56
Unidad II Instrumentos de la CIF

Instrumentos de la CIF

  • Upload
    avital

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumentos de la CIF. Identificar los principales instrumentos de la CIF Describir las principales características, estructura y uso de los instrumentos Identificar las principales áreas de aplicación de la CIF - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Instrumentos de la CIF

Page 2: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Objetivos de la Unidad

•Identificar los principales instrumentos de la CIF

•Describir las principales características,

estructura y uso de los instrumentos

•Identificar las principales áreas de aplicación de

la CIF

Al final del curso, el alumno deberá ser capaz de reconocer e interpretar de forma crítica el uso de los instrumentos

Page 3: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

b1b130b134b152b180b1801• • • • • s299s710s720 s730s73001s73011• • • • • • • • d170d230d360d410 d415d430• • • • • e110

e115e120e125e135e150• • •

1454

La CIF contiene (casi) todo lo que es necesario para

describir funcionamiento y

discapacidad

Como es posible aplicar esta

clasificación en la practica?

Page 4: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Versión completa de la CIF

Lista de cotejo

WHO-DAS II

Categorías de 2 nivel seleccionadas

Capítulos 2 y 3 y 4 nivel

6 dominios

Page 5: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

La CIF nos dice ¿qué medir?No ¿cómo medir?

Page 6: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Algunas frases …

• Lo que no mides, no existe …• Lo que no mides, no lo puedes cambiar• Solo hay mediciones objetivas

(métodos cuantitativos)• Lo subjetivo no se puede medir

Page 7: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Objetivos de la sesión

• Señalar la importancia del WHO-DAS 2.0

• Describir la estructura del WHO-DAS 2.0

• Enunciar los dominios que incluye el WHO-

DAS 2.0

• Describir el uso del WHO-DAS 2.0

• Identificar las áreas de aplicación del WHO-

DAS 2.0

Page 8: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Instrumentos

Genéricos•Independientes de la enfermedad

•En diferentes tipos de pacientes o poblaciones

•No tienen contaminación clínica

•Análisis comparativos con poblaciones sanas

Específicos•Dependientes de la enfermedad

•En pacientes con un tipo de problema de salud concreto

•Sensibilidad a cambios clínicamente relevantes

•No permiten comparaciones entre distintos grupos

Page 9: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Instrumentos

GenéricosIndex of Activities of Daily living (ADL)

•InstrumentalActivities of Daily living (IADL)

•London Handicap scale

•MOS- 36 (SF-36)

•Social behaviour Assesmnent schedule (SBAS)

Específicos•Health sickness rating scale (HSRS)

•Global assessment scale

•Katz Adjustment Scale (KAS)

•Disability Assesment Schedule (DAS)

•World Health Organization Short Disability Assessment Schedule WHO-DAS-S

Page 10: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominios de salud

QWB 1973

McM 1976

SIP 1976

QLI 1981

NHP 1981

CP 1987

SF-36 1992

EQ6D

1998

WHO QOL 1998

WHO-DAS 1999

Bienestar general x x xEstado de salud general x x x x xCambios en la salud x xSalud Física x x x x x xActividades usuales x x xMovilidad x x xDolor x xAutocuidado x x xEnergía xSalud Social x x x x xActividades x x xInteracción xApoyo xSalud Mental x x x x xEstado emocional x xFunción mental xAnsiedad/Depresión xActividades/roles xRestriccion en la participacion x x x

Autonomia x

Numero de dominios 3 5 4 4 4 6 8 6 6 6

Número total de preguntas 18 59 136 5 45 9 36 6 26 36

Periodo de recuerdo Hoy Hoy Hoy 1 sem Hoy 4 sem 4 sem Hoy 2 sem 4 sem

Nota: QWB Escala de calidad del bienestar, McM Indice de salud de Mc Master, SIP: Perfil de impacto de la enfermedad

QLI: Indice de calidad de vida, NHP:Perfil de salud Nottingham, CP:COOP Atencion Primaria,SF-36 Formato Corto 36 de encuestas de salud

