167
1 Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA) Asignatura Sistema operativo 2 Alumno Anny Luz Marty Soriano Matricula 2016-4079 Carrera Seguridad De La Información Profesor José Ramón Doñe Tema How to de instalación de Windows Server 2012 R2 Fecha: 3 de diciembre del 2018

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)€¦ · En este how to aprenderemos como instalar Windows Server 2012 r2 y haremos las configuración básicas del nuestro servidor,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Instituto Tecnológico de Las Américas.

(ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to de instalación de Windows Server 2012 R2

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción

En este how to aprenderemos como instalar Windows Server 2012 r2 y haremos las configuración básicas del nuestro servidor, las cuales son esenciales tenerlas ya configurada antes de instalar un rol o característica. Windows Server es creado para el trabajo en una red empresarial para facilitarnos la comunicación y administración en cuanto a la red en una empresa, Window Server fue creado por Microsoft para la red empresarial.

Como futuros administradores de sistemas es importante dominar los servidores de Windows.

3

Instalación de Windows server 2012 R2.

1- Configuramos el idioma, el formato de hora y moneda del sistema.

Además, método de entrada del teclado.

2- Le damos clic a “Instalar ahora”.

4

3- Seleccionamos el sistema operativo que deseamos instalar.

4- Aceptamos los términos de la licencia y le damos a siguiente

5

5- Seleccionamos el tipo de instalación que deseamos, en nuestro caso es

personalizada: Instalar solo Windows (avanzada)

6- Seleccionamos el disco en donde queremos instalar nuestro Windows

Server y damos en “Siguiente”.

6

7- Esperemos a que se complete la instalación.

8- Llenamos los datos de inicio de sección.

7

9- Ya tenemos nuestro Windows server 2012 instalado y estamos en la pantalla

de administrador del servidor.

8

Configuración de Windows server 2012 R2

1- Cambiar el nombre del dominio, luego de instalar.

Server Manager/Local server/Computer name.

Esto es muy importante ya que en una empresa los servidores deben tener un nombre

el cual sea identificable y que el administrador pueda recordar

9

Luego de que le cambiemos el nombre, nos pedirá que reiniciemos

nuestros sistemas para que los cambios puedan ser aplicados.

10

2- Asignarle IP estática al servidor, ya que los servidores no deben tener IP dinámica o

(DCHP).

También asignarle un DNS, los DNS son de suma importancia ya que es el encargado de asignarle

los nombres a las direcciones IP de las páginas web.

AQUÍ LE ASIGNAMOS LA IP

ESTATICA.

11

3- Creamos un dominio (Este paso no ira en el How to).

4- Desactivamos el firewall

Nos dirigimos a la parte izquierda superior, le damos a local server y en la

ventana de propiedades vemos que está activado el firewall, le damos click y se

nos abrirá una ventana como la que está arriba, entonces le damos a Turn

Windows firewall on or off (Encender o apagar Firewall) y nos aparecerá

otra pestaña como esta:

12

Tanto como en “Private network settings”, como “Public network settings”,

apagamos el Windows Firewall y le presionamos “OK”.

13

5- Activar escritorio remoto.

En local server vamos a la propiedad de “Remote Desktop” o “Escritorio remoto”,

y nos aparecerá una ventana como la de arriba seleccionamos “Allow remote

connections to the computer” o “Permitir conexiones remotas al computador” y

luego le damos a “OK”.

14

6- Activar las actualizaciones de Windows, luego de que se actualice las

desactivamos.

Nos dirigimos a “Panel control”, luego vamos a la opción de “Sistema y

seguridad” y nos aparecerá una imagen como la de abajo.

Nota: Para entrar a panel control presionamos el símbolo de Windows (Al

presionar esa combinación de teclas se desplegará un menú)

Presionamos Windows update, luego en la parte izquierda presionamos,

“Change settings” y nos aparecerá una pestaña como esta:

15

-Presionamos “Instalar automáticamente las actualizaciones” y

presionamos “ok”.

Nos aparecerá algo como esto:

16

Le damos a “instalar actualizaciones”, y se instalaran

17

Luego de esto se reiniciará para que se apliquen cambios y luego se

desactivaran.

18

7- Activar un anti-malware (Antivirus), el de tu preferencia

Este paso no es demostrado porque puede ser cualquier antivirus, instalado de la

forma tradicional.

8- Instalar las herramientas propias del virtualizador, en este caso utilizo

virtual box el cual cuenta con la herramienta de GuessAdditions.

-Se abrirá una ventana asistente y se instalará GuessAdditions.

19

9- Cambiar la zona horaria.

Seleccionamos la zona horaria correspondiente, en

mi caso es - 04:00.

10-Y por último desactivar las propiedades de seguridad de Internet Explorer, ya los servidores no deberían ser utilizados para navegar en la web. (No cuenta como paso, sino que puede ser opcional).

20

Conclusión En este how to aprendimos como instalar el rol y características necesarios para poder configurar nuestro Servidor Wed y FTP. Vimos la importancia que tiene cada uno de estos servicios dentro de una empresa en cuanto la comunicación y compartimiento de archivos.

1

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to de instalación y configuración DNS

Fecha:

3 de diciembre del 2018

1

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to Comandos en la CMD y Poweshell

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción.

En este trabajo vamos a hablar sobre el PowerShell y el CMD (Simbolo de sistema) y

aprenderemos a como configurar una tarjeta de red por ambas partes.

3

CMD Y Power Shell. Símbolo de sistema (CMD)

A diferencia de su antecesor (command.com), este programa es tan solo una aplicación,

no es una parte del sistema operativo y no posee la función de cargar la configuración al

arrancar el sistema.

Muchas funciones que se realizan desde la interfaz gráfica de algún sistema operativo

son enviadas al CMD que es el encargado de ejecutarlas. Esto no es del todo cierto, en

Windows debido a que hay muchas más opciones realizables que no son enviadas al

CMD (command) se ejecutan mediante scripts.

Configuración de una NIC por el símbolo de sistema.

