20
29/09/2012 1 Entrenamiento y desarrollo microfinanciero MICROACTIVA, S. C. BIENVENIDA(O)S TALLER: “INSTRUMENTACIÓN: INTEGRANDO EL EXPEDIENTE CREDITICIO” Material desarrollado por el Lic. Pedro Miguel Calderón Almeraya Cuautitlán Izcalli, Edo. Mex. Actualizado a septiembre 2012 Prohibido su uso, reproducción y distribución sin permiso escrito del autor 29-Sep-2012 Ciudad de México ¡Desarrollando microfinanzas de calidad! TUS EXPECTATIVAS 1. ….

Instrumentación Sep-12 Pp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia para instrumentación de expedientes en microcrédito

Citation preview

  • 29/09/2012

    1

    Entrenamiento y desarrollo microfinancieroMICROACTIVA, S. C.

    BIENVENIDA(O)STALLER:

    INSTRUMENTACIN:INTEGRANDO ELEXPEDIENTE CREDITICIO

    Material desarrollado por elLic. Pedro Miguel Caldern Almeraya

    Cuautitln Izcalli, Edo. Mex.Actualizado a septiembre 2012

    Prohibido su uso, reproduccin y distribucinsin permiso escrito del autor

    29-Sep-2012Ciudad de Mxico

    Desarrollandomicrofinanzas de calidad!

    TUS EXPECTATIVAS

    1. .

  • 29/09/2012

    2

    1. Asistencia y Puntualidad: Inicio: 9:00 AM3 RecesosTerminacin: 6:00 PMCumplir con los tiempos

    de actividades2. Participacin:Mantente dentro del

    temaSe directo y breveRealiza adecuadamente

    las actividades delcurso

    HORARIO 3 DIASSesin 1 9:00 a 11:00Receso 1 11:00 a 11:10Sesin 2 11:10 a 1:10Receso 2 1:10 a 1:20Sesin 3 1:20 a 2:00COMIDA 2:00 a 3:00Sesin 4 3:00 a 4:30Receso 3 4:30 a 4:40Sesin 5 4:40 a 6:00Salida 6:00 pm

    CMO APROVECHAR MS EL CURSO?

    CMO APROVECHAR MS EL CURSO?

    3. Respeto: Pon atencin Responde y habla con amabilidad Se discreto con celulares, entradas y salidas del

    saln Solicita con anticipacin tus permisos Pide la palabra levantando la mano Guarda silencio mientras alguien habla Da opiniones constructivas

    4. Resuelve tu examen correctamente (En su caso)5. Responde honesta y claramente las encuestas de

    satisfaccin y opiniones de mejora

  • 29/09/2012

    3

    AL FINALIZAR EL CURSO LOS PARTICIPANTES SERNCAPACES DE:

    integrar un expediente de prstamo para facilitarla autorizacin de un prstamo y reducir el riesgocrediticio

    OBJETIVO DEL CURSO

    1. LA IMPORTANCIA DE LA INSTRUMENTACIN EN EL PROCESO CREDITICIO2. EVALUANDO SOLVENCIA MORAL DEL PROSPECTO Y EL OBLIGADO SOLIDARIO

    1. Reunin de induccin y sondeo inicial2. Consulta de antecedentes crediticios3. Proyeccin inicial del crdito y definicin de requisitos

    3. LISTA DE COTEJO DE COMPROBANTES QUE INTEGRAN EL EXPEDIENTE4. IDENTIFICACIN5. COMPROBANTES DE DOMICILIO6. SOLICITUD Y FIRMAS7. EVALUACIN DE GARANTAS Y OBLIGADOS SOLIDARIOS8. EVALUANDO SOLVENCIA FINANCIERA

    1. Evaluacin del proyecto de inversin2. Capacidad de pago y flujo de efectivo3. Comprobacin de ingresos4. Resultado de la evaluacin