EQDQ6, EuroQol Escala de indice de calidad 6 dominios, WHOQOL: Instrumento de evaluación de calidad de vida de la OMS,

WHO-DAS: Esquema de evaluacion de la discapacidad de la OMS

Comparación de instrumentos genéricos de Medición

Page 11: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Puntos esenciales a tener en cuenta en el futuro desarrollo de un instrumento de evaluación de discapacidad

1.Que se ajusten y se fundamenten en un modelo de discapacidad que sea global y aceptado internacionalmente CIF2.Que satisfaga el criterio de multidimensionalidad que hoy en día caracteriza a la discapacidad, y que incluye aspectos relacionados con los niveles corporal, individual y social CIF3.Que sea aplicable trasculturamente de manera que permita establecer estudios comparativos entre distintos países y culturas CIF4.Que presente en las distintas culturas adecuados índices de validez y fiabilidad

La OMS desarrolla un instrumento que trata de resolver todas las limitaciones y cumpla todos los requisitos expuestos y es compatible conceptualmente con la CIF WHO-DAS 2.0

Page 12: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Antecedentes

1988. WHO-DAS. Guía publicada por la OMS para evaluar personas con trastornos psiquiátricos

1. Identificación de las áreas e ítems potencialmente válidos para ser incorporados en el WHO-DAS 2.0

2. Traducción y análisis de la aplicabilidad transcultural de la “versión preliminar Extensa de 96 ítems”

3. Simplificación de la “versión preliminar”

4. Análisis de la fiabilidad y validez de las versiones reducidas

Page 13: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Reducción de los ítems

1.Estrategias cualitativas

•Protocolo de procesos cognitivos

•Comentarios por los entrevistadores (dificultades

compresión de los ítems)

•Estudios de expertos

Ítems que plantean problemas, escasa aplicabilidad, difíciles

de comprender, generar rechazo u otra razón

Page 14: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Reducción de los ítems

2. Estrategias cuantitativas• Análisis de ítems con valores ausentes• Tests psicométricos pertenecientes a la -Teoría clásica de los tests (distribución de ítems, alfa de

Cronbach, correlación dentro de un dominio y entre dominios

-Teoría de Respuesta a ítems (respuesta esta determinada por su posición en una escala

continua preexistente)

Page 15: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Versión en lengua española

• Análisis de fiabilidad:

“grado en que un instrumento de medida permite establecer puntuaciones o valoraciones directamente relacionadas con la variabilidad de los sujetos”

Grado en que el instrumento es capaz de reflejar las diferencias existentes entre los individuosAlfa < 0.50 insuficiente

Alfa 0.50 - 0.70 moderado

Alfa > 0.70 bueno

Doble administración del instrumento test-retest.

Coeficiente de correlación de Person

Page 16: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Versión en lengua española

• Análisis de fiabilidad:

“grado en que un instrumento de medida permite establecer puntuaciones o valoraciones directamente relacionadas con la variabilidad de los sujetos”

Grado en que el instrumento es capaz de reflejar las diferencias existentes entre los individuosAlfa < 0.50 insuficiente

Alfa 0.50 - 0.70 moderado

Alfa > 0.70 bueno

Doble administración del instrumento test-retest.

Coeficiente de correlación de Person

Page 17: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Análisis de la validez

Hace referencia a la capacidad del instrumento para

medir exactamente lo que pretende medir

Comparación con otros instrumentos que miden lo

mismo “patrón de referencia” (validez de criterio)

SF-36, WHO-QOL, London Handicap

Población general, enfermos mentales, físicos,

consumo de alcohol y drogas

Page 18: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Centros WHO-DAS 2.0

Seattle

LimaIbadan

SantanderLuxembourg

LondonAmsterdam

Hamburg

AnkaraAthens

Bangalore

Beijing TokyoVienna

Delhi Madras

Santiago

Mexico City Havana

Michigan

New YorkSt. LouisPittsburg

Moscow

Pnom Peng

Tmisora

TunisiaLebanon

Page 19: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

¿Qué es el WHO-DAS 2?