Para entrar al símbolo de sistema, le damos clic al símbolo de inicio y escribimos símbolo

de sistema o CMD. Cuando esté abierto entonces procedemos a escribir los siguientes

comandos:

Escribimos el comando “Sconfig”, para entrar a la configuración del servidor, luego

elegimos la opción 8, que es “Network settings” o “Configuración de red” para entrar a la

configuración.

Luego de que estamos en la configuración de red nos pregunta por el “Index #” o “Numero

de índice”, el número de índice es el que identifica el número de nuestro adaptador de

red, en caso de tener varios, como en mi caso solo tengo un que es “10”, ese es el que

pondré.

4

Luego de que estamos en nuestra tarjeta de red nos aparecerán cuatro opciones, de la

cual elegiremos la primera, para asignarle una dirección a nuestro adaptador de red,

luego seleccionamos “D” si queremos asignarle una dirección dinámica u “S” si queremos

una dirección estática, luego la configuramos poniéndole la dirección IP, la máscara (Si

no quieres dejarle la que trae por default”) y el Gateway, procedemos a darle clic a la

tecla “Enter” y listo.

5

Para configurar el DNS:

Para configurar el DNS, también utilizamos el comando “Sconfig” y seguimos los pasos

anteriores, solo que cuando nos aparezcan las cuatro opciones, elegiremos la segunda

que es “Set DNS servers” o “Asignar una DNS al servidor” y luego procedemos a escribir

la DNS, luego le daremos a “Enter” y nos saldrá un mensaje de que ya ha sido asignada

6

PowerShell

Windows PowerShell es una interfaz de consola (CLI) con posibilidad de escritura

y unión de comandos por medio de instrucciones (scripts en inglés). Es mucho más rica

e interactiva que sus predecesores, desde DOS hasta Windows 7. Esta interfaz de

consola está diseñada para su uso por parte de administradores de sistemas, con el

propósito de automatizar tareas o realizarlas de forma más

controlada. Originalmente denominada como MONAD en 2003, su nombre oficial cambió

al actual cuando fue lanzada al público el 25 de abril de 2006. El 15 de agosto de 2016,

Microsoft abrió el código de PowerShell en GitHub

Características

La característica distintiva de PowerShell, es que es un intérprete de comandos

orientado a objetos. La información de entrada y de salida en cada etapa del proceso

(cmdlet, "comándulo") es un conjunto de instancias de objeto, a diferencia de lo que

ocurre con los intérpretes de comandos tradicionales, que sólo devuelven y reciben

texto.

Alias de comandos

En Powershell se pueden crear alias al estilo de Unix, es decir, renombrar o nombrar de

diferentes maneras a los comandos.Por ejemplo para mostrar directorios se usa dir, ls, gci.

El programador puede apodar el comando como quiera. Esto facilita trabajar con el entorno

de programación.

Utilizando una única sentencia, mediante Powershell se pueden realizar fácilmente las

siguientes acciones:

-Monitorizar contadores

-Apagar o detener servicios

-Modificar registros del

sistema

7

Configurar una NIC por el PowerShell

Para configurar una NIC, por PowerShell, escribimos el siguiente comando para la parte

de la IP:

New-NetIPAddress -IPAddress 192.168.22.12 -InterfaceAlias "Ethernet" -

DefaultGateway 192.168.22.1 -AddressFamily IPv4 -PrefixL.ength 24 y le damos “Enter”.

Nota: Luego del IP address escribimos el IP de que queramos introducir y donde dice

DefaulfGateway, el Gateway correspondiente y luego de “InterfaceAlias”, el nombre de

nuestra tarjeta de red.

Para configurar el DNS:

Para configurar nuestro DNS, escribimos el siguiente comando:

Set-DnsClientServerAddress -InterfaceAlias "Ethernet" -ServerAddresses

192.168.22.12 y le damos “Enter”.

8

Conclusión.

En este trabajo aprendimos sobre el CMD y el PowerShell en Windows Server 2012

R2, además ya sabemos cómo configurar una tarjeta de red por ambas partes.

1

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to Creacion de Unicades Organizativas

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción

En este trabajo veremos cómo crear Unidades Organizativas en Active Directory. Una

UO, es como una carpeta, la cual tiene el propósito de organizar en el servidor. Una

Unidad organizativa, es parecida a un contenedor con la única diferencia de que en las

UO se pueden aplicar políticas y en los contenedores no. Los contenedores son los

directorios que trae por defecto.

3

Creación de Unidades Organizativas.

- Iremos a la parte derecha superior, en el apartado de herramientas, le daremos

clic y buscaremos la herramienta “Usuarios y carpetas en Active Directory”, y le

damos clic.

4

- Nos aparecerá una pestaña como esta:

- En la cual nos presentara el dominio de nuestra empresa.

- Le daremos clic derecho a nuestro dominio/Nuevo/Unidad

Organizativa.

5

- Aquí pondremos el nombre de nuestra Unidad Organizativa.

- Nota: Dejamos la opción de “Proteger contenedor de borrado accidental “,

activada ya que para que nuestra unidad organizativa sea borrada, necesitara de

opciones avanzadas. Y le damos “OK”.

Ya tenemos nuestra unidad organizativa creada, como podemos ver tiene cierta

diferencia en el icono de la carpeta, en relación con el contenedor.

6

Conclusión.

En este trabajo aprendí a crear una Unidad Organizativa (UO), las cuales son similares

a los contenedores, con la diferencia de que en las Unidades organizativas podemos

aplicar políticas, pero en los contenedores no podemos. Además, aprecia que las

unidades organizativas se distinguen de los contenedores por tener un icono diferente al

contenedor.

1

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to creación de grupos, usuarios y equipos.

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción

En este trabajo crearemos los usuarios, grupos, equipos dentro de unidades

organizativas, las cuales son una parte importante para la organización de una empresa,

añadiremos los usuario y equipos dentro de un grupo.

