Intangibles en La Empresa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Intangibles en La Empresa

    1/8

    LOS INTANGIBLES EN LA EMPRESA

    Elena Alcalde Ortiz

    Magister en Derecho Civil y ComercialDoctora en Derecho

    Profesora de Derecho de la Empresa

    1.- INTRODUCION

    La empresa constituye la actividad organizada por el ser humano más común yconstante, que significa para nuestro país, a través de los tributos del cual son

    objeto, la mayor fuente de ingresos con los que cuenta el estado para cubrirsus necesidades presupuestarias. De ahí deviene la vital importancia de laformación de más empresas en nuestro país para incrementar los recursospúblicos, y por ende el desarrollo económico del país.

     Antes, siguiendo la tradición, para conocer el valor de una empresa hemosacudido a las herramientas contables, las mismas que nos proporcionabaninformación sobre la situación y valor de los activos de la empresa, entendidoscomo los bienes tangibles, tales como los edificios, terrenos, instalaciones,capital social, maquinarias, mobiliario, materias primas y stocks.

    Los Activos Intangibles siempre han estado en las organizaciones, el tema dede su evaluación y su contribución al beneficio de la empresa es relativamentenuevo en la administración de tecnología y disciplinas relacionadas.

    Obviamente, el interés sobre el valor de los intangibles aumenta en la medidaen que se desarrolla la nueva economía basada en tecnologías de lainformación, de servicios, y crecen las empresas basadas en el conocimiento.

    Hoy en día encontramos compañías como Microsoft, que a pesar de poseerescasos activos tangibles, su capitalización de mercado es cercana a los

    70.000 millones de dólares, tenemos que sus valores en libros están hasta un90% por debajo del valor con que son cotizadas en bolsa y que otras empresasde igual éxito.

  • 8/18/2019 Intangibles en La Empresa

    2/8

     SUMARIO:

    1. Introducción. 2.- Definición de Empresa. 3.-Empresario: Definición. 4.-Elementosde la Empresa.5.- Elementos intangibles.6.- Importancia de los Intangibles en laEmpresa. 7.- Conclusiones. 8.-Bibliografía.

    2.- DEFINICION DE EMPRESA

    Es pertinente conocer algunas definiciones de empresa.

    •  El Diccionario de la Real Academia Española, en una de susdefiniciones menciona que la empresa es una "unidad de organizacióndedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de

    servicios con fines lucrativos" (1).•  Para Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", la

    empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que apartedel propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número detrabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividadesindustriales y mercantiles, o la prestación de servicios" (2).

    •  Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como"el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones yrealizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela"(3).

    •  El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como una "unidad económica de producción, transformación oprestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidadexistente en la sociedad" (4).

    •  Julio García y Cristóbal Casanueva, autores del libro "Prácticas de laGestión Empresarial", definen la empresa  como una "entidad quemediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos yfinancieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que lepermite la reposición de los recursos empleados y la consecución deunos objetivos determinados" (5).

    Nuestra definición, teniendo en cuenta las anteriores definiciones:

    La empresa es organismo social, una entidad conformada básicamente porpersonas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidadestécnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción ytransformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacernecesidades existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad.Organización de factores de producción capital y trabajo con el objeto deobtener utilidades.

    Desde el punto de vista jurídico mercantil, puede definirse a la empresa comouna unidad patrimonial autónoma y compleja, en la que se integra un

    conjunto organizado de bienes, derechos y obligaciones, bajo la titularidad ydirección del empresario. La finalidad inmediata de la empresa es producir

  • 8/18/2019 Intangibles en La Empresa

    3/8

    bienes y servicios para el mercado y su finalidad mediata, suponiendo que setrate de empresas mercantiles, obtener alguna clase de utilidad o lucro parasus propietarios.

    La Constitución Política del Perú, llamada también Ley de Leyes o Carta

    Magna, promulgada el del año 1979, en su titulo III, Del Régimen Económico,Capitulo I, Principios Generales, nos dice en su artículo 59º: “El estado estimulala creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad deempresa, comercio e industria, el ejercicio de estas libertades no debe serlesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas. El estado brindaoportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad;en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.”(6).

    3-. EMPRESARIO: DEFINICION

    Para Ferrell, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, autores del libro «Introduccióna los Negocios en un Mundo Cambiante», "un empresario es una persona quearriesga su dinero, tiempo y esfuerzo para desarrollar un producto o forma dehacer algo innovador" (7).

    "Persona que posee unas posibilidades determinadas para el desarrollo de laactividad comercial, como por ejemplo, visión, liderazgo, asunción del riesgo,etc. Es capaz de aunar las diversas partes necesarias para hacer funcionar unaempresa y obtener un beneficio" (8).

