89
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CIENCIAS DE LA TIERRALA CONVERSIÓN A PROFUNDIDAD COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE CUERPOS DE BAJA VELOCIDAD (DOMOS ARCILLOSOS) LOCALIZADOS EN LA SONDA DE CAMPECHE. TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO GEOFÍSICO P R E S E N T A: GERARDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ DIRECTORES DE TESIS: ING. EFRÉN MURILLO CRUZ ING. MARCO A. FLORES FLORES

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL...En el primer lugar se realiza una introducción (de la necesidad de un análisis detallado de las velocidades sísmicas), también se describe el planteamiento

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

“CIENCIAS DE LA TIERRA”

LA CONVERSIÓN A PROFUNDIDAD COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE CUERPOS DE

BAJA VELOCIDAD (DOMOS ARCILLOSOS) LOCALIZADOS EN LA SONDA DE CAMPECHE.

TESIS

PARA OBTENER EL TITULO DE:

INGENIERO GEOFÍSICO

P R E S E N T A:

GERARDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ

DIRECTORES DE TESIS:

ING. EFRÉN MURILLO CRUZ ING. MARCO A. FLORES FLORES

ÍNDICE

Resumen ................................................................................................................ 5

Capitulo I Introducción ........................................................................................ 6 1.1 Planteamiento del problema ................................................................................... 8 1.2 Objetivo ................................................................................................................... 9 1.3 Metodología ............................................................................................................ 9

Capitulo II Estructuras geológicas presentes en aguas profundas ............ 12 2.1 Arcilla ...................................................................................................................... 12 2.1.1 Naturaleza de minerales arcillosos y lutita .......................................................... 12 2.2 Estilo estructural ..................................................................................................... 14 2.2.1 Domos arcillosos ................................................................................................. 15 2.2.2 Estructuras diapíricas .......................................................................................... 19 2.2.3 Definición de los domos arcillosos ....................................................................... 20 2.2.4 Características de los domos arcillosos .............................................................. 21 2.2.5 Diferencia entre domos salinos y arcillosos ......................................................... 22

Capitulo III Antecedentes teóricos .................................................................... 23 3.1 Tipos de velocidades sísmicas ............................................................................... 24 3.1.1 Velocidad promedio ............................................................................................. 24 3.1.2 Velocidad de intervalo ......................................................................................... 26 3.1.3 Velocidad raíz cuadrática media .......................................................................... 27 3.1.4 Velocidad NMO .................................................................................................... 28 3.2 Efectos de la velocidad ........................................................................................... 28 3.2.1 Efecto de la litología ............................................................................................ 29 3.2.2 Efecto de la densidad .......................................................................................... 30 3.2.3 Efecto de la porosidad ......................................................................................... 31 3.2.4 Efectos de la profundidad de sepultamiento y la presión .................................... 32 3.2.5 Efectos de la edad y temperatura ........................................................................ 34 3.2.6 Efecto del fluido intersticial .................................................................................. 35 3.3 Conversión tiempo-profundidad .............................................................................. 36 3.4 Metodologías de conversión tiempo-profundidad ................................................... 37 3.4.1 Método función constante .................................................................................... 38 3.4.2 Método tiempo lineal ............................................................................................ 38 3.4.3 Método de velocidad promedio ............................................................................ 39 3.4.4 Método de velocidad de intervalo ........................................................................ 40 3.5 Velocidades de pozo .............................................................................................. 41 3.5.1 Registro sónico .................................................................................................... 42 3.5.2 Registro checkshot .............................................................................................. 44 3.5.3 Registro VSP ....................................................................................................... 44 3.5.4 Modelo de velocidad ............................................................................................ 47 3.5.5 Proceso de construcción de un modelo de velocidad ......................................... 48 3.5.6 Aportación interpretativa requerida para construir un modelo de velocidad ........ 49

Capitulo IV Aplicación ......................................................................................... 54 4.1 Localización ............................................................................................................ 54 4.2 Antecedentes geológicos ........................................................................................ 54 4.3 Marco geológico regional ........................................................................................ 55 4.3.1 Estratigrafía ......................................................................................................... 60 4.4 Metodología general ............................................................................................... 64 4.5 Conversión tiempo-profundidad 2D ........................................................................ 64 4.6 Conversión tiempo-profundidad “modelo tridimensional” ....................................... 68

Capitulo V Resultado ........................................................................................... 77 5.1 Conclusiones .......................................................................................................... 77 5.2 Recomendaciones .................................................................................................. 77 Bibliografía .................................................................................................................. 78 Anexo ........................................................................................................................... 80

5

RESUMEN. Para llevar acabo los objetivos planteados en el siguiente trabajo es necesario

tomar en cuenta, aspectos tanto geológicos como geofísicos.

En el primer lugar se realiza una introducción (de la necesidad de un análisis

detallado de las velocidades sísmicas), también se describe el planteamiento del

problema, y los objetivos que se tienen en el presente trabajo, de igual manera,

también se realiza una descripción de la metodología utilizada para la realización

del trabajo.

Posteriormente se tiene una descripción, de la arcilla, por ejemplo su naturaleza,

su estilo estructural (domos arcillosos, definición y características) y los conceptos

de las estructuras diapiricas.

También se consideran algunos antecedentes teóricos de velocidades sísmicas

(tipos de velocidades sísmicas) algunos efectos que tienen sobre las velocidades:

la litología, densidad, porosidad, profundidad de sepultamiento, edad, temperatura

y el fluido intersticial sobre las velocidades sísmicas. También se realiza una

descripción de la conversión de datos sísmicos del dominio del tiempo al dominio

de la profundidad, diferentes metodologías para llevar acabo dicha conversión, y la

descripción de los datos por ejemplo registros de velocidades, interpretación de

secciones sísmicas, etc. con los que se debe contar para poder realizarla

adecuadamente.

Utilizando todos los antecedentes teóricos se realiza la conversión aplicada a

datos reales, tomando en cuenta sus antecedentes geológicos, una metodología

ya especificada, para, llevar acabo una conversión tiempo profundidad 2D y

posteriormente realizar una conversión 3D.

Finalmente se muestran los resultados obtenidos en el desarrollo del trabajo..

6

I. INTRODUCCIÓN.

A comienzos de la década de 1990 varias compañías de exploración reconocieron

el potencial petrolero en Plays de la porción suroriental de E. U. A. en el Golfo de

México (Aguas Profundas). Sin embargo la identificación y definición de prospectos

perforables de interés petrolero bajo estructuras diapiras tanto salinas como

arcillosas, presentan desafíos debido a las dificultades de la imagen sísmica por

debajo de grandes masas salinas, debido a que, en estas estructuras, se tienen un

contraste de alta velocidad entre los sedimentos Terciarios y la sal, lo que

ocasionó una fuerte flexión de los rayos y como consecuencia, este efecto no pudo

ser adecuadamente solucionado por procesamientos sísmicos convencionales.

Por lo tanto, para garantizar día con día la oferta de hidrocarburos, la confiabilidad

técnica desempeña un papel muy importante, pues contribuye a reducir los riesgos

geológicos para definir áreas de potencial económico, un ejemplo en el que el

progreso tecnológico puede contribuir a reducir dichos riesgos es el caso de la

sismología de reflexión y en particular el análisis de velocidades.

Las velocidades de propagación sísmica en un tiempo fueron consideradas

importantes únicamente como parámetros, para datos sísmicos de apilamiento o

para la conversión de tiempo, de mapas estructurales a profundidad, con el

incremento de los riesgos geológicos en estructuras profundas, la importancia de

las velocidades ha crecido al grado que hay una nueva manera de describirlas,

como modelo de velocidad.

El concepto de modelo de velocidad ha crecido en importancia, en lugar de tener

varias aplicaciones (como apilamiento, migración, conversión a profundidad,

estimación litológica, etc.) cada una de estas con sus parámetros específicos de

velocidad o velocidades, en la industria petrolera hay una creciente tendencia a

unificar la descripción de velocidades sísmicas de manera que se tenga un solo

modelo de velocidad 3D. Este único modelo puede ser usado, con una ligera

adecuación, para aplicaciones tales como apilamiento, migración en tiempo,

migración a profundidad, conversión a profundidad y estimación litológica o de

propiedades de las rocas.

7

Los procesos como migración a profundidad y conversión a profundidad de los

datos sísmicos 3D requieren un eficiente modelo de velocidad adecuado en

términos geológicos y geofísicos. La constante mejora de la calidad de los datos

sísmicos e incremento en la exactitud de la prospección, demandan a su vez una

alta calidad y precisión para los modelos de velocidad. En la conversión a

profundidad de los mapas con base en tiempo, el uso de una única función de

velocidad regional esta siendo rápidamente reemplazada; en lugar de ello se

realizan ahora conversiones a profundidad tanto de las superficies interpretadas

como de los datos sísmicos en si, utilizando un modelo de velocidad 3D, unificado

y de alta calidad.

Para que los modelos de velocidad 3D logren los niveles de calidad requeridos

para un adecuado estudio sísmico, es necesario utilizar todas las fuentes posibles

de información de velocidad como por ejemplo, registros checkshots o registros

VSP’s. Los datos sísmicos dan información de los análisis primarios y de sobre

tiempo por distancia residual, en imágenes de familias de trazas y no migradas. El

tiro de comprobación o datos de perfil sísmico vertical (VSP) brindan tiempos de

trayectoria vertical de la superficie a medidas de tiempo de arribos a profundidad,

los datos de pozos dan profundidades sobre los límites de las formaciones clave

ya sea de los datos de perforación o de la adecuada correlación de los registros

geofísicos del pozo. La información geológica cuantifica y limita las velocidades

para los ambientes de velocidad con base litológica o que están basados en la

profundidad de ó en la profundidad a la que se encuentra.

La litología es un factor que influye en la velocidad, las velocidades de los

diferentes tipos de rocas se traslapan tanto que no proporcionan por si mismas una

buena base para diferenciarlas entre si, la porosidad parece ser el factor mas

importante y la dependencia de la porosidad respecto a la profundidad de

sepultamiento y las relaciones de presión provocan que la velocidad sea sensible a

estos factores. La velocidad se reduce generalmente cuando el gas o el petróleo

remplazan el agua como fluidos intersticiales.

Las bajas velocidades en algunos cuerpos como es el caso de las arcillas son

medidas en registros sónicos de porosidad. En los cuerpos arcillosos se presentan

algunas características como son sus bajas velocidades que son del orden de

8

1950 a 2550 m/s con muy bajo incremento de velocidad con la profundidad. Los

efectos de los cuerpos arcillosos son importantes debido a que pueden formar el

sello superior para acumulación estratigráfica del hidrocarburo debido a sus

características, como la porosidad y la baja permeabilidad de estos cuerpos.

1.1 Planteamiento del problema.

¿Cómo podríamos saber si la ubicación de nuestros pozos es la adecuada para la

explotación del campo? Y ¿Cuál es el factor que nos ayuda a conocer esto?

En las ultimas dos décadas han surgido tecnologías para detectar hidrocarburos a

partir de datos sísmicos. La mayoría basadas en la respuesta sísmica de

propiedades elásticas – velocidad (tiempo de arribo), impedancia, “puntos

brillantes” – que pueden ser comprendidas en términos de litología, rigidez de la

matriz sólida, compresibilidad y densidad de fluidos. Los mecanismos, a

frecuencias sísmicas asociados a los fluidos que contienen las rocas, son bien

representados por las relaciones de Gassmann.

Además, el análisis de AVO ayuda a separar los efectos por litología y por

presencia de fluidos, no obstante, varios problemas prácticos para cuantificar los

indicadores de hidrocarburo, a partir de sísmica, permanecen vigentes por una

razón principal que es la dificultad tecnológica asociada a la extracción precisa de

valores de velocidad y densidad (impedancia) de datos sísmicos.

Las velocidades e impedancias no sólo son afectadas por los fluidos en los poros,

pero también por variaciones en porosidad, contenido de arcilla, temperatura,

presión de poro y esfuerzos insitu de deformación. En otras palabras, se tiene un

mayor número de incógnitas para resolver con un número reducido de valores

conocidos. Velocidad, una densidad o combinación de estos.

Por lo que en esta tesis se busca reducir la incertidumbre de predicción de

parámetros físicos del yacimiento a partir de nuevos indicadores de hidrocarburo-

las propiedades inelásticas de las rocas - la atenuación sísmica y la dispersión de

velocidades.

9

Existe la necesidad preponderante de obtener imágenes del subsuelo con mayor

resolución y de describir más precisamente las propiedades físicas de los

yacimientos de hidrocarburos. Surge, por supuesto, la necesidad de extraer

estimaciones de la distribución de porosidad y saturación de fluidos económicos

que guíen a los programas de perforación, reduciéndose el riesgo a un mínimo

posible.

La finalidad de la exploración petrolera ha sido el incrementar las reservas de

hidrocarburos, ya sea aumentando las probabilidades de localizar nuevos

yacimientos, o bien buscando en otros horizontes estratigráficos en pozos ya

perforados. Por ello la tendencia actual de la exploración es interrelacionar los

conocimientos geológicos y geofísicos sin dejar a un lado la experiencia y las

nuevas tecnologías con el objetivo común y principal de detectar oportunidades de

yacimientos de gas y otros hidrocarburos.

1.2 Objetivo.

El objetivo principal del presente trabajo es observar y analizar los diferentes

cuerpos del área de estudio, utilizando las diferentes velocidades asociadas a los

materiales y diferentes factores que ellas influyen.

Un objetivo secundario es la realización de una conversión tiempo-profundidad

para determinar si la posición de la estructura es la adecuada.