– Instrumento de evaluación genérico para medir salud y discapacidad a nivel poblacional y en la práctica clínica

– Captura el nivel de funcionamiento en seis dominios Dominio 1: Función Mental Dominio 2: Movilidad

Dominio 3: AutocuidadoDominio 4: Relacionarse con otras personasDominio 5: Actividades de la vida diariaDominio 6: Participación en sociedad

– Proporciona un perfil de discapacidad, una medida resumen confiable y comparable entre culturales y en población adulta

Page 20: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

¿Por qué usar el WHO-DAS 2?

• Relacionado directamente con la CIF

• Comparabilidad transcultural

• Propiedades psicométricas

• Fácil de aplicar y disponible

Page 21: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

¿Cuál es el lugar del WHODAS 2.0 en el contexto de la Información de Salud?

Enfermedades y problemas relacionados (CIE) • Información sobre enfermedades, transtornos, lesiones y

traumatismos

Estado de salud (CIF)• Información sobre funcionamiento

@ nivel corporal: Deficiencias@ nivel personal: Actividades@ nivel sociall: Participación

+ impacto del ambiente (facilitadores/barreras)

Calidad de vida• Bienestar subjetivo, satisfacción

WHODAS 2.0

WHOQoL

Page 22: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Versiones del WHODAS 2.0

• 36 ítems

– Proporciona la evaluación más completa del

funcionamiento

– Permite obtener puntuaciones para cada uno de los

ítems de 6 dominios, puntuaciones parciales para cada

uno de los dominos y un perfil global

– Disponible autoadministrable, entrevistador y proxy

– Tiempo de administración 20 minutos

Page 23: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Versiones del WHODAS 2.0

• 12 ítems - Útil para realizar evaluaciones globales (tamizaje)

– Permite obtener puntuaciones para el funcionamiento general

– Explica el 81% de la versión de 36 ítems– Disponible autoadministrable, entrevistador y proxy– Tiempo de administración de 5 minutos

• 12+ 24 ítems– Usa 12 preguntas para detectar cuales pueden ser los

dominios (funcionamiento). – De acuerdo a las 12 respustas obtenidas se decide continuar

o no con la exploración . – Puede ser aplicada por entrevistador o por el programa

(CAT)

Page 24: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Compuesto por 4 secciones:

1. Hoja inicial2. Datos demográficos

y de índole general3. Preámbulo4. Revisión de

dominios

WHO-DAS 2

Page 25: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Hoja inicial

• Registrar información necesaria

• Completado antes de la entrevista

• Compuesta por 6 ítems “F” (F1-F6)

Información del entrevistador, número del entrevistado, 1ra o 2da entrevista, fecha, tipo de entrevistado

WHO-DAS 2

Page 26: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Datos demográficos y de índole general

• A1-A5

• Datos sobre sexo, edad, estado civil, nivel educativo, situación laboral

PreámbuloExplican al entrevistado los objetivos

Serie de tarjetas que serán empleadas Tarjeta 1

Condición de salud

Tener dificultades

Período de 30 días

Hace habitualmente esa actividad

Tarjeta 2

Escala de respuesta usada para todas las preguntas

WHO-DAS 2

Page 27: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Grado de dificultadPara realizar diferentes actividades.Significa:Esfuerzo creciente, dolor, lentitud, cambios en la forma en que la persona realiza la actividad

Realiza habitualmente esa actividad. Si la ayuda técnica o de una persona están normalmente presentes, los encuestados deberán responder teniendo esto en cuenta

Condiciones de saludDificultades debido a sus condiciones de salud

•Enfermedades u otros problemas de salud•Lesiones•Problemas mentales o emocionales•Problemas con el alcohol•Problemas con las drogas

Page 28: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Revisión de dominios

• Grado de dificultad experimentado por actividades específicas dentro del ámbito cubierto por cada uno de los dominios que componen cada entrevista