    "una persona, entidad o grupo de personas que independientemente oasociadas, por voluntad propia y motivaciones individuales (dichasmotivaciones pueden ir desde la satisfacción de hacer las cosas por si mismas,hasta alcanzar cierto tipo de poder o distinción social), decide asumir un riesgoen la realización de una actividad económica determinada y en la cual aspirana tener éxito" (9).

    El empresario es "aquella persona natural o jurídica que generalmente es titularde una unidad de producción o servicio, y como tal, éste asume el riesgoprincipal de la misma, siendo la circunstancia que lo diferencia del ejecutivo"  

    (10).Entonces, podemos decir que el empresario, (en inglés: businessman,entrepeneur),  es la persona física o jurídica que, de forma habitual y noocasional, ejercita en nombre propio una actividad productiva dirigida almercado, es decir, aquél que realiza una actividad empresarial.

    Es quien asume el riesgo financiero del inicio o apertura, la operación, gerenciade un negocio y el control del mismo.

    Tradicionalmente se le identificaba como el emprendedor, (empresario-

    capitalista), que pone en marcha un proyecto empresarial, arriesgando sucapital. En este caso, las figuras del empresario y del propietario de la

    http://es.mimi.hu/economia/riesgo_financiero.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/apertura.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/gerencia.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/gerencia.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/apertura.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/riesgo_financiero.html

  • 8/18/2019 Intangibles en La Empresa

    4/8

    empresa coinciden. Hoy en día, por un lado esta el propietario, que aporta elcapital (socio capitalista), y por otro el empresario que es quien la gestiona ydirige. Esta situación se da sobre todo en las grandes empresas.

    4.- ELEMENTOS DE LA EMPRESA

    1. Elemento Humano: Empresarios y Colaboradores. 

    2. Elementos Tangibles: Materiales, Dinero, Bienes Muebles e

    Inmuebles.

    3. Elementos Intangibles:Bienes Inmateriales, Incorpóreos.

    4. Elemento Funcional: El Lucro

    5. Elemento Exógeno: La Clientela

    6. Elemento Aleatorio: El Riesgo

    La empresa es considerada como la conjugación de todos y cada uno de loselementos que la conforman. La empresa como universalidad es entendidacomo un todo, ósea esta formada por el conjunto de elementos que laconstituyen.

    5.- ELEMENTOS INTANGIBLES

    Si bien es difícil estimar el valor monetario de los recursos intangibles, adiferencia de los recursos materiales, los recursos intangibles pueden tener unfuerte impacto en la eficacia y la eficiencia de la organización. Suelen serindivisibles. Factores como la percepción de la organización en el público, lasrelaciones con los proveedores, la capacidad de adaptación, etc. Sonfundamentales a la hora de determinar los resultados, al mismo tiempo que, adiferencia de la mayoría de los recursos materiales o financieros, no se puedenadquirir en el mercado, sino que son el resultado de un proceso histórico quese produce dentro de cada organización.

    Los Intangibles son:

    Creaciones Inventivas

    •  Patentes de Invención.•  Secretos Industriales.•  Modelos de Utilidad.•  Diseños Industriales.

    Signos Distintivos

    •  Marcas.•  Nombre Comercial.

  • 8/18/2019 Intangibles en La Empresa

    5/8

    •  Lemas Comerciales.

    También son intangibles:

    •  El Conocimiento del Saber Hacer (Know How)•  Las Relaciones con los Clientes•  Los Procesos Operativos•  Tecnología de la Información y bases de datos•  Capacidades, Habilidades y Motivaciones de los empleados, etc.

    Barney nos dice que, “El valor estratégico asignado a los recursos intangibles ycapacidades permite retomar conceptos tradicionales procedentes deperspectivas asociadas al comportamiento organizacional (11).

    Rivat y Nulty (1998), señalan que algunos de los activos intangibles“susceptibles” de no ser incluidos en el balance poseen una importancia

    trascendental para la gestión de las organizaciones. Las característicascomunes, aunque no las únicas, de tales intangibles “excluidos del balance”son su dependencia del factor humano (actuando individualmente o en gruposde trabajo) que configura la organización (12).

    Según Hall, los recursos intangibles deben ser considerados como “activos”,porque “son cosas poseídas”, muchas de las cuales a menudo tienenprotección legal (13).

    Según diferentes autores los activos intangibles pueden ser clasificadosprincipalmente, en recursos humanos (conocimientos y habilidades de losempleados) y de estructura,  bien sea interna (métodos y procedimientos detrabajo, análisis de la cadena de valor) o externa (marcas, prestigio e imagende la empresa).

    Consideramos que los intangibles, son activos importantes de las empresas,son aquellos bienes de naturaleza inmaterial,  son el conjunto de bienesinmateriales representados en derechos, privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento en ingresos o utilidades pormedio de su empleo en el ente económico.

