4
iNTEGRAL DE LOS 3.000m. DE SIERRA NEVADA JERES DEL MARQUESADO - Picón de Jeres - Pico del Cuervo - Pico de Mojón Alto - Puntal de Vacares - Gran Vasar de la Alcazaba - Lag. de la Mosca - Puntal de 7 Lagunas - Alcazaba - Mulhacén - Puntal de Juego de Bolos - Puntal de la Caldera - Rio Seco - Cerro de los Machos - Veleta - Elorrieta - Tosal del C artujo - Tajos Altos - Cerro del Caballo - DÚRCAL. Tiempo: 4 días. DÍA 1.- Corral de Turón - Lagunas de las Calderetas. DÍA 2.- Lagunas de las Calderetas - Lag. de la Mosca. DÍA 3.- Lag. de la Mosca - Lag. del Caballo. DÍA 4.- Lag. del Caballo - Peñón de Muñoz. INTEGRAL DE LOS 3.000m. - DIA 1 PEÑÓN DE HERVÁS - Mirador Alto - Picón de Jeres - Tajos Negros de Cobatillas - Puntal de Los Cuartos - Collado de las Buitreras - Pico del Cuervo - Cerro de Mojón Alto - Cuneta de Vacares - LAG. DE LAS CALDERETAS . Tiempo: 1 día Comenzamos la integral en las cercanías del llamado "Peñón de Hervás", situado a unos 2.000 metros de altura, sobre el Corral de Turón. Hasta allí se puede llegar desde Jérez en coche, preferiblemente todoterreno, ya que la última parte del carril que allí conduce está en malas condiciones. Es recomendable llevar un mapa de la zona, ya que encontrar el carril correcto no es tarea fácil. Partiendo del lugar donde la pista se hace intransitable, al poco rato ésta se convierte en una marcada vereda que nos lleva al Cerro del Mirador Bajo (2.530m) y después al del Mirador Alto (2.680m), ambos en la cuerda que sube al Picón. En unas 2'30 ó 3 horas estaremos en la cima del  Picón de Jérez, de 3.090 metros, el primero de los tresmiles de nuestra "lista". Siguiendo la cuerda, pasaremos por el Puntal de Juntillas, y un poco más adelante veremos justo debajo la Laguna de Juntillas, a donde podemos bajar para coger agua, si no llevamos (no encontraremos hasta l a Lag. de Vacares), para luego c ontinuar el camino subiendo de nuevo a la divisoria para recorrer la cuerda añadiendo algunos tresmiles más a la lista, como el Puntal de Juntillas (3.139m), los Tajos Negros de Cobatillas (3.116m) y el Puntal de la Loma de los Cuartos (3.158m), para descender al Collado de las Buitreras (3.000m) y desde allí atacar la subida al Pico del Cuervo (3.144m). Una vez en este pico es fácil alcanzar el Cerro del Mojón Alto o Atalaya (3.100m), que se encuentra a escasos 15 minutos. Volviendo al Pico del Cuervo, bajaremos por la divisoria hacia la Cuneta de Vacares, para posteriormente subir por la vertiente que da a la Alpujarra hasta el  Puntal de Vacares (3.136m). Desde este pico podemos ir por la arista hasta el vecino Puntal del Goterón (3.066m), atravesando una zona de grandes rocas pero que no tiene gran dificultad. Durante todo el trayecto iremos viendo más abajo las Lagunas de las Calderetas, a unos 2.800m, lugar de gran belleza donde pasaremos la noche. Como ya he comentado, es un recorrido en el que se encuentra poca agua, debido a que vamos casi siempre por lo más alto de la divisoria. Por tanto, o bien llevamos una buena cantidad con nosotros (lo que añade mucho peso...), o bien podemos dejar las mochilas en el Puntal de Juntillas y bajar sin peso a la laguna a "repostar". Otra opción es bajar a la laguna y desde allí hacer una media ladera hacia el Collado de las Buitrer as, pero así "nos perderemos" varios tresmiles.