Veremos lo que son los grupos de seguridad y la distribución, y los ámbitos de los grupos,

como lo son Dominio Local, Global y Universal. Además, como poner un usuario

administrador en un computador

3

Creación de usuarios, grupos y equipos.

Creación de usuarios.

- Vamos a la parte superior derecha de nuestra página principal del Server Manager, en el apartado de herramientas presionamos “Usuarios y equipos”.

4

- Nos aparecerá esta ventana.

- Nos dirigiremos a la unidad oganizativa que hemos creado, llamada “Usuario”, y

ahí crearemos nuestros usuarios. Le darmeos clic derecho/Nuevo/Usuario

5

- Aquí procedemos a llenar los datos del usuario a crear. Y le damos NEXT.

- Aquí ponemos nuestra contraseña. La cual tendrá que contener mayúsculas,

caracteres especiales o números. Damos “Next”.

6

- Nos aparece un resumen de los que hemos hecho, le damos a “Finalizar”.

- Aquí tenemos nuestro usuario creado.

7

Creación de grupos.

- Clic derecho en la unidad organizativa de Grupos/ Nuevo/Grupo

- Aquí escribimos el nombre de grupo, el tipo de grupo y el alcance. Y damos clic

en “Ok”.

8

- Para agregar a alguien a un grupo damos clic derecho/

propiedades/miembros/añadir. Le damos ok.

- Aquí vemos nuestro usuario en el grupo.

9

Creación de equipos.

- Sobre la unidad administrativa de equipos, le damos clic derecho/

Nuevo/Computador, y nos aparecerá algo como esto, para que escribamos el

nombre de nuestro computador, en la parte de “User or group”, seleccionamos el

usuario que deseamos poner como administrador. Y le damos “ok”.

- Aquí tenemos nuestro computador creado.

10

- Podemos agregar ese computador a un grupo, dando clic derecho sobre el

computador/Añadir a un grupo/ Escribimos el nombre del grupo en la ventana que

nos aparecerá. Y le damos ok.

- Nos aparecerá el mensaje de que se ha completado exitosamente.

11

Conclusión.

En este trabajo he aprendido a como crear grupos, usuario y equipos dentro de una

unidad organizativa creada previamente, además de como configurar los tipos de grupos

como son de seguridad y distribución, el cual el de seguridad se encarga de dar seguridad

y asignar permisos a recursos compartidos, y los grupos de distribución para crear lista de

distribución de correo electrónico.

Además, los ámbitos de los grupos, como lo son Dominio Local el cual se encarga de que

los grupos solo sean manejados en un solo dominio, los grupos globales, en varios

dominios y los universales, por todos los dominios. Además de los usuarios integre

computadoras y usuarios a un grupo.

1

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to creación de Políticas de grupos (GPO)

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción

En este trabajo aprenderemos a aplicar Group Policy Management (GPO), las cuales

controlan el entorno de trabajo de manera centralizada, consiste en que el administrador

de sistemas designe cuales aplicaciones, configuraciones del sistema, configuraciones

de panel control estarán disponibles para los usuarios.

Esto se puede llevar cabo ya sea aplicando las políticas por departamento

administrativos como usuarios normales, también por departamento, todo depende de la

forma en la cual la persona encargada de asignar estas políticas considere

implementarlas.

3

Creación de políticas de grupo.

1- Vamos a la parte izquierda superior de nuestra ventana principal de Server

Manager, le damos clic a herramientas y seleccionamos “Group Policy

Management)

2- Primero

creamos

nuestro

GPO, le damos un clic derecho sobre “Group Policy Object” y le damos a nuevo.

4

3- Escribimos el nombre, en mi caso “Ventas” y le damos “Ok”.

4- Ahora editaremos nuestra política, ósea designaremos que se estará o no

prohibiendo en esta. Para esto le damos clic derecho sobre la política y

presionamos “Editar”.

5

5- Como las políticas serán

aplicadas a los usuarios, le

damos clic “User

Configuration”/

Politicas/Administratives

Templates/ todas las

configuraciones y buscamos

la configuración que vamos a

habilitar o deshabilitaremos .

6- La primera política será “Añadir o remover programas”.

7- Le damos doble clic sobre este y nos aparece algo como este. Le daremos clic en

“Enable” y luego en Ok.

6

8- Ahora bloquearemos el acceso a dispositivos removibles (Bloquearemos los

puertos USB)

7

9- Activamos esta política y le damos a “OK”.

10- La tercera política es bloquear el CD-ROM, negaremos el acceso de lectura y el

de escritura.

8

Acceso de lectura Acceso de escritura

11- La última será la política del mismo Wallpaper.

9

12- Además de activar el Wallpaper debemos de activar el “Escritorio activo”.

13- Activamos el escritorio activo y le damos “OK”.

10

14- Escribimos la ruta del fondo de pantalla y el damos a “OK”.

15- Ahora relacionaremos la política de ventas a un grupo de usuarios. Para esto le

damos clic derecho en la unidad organizativa y presionamos “Link an existing

GPO”.

11

16- Seleccionamos la política, y le damos “OK”.

17- Aquí tenemos la política relacionada a la unidad organizativa.

12

18- Entraremos a los usuarios que queramos aplicarles esas politcas, para esto le

damos doble clicl sobre la política y luego a añadir, se nos abrirá un cuadro de

texto como el de abajo e ingresaremos el nombre del usuario y le daremos OK.

19-A estos usuarios se le estarán aplicando estas políticas,

13

PRUEBAS DE LAS POLITICAS.

Escritorio de pantalla

Cuando tratamos de conectar una memoria USB, no nos pertmite hacerlo

14

Cuando tratamos de desinstalar

una aplicación, nos pide las

credenciales del administrador

Cuando tratamos de utilizar nuestro CD, no nos permite.

15

Conclusión.

En este trabajo aprendí a cómo aplicar políticas a los usuarios de mi empresa

(CECOMSA), tales como asignarle un fondo de escritorio a los usuarios, bloquear los

puertos USB, no permitir la desinstalación de programas, y bloquear el CD ROM.