    Los expertos en la materia consideran que los intangibles son una inversión afuturo, que van a influir en los balances de los próximos años, junto a temas

    como el marketing, la política comercial o las compras.

    6.- IMPORTANCIA DE LOS INTANGIBLES EN LA EMPRESA

    La primera llamada de atención sobre la importancia de los activos intangiblesen la economía, surgió en la Organización para la Cooperación y DesarrolloEconómico (OCDE) que mediante la utilización de datos agregados, demostróque la inversión en intangibles como la educación y la investigación y desarrolloestaban en aumento más rápido que los recursos tangibles y sugirió que de

    http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO

  • 8/18/2019 Intangibles en La Empresa

    6/8

    continuar dicha tendencia, la economía iba a estar cada vez más basada en elconocimiento.

    Se puede afirmar que Europa ha liderado la investigación en medición, gestióny difusión de información sobre intangibles, además es donde se encuentranlas empresas pioneras en el desarrollo de herramientas para la gestión de

    capital intelectual. Uno de los proyectos desarrollados en Europa, centrado enel análisis de intangibles, ha sido el proyecto Meritum (1998-2001).

    Los Activos Intangibles son un activo identificable, no monetario y que noposee apariencia física, es utilizado en la producción o suministro de bienes yservicios.

    Los países latinoamericanos están empezando a darle la debida importancia altema de los intangibles en la empresa, como pincelada de ello, podemosapreciar que el 25 de Abril del presente año, se llevo acabo en la Universidad

    de Lima el Seminario sobre la Propiedad Intelectual como Herramienta deCompetitividad, organizado por la Embajada de los Estados Unidos, elProyecto de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID), y la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. En dicho eventose resalto la importancia del valor de los intangibles en las empresas. Autoridades en el tema, como Patricia Gamboa Vilela, directora de SignosDistintivos de Indecopi, expuso acerca de la importancia de los signosdistintivos como herramientas de negocio, quien puntualizo que no esnecesario registrar este tipo de signos, pero al no hacerlo será mas complicadodefenderse, si otro se apropia de ellos. Por otro lado, el director de Invencionesy Nuevas Tecnologías de Indecopi, Bruno Melchor Valderrama, destaco los

    beneficios que generan las patentes y diseños industriales, aduciendo que:promueven y protegen la inversión, difunden conocimientos, aumentan laproductividad, mejoran la calidad de bienes y servicios, permiten el acceso anuevos mercados, promueven la competitividad de las empresas y el avancetecnológico.

    Para apreciar objetivamente la importancia de los intangibles podríamoshacernos la siguiente pregunta: ¿Qué vale más la marca Coca Cola o susfábricas? Es muy probable que la mayoría conteste atinadamente que sequedaría con la marca, que con las fábricas, aunque sea un intangible,recordemos que las ganancias de Coca Cola provienen de la venta de este

    producto en los miles de restaurantes y maquinas expendedoras.

    Una vez decidida la importancia de la inversión en intangibles, el siguiente pasoes comunicarlo dentro y fuera de la empresa. Y no resulta fácil, ya que losintangibles “no se ven”, salvo quizás la marca, el más tangible de losintangibles. Los expertos consideran que es fundamental hacer un inventariode intangibles, valorarlos, planificar objetivos e incluir este apartado en lapolítica de comunicación de la empresa, no sólo ante los medios, sino tambiénante empleados, clientes y proveedores.

    Las empresas del siglo XXI, se desplazan en un escenario económicoglobalizado, caracterizado por ser dinámicos, en donde se manifiestan grandesretos y oportunidades, además de contar con conocimientos actualizados en

    http://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtml

  • 8/18/2019 Intangibles en La Empresa

    7/8

    los tópicos administrativos que garanticen, no solamente comprender losgrandes cambios y nuevos paradigmas que la ciencia administrativa hadesarrollado, sino, el saber manejar las herramientas que ellos involucran. Estácaro que en toda empresa existe un capital que nadie se preocupa por medir ydel que nadie informa dentro de la organización, pero que sin lugar a dudas

    tiene un valor real. Ese capital esta representado por los intangibles.

    7.- CONCLUSIONES

    * Actualmente, la economía de las empresas esta gobernada y dirigida por losactivos intangibles que posee la empresa, antiguamente (sobre el 1920) laeconomía estaba dominada por los activos tangibles de la empresa, en esteperiodo los indicadores financieros eran los adecuados para poder gestionareficazmente la empresa.