1.3 Metodología.

Para poder alcanzar el objetivo establecido se llevaron a cabo las siguientes

actividades.

Para una conversión tiempo- profundidad en 2D:

Sección sísmica.

Interpretar los horizontes.

Interpretar las fallas principales.

Recopilar datos de los registros de pozos (velocidades de intervalo).

Para llevar acabo una conversión tiempo-profundidad en 3D es necesario realizar

las siguientes actividades:

10

La interpretación de horizontes sísmicos.

La interpretación de los sistemas de fallas principales.

Hacer la interpretación de las fallas como horizontes.

Construcción de un modelo de fallas.

Construcción de un modelo de capas en tiempo.

Generar un modelo de velocidad.

Tener información de las velocidades sísmicas.

Realizar la conversión tiempo-profundidad.

En el siguiente organigrama se muestra una metodología más general del

procedimiento que se llevo a cabo para poder desarrollar este trabajo.

11

Metodología general.

II. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PRESENTES EN AGUAS PROFUNDAS. 2.1 arcilla. La lutita es una roca sedimentaria de grano fino en la que predominan los

sedimentos detríticos, se caracteriza porque el tamaño de estos fragmentos son

menores de 1/256mm. Representa la acumulación de los productos mas finos

(como la arcilla) producidos por el intemperismo de las rocas.

Objetivo

Planteamiento del objetivo

Metodología

Generalidades Recopilación

de información

Introducción

Aplicación Localización Sísmica 2D y 3D

Interpretación de fallas y horizontes

Conversión tiempo-profundidad 2D

Marco geológico

Construcción del modelo de fallas

Construcción del modelo de capas

en tiempo

Construcción del modelo de velocidad

Análisis de checkshots

Conversión tiempo-profundidad 3D

Resultado

Velocidades sísmicas

Aspectos geológicos

12

Las formaciones arcillosas de cierta magnitud se presentan formando parte de

cuencas sedimentarias. En éstas, generalmente la relación longitud a profundidad

suele presentar grandes valores.

2.1.1 Naturaleza de minerales arcillosos.

La lutita es la mezcla de minerales arcillosos y limos muy finos, su depósito se da

en un ambiente profundo y de baja energía. La fracción de limos en lutita consiste

de partículas finas (<0.0625 mm), principalmente de cuarzo, por otro lado, la

fracción de arcilla en lutitas es creada por minerales de silicatos de aluminio

hidratados, con pequeñas cantidades de magnesio, hierro, potasio y titanio. Las

partículas de arcilla tienen una estructura de plaquetas en forma de capa

colocándose unas sobre otras (Arroyo C. A., 1996).

Los minerales arcillosos pueden ser clasificados dentro de grupos específicos de

acuerdo a su estructura cristalina, como se muestra en la tabla 2.1.

Tipo de arcilla CEC

meq/g

dCNL

av

g/cc

Constituyentes

Menores

Componentes del

RG espectral

K

%

U

Ppm

Th

Ppm

Montmorillonita 0.8-1.5 0.24 2.45 Ca, Mg, Fe 0.16 2-5 14-24

illita 0.1-0.4 0.24 2.65 K, Mg, Fe, Ti 4.5 1.5 <2

Clorita 0-0.1 0.51 2.8 Mg, Fe ------- ------- ------

Caolinita 0.03-0.06 0.36 2.65 ------- 0.42 1.5-3 6-19

Tabla 2.1. Propiedades de las arcillas. De Asquith (1998).

La primera columna indica la capacidad de intercambio de cationes (CEC) de cada

mineral arcilloso, donde, la capacidad de intercambio de cationes (CEC) es la

capacidad del agua absorbida de las arcillas al intercambiar cationes de posición

con los cationes de sodio que están en el agua libre.

La conductividad eléctrica de la arcilla se considera derivada de la conductividad

del agua ligada del tipo de arcilla, donde, la cantidad de agua ligada varía de

acuerdo con el tipo de arcilla y es mayor para arcillas más finas (con mayores

13

áreas de superficie) como la montmorillonita y menor para arcillas más gruesas

como la caolinita.

La capacidad de cambio de cationes (CEC) en montmorillonita e illita es alto

comparado con la clorita y caolinita (debido a la cantidad de agua que tienen estos

minerales).

Las arenas arcillosas con grandes cantidades de montmorillonita e illita tienen más

alta conductividad (por lo tanto baja resistividad), que las arenas arcillosas que

tienen caolinita y clorita.

La clorita y caolinita tienen porosidades mayores que la montmorillonita y la illita.

La montmorillonita se hincha al contacto con el agua, sufre diagénesis a illita a

altas temperaturas. Esto ocasiona eliminación de agua y contribuye a aumentar la

presión de las arenas adyacentes. Otro componente en las arcillas es el hierro (Fe)

que afecta la sensibilidad del ácido clorhídrico (HCl).

Los minerales arcillosos de la tabla 2.1, se presentan en los yacimientos como una

mezcla mineralógica llamados estratos mezclados.

La CEC es expresada en miliequivalente por gramo de arcilla (1meq = -

20106 átomos).

14

Figura 2.2 Modelo de agua y distribución de cationes intercambiables en la superficie de arcillas. De Asquith (1998).

La distribución de iones de sodio Na y moléculas de OH 2 cercanas a las láminas

de arcilla, directamente sobre las superficies de las arcillas es un estrato de agua

absorbida, después es una capa hidratada por iones de Na , con equilibrio

suficiente se encargan de las láminas de arcillas negativas. Los iones de Na son

llamadas cationes intercambiables (figura 2.2).

2.2 Estilo estructural.

Por ser las estructuras más espectaculares, desde el punto de vista intrusito hacia

la carga sedimentaria, estos presentaran reflexiones sísmicas complejas. Por lo

que se deberá tomar en cuenta el tipo de sedimentos de la sobre carga para

interpretar adecuadamente la posible forma del cuerpo intrusivo o diapíro, así

como también las zonas de ruido incoherente que delimitan a los cuerpos de sal de

las rocas encajonantes. La expresión sísmica de estas estructuras es bastante

contrastante con las secuencias sedimentarias contiguas y subyacentes a la cima

del diapíro, la adecuada interpretación sísmica de ellas dependerá en gran parte

de la información de alta calidad, tanto en adquisición como en el procesado.

Como otro ejemplo, se puede observar una sección bien migrada con todos los

eventos de reflexión, que delimitan a la estructura diapírica, las fallas asociadas a

dicha estructura salina.

15

Figura 2.3. La figura muestra los diferentes estilos estructurales generados tanto por la Sal como la lutitas.

2.2.1 Domos arcillosos.

Los domos arcillosos pertenecen al tipo de estructura que se considera originada

en la dislocación de masas plásticas relativamente rígidas que producen

componentes de notables fuerzas verticales.

De esta manera además del plegamiento principal pueden existir una considerable

cantidad de fallas radiales y transversales asociadas con pliegues menos

pronunciados y de mayor radio que los pliegues comunes producidos por fuerzas

horizontales.

1.- Características de los plegamientos producidos por fuerzas verticales.

Naturaleza discontinua de los pliegues.

Los pliegues son: sencillos y aislados, situados en medio de un área de capas

horizontales, se parecen a levantamientos aislados, como domos, anticlinales

de longitud corta o simples flexiones.

Diferente desarrollo de anticlinales y sinclinales.

16

En casos reales y típicos de las estructuras están representadas solamente por

anticlinales (o domos) y los sinclinales correspondientes han sido desplazados

por depresiones con capas horizontales. Si los anticlinales están cercanos, se

forman estructuras sinclinales, las cuales se encuentran totalmente

subordinadas a las primeras y pasan a formar parte de las depresiones en la

dirección de su rumbo. Figura 2.4.

Figura 2.4 Peculiaridades morfológicas en domos arcillosos. De V.V. Belousov (1971).

Ausencia de linealidad.

Manifestada en los diferentes rumbos de los pliegues individuales o incluso,

cuando varios pliegues tienen rumbo paralelo, en la ausencia de toda conexión

directa entre sus rumbos.

Ausencia de alineamiento vertical.

Es decir los planos axiales de diferentes pliegues están inclinados en diferentes

direcciones.

Peculiaridades morfológicas.

La forma es de domo en sección vertical y de planta, presentan contornos

circulares o elipsoidales, con variación de 2 a 5 km. de longitud, la amplitud

vertical de las capas también varia considerablemente; las capas de algunos

17

domos permanecen sin romperse e inafectadas por fallas, mientras que en

otros casos están desplazadas por fallas normales e inversas que han elevado

y hundido parte de las mismas; en los flancos de las capas buzan de 5° a

30°.figura 2.5

Figura 2.5 Ausencia de alineación vertical en domos arcillosos. De V.V Belousov (1971)

2.- Características que rigen la formación de domos díapíricos.

El aspecto fundamental en la formación de los domos díapíricos es la compresión

hacia arriba en los estratos plásticos en lugares donde se forman núcleos

penetrantes.

Los domos díapíricos se forman por una lenta y gradual penetración de sal o de

otros materiales plásticos a través de las rocas circundantes. El levantamiento

gradual esta indicado por cambios regulares en los espesores de las capas

18

suprayacentes a la arcilla o la sal. La disminución en espesor de todos los estratos

hacia la culminación confirma el crecimiento de los domos combinados con el

hundimiento simultáneo lateral de la localidad debido a la acumulación de

sedimentos.

Las fluctuaciones de espesores, indican que, la relación entre el levantamiento de

los domos y la subsidencia general del área cambio de época en época, sin

embargo, gran parte de la disminución de espesor se debe a la compactación de

las capas por el empuje del domo.

3.- Peculiaridades de domos cuyo núcleo esta constituido por arcillas plásticas.

Los núcleos de estos domos están compuestos de arcilla que ha perdido casi

completamente toda señal de estratificación y frecuentemente a un lado del núcleo

se encuentra una falla con desplazamiento notable. Los domos se encuentran

divididos por amplias depresiones y sus núcleos contienen arcilla plástica, la cual

ha sido evidentemente comprimida por el peso de los depósitos acumulados en las

depresiones.

En sección se vería como los echados horizontales de las capas en las

depresiones, aumentan gradualmente a través de los flancos hasta así llegar a ser

verticales en el centro del núcleo. figura.2.6.

Figura 2.6 Evolución de un domo de arcilla. De Boletín de A.M.G.E (1975).

19

El estudio de los diapíros arcillosos muestra que sobre sus localizaciones se

formaron originalmente amplios abombamientos, los cuales, posteriormente fueron

levantados lentamente al mismo tiempo que se llenaban las depresiones entre

ellos con depósitos más potentes, originando que la arcilla se comprimiera hacia la

superficie formando un núcleo díapírico. La extrusión de las arcillas hacia la

superficie por el peso de los depósitos acumulados en las depresiones adyacentes

ayuda indudablemente a incrementar el peso específico de las arcillas aumentando

consigo la expulsión de agua y gas en las mismas, lo cual se manifiesta a través

de los volcanes de lodo.

2.2.2 Estructuras diapíricas.

Una estructura diapírica se caracterizada por el empuje vertical ascendente del

anticlinal a través de su cresta y, desde el punto de vista, es un ejemplo de flancos

con movimiento horizontal que contrasta con el de la cresta en movimiento vertical

fig. 2.6. El plano en que el movimiento pasa de vertical a horizontal, se convierte

en plano de falla, que se dirige hacia el núcleo del anticlinal, y el bloque

comprendido entre tales fallas es empujado hacia a fuera. Figura 2.7.

Figura 2.7 Muestra de movimientos que pasan de verticales a horizontales. De Jorge Simón (1981).

En la naturaleza tiene lugar, únicamente cuando las capas basales son de

naturaleza muy plástica, como se puede comprender con facilidad, no

consistentes, considerando que un solo fluido o, como en este caso, un material

suficientemente plástico es capaz de transformar directamente una tensión lateral

en presión hidrostática.

El proceso de los diapíros debido a plegamientos no es la única causa de extrusión

de material plástico, la segunda puede ser, simplemente, el peso de los

sedimentos superpuestos a él, que puede dar lugar a una extrusión, bien porque el

20

peso especifico de la arcilla es muy inferior al de los materiales rocosos ordinarios,

bien porque una disminución local en la potencia de aquellos sedimentos o su

eliminación, por ejemplo a causa de la erosión, permitan que el material plástico se

abra camino hacia el exterior, debido al empuje de la sal.

Por supuesto que no es fácil, en la mayor parte de los casos deducir en que

proporción el movimiento se debe a uno u otro factor; si le dio comienzo un ligero

plegamiento, o si la causa principal fue un reajuste hidrostático; bástenos decir que

el flujo ascendente de las capas plásticas inferiores puede estar relacionado

siempre con ambos; el plegamiento y el movimiento hidrostático.

2.2.3 Definición de los domos arcillosos.

Musgrave y Hicks definen a los domos arcillosos como grandes cuerpos de arcilla

con un espesor mínimo de 150m. y se presentan en forma de masas diapíricas o

deposicionales. La discusión de tales cuerpos arcillosos no es nueva; suele

denominarse masa lodosa, lodo volcánico, flujo lodoso, canal o cubierta arcillosa,

lutita brechada y otros términos.

Un estudio de estos términos indica que los domos arcillosos descritos son

probablemente diapíricos, esto es, atraviesan capas de sedimentos, Sin embargo,

dicha definición no necesariamente produce una condición de diapírismo; esto es

posible cuando una masa arcillosa es deposicional y tiene las dimensiones

indicadas.