    9. TERMINAR DE EVALUAR SOLVENCIA MORAL Y FINANCIERA: VISITAS O LLAMADAS DEVERIFICACIN

    1. Situacin personal y familiar: Cobertura de contingencias2. Referencias personales3. Referencias comerciales4. Verificacin con terceros

    10. DICTAMEN FINAL1. Aceptacin2. Modificacin3. Rechazo4. Cotejo final antes de pasar a mesa de control o comit de crdito (Grupal en individual)

    TEMARIO GENERAL

  • 29/09/2012

    4

    UNIDAD I : LA IMPORTANCIA DE LAINSTRUMENTACIN

    El mayor valor de un expediente es que la informacin plasmada en los documentoscorresponda a la realidad del solicitante, que esto pueda ser verificable fcilmente y que lainformacin se mantenga actualizada al da.- Pedro Caldern

    SOLICITUD

    PROMOCION PARA NUEVO PRESTAMO

    INSTRUMENTACIN

    ANALISIS DE CREDITO

    AUTORIZACION DEL DESEMBOLSO

    MINISTRACIN

    COBRANZA

    VERIFICACIN DE INVERSIN

    CORTE Y CIERRE

    DEVOLUCIN DE HABERES

    INTEGRACIN DEL CICLO DE CARTERA

  • 29/09/2012

    5

    ES LA FASE DEL PROCESO CREDITICIO EN LA QUE SE INTEGRA ELEXPEDIENTE DE PRSTAMO PARA:1. EVALUAR LA VIABILIDAD DEL CRDITO SOLICITADO (SOLVENCIA

    MORAL Y FINANCIERA DEL SOLICITANTE Y EL OBLIGADO SOLIDARIO)2. LLENAR Y FORMAR CORRECTAMENTE LOS FORMULARIOS

    REQUERIDOS3. RECABAR DOCUMENTACIN COMPROBATORIA4. EN SU CASO RECABAR GARANTAS5. ASEGURARSE QUE LA CARPETA DE SOLICITUD SE ENCUENTRE

    COMPLETA Y CORRECTA PARA QUE PUEDA SER ANALIZADA,VERIFICADA Y AUTORIZADA ADECUADAMENTE Y EN TIEMPO.

    ES LA FASE DEL PROCESO CREDITICIO EN LA QUE SE INTEGRA ELEXPEDIENTE DE PRSTAMO PARA:1. EVALUAR LA VIABILIDAD DEL CRDITO SOLICITADO (SOLVENCIA

    MORAL Y FINANCIERA DEL SOLICITANTE Y EL OBLIGADO SOLIDARIO)2. LLENAR Y FORMAR CORRECTAMENTE LOS FORMULARIOS

    REQUERIDOS3. RECABAR DOCUMENTACIN COMPROBATORIA4. EN SU CASO RECABAR GARANTAS5. ASEGURARSE QUE LA CARPETA DE SOLICITUD SE ENCUENTRE

    COMPLETA Y CORRECTA PARA QUE PUEDA SER ANALIZADA,VERIFICADA Y AUTORIZADA ADECUADAMENTE Y EN TIEMPO.

    QU ES LA INSTRUMENTACIN?

    UNIDAD II : EVALUANDO LA SOLVENCIA MORAL

    La voluntad de pago es fundamental para recuperar un crdito, sta esmodificable al paso del tiempo.- Pedro Caldern