    * El valor de las empresas, tanto en el sector industrial como en el de comercio

    o servicios, no esta representada solamente por sus elementos tangibles, sinoen aspectos inmateriales como la capacidad de desarrollar relaciones establescon sus clientes y conseguir su fidelización,  su capacidad para innovar eintroducir nuevos productos o servicios al mercado, o la competencia técnica ymotivación de su personal. Por ello, es que se puede aseverar que en laactualidad el valor de las empresas esta formado tanto por sus activostangibles, como por sus activos intangibles

    * Es importante tener en cuenta que generalmente el valor el libros de unaempresa se estima aproximadamente en un tercio de su valor de mercado y elresto reside en intangibles difíciles de medir, pero muy importantes en la tomade decisiones para inversionistas y administradores, por ejemplo una marcapuede representar el 80 ó 90% del valor de una empresa, como es el caso deempresas norte americanas

    * Los activos intangibles son las fuentes mas importante de la organización queotorgan ventajas competitivas sobre otras empresas, aquella organización queposea unos procesos operativos excelentes, conozca con todo detalle a susegmento de mercado, posea el conocimiento para desarrollar un productoúnico, motive a sus empleados, este a la vanguardia de las tecnologías einnove, tendrá garantizado su éxito. Por ello, El tema de los activos intangibles

    progresa en la medida en que se desarrolla la nueva economía basada en elconocimiento. 

    * Dificultad de medición y cuantificación: al no tener soporte físico, es muy difícilestimar o cuantificar el impacto de los mismos en los resultados de laorganización. Gran parte del conocimiento organizacional no es codificable nise puede organizar. La dificultad en la cuantificación tiene como consecuenciael hecho de que los estados contables no suelen tenerlos en cuenta, por elprincipio de prudencia contable. Esta es una causa de las diferencias entre elvalor contable de una empresa, y el valor de mercado.

    * Identificar y Medir los Activos Intangibles tiene  como objeto convertir en visible el activo que genera valor en la organización. 

    http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/factores-clave-fideliz-medir-exito/factores-clave-fideliz-medir-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/factores-clave-fideliz-medir-exito/factores-clave-fideliz-medir-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtml

  • 8/18/2019 Intangibles en La Empresa

    8/8

    * Se observa un creciente interés dentro del ámbito de la gestión empresarialpor los activos intangibles y su integración en la estructura organizativa de lasempresas. 

    * Si tradicionalmente los más valorados han sido los aspectos tangibles del

    negocio -que normalmente los más reconocidos y a los que se destinaban másrecursos y esfuerzos para su adecuada gestión- en los últimos años hancobrado protagonismo los activos intangibles, mucho más desconocidos peroque deben ser tenidos en cuenta ya que suponen un factor de diferenciación ycompetitividad decisivo.

    * Actualmente la economía de las empresas esta gobernada y dirigida por losactivos intangibles que posee la empresa, antiguamente (sobre el 1920) laeconomía estaba dominada por los activos tangibles de la empresa, en esteperiodo los indicadores financieros eran los adecuados para poder gestionareficazmente la empresa.

    8.- BIBLIOGRAFIA

    1) Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, URLde la Página Web = http://www.rae.es/. 

    2) Andrade Simón, Diccionario de Economía, Tercera Edición Editorial Andrade, Pág. 257.

    3) Ricardo Romero, Marketing, de Ricardo Romero, Editora Palmir E.I.R.L.,Pág. 9. Editora Palmir E.I.R.L., Pág. 9.

    4) Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., Pág. 110.5) Julio García del Junco y Cristóbal Casanueva Roch Prácticas de la

    Gestión Empresarial, Pág. 3.6) Enrique Chirinos Soto, Roció Chirinos Montalbeti, La Constitución y Tu,

    1994, Ediciones Emilia Books, Pág. 113.7) Ferrel O.C., Hirt Geoffrey, Ramos Leticia, Adriaenséns Marianela y

    Flores Miguel Ángel, Mc Graw Hill, Introducción a los Negocios en unMundo Cambiante, Cuarta Edición, 2004, Pág. 24.

    8) Diccionario de Marketing, Edición 1999, de Cultural S. A., Pág. 110.9) Pallares Zoilo, Romero Diego y Herrera Manuel, Hacer Empresa: Un

    Reto, Cuarta Edición, Fondo Editorial Nueva Empresa, 2005, Pág. 42.

    10)Andrade Simón, Diccionario de Economía, Tercera Edición Editorial Andrade, 2005, Pág. 258.11)Barney J B, “Firm Resources and Sustained Competitive Advantage”,

    Journal of Management, 1991, Nº. 17, Pág. 99.12)Rivat , L.; Nulty, K., “Accounting for Intangible Assets”, Boletín de

    Estudios Económicos, 1998, vol. LIII, Nº. 164, Pág. 251.13)Hall, R., “The Strategic Analysis of Intangible Resources”, Strategic

    Management Journal, 1992, vol. 13, Pág. 136.

    http://www.rae.es/http://www.rae.es/