V.V. Beloussov lo define de la siguiente manera: en planta los domos arcillosos

son frecuentemente brakianticlinales alargados, ósea, anticlinales en forma de

domos ovalados, los estratos presentan en el, buzamientos radiales periclinales a

partir de la zona central del domo, mide de 5 a 20 km. de longitud y de 2 a 5 km.

de anchura. En sección transversal, moviéndose desde las depresiones

adyacentes a través de los flancos hasta los núcleos de los pliegues, las capas

buzan cada vez con mayor pendiente hasta que son finalmente verticales en el

mismo núcleo.

Los núcleos están constituidos de arcillas fuertemente aplastadas que ha perdido

casi completamente toda señal de estratificación. Frecuentemente un flanco del

21

domo, esta limitado por una falla con mucha pendiente, los volcanes de lodo están

íntimamente asociados con los diapíros arcillosos.

Figura 2.8 Secciones geológica en las que se muestran pliegues diapiricos arcillosos. De Jorge

Simón (1981).

2.2.4 Características de los domos arcillosos. Los domos arcillosos por definición tienen características particulares que

presentan rasgos geológicos interesantes a estudiar por mediciones geofísicas.

Existen diferencias bien marcadas a través de los domos arcillosos y alrededor de

la secuencia normal arena-arcilla, las características de los domos arcillosos son

identificables como se indica:

Bajas velocidades.- las velocidades en los domos arcillosos son particularmente

bajas y el rango aproximado esta entre 1950 a 2550 m/s. aumentando lentamente

con la profundidad.

Baja resistividad.- los domos arcillosos tienen bajas resistividades del orden de 0.5

ohms/m. o menos; las cuales son aproximadamente la mitad de lo esperado en la

22

arcilla normal y menores también que la secuencia arcilla-arena. Estas

resistividades son medidas con el registro eléctrico.

Baja densidad.- los domos arcillosos tienen baja densidad, comparada con lutita en

secciones normales con una secuencia arcillo-arenosa y desde luego con brechas,

calizas, dolomitas, etc. la medición precisa de densidad es difícil de llevar acabo,

esto indica anomalías mínimas observadas en levantamientos gravimetricos. La

densidad estimada varía alrededor de 2.1 a 2.3 gr/cm3 en la masa arcillosa.

Alta presión en los fluidos.- otra característica de los domos arcillosos es que

exhiben muy alta presión de fluido. En otras palabras cuando una masa arcillosa

es penetrada, esta tiende a elevarse, comprimiendo la espiga de la perforadora.

Cabe mencionar que para este trabajo es importante considerar la característica

de las bajas velocidades de la arcilla medidas por los métodos sísmicos, y

verificadas por los registros sónicos.

2.2.5 Diferencia entre domos salinos y arcillosos.

Una característica sísmica de mucha importancia es la baja velocidad en la

propagación de las ondas elásticas que existen en los domos arcillosos y que

deben de tomarse en cuenta para la determinación de la profundidad de los

mismos. Por lo tanto las diferencias esenciales considerando sísmicamente a las

velocidades de intervalo son:

Características de los domos salinos.

Alta velocidad.

Fallas formando “Grabens” Fosas tectónicas, depresiones, bajos estructurales.

Buenas reflexiones en la cima cuando existe cap-rock.

Características de los domos arcillosos.

Baja velocidad.

Fallas normales formando “Horts” pilares, altos estructurales.

No existe esta característica de las buenas reflexiones.

23

III. ANTECEDENTES TEORICOS.

Para determinar la profundidad, el echado y la ubicación horizontal de reflectores y

refractores, saber si ocurren ondas precursoras y distorsiones de velocidad y

cerciorarse de la naturaleza de las rocas y fluidos intersticiales basándose en

mediciones de velocidad, es esencial conocer los valores de esta.

En la exploración en ocasiones se encuentran con aquellas situaciones en donde

simples mapas de tiempo no son adecuados o apropiados y que pueden

ocasionar, que por error se llegue a perforar en un pozo seco. Por ejemplo, un

mapa de tiempo puede demostrar una estructura cerrada, cuando en realidad, se

tiene la presencia de un gradiente de velocidad y la estructura verdadera es un

echado.

El manejo de los datos de velocidad es un proceso de integración. El primer paso

es coleccionar los mejores datos disponibles. Esta fuente de datos los

obtendremos de geólogos, geofísicos, petrofísicos, petroleros así como también de

ingenieros de registros de pozo. Se debe asegurar la calidad de los datos, debido

a que si se tienen datos malos obviamente que se obtendrán interpretaciones

malas, entonces se utilizan las velocidades de intervalo normalizadas para

determinar la litología. Cuando se pueden correlacionar satisfactoriamente una

velocidad de intervalo normalizada a una litología en particular, se puede tener

confianza en que los cálculos de conversión a profundidad y velocidad promedio

serán exactos. Cabe mencionar que esto no quiere decir que esta conversión

estará sin errores, pero por lo menos el error estadístico será mínimo.

Es necesario no confiar en los datos ciegamente. Esta es la primera regla que se

debe aprender cuando se trabaja con las velocidades. Se tienen que verificar, y

reverificar los datos, también observar en todas las posibles fuentes de información

de velocidad, incluyendo sísmica de reflexión y refracción, registros de pozos,

medidas del checkshot, y de perfiles sísmicos verticales (VSP). Pero no se debe

confiar en ninguno de ellos, hasta que el informe final este completo y todos los

datos soporten la conclusión.

24

Se conoce que los datos de velocidad proveen la base para la técnica de

conversión de tiempo a profundidad. También proveen el sustento de las técnicas

básicas para la predicción de la litología. Si se obtiene la mejor información de

velocidad, y en particular los mejores datos de velocidad de intervalo, se habrá

realizado el primer paso hacia una buena conversión de profundidad y la

determinación de la litología.

Es necesario que exprese la velocidad de intervalo en una forma que permita que

se realice el suavizado y se construyan los puntos de control de datos sin la

perdida de la información estructural. Si se obtiene éxito, se podrán usar estos

datos para llevar acabo la conversión a profundidad y verificar su confiabilidad.

3.1 Tipos de velocidad sísmicas.

Existen cuatro tipos de velocidades más comunes utilizadas en la exploración e

interpretación, las cuales son: Velocidad Promedio, Velocidad de Intervalo,

Velocidad Raíz Cuadrática Media (VRMS) y la Velocidad NMO. Cada una de estas

velocidades lleva su propio tipo y grado de información, y es importante que se

comprendan y conozcan las características de estas velocidades.

3.1.1 Velocidad Promedio.

La velocidad promedio es un concepto que es conocido de matemática elemental y

física clásica. La velocidad promedio es simplemente la distancia total dividida

entre el tiempo total.

La velocidad sísmica promedio es la distancia a la que arriba una onda sísmica

desde la fuente localizada en algún punto sobre o cerca de la superficie de la

tierra, dividida por el tiempo de arribo registrado. Desde la superficie a un punto en

profundidad, se usa la distancia y el tiempo en un solo sentido, así la velocidad es

simplemente Z/t. en doble sentido la velocidad promedio es igual a 2Z/T, donde T

es el tiempo de reflejo. Así, que se puede expresar la velocidad promedio como:

T

Z

t

Z

t

ZVa

2

2

2

(ec. 3.1)

25

La figura 3.1 muestra las ecuaciones de la velocidad promedio para cuatro rayos

sísmicos simples, el modelo de la tierra es de dos capas.

Vao1=2Z1/T01

Vao2=(2Z1 + 2Z2)/(T1+T2)

Va1 =(2Z1/cos1)/T1

Va2 ={(2Z1/cos2) + (2Z2/cos3)}/(T1+T2)

Figura 3.1 Velocidades promedios para cuatro rayos sísmicos y sus respectivas ecuaciones. De V.D. Carlos. (2006).

La figura 3.2 muestra una curva típica de tiempo-profundidad (T-Z) para un punto

en particular en la tierra, mostrando así las diferentes velocidades y sus

respectivas ecuaciones que las rigen. Nótese en la grafica las diferencias entre la

velocidad promedio, la velocidad de intervalo y la velocidad instantánea.

26

Figura 3.2 Curva típica tiempo-profundidad. De V. D. Carlos. (2006).

3.1.2 Velocidad de Intervalo. La velocidad de intervalo Vi, se define como el espesor de una capa en particular

dividida por el tiempo tomado desde la parte superior de dicha capa hasta su base.

La ecuación de la velocidad de intervalo es:

T

Z

t

Z

t

ZVi

2

2

2

(Ec. 3.2)

La figura 3.3 muestra una curva típica de la velocidad de intervalo contra tiempo.

Obsérvese la apariencia de la curva de la velocidad de intervalo contra la curva de

la velocidad promedio. El límite descrito en la curva de velocidad de intervalo

indica la estratigrafía y las diferentes velocidades entre las dos capas contiguas.

27

Figura 3.3 Curva típica de la velocidad promedio y de intervalo versus tiempo. De V. D. Carlos

(2006).

Se puede determinar la velocidad promedio, promediando las sumatorias de las

velocidades de intervalo. Si se suman las velocidades de intervalo por series de

capas de rocas y el tiempo doble de arribo con cada capa, el valor promedio es

igual a la velocidad promedio. La ecuación para la Velocidad Promedio, Va, en

términos de la velocidad de intervalo es:

T

Z

T

TVV

i

a

2

(Ec. 3.3)

Se observa que la velocidad de intervalo tiene quiebres rectos, mientras que la

Velocidad Promedio, la línea que la representa es más suavizada.

3.1.3 Velocidad Raíz Cuadrática Media.

La velocidad raíz cuadrática media, VRMS, es también una velocidad promediada.

Se usa un proceso donde la cantidad es determinada por el valor de la Velocidad

de Intervalo, la ecuación para esta velocidad es la siguiente:

Z

ZV

T

TVV

ii

RMS

22

(Ec. 3.4)

28

Cuando se comparan las ecuaciones 3.4 y 3.3 se observa que la velocidad RMS

es siempre más grande al de la velocidad promedio, para poder verificar esto se

puede ver en la figura 3.4 donde se muestra una comparación grafica entre estas

dos curvas de velocidades.

Figura 3.4 Comparación de la curva de la velocidad promedio y de la curva de la velocidad RMS, observe que la velocidad RMS es siempre mas rápida que la velocidad promedio. De

V.D. Carlos (2006).

3.1.4 Velocidad NMO. En contraste a la velocidad RMS, la velocidad NMO ó velocidad de apilamiento,

VNMO, posee una componente horizontal (X) en su ecuación. Entonces, esta es

dependiente del offset, profundidad y la longitud de separación. La ecuación para

la velocidad NMO es:

NMOx

NMOTT

X

TT

XV

02

0

2 2 (Ec. 3.5)

3.2 Efectos de la velocidad. Teniendo en cuenta que las velocidades de propagación de las ondas difieren

dependiendo del medio, y sabiendo que dichas velocidades son las siguientes;

/)2(2 , /2 (Medios sólidos)

29

/2 , 0 (Medios fluidos)

Por lo tanto, en general

2

1

)/( KV (ec.3.6)

Donde K= parámetro elástico efectivo. Así, la dependencia de V de las constantes

elásticas y la densidad parece ser directa. De hecho, la situación es mucho más

complicada debido a que K y están interrelacionadas, ambas dependen en

mayor o menor grado de la litología, la porosidad, las propiedades de los fluidos

intersticiales, la presión, la profundidad, la cementación, el grado de compactación,

la edad etc.

3.2.1 Efecto de la litología.

La litología es, probablemente, el factor más obvio que afecta la velocidad (figura

3.5). Algunas rocas se prolongan hacia fuera de los rangos que se muestran en la

figura. El aspecto más impresionante de esta gráfica es el enorme traslape de

valores de velocidad para diferentes litologías, lo cual sugiere que la velocidad no

es un buen criterio para determinar la litología. La alta velocidad para rocas

sedimentarias indica generalmente carbonatos y, por lo común, la baja velocidad

en arenas o lutitas, pero la velocidad intermedia puede indicar cualquiera de las

dos.

Figura 3.5 Velocidad de la onda P para diversas litologías, basada en graficas y tablas de Press (1966),Gander y colaboradores (1974) y Lindseth (1976).

30

Aunque los datos para la velocidad de ondas S están más diseminados que para

las ondas P, la relación de velocidad para los dos tipos de ondas parece ser

indicativa de la litología; esto se ilustra en la figura 3.6.

Figura 3.6 Relación de las velocidades de las ondas S y P para diversas litologías. Datos Pickett (1963).

3.2.2 Efecto de la densidad. La densidad de una roca depende directamente de las densidades de los

minerales que la componen (sin tomarse en cuenta por el momento el efecto de la

porosidad). En la tabla 1a. se muestra que las densidades de aquellos minerales

que constituyen la mayoría de las rocas sedimentarias varían dentro de un margen

del 20%. En la tabla 1b. el margen de variaciones de densidad dentro de un tipo de

roca es bajo para rocas ígneas (cerca del 10 %), intermedio para metamórficas y

calizas (12-18 %) y relativamente alto para sedimentos clásticos (25-30%). Las

variaciones de densidad desempeñan un papel significativo en las variaciones de

la velocidad y las altas densidades comúnmente corresponden a altas velocidades

(figura 3.7). La ecuación (3.6), que implica una relación inversa, está muy

simplificada porque la densidad también afecta a K en el numerador.

Los datos de Gardner y colaboradores (1974) sugieren la relación

4

1

aV (ec.3.7)

Donde p está en g/cm3, V en m/s cuando a = 0. 31 y en pies/s cuando a = 0.23. La

gráfica de esta ecuación se muestra en la figura 3.7.

31

Tabla 1a. Densidad de minerales de rocas sedimentarias representativas (de Robie y colaboradores, 1966).

