adicionado fue similar a la muestra control. Aunque, las pérdidas por cocción

aumentaron con el incrementó de almidón de plátano. El pico de viscosidad del

espagueti adicionado con almidón de plátano aumentó cuando también se

incrementó la concentración de almidón de plátano. El espagueti adicionado con 20%

de almidón de plátano mostró un aumento en el pico de viscosidad superior al 100%

comparado con la muestra control. Los resultados de la evaluación sensorial

demostraron que el espagueti con 5, 10 y 20% de almidón de plátano adicionado

fueron estadísticamente similares a la muestra control. Además, se encontró que el

espagueti adicionado con 15% de almidón de plátano fue considerado el mejor por

los panelistas. Los resultados de este estudio muestran un gran potencial para el uso

del almidón de plátano en la fabricación de espagueti.

2

ABSTRACT

3

Spaghetti was added with 5, 10, 15 and 20 % (w/w) of banana starch and its physical

parameters such as diameter, bulk density and color, chemical composition, cooking

characteristics, spaghetti firmness, pasting properties and sensorial test were studied.

Control spaghetti and those added with 5 and 10 % of banana starch had similar

diameter, but spaghetti with 15 and 20 % of banana starch showed the lowest

diameter. In general, the brightness of spaghetti decreased when banana starch

increased, but spaghetti with 15 and 20 % of banana starch presented similar

brightness. Moisture, lipid, ash and protein contents generally decreased when

banana starch level in the spaghetti increased. Conversely, the concentration of

resistant starch increased significantly with an increase in the level of banana starch,

in substitution of semolina, in the spaghetti. The evaluation of cooking weight of

spaghetti with different levels of banana starch addition was similar to the control

sample. However, their cooking loss increased with an increase of banana starch. The

peak viscosity of spaghetti added with banana starch increased when banana starch

concentration increased too. Spaghetti added with 20 % of banana starch showed an

increase in the peak viscosity higher at 100 % than the control sample. The results of

the sensory evaluation demonstrated that spaghetti with 5, 10 and 20% of banana

starch addition, were statistically similar to the control sample. Additionally, it was

found that spaghetti with 15% of banana starch addition was considered best by the

sensory panel. The result of this study shows great potential for using banana starch

in the fabrication of spaghetti.

4

I. INTRODUCCIÓN

Actualmente el desarrollo de nuevos productos juega un papel estratégico en la industria de los

alimentos. Los consumidores constantemente demandan productos alimenticios con un alto

valor nutricional y que provean beneficios adicionales a la salud. Estos productos son

conocidos comúnmente como alimentos funcionales, los cuales son definidos como

“Alimentos que satisfactoriamente han demostrado afectar benéficamente una o más

funciones especificas en el cuerpo, más allá de los efectos nutricionales adecuados en

una forma que resulta relevante para el estado de bienestar y salud o la reducción de

riesgo de una enfermedad”

5

Los carbohidratos como el almidón y polisacáridos no amiláceos son los componentes que

constituyen la fracción principal de los frutos inmaduros. A inicios de los años 90´s se definió

al almidón resistente (AR) como la suma del almidón y productos de su degradación

que no se absorben en el intestino delgado de individuos sanos (Asp, 1992). El AR

tiene bajo contenido calórico y efectos fisiológicos característicos que lo hacen

comparable con la fibra dietética (Delcour y Eerlingen. 1996). Los almidones resistentes

no son digeridos en el intestino delgado de los humanos pero es fermentado por la

microflora bacteriana en el intestino grueso, afectando numerosas funciones

fisiológicas, lo que pudiera tener efectos benéficos a la salud, incluyendo la reducción

de la respuesta glucémica e insulinemica de los alimentos, acción hipocolesterolemica

y efectos de protección contra el cáncer de colon. Los beneficios fisiológicos del

almidón resistente indican gran potencial para su incorporación para el desarrollo de

alimentos funcionales.

El potencial nutricional del almidón de plátano inmaduro y fibra han sido reportados

por diversos autores (Englyst et al., 1992; Da Mota et al., 2000; Langkilde et al., 2002;

Pacheco-Delahaye et al., 2004). El plátano es un fruto climatérico, que en México y en

otros países es consumido en estado maduro. Por esta razón, grandes cantidades de

fruto se pierden durante la comercializado, debido a un pobre manejo poscosecha. De

tal manera que los plátanos en estado inmaduro representan una fuente alternativa

de carbohidratos indigeribles, debido a numerosas razones como lo es el contenido de

almidón en la pulpa, altos niveles de celulosa, hemicelulosa y lignina contenidos así

como el bajo costo del fruto que permite la preparación de fibra dietética con

características químicas y funcionales atractivas.

El espagueti presenta un excelente perfil nutricional, es una buena fuente de

carbohidratos, moderado de proteína y algunas vitaminas. Usualmente, el espagueti

es elaborado utilizando sémola de trigo durum, agua y algunos ingredientes

opcionales como son las espinacas, tomates, hierbas, etc. En Estados Unidos, la guía

dietética publicada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el

departamento de Salud de Canadá muestran que los cereales y sus productos

deberían representar la mayor parte en nuestra dieta.

6

II. ANTECEDENTES

2.1 Las pastas

“Pasta” es un termino en Italiano que se utiliza para designar a la “masa”. Las pastas

son tradicionalmente elaboradas con harina o sémola de trigo y agua, aunque

también se han desarrollado pastas adicionando diversos ingredientes como huevos,

espinacas, tomates, hierbas, harina de leguminosas, harina de tubérculos, chocolate

entre otros (Zhao et al., 2005).

El termino pasta o pastas alimenticias es empleado para describir un gran número de

productos, siendo los principales el espagueti, lasaña y macarrones. Sin embargo, la

pasta que presenta mayor popularidad es el espagueti, el cual de acuerdo a las

normas de Estados Unidos, debe tener forma de varilla, de más de 1.58 mm de

diámetro, pero menor de 3.00 mm (Hooseney, 1994).

7

Se calcula que la producción mundial de pasta es de aproximadamente 11.4 millones

de toneladas por año (UNIPI, 2003). El consumo de pasta varia según los hábitos

alimenticios de cada país (Cuadro 1). Italia es el principal consumidor de pasta en el

mundo, debido a que se consume alrededor de 28.5 kg/persona/año. Mientras que

en algunos países de Latinoamérica, se estima que el consumo de pasta es muy

popular. Venezuela es el segundo país que consume pasta en mayor proporción.

Cuadro 1.- Estimación del consumo de pasta en algunos países.

País Kg/persona/año País Kg/persona/año

Italia 28.5 Bolivia 4.8

Venezuela 12.7 España 4.5

Túnez 11.7 Holanda 4.4

Suiza 9.6 Bélgica 4.3

Chile 9.0 Austria 4.0

Estados Unidos 9.0 Brasil 4.0

Grecia 8.5 Israel 4.0

Perú 8.0 Finlandia 3.2

Francia 7.3 Australia 2.5

Rusia 7.0 Libia 2.5

Argentina 6.8 Reino Unido 2.5

Portugal 6.5 México 2.3

Canadá 6.3 Costa Rica 2.0

Suecia 5.5 Dinamarca 2.0

Alemania 5.4 Japón 1.7

Turquía 5.2 Egipto 1.2

8

Fuente: Asociación Italiana de Pasta (Unione Industriali Pastai Italiani), 1999

Una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Pasta de Estados Unidos,

indicó que el consumo de pasta ha aumentado en los últimos años. Por ejemplo en

Estados Unidos durante 1965 el consumo de pasta fue alrededor de 3

kg/persona/año, y en 1999 se estimó que el consumo de pasta aumentó a 9

kg/persona/año.

Existen muchas razones por las cuales el consumo de pasta ha aumentado en los

últimos 20 años, entre las más importantes encontramos que la pasta es un alimento

que se almacena fácilmente en casa, además es saludable, económico y fácil de

preparar (Hamblin, 1991).

2.2 Proceso de elaboración del espagueti

9

Antes de la revolución industrial, la mayoría de las pastas eran elaboradas a mano en

pequeños comercios. En 1930 se construyó la primera prensa que hizo posible un

proceso continuo de mezclado y formación de la pasta (Figura 1) (Dalbon et al., 1996).

La evolución de esa prensa continua tuvo como resultado el uso de una maquinaria

más sofisticada para la producción de pastas, la cual consiste en tres operaciones

básicas: mezclado, extrusión y secado, siendo los puntos más críticos en la

producción del espagueti el mezclado y el secado (Figura 2). Durante el mezclado, a

la sémola inicialmente se le añade agua para formar bolas de masa de alrededor de

2.5 cm de diámetro con un 31% de humedad, donde la masa generalmente toma una

Figura 1.- Prensa continua construida en 1930

10

Fuente: Dalbon et al., 1996.

Figura 2.- Diagrama simplificado del procesamiento de pasta.

Fuente: Feillet y Dexter, 1996.

