29
Instituto Universitario de Investigación del Automóvil LITEBUS MODULAR LIGHTWEIGHT SANDWICH BUS CONCEPT Contract Nº 031321 TST5 – CT -2006 – 031321 CONSORTIUM AGREEMENT made on 26-09-2006 WP5- Crashworthiness (leader: UPM. Preparado por: E. Alcalá R. Grimaldi

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil

LITEBUSMODULAR LIGHTWEIGHT SANDWICH BUS CONCEPT

Contract Nº 031321 TST5 – CT -2006 – 031321

CONSORTIUM AGREEMENT made on 26-09-2006

• WP5- Crashworthiness (leader: UPM.

Preparado por:E. AlcaláR. Grimaldi

Page 2: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Planificación del proyecto.

Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009. Página 2

Gates

Styling

Engineering/ CAE

PrototypeBuild

PrototypeTesting

Project Schedule - Time = 36 Months

1

ConfirmVision

2

Agreeon Goals

3

ConfirmBus Concept

4

FunctionalVerification

6

ProductVerification

Capability-Building Phase Concept Concept Development

AD

VA

NC

ED D

EVEL

OPM

ENT

Package Development

Exterior Styling

Simulations,Digital Mock Ups,Digital assembly

1st Prototypes

Rollover Test

Integration Verification Prototype Verification

Durability TestsComponent Verification

Package

LiteBus “Front-loaded” Development Schedule

Page 3: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Consorcio.

• INEGI (Coordinator)• CaetanoBus.• Fibersensing.• CIMNE.• NTET.• Clausthal Univ.• SUNSUNDEGUI.• MAURI.• UP Madrid.• Giugiaro-Italdesign.• UP Milano.• U Oxford.• KTH.

Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009. Página 3

Page 4: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Tarea 5.1 – Evaluación de los modos de fallo y desarrollo de criterios para los conceptos de materiales sandwich.

Tarea 5.2 – Generar información del comportamiento conjunto de material y uniones.

Tarea 5.3 – Desarrollar modelos de simulación de evaluación de la resistencia al vuelco para apoyo al diseño.

Tarea 5.4 – Análisis del comportamiento en vuelco de la superestructura.

WP-5 – Evaluación de la resistencia al vuelco.

Página 4Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 5: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Ensayo de flexión en viga biapoyada:

Actuador Hidráulico. Carrera máxima 220 mm. Equipado con célula de

carga y sensor LVDT.

Eje de acero recubierto con PVC para reducir el rozamiento.

Tarea 5.1 – Evaluación de los modos de fallo y desarrollo de criterios para los conceptos de materiales compuestos.

Página 5Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 6: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Grandes deformaciones elásticas.

Desplazamiento máximo del cilindro.

Deformación final.

Fractura + Delaminación.

Ensayos preliminares: Flexión en viga bi-apoyada.

Tarea 5.1 – Evaluación de los modos de fallo y desarrollo de criterios para los conceptos de materiales compuestos.

Página 6Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 7: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Tarea 5.1 – Evaluación de los modos de fallo y desarrollo de criterios para los conceptos de materiales compuestos.

Ensayos preliminares: Flexión en viga biapoyada.

Página 7Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 8: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Tarea 5.1 – Evaluación de los modos de fallo y desarrollo de criterios para los conceptos de materiales compuestos.

5 configuraciones:

1. Fibra de vidrio.

2. Carbón y Fibra de vidrio

3. Carbón y Fibra de vidrio (Con capa de refuerzo del núcleo)

4. Carbón y Fibra de vidrio (mayor espesor)

5. Carbón y Fibra de vidrio (mayores dimensiones)

Célula de carga: 25 kNDistancia entre brida y punto de aplicación de la

carga 500 mm.

Página 8Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 9: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

La rigidez puede modificarse fácilmente y ajustada a los requisitos específicos.

Tarea 5.1 – Evaluación de los modos de fallo y desarrollo de criterios para los conceptos de materiales compuestos.

Página 9Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

1 2 3 4 5

Page 10: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Ensayo a flexión. Dirección de apertura.

TUC Clausthal

INEGI

• El tipo de fractura es similar en ambos casos.• El fallo se produce en la arista del útil de fijación.

Tarea 5.1 – Evaluación de los modos de fallo y desarrollo de criterios para los conceptos de materiales compuestos.

Página 10Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 11: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Ensayo a flexión. Dirección de apertura.

Energía absorbida hasta el fallo: • Muestra 3: 253 J• Muestra 11: 833 J

Tarea 5.1 – Evaluación de los modos de fallo y desarrollo de criterios para los conceptos de materiales compuestos.

Página 11Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 12: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Ensayo a flexión. Dirección de cierre.

TUC Clausthal

• La fractura se produce antes en la muestra 5 bajo menor carga.

• El fallo se produce en la arista del útil de fijación. INEGI

Tarea 5.1 – Evaluación de los modos de fallo y desarrollo de criterios para los conceptos de materiales compuestos.