Figura 3.7 Relación velocidad densidad de la onda P para diferentes litologías (la escala es log-log). De Gardner 1974 y Meckel y Nath (1977).

3.2.3 Efecto de la porosidad. Las rocas sedimentarias son de dos grandes clases: clásticas y las carbonatadas

(formadas por depósitos químicos) las rocas clásticas están compuestas por

fragmentos de minerales, de otras rocas, conchas, etc., constituidos principalmente

por los minerales que se muestran en la tabla 1a, por lo tanto, tienen apreciables

huecos. Las rocas depositadas químicamente pueden haber estado sujetas a

recristalización, a los efectos de soluciones percolantes o ambas situaciones las

cuales también producen a menudo poros apreciables. En ambos casos, los

Tabla 1a Densidad de minerales de rocas sedimentarias representativas ( de Robie y

colaboradores, 1966). Calcita CaCO3 2.71 g/cm3

Dolomita CaMg(CO3.) 2 2.87

Anhidrita CaSO4 2.96

Halita NaCl 2.16

Cuarzo SiO2 2.68

Albita NaAlSi3O8 2.62

Ortoclasa KAlSi3O8 2.55

Caolinita Al2Si2O5(OH) 4 2.60

Moscovita KAl2 (AlSi3O10)(OH) 2 2.83 Muchos minerales naturales varían en su composición y,

por lo tanto, en densidad. Se incluye la caolinita y moscovita como los representativos de los minerales de la arcilla.

32

huecos se llenan comúnmente con fluidos y la densidad volumétrica está dada

exactamente por:

mf )1( (ec.3.8)

Donde = porosidad, f = densidad de fluido y m = densidad de la matriz.

Además de afectar la velocidad a través de la densidad volumétrica, la porosidad

tiene también un efecto directo sobre aquélla, ya que parte de la trayectoria de la

onda está dentro de fluidos de baja velocidad. Con frecuencia se usa la ecuación

de tiempo promedio desarrollada empíricamente por Wyllie y colaboradores (1958)

para relacionar la velocidad V y la porosidad (figura 3.8); se supone que el

tiempo de viaje por longitud de trayectoria unitaria en una roca porosa llena de

fluido es el promedio de los tiempos de viaje por longitud de trayectoria unitaria en

el material de la matriz, mV/1, y en el fluido, fV/1

, ponderándose los tiempos de

viaje en proporción a los volúmenes respectivos.

mVVV

1/ (ec. 3.9)

Figura 3.8 Relación velocidad porosidad. De Wyllie (1976).

3.2.4 Efectos de la profundidad de sepultamiento y la presión. Por lo general, la porosidad decrece al aumentar la profundidad de sepultamiento

(o de la presión del recubrimiento) y, por tanto, la velocidad aumenta con la

profundidad.

En las rocas reales, los poros se llenan con un fluido bajo presión que usualmente

es diferente de la que genera el peso de las rocas de los estratos superiores. En

33

esta situación, la presión efectiva sobre la matriz granular es la diferencia entre las

presiones del recubrimiento y el fluido. Cuando los fluidos de la formación están

bajo presión anormal, la presión diferencial es la apropiada para una profundidad

más somera y la velocidad también tiende a ser la de la profundidad más somera.

Las mediciones de laboratorio (Gardner y colaboradores, 1974) también muestran

que la velocidad es esencialmente constante cuando cambian las presiones del

material de la cubierta y el fluido, puesto que la presión diferencial permanece

constante.

La variación de la velocidad con la profundidad, usualmente mencionada como

función de velocidad, es con frecuencia un incremento sistemático razonable a

medida que se alcanzan mayores profundidades. Pero también es necesario tomar

en cuenta que es también debido al fenómeno de compactación. En la figura se

muestran relaciones de velocidad en función de la profundidad para varias áreas

34

Figura 3.9 Relaciones velocidad-profundidad para calibración de velocidades. Datos tomados

de los pozos Cost-B2 (costa-fuera de la planicie costera del Golfo de México, EUA); Tyler (#1) y Dewitt(#2) en costa-fuera del Golfo de Texas; y otros datos del Golfo de Alaska y de la cuenca

de Illinois.

3.2.5 Efectos de la edad, y temperatura. Una forma inicial de la ley de Faust (Faust, 1951) incluía la edad de las rocas como

un factor en la determinación de la velocidad. La figura 3.10, se tomó de una

publicación de Faust; cada uno de los puntos de los datos es promedio de muchos

valores. Generalmente las rocas más antiguas tienen mayores velocidades que las

rocas más jóvenes, pero la mayoría de los geofísicos concuerdan en que la edad,

es probablemente, sólo una medida del efecto neto de muchos procesos

geológicos, es decir, las rocas más antiguas simplemente han tenido más tiempo

para estar sujetas a diversos factores (cementación, esfuerzos tectónicos, etc.)

35

que reducen la porosidad. Como la historia de las rocas varía tanto en el tiempo

como en el espacio, el factor tiempo debe ser sólo aproximado.

La velocidad parece variar ligeramente con la temperatura decreciendo en 5-6% /

100ºC.

Figura 3.10 Comportamiento de la velocidad en función de algunas edades geológicas y

profundidad de sepultamiento estimadas en el Golfo de México. De Faust (1951).

3.2.6 Efecto del fluido intersticial. Las rocas porosas casi siempre están saturadas con fluidos, por lo común de agua

salada, los poros en yacimientos de petróleo y gas están llenos con cantidades

variables de agua, petróleo y gas. El reemplazo de agua por petróleo o gas cambia

la densidad volumétrica y las constantes elásticas y, por lo tanto, también la

velocidad de la onda P y el coeficiente de reflexión. A veces estos cambios son

suficientes para indicar la presencia de gas o petróleo. Las bajas velocidades,

cuando el gas llena el espacio poroso, explican al menos parcialmente las bajas

velocidades observadas en la capa intemperizada y porque sus límites inferiores

son a menudo el nivel freático.

36

La naturaleza del fluido intersticial no cambia apreciablemente el módulo cortante y

por tanto la velocidad de onda S cambia sólo ligeramente (principalmente porque

la densidad cambia). Se ha propuesto la relación de velocidad entre la onda P y la

onda S ( / ) como un método para diferenciar el fluido que llena el espacio

poroso.

Figura 3.11 Relación de velocidad de ondas S y P y porosidad para rocas saturadas de gas y

agua. De Gregory (1976). 3.3 Conversión tiempo-profundidad. Actualmente la atención de las investigaciones en el área de la sismología, se han

enfocado con detenimiento a la exploración del subsuelo basándose en la

compilación, análisis, correlación e interpretación de todos los datos disponibles

tomando en cuenta tanto el aspecto estructural como el estratigráfico.

Aquí es donde entra el empleo de las velocidades por ser el factor que se destaca

por su importancia e influencia en los trabajos de la geofísica y en su correlación

con la geología.

Como las secciones sísmicas tienen su presentación en tiempo, la velocidad

provee la manera de convertir los tiempos a profundidades.

En la exploración petrolera es necesario convertir las secciones sísmicas de

tiempos a secciones de profundidad o por lo menos los contactos entre

formaciones importantes tales como horizontes productores con manifestaciones

37

de hidrocarburos o más concretamente determinar el comportamiento estructural

de ciertos horizontes en profundidad.

Teniendo el horizonte corrido en la sección sísmica y conociendo la función a

aplicar que normalmente es de tipo lineal, Vz =Vo + KZ, se pueden conocer las

profundidades correspondientes al horizonte reflector.

Si la función de velocidad aplicada es la correcta, la diferencia entre el valor

verdadero y el calculado deberá ser mínima.

Las profundidades se obtienen a partir de la formula:

)1(

12

kto

ek

VoZ

(ec. 3.10)

En donde:

Z = profundidad calculada To = tiempos de reflexión de horizonte. K = incremento de la velocidad con la profundidad. Vo = velocidad inicial al nivel de referencia.

En pocas palabras el proceso de una conversión de tiempo-profundidad; Es el

proceso de transformar los datos sísmicos de la escala de tiempo (el dominio en el

cual fueron adquiridos) a la escala de profundidad para proveer una imagen de la

estructura del subsuelo independiente de la velocidad.

3.4 Metodologías de conversión tiempo-profundidad.

Existen varios métodos para la realización de un modelo de conversión a

profundidad.

Hay muchos métodos para convertir los arribos de tiempos sísmicos a valores de

profundidad. En el presente trabajo solo se mencionaran cuatro métodos

comúnmente usados por geofísicos que son: Método de Función Constante,

Método de Tiempo Lineal, Método de Velocidad Promedio y el Método de

Velocidad de Intervalo. Para todos estos métodos se utilizan secciones sísmicas

38

procesadas y datos, estos datos son el producto final de una secuencia de

procesos del cual se tiene que hacer interpretaciones, mapas y conclusiones.

3.4.1 Método Función Constante.

El método función constante o velocidad constante es simple, relaciona dos

dimensiones tiempo-profundidad, esta relación podría ser basada en uno o mas de

los siguientes datos: índice de compactación, registro sónico integrado, checkshot,

VSP’s o velocidades sísmicas NMO, la cual provee de valores de velocidad

aparente o pseudos velocidades.

Se pueden definir una función de tiempo-profundidad usando algunos de los datos

anteriores, si los datos son dispersos, entonces se puede usar un promedio, o

estadística polinomial de orden superior y es necesario aproximar el mejor dato a

un ajuste de mínimos cuadrados. Una vez definida la función tiempo-profundidad,

es posible calcular un valor de profundidad para cada valor de tiempo. Se utiliza

esta única función para todos los puntos de conversiones de tiempo-profundidad

en el área de estudio.

3.4.2 Método Tiempo-Lineal.

Se utiliza el método de tiempo lineal cuando es posible convertir la profundidad a

mapas de contorno en tiempo que reflejan una edad constante o unidad

estratigráfica. Este método requiere más que un punto de tiempo-profundidad para

cada horizonte sísmico de interés a si que la ecuación de tiempo-profundidad o

función es estadísticamente definida por mínimos cuadrados o aproximación

polinomial. Se pueden obtener los puntos de tiempo-profundidad de las

velocidades aparentes, checkshot, VSP’s o registros sónicos.

De cualquier modo, este método no es confiable si los mapas de contorno en

tiempo cruzan una inconformidad o una unidad de edad, cruzan estructuras largas

o fallas enterradas bajo una mayor inconformidad o es basada en reflexiones que

son también profundas. Este es también inexacto donde la compactación tiene una

mayor influencia en los valores de velocidad. Esta es la razón principal, de que el

método de tiempo lineal es más confiable cuando convertimos horizontes sísmicos

39

poco profundos. El método de tiempo lineal no es recomendado para convertir de

tiempo a profundidad sobre áreas grandes, es posible usar este método para

soluciones en áreas locales.

3.4.3 Método de Velocidad Promedio.

En contraste a los dos métodos anteriores, en el método de velocidad promedio es

usado más que una función para convertir tiempo a profundidad. Así, algunos de

los problemas asociados con los dos métodos anteriores como los gradientes de

velocidad o estructuras complejas son eliminadas o reducidas. En este método, se

generan mapas en disposición para definir la distribución de la velocidad promedio

de horizontes seleccionados. Entonces se utilizan estos mapas de velocidad

promedio para convertir tiempo sísmico a profundidad en alguna localización

elegida.

Es posible utilizar tres diferentes técnicas cuando aplicamos el método de

velocidad promedio.

1.- la técnica de velocidad media.

2.- la técnica de velocidad aparente.

3.- la técnica de velocidad sísmica.

En la técnica de velocidad media se requiere de registros checkshot o VSP como

dato de entrada. De los tiempos y profundidades registradas por las medidas,

calculamos las velocidades promedio para los horizontes de interés. Entonces se

ponen y contornean esas velocidades en un mapa. Usando este mapa, que se

puede convertir tiempos sísmicos en alguna localización a profundidad vía para la

velocidad promedio. Las velocidades son determinadas directamente del pozo de

las medidas de los checkshots y de los tempos sísmicos.

En la técnica de velocidad aparente usamos tiempo sísmico y profundidades de

pozo como entrada, para generar mapas de velocidades promedio, en esta técnica

es necesario utilizar sísmogramas sintéticos o VSP’s para correlacionar tiempos de

reflexión sísmica a profundidades de pozo.

40

De las correlaciones de tiempo sísmico a profundidad de pozo, se calculan

velocidades promedio de los horizontes de interés, como antes se ponen y a su

vez se contornean esas velocidades promedio en disposición para generar un

mapa de velocidad promedio. Usando este mapa es posible convertir tiempo

sísmico a profundidad en alguna localización de los horizontes seleccionados.

La técnica de velocidad sísmica, usa las velocidades sísmicas de apilamiento

como algo básico para la conversión tiempo-profundidad. En esta técnica, la

muestra es mas grande que en las dos técnicas anteriores. En cada análisis de

velocidad, una nueva velocidad promedio es definida, la densidad de los puntos de

control es únicamente dependiente en el espaciamiento del análisis de velocidad

que han sido seccionadas en el procesado.

Estas son de cualquier modo, tres debilidades para esta técnica. Primero se tienen

que producir una estructura exacta, interpretación de la sísmica. Sin una

interpretación exacta, no se puede confiar del proceder de la conversión tiempo-

profundidad. Segundo, se puede apropiadamente interpretar el análisis de

velocidad. El análisis de velocidad no puede simplemente ser picado

mecánicamente, debemos incorporar nuestros conocimientos del subsuelo desde

un punto de vista estructural y geológico cuando llevamos acabo este paso. En

estos resultados las curvas de velocidad podrían ser más confiables. Finalmente,

solo el análisis de velocidad es apropiadamente interpretado, el componente

horizontal de velocidad debe ser removido, debemos corregir el picado de

velocidad para efectos laterales debido a la configuración de la dispersión sísmica

y algunos efectos anisotropicos que puedan existir.