• Se identifican con la letra D seguida del dominio y finalmente del número de pregunta (ej. Dominio1: D1.1, D1.2…..para el dominio 2: D2.1,D2.2,…)

D1: Comprensión y comunicación D2: Capacidad para moverse en su entornoD3: Cuidado personalD4: Relacionarse con otras personasD5: Actividades de la vida diariaD6: Participación en sociedad

Cada uno esta compuesto por un número determinado de ítems

/preguntas

WHO-DAS 2

Page 29: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

WHO-DAS 2.0

Por favor,

revise el

cuestionario en

su material

Page 30: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 1: Comprensión y comunicación

D1.1 Concentrarse en hacer algo durante diez minutos?

D1.2 Recordar las cosas importantes que tiene que hacer?

D1.3 Analizar y encontrar soluciones a los problemas de la vida diaria?

D1.4 Aprender una nueva tarea, como por ejemplo llegar a un lugar en donde nunca ha estado?

D1.5 Entender en general lo que dice la gente?

D1.6 Iniciar o mantener una conversación?

En los últimos 30 días, ¿cuánta dificultad ha tenido para:

Page 31: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 2: Capacidad para moverse

D2.1 Estar de pie durante largos periodos de tiempo, como por ejemplo 30 minutos?

D2.2 Ponerse de pie cuando estaba sentado (a)?

D2.3 Moverse dentro de su casa?

D2.4 Salir de su casa?

D2.5 Caminar largas distancias, como un kilómetro [o algo equivalente]?

En los últimos 30 días, ¿cuánta dificultad ha tenido para:

Page 32: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 3: Cuidado personal

D3.1 Bañarse (lavarse todo el cuerpo)?

D3.2 Vestirse?

D3.3 Comer?

D3.4 Estar solo(a) durante unos días?

En los últimos 30 días, ¿cuánta dificultad ha tenido para:

Page 33: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 4: Relacionarse con otras personas

D4.1 Relacionarse con personas que no conoce?

D4.2 Mantener una amistad?

D4.3 Llevarse bien con personas cercanas a usted?

D4.4 Hacer nuevos amigos?

D4.5 Tener relaciones sexuales?

En los últimos 30 días, ¿cuánta dificultad ha tenido para:

Page 34: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 5: Actividades de la vida diaria

D5.1 Generalmente, ¿cuántas horas a la semana dedica a estas actividades?

D5.2 Cumplir con sus actividades de la casa?

D5.3 Realizar bien sus actividades de la casa más importantes?

D5.4 Acabar todo el trabajo de la casa que tenía que hacer?

D5.5 Acabar sus quehaceres de la casa tan rápido como era necesario?

D5.6 En los últimos 30 días, ¿durante cuántos días disminuyó o dejó de hacer sus quehaceres de la casa debido a su estado de salud?

D5.7 Generalmente, ¿cuántas horas a la semana trabaja?

D5.8 Llevar a cabo su trabajo diario?

D5.9 Realizar bien las tareas más importantes de su trabajo?

D5.10 Acabar todo el trabajo que necesitaba hacer?

D5.11 Acabar su trabajo tan rápido como era necesario?

D5.12 ¿Ha tenido que reducir su nivel de trabajo debido a su estado de salud?

D5.13 ¿Ha ganado menos dinero debido a su estado de salud?

D5.14 En cuantos de los últimos 30 días, ¿ha perdido medio día o más de trabajo debido a su condición de salud?

En los últimos 30 días, ¿cuánta dificultad ha tenido para:

Page 35: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 6: Participación en sociedad

D6.1 ¿Cuánta dificultad ha tenido para participar, al mismo nivel que el resto de las personas, en actividades de la comunidad (por ejemplo, fiestas, actividades religiosas u otras actividades)?

D6.2 ¿Cuánta dificultad ha tenido debido a barreras u obstáculos existentes en su alrededor (entorno)?

D6.3 ¿Cuánta dificultad ha tenido para vivir con dignidad (o respeto) debido a las actitudes y acciones de otras personas?