11

Agua

Sémola

Mezclado

Extrusión

Salida del extrusor Producto

final

Secado

12

apariencia de arena mojada. Esta etapa del proceso debe realizarse de manera

hermetica, ya que la presencia del aire en la etapa de amasado perjudica las

características físicas finales de la pasta. Dos problemas principales a este respecto

son, primero, que pudieran quedar burbujas de aire atrapadas en la masa y aparecer

en la pieza extrudida produciendo una pasta con aspecto opaco; segundo, que la

presencia de oxigeno del aire tiene un papel importante en reacciones de

blanqueamiento que afectan los pigmentos de la sémola de trigo, produciendo una

pasta de apariencia blancuzca (Atwell, 2001). Después del mezclado, la masa se

comprime al fondo del extrusor para hacerla pasar por una boquilla. Durante el

proceso de extrusión se producen altas temperaturas, por lo que el cuerpo del

extrusor debe de contar con un sistema de enfriamiento por agua para ayudar a

mantener la temperatura de la masa por debajo de los 45ºC. La presencia de alta

humedad en la masa y temperaturas bajas de extrusión, son condiciones que no

facilitan la expansión del producto al momento que ésta sale por la boquilla. Una vez

que se obtiene el producto extrudido, éste es secado con el fin de conseguir disminuir

la humedad de un 31% a un 12 o 13% aproximadamente, para que el producto final

sea duro, mantenga su forma y pueda ser almacenado sin permitir el crecimiento de

moho. El secado en la superficie de la pasta se logra más rápido que en el interior de

la misma, desarrollándose un gradiente de humedad desde la superficie al interior de

la pasta. Si el proceso de secado se hace rápido, la pasta tiende a romperse o

cuartearse dando al producto una apariencia pobre y de baja fuerza mecánica. El

rompimiento del espagueti, puede ocurrir durante el proceso de secado o unas

semanas después. Si el ciclo de secado se ha llevado a cabo apropiadamente, la pasta

obtenida es firme y suficientemente flexible (Hoseney, 1994).

2.2.1 Efecto de los ingredientes en el procesamiento de la pasta

El gluten es un material pétreo o vítreo cuando está seco, pero la adición de una

cantidad moderada de agua permite que se produzcan cambios en su naturaleza

física y química. El gluten se transforma en un material gomoso y elástico que

adquiere la capacidad de formar cadenas y láminas mediante el establecimiento de

puentes intermoleculares.

Estas propiedades son fundamentales para su papel como matriz continua que atrapa

y encapsula al almidón en la pasta manteniendo la forma del producto durante su

elaboración y cocción. Al calentar el gluten hidratado se forman enlaces cruzados

proteína-proteína irreversibles que, cuando se controlan adecuadamente, estabilizan

la estructura y textura de la pasta final.

13

Prácticamente 85% de los sólidos presentes en la sémola corresponden al almidón del

trigo. Cuando el almidón está frío (menos de 55ºC) se comporta, como un relleno

inerte que tiene una capacidad muy limitada para absorber agua. Cuando se calienta,

el almidón pierde su rígida integridad estructural y puede absorber una cantidad casi

ilimitada de agua. La absorción de agua es acompañada por un aumento en la

viscosidad, provocado por el hinchamiento del gránulo y la liberación de material

soluble presente en el mismo.

Si el gluten en la sémola se acondiciona a un contenido de humedad del 10% y a una

temperatura de unos 25ºC antes de humedecerse y proceder a la extrusión, se

comportará como un material vítreo, lo que significa que su viscosidad es tan alta que

en condiciones normales no fluye y se comporta como un material frágil, que se

quebrará si se deforma más allá de un cierto limite. Si a la misma temperatura el

contenido de humedad tiene un valor de 13-15%, el gluten adquiere características de

un material gomoso. Cuando se añade agua durante la hidratación y el contenido de

humedad del gluten sube aproximadamente a 33%, se comportará como un material

flexible con capacidad de fluir si se aplica una fuerza. En este estado el gluten puede

encapsular al almidón y ser moldeado para que la pasta adquiera una forma deseada.

Cuando la sémola se pone en contacto con exceso de agua, ésta se hinchará hasta que

su volumen sea el doble al original. Un aumento moderado de temperatura

incrementa la velocidad de migración de la humedad. El papel de la operación de

hidratación en la mezcladora de gran velocidad es la de mantener el material

humedecido y permitir la hidratación necesaria del interior de la sémola. Además

contribuye a reducir cualquier diferencia en el contenido de humedad entre distintas

partículas mediante distribución uniforme del agua añadida por la superficie de

todas las partículas de la sémola.

14

A media que la mezcla humedecida pasa de la mezcladora al tornillo a vacío y al

extrusor, va transformándose en una masa en la cual al aplicar trabajo mecánico se

provoca la fusión de las partículas adyacentes de proteína y la formación de una red

continua de gluten. Al calentarse la masa y hasta que alcanza una temperatura de

aproximadamente 55ºC, diminuye su viscosidad y elasticidad. Por encima de esta

temperatura, la masa se vuelve más viscosa como consecuencia del entrecruzamiento

entre las proteínas, al principio, y del hinchamiento del almidón, a medida que la

temperatura sigue aumentando. A temperatura ambiente, el gluten húmedo es un

material extremadamente elástico, a medida que aumenta la temperatura hasta

aproximadamente 55ºC, el gluten se vuelve cada vez más duro y rígido al formar un

gel irreversible.

2.3 Calidad de la pasta

15

El procesamiento de alimentos trasforma productos agrícolas de diferente

composición química, en alimentos con ciertas propiedades funcionales,

organolépticas, nutricionales e higiénicas. Esta trasformación es llevada a cabo

mediante procesos físicos y biológicos, con o sin adición de ingredientes extras. La

calidad de los alimentos es determinada principalmente por dos factores, la materia

prima y el procesamiento (Debbouz y Doetkott, 1996). La industria de la pasta no está

exenta de esta regla, por lo que es casi imposible describir la calidad de la pasta sin

tomar en cuenta la calidad de los ingredientes utilizados y el proceso de manufactura.

2.3.1 Calidad de la pasta seca

La calidad de la pasta seca es determinada por cuatro grupos de factores: color,

manchas, textura de superficie, firmeza y flexibilidad. El color generalmente depende

de la calidad de la sémola de trigo, el cual debe ser de un color amarillo brillante,

esto es en el caso de la elaboración de la pasta tradicional. Una limpieza ó molienda

inapropiada del trigo utilizado para la producción de la pasta provoca la aparición de

manchas en el espagueti. La textura de superficie de la pasta está relacionada

principalmente con las condiciones de la boquilla del extrusor. Mientras que la

firmeza y flexibilidad de la pasta están relacionadas principalmente con las

condiciones de extrusión y secado (Feillet y Dexter, 1996).

2.3.2 Calidad de pasta cocida

16

La calidad de cocción de las pastas es determinada por el tiempo de cocción,

absorción de agua, pérdidas por cocción, aroma, sabor y textura del producto cocido.

El tiempo de cocción se divide en mínimo, optimo y máximo, que corresponde al

momento en el cual el almidón es gelatinizado, el tiempo requerido para dar la

textura deseada a la pasta y el momento en el cual la pasta comienza a desintegrarse;

respectivamente. La absorción de agua se determina tomando el peso del espagueti

antes de la cocción y después de ésta. Generalmente 100 g de pasta absorben de 160 a

180 g de agua durante la cocción. Las pérdidas por cocción están relacionadas con la

desintegración de la pasta durante la cocción, la cual puede ser determinada pesando

el residuo de agua de cocción después de la evaporación, entre más turbia sea el agua

de cocción más almidón se habrá liberado.

Los parámetros de aroma y sabor son subjetivos, la evaluación y control de estos

parámetros se puede realizar empleando algunos aparatos de evaluación de olor y

sabor, pero el aroma de la pasta es muy difícil de cuantificar, por lo que es más

factible confiar en un panel de catadores entrenados. La presencia de olores extraños

o desagradables se debe principalmente a la mala calidad de la materia prima ó a la

contaminación del producto. La determinación de textura de la pasta cocida, se

realiza mediante evaluación sensorial o por medición instrumental.

2.4 Textura de las pastas

La textura es la característica principal, que muchos consumidores toman en cuenta

para determinar si una pasta es de buena calidad, esto es sin dejar de tomar en cuenta

otros factores como: el color, sabor y valor nutritivo de la misma. En Italia la textura

de la pasta es prácticamente el único factor que se toma en cuenta para determinar si

la pasta es de buena calidad.

17

La textura de los alimentos está conformada por diferentes características

estructurales y su interacción con los órganos sensoriales (Szczesniak, 1963). En base a

la clasificación general para los alimentos propuesta por Szczesniak, las características

de textura de la pasta cocida puede ser agrupada en dos principales categorías:

mecánicas y geométrica.

Las características mecánicas están subdivididas en características mecánicas

primarias y secundarias. Dentro de las características mecánicas primarias se

encuentran la firmeza, elasticidad y pegajosidad. La firmeza y elasticidad son la

respuesta al estrés a las cuales se someten las pastas y están definidas como:

Firmeza ó dureza: es la resistencia inicial que ofrece la pasta a la penetración cuando

se muerde.

Elasticidad: representa la capacidad que tiene la pasta a la que se le aplica una

deformación, de recuperar su estado inicial cuando la fuerza de deformación es

retirada.

Pegajosidad ó adhesividad: es la fuerza con la que la superficie de la pasta cocinada

se adhiere a otros materiales, como por ejemplo la lengua, dientes, tenedor, dedos.

Las características mecánicas secundarias (masticación y volumen) son empleadas

principalmente para caracterizar la textura de las pastas cocinadas.