Esto es muy importante ya que podemos organizar a los empleados por departamentos

en diferentes unidades organizativas y aplicarles las políticas grupalmente

1

Instituto Tecnológico de Las Américas.

(ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to Carpeta sin Conexión

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción

La característica de almacenamiento en caché de Carpetas compartidas garantiza que

los usuarios tengan acceso a los archivos compartidos, aunque trabajen sin conexión, es

decir, sin acceso a la red. También puede usar Carpetas compartidas o Administración

de almacenamiento y recursos compartidos para habilitar BranchCache en los recursos

compartidos.

En este trabajo creamos una carpeta compartida en nuestro servidor para poder utilizarla

en nuestras maquinas clientes cuando no haya una conexión

3

Crear carpeta sin conexión.

1- Creamos una carpeta en nuestro escritorio llamada “prueba”

2- Seleccionamos la carpeta y le damos clic derecho y vamos a “Propiedades”.

3- Vamos a la pestaña de “Shares” y hacemos clic en uso compartido avanzado.

4

4- Activamos la casilla de “Compartir esta carpeta”

5- Le damos clic a permisos

6- Le daremos clic a agregar para poder agregar los usuarios a los cuales queremos

aplicarle los permisos a dicha carpeta, en este caso le daremos permiso a todos.

Marcaremos todas las casillas que están debajo de “Allow”.

5

7- Ahora haremos clic en “Cache”.

8- Marcaremos la casilla de todos los programas que se abran de esta carpeta

estarán disponibles sin conexión y le damos clic a Aceptar.

6

9- Nuevamente le damos a “Aceptar”

10- Luego le damos clic en “Compartir”.

7

11- Elegimos los usuarios con lo que queremos compartir esta carpeta. En este caso

la compartiré con todos, y le damos clic en “Add” y luego a compartir.

12- Le damos clic en Listo.

8

Prueba de carpeta sin conexión.

- Abrimos el explorador de archivos en una maquina cliente.

- Hacemos doble clic en el servidor.

9

- Haremos doble clic en la carpeta que hemos compartido (prueba) y hacemos clic

en “Siempre disponible sin conexión”

- Se pondrá ese icono, que representa que está disponible sin conexión

- Hacemos clic derecho en el icono de red y seleccionamos “Abrir el centro de

redes y recursos compartidos”

10

-Hacemos clic en cambiar configuración y luego desactivar “La tarjeta de red”

que este en uso.

- Ahora en el buscador escribimos “Administrar archivos sin conexión” y abrimos

dicha herramienta.

11

- Hacemos clic en ver archivos sin conexión

- Hacemos clic en Equipos.

- Hacemos doble clic en el servidor

12

- Por último, veremos que la carpeta está disponible, aunque la computadora no

tenga conexión.

13

Conclusión

En este trabajo aprendimos a como crear una carpeta sin conexión en nuestro servidor

conectada a nuestras maquinas clientes para transferir archivos.

Con Administración de almacenamiento y recursos compartidos, podemos configurar si

los archivos y programas de una carpeta o volumen compartido estarán disponibles sin

conexión y, en caso afirmativo, la forma en lo harán. Los usuarios pueden usar la

característica Archivos sin conexión en sus equipos cliente para trabajar con carpetas

compartidas almacenadas en un servidor, incluso cuando no están conectados a la red.

Para hacer que las carpetas compartidas estén disponibles sin conexión, la característica

Archivos sin conexión almacena una versión de esas carpetas compartidas en una parte

reservada del disco en el equipo del usuario (una caché local).

1

Instituto Tecnológico de Las Américas.

(ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to de instalación y configuración IIS Y FTP

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción

En este trabajo vamos a configurar IIS (Internet Information Services) y FTP (File

Transport Protocol), el IIS es un conjunto de servicios de servidores de Microsoft, es el

segundo servidor Web más utilizado mundialmente, por otra parte, el FTP es un protocolo

de transferencia de archivos, conectados a una red IP, utilizado en redes clientes-servidor.

En este trabajo aprenderemos a como crear un servidor web con (IIS) y un servidor FTP.

3

Instalar IIS y configurar un sitio.

1- Hacemos clic en Agregar roles y características.

2- Se abrirá el asiste de instalación, le damos a siguiente.

4

3- Elegimos el tipo de instalación, en mi caso será basado en rol o característica, le

damos a sigueinte

4- Seleccionamos el server, del server pool.

5

5- Seleccionamos el rol de servidor web (IIS) y le damos a siguiente.

6- Aquí estamos en la ventana de características y le damos cliente

6

7- Aquí tenemos una descripción del rol que estamos instalando (IIS). Le damos a

siguiente.

8- En esta pestaña seleccionamos el rol FTP y le damos a siguiente.

7

9- Confirmamos la instalación y le damos a instalar.

10- Esperamos el proceso de instalación.

8

11- Hacemos clic en herramientas y seleccionamos Administrador de Internet

infotmation Services (IIS)

12- En la parte izquierda superior está el nombre del servidor, le hacemos clic.

9

13- Para crear nuestro servidor web y el servidor FTP hacemos clic en sitios.

14- Para crear nuestro servidor Web crearemos una carpeta con el nombre de inetpub

10

15- Para el Servidor FTP creamos una carpeta con el nombre de ftp.

16- Ahora entraremos al IIS Management hacemos clic derecho en sitios y agregamos

el Website.

11

17- Ponemos el nombre del sitio y donde dice enlace, pondremos si es HTTP o

HTTPS, en la dirección IP pondremos la dirección del servidor y en nombre de

host, pondremos la página web.

18- Ahora haremos clic en “…”, al lado de donde dice ruta “Acceso físico” y buscamos

el archivo donde nuestra página web esta y pulsamos aceptar. Luego cuando

cierre, pulsaremos “OK”.

12

19- Ahora agregaremos nuestro servidor FTP, para esto haremos clic en sitios y luego

a agregar sitio FTP.