3.4.4 Método de Velocidad de Intervalo.

El cuarto método para convertir tiempo-profundidad es el método de velocidad de

intervalo. Este método asume un modelo de capas de la tierra que tienen distintos

límites y dentro de estos límites la velocidad es constante. Así, la distribución de la

velocidad de intervalo con la profundidad aparece como una serie de capas.

La única diferencia entre el método de velocidad promedio y el método de

velocidad de intervalo son el modelo de la tierra y la manera en la cual se manejan

41

los valores de velocidad entre los puntos. Acordado para el método de velocidad

de intervalo, las velocidades son ayuda constante entre los puntos o limites.

Si se utiliza la velocidad promedio o el método de velocidad de intervalo dependerá

de la naturaleza del modelo de la tierra dentro de nuestra área de estudio. Es

necesario determinar cual es el mejor modelo que describe la distribución de

velocidad con la profundidad en el área de estudio.

Hay cuatro variaciones del método de velocidad de intervalo. Tres son idénticas al

del método de velocidad promedio: la técnica de velocidad medida, la técnica de

velocidad aparente y la técnica de velocidad sísmica. La cuarta técnica de la

velocidad de intervalo es la técnica de la interacción de profundidad normalizada.

3.5 Velocidades de pozo.

Los registros geofísicos de pozo miden entre otras particularidades las

propiedades físicas y mineralógicas de las rocas y de su comportamiento a la

profundidad, las propiedades petrofísicas de las mismas (litología, porosidad total,

saturación etc).

Los registros geofísicos de pozo, son las herramientas a partir de las cuales,

pueden ser derivados u obtenidos, parámetros que son indicadores de la presencia

de hidrocarburos en las rocas exploradas; como la porosidad (Φe), que por

definición, es el espacio de poros dividido por el volumen total de roca y la

saturación de hidrocarburos (Sh). De los registros de pozo se consideraron los

registros en los cuales se pueden medir las velocidades. Como por ejemplo los

registros checkshots, los VSP’s y los sonicos.

42

Figura 3.12 Muestra de una toma de registro de pozo convencional. De Schlumberger (1982).

3.5.1 Registro sónico. Este registro es utilizado para determinar la velocidad de propagación del sonido a

través de las formaciones presentes en el pozo. Es una grafica con coordenadas

de profundidad-tiempo; en ella se calcula el tiempo requerido por una onda

acústica para recorrer un pie de formación, este tiempo también denominado

“tiempo de transito” o Δt, es el valor reciproco de la velocidad de la onda acústica

(1/V), que depende de la litología y porosidad de la formación; por lo tanto se

puede estimar la velocidad instantánea o velocidad matriz a distintas

profundidades efectuando la lectura en tiempo sobre la curva y aplicando una

conversión simple. Tratándose de una formación, las lecturas en ese intervalo se

promedian y el resultado se asigna como el valor de la velocidad de esa formación.

43

Este registro es usado principalmente para generar curvas de tiempo-profundidad

y sísmogramas sintéticos, así como para definir curvas de compactación por

sepultamiento o curvas por cada unidad de era geológica, obteniendo una exacta

normalización de la velocidad de intervalo. El registro sónico en la actualidad mide

únicamente el tiempo de transito de la onda compresional.

Figura 3.13 Propagación de las ondas sísmicas.

LODO

44

Figura 3.14 Sonda de obtención del registro sónico.

En la técnica sismológica de reflexión, la velocidad es un dato que no puede

obtenerse a partir de la información que proporciona la operación de campo, pero

que es indispensable para convertir los tiempos a profundidades. Para obtener la

velocidad se aplican otras técnicas, conocidas como sísmica de pozos, las cuales

se describen a continuación.

3.5.2 Registro checkshot.

Esta técnica para la obtención de la velocidad es la mas antigua y sirve de

fundamento a la técnica VSP.

Transmisor inferior

Transmisor superior

R1 R2

R3 R4

45

Para obtener la velocidad de un tiro de pozo (checkshot) es necesario introducir un

sísmodetector dentro de un pozo situándolo a profundidades conocidas, luego se

produce un impacto en la superficie cerca de la boca del pozo, y registra el tiempo

de trayectoria desde la superficie hasta el detector dentro del pozo.

Se registran los tiempos de trayectoria a diferentes profundidades, procurando que

el detector de pozo quede en posiciones que coincidan con cambios de

formaciones geológicas y dentro de ellas, para determinar velocidades

características de cada paquete de rocas.

Los tiempos registrados se grafican contra las profundidades, y a partir de ellas se

determinan, la velocidades promedio y de intervalo.

Como conclusión se mencionara que un checkshot básicamente es una tabla

donde podemos observar tiempos y profundidades, que se pueden obtener de un

VSP. Para hacer dicha conversión se utiliza la formula de velocidad adecuada y

haciendo una conversión de unidades de segundos a milisegundos, y aplicándola

en tiempo sencillo y tiempo doble. La conversión profundidad a tiempo su finalidad

radica en convertir los pozos y los registros geofísicos de pozo a tiempo, para

poder calibrar la sísmica de superficie con estos.

3.5.3 Registro VSP.

El VSP es la técnica sísmica de pozo por excelencia en la exploración petrolera.

Esta técnica se encamina a la interpretación geofísica-geológica debido a que

permite por su naturaleza, cumplir con el requerimiento fundamental de obtener

una buena correlación de la sección geológica cortada por el pozo y los eventos de

la sección de sísmica de superficie. En esta técnica se miden los tiempos de

transito a diferentes profundidades, de un pulso emitido desde la superficie.

En esta técnica puede describirse como un muestreo en profundidad continuo y

mas fino, que en general consiste en la obtención de información sísmica

colocando una fuente de energía sobre la superficie y una serie de detectores

colocados dentro del pozo, la cual permite la obtención del campo de ondas

46

descendentes, conteniendo múltiples y el campo de ondas ascendentes,

conteniendo energía reflejada en la vertical del pozo.

Figura 3.15a. Diferentes configuraciones del VSP. De Schlumberger (1982)

47

Figura 3.16b. Configuraciones en las fuentes del VSP. De Schlumberger (1982)

Figura 3.16c Configuraciones en las fuentes del VSP. De Schlumberger (1982)

De manera general el objetivo de un VSP, puede ser; la calibración precisa de la

profundidad de los reflectores observados en la sísmica de superficie,

reconocimiento de reflexiones múltiples, estudiar atenuación, y medición precisa

de las velocidades de intervalo. Siendo esta ultima la que no se ocupa, ya que los

datos tomados del registro sónico pueden no ser precisos, debido a problemas de

48

invasión o derrumbes en el pozo, además los datos de VSP no están restringidos a

la vecindad del pozo.

La información del VSP es útil para tomar decisiones sobre cementación, tubería,

programación de objetivos en perforación y programación de nuevos pozos.

Entre las principales aplicaciones de VSP son las siguientes:

Calibración Tiempo-Profundidad con la sísmica de superficie.

Relación entre onda P y S.

Predicción de las zonas sin consolidar.

Identificación de reflexiones primarias y múltiples.

Estimación de los echados de los reflectores.

Localización de los planos de falla.

Predicción de reflectores arriba y abajo del pozo.

Identificación de zonas permeables y fracturadas.

Medidas de anisotropía.

Cambios litológicos.

Espesores de anhidrita y sal.

Ubicación del basamento.

Impedancias Acústicas.

Atenuación.

3.5.4 Modelo de velocidad.

Las velocidades de propagación sísmica en un tiempo fueron consideradas

importantes únicamente como parámetros. Pero ahora la importancia de las

velocidades ha crecido al grado que hay una nueva manera de describirlas, como

modelo de velocidad.

El concepto de modelo de velocidad es de gran importancia, ya que en lugar de

tener varias aplicaciones (como apilamiento, migración, conversión a profundidad,

estimación litológica, etc.) cada una con sus parametrizaciones de velocidad o

velocidades hay una creciente tendencia a unificar la descripción de velocidades

sísmicas de manera que se tenga un solo modelo de velocidad 3D. Este único

49

modelo puede ser usado, con una ligera adecuación para las aplicaciones antes

mencionadas.

Los procesos como migración a profundidad y conversión a profundidad de los

datos sísmicos 3D requieren un eficiente modelo de velocidad adecuado en

términos geológicos y geofísicos.

En la conversión a profundidad de los mapas con base en tiempo, el uso de una

única función de velocidad regional esta siendo rápidamente reemplazada; en

lugar de ello se realizan conversiones a profundidad tanto de las superficies

interpretadas como de los datos sísmicos en si, utilizando un modelo de velocidad

3D.

Para que los modelos de velocidad 3D logren los niveles de exactitud requeridos

es necesario utilizar todas las fuentes posibles de información de velocidad, por

ejemplo los datos de pozo dan profundidades sobre los limites de las formaciones

clave ya sea de los datos de perforación o de la correlación de los registros de

pozo. La información geológica cuantifica y limita las velocidades para los

ambientes de velocidad con base litológica o que están basados en la profundidad

de o en la profundidad a la que se encuentra.

Componentes de un modelo de velocidad 3D.

Aquí se realiza una distinción entre un modelo de velocidad y un campo de

velocidad. Los modelos de velocidad 3D incorporan información litológica y

estructural. Son más que una mera colección de cifras de velocidad 3D

organizadas. Los modelos de velocidad son generalmente restringidos de tal

manera que los dominios de velocidad siguen capas geológicas definidas.

3.5.5 Proceso de construcción de un modelo de velocidad.

La construcción de modelos de velocidad es un concepto relativamente nuevo para

la interpretación y procesamiento integrados. Tradicionalmente, las velocidades

50

han sido descritas para tiempo de migración apilamiento y post-apilamiento de tal

manera que el modelo formal no era requerido. Para estos propósitos, era (y aun lo

es) necesario tan solo describir la velocidad como un parámetro de procesamiento

que varia en espacio y tiempo. En tal esquema, el ambiente geológico en el que

los datos sísmicos han sido recopilados, da poca guía de la selección cuantitativa

de los valores paramétricos de velocidad. Para propósitos de apilamiento, la

distribución del parámetro de velocidad puede ser visto como un campo de

números: el campo de velocidad.

Podemos decir que hay tres etapas en la vida de un modelo de velocidad. En la

primera, las velocidades son construidas como un conjunto de parámetros de

procesamiento. Aquí la aportación es típicamente exclusiva del procesador y las

velocidades son frecuentemente tratadas como parámetros de procesado, los

cuales resulta que tienen las dimensiones de velocidad. En esta etapa, las

velocidades son llevadas de toscas velocidades de apilamiento hasta migración en

tiempo post-apilamiento, a través del proceso DMO y análisis de velocidades de

apilamiento DMO.

La segunda etapa esta marcada por un esfuerzo conjunto entre el intérprete y el

procesador. El modelo de velocidad de migración a profundidad se construye en

una serie de pasos repetitivos, requiriendo actualización de velocidades basadas

en análisis de trazas de imágenes y actualizaciones estructurales en el dominio

profundo. Tanto el intérprete como el procesador juegan papeles esenciales en

esta etapa, y normalmente la construcción del modelo de velocidad progresa de

manera mucho más efectiva y precisa cuando la aportación interpretativa es parte

del proceso de actualización. La tercera etapa abarca el acondicionamiento del

modelo de velocidad de la imagen para prepararlo para conversión a profundidad.

El modelo final de velocidad de la imagen es tomado como punto de inicio para

construir el modelo de velocidad de conversión a profundidad. El proceso

comprende la calibración de las velocidades (no de los mapas) a datos de pozo. El

punto importante en esta etapa es que el desarrollo del modelo de velocidad de

conversión a profundidad es la última etapa en este proceso.

3.5.6 Aportación interpretativa requerida para construir un modelo de

velocidad.

51

Limites litológicos o superficies de igual velocidad, donde los limites entre

las capas incluyen idealmente contrastes de velocidades.

No siempre resulta necesario que los límites de las capas en el modelo de

velocidad coincidan con la estratificación sedimentaria. En los casos donde la

velocidad es controlada mas por la profundidad de sepultamiento, los limites de

velocidad en el modelo de velocidad estratificado, deberá seguir muy

cercanamente las líneas de contorno de igual velocidad. En un escenario de roca

dura, o cuando se tienen intrusiones monolíticas, las interfaces litológicas son

también límites principales de velocidad y deberán igualmente definir los límites de

los estratos en el modelo de velocidad.

La consolidación de paquetes estratigráficos y estructurales en unidades

más grandes representando una sola capa del modelo de velocidad.

Compilar estratos geológicos funciona mejor cuando el comportamiento de

velocidad de todas las capas es similar, o sea, cuando los contornos de iso-

velocidades son casi paralelos al limite inferior o superior de la capa del modelo de

velocidad ¿porqué? ya que el modelo de velocidad esta parametrizando todas

estas capas como una unidad, estas serán forzadas a tener la misma variación de

velocidad lateral. Si los estratos geológicos coinciden en un comportamiento de

velocidad semejante, entonces la aproximación hecha al agruparlos es buena y el

error será pequeño.

Las velocidades iniciales y las velocidades varían por paquete.

Conocer el intervalo local de velocidades para cada unidad geológica o capa, al

menos en un sentido general, resulta una valiosa aportación para la construcción

del modelo de velocidad inicial. Se pueden evitar iteraciones en la secuencia de

imagen profunda si un buen modelo inicial es utilizado. Algunas veces, todo lo que

requiere es tener una buena idea de rangos de velocidades. Esta información

viene ya sea del pozo o de conocer la litología o comportamiento del gradiente de

velocidad.