D6.4 ¿cuánto tiempo ha dedicado a su condición de salud o a las consecuencias de la misma?

D6.5 ¿Cuánto le ha afectado emocionalmente su condición de salud?

D6.6 ¿Cuánto le ha afectado económicamente a usted o a su familia su condición de salud?

D6.7 ¿en qué medida sus problemas de salud han supuesto un problema para su familia?

D6.8 ¿en qué medida ha tenido problemas para realizar por sí mismo/a cosas encaminadas a relajarse o disfrutar?

Page 36: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Aplicaciones del WHODAS 2.0:

• Encuestas multi-país– Encuesta mundial de salud (MCSS)

– Encuesta mundial de salud mental (WMHS)

– Estudio global de envejecimiento (SAGE)

– Evaluación de recuperación después del Tsunami (TRIAMS)

– Proyecto de estadísticas de discapacidad WHO/UNESCAP

• Encuestas nacionales– Irlanda (NPSDD)

– Encuesta Nacional de Evaluación del Desempeño (ENED-Mexico)

– Primer Estudio Nacional de Discapacidad (ENDIS-CIF- Chile)

– …Nicaragua (ENDIS, Panama (PENDIS)

Page 37: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Aplicaciones clínicas del WHODAS 2.0

• Estudios de validación específicos de la enfermedad / evaluación de los resultados de salud - artritis – Accidente cerebrovascular– Esclerosis sistemica– Trastornos de ansiedad– Deficiencia auditiva– Trostornos psicoticos– Esquizofrenia– HIV/SIDA– Depresión – Lumbalgia– Espondilitis anquilosante– Lesiones– … – …

Page 38: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Aplicaciones clínicas del WHODAS 2.0

• Estudios de validación específicos por áreas / evalúación de los resultados de salud

– Medicina general – Medicina de rehabilitación – Atención comunitaria para personas adultas

mayores

Argentina SNRCuba CITED

Page 39: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Puntos clave

• Incluye de manera exitosa seis dominios

seleccionados de la CIF

• La versión española es aplicable en una amplia

variedad de trastornos

• Posee adecuados niveles de fiabilidad

• Presenta adecuados niveles de validez

convergente/discriminante

Page 40: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Scoring WHODAS 2.0

Page 41: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

• Método Simple (frecuencias simples)- Resultados de las opciones de respuesta: “ninguna” (1), “leve” (2), “moderada” (3), “severa” (4) y “extrema” - no se recodifica las respuestas, ni se agrupa por dominio

- resultados no son comparables

• Método Complejo- recodifica/cada respuesta de cada dominio, (ponderación)- genera un resultado por dominio- Genera un resultado global de los 6 dominios - Convierta a una escala de 0 a 100 (0 = no discapacidad; 100

discapacidad completa) - Resultados comparables

Page 42: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Manejo de datos

Primera fase: Ponderación de ítemsRespetar la nomenclatura D1_1, D1_2

- Proceso de recodificación dirigido a ponderar las variables

- Los valores son modificadosRECODE D1_1 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D11RECODE D1_2 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D12

Y así sucesivamente con todos

Page 43: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Manejo de datos

Primera fase: Ponderación de ítemsDominio 1: D1.5, D1.6Dominio 2: D2.2, D2.3Dominio 3: D3.1, D3.3, D3.4Dominio 4: D4.1, D4.2, D4.3, D4.5Dominio 5: D5.2, D5.3, D5.5, D5.8Dominio 6: D6.1, D6.3, D6.6, D6.8

RECODE D1_5 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D15RECODE D1_6 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D16

Generado 36 nuevas variables ponderadas

y con una nueva nomenclatura

Page 44: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Manejo de datos

Segunda fase: Elaboración de puntuaciones parcialesCompute Do1: (D11+D12+D13+D14+D15+D16)*100/20Compute Do2: (D21+D22+D23+D24+D25)*100/16 Compute Do3: (D31+D32+D33+D34)*100/10Compute Do4: (D41+D42+D43+D44+D45)*100/12Compute Do51: (D52+D53+D54+D55)*100/10Compute Do52: (D58+D59+D10+D11)*100/14Compute Do6: (D61+D62+D63+D64+D65+D66+D67+D68)*100/24