20- Introducimos el nombre de nuestro sitio FTP, en mi caso será cecomsa.com

13

21- Hacemos clic en “…” que está ubicado al lado de la ruta física y buscaremos el

archivo en que vamos a alojar el servidor FTP y pulsamos Aceptar.

22- Le damos a siguiente.

14

23- En la dirección IP, pondremos la dirección de nuestro servidor y en el número de

puerto ponemos el de nuestro servidor FTP, es mejor poner el 21. Luego

seleccionamos la casilla “Iniciar sitio FTP automáticamente”, seleccionaremos la

opción “Sin SSL”, porque no configuramos el SSL, luego hacemos clic en

siguiente.

24- Aquí estamos en la información de autenticación y autorización del sitio FTP, aquí

seleccionaremos “Autenticación básica” y en la parte de “Autorización” elegiremos

quienes estarán autorizados, no lo seleccionaremos ahora porque el acceso será

configurado más adelante, luego hacemos clic en Finalizar

15

25- Ahora iremos a nuestra carpeta “FTP” y seleccionaremos “Propiedades”.

26- Iremos a la pestaña de “Seguridad” y le damos a “Editar”

16

27- Ahora configuraremos los permisos y accesos.

28- En este caso haremos clic en “Agregar”

29- Aquí escribimos el nombre del usuario y le damos a “OK”

17

30- Seleccionamos “Todos” y seleccionamos todas las opciones que están debajo de

“Allow, excepto los permisos especiales y le damos clic a “Aceptar”

18

31- Ahora haremos clic derecho en el icono de red y seleccionaremos “Open Network

and Sharing Center”.

32- Le clic en “Firewall de Windows”

19

33- Le damos clic a “Encender o apagar Firewall de Windows.

34- Desactivamos todas las configuraciones del Firewall. Y le damos OK

20

Prueba del Servidor Web y FTP.

Ahora iremos a una maquina cliente y abrimos el “Explorer” y en la “URL” escribimos

http://192.168.20.1/ o http://cecomsa.com/

21

Para probar el servidor FTP, en la URL escribimos ftp://192.168.20.1 o ftp://cecomsa.com

Nos saldrá una ventana para que nos autentiquemos, pondremos nuestras credenciales

y le daremos a “Iniciar sección”.

Listo, aquí tenemos nuestro servidor IIS y FTP en funcion.

22

Conclusión.

En este trabajo aprendí a como configurar un Servidor Web con IIS, y un servidor de

transferencia de archivos (FTP), este es último es utilizado mayormente en empresas

con una red cliente- servidos con muchos empleados porque un uso de este protocolo

seria que, una persona desde su ordenador invoca un programa cliente FTP para

conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una

vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se

pueden empezar a intercambiar archivos de todo tipo. El servidor Web IIS administrar

servidores web, aplicaciones y FTP.

El servidor Web utiliza el puerto 80, mientras que el FTP los puertos 20 y 21.

1

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to de instalación y configuración Terminal

Server

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción

En este trabajo vamos a aprender a instalar el rol de Terminal server, configurar el rol y

conectarnos desde una maquina cliente al servidor mediante un escritorio remoto.

El terminal server sirve para que desde cualquier ordenador puedas conectarte de forma

remota al servidor que ofrezca ese servicio, se puede configurar de muchas formas,

como por ejemplo que únicamente ofrezca al que se conecta un escritorio básico con un

par de programas, o que únicamente al arrancarlo solo te salga un programa en

ejecución, no pienses que es como lo de control remoto de Windows, ya que el control

remoto solo permite una sesión, terminal server puede soportar múltiples usuarios

conectados al mismo tiempo.

3

Terminal server

1- Entramos al server manager y hacemos clic en agregar roles y características.

Tenemos un asistente para instalar.

2- Seleccionamos un tipo de instalación basado en roles

4

3- Elegimos el servidor

4- Elegimos el rol de escritorio remoto.

5

5- En servicios de rol agregamos “Host de sesión de escritorio remoto” y le damos siguiente.

6- Aquí vemos la confirmación

6

7- Esperamos a que se complete la descarga. Luego reiniciaremos nuestro servidor

8- Hacemos clic en herramientas y seleccionamos la opción de Terminal Services

7

9- Aquí tenemos el panel de configuración de escritorio remoto.

10- Ahora vamos a elegir los usuarios los cuales vamos a otorgarles permisos para la utilización de

escritorio remoto, le damos clic derecho al usuario y vamos a propiedades.

8

11- Nos dirigiremos a la pestaña de “Member of “, para añadir el usuario a un grupo.

12- Le damos clic a “Add”.

9

13- Escribimos “Remote” y le damos a “Check Names”

14- Nos aparecerán estos dos grupos y le daremos a “OK”:

15- Aquí le damos a “ok”.

10

16- Ahora iremos a la maquina cliente con el usuario de “JDelacruz” y buscaremos “Conexiones de

escritorio”, nos aparecerá un recuadro como el de abajo en el cual pondremos la dirección del

dispositivo al cual queremos conectarnos, en mi caso me conectare a mi servidor. Y le daremos a

conectar.

17- Aquí ingresamos los datos del usuario. Y le damos a “Aceptar”.

11

18- Nos aparecerá que está tratando de conectarse con el servidor, esperaremos unos minutos.

19- Windows nos preguntara si queremos hacer una conexión remota a pesar de no ser segura, en

este caso le daremos “Si”.

12

20- Aquí podemos ver que estamos conectados desde una maquina cliente con a la dirección IP

“192.168-20.1”.

13

Conclusión.

En este trabajo aprendimos a como instalar el terminal server a configurarlo y a conectar

una maquina cliente a nuestro servidor por escritorio remoto.

Aprendí que es un componente de los sistemas operativos Windows que permite a un

usuario acceder a las aplicaciones y datos almacenados en otro ordenador mediante un

acceso por red.

1

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to de instalación y configuración DNS

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción.

En este trabajo vanos a ver las zonas DNS, otras partes de DNS o podríamos llamarlo,

porciones de DNS, las cuales contienen registro, la función es responder a las consultas

del dominio, las zonas pueden ser: directas e inversas, las directas son las que convierten

de un nombre host a una dirección IP y las inversas de dirección IP a nombre.