52

Información del echado local.

Frecuentemente cuando se construye un modelo de velocidad para permitir la

imagen de una zona pobre, no resulta algo trivial el identificar los eventos primarios

de reflexión. Aun así, su identificación es clave para refinar el modelo de velocidad,

el cual a su vez, permite obtener una imagen mas clara. Esta operación se

beneficia de un poco de previsión, o sea, de una anticipación de lo que se espera

ver.

TVD (profundidad vertical verdadera) a marcadores claves a partir de los

registros.

La operación de conversión a profundidad requiere un modelo de velocidad

ligeramente diferente al de la imagen a profundidad, aunque comparten muchas de

las características. Se vuelve necesario calibrar el modelo de velocidad para

conversión a profundidad para especificar las profundidades de marcadores

geológicos clave de los datos de los registros. Este paso, por supuesto, presupone

que los registros han sido interpretados y los límites clave entre las formaciones

han sido identificados y marcados a profundidad.

Identificación de marcadores clave en secciones sísmicas.

Unir los datos del pozo a los horizontes sísmicos es una labor estándar de

interpretación y una que es normalmente necesaria en el modelo de velocidad

también. Para calibrar los datos del pozo a la sísmica, identificar los límites clave

de las formaciones en los registros de pozo y ligar estos marcadores de

profundidad a horizontes sísmicos permite la calibración del modelo de velocidad

para conversión a profundidad.

Cualquier comportamiento anómalo.

La fuga de gas hacia sedimentos suprayacentes disfraza la verdadera estructura y

al imagen clara del presunto estrato. Conociendo que esta anomalía de velocidad

53

existe, así como su localización y comportamiento esperado, hace que la

construcción del modelo de velocidad proceda con mucha mayor velocidad que si

no se tuviera la información de un comportamiento anómalo. Otros casos de

comportamiento anómalo requieren de la misma atención.

Identificación del objetivo.

Este es un concepto relativamente simple, tan obvio que no requiere casi ninguna

discusión. En la construcción de un modelo de velocidad. El prestar atención a los

detalles normalmente produce un resultado mejorado. Sin embargo, el tiempo

generalmente es corto. Una concesión deseable es enfocarse a las zonas clave a

costas de algunas partes menos críticas del modelo. La identificación del objetivo

claramente hace que unas zonas del modelo de velocidad sean más importantes

que otras.

Génesis de la sal y evolución.

Para modelado de velocidad en presencia en cuerpos de sal, la identificación de

límites de sal es normalmente el problema clave interpretativo. La base de la sal

puede ser altamente interpretativa, debido a que frecuente mente no se puede ver,

aun después de la imagen pre-apilamiento. Conocer la génesis de la sal, como

durante cuantos episodios se formo, puede ayudar a determinar la forma que se

espera que tenga la base de la sal y ayuda enormemente en la interpretación de la

estructura. Una vez que se conoce, los reflectores sub-sal y sus estructuras son

claramente visibles, no importando la calidad de la imagen de la base en si.

Velocidades de pozo y velocidades sísmicas.

La conversión a profundidad necesita el componente vertical de velocidad. Las

mediciones de pozo siempre producen valores para el componente vertical de

velocidad. Las mediciones de pozo siempre producen valores para el componente

vertical de velocidad y como tales, son adecuados para conversión a profundidad,

pero no para imágenes.

54

Las medidas de velocidad de pozos son generalmente útiles para la construcción

de modelos de velocidad sísmica ya que brindan maneras de medir gradientes, y

porque la relación entre la velocidad vertical y la horizontal es frecuentemente

bastante predecible. Dicho de otra manera, aunque normalmente no se deberían

usar las velocidades de pozo, sin antes llevar acabo algún tipo de modificación, el

conocer que son dará pistas valiosas para el modelo inicial de velocidad.

Las velocidades de propagación difieren en la dirección vertical y horizontal. Las

ondas sísmicas viajando horizontalmente a través de una unidad geológica

viajaran normalmente a una velocidad mas alta que una onda similar viajando

verticalmente, esta propiedad es conocida, en general, como anisotropía, o en este

caso especifico, isotropía transversal, este tipo de anisotropía puede ser intrínseca,

donde las propiedades de las rocas en si gobiernan el comportamiento de la

velocidad. Más frecuentemente, el efecto es una consecuencia del comportamiento

de los medios estratificados. En un modelo de la tierra como un pastel de capas,

donde algunas de las capas tienen alta velocidad y otras baja velocidad, la

velocidad de propagación vertical será menor que la velocidad horizontal. Por esta

razón, las velocidades medidas en los pozos serán también bajas para la

migración.

Frecuentemente las velocidades de pozo son usadas en el modelo inicial. Las

velocidades sísmicas por si solas son entonces utilizadas para todas las

actualizaciones subsiguientes al modelo de migración de velocidad. Los datos de

pozo aparecen nuevamente cuando se calibra el modelo de velocidad para la

conversión a profundidad.

La isotropía transversal es frecuentemente la causa de la disparidad entre las

mejores velocidades de imágenes a profundidad y las mejores velocidades de

conversión a profundidad. En lugar de buscar entre todas las razones y causas

posibles para estas diferencias, una respuesta razonable es recalibrar el modelo

de velocidad sísmica para conversión a profundidad, después de que la imagen ha

sido completada.

Las características de la anisotropía transversal son las siguientes:

55

Usualmente VH > VV

El apilamiento y la imagen tienden a necesitar VH

La conversión a profundidad requiere VV

Es normalmente causada por una estructura estratificada.

Causa que la mejor velocidad de imagen frecuentemente no sea la mejor velocidad de conversión a profundidad.

IV. APLICACIÓN. 4.1 Localización. El área de estudio esta situada en la porción S-E de México, y se ubica en la

región marina de la Sonda de Campeche, al NE del yacimiento de Cantarell.

56

Fig.4.1 Localización del área de estudio.

4.2 Antecedentes geológicos. Desde la década de los 60´s, Gumersindo Cantarell, pescador campechano,

reportó a PEMEX, las emanaciones de hidrocarburos en la superficie del mar a

unos 70 kilómetros al noreste de Ciudad del Carmen, Campeche. A partir de 1971

se intensificaron los estudios de geofísica marina con apoyo de la información

geológica-geofísica terrestre, identificándose los sistemas estructurales mayores

en la región del Cañón de Campeche y entre 1974 y 1976, se perforó el pozo

Chac-1 y otros más en el campo Cantarell, definiéndose la columna estratigráfica y

los atributos paleo-sedimentarios de la provincia marina. Entre 1974 y 1983,

continuó el estudio sísmico hasta la isóbata de 500 metros; desde 1979 a la fecha,

se enmarcan las estructuras geológicas del subsuelo marino con métodos

sísmicos tridimensionales de alta resolución, y la estratigrafía y los paleo-

ambientes sedimentarios, se interpretan con sismoestratigrafía de secuencias y

con el estudio de las muestras colectadas de los pozos que se perforan, lo que

permite interpretar la evolución tectono-sedimentaria y eustática de esta provincia

geológica.

4.3 Marco Geológico Regional.

La Cuenca del Golfo de México ancestral, es el marco geológico regional del Golfo

de México, en el que se ubica el área de estudio, en su porción suroccidental y en

la llanura costera continental marginal del Sureste de México.con un diametro del

orden de 2200 Km. y es casi circular, con una superficie de unos 2.7 millones de

km2, de los cuales, 1.2 millones comprenden a la superficie continental expuesta y

1.5 millones, al actual Golfo de México, que es ovoide, y cuyo diámetro mayor es

del orden de 1800 Km., desde la costa de Veracruz hasta la occidental de la

Península de Florida, y con su diámetro menor de unos 1100 Km., desde la costa

57

noroccidental de la Península de Yucatán hasta la de Texas-Louisiana; la parte

más profunda del golfo es la Zona Sigsbee, cuya planicie abisal está a 3750 m

bajo el nivel del mar.

Esta cuenca marina corresponde a una cuenca de tipo circum-atlántica continental,

marginal y divergente, relacionada con la apertura del Océano Atlántico y

evolucionó durante el rompimiento de la Pangea a partir del Triásico Tardío-

Jurásico Temprano como consecuencia del rompimiento y deriva de las masas

corticales en forma distensiva y, por lo tanto, asociadas éstas, a fallamientos

transcurrentes regionales y seguido por la expansión y subsidencia del fondo

oceánico, durante el enfriamiento de sus márgenes pasivos, con el consecuente

fracturamiento y fallamiento normal y lístrico de los bordes continentales,

delineándose bloques sintéticos, antitéticos y rotacionales.

Los sistemas estructurales descritos son característicos en el subsuelo de la

planicie costera continental del margen de la Cuenca del Golfo de México y en el

de la plataforma y talud continentales del borde del Golfo de México; que en

conjunto, ambas provincias geológicas, limitan al prisma acrecional continental

circum-atlántico de la Cuenca del Golfo de México, como producto de su evolución

tectono-sedimentaria, con espesores estratigráficos máximos, que varían entre 12

a 14 Km., desde el Triásico Tardío al Reciente.

58

Figura.4.2a Durante el Jurásico Superior (140 m. a.) y el Cretácico Superior (70 m. a.) el

continente asimiló la placa oceánica de Farallón, generándose así el Arco Volcánico Marginal en el borde occidental de México y del noroeste de Sudamérica; la corteza oceánica del antiguo Océano Pacífico también estaba en colisión con el fondo oceánico del ancestral Océano Atlántico, y en su unión se formaron los arcos volcánicos insulares de la región

caribeña.

El Mesozoico esta en rocas del Jurásico y Cretácico; la primera conteniendo

arenas y bancos ooliticos e intercalaciones de sal, estas rocas se consideran

generadoras y que han aportado la mayor cantidad del petróleo que de aquí se

extrae, almacenadoras y sello; la segunda es fundamentalmente de composición

calcárea caracterizada principalmente por calizas con cambios de facies y brechas

calcáreas, estas se consideran como rocas almacenadoras por ubicarse en una

cuenca de alta migración con fallamientos predominantemente subverticales, se

propicia la migración vertical e imposibilita la migración lateral a grandes

distancias, a través de fallas inversas. La dirección de la deformación parece ser

SSW-NNE. Conjuntamente con la deformación compresiva (transversal al sentido

de desplazamiento de las fallas normales de la fase anterior) ocurrieron procesos

de diapirismo y evacuación de las unidades evaporíticas. En gran parte del área,

las fallas normales de la fase anterior se ven re-deformados y son “ocultadas” por

la compresión.

59

Figura.4.2b. Durante el Cretácico Superior (70 m. a.) y el Paleoceno (58 m. a.) la placa

continental estaba próxima a asimilar una cordillera oceánica, y el arco volcánico marginal migraba hacia el interior del continente en México. En la porción sur del país se iniciaba un

rompimiento y su desplazamiento hacia el noreste.

Del área de estudio comprendida dentro de esta cuenca, los sedimentos terciarios

se caracterizan en el Neógeno (Mioceno, Plioceno y Pleistoceno), por la presencia

de sedimentos siliciclásticos: arenas, areniscas y arcillas con intercalaciones de

sal, en general estos se comportan como rocas almacenadoras y ocasionalmente

como sello. El Paleógeno se caracteriza por rocas calcáreo-arcillosas de aspecto

cretoso destacando la presencia de calcarenitas con intercalaciones de sal y

también se ubica como roca almacenadora.

Fase Extensional_Plio-Pleistoceno. Potentes depósitos de sedimentos acumulados

sintectónicamente a partir de la actividad de importantes fallas normales. En

algunas de estas fallas el desplazamiento se transfiere en profundidad a través de

una serie de rampas y despegues menores hasta alcanzar un despegue en las

unidades evaporíticas autóctonas del Jurásico. En otros casos las depresiones

estructurales son producto de Tectónica de Raft caracterizada por la segmentación

y desplazamiento del sustrato mesozoico-paleógeno. Como resultado de esto

último, se formaron las Cuencas de Macuspana y Comalcalco, en las cuales las

unidades estratigráficas más antiguas están ausentes y, debido a ello, el relleno

sedimentario sintectónico descansa directamente sobre soldaduras producidas por

60

la evacuación de la sal autóctona. Al igual que en el Jurásico, el fallamiento se

efectúa por tectónica gravitacional con desplazamiento hacia el centro de la

cuenca. La extensión acumulada en las Cuencas antes mencionadas, se distribuye

hacia la porción central de la cuenca con la formación de estructuras

contraccionales y la evacuación de cuerpos laminares de sal alóctona.

Figura.4.2c. Desde el Eoceno Superior (42 m. a.) hasta el Mioceno Inferior (18 m. a.), el arco magmático marginal continental de México iniciaba su retroceso hacia el Pacífico. La porción sur del continente se siguió desplazando hacia el noreste y la Península de Yucatán giraba en

el sentido del movimiento de las manecillas del reloj.

61

Figura.4.2d La antigua dorsal o cordillera oceánica inferida aparentemente fue asimilada por el continente durante el Oligoceno Medio (30 m. a.), y quedan como testigos las fracturas que inciden en el borde continental del Pacífico. El arco volcánico siguió en retroceso desde el

interior del continente hacia el occidente, y la Dorsal o Cordillera del Pacífico oriental estaba próxima al continente.

Figura.4.2e Durante el Mioceno Medio (13 m. a.) al Plioceno temprano (4.5 m. a.) el borde noroccidental de México traslapó a la Dorsal o Cordillera del Pacífico oriental, asimilando a la vez a la trinchera oceánica en esa porción. Hacia el sur, la trinchera siguió activa, lo que se

manifestó por el Arco Volcánico Marginal.