18

Masticación: es el tiempo requerido para masticar una muestra dando una masticada

por segundo hasta que esta tome una consistencia a la que esta puede ser tragada.

Volumen: es la medición de la adición que hay entre las tiras de pasta cocida.

Las características geométricas son relacionadas con la estructura física del material

como el tamaño, forma y orientación de las partículas, lo cual se verá reflejado en las

características físicas del producto final.

Las características de textura de las pastas pueden ser medida mediante evaluación

sensorial, métodos químicos o instrumentales.

2.4.1 Evaluación sensorial

19

La evaluación sensorial es la última determinación que se realiza para estimar las

propiedades sensoriales de los alimentos, es una prueba de mucha importancia

debido a que es la valoración más cercana a la opinión del consumidor, el cual busca

principalmente que la pasta sea firme, se sienta bien en la boca (no muy dura pero

que no se desintegre inmediatamente en la boca), no sea pegajosa o chiclosa, con un

buen aroma, color y apariencia (Raina et al., 2005). Generalmente los parámetros que

se toman en cuenta para realizar la evaluación sensorial de las pastas son:

pegajosidad, firmeza y volumen. La evaluación de la pegajosidad y firmeza se

realizan con una inspección visual y manual; mientras que la firmeza es evaluada

cortando con los dientes y masticando la pasta. Para el análisis sensorial de las pastas,

por lo general se toma en cuenta la opinión de al menos tres jueces bien entrenados

(Cubadda, 1988).

2.4.2 Medición instrumental

20

Como respuesta a las limitaciones que existen para llevar a cabo una la evaluación

sensorial, se han desarrollado numerosos métodos instrumentales para realizar un

análisis de textura de los alimentos y se ha encontrado una buena correlación entre

los datos de textura obtenidos mediante una evaluación sensorial y los obtenidos

mediante una medición instrumental, lo cual proporciona a la medición de textura

instrumental diversas ventajas sobre la evaluación sensorial. Las ventajas del análisis

de textura instrumental, son debidas a que estas requieren menos tiempo y menor

costo; Además, son más precisas y pueden ser empleadas en líneas de producción

como una herramienta de control de calidad. Desde hace años se han utilizado

diversos instrumentos para estudiar la textura de la pasta cocinada. Matsuo e Irving

(1969, 1971, 1974), midieron la suavidad, compresibilidad y recuperación del

espagueti cocinado utilizando un aparato para prueba de suavidad. Waslh (1971)

evaluó la firmeza del espagueti cocinado usando el Instrumento de Evaluación

Universal Instron adaptado con una cuchilla de acrílico, obteniendo la firmeza del

trabajo necesario para cortar una tira de espagueti con la cuchilla de acrílico. El

evaluador de textura Ottawa también ha sido empelado para determinar la textura de

las pastas (Voisey y Larmon, 1973).

2.4.3 Microscopía

Las técnicas microscópicas han sido utilizadas por diferentes autores para conocer la

microestructura de la pasta cocinada (Resmini y Pagani 1983; Cunin et al., 1995;

Hennen y Brismar, 1995). Estas técnicas dan una estimación cualitativa de los

atributos de textura relacionados con el tamaño, forma y ordenamiento de las

macromolçeculas en la pasta. En particular se observan los cambios en la

organización de la proteína y del almidón en relación con la calidad de la pasta

durante el proceso de cocción.

Resmini y Pagani (1983) observaron que la calidad del espagueti durante la cocción se

puede distinguir utilizando la microscopia electrónica, mediante fotografías (Figura

3) en las cuales, se observa claramente que en un espagueti con pobre calidad de

cocción, el almidón no puede ser retenido por la red proteica, lo cual provoca una

superficie pegajosa. Por el contrario, en el espagueti con buena calidad de cocción la

red proteica rodea y retiene adecuadamente los gránulos de almidón.

21

a

b

Figura 3: Microscopia electrónica de espagueti cocinado con pobre (a) y buena

calidad (b). Almidón (A), fibrilla de proteína (P), agregados proteicos (AP).

Fuente: Resmini y Pagani 1983.

22

P

AP A

A P

Las observaciones mediante microscopia electrónica son muy útiles para apreciar, el

comportamiento de los principales componentes de la pasta (proteína y almidón). y

su efecto en la calidad de la pasta. No obstante, la microscopia electrónica no puede

considerarse como un método práctico para sustituir la evaluación cuantitativa de las

características mecánicas.

2.5 Valor nutritivo de las pastas

La pasta hoy en día es un producto de consumo masivo, considerado además un

alimento funcional por su contenido relativamente alto en carbohidratos complejos y

baja respuesta glucémica. Además, es un alimento bajo en grasa, calorías, sodio y

colesterol (Giese, 1992; Jenkis et al., 1987).

Las pastas son un alimento nutricionalmente no balanceado, debido a su bajo

contenido de fibra dietética y bajo valor biológico de su proteína, que contiene

solamente 6 de 8 aminoácidos esenciales. Cuando la pasta se consume enriquecida

con huevo, en combinación con lácteos o carne, su valor nutricional se incrementa

asegurando la presencia de todos los aminoácidos esenciales en la dieta

(Antonegnelli, 1980). En el cuadro 2, se muestra la comparación del valor nutritivo de

varios tipos de pasta.

23

Cuadro 2. Valor nutritivo de varios tipos de pastaa.

Tipo de pasta

Normal

Enriquecida

en vitaminas

Pasta al

huevo

Espaguetis

cocidos

Nutrientes

Calorías (kcal) 342 370 380 104

Proteína (g) 12 12.8 14 3.6

Grasa (g) 1.8 1.6 4.2 0.7

Carbohidratos (g) 74 74 75 22.2

Fibra dietética (g) 2.9 4.2 4.7 1.2

Minerales

Calcio (mg) 25 17.5 29 7

Hierro (mg) 2.1 3.8 4.5 0.5

Magnesio (mg) 56 47 60 15

Fósforo (mg) 190 149 214 44

Potasio (mg) 250 161 233 24

Sodio (mg) 3 7 21 Trazas

Zinc (mg) 1.5 1.2 1.6 0.5

Vitaminas

Tiamina (mg) 0.22 1 1 0.01

Riboflavina (mg) 0.31 0.44 0.5 0.01

Niacina (mg) 3.1 7.5 8 0.5

Ácido pantoténico (mg) 0.3 0.43 0.7 Trazas

Ácido fólico (µg) 34 17.5 30 4

Colesterol (mg) 0 0 94 0

aToda la información se refiere 100 g de producto

24

Fuente: Kill y Turnbull, 2004

En Estados Unidos, las guías dietéticas publicadas por el Departamento de

Agricultura de Estados Unidos y el Departamento de Salud de Canadá, muestran que

los productos hechos a base de cereales, en los cuales se incluye la pasta, deberían

consumirse en mayor proporción para tener una dieta saludable (Marchylo y Dexter,

2001).

2.6 Enriquecimiento de las pastas

Las pastas, además de ser un alimento nutritivo y con efectos benéficos a la salud,

tienen la facilidad de ser adicionadas con diversos ingredientes como, tomates y

espinacas para proporcionar color; ajo y hierbas de olor para dar sabor; harinas o

proteínas aisladas de cereales y leguminosas para incrementar el valor nutricional de

las pastas (Rayas-Duarte et al., 1996;Manthey et al., 2004; Zhao et al., 2005).

Desde un punto de vista tecnológico, la sustitución de la sémola por otros

ingredientes, representa una disminución en el contenido de gluten y por ende una

pasta de calidad inferior. Sin embargo, la calidad de las pastas pueden incrementarse

si se realizan modificaciones en el esquema tradicional de elaboración de la pasta tal

es el caso del empleo de altas temperaturas en el secado, la calidad de cocción y las

características organolépticas de las pastas son mejoradas (Malcolmson et al., 1993;

Mathey y Shorno 2002).

25

El enriquecimiento de las pastas con ingredientes no tradicionales, se realiza con la

finalidad de incrementar las propiedades organolépticas y nutricionales de la pasta

para contribuir al desarrollo un nuevo alimento funcional.

2.7 Alimento funcional

El concepto de alimento funcional, fue propuesto por primera vez en Japón en la

década de los 80´s refiriéndose a aquellos alimentos procesados los cuales contienen

ingredientes que además de cumplir su función nutricional tienen un efecto benéfico

en las funciones fisiológicas del organismo humano (Arai, 1996).

En Europa se define a los alimentos funcionales como “Alimentos que

satisfactoriamente han demostrado afectar benéficamente una o más funciones

especificas en el cuerpo, más allá de los efectos nutricionales adecuados en una forma

que resulta relevante para el estado de bienestar y salud o la reducción de riesgo de

una enfermedad”(Roberfroid, 2000).

Hasta la fecha, ha sido muy difícil llegar a un concepto general de lo que es un

alimento funcional, puesto que en realidad todos los alimentos podrían considerarse

como alimentos funcionales ya que todos contribuyen en mayor o menor proporción

para lograr una salud óptima en la persona que los consume.