Además, veremos cómo crear y configurar una zona DNS en nuestro servidor y en las

maquinas clientes conectadas a ella, haremos, crearemos un host A, perteneciente a la

zona directa y un host CNAME, el cual crea un alias, con cualquiera de los dos podremos

dar ping será identificada la dirección IP asignada.

3

Instalación y configuración DNS

1- Instalamos nuestro rol de DNS, le damos a añadir roles y características.

2- Tenemos el asistente de roles y caracteristicas.

4

3- Seleccionamos el tipo de rol, en nuestro caso una instalación basada en rol o

característica, ya que estaremos instalando el rol DNS

4- En el server pool elegimos el servidor

5

5- Seleccionamos DNS server y le damos a siguiente,

6- Aquí aparecen las caracteristicas que queramos instalar.

6

7- Aquí aparece la descripción del rol que estamos instalando.

8- Aquí tenemos un resumen de los que hemos hecho. Le damos a instalar.

7

9- Esperamos a que se instálale el rol DNS, al terminar se reiniciara el servidor para

que los cambios se apliquen.

Configuremos nuestra zona DNS.

1- Para esto nos dirigimos a nuestro DNS, el cual lo buscaremos en

Herramientas/DNS Server, ya cuando nos aparezca un cuadro como el de abajo,

desplegamos nuestro servidor y le damos clic derecho en “Forward Lookup Zones”

y le damos a nueva zona

8

2- Tendremos un asistente el cual nos dice que estemos haciendo. Le damos a

siguiente

3- Elegimos el tipo de zona que instalaremos, escogeremos una zona primaria ya

que crea una copia de la zona que puede ser actualizada directamente en el

servidor. Le damos a siguiente.

9

4- Aquí elegimos como queremos que nuestra los datos de nuestra zona sean

replicados, podremos la opcion que a todos los servidores que estan en el

controlador en este dominio (Cecomsa). Y le damos a siguiente.A

5- Aquí escribiremos el nombre de nuestra zona (cecomsa.com) esta almacena

información de nombre sobre uno o más dominios DNS. Hay que saber que el

nombre de la zona no es el nombre de servidor DNS.Le damos a siguiente.

10

6- Aquí seleccionamos el tipo de actualización dinámica que le estamos dejando,

dejaremos la primera opción la cual permite solo actualizaciones dinámicas

seguras, la cual es recomendada para Active Directory), le damos siguiente.

7- Hemos completado de crear nuestra zona DNS.

11

Ahora crearemos un host

1- Crearemos el host A, el cual hace la función de crear un nuevo host en el

dominio seleccionado ingresando los siguientes datos: Nombre e IP. Ya

creada nuestra zona, procedemos a darle clic derecho y elegimos Host A

2- Aquí ponderemos la dirección IP, que será la que aparecerá una vez se le

haga ping al nombre host, dejaremos el nombre en blanco y le damos a

“Anadir Host”

12

Tendremos este mensaje de que fue ceada exitosamente.

3- Ahora crearemos el alias (CNAME), el cual permite crear un nuevo host en el

dominio seleccionado ingresando los siguientes datos: Nombre e IP.

4- En el primer recuadro pondremos el alias y en el tercero buscamos nuestro

host, le damos a browse.

13

5- Le damos clic al nombre del servidor (BOLDNESS en mi caso).

6- Le damos doble clic a la zona.

14

7- Le damos clic a la IP y

8- Aquí vemos la prueba de que hace ping tanto en el servidor como en la

maquina cliente.

15

16

Conclusión.

En este trabajo aprendimos a crear zonas DNS, las cuales son las partes de un DNS.

Un DNS, significa Domain Name System o sistema de nombre de dominio, el cual se

encarga de convertir direcciones IP en nombre de Host y viceversa.

Además, vimos a como configurar una zona DNS y a agregar registros pertenecientes

a la zona directa, como son Host A y Host CNAME.

1

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to instalación y configuración del DHCP

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción

En este trabajo veremos cómo instalar el rol DHCP (Dynamic Host Configuration

Protocol), el cual es el responsable de asignar direcciones de manera dinámica a los

usuarios que estén dentro del rango de la dirección principal.

Creamos un ámbito DHCP el cual es el encargado de gestionar las direcciones IP, en

este podemos reservar cuales direcciones serán asignadas de manera dinámicas y

dentro de las direcciones dinámicas reservar direcciones fijas para ciertos dispositivos

como las impresoras.

Algo que debemos tener en cuenta es que el servidor por obligación debe tener la

dirección IP de manera estática, los clientes son los que deben de configurarla de manera

dinámica.

3

Instalación y configuración de DHCP

1. Agregamos el rol DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol), para esto

vamos a agregar roles y características

2. Tenemos el asistente de servidores y caracteristicas.

3. Seleccionamos el tipo de rol, en nuestro caso una instalación basada en

rol o característica, ya que estaremos instalando el rol DHCP

4

4. En el server pool elegimos el servidor

5. Seleccionamos el rol DHCP Server y le damos a siguiente.

5

6. Aquí nos dice la utilidad del rol DHCP Server.

7. Aquí confirmamos la instalación. Y le damos a instalar.

6

8. Luego de que se instale le damos a completar configuración DHCP.

9. Aquí nos pide que autoricemos los administradores y usuarios DHCP.

7

10. Aquí autorizamos este servidor se utilizará como DHCP en Active

Directory Domain Services. Y le damos a continuar.

11. aquí tendremos un resumen, el cual nos indica que la seguridad de los

grupos ha sido creada y la autorización de DHCP satisfactoria, y

cerramos.

8

12. Ahora nos dirigimos a herramientas y elegimos servidor DHCP.

13. Ahora procederemos a crear nuestro ámbito para el servidor DHCP. Nos

dirigiremos al apartado de IPV4, ya que estaremos asignando direcciones

IPV4. Como podemos ver nuestro servidor ya está autorizado y operativo,

entonces ya podemos crear nuestro ámbito de red, damos clic derecho

sobre IPV4 y seleccionamos nuevo ámbito.