62

4.3.1 Estratigrafía.

Cretácico Superior

El Cretácico Superior en la Sonda de Campeche, informalmente denominada

Formación Chac de edad Conaciano-Paleoceno, está compuesta, en su base por

calizas bentoníticas, con intercalaciones de lutítas y hacia la cima por brechas

calcáreas de la Formación Cantarell, se ha documentado que las brechas

encontradas en el límite Cretácico-Terciario corresponden en su mayoría a

materiales provenientes de una zona de plataforma interna, en menor grado

aquellos provenientes de la margen de plataforma y ocasionalmente de cuenca;

estas brechas se formaron, principalmente, por efectos del impacto del meteorito

en la región de Chicxulub.

Paleoceno

Sobreyaciendo a rocas del Cretácico se encuentra una caliza lutítica y limolítica

que contiene Globorotalia trinidadensis y Globorotalia pseudobulloides del

Paleoceno Inferior; El Paleoceno Superior esta representado por lutita gris verdosa

con Morozovella velazcoensis, Morozovella aragonensis y Morozovella formosa

formosa.

Eoceno-Mioceno Inferior

En la Sonda de Campeche, el Eoceno Inferior, se caracteriza por rocas clásticas

terrígenas de grano fino y rocas calcáreo-arcillosas de aspecto cretoso y

bentonítico de ambientes batiales.

En el Eoceno Medio, se presenta una unidad calcarenítica que litológicamente se

describe como una caliza con textura “grainstone”. El “grainstone” consiste de

intraclastos y granos esqueletoides uniformes entre medios y gruesos. Los

componentes esqueletoides se componen de foraminíferos, placas de

equinodermos, algas rojas y verdes, briozoarios, fragmentos de pelecípodos y

gasterópodos. La granulometría se cataloga entre muy buena a buena y la mayoría

de los granos parecen estar erosionados. El diámetro de los granos varía entre

1cm hasta 7 cm. La presencia de abundantes miliólidos con cantidades

63

complementarias de numulítidos y rotalidos, confirman la depositación original en

una plataforma.

Los sedimentos del Eoceno Superior y Oligoceno son lutitas y lutitas con

intercalaciones de mudstone arcilloso respectivamente de ambientes de aguas

profundas. Los espesores del Oligoceno son muy irregulares debido a que a nivel

regional se presentan empujes verticales por flujos de sal y/o arcilla que

eventualmente afectaron a sedimentos del Mioceno inferior. Dichos empujes

provocaron emersiones o zonas topográficamente mas elevadas en donde la

acumulación de sedimentos fue menor o bien fueron erosionados.

Mioceno Medio

Al inicio del Mioceno Medio los principales eventos tectónicos regionales fueron:

(1) el movimiento lateral izquierdo del sistema de fallas Motagua-Polochic, (2) un

episodio de metamorfismo dinámico a lo largo de la falla Tonalá-Motozintla

localizada en el extremo SE del Macizo de Chiapas y (3) el movimiento lateral

izquierdo a lo largo de las fallas de deslizamiento a rumbo de la Sierra de Chiapas,

la suma de estos esfuerzos, asociados al movimiento del bloque de Chortis

pudieron generar compresión oblicua, estructuras compresivas y transcurrentes.

Estos eventos en combinación con la subducción de la Placa de Cocos debajo de

la Placa Norteamericana, generaron un esfuerzo compresivo máximo horizontal

orientado hacia el NE, en el sureste de México. Estos esfuerzos pudieron haber

generado superficies de despegue en la secuencia salina; además marcaron las

direcciones de los principales fallamientos y ubicación de las estructuras en la

Sonda de Campeche,

Mioceno Medio – Pleistoceno

Los eventos tectónicos tales como la actividad epirogénetica expandida, el

movimiento de falla regional y de deslizamiento a rumbo, la actividad volcánica

(Sierra Madre del Sur), subsidencia activa de las cuencas terciarias de la costa del

Golfo con depositación contemporánea de potentes paquetes de sedimentos

clásticos del Mioceno, y movimiento halocinético activo que generaron diapiros de

64

sal. Los esfuerzos de tensión generados dentro de esta región, contribuyeron a la

formación de numerosas fallas lístricas normales con una combinación de

fallamiento sintético y antitético así como diapirismo lutítico, los cuales

prevalecieron como estilos dominantes de deformación en la región noreste de la

Sonda de Campeche.

En la figura siguiente se muestra las características litológicas antes mencionadas

englobadas en una columna estratigráfica.

65

Columna estratigráfica.

Fig.4.3 Columna estratigráfica presente en el área.

4.4 Metodologia general.

Para una conversión tiempo-profundidad en 2D es necesario contar con los

siguientes datos:

Sección sísmica.

Interpretar los horizontes.

Interpretar las fallas principales.

Recopilar datos de los registros de pozos (velocidades de intervalo).

RECIENT

E

CRETACICO

TERCIARIO

Pleistoceno

Plioceno

Mioceno Superior

Mioceno Medio

Mioceno Inferior

Oligoceno Superior

Oligoceno Medio

Oligoceno Inferior

Eoceno Superior

Eoceno Medio

Eoceno Inferior

Paleoceno Superior

Paleoceno Inferior

Superior

_ _

_ _ _

_ _

_

Mudstone

Dolomía

Lutita

Mudstone arcilloso

Arena

Mudstone dolomitizado

Packstone de oolitas

Arenisca

Mudstone cretoso

Packstone de pellets

Grainstone

Brecha

Marga

T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T

66

Para llevar acabo una conversión tiempo-profundidad en 3D es necesario realizar

las siguientes actividades:

La interpretación de horizontes sísmicos.

La interpretación de los sistemas de fallas principales.

La interpretación de las fallas como horizontes.

Construcción de un modelo de fallas.

Construcción de un modelo de capas en tiempo.

Generar un modelo de velocidad.

Tener información de las velocidades sísmicas.

La conversión tiempo-profundidad.

4.5 Conversión tiempo-profundidad 2D

En la figura siguiente se muestra una sección sísmica en tiempo, en la cual se

realizó la interpretación del conjunto de fallas principales, el cual consta de fallas

normales, es importante mencionar que al realizar la interpretación de la falla

principal como horizonte, esta queda limitando el cuerpo de arcilla.

67

Figura 4.4 Sección sísmica en tiempo que muestra la interpretación de fallas principales.

Una vez interpretadas las fallas se realizo la interpretación de los horizontes los

cuales son llamados ter10, ter20, ter30, ter40.

En las imágenes se realizó, una sobre interpretación ya que para el caso de la

conversión en 2D se realizó en una sección impresa como se mostrara al final de

la conversión tiempo profundidad 2D.

Xoloc-1 Xoloc-2

68

Figura 4.4a Sección sísmica en tiempo que muestra la interpretación de los horizontes ter10,

ter20, ter30, ter40 y fallas principales en color rojo y la interpretación del cretácico mostrada en color verde.

El primer paso fue tomar los tiempos a los que el pozo cortó los horizontes y que

fueron tomados en milisegundos; directamente de la sección sísmica. Para este

caso solo se tomaron los pozos Xoloc-1 y Xoloc-2. Después se tomaron las

velocidades de intervalo del pozo.

TIEMPO t(ms)

VELOCIDAD DE INTERVALO (Vi)

ΔZ PROFUNDIDAD (Z)

0 2000

700 700 700 2250

1500 900 1600 2364

TER10

TER10

TER20

TER30

TER40

KS

Xoloc-1 Xoloc-2

69

2050 650 2250 3048

3100 1600 3850 2600

3600 650 4500 3500

3800 350 4850 Tabla1.- Contiene datos (t, Vi, Δz, Z) tomados de la sección y el pozo Xoloc-1.

TIEMPO t(ms)

VELOCIDAD DE INTERVALO (Vi)

ΔZ PROFUNDIDAD (Z)

0 1833

600 550 550 2250

1000 450 1000 2700

2000 1350 2350 4200

2500 1050 3400 2500

3300 1000 4400 2500

3500 250 4650 Tabla 2.- Contiene datos (t, Vi, Δz, Z) tomados de la sección y el pozo Xoloc-2.

70

Fig.4.4b Sección sísmica en tiempo que muestra los pozos Xoloc-1, Xoloc-2 y Balam-201.

En la figura 4.4b se muestra dos oportunidades llamadas opt-1 y opt-2, una vez

que se conoce en donde están siendo productores los pozos Xoloc-1 y Xoloc-2 se

observa que estos pozos están ubicados en el alto del horizonte interpretado en

tiempo que se tiene en color verde y el horizonte en profundidad nos indica todo lo

contrario, como el que los pozos no están ubicados exactamente sobre el alto de la

estructural ó alto del horizonte en profundidad.

Aquí se consideraron el cuerpo de arcilla asociado a los límites de las fallas con

dos posibles velocidades de intervalo 2250m/s y 2400m/s, observando que en

profundidad el horizonte es más alto en los cuerpos de arcilla.

4.6 Conversión tiempo-profundidad “modelo tridimensional”.

71

Para este caso se mostraran dos secciones una con orientación S-N sección “A” y

la otra con una orientación NW-SE, sección “B”.

Fig. 4.5 Mapa que muestra dos líneas arbitrarias.

Para la realizar la conversión es necesario considerar la metodología que se utilizó

en la conversión 2D. Así que se inicia con una interpretación de los horizontes.

Como se muestra en la siguiente figura.

Sección A

Sección B

N

72

Fig.4.6 Sección sísmica en tiempo que muestra la interpretación de horizontes y fallas.

En esta interpretación se pueden observar algunos horizontes que no fueron

interpretados en todos los paquetes, primero se inicio con la interpretación de las

fallas, que son de tipo normal e inversas.

Es indispensable interpretar o conocer cual es la falla que será la principal que en

este caso es la de color azul marino y que ya interpretada como horizonte es de

color naranja ya que esto ayudara para la realización del modelo de capas así

como también para la delimitación del cuerpo de arcilla.

73

Cuando se realizó la interpretación de las fallas como horizontes es necesario

interceptarlas para que se pueda generar un buen modelo de fallas como se

muestra en la siguiente figura.

Fig.4.7 Modelo de capas en tiempo.

En la figura anterior se observa el modelo de capas en tiempo donde solo están

representados el fondo marino y las fallas principales.

74

Fig. 4.8 Modelo de capas en tiempo.

En esta figura ya se puede observar el modelo completo de capas en tiempo que

consideraremos para la realización de la conversión tiempo-profundidad. Pero

ahora es necesario contar con un modelo de velocidades para el cual se tomara el

mismo modelo de capas pero al realizar el modelo de velocidades es necesario

tomar las velocidades de intervalo de los pozos cercanos.

75

Fig. 4.9 Modelo de velocidad.

En esta figura se muestran las capas y las diferentes velocidades encontradas en

ellas. Es importante considerar la que tiene una velocidad de 2300 ya que es

considerada el cuerpo de arcilla.

76

Fig.4.10 Modelo en profundidad.

La fig 4.10 Es de las últimas figuras en la cual se puede observar el modelo de

capas ya convertido en profundidad.

77

Fig.4.11 Sección sísmica “B” en tiempo.

Alto en tiempo

Alto en profundidad

78

Fig.4.12 Sección sísmica “A” en tiempo.

En las secciones sísmicas mostradas en tiempo, se observan delimitados los

cuerpos de arcilla por las fallas, que están interpretadas con color azul, en color

amarillo se muestra la interpretación del horizonte Ks en tiempo, y también en color

rojo el horizonte Ks en profundidad.

En esta sección también se puede observar que, en los cuerpos de arcilla el

horizonte interpretado en tiempo nos muestra algunos bajos.

En contraste, el horizonte en profundidad muestra que, en donde se encuentran

ubicados los cuerpos de arcilla están presentes algunos altos.

Alto en profundidad

Bajo en tiempo

79

Fig.4.13 sección sísmica “B” en profundidad.

Alto en profundidad

Bajo en tiempo

80

Fig.4.14 Sección sísmica “A” en profundidad.

La sección “B”, está convertida en profundidad, en donde también se observan

delimitados los cuerpos de arcilla en color azul. Se vuelve a mostrar el horizonte

Ks en tiempo en color amarillo, y con color rojo el mismo horizonte pero convertido

a profundidad.

En estas secciones en profundidad es aun más claro que lo que observa en la

sección en tiempo porque en esta se tiene también los cuerpos de arcilla

delimitados por las fallas y si se observa con detalle, se puede observar que el

horizonte interpretado muestra puntos altos donde se tienen los cuerpos de arcilla

y el horizonte interpretado en tiempo muestra bajos en esos puntos.

Bajo en tiempo

Alto en profundidad

Cuerpo de arcilla

81

En la sección “A”, están delimitados los cuerpos de arcilla con color azul y de color

gris se observa el horizonte Ks interpretado en tiempo y en color amarillo el mismo

horizonte en profundidad.

Las siguientes figuras muestran una interpretación del horizonte Ks en tiempo y en

profundidad. En las cuales se observan detalles muy importantes.

Fig.4.15 Horizonte Ks en tiempo.

N

82

Fig.4.16 Horizonte Ks en profundidad.

En la figura 4.15. Observamos una configuración del horizonte Ks en tiempo en la

cual podemos observar de acuerdo con nuestra escala la parte de los valores

bajos y altos así como también la zona en donde se encuentra ubicados los pozos

productores y hacia donde y en que otros lugares se podrían desarrollar nuevos

prospectos en sonda de Campeche.