Page 45: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Manejo de datos

Tercera fase: Elaboración de puntuación totalOtra para las que realicen actividades domésticas en cuyo caso solo 32 ítems se utilizarán

Computest_s32= (D11+D12+D13+D14+D15+D16+D21+D22+D23+D24+D25+D31+D32+D33+D34+D41+D42+D43+D44+D45+D52+D53+D54+D55+D61+D62+D63+D64+D65+D66+D67+D68)*100/92

Page 46: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Manejo de datos

Tercera fase: Elaboración de puntuación totalUna puntuación para las personas que realizan trabajo con 36 ítems

Computest_s36= (D11+D12+D13+D14+D15+D16+D21+D22+D23+D24+D25+D31+D32+D33+D34+D41+D42+D43+D44+D45+D52+D53+D54+D55+D58+D59+D510+D511+D61+D62+D63+D64+D65+D66+D67+D68)*100/106

Page 47: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 1: Comprensión y comunicaciónD1.1 Concentrarse en hacer algo durante diez minutos?

D1.2 Recordar las cosas importantes que tiene que hacer?

D1.3 Analizar y encontrar soluciones a los problemas de la vida diaria?

D1.4 Aprender una nueva tarea, como por ejemplo llegar a un lugar en donde nunca ha estado?

D1.5 Entender en general lo que dice la gente?

D1.6 Iniciar o mantener una conversación?RECODE D1_1 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D11.RECODE D1_2 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D12.RECODE D1_3 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D13.RECODE D1_4 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D14.RECODE D1_5 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D15.RECODE D1_6 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D16.

1 Ninguna

2 Leve

3 Moderada

4 Severa

5 Completa

Compute Do1: (D11+D12+D13+D14+D15+D16)*100/20

Page 48: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

RECODE D2_1 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D21.RECODE D2_2 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D22.RECODE D2_3 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D23.RECODE D2_4 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D24.RECODE D2_5 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D25.

Dominio 2: Capacidad para moverseD2.1 Estar de pie durante largos periodos de tiempo, como por ejemplo 30

minutos?

D2.2 Ponerse de pie cuando estaba sentado (a)?

D2.3 Moverse dentro de su casa?

D2.4 Salir de su casa?

D2.5 Caminar largas distancias, como un kilómetro [o algo equivalente]?

1 Ninguna

2 Leve

3 Moderada

4 Severa

5 Completa

Compute Do2: (D21+D22+D23+D24+D25)*100/16

Page 49: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 3: Cuidado personalD3.1 Bañarse (lavarse todo el cuerpo)?

D3.2 Vestirse?

D3.3 Comer?

D3.4 Estar solo(a) durante unos días?

RECODE D3_1 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D31.RECODE D3_2 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D32.RECODE D3_3 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D33.RECODE D3_4 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D34.

1 Ninguna

2 Leve

3 Moderada

4 Severa

5 Completa

Compute Do3: (D31+D32+D33+D34)*100/10

Page 50: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 4: Relacionarse con otras personasD4.1 Relacionarse con personas que no conoce?

D4.2 Mantener una amistad?

D4.3 Llevarse bien con personas cercanas a usted?

D4.4 Hacer nuevos amigos?

D4.5 Tener relaciones sexuales?

RECODE D4_1 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D41.RECODE D4_2 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D42.RECODE D4_3 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D43.RECODE D4_4 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D44.RECODE D4_5 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D45.

1 Ninguna

2 Leve

3 Moderada

4 Severa

5 Completa

Compute Do4: (D41+D42+D43+D44+D45)*100/12

Page 51: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 5: Actividades de la vida diariaD5.2 Cumplir con sus actividades de la casa?