Nota: Un ámbito es un

conjunto de direcciones IP

las cuales serán

asignadas de manera

dinámica a los

dispositivos.

9

14. Aquí tenemos el asistente del nuevo ambito, le damos a siguiente.

15. Ahora agregamos el nombre de la zona, en mi caso la llame

“CECOMSAIT”, y podemos dejar la descripción en blanco, si así lo

deseamos. Luego le damos a siguiente.

10

16. Ahora asignaremos

el rango de nuestra

dirección IP,

ponemos donde

queremos que

empiece nuestro

direccionamiento

dinámico y donde

termina. La longitud

y la máscara se

agregará cuando

configuremos la

dirección IP de

manera automática.

Le damos a

siguiente.

17. Aquí ponemos

algunas direcciones

de manera

exclusiva, las cuales

deben estar dentro

del rango de

direcciones a dar de

manera dinámica,

esto es para que

ciertos dispositivos

mantengas las

mismas direcciones

IP, por ejemplo, una

impresora, es como

tener algunas

direcciones

“estática” dentro de

una DHCP.

11

Luego de poner el rango le damos a añadir y siguiente.

18. Ahora configuramos el tiempo en el que los clientes tendrán estas

direcciones IP, en mi caso les pondré 8 días (semanalmente). Luego le

damos a

siguiente.

19. Aquí nos pregunta si queremos configurar las opciones del ámbito para el

servidor DHCP ahora, esto es necesario ser configurado puesto que si no

se configuran los clientes no podrán utilizar el ámbito. Seleccionamos la

opción de configurar ahora, y le damos a sigueinte

12

20. Aquí nos pedirá la dirección IP de nuestro Router para que las maquinas

clientes puedan acceder a internet. También podemos poner la dirección

IP de nuestro servidor para que comparta internet con las maquinas

clientes, en mi caso podre la dirección IP del servidor, ya que estamos

haciendo esto modo prueba.Nota: No es recomendable utilizar el

servidor para proveer internet ya que maximizaríamos los ataques, lo

recomendable es poner la dirección IP de nuestro router.

21. Aquí agregamos otro servidor DNS además de el de nuestro servidor,

agregue el de claro. Y le damos a siguente.

13

22. Aquí tenemos el apartado de servidores WINS, el cual se encarga en

convertir en IP las direcciones de NetBIOS, esto es para los equipos de

Windows. Dejare este campo en blanco ya que es algo que se utiliza muy

poco en las redes de Windows. Le damos a siguente.

23. Aquí me está diciendo si queiro activa este ámbito ahora, seleccionamos

que si.

14

24. Aquí hemos completado satisfactoriamente el nuevo ámbito. Y le damos a

Finalizar.

25. Aquí podemos ver nuestro ámbito.

15

Ahora haremos una prueba en nuestra maquina cliente. Para esto iremos al centro de

conexiones/ conexiones IPv4 y cambiamos las opciones de dirección estática a

dinámica.

16

Conclusión

En este trabajo aprendimos a instalar un rol DHCP y configurarlo, además de configurar

un ámbito DHCP, el cual es una herramienta muy útil para cualquier administrador de

sistema, ya que nos ayuda a designar cuales direcciones se estarán utilizar de manera

dinámica.

Con el ámbito DHCP también podemos reservar cuales direcciones serán dadas a ciertos

dispositivos como las impresoras (es como tener direcciones estáticas dentro de

direcciones dinámicas).

1

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to de Acceder y administratar documentos FTP con un usuario FTP

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción

En este trabajo vamos a aprender a utilizar el servidor FTP, con un usuario FTP.

El protocolo de transferencia de archivos es un protocolo de red en el cual permite

transmitir archivos en sistemas conectados a una conexión TCP, que está basada en la

red cliente servidor.

Aquí instalaremos FileZilla el cual permite administrar el servidor, nombraremos los

documentos, los moveremos desde el sitio remoto al cliente.

3

Acceder y administrar documentos en el servidor FTP con cliente

FTP.

1- En una de nuestras maquinas clientes descargaremos e instalamos un programa

de cliente de FTP, en nuestro caso trabajaremos con FileZilla, el cual será

descargado de la página oficial.

2- Una vez nuestro programa instalado, lo abrimos y en la parte que dice “Servidor”

escribimos la dirección IP del servidor FTP, en “Nombre de usuario” introducimos

el nombre del usuario del dominio el cual tenga acceso al servidor FTP, en

“Contraseña” escribimos la contraseña del usuario y en el puerto escribiremos el

20 o 21, pero comúnmente se utiliza más el puerto 21 y le damos clic en “Conexión

rápida

4

3- Si queremos recordar nuestra contraseña “Remember Password” y hacemos clic

en Aceptar”.

4- Cuando la conexión se haya realizado veremos una ventana como esta.

5- En la parte de “Sitio local” podemos ver los archivos de la maquina cliente y en

la parte de “Sitio remoto”, vemos los archivos que se encuentran en el servidor

FTP.

5

6- Para crear un nuevo archivo, vamos a la parte de “Sitio remoto” y hacemos clic

derecho en “Create Directory and enter it”

7- Luego nos saldrá un recuadro en el cual pondremos el nombre de la carpeta que

queremos crear, crearemos una carpeta con el nombre “Piezas”, luego le damos

clic en “Aceptar”,

8- Ahora haremos clic derecho sobre una carpeta que se encuentre en el apartado

de “Sitio local” y seleccionamos “Subir”, para subir esa carpeta al servidor FTP.

6

9- Ahora borraremos una carpeta del servidor FTP, hacemos clic derecho sobre la

carpeta y luego seleccionamos “Borrar”.

10- Nos aparecerá un cuadro de confirmación y seleccionamos que “Si”.

11- Ahora haremos doble clic sobre la carpeta “Piezas” para acceder a dicha.