  • 29/09/2012

    6

    SOLVENCIA MORAL

    LOS QUE PAGAN A QUIENES HAYQUE COBRARLES

    QUIENES NO PAGAN

    50% 48% 2%

    47% 1%

    REUNIN DE INDUCCIN Y SONDEO INICIAL

    PROMOCIN

    1. HEMOS DADO A CONOCER EL PRODUCTO

    2. EL PROSPECTO CONOCE EL PRODUCTO Y LOSREQUISITOS (VALORAMOS SI CUENTA CON ELLOS)

    3. EL PRODUCTO ES ADECUADO A L

    4. EN SU CASO SUPERAMOS OBJECIONES

    5. EL PROSPECTO SE INTERESA EN EL PRODUCTO

    6. INICIA EL PROCESO DE INSTRUMENTACIN HACEMOSNOTAR LA IMPORTANCIA DE LA HONESTIDAD

    PROMOCIN

    1. HEMOS DADO A CONOCER EL PRODUCTO

    2. EL PROSPECTO CONOCE EL PRODUCTO Y LOSREQUISITOS (VALORAMOS SI CUENTA CON ELLOS)

    3. EL PRODUCTO ES ADECUADO A L

    4. EN SU CASO SUPERAMOS OBJECIONES

    5. EL PROSPECTO SE INTERESA EN EL PRODUCTO

    6. INICIA EL PROCESO DE INSTRUMENTACIN HACEMOSNOTAR LA IMPORTANCIA DE LA HONESTIDAD

  • 29/09/2012

    7

    No. ETAPA RESPONSABLES ESTADO

    1

    INSTRUCCIN SOBRE EL PROCESO DE INSTRUMENTACIN:SOLICITUD, LISTA DE REQUISITOS, DOCUMENTOS YCOMPROBANTES, VERIFICACIN (ADVIERTA IMPORTANCIA DEHONESTIDAD)

    2 EVALUACIN DEL REPORTE DE BUR DE CRDITO3 PROYECCIN DEL CRDITO

    3.1 EVALUACIN DEL PROYECTO3.2 EVALUACIN DE LA CAPACIDAD DE PAGO

    3.3DELIMITACIN DEFINITIVA DEL CRDITO (MONTO,PRECIO, PAGOS, DURACIN, DESTINO, OTRASOBLIGACIONES, ETC.)

    4ABRIR EXPEDIENTE Y SOLICITUD APLICANDO POLTICA DEIDENTIFICACION DEL CLIENTE (PLD) Y RECABANDODOCUMENTACIN COMPROBATORIA

    5 VALIDACIN DE SOLVENCIA MORAL (DEL SOLICITANTE YAVALISTA) VERIFICACIN DE DOCUMENTOS Y DATOS6 FORMALIZACIN Y ACEPTACIN DE LA GARANTA7 REVISIN Y CORRECCIN8 ENTREGA DEL EXPEDIENTE AL COMIT DE CRDITO

    QUINES SON LOS RESPONSABLES DIRECTOS DECADA PARTE DE LA INSTRUMENTACIN?

    PROYECCIN DEL CRDITO

    Es una entrevista donde se delimitan y analizan:1. Las necesidades del solicitante2. Las soluciones que ofrecemos y condiciones (Precios,

    montos, situaciones especiales, pagos, Etc.)3. Los requisitos y posibilidad de cumplimiento4. Condiciones para el avalista y garanta5. Es un borrador del crdito en conjunto entre la empresa

    y el cliente6. Sobre esta base se inicia la instrumentacin y la posterior

    contratacin7. Se auxilia de un check list (Gua de cumplimiento) para el

    cliente8. Se realiza en la sucursal por el ejecutivo de cuenta

  • 29/09/2012

    8

    BUR DE CRDITO1. Corroboracin y aclaracin de deudas declaradas2. Nivel de ingresos netos (Para evaluar viabilidad financiera)3. Nivel de endeudamiento, reporte con hasta 3 meses de antigedad4. Calificacin de los crditos vigentes, para autorizar debe tener al

    menos:1. 1 si son pagos semanales2. 2 si son pagos mensuales

    5. Indagacin sobre atrasos en el pasado y como resolvi la situacin6. Emitir dictamen u observaciones

    CMO SE DETERMINA LA SOLVENCIA MORAL EN MCPI?