Página 12Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 13: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Energía absorbida hasta el fallo: • Muestra 6: 756 J• Muestra 10: 1.470 J

Ensayo a flexión. Dirección de cierre.

Tarea 5.1 – Evaluación de los modos de fallo y desarrollo de criterios para los conceptos de materiales compuestos.

Página 13Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 14: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Ensayos a flexión de pilares: Modelo MEF. Shell 281

Solid 95

Material exterior: • Secuencia de capas interiores: [0,0,0,±45,0]s.• Secuencia de capas exteriores: [±45, ±45, ±45,0, ±45]s.• Resina: Epikote L1100.• Contenido en Fibra: 50% by volume.

Material Interior: • Foam: H100 PSC PVC.

Tarea 5.3 – Modelos de simulación .

Página 14Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 15: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Pillar flexural test: Ansys FE Model

Tarea 5.3 – Modelos de simulación .

Página 15Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 16: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Procedimiento de ensayo:

Wire sensor

Load Cell

Tarea 5.2 – Generar información del comportamiento conjunto de material y uniones.

Página 16Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 17: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

CerrandoAbriendo

Formación de rótula Deformación de unión.

Resultados de ensayo Pilar + unión.

Tarea 5.2 – Generar información del comportamiento conjunto de material y uniones.

Página 17Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 18: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Pletina y Perfil de acero.

Pilares con las mismas propiedades que los modelos de ensayo anteriores.

Tarea 5.2 – Generar información del comportamiento conjunto de material y uniones.

Resultados de ensayo Pilar + unión.

Página 18Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 19: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Tarea 5.2 – Generar información del comportamiento conjunto de material y uniones.

Resultados de ensayo Pilar + unión.

Página 19Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 20: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

3 Ensayos con tres configuraciones diferentes de anillos:

•1 anillo 100% fibra de vidrio.

•2 Anillos con fibra de vidrio + fibra de carbono con las uniones de piso diseñadas.

Fibra de vidrio Fibra de vidrio + Fibra de carbono.

Ensayos de Anillos.

Tarea 5.2 – Generar información del comportamiento conjunto de material y uniones.

Página 20Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 21: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Wire 1

Wire 2

Wire 3

Load Cell

Procedimiento de ensayo.

Tarea 5.2 – Generar información del comportamiento conjunto de material y uniones.

Página 21Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 22: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Resultados de ensayo de anillo.

Tarea 5.2 – Generar información del comportamiento conjunto de material y uniones.

Página 22Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 23: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Modelo MEF:

Tarea 5.2 – Generar información del comportamiento conjunto de material y uniones.

Página 23Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 24: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Pultruded profile + steel joint

Lateral and roof panels

Secction pillars with carbon fiber + glass fiber

F

Análisis MEF de la sección LITEBUS bajo condiciones de vuelco

Tarea 5.4 – Análisis del comportamiento en vuelco de la superestructura.

Load aplied to 73º

Página 24Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 25: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Análisis MEF de la sección LITEBUS bajo condiciones de vuelco

It’s preciso la validación mediante ensayo.

Tarea 5.4 – Análisis del comportamiento en vuelco de la superestructura.

Página 25Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009.

Page 26: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

1.18

2.24

2.55Superestructura de composite: •Anillos fabricados de fibras de vidrio y carbono rellenos de foam. •Los paneles laterales y el techo están fabricados con resina epoxi y fibra de vidrio intercalados conFOAM (tecnología sándwich). •El suelo está fabricado con material SONOFLOR. •La zona de unión entre los pilares y el piso de butacas está formada por un perfil pultrusionado compuesto de resina y fibras de vidrio posicionadas longitudinalmente al vehículo y unas chapas de aceros unidas mediante soladura a la estructura de acero inferior. El SONOFLOR se apoya en una estructura de acero que continua hasta la zona de bodegas y bastidor

Tarea 5.4 – Análisis del comportamiento en vuelco de la superestructura.

Page 27: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Tarea 5.4 – Análisis del comportamiento en vuelco de la superestructura.

27

Instrumentación:•4 sensores de hilo colocados en la zona de la superestructura. •2 acelerómetros triaxiales de 50g centrados en la zona del piso de butacas y en la zona del piso de bodegas .•3 acelerómetros biaxiales de 50 y 10 g colocados en las esquinas del modulo.•2 inclinómetros colocados uno en la plataforma de vuelco y otro en la estructura.

4 hilos

2 Acelerometros triaxiales

3 Acelerometros biaxiales

4 Sensores de Hilo

Page 28: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Tarea 5.4 – Análisis del comportamiento en vuelco de la superestructura.

28

Energía cinética en el instante de contacto 8.990 J

Page 29: Instituto Universitario de Investigación del Automóvil · • El tipo de fractura es similar en ambos casos. • El fallo se produce en la arista del útil de fijación. Tarea 5.1

Exigencias estructurales en vehExigencias estructurales en vehíículos.culos.

Tarea 5.4 – Análisis del comportamiento en vuelco de la superestructura.

Zaragoza, Jueves 1 de octubre de 2009. Página 29