7

12- Ya cuando estemos dentro de la carpeta haremos clic derecho en el espacio en

blanco dentro del cuadro y seleccionaremos “Create New File”, para la creación

de un archivo.

13- Aquí asignaremos el nombre que le pondremos al archivo (Le pondré Martillo) y

le damos clic en “Aceptar.

14- Ahora haremos doble clic a la carpeta que tiene los dos puntos “..” para ir a la

carpeta anterior.

8

15- Luego haremos clic derecho sobre la carpeta “Piezas” y seleccionamos la opción

de “Descargar” para transferir la carpeta desde el servidor FTP hasta la maquina

cliente.

16- Ahora procederemos a renombrar la carpeta “Piezas, para esto hacemos clic

derecho sobre la carpeta y pulsamos la opción de “Renombrar”.

17- Cuando la carpeta este resaltada, indica que ya podemos cambiar al nuevo

nombre, le pondré como nuevo nombre “SO”.

9

18- Por último, hacemos clic en el icono de cerrar para cerrar la aplicación y con

esto cerrar sesión.

10

Conclusión.

En este trabajo aprendimos a administrar los documentos en el servidor FTP por medio

de un usuario, instalaremos FileZilla que es una herramienta que nos permite

administrar el servidor FTP.

El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP

al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21.

Aprendimos a cómo mover los archivos del sitio remoto al servidor cliente, a como

renombrar los archivos, borrarlos etc.

1

Instituto Tecnológico de Las Américas. (ITLA)

Asignatura

Sistema operativo 2

Alumno

Anny Luz Marty Soriano

Matricula

2016-4079

Carrera

Seguridad De La Información

Profesor

José Ramón Doñe

Tema

How to de instalación y configuración DNS

Fecha:

3 de diciembre del 2018

2

Introducción.

En este trabajo vanos a ver las zonas DNS, otras partes de DNS o podríamos llamarlo,

porciones de DNS, las cuales contienen registro, la función es responder a las consultas

del dominio, las zonas pueden ser: directas e inversas, las directas son las que convierten

de un nombre host a una dirección IP y las inversas de dirección IP a nombre.

Además, veremos cómo crear y configurar una zona DNS en nuestro servidor y en las

maquinas clientes conectadas a ella, haremos, crearemos un host A, perteneciente a la

zona directa y un host CNAME, el cual crea un alias, con cualquiera de los dos podremos

dar ping será identificada la dirección IP asignada.

3

Instalación y configuración DNS

1- Instalamos nuestro rol de DNS, le damos a añadir roles y características.

2- Tenemos el asistente de roles y caracteristicas.

4

3- Seleccionamos el tipo de rol, en nuestro caso una instalación basada en rol o

característica, ya que estaremos instalando el rol DNS

4- En el server pool elegimos el servidor

5

5- Seleccionamos DNS server y le damos a siguiente,

6- Aquí aparecen las caracteristicas que queramos instalar.

6

7- Aquí aparece la descripción del rol que estamos instalando.

8- Aquí tenemos un resumen de los que hemos hecho. Le damos a instalar.

7

9- Esperamos a que se instálale el rol DNS, al terminar se reiniciara el servidor para

que los cambios se apliquen.

Configuremos nuestra zona DNS.

1- Para esto nos dirigimos a nuestro DNS, el cual lo buscaremos en

Herramientas/DNS Server, ya cuando nos aparezca un cuadro como el de abajo,

desplegamos nuestro servidor y le damos clic derecho en “Forward Lookup Zones”

y le damos a nueva zona

8

2- Tendremos un asistente el cual nos dice que estemos haciendo. Le damos a

siguiente

3- Elegimos el tipo de zona que instalaremos, escogeremos una zona primaria ya

que crea una copia de la zona que puede ser actualizada directamente en el

servidor. Le damos a siguiente.

9

4- Aquí elegimos como queremos que nuestra los datos de nuestra zona sean

replicados, podremos la opcion que a todos los servidores que estan en el

controlador en este dominio (Cecomsa). Y le damos a siguiente.A

5- Aquí escribiremos el nombre de nuestra zona (cecomsa.com) esta almacena

información de nombre sobre uno o más dominios DNS. Hay que saber que el

nombre de la zona no es el nombre de servidor DNS.Le damos a siguiente.

10

6- Aquí seleccionamos el tipo de actualización dinámica que le estamos dejando,

dejaremos la primera opción la cual permite solo actualizaciones dinámicas

seguras, la cual es recomendada para Active Directory), le damos siguiente.

7- Hemos completado de crear nuestra zona DNS.

11

Ahora crearemos un host

1- Crearemos el host A, el cual hace la función de crear un nuevo host en el

dominio seleccionado ingresando los siguientes datos: Nombre e IP. Ya

creada nuestra zona, procedemos a darle clic derecho y elegimos Host A

2- Aquí ponderemos la dirección IP, que será la que aparecerá una vez se le

haga ping al nombre host, dejaremos el nombre en blanco y le damos a

“Anadir Host”

12

Tendremos este mensaje de que fue ceada exitosamente.

3- Ahora crearemos el alias (CNAME), el cual permite crear un nuevo host en el

dominio seleccionado ingresando los siguientes datos: Nombre e IP.

4- En el primer recuadro pondremos el alias y en el tercero buscamos nuestro

host, le damos a browse.

13

5- Le damos clic al nombre del servidor (BOLDNESS en mi caso).

6- Le damos doble clic a la zona.

14

7- Le damos clic a la IP y

8- Aquí vemos la prueba de que hace ping tanto en el servidor como en la

maquina cliente.

15

16

Conclusión.

En este trabajo aprendimos a crear zonas DNS, las cuales son las partes de un DNS.

Un DNS, significa Domain Name System o sistema de nombre de dominio, el cual se

encarga de convertir direcciones IP en nombre de Host y viceversa.

Además, vimos a como configurar una zona DNS y a agregar registros pertenecientes

a la zona directa, como son Host A y Host CNAME.