    REALICEN LAS EVALUACIONES DE REPORTES DESOCIEDADES CREDITICIAS

  • 29/09/2012

    9

    LISTA DE COTEJO

    DOCUMENTO PREPARADO POR LA ORGANIZACIN

    ANALIZANDO IDENTIFICACIN OFICIAL

  • 29/09/2012

    10

    ANALIZANDO COMPROBANTE DE DOMICILIO

    1. COMPROBANTE2. CROQUIS3. VERIFICACIN4. ANALIZAR COMO SE COMPORTA EN DOMICILIO

    SOLICITUD Y FIRMAS

    FIRMAS IGUAL QUE IFE

  • 29/09/2012

    11

    OBLIGACIN DE GARANTAS Y OBLIGADOSSOLIDARIOS

    INTEGRACIN DEL EXPEDIENTE

    FORMALIZACIN DE LA GARANTIADOCUMENTOSGRAVAMENCOTEJO DE IDENTIFICACIN Y FIRMAS

  • 29/09/2012

    12

    EVALUANDO SOLVENCIA FINANCIERA

    INTEGRACIN DEL EXPEDIENTE

    ANLISIS FINANCIERO1. TREMA (Tasa de retorno mnima aceptable)2. TIR (Tasa interna de retorno)3. VAN (Rendimientos del proyecto)4. RELACIN BENEFICIO COSTO (Capacidad

    de pago)

  • 29/09/2012

    13

    FLUJO DE EFECTIVO PARA CAPACIDAD DEPAGO

    ENTRADASMenos: SALIDASREMANENTE POSITIVO: 2-3 VECES MAYOR

    QUE EL PAGODEBEN INCLUIRSE TODOS LOS

    CONCEPTOS QUE PUDIERAN AFECTAR ELPAGO

    ADICIONALMENTE SE DEBEN EVALUAR LOSRIESGOS Y SU COBERTURA

    FORMULA:PAGO PERIODICO DE CAPITAL+INTERES = ((INGRESOS MENOS EGRESOS) * 30%)

    EJERCICIO:Determine la capacidad de pago semanal fija de doa JuanitaBuenrostro, quien nos solicita en el mes de abril un MCPI, tiene unacocina econmica, establecida desde hace 3 aos, es felizmente casada,con dos hijos en secundaria, dice que su esposo, quien es obrero en unafbrica gana sueldo mnimo pero le apoya ocasionalmente con el gasto,tiene seguro social por parte de l y tiene adems los siguientes datos: Ingresos: Ventas Semanales@ 3,500, PTU de su esposo 3,500, Salariosemanal que aporta al hogar su hija Lupita 150 para sus gastos y alimentos decasa, Remesa mensual para gastos de los nios que recibe de su hijo mayorque est por casarse y que radica en LA 1,000.00

    Egresos promedio semanales: Gastos del negocio 1,250.00, gastos delhogar 850.00 (Totales Efectivos), ahorro 200, pago de deudas 550.00

    Gastos peridicos: Luz por bimestre: a) De negocio: 850.00, b) de casa250.00

    CMO SE CALCULA LA CAPACIDAD DE PAGO EN MCPI?

  • 29/09/2012

    14

    CALCULANDO LA CAPACIDAD DE PAGO

    No. CONCEPTO PARCIAL TOTAL1 INGRESOS

    1.1 Ingresos comprobables peridicos del negocio1.2 Otros ingresos comprobables2 Menos: EGRESOS

    2.1 Compras, costos y gastos del negocio2.2 Pagos de deudas2.3 Aportaciones de Ahorros2.4 Gastos familiares2.5 Otras erogaciones3 = Remanente (1 - 2)4 X 30% (Otro criterio es el 50%) 30%5 = Pago que puede realizar (Capital + Inters)