26

Debido a que los alimentos funcionales representan un concepto más que un conjunto

bien definido de productos alimenticios, en 1999 en el Documento de Consenso del

Proyecto de la Unión Europea referido a la Acción Concertada sobre Ciencia de los

Alimentos Funcionales en Europa (FUFOSE) se propuso la siguiente definición:

“Un alimento puede considerarse funcional si se demuestra satisfactoriamente que

ejerce un efecto beneficioso sobre una o más funciones selectivas del organismo,

además de sus efectos nutritivos intrínsecos, de tal modo que resulte apropiado para

mejorar el estado de salud y bienestar, reducir el riesgo de enfermedades, o ambas

cosas. Los alimentos funcionales deben seguir siendo alimentos, y se deben demostrar

sus efectos en las cantidades en que normalmente se consumen en la dieta. No se trata

de comprimidos ni cápsulas, sino de alimentos que forman parte de un régimen

normal”.

Desde un punto de vista más práctico, un alimento funcional puede ser:

1 Un alimento natural en el que uno de sus componentes ha sido mejorado

mediante condiciones especiales de cultivo.

27

2 Un alimento al que se ha añadido un componente para que produzca

beneficios por ejemplo, bacterias prebióticas seleccionadas, que tienen efectos

benéficos sobre la salud intestinal (Ashwell, 2002).

Dentro de la gama de alimentos funcionales están los prebióticos y los probióticos.

Prebiótico: Componente alimentario no digerible que ejerce efectos benéficos en el

huésped al estimular selectivamente el crecimiento o modificar la actividad

metabólica de una especie de bacteria colónica, o de una cantidad limitada de esas

especies, capaces de mejorar la salud del huésped.

Probióticos: Microorganismos vivos que al ser agregados como suplemento en la

dieta, favorecen el desarrollo de la flora microbiana en el intestino y estimulan las

funciones protectoras del sistema digestivo (Cagigas y Blanco, 2002).

2.7.1 Beneficios de los alimentos funcionales

28

Muchas de las enfermedades crónicas están estrechamente relacionadas con la dieta

alimenticia (Jones, 2002). Se ha observado que el consumo de alimentos con alto

contenido de grasa saturada, baja en carbohidratos complejos y con pocos

micronutrientes, combinada con una vida sedentaria, esta directamente relacionado

con un aumento en la incidencia de enfermedades como la obesidad, la hipertensión,

problemas cardiovasculares, osteoporosis y cáncer. Todas estas enfermedades causan

incapacidad en las personas y aumentan los costos de los servicios de salud pública.

Es por esto que se ha incrementado la necesidad de producir alimentos para la

prevención y control tanto de “deficiencias” como de “excesos”, y el concepto de

alimento funcional, asociado a los desarrollos tecnológicos tiene mucho que aportar.

2.8 Almidón Resistente

El almidón resistente (AR) es la fracción de almidón que se resiste a la digestión

enzimática y se define ampliamente como “la suma del almidón y productos de su

degradación que no se absorben en el intestino delgado de individuos sanos” (Asp,

1992). El almidón resistente es fermentado en el colón por la microflora cólonica

produciendo ácidos grasos de cadena corta como el propiónico, acético y butírico

(Bravo y col., 1998). Tal fermentación produce cantidades mayores de ácido butírico

comparado con la producida por la fibra dietética soluble. El ácido butírico sirve

como la principal fuente de energía de los colonocitos (células del colon), por lo que el

AR es considerado común ingrediente funcional muy importante para lograr un

mantenimiento saludable en el colon. A la fecha se han identificado cuatro tipos de

almidón resistente:

Almidón resistente tipo 1: Es el almidón físicamente inaccesible que se encuentra

encapsulado en las paredes celulares de las plantas, granos y semillas parcialmente

molidas (Englyst y col., 1992).

29

Almidón resistente tipo 2: Compuesto por gránulos de almidón nativo, que se

encuentra en alimentos que contienen almidón crudo, como los tubérculos sin

cocinar. Debido a la gran densidad y cristalinidad parcial de los gránulos, la

susceptibilidad enzimática de ellos es reducida (Gallant, 1992).

Almidón resistente tipo 3: También se le conoce como almidón resistente

retrogradado, Este tipo de almidón se forma después de que el almidón se somete a

tratamientos de cocción y almacenamiento (Englyst y col., 1992).

Almidón resistente tipo 4: Es la resistencia enzimática ocasionada por una

modificación química o térmica del almidón (Björck y Asp, 1989).

2.9 Almidón de Plátano

30

El plátano es uno de los principales cultivos en México, con una buena producción

principalmente en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Nayarit. El plátano es

un fruto climatérico y una vez que éste ha alcanzado su madurez, el interés del

consumidor por el plátano maduro disminuye lo que trae consigo grandes pérdidas

para los productores, por lo cual recientes investigaciones se han enfocado en el

procesamiento del plátano en estado verde para producir harina y almidón como

una fuente de importancia para la industria de los alimentos.

La harina de plátano verde está compuesta de 61-76.6% de almidón, 6-15.5% de fibra

total, 4-6% de humedad, 2.6-3.5% de ceniza, 2.5-3.3% de proteína y 0.3-0.8% de lípidos

de acuerdo a lo reportado por Da Mota et al. (2000). Por su contenido relativamente

alto de fibra la harina de plátano se ha utilizado en la elaboración de panes, sopas,

polvos para bebidas.

De acuerdo a lo reportado por Da Mota et al. (2000), el principal componente en la

harina de plátano es el almidón, el cual se encuentra en forma de gránulos ovoides de

10-20 µm de diámetro (Millan-Testa et al. 2005), con una superficie suave y densa, lo

cual esta parcialmente relacionado con la resistencia a la hidrólisis enzimática del

almidón de plátano. Mediante estudios microscópicos se sabe que los gránulos de

almidón tienen una capa gruesa de varios micrómetros de espesor lo que impide la

acción enzimática y reduce la hidrólisis (Gallant et al., 1992). La biodisponibilidad del

almidón de plátano fue estudiada por Faisant et al. (1995) y encontraron que este

almidón contienen entre 50 y 60% de almidón resistente.

Existe evidencia de que el almidón de plátano presenta una funcionalidad similar a la

del almidón de maíz y posiblemente superior a las propiedades funcionales del

almidón de maíz entrecruzado, por lo cual el almidón de plátano nativo ó modificado

tiene un potencial importante como fuente no convencional de almidón en la

industria de los alimentos.

31

III. JUSTIFICACIÓN

Las enfermedades como el cáncer, diabetes, obesidad, etc., han ido en aumento en los

últimos años, esta situación se ve relacionada con una alimentación mal balanceada,

es por ello que el interés por tener una dieta adecuada y sobre todo consumir

productos alimenticios con cantidades reducidas de ciertos nutrientes, sobre todo

grasas, azúcar y sal; por lo que se busca desarrollar alimentos que ayuden a mejorar

y/o mantener un buen estado de salud, y reducir con esto el riesgo de enfermedades.

El espagueti es un alimento que se consume habitualmente, por ello se busca

adicionarlo con almidón de plátano ya que se tienen algunas evidencias que éste

presenta un alto porcentaje de almidón resistente, lo cual daría al espagueti un bajo

contenido de carbohidratos digeribles, lo que permitiría considerar a dicho espagueti

como un alimento funcional.

32

IV. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Caracterización física, química y nutricional de un espagueti elaborado a partir de

mezclas de sémola de trigo y almidón de plátano.

3.2 Objetivos específicos

1. Elaborar un espagueti utilizando diferentes mezclas de sémola de trigo y

almidón de plátano.

2. Realizar una caracterización química de los espaguetis elaborados.

3. Realizar estudios físicos de calidad de los espaguetis.

4. Evaluar la calidad de cocción de los espaguetis.

5. Evaluar la digestibilidad del almidón presente en los espaguetis.

33

6. Realizar la evaluación sensorial de los espaguetis.

V. MATERIALES Y MÉTODOS

Para la producción del espagueti se utilizó sémola de trigo durum comercial obtenida

de la Compañía Molinera Millar (Fresno, CA; USA).

5.1 Aislamiento del almidón de plátano

El aislamiento del almidón de plátano macho (Musa paridisiaca) se llevó a cabo a nivel

planta piloto de acuerdo al método propuesto por Flores-Gorosquera et al. (2004). Los

plátanos se pelaron y cortaron en trozos de 5 a 6 cm3 (100 kg de peso total),

inmediatamente después se sumergieron en una solución de ácido cítrico (3 g/L).

Posteriormente fue molido en una licuadora tipo industrial, a velocidad baja (600 g de

fruto por litro de solución) durante 2 min. El homogeneizado se tamizó

consecutivamente en mallas de 40, 100 y 200 US, hasta que el agua del lavado fue

clara. Posteriormente se centrifugó a 10750 rpm, en una centrifuga los sedimentos de

las mallas 100 y 200 U.S. se maceraron, tamizaron y centrifugaron por segunda

ocasión. Los productos del tamizado se pasaron a un secador por aspersión con

temperatura de entrada entre 130 y 150°C, con concentración de sólidos en la línea de

llenado de 30 a 40%, y una temperatura de salida de 70ºC a 80ºC, a una velocidad de

flujo de 1 L/min. Finalmente, el polvo obtenido se pasó a través de una malla 100 US

y se almacenó a temperatura ambiente (25°C) en frascos de vidrio.

