4
IV CONGRESO COLOMBIANO DE BIOTECNOLOGÍA PLAZA MAYOR 8, 9, 10 DE AGOSTO DE 2011 MEDELLÍN, COLOMBIA Conciencia Industrial” INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Áreas temáticas Biotecnología Agrícola Medio ambiente / Bioprocesos Animal y Salud Biotecnología Industrial Fechas importantes: Inicio presentación resúmenes escritos Enero 15 del 2011 Fecha límite recepción resúmenes Abril 15 del 2011 Selección trabajo y solicitud en extenso o carteles Mayo 20 del 2011 Envío trabajo escrito en extenso o en carteles Junio 15 del 2011 Los trabajos se deben enviar al correo: [email protected] El asunto del mail debe ser: resumen más el primer apellido del autor responsable, seguido del nombre de la sala a la cual aplica. De igual forma debe nombrarse el archivo del trabajo. Ejemplo: Resumen Giraldo Bioprocesos.

Instrucciones para los autore

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrucciones para los autore

IV CONGRESO COLOMBIANO DE BIOTECNOLOGÍAPLAZA MAYOR

8, 9, 10 DE AGOSTO DE 2011MEDELLÍN, COLOMBIA

“Conciencia Industrial”

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Áreas temáticas

Biotecnología Agrícola Medio ambiente / Bioprocesos Animal y Salud Biotecnología Industrial

Fechas importantes:

Inicio presentación resúmenes escritos Enero 15 del 2011

Fecha límite recepción resúmenes Abril 15 del 2011Selección trabajo y solicitud en extenso o carteles

Mayo 20 del 2011

Envío trabajo escrito en extenso o en carteles

Junio 15 del 2011

Los trabajos se deben enviar al correo: [email protected]

El asunto del mail debe ser: resumen más el primer apellido del autor responsable, seguido del nombre de la sala a la cual aplica. De igual forma debe nombrarse el archivo del trabajo. Ejemplo: Resumen Giraldo Bioprocesos.

Para el caso de los trabajos en extenso o los carteles, aplica la misma convención y solo se debe cambiar la palabra resumen por cartel o extenso. Ejemplo: Cartel Giraldo Bioprocesos

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

La presentación de resúmenes se hará teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

Page 2: Instrucciones para los autore

- El texto deberá ir escrito con letra arial, tamaño 12, a un espacio, sin párrafos, ni subtítulos. Márgenes superior e inferior 2.5 cm y derechas e izquierda de 3 cm. Se recomienda un total de 320 palabras, máximo en una hoja. - Titulo del resumen escrito en letras mayúsculas centrado.- Nombres completos de los autores, institución a la cual pertenecen, correo electrónico. Subrayar el nombre de la persona responsable. - El texto debe seguir una secuencia donde se incluyan: objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones.

El Comité Científico decidirá si los trabajos se presentarán como presentaciones orales, carteles o se rechazan, con base en los siguientes parámetros:

OriginalidadPertinenciaEstado de desarrollo del trabajoPresentación y estructura del trabajo

INSTRUCTIVO PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS EN EXTENSO

Márgenes superior e inferior 2.5 cm y derechas e izquierda de 3 cm. El trabajo en extenso no debe exceder de 6 páginas tamaño carta (incluyendo figuras y tablas). A continuación se presentan las siguientes recomendaciones:

TITULO DEL TRABAJO EN LETRAS MAYÚSCULAS, CENTRADORESALTADO EN NEGRILLAS EN TAMAÑO 12, LETRA ARIAL

Nombre de los autores (Nombres y Apellidos) con letra arial en tamaño 11, centrado, Institución. Con letra arial en tamaño 11, centrado. e-mail del responsable del trabajo

Palabras claves: Tres palabras escritas en cursiva, arial, tamaño 10.

Introducción. El texto deberá ir escrito con letra arial, tamaño 10. No tener muchos párrafos. Las referencias deberán ir numeradas, en paréntesis, en orden de aparición. Escribir lo más importante del trabajo y al final de la introducción en un párrafo aparte, deberá definirse el objetivo del trabajo.

Metodología. Explique la estrategia de su trabajo y cite las referencias. Si necesita escribir los nombres científicos use letra cursiva.

Resultados y Discusión. En esta sección se incluyen tablas, figuras. Las figuras llevan una descripción corta al pié con letra tamaño 9, solamente va centrado si ocupa un solo renglón. La impresión debe ser de buena calidad para que no se pierda la información durante la elaboración de los ejemplares. Usar el menor número de referencias posible, cuatro citas bibliográficas es un número más que suficiente.

2

Page 3: Instrucciones para los autore

Conclusiones. Debe ser preciso al escribir las conclusiones, que reflejen los resultados encontrado en el proyecto.

Agradecimientos. Aquí se escribe la fuente de financiamiento de la investigación, en letra tamaño 9

Bibliografía. Se escribirán en letra arial tamaño 9.- Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del artículo. Abreviaturas de la revista en letra cursiva. Volumen (número): páginas - Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del capítulo. En: título del libro en letra cursiva. Apellido del Editor e inicial del nombre. Editorial, País de edición, páginas. - Apellido, Inicial del nombre, apellido, inicial del nombre. (Año). Título del trabajo. Título de las Memorias de Congreso en letra cursiva. Entidad organizadora. Lugar de realización, fecha, páginas.

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTELES

- El tamaño para los carteles es de 1mts de ancho x 1.20mts de largo.

- Debe contener: título en mayúsculas, nombre de autores (quien expone debe estar subrayado), nombre de la institución que representan, dirección electrónica.

- El cuerpo debe contener: Introducción, materiales y métodos, resultados, conclusiones, referencias bibliográficas, y agradecimientos.- Para recordar: los carteles deben contener más imágenes que texto.

ARTICULOS SELECCIONADOS PARA LA PUBLICACION EN LAS REVISTAS

Los Mejores trabajos serán seleccionados para la publicación de la Revista Biotecnología Colombiana, (solicitar información a [email protected]) oRevista Actualidades Biológicas, y deberán cumplir con las normas de tales revistas para su publicación. www.rcb.unal.edu.co Vol XII Nº 2 diciembre 20/10http://matematicas.udea.edu.co/~actubiol/ Instrucciones para los autores.

3