    VISITAS DE COMPROBACIN

    ANLISIS EN FUNCION DEL GIRO Y CARACTERSTICAS DEL NEGOCIO

    1. COMPROBANTES DE INGRESOS (DECLARACIONES O ESTADOS DE CUENTA)

    2. PUEDE TOMAR FOTOGRAFIAS Y ANALIZAR:

    1. FACHADA

    2. NIVEL Y ESTADO DE CLIENTELA

    3. ESTADO DE MOBILIARIO E INSTALACIONES

    4. ROTACIN Y ESTADO DE INVENTARIOS

    3. VER NIVEL DE VENTAS A CRDITO Y CONTADO

    4. ANALIZAR CONTINGENCIAS Y ARRAIGO

    a) Contrato de arrendamiento

    b) Estado socioeconmico del sector

    c) Relaciones con vecinos (Solvencia moral y viabilidad financiera)

    d) Contratacin de servicios

    e) Estado de licencias y permisos

    f) Seguridad industrial

    CMO SE DETERMINA LA SOLVENCIA FINANCIERA EN MCPI?

  • 29/09/2012

    15

    EVALUACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN

    SEGN EL MONTO Y DESTINO DEL PRSTAMO

    1. DETERMINAR LOS FLUJOS Y NIVELES DE RETORNO (ROA o TIR)

    2. O BIEN ANALIZAR LA VISIN DEL CLIENTE SOBRE EL IMPACTO O EFECTOSFINANCIEROS COMO INYECCIN DE CAPITAL EN SU NEGOCIO

    ENTREVISTA SOBRE EL ESTADO DEL NEGOCIO Y FAMILIA:

    1. CUL ES EL SUEO DE SU VIDA?

    2. CULES SON SUS OBJETIVOS INMEDIATOS Y A MEDIANO PLAZO?

    3. CUALES SON SUS RETOS INMEDIATOS?

    4. CULES SON LOS CAMBIOS INMEDIATOS QUE VISUALIZA EN SU FAMILIA ONEGOCIO?

    5. COMO PRETENDE LOGRAR SUS OBJETIVOS Y SUPERAR SUS RETOS?

    6. EN CASO DE NO PODER PAGAR COMO VA A RESOLVER ESTA SITUACIN?

    7. CMO HA RESUELTO SUS PROBLEMAS EN PAGOS ATRASADOS?

    8. CUANTO PUEDE PAGAR A LA SEMANA O PERIODO DE PAGO? PORQU LODICE?

    CMO SE DETERMINA LA SOLVENCIA FINANCIERA EN MCPI?

    EVALUANDO REFERENCIAS

  • 29/09/2012

    16

    1. VISITA A CASA Y FAMILIA2. REFERENCIAS PERSONALES (TELFONICA)3. REFERENCIAS COMERCIALES (TELEFNICA)4. VISITAS O ENTREVISTA CON AVALISTAS (SOLVENCIA)5. ENTREVISTAS CON VECINOS

    CMO SE DETERMINA LA SOLVENCIA MORAL EN MCPI?

    PREGUNTAS ABIERTAS Y PARAFRASEO1. Comente por favor sobre la relacin que lleva con el acreditado

    2. Cules son los pasatiempos y prioridades del acreditado?

    3. Dganos por favor como es que el acreditado acta o resuelve susproblemas financieros

    4. Idem problemas familiares

    5. Porqu nos recomienda que se le preste al acreditado?

    6. En caso de que el solicitante se atrase o no se comunique con nosotrosnos apoyar para localizarlo?

    7. Otras preguntas consecuentes o que consideren importantes

    1. IDENTIFIQUESE PLENAMENTE2. EMPATIA Y CONFIANZA3. AMABILIDAD Y SERENIDAD4. ANOTE Y COMPARTA SUS CONCLUSIONES

    PRACTIQUE CHECAR REFERENCIAS

  • 29/09/2012

    17

    DICTAMEN FINAL

    Las matemticas son el abecedario con el que Dios escribi aluniverso.- Galileo Galilei