34

5.2 Preparación de harinas

Para la producción de espaguetis se utilizaron diferentes mezclas de sémola de trigo

durum y almidón de plátano, se elaboró un espagueti utilizando 100% sémola de

trigo, el cual fue considerado el espagueti control, las mezclas se hicieron

sustituyendo la sémola con 5, 10, 15 y 20% de almidón de plátano.

5.3 Mezclado de harinas

Una vez que se tuvieron listas las harinas con diferentes porcentajes de sémola de

trigo durum y almidón de plátano, se homogeneizaron utilizando una mezcladora

tipo industrial, en la cual se agregó 32.5% de agua a las harinas y se realizaron dos

ciclos de mezclado, el primero fue durante 1 min utilizando la velocidad mínima de

la mezcladora y el segundo ciclo de mezclado se hizo durante 4 min a velocidad

máxima de la mezcladora.

5.4 Procesamiento de la pasta

35

Para llevar a cabo el procesamiento de las harinas en espagueti, se utilizó 1.5 kg de

harina previamente homogenizada. La sémola y las mezclas de sémola y almidón de

plátano, fueron procesadas en espagueti en un extrusor a escala semi-comercial

(Standard Industries, Fargo; ND, USA). Bajo las siguientes condiciones,

recomendadas por la Comisión Californiana del Trigo:

Temperatura del tubo de extrusión: 50°C

Temperatura del dado: 47°C

Presión de la bomba de mezclado: 45.7 cmHg

Velocidad del tornillo de extrusión: 27.7 rpm

Tamaño de los orificios del dado: 1.62 mm

Una vez obtenidos los espaguetis extrudidos, se cortaron cada 90 cm

aproximadamente, se colgaron y distribuyeron de manera uniforme sobre una varilla,

la cual sirvió de soporte para realizar el secado de los espaguetis.

5.5 Secado de los espaguetis

36

El secado del espagueti se realizó en un secador escala planta-piloto (Standard

Industries, Fargo; ND, USA). Utilizando un ciclo de secado a alta temperatura en el

cual se elevó la temperatura de 35 a 55ºC durante la primera hora y se mantuvo esta

temperatura durante 10 horas. Después se disminuyó la temperatura a 45ºC para

hacer un tiempo total de secado de 19 horas, con una humedad relativa de 95% al

inicio del ciclo de secado, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar un 45% de

humedad relativa al final del secado de los espaguetis.

Figura 4.- Procesamiento del espagueti adicionado con almidón de plátano.

37

Corte del espagueti

Adición de 32.5% de agua y mezclado durante 5 minutos

Mezcla de sémola y almidón de plátano a

diferentes concentraciones

Extrusión a 47ºC

Secado 19 h a 55ºC Espagueti adicionado con almidón de plátano

5.6 Análisis proximal

A los espaguetis se les determinó el contenido de proteínas (46-30), grasa (30-25),

cenizas (08-01), mediante los métodos establecidos por la AACC (2000) y el contenido

de humedad se determinó gravimetricamente (130 ± 2ºC durante 1h) utilizando entre

2 y 3 g de muestra molida.

5.7 Determinación de almidón resistente total

38

Para cuantificar el contenido de almidón resistente contenido en los espaguetis se

utilizó el método 32-40 de la AACC (2000). Las muestras fueron incubadas en

agitación constante en un baño de agua, con α-amilasa y amiloglucosidasa (AMG)

durante 16 horas a 37ºC, durante este tiempo el almidón disponible fue solubilizado e

hidrolizado en glucosa por la acción en conjunto de estas dos enzimas. La reacción

fue finalizada por la adición de etanol, ya que se realizaron 2 lavados de la

suspensión que contenía el almidón resistente con etanol (50%, v/v) seguidos de una

centrifugación, en el cual el líquido fue removido por decantación. El almidón

resistente contenido en el precipitado fue disuelto en KOH 2M con agitación en un

baño de agua con hielo. Después la solución fue neutralizada con regulador de

acetato y el almidón fue hidrolizado a glucosa con AMG. La glucosa fue medida con

glucosa oxidasa/peroxidasa. Midiendo las absorbancias a 510 nm. Para esta prueba

se utilizó el paquete enzimático para determinación de almidón resistente Megazyme

(Wicklow, Irlanda).

5.8 Caracterización física

5.8.1 Diámetro

El diámetro del espagueti seco se determinó midiendo con un vernier digital (Modelo

CD-6”, Mitutoyo Corp. Japón) el punto medio de 20 tiras de espaguetis tomadas al

azar, se hizo un promedio de las mediciones realizadas.

5.8.2 Densidad

La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que

ocupa, para conocer la densidad de los espaguetis se utilizaron frascos que contenían

esferas de vidrio de 3 mm de diámetro y se cuantificó el volumen de esferas de vidrio

desplazadas cuando se adiciono 5 g de espagueti (Edwards et al., 1994).

5.8.3 Color

39

La determinación de color se realizó en espaguetis molidos (Corporación Udy, Fort

Collins, CO) y se pasaron por una malla de 0.5 mm antes de hacer la evaluación de

color. Para la cual se utilizó un colorímetro Minolta CR-200 (Corporación Minolta,

Ramsey, NJ, USA) equipado con una lámpara de xenón en el sistema L*, a* y b*. Las

mediciones se hicieron sosteniendo las harinas en contacto directo con la superficie de

lectura de color del colorímetro.

5.9 Calidad de cocción

5.9.1 Peso de cocción

Se cocinaron 10 g de espagueti en 300 mL de agua hirviendo durante 12 min. El

espagueti cocinado y escurrido durante dos minutos fue pesado y los resultados

fueron reportados en gramos.

5.9.2 Pérdidas por cocción

El agua de cocción de los espaguetis fue evaporada en una estufa a 115ºC durante 18

horas. Después del secado, el residuo del agua de cocción, fue pesado y reportados

como porcentaje de la muestra de espagueti original.

40

5.9.3 Textura

La firmeza y adhesividad en espaguetis cocidos fue medida con un texturometro TA-

XT2i equipado con una cuchilla de acrílico de acuerdo con el método 66-50

establecido por la AACC (2000).

5.9.4 Análisis de viscosidad

La viscosidad de los espaguetis se determinó utilizando un Analizador Rápido de

Viscosidad (Newport Scientific, Ltd., Narrabeen, Australia). En el cual se utilizó 3.5 g

de espagueti molido y tamizado en una malla de 0.5 mm. A la harina se le adicionó 25

mL de agua grado HPLC.

El perfil de viscosidad se obtuvo manteniendo la muestra durante 2 min a 25ºC para

equilibrar la mezcla, se incrementó la temperatura a 95ºC en un periodo de 5 minutos,

se mantuvo la muestra a 95ºC durante 3 minutos, después se bajó la temperatura a

25ºC en un periodo de 3 minutos, manteniendo la mezcla a 25ºC por dos minutos

más. Se determinó la viscosidad de pico (viscosidad más alta presentada durante el

calentamiento) y la viscosidad final (viscosidad al final de la prueba), para obtener

estos datos se utilizó el software Termocline para Windows (Newport, Scientific,

Narraben, Australia), los datos fueron registrados en cP.

41

5.9.5 Análisis sensorial

Se evaluó la aceptación de los espaguetis, utilizando un panel de 40 jueces no

entrenados de ambos sexos. La evaluación sensorial se realizó sobre sabor, olor y

textura del producto. Para esta prueba se utilizó una escala hedónica de 5 puntos, en

el cual se asignaba con el número 1 al menos agradable de los espaguetis, y con 5 el

más agradable. Esta prueba se desarrolló en un cuarto de evaluación sensorial, bajo

una luz anaranjada con el fin de evitar que la apariencia de los espaguetis pudiera

afectar en la evaluación del producto.

42

VI. ANÁLISIS ESTADISTICO

Para el análisis estadístico de los resultados obtenidos en las determinaciones, se

utilizó un análisis de varianza (ANDEVA) de una vía.

Con un nivel de significancia =0.05, utilizando un paquete estadístico SigmaStat

(Jandel Scientific, versión 2.3).

Cuando se encontraron diferencias significativas entre las muestras se utilizó el

procedimiento de comparación múltiple de Tukey (Walpole et al., 1999).

43

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 Composición química proximal

El espagueti preparado con diversas concentraciones de almidón de plátano, mostró

un contenido de humedad entre 8.20-7.77%, de lípidos entre 0.9-0.30%, ceniza 0.84-

0.77% y proteínas 11.25-8.98%. Estos contenidos generalmente disminuyeron cuando

se incrementó la concentración de almidón de plátano en el espagueti (Cuadro 3).

Esto podría deberse a un efecto de dilución causado por la adición de almidón de

plátano, y por lo tanto la disminución de la cantidad de sémola adicionada en la

formulación, la cual tiene mayor ingerencia en la composición proximal del producto.

Los contenidos de humedad en los espaguetis con almidón de plátano fueron

ligeramente mayores a los que han sido reportados en espagueti adicionados con

harina de amaranto ó lupino de 4.54 y 6.61%, reportados por Rayas-Duarte et al.,

(1996). El alto contenido de humedad en los espaguetis con almidón de plátano,

podría estar relacionado con la propiedad que tiene el almidón de plátano de retener

agua cuando este es sometido a calentamiento (Nuñez-Santiago et al., 2004).

44

El espagueti control tuvo un contenido de lípidos de 0.39%, valor que fue semejante

al determinado en un espagueti preparado en forma similar (0.44%) (Rayas-Duarte et

al., 1996).