En la figura 4.16. Muestra el mismo horizonte pero ahora mostrado en profundidad

el cual también muestra los valores altos y bajos pero en esta figura los valores

altos que se encontraban en la anterior, no se muestran ubicados en la misma

zona sino que se encuentran desplazados y además que se puede observar

nuevos valores altos, que en la figura anterior no se observaban.

N

83

Las dos figuras anteriores muestran estructuras similares, pero no en la posición

que deberían tener que es uno de los objetivos que se propuso para determinar.

V. RESULTADO.

En la conversión tiempo profundidad se obtuvieron dos muevas oportunidades

posibles para analizar después de haber realizado dicha conversión, y esto fue

un parámetro para seguir con la conversión 3D, que al realizarla se obtuvieron

dos imágenes en las cuales se muestra el horizonte Ks y que in dica un cierto

desplazamiento del campo.

5.1 Conclusiones.

84

En el presente trabajo se plantearon dos situaciones principales las cuales fueron:

¿Cómo se puede saber si la ubicación de los pozos es la adecuada para la

explotación del campo? Y ¿Cuál es el factor que ayudara a conocer esto?.

Para el primer planteamiento se puede decir que para solucionar esto es necesario

realizar conversiones de tiempo-profundidad debido a que muchas veces solo se

toma en cuenta las configuraciones en tiempo las cuales no siempre son muy

acertadas como en este trabajo se manipularon datos de campos productores,

pero como se ha podido observar, no están ubicados en las zonas adecuadas

debido a que no se realizo una conversión de los datos.

Uno de los factores que son importantes a considerar son los cuerpos arcillosos ya

que al realizar la interpretación en tiempo y al compararlo con la conversión se

tiene la estructura desplazada.

5.2 Recomendaciones.

Es importante considerar la conversión para el desarrollo de nuevos campo debido

a que se están planteando nuevos prospectos pero aun no se realizan

conversiones tiempo-profundidad y es una situación de riesgo por que tal vez no

se dirijan a perforar sobre las estructuras no adecuadas y cometan errores muy

costosos.

Bibliografía.

Aspiroz A.R., Aspiroz, A.S., Esteban, M.J, un método de estudio de la relación

arenas-lutitas utilizando velocidades sísmicas., Boletín A.M.G.E. vol. XVIII No.2.

Ángeles Marín Daniela. 2004 calculo de saturación de agua en arenas arcillosas y su aplicación a datos reales. Tesis IPN Butterwhorth-heinneman and the geological society. Marine and petroleum Geology. Vol 7. Number 4. Cornelius Hanspeter, 1950 Geología general.

85

Cantos F.J., 1978, Tratado de geofísica aplicada, segunda edición. DE-HUA HAN, Velocities of deepwater reservoir sands. University of Houston, USA M. BATZLE, Colorado School of Mines, Golden, USA. Eguía H Armando. 1964 Correlación sismológica y geológica, boletín de la A.M.G.E vol. V. Espino Moreno Agustín. 1978 Interpretación y configuración de datos sísmicos de reflexión. Tesis IPN. F. Beers Roland. A problem in seismic depth calculation, presented at the new Orleans meeting of the S.E.G. in march 1938, the geotechnical corporation, 902 tower petroleum Bldg., Dallas, Texas. Gorshkov G. Yakushova A. 1970 Geología general. Garduño,L.R., 1960, “Continuous Velocity Logging” y sus aplicaciones a la industria petrolera. Hilterman Fred. “seismic velocities an updated approach for the interpreter”(University of Houston). Kaufman, H., 1953. Velocity functions in seismic prospecting. Manuscript received by the editor January 3, 1953. Legge J.A. and Rupnik J.J. Least squares determination of the velocity funtion V=V0+kz for any set of time depth data. Musgrave and Hicks, 1966 Outlining of Shale Masses by Geophysical Methods, Geophysics, vol. XXXI, No. 4 S,Wu,P,R. Vail and C. Cramez Allochonous salt, estructure and stratigraphy of the north-eastern Gulf of Mexico part I stratigraphy.1990. Schultz., P., 2002. El modelo de velocidad sísmica como una ventaja para la interpretación. Boletín de A.M.G.E., vol 42., No 4., octubre-diciembre 2002. S,Wu,A,W. Bally and C. Cramez Allochonous salt, estructure and stratigraphy of the north-eastern Gulf of Mexico part II structure.1990. Sheriff R.E., Geldart L,P., 1991 exploración sismológica ,procesamiento e interpretación de datos,limusa. Trejo G Noe. 1975 Domos arcillosos. Boletín de la A.M.G.E. vol. XVI. U. de Sitter L. Geología estructural, editorial omega. V. Belousov V. 1971 Introducción a la prospección geofísica ediciones omega S.A. Vázquez Domínguez Carlos. 2006., morfología del basamento ígneo en una parte del canal de chicontepec,. Tesis IPN.

86

Vázquez García Marco,. Julio 1988,. Velocidades sísmicas, criterios de selección y aplicación. Villasana Hernández Jorge Simón ,. 1981,. Importancia de las velocidades de propagación y su control en los trabajos de sismología para la exploración petrolera,. Tesis IPN.

ANEXO. GLOSARIO. Onda P. las ondas P o primarias (también llamadas de compresión por producir

cambios de volumen en los materiales), se denominan así porque son las primeras

en llegar. Son ondas longitudinales, es decir, oscilaciones o vibraciones de las

partículas de los materiales, que se desplazan en la misma dirección de

propagación que las ondas que las originaron, estas ondas son las que se mueven

a mayor velocidad, y tienen la capacidad de hacerlo en cualquier medio, sea agua,

hielo, roca, etc.

87

Onda S. las ondas S o secundarias (también llamadas de cizalla o distorsión), se

llaman así porque son las segundas en llegar. Son ondas transversales, es decir,

las vibraciones de las partículas de los materiales se producen en dirección

perpendicular a la propagación del movimiento original, estas ondas pueden

vibrara en planos horizontales o verticales, se desplazan mas lentamente que las

ondas P, y no tienen la capacidad de hacerlo a través de los fluidos ni de alterar

los volúmenes de los materiales.

Ondas L. las ondas love y rayleigh no son mas que ondas estacionarias, fruto de

la interferencia de las ondas P y S cuando alcanzan la superficie de la corteza

terrestre, es decir, la fusión de las ondas P y S al encontrarse ambas en la

superficie crean una tercera onda resultante llamada L, que se les conoce como

ondas L: onda love, (o de torsión) y ondas rayleigh; las primeras se mueven

perpendicularmente a la dirección de propagación, mientras que las segundas lo

hacen de forma elíptica con respecto a la citada dirección. Las ondas L son las

mas lentas de todas, pero por lo contrario tienen una gran amplitud y longitud y por

eso suelen ser las que provocan los mayores desastres.

Ecuaciones para las velocidades Vp y Vs. Las velocidades de propagación de

las ondas de cuerpo están reguladas por los módulos elásticos K y G que

representan las medidas cuantitativa de la capa de los materiales geológicos para

resistir el cambio de volumen y forma cuando se someten a cambios de esfuerzo.

Las velocidades de las ondas son:

Gk

Vp 3

4

y

GVs

La diferencia entre las ecuaciones anteriores ayuda en la exploración geofísica; Vp

solo depende de la K y de G, mientras que la onda Vs únicamente de G, pero

ambas están intrínsicamente relacionadas con la densidad ().

Las ondas S son insencibles al tipo de fluido de poro, excepto en la medida e que

esta afecta la densidad; como no se puede propagar en el fluido, la primera

ecuación toma la forma:

88

KVp

La velocidad de la onda P es mayor que la de la onda S y la relacion para el

material de la tierra es aproximadamente.

VsVp 3

El principio de fermat. Establece que la propagación de las ondas puede ser

reducida al estudio de los rayos sísmicos a lo largo de los cuales el tiempo del

viaje sea el mínimo. Las trayectorias pueden ser curvas, si representan la dirección

de viaje de la onda, los rayos sísmicos intersectan al frente de onda en un ángulo

correcto, esto quiere decir que son normales a la tangente del frente de onda, por

lo tanto, solo existirá una trayectoria para la cual el tiempo de viaje será el menor.

A este principio se le conoce como el principio de tiempo mínimo.

Ley de la propagación de las ondas. Cuando un rayo se encuentra en un medio

no homogéneo en su recorrido, por ejemplo un contacto litológico con otra roca, el

rayo incidente se transforma en una serie de rayos nuevos. Una onda reflejada

tendrá el mismo ángulo medido desde la normal de la interfase al de la onda

reflejada. Ley de reflexión. “el ángulo de incidencia será igual al ángulo de

reflexión”.

Anisotropía. Una propiedad de los materiales de la tierra que se dice que existe

cuando las velocidades de propagación difieren en el mismo medio (capa de la

tierra) dependiendo de su dirección de trayectoria. Mas generalmente, se refiere a

la variación de cualquier propiedad física dependiendo de la dirección en la cual es

medida.

Velocidad promedio. La profundidad dividida entre el tiempo vertical. Esta

velocidad es comúnmente utilizada para conversión tiempo-profundidad de mapas

de estructura. No es medible directamente de los datos sísmicos, pero es la

velocidad, que una prospección de tiro de comprobación de incidencia vertical

tiende a medir.

89

Tiro de comprobación. Similar a VSP, en el cual las señales de las fuentes en la

superficie cercana a la cabeza de un pozo son grabadas en el pozo, el propósito

es derivar una relación precisa tiempo/profundidad en la locación de perforación.

Las diferencias de orden practico entre un tiro de comprobación y un VSP, son

que solo se hacen las mediciones del primer arribo (no se graban formas de onda,

como sucede en un VSP y las medidas son echas a profundidades ampliamente

espaciadas (los VSP’s son grabados a profundidades cercanamente espaciadas).

Migración. El proceso de reposicionamiento (migración) de las reflexiones es de

un punto directamente debajo de CMP a localización en el subsuelo en donde la

reflexión realmente ocurrió.

Migración a profundidad. El proceso de reposicionar (migrar) las reflexiones de

un punto directamente bajo el CMP a la localización en el subsuelo en la cual la

reflexión ocurrió. La migración a profundidad, ya sea efectuada en datos pre-

apilados (PSDM) o post-apilados (PoSDM), utiliza un modelo mas completo de

propagación sónica en la tierra que la migración en tiempo. Los algoritmos de

migración en profundidad usualmente duran mas tiempo, que las migraciones en

tiempo y tienen el requisito adicional de un modelo de velocidad detallado, la

creación del modelo de velocidad adicional puede llevar tiempo y ser costoso. La

información que surja de los datos sísmicos de la migración a profundidad

frecuentemente se da en el dominio de profundidad, aunque puede también ser del

dominio del tiempo.

Formula Dix. La formula usada para calcular la velocidad de intervalo de una capa

de valores conocidos de velocidad RMS en la parte superior e inferior de esa capa.

Hablando en sentido estricto, esta formula solo es adecuada para reflectores

paralelos yaciendo planos.

DMO. Siglas para sobre tiempo del echado, el cual es una imagen pre-apilamiento

parcial. Este proceso corrige parcialmente el traslape de la imagen causada por

variaciones laterales de velocidad.

Modelo de velocidad de capa individual de faust. Un modelo de velocidad que

contiene una sola capa cuya velocidad varia con la profundidad de acuerdo a una

90

relación atribuida a faust. Especialmente, la velocidad se incrementa con la

profundidad proporcional a la compactación y a la edad, elevada a una potencia

(frecuentemente 1/6).

Modelo de horizonte. La manera abreviada de nombrar un modelo de velocidad

basado en un horizonte. Este es un modelo donde un conjunto de horizontes

interpretados son parte integral del modelo de velocidad. Los horizontes marcan

contrastes de velocidad importantes y delimitan las capas dentro de las cuales las

velocidades varían solamente de manera lenta.

Velocidad de intervalo. La velocidad a la cual el sonido se propaga en un tiempo

específico o un intervalo geológico. Normalmente es calculada usando la ecuación

de Dix.

Falla listrica. Frecuentemente llamada falla de crecimiento, es una falla normal

cuyo plano de falla se torna cada vez más horizontal con la velocidad. Durante

aquellos tiempos geológicos en los cuales la falla ha estado activa, se verán

espesores de capa más gruesos cerca del plano de falla en su bloque de techo.

NMO. Siglas sobre tiempo normal, que es la tendencia para que los tempos de

arribo se incrementen con un desplazamiento fuente-receptor creciente,

describiendo una curva casi hiperbólica. La corrección NMO remueve este efecto

antes de que las trazas de un punto medio común sean apiladas.

Velocidad RMS. Es el promedio de la raíz cuadrada media de las velocidades de

intervalo hasta un evento dado.

Campo de velocidad. Un campo de números bidimensional o tridimensional

describiendo la velocidad de propagación puede ser dado en el dominio del tiempo

o profundidad y es usado para describir la variación espacial de la velocidad para

programas como la migración en tiempo. El campo de velocidad, en este contexto,

es diferente que el modelo de velocidad.

Modelo de velocidad. Normalmente se entiende como una versión más

sistemática y detallada de un campo de velocidad. Describe la variación espacial

91

de la velocidad de repropagación, se distingue del campo de velocidad, porque

comúnmente incluye superficies geológicas para definir capas dentro de las cuales

la velocidad varia lentamente, y a través de los cuales los contrastes de velocidad

tienden a ser altos, como el limite sal sedimento.

TVD. Siglas de profundidad vertical verdadera, aplicada a las medidas de pozo.

Cuando se hacen estas mediciones la profundidad del pozo es medida a lo largo

de la trayectoria del pozo, en el caso de un pozo desviado, esta profundidad

medida (MD) deberá ser convertida a la profundidad vertical verdadera equivalente

(TVD).