    MATEMGICAS FINANCIERAS

  • 29/09/2012

    18

    MONTOS DEL PRSTAMO, TASA Y COMISIONES

    1. MNIMO:2. MXIMO:3. TASA PERIDICA (SEGN PAGO)4. COMISIONES:5. INTERESES6. COSTO DEL PRSTAMO

    MONTOS DEL PRSTAMO, TASA Y COMISIONES

  • 29/09/2012

    19

    PAGOS FIJOS

    TABLA DE AMORTIZACIONTABLA DE AMORTIZACION PAGOS IGUALESFLATCALCULO DE PRESTAMOS E INTERESES

    Total Intereses 180.00 1,180.00 Monto C + IPRESTAMO: 1,000.00 1.1250% SEMANAL 16

    54% ANUAL 4.5000% MENSUAL 488% EXCESO DE TASA EFECTIVA SOBRE TASA NOMINAL ANUALIZADAS

    PagosSALDOINICIAL INTERES

    ABONOCAPITAL PAGO FIJO

    1 1,000.00 11.25 62.50 73.752 937.50 11.25 62.50 73.753 875.00 11.25 62.50 73.754 812.50 11.25 62.50 73.755 750.00 11.25 62.50 73.756 687.50 11.25 62.50 73.757 625.00 11.25 62.50 73.758 562.50 11.25 62.50 73.759 500.00 11.25 62.50 73.7510 437.50 11.25 62.50 73.7511 375.00 11.25 62.50 73.7512 312.50 11.25 62.50 73.7513 250.00 11.25 62.50 73.7514 187.50 11.25 62.50 73.7515 125.00 11.25 62.50 73.7516 62.50 11.25 62.50 73.7552 - - - -

    TOTALES 531.25 180.00 1,000.00 1,180.00% INTERES 33.88% 18.00%ANUALIZADO 101.65% 54%

    79% EXCESO DE TASA EFECTIVA SOBRE SALDOS INSOLUTOS43% PUNTOS DEBAJO DE SALDOS INSOLUTOS97% TASA ANUAL SALDOS INSOLUTOS

    TABLA DE AMORTIZACION PAGOS IGUALESSALDOS INSOLUTOS CUOTA FIJA METODO FRANCESCALCULO DE PRESTAMOS E INTERESES

    Total Intereses 1,075.85 11,075.85 Monto C + IPRESTAMO: 10,000.00 3.000000% MENSUAL 6 Pagos

    36.00% ANUAL 3.0000% MENSUAL 6 Meses0% EXCESO DE TASA EFECTIVA SOBRE TASA NOMINAL ANUALIZADAS

    PagosA) SALDO

    INICIAL B) INTERESC) ABONOCAPITAL D) PAGO FIJO

    E) SALDOFINAL

    1 10,000.00 300.00 1,545.98 1,845.98 8,454.022 8,454.02 253.62 1,592.35 1,845.98 6,861.673 6,861.67 205.85 1,640.12 1,845.98 5,221.554 5,221.55 156.65 1,689.33 1,845.98 3,532.225 3,532.22 105.97 1,740.01 1,845.98 1,792.216 1,792.21 53.77 1,792.21 1,845.98 0.00-7 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-8 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-9 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-10 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-11 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-12 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-13 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-14 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-15 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-16 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-52 0.00- 0.00- - 0.00- 0.00-

    TOTALES 5,976.94 1,075.85 10,000.00 11,075.85% INTERES 18.00% 10.76%ANUALIZADO 36.00% 22%

  • 29/09/2012

    20

    CAT

    USAR CALCULADORA CAT Y COMPARARLOS DATOS

    GRACIAS POR SU ATENCIN!Pngase en contacto con nosotros

    Lic. Pedro Miguel Caldern AlmerayaDirector General Microactiva S. C.

    [email protected]

    Telcel: (5 5) 4 0 9 4 1 1 2 3Tel-Fax: (5 5) 5 8 6 8 7 1 2 1

    MICROACTIVA, S. C.Entrenamiento y desarrollo microfinanciero