D5.3 Realizar bien sus actividades de la casa más importantes?

D5.4 Acabar todo el trabajo de la casa que tenía que hacer?

D5.5 Acabar sus quehaceres de la casa tan rápido como era necesario?

RECODE D5_2 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D52.RECODE D5_3 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D53.RECODE D5_4 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D54.RECODE D5_5 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D55.

1 Ninguna

2 Leve

3 Moderada

4 Severa

5 Completa

Compute Do51: (D52+D53+D54+D55)*100/10

Page 52: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 6: Participación en sociedadD6.1 ¿Cuánta dificultad ha tenido para participar, al mismo nivel que el resto de las personas, en actividades de la comunidad (por ejemplo, fiestas, actividades religiosas u otras actividades)?

D6.2 ¿Cuánta dificultad ha tenido debido a barreras u obstáculos existentes en su alrededor (entorno)?

D6.3 ¿Cuánta dificultad ha tenido para vivir con dignidad (o respeto) debido a las actitudes y acciones de otras personas?

D6.4 ¿cuánto tiempo ha dedicado a su condición de salud o a las consecuencias de la misma?

D6.5 ¿Cuánto le ha afectado emocionalmente su condición de salud?

D6.6 ¿Cuánto le ha afectado económicamente a usted o a su familia su condición de salud?

D6.7 ¿en qué medida sus problemas de salud han supuesto un problema para su familia?

D6.8 ¿en qué medida ha tenido problemas para realizar por sí mismo/a cosas encaminadas a relajarse o disfrutar?

RECODE D6_1 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D61.RECODE D6_2 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D62.RECODE D6_3 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D63.RECODE D6_4 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D64.RECODE D6_5 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D65.RECODE D6_6 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D66.RECODE D6_7 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D67.RECODE D6_8 (1=0) (2=1) (3=2) (4=2) (5=2) INTO D68.

1 Ninguna

2 Leve

3 Moderada

4 Severa

5 Completa

Compute Do6: (D61+D62+D63+D64+D65+D66+D67+D68)*100/24

Page 53: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Manejo de datos

Tercera fase: Elaboración de puntuación totalOtra para las que realicen actividades domésticas en cuyo caso solo 32 ítems se utilizarán

Computest_s32= (D11+D12+D13+D14+D15+D16+D21+D22+D23+D24+D25+D31+D32+D33+D34+D41+D42+D43+D44+D45+D52+D53+D54+D55+D61+D62+D63+D64+D65+D66+D67+D68)*100/92

Page 54: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Dominio 5: Actividades de la vida diariaD5.8 Llevar a cabo su trabajo diario?

D5.9 Realizar bien las tareas más importantes de su trabajo?

D5.10 Acabar todo el trabajo que necesitaba hacer?

D5.11 Acabar su trabajo tan rápido como era necesario?

Compute Do52: (D58+D59+D10+D11)*100/14

RECODE D5_8 (1=0) (2=1) (3=1) (4=2) (5=2) INTO D58.RECODE D5_9 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D59.RECODE D5_10 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D510.RECODE D5_11 (1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D511.

1 Ninguna

2 Leve

3 Moderada

4 Severa

5 Completa

Page 55: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Manejo de datos

Tercera fase: Elaboración de puntuación totalUna puntuación para las personas que realizan trabajo con 36 ítems

Computest_s36= (D11+D12+D13+D14+D15+D16+D21+D22+D23+D24+D25+D31+D32+D33+D34+D41+D42+D43+D44+D45+D52+D53+D54+D55+D58+D59+D510+D511+D61+D62+D63+D64+D65+D66+D67+D68)*100/106

Page 56: Instrumentos  de la CIF

Unidad II

Objetivos de la sesión

• Señalar la importancia del WHO-DAS 2.0

• Describir la estructura del WHO-DAS 2.0

• Enunciar los dominios que incluye el WHO-

DAS 2.0

• Describir el uso del WHO-DAS 2.0

• Identificar las áreas de aplicación del WHO-

DAS 2.0