Cuadro 3.- Composición química proximal de espagueti adicionado con almidón de

plátano*.

Tipo de

espagueti

Lípidos Ceniza Proteína Humedad

Control 0.39± 0.01a 0.84± 0.01a 11.25± 0.01a 8.20± 0.01a

5%** 0.30± 0.13b 0.82± 0.01a 10.60± 0.08b 8.1± 0.083a

10%** 0.32± 0.00b,c 0.81± 0.01a 10.06± 0.09c 8.03± 0.09a

15%** 0.29± 0.01c 0.78± 0.01b 9.47± 0.10d 7.99± 0.10a

20%** 0.30± 0.01c 0.77± 0.01b 8.96± 0.03e 7.77± 0.08a

*Media de cuatro repeticiones ± error estándar

**Indica la cantidad de almidón de plátano (p/p) adicionado al espagueti

Letras diferentes por columna indican diferencia estadística significativa (p < 0.05)

45

El espagueti es un producto que se caracteriza por el bajo contenido de lípidos. El

espagueti adicionado con almidón de plátano mostró una disminución en el

contenido de lípidos, conforme la concentración de almidón aumentó. Estos valores

pueden ser debido a que el almidón presenta un bajo contenido de lípidos y se

ocasiona el efecto de adición antes mencionado.

El efecto de la adición del almidón de plátano fue más notorio en el contenido de

proteína, ya que todas las formulaciones fueron estadísticamente diferentes (α=0.05).

El contenido de proteína en la muestra control fue de 11.25%, menor al reportado por

Rayas-Duarte et al., (1996) en el espagueti que utilizaron como control (14.15%), estas

diferencias pueden ser debidas a la variedad de trigo durum utilizada. El contenido

de proteínas en los espaguetis adicionados con almidón de plátano fue

disminuyendo, al aumentar el contenido de almidón de plátano en la formulación. En

el estudio realizado por Rayas-Duarte et al. (1996) cuando la adición de harina de

lupino incrementó, el contenido de proteínas en el espagueti también aumentó hasta

en un 19.84%. Este incremento importante en el contenido de proteínas se debió a que

la semilla de lupino tiene un alto contenido de proteínas de reserva.

46

El contenido de cenizas en los espaguetis elaborados con las diferentes

concentraciones de almidón de plátano estuvieron en el intervalo entre 0.84-0.77%,

donde se puede notar que sólo ligeras diferencias fueron encontradas en este

parámetro en los diferentes productos elaborados. Aunque en las más altas

concentraciones de almidón de plátano en la formulación (15 y 20%), no se

encontraron diferencias estadísticamente significativas (α=0.05) en el contenido de

cenizas.

Un espagueti preparado con sémola (similar a la muestra control de este estudio),

presentó un contenido de cenizas menor (0.44 %) a los valores encontrados en nuestro

estudio, por lo que se puede decir que la variedad de trigo durum tiene influencia en

este valor. Sin embargo, espaguetis elaborados con distintas formulaciones, por

ejemplo con harina de amaranto, (0.67-1.08%) ó con harina de lupino (0.62-0.85%),

han mostrado variaciones en el contenido de cenizas (Rayas-Duarte et al., 1996).

7.2 Contenido de Almidón resistente.

El contenido de almidón resistente (AR) en los espaguetis mostró un incremento

cuando aumentó la concentración de almidón de plátano en la formulación (Cuadro

4). El incremento en la cantidad de AR fue importante, ya que la muestra control tuvo

un contenido de AR de 0.52 % y el espagueti adicionado con 20% almidón de plátano

presentó un valor de AR de 10.33 %.

47

Cuadro 4.- Contenido de almidón disponible, resistente y total en espagueti

adicionado con almidón de plátano*.

Tipo de

espagueti

Almidón

disponible

Almidón

resistente

Almidón

total

Control 69.93± 0.19a 0.51± 0.01a 70.44

5%** 68.71± 0.57a 3.06± 0.02a 71.77

10%** 64.20± 0.56b 4.68± 0.20b,c 68.88

15%** 63.93± 0.61b 8.26± 0.08c,d 72.19

20%** 60.64± 0.85c 10.33± 0.24d 70.97

*Media de cuatro repeticiones ± error estándar

**Indica la cantidad de almidón de plátano (p/p) adicionado al espagueti

Letras diferentes por columna indican diferencia estadística significativa (p < 0.05)

48

Estos resultados indican que el espagueti adicionado con almidón de plátano muestra

una alta cantidad de carbohidratos indigestibles, característica que podría mantenerse

a un después de que el espagueti sea cocinado.

7.3 Características físicas del espagueti

El diámetro de los espaguetis estuvo en un intervalo de 1.61 y 1.55 mm, sin presentar

diferencias estadísticamente significativas entre la muestra control y los espaguetis

adicionados con 5 y 10 % de almidón de plátano (Cuadro 5).

Los espaguetis adicionados con 15 y 20 % de almidón de plátano tuvieron el menor

de los diámetros y entre ellos no existieron diferencias estadísticamente diferentes

(α= 0.05). Diámetros similares (≈ 1.03 mm) fueron reportados en espaguetis que

contenían diferentes concentraciones de salvado de trigo, donde la concentración del

salvado y el nivel de hidratación no afectaron el diámetro de los espaguetis (Manthey

et al., 2004).

49

Cuando se evaluó la densidad de los espaguetis, ésta no fue afectada

significativamente por la concentración de almidón de plátano en la formulación.

Estos resultados indican que la sustitución de sémola por almidón de plátano no

afectó esta característica física del espagueti. Esto podría explicarse debido a la

presencia de poros o pequeñas cavidades conteniendo burbujas de aire, lo cual podría

Cuadro 5.- Características físicas de espagueti adicionado con almidón de plátano.

Tipo de espagueti Diámetro

(mm)

Densidad

(g/cm3)

L*

Control 1.61± 0.00a 0.68 ± 0.01a 87.46

5%** 1.61± 0.00a 0.69 ± 0.00a 83.02

10%** 1.60± 0.00a 0.70 ± 0.00a 81.54

15%** 1.56± 0.00b 0.70 ± 0.00a 80.29

20%** 1.55± 0.00b 0.70 ± 0.00a 80.04

*Media de cuatro repeticiones ± error estándar

**Indica la cantidad de almidón de plátano (p/p) adicionado al espagueti

Letras diferentes por columna indican diferencia estadística significativa (p < 0.05)

50

ocasionar que la densidad del espagueti fuese menor que la del agua a 25 ºC. Hasta el

momento no hay información disponible en la literatura científica donde se reporte la

densidad del espagueti usando la misma metodología que se empleó en este trabajo.

Sin embargo, esta metodología para determinar la densidad ha sido utilizada en

extrudidos, donde se han reportado valores de densidad 0.24 y 0.35 g/cm3 (Berrios et

al., 2004). Valores mayores de densidad (28.4 y 32.1 g/cm3) fueron determinados en

pastas obtenidas por extrusión, donde el nivel de hidratación influyó en este

parámetro (Manthey et al., 2004).

51

La luminosidad del espagueti disminuyó conforme el contenido de almidón de

plátano aumentó en las muestras. Las muestras que fueron adicionadas con 15 y 20 %

(p/p) de almidón de plátano, no fueron estadísticamente diferentes (α = 0.05). Sin

embargo, los valores de luminosidad obtenidos en este estudio fueron mayores que

los determinados en pastas preparadas con trigo durum, con almidón ceroso,

parcialmente ceroso y no ceroso (53.3-55.6) (Vignaux et al., 2005). Los valores de

luminosidad de las pastas fueron ligeramente menores en los espaguetis elaboradas

con trigo durum con almidón parcialmente ceroso, comparado con los otros trigo

durum usados. Otros valores de luminosidad fueron determinados en espaguetis

elaborados con sémola (73.5) (Manthey et al., 2004), el cual fue mayor al que presentó

el espagueti adicionado con salvado de trigo (28.6), lo que mostró que la sustitución

de sémola en la formulación del espagueti tuvo un efecto importante en este

parámetro. Los espaguetis preparados con almidón de plátano mostraron la ventaja

de seguir conservando la luminosidad independientemente de la cantidad adicionada

de este ingrediente.

7.4 Calidad de cocción

Las características de cocción del espagueti entre las cuales se incluyen el peso de

cocción, pérdidas por cocción y firmeza, son parámetros de calidad importante en las

pastas, y éstas constituyen las pruebas para conocer si una pasta es de buena o baja

calidad. Una disminución en la cantidad de material perdido o solubilizado a partir

del espagueti durante su cocimiento, es indicador de una buena calidad de la pasta.

52

En este estudio se encontró que las pérdidas de material durante la cocción

incrementaron cuando la concentración de almidón de plátano fue mayor en la

formulación (Cuadro 6), mostrándose diferencias estadísticas en los valores

obtenidos. Este efecto puede estar relacionado con la solubilización de amilosa

durante el cocimiento del espagueti, la cual fue mayor cuando se incrementó la

concentración de este polisacárido en la pasta. Estos resultados coinciden con los

encontrados por Vignaux et al. (2005), ya que ellos reportaron que las pérdidas de

cocción en sus pastas de debieron a la solubilización de la amilopectina, porque

utilizaron variedades cerosas de trigo durum en sus formulaciones. El almidón ceroso

presente en este tipo de pastas (Vignaux et al. 2005), tuvo influencia importante en las

pérdidas por cocción, ya que estas fueron menores (4.7-6.2%) que las determinas en

Cuadro 6.- Calidad de cocción de espagueti adicionado con almidón de plátano.

Tipo de espagueti Peso por cocción

(%)

Pérdidas por cocción

(g)

Firmeza

(g)

Control 29.66 ± 0.29a 6.25 ± 0.02a 7.43 ± 0.43a

5%** 29.91 ± 0.19a 6.36 ± 0.03b 6.93 ± 0.77b

10%** 30.36 ± 0.45a 6.43 ± 0.08c 6.63 ± 1.51c

15%** 30.97 ± 0.35a 7.13 ± 0.13d 6.39 ± 0.90c

20%** 31.82 ± 0.33a 7.40 ± 0.11e 6.19 ± 0.76d

*Media de cuatro repeticiones ± error estándar

**Indica la cantidad de almidón de plátano (p/p) adicionado al espagueti

Letras diferentes por columna indican diferencia estadística significativa (p < 0.05)

53

este estudio (entre 6.25-7.40%), porque la solubilización de amilopectina es menor que

la de la amilosa durante la gelatinización del almidón (Biliaderis, 1992).

Sin embargo, ha sido reportado que una pasta de buena calidad puede presentar

perdidas de cocción ≤ 8% (Dick y Young, 1988). En un espagueti elaborado con

sémola las pérdidas de cocción estuvieron entre 6.4 y 6.5% (Manthey y Schorno,

2002), similar al valor determinado en la nuestra control de este estudio (6.25%). En

este mismo sentido, la sustitución de sémola por almidón de amaranto a un

contenido de 30%, incrementó las perdidas de cocción hasta en un 8.9% (Rayas-

Duarte et al., 1966).

El peso de cocción de los espaguetis estudiados (Cuadro 5) no presentaron

diferencias estadísticas significativas (α=0.05), lo que sugiere que la absorción de agua

en estas pastas no fue alterada, por la adición de almidón de plátano.

Los espaguetis analizados captaron agua aproximadamente hasta un 200% de su

peso cuando estos fueron cocinados. Un comportamiento similar fue mostrado en

espaguetis adicionados con harinas de salvado de trigo durum, amaranto ó lupino

(Rayas-Duarte et al., 1996). Debbouz et al. (1995) encontraron pérdidas de cocción en

espaguetis elaborados con trigo durum sometido a un proceso de blanqueo entre 31.5

y 32.2 g.

54

La firmeza de los espaguetis mostró una disminución significativa cuando se

aumentó el contenido de almidón de plátano en las muestras, lo cual puede estar

relacionado con una disminución de proteína en el espagueti que se dió por efecto de

la adición del almidón de plátano. La función de la proteína es actuar como una

matriz que atrapa y encapsula al almidón, lo que le proporciona firmeza a los

espaguetis. Este efecto fue observado en el estudio realizado por Zhao et al, (2005)

donde adicionaron harina de diferentes leguminosas (las cuales tienen un alto

contenido de proteína) a los espaguetis y observaron que en las concentraciones más

altas de la harina de leguminosa la firmeza de los espaguetis fue mayor.

A pesar de que las características de calidad de cocción disminuyeron cuando se

incrementó la concentración de almidón de plátano en la formulación, estas todavía

se encuentran dentro del intervalo de valores establecidos para que una pasta sea de

buena calidad (Dick y Young, 1988).

7.5 Perfil de viscosidad

55

La viscosidad máxima de los espaguetis incrementó cuando la concentración de

almidón de plátano en la formulación aumentó (Figura 5). El incremento en este

parámetro fue significativo ya que el espagueti adicionado con 20% de almidón de

plátano presentó un incremento en la viscosidad de pico mayor al 100% (1240.5 Cp)

comparado con la muestra control (565.3 Cp).

0

1000

2000

3000

4000

0 4 8 12 16

Tiempo (min)

Visc

osid

ad (c

P)

0

20

40

60

80

100

Tem

pera

tura

(ºC

)

Control 5% 10% 15% 20% Perfil de temperatura

Figura 5.- Perfil de viscosidad de espagueti adicionado con almidón de plátano a

diferentes concentraciones.

56

La adición de almidón de plátano en el espagueti es responsable de este

comportamiento, ya que Nuñez-Santiago et al. (2004) reportaron que la viscosidad de

pico del almidón de plátano fue mayor que la viscosidad de pico del almidón de

maíz, y que el almidón de plátano mostró mayor viscosidad durante la etapa de

enfriamiento de las pastas. Recientemente, se encontró que el almidón de plátano a

una concentración de 10% (p/p) presentó una viscosidad de pico de

aproximadamente 2750 unidades Branbender (UB) (González-Soto et al., 2006). Esta

información coincide con el incremento de la viscosidad de pico cuando se

incrementó la concentración de almidón de plátano en el espagueti. Viscosidades de

pico altas pueden ser importantes en las características de textura de los espaguetis

después del cocimiento. En un estudio realizado con espaguetis elaborados con

mezclas de sémola y almidón ceroso (diferentes fuentes), estos presentaron una

viscosidad de pico entre 143-286 RVU, la cual incrementó cuando la cantidad de

almidón ceroso aumentó en la formulación (Girabelli et al., 2005)

57

7.6 Evaluación sensorial

Los resultados de la evaluación sensorial (Cuadro 7), mostraron que el espagueti

adicionado con 15% de almidón de plátano tuvo la mayor calificación de

aceptabilidad por los consumidores. Aunque un valor de aceptación ligeramente

menor se encontró para los espaguetis adicionados con 5 y 10 % almidón de plátano,

y estos últimos no fueron estadísticamente diferentes entre ellos (α=0.05). El

espagueti control y el adicionado con 20% de almidón de plátano presentaron la más

baja calificación y no presentaron diferencias estadísticas entre ellas. Los espaguetis

adicionados con 5 % y 10 % de almidón de plátano presentaron una calificación de

3.150, y el que fue adicionado con el 15 % de almidón presento una mejor aceptación

(3.325). Estos resultados muestran que la adición de almidón de plátano mejoró la

aceptabilidad del espagueti y que aun el espagueti con más alta concentración de

almidón de plátano tuvo buena aceptabilidad por los consumidores.

58

Cuadro 7.- Evaluación sensorial de espagueti adicionado con almidón de plátano.

Tipo de espagueti Aceptación total

Control 2.700 ± 0.24a

5%** 3.150 ± 0.18b

10%** 3.150 ± 0.23b

15%** 3.325 ± 0.22c

20%** 2.670 ± 0.20a

*Media de cuarenta repeticiones ± error estándar

**Indica la cantidad de almidón de plátano (p/p) adicionado al espagueti

Letras diferentes por columna indican diferencia estadística significativa (p < 0.05)

59

VIII. CONCLUSIONES

Las características físicas del espagueti adicionado con almidón de plátano fueron

similares a la muestra control. El espagueti adicionado con 20% almidón de plátano

presentó el contenido de almidón resistente más alto (10.33%). Las pérdidas por

cocción incrementaron cuando el contenido de almidón de plátano aumentó en los

espaguetis.

El pico de viscosidad en el espagueti aumentó cuando se aumentó el porcentaje de

almidón de plátano en los espaguetis.

La evaluación sensorial demostró que el espagueti adicionado con 15% de almidón de

plátano presentó la mayor aceptabilidad por los panelistas, seguido de aquellos

espaguetis conteniendo 5 y 10% de almidón de plátano.

Como resultado éste estudio demostró la factibilidad de fabricar un espagueti

considerado como un alimento funcional, con alta concentración de AR, mediante la

incorporación de almidón de plátano en la formulación del espagueti.

60

IX. BIBLIOGRAFÍA

American Association of Cereal Chemists. 2000. Approved Methods of the AACC,

10th ed. St. Paul, MN.

Antognelli, C. 1980. The manufacture and applications of pasta as a food ingredient: a

review. J. Food Technol. 15:121-145.

Arai, S. 1996. Studies on functional foods in Japan- State of the Art. Biosci Biotechnol

Biochem. 60(1):9-15.

Ashwell, M. 2002. Conceptos sobre los alimentos funcionales. Ed. ILSI Europe.

Bélgica, Europa.

Asp, N.G. 1992. Resistant starch. Proceeding 2nd Plenary Meeting of EURESTA. Eur J

Clin Nutr. 46 (Suppl. 2)SI

Atwell, W.A. 2001. Wheat Flour. Published by The American Association of Cereal

Chemists. St. Paul, MN.

61

Berrios, J., Wood, D.F., Whitehand, L. and Pan, J. 2004. Sodium bicarbonate and the

microstructure, expansion and color of extruded black beans. J. Food Process. Pres.

28:321-325

Björck, I. and Asp, N.G. 1989. Balance experiments with nebacitin-treated rats. En:

Methodological Aspects of In Vivo Methods for Measurement of Starch Digestibility.

Ed. European FLAIR-Concerted Action on Resistant Starch (EURESTA), pp. 35-39.

Copenhagen.

Bravo, L., Siddhuraju, P., and Saura-Calixto, F. 1998. Effect of various processing

methods on the vitro starch digestibility and resistant starch content of indian pulses.

J Agric Food Chem, 46:4667-4674

Cagigas, R.A. and Blanco A.J. 2002. Prebióticos y probióticos, una relación

beneficiosa. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. 16(1):63-68

Cubadda, R. 1988. Evaluation of durum wheat semolina and pasta in Europe: En:

Durum Wheat, Chemistry and Technology. (eds Fabriani, G. and. Lintas, C) pp. 217-

238. American Association of Cereal Chemist. St. Paul, MN.

Cunin, C., Handschin, S., Walther, P. and Escher, F. 1995. Structural changes of starch

during cooking of durum wheat pasta. J. Food Sci and Technol. 28:323-328

Da Mota, R.V., Lajolo, F.M., Ciacco, C. and Cordenunsi, B.R. 2000. Composition and

functional properties of banana flour from different varieties. Starch/Stärke. 52:63-68.

62

Dalbon, G., Grivon, D. and Pagani, A. 1996. Continuos manufacturing process En:

Pasta and noodle technology (eds Kruger, J.E., Matsuo, R.R. and Dick, J.W.), pp.13-58.

American Association of Cereal Chemist. St. Paul, MN.

Debbouz, A. and Doetkott, C. 1996. Effect of process variables on spaghetti quality.

Cereal Chem.73:672-676.

Debbouz, A., Pitz, W.J., Moore, W.R. and D´Appolonia B.L. 1995. Effect of bleaching

on durum wheat spaghetti quality. Cereal Chem. 72:128–131.

Delcour JA, Eerlingen RC. 1996. Analytical implication of the classification of resistant

starch as dietary fiber. Cereal Foods World 41:85-6.

Dick, J.W., and Youngs, V.L. 1988. Evaluation of durum wheat semolina and pasta in

the United States: En: Durum Wheat, Chemistry and Technology. (eds Fabriani, G.

and. Lintas, C) pp. 238-248. American Association of Cereal Chemist. St. Paul, MN.

Edwards, R.H., Becker, R., Mossman, A.P., Gregory, M.G. and Whitehand L.C. 1994.

Twin-screw extrusion cooking of small white beans (Phaseolus vulgaris). Lebensm.-

Wiss. Technol. 27:472-481.

63

Englyst, H., Kingman, S.M., Cummings, J.H. 1992. Classification and measurement of

nutritionally important starch fractions. Eur. J. Clin. Nutr. 46 (Suppl.2): 33-50.

Faisant, N., Gallart, D.J. and Champ, M. 1995. Banana starch breakdown in the human

small intestine studied electron microscopy. Eur. J. Clin. Nutr. 49:99-104.

Feillet, P. and Dexter, J.E. 1996. Quality requirements of durum wheat for semolina

milling and pasta production. En: Pasta and noodle technology (eds Kruger, J.E.,

Matsuo, R.R. and Dick, J.W.), pp.95-131. American Association of Cereal Chemist. St.

Paul, MN.

Flores-Gorosquiera, E., García-Suárez, F.J., Flores-Huicochea, E., Núñez-Santiago,

M.C., González-Soto, R.A. and Bello-Pérez, L.A. 2004. Rendimiento del proceso de

extracción de almidón a partir de frutos de plátano (Musa paradisiaca). Estudio en

planta piloto. Acta Científica Venezolana. 55:86-90.

Gallant, D.J. 1992. “Physical characteristics of starch granules and susceptibility to

enzymatic degradation. Eur. J. Clin. Nutr. 46(suppl.2): S3-S16.

Gianibelli, M.C., Sissons, M.J. and Batey, I.L. 2005. Effect of source and proportion of

waxy starches on pasta cooking quality. Cereal Chem. 82:321–327.

64

Giese, J. 1992. Pasta: new twist on an old product. Food Technol. 46:118-126

Hamblin, D. 1991. For the gourmet and gourmand, bounty from Italy. Smithsonian

5:84

Heneen, W.K. and Brismar, K. 2003. Structure of cooked spaghetti of durum and

bread wheats. Starch/Stärke 55:546–557

Hoseney, R.C. 1994. Principles of cereal science and technology. Second Edition.

Published by The American Association of Cereal Chemists. St. Paul, MN.

Jenkins, D.J.A., Wolever, T.M.S., Collier, G.R., Rao, A.V. and Thompson, L.U. 1987.

Starchy foods and fiber: reduced rate of digestion and improved carbohydrate

metabolism. Scand. J. Gastroenterol. 22:131-141

Jones, P.J. 2002. Clinical nutrition: 7. Functional foods more than just nutrition. CMAJ.

166(12):1555-1563

Kill, R.C. and Turnbull, K. 2004. Tecnología de la elaboración de pasta y sémola.

Editorial ACRIBIA. Zaragoza, España.

65

Langkilde, A.M., Champ, M., and Andersson, H. 2002. Effects of high-resistant-starch

BF (RS2) on in vitro fermentation and the small-bowel excretion of energy, nutrients,

and sterols: an ileostomy study. Am J Clin Nutr 75:104-111

Malcolmson, L.J., Matsuo, R.R. and Balshaw, R. 1993. Effects of drying temperature

and farina blending of spaghetti quality using response surface methodology. Cereal

Chem. 70:1-7

Manthey, F.A. and Schorno, A.L. 2002. Physical and cooking quality of spaghetti

made from whole wheat durum. Cereal Chem. 79:504-510

Manthey, F.A., Yalla, S.R., Dick, T.J. and Badaruddin, M. 2004. Extrusion properties

and cooking quality of spaghetti containing buckwheat brand flour. Cereal Chem.

81:232-237

Marchylo, B.A. and Dexter, J.E. 2001. Pasta production. En: Cereals processing

technology. (ed. Owens, G.), pp. 109-130. CRC Press LLC, Boca Raton, FL.

Matsuo, R.R. and Irvine, G.N. 1969. Spaghetti tenderness testing apparatus. Cereal

Chem. 46:1-6

66

Matsuo, R.R. and Irvine, G.N. 1971. Note on an improved apparatus for testing

spaghetti tenderness. Cereal Chem. 48:554-558

Matsuo, R.R. and Irvine, G.N. 1974. Relationships between the GRL spaghetti

tenderness tester and sensory testing of cooked spaghetti. J. Inst. Can. Sci. Technol.

Aliment. 7:155-156

Millán-testa, C.E., Méndez-Montealvo, M.G., Ottenhof, M-A., Farhat, I.A. y Bello-

Perez, L.A. 2005. Determination of the molecular and structural characteristics of

okenia, mango and banana starches. J Agric Food Chem. 53: 495-501

Pacheco-Delahaye E., Pérez, R. and Schnell, M.. 2004. Nutritional and sensory

evaluation of powder drinks based on papaya, green plantain and rice bran Glycemic

index. Interciencia 29: 46-1

Raina, C.S., Singh, S., Bawa, A.S. and Saxena, D.C. 2005. Textural Characteristics of

pasta made from rice flour supplemented with proteins and hydrocolloids. J. Texture

Studies. 36:402-420

Rayas-Duarte, P., Mock C.M. and Satterlee, L.D. 1996. Quality of spaghetti containing

buckwheat, amaranth and lupin flours. Cereal Chem 73:381–387

67

Resmini, P. and Pagani, M.A. 1983. Ultraestructure studies of pasta. A review. Food

Microstructure. 2:1-12

Roberfroid M. B. 2000. Concepts and strategy of functional food science: the European

perspective. Am J Clin Nutr. 71(6): 1664S-1669S

Szczesniak, A. S. 1963. Clasification of textural characteristics. J. Food Sci. 28:385-389

Unione industriali pastai italiani (Asociacion Italiana de la pasta), “Estimate of pasta

comsumption”, (http://www.unipi-pasta.it/dati/c-mond.htm) May. 24, 2006.

Vignaux, N., Doehlert, D.C., Elias, E.M., McMullen, M.S., Grant, L.A. and Kianian,

S.F. 2005. Quality of spaghetti made from full and partial waxy durum wheat. Cereal

Chem 82:93–100

Voisey, P.W. and Larmond, E. 1973. Exploratory evaluation of instrumental

techniques for measuring some textural characteristics of cooked spaghetti. Cereal

Sci. Today 18:126-143

Walpole, R.E., Myers, H.R. and Myers, L.S. 1999. Probabilidad y Estadística para

ingenieros. Sexta edición. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.

68

Walsh, D. E. 1971. Measuring spaghetti firmness. Cereal Sci. Today. 16:202-205

Zhao, Y.H., Manthey, F.A., Chang, S.K., Hou, H. and Yuan S.H. 2005. Quality

characteristics of spaghetti as affected by green and yellow pea, lentil and Chickpea

Flours. J. Food Sci 70:371-80

69

ABREVIATURAS

70

AMG Amiloglucosidasa

cmHg Centímetro de mercurio

cm Centímetros

cm3 Centímetros cúbicos

Cp Centipoises

ºC Grados celsius

g/L Gramo/Litro

g Gramos

h Horas

Kcal Kilocalorías

Kg Kilogramos

L/min Litro/Minuto

nm Manómetro

U.S. Medida internacional

µm Microgramos

m Miligramos

mL Mililitro

mm Milímetros

α Nivel de significancia

% Por ciento

rpm Revoluciones por minuto

71