Integral de Los 3

Embed Size (px)

Citation preview

iNTEGRAL DE LOS 3.000m. DE SIERRA NEVADAJERES DEL MARQUESADO - Picn de Jeres - Pico del Cuervo - Pico de Mojn Alto - Puntal de Vacares - Gran Vasar de la Alcazaba - Lag. de la Mosca - Puntal de 7 Lagunas - Alcazaba - Mulhacn - Puntal de Juego de Bolos - Puntal de la Caldera - Rio Seco - Cerro de los Machos - Veleta - Elorrieta - Tosal del Cartujo - Tajos Altos - Cerro del Caballo - DRCAL.Tiempo: 4 das.DA 1.-Corral de Turn - Lagunas de las Calderetas.DA 2.-Lagunas de las Calderetas - Lag. de la Mosca.DA 3.-Lag. de la Mosca - Lag. del Caballo.DA 4.-Lag. del Caballo - Pen de Muoz.INTEGRAL DE LOS 3.000m. - DIA 1PEN DE HERVS - Mirador Alto - Picn de Jeres - Tajos Negros de Cobatillas - Puntal de Los Cuartos - Collado de las Buitreras - Pico del Cuervo - Cerro de Mojn Alto - Cuneta de Vacares - LAG. DE LAS CALDERETAS.Tiempo: 1 daComenzamos la integral en las cercanas del llamado "Pen de Hervs", situado a unos 2.000 metros de altura, sobre el Corral de Turn. Hasta all se puede llegar desde Jrez en coche, preferiblemente todoterreno, ya que la ltima parte del carril que all conduce est en malas condiciones. Es recomendable llevar un mapa de la zona, ya que encontrar el carril correcto no es tarea fcil.Partiendo del lugar donde la pista se hace intransitable, al poco rato sta se convierte en una marcada vereda que nos lleva al Cerro del Mirador Bajo (2.530m) y despus al del Mirador Alto (2.680m), ambos en la cuerda que sube al Picn. En unas 2'30 3 horas estaremos en la cima delPicn de Jrez, de 3.090 metros, el primero de los tresmiles de nuestra "lista". Siguiendo la cuerda, pasaremos por el Puntal de Juntillas, y un poco ms adelante veremos justo debajo laLaguna de Juntillas, a donde podemos bajar para coger agua, si no llevamos (no encontraremos hasta la Lag. de Vacares), para luego continuar el camino subiendo de nuevo a la divisoria para recorrer la cuerda aadiendo algunos tresmiles ms a la lista, como el Puntal de Juntillas (3.139m), los Tajos Negros de Cobatillas (3.116m) y elPuntal de la Loma de los Cuartos(3.158m), para descender al Collado de las Buitreras (3.000m) y desde all atacar la subida al Pico del Cuervo (3.144m).Una vez en este pico es fcil alcanzar el Cerro del Mojn Alto o Atalaya (3.100m), que se encuentra a escasos 15 minutos. Volviendo al Pico del Cuervo, bajaremos por la divisoria hacia la Cuneta de Vacares, para posteriormente subir por la vertiente que da a la Alpujarra hasta elPuntal de Vacares(3.136m).Desde este pico podemos ir por la arista hasta el vecinoPuntal del Gotern(3.066m), atravesando una zona de grandes rocas pero que no tiene gran dificultad. Durante todo el trayecto iremos viendo ms abajo lasLagunas de las Calderetas, a unos 2.800m, lugar de gran belleza donde pasaremos la noche.Como ya he comentado, es un recorrido en el que se encuentra poca agua, debido a que vamos casi siempre por lo ms alto de la divisoria. Por tanto, o bien llevamos una buena cantidad con nosotros (lo que aade mucho peso...), o bien podemos dejar las mochilas en el Puntal de Juntillas y bajar sin peso a la laguna a "repostar". Otra opcin es bajar a la laguna y desde all hacer una media ladera hacia el Collado de las Buitreras, pero as "nos perderemos" varios tresmiles.

INTEGRAL DE LOS 3.000m. - DA 2LAG. DE LAS CALDERETAS - Los Hotelillos - Gran Vasar de la Alcazaba - Lag. de la Mosca - Canuto de 7 Lagunas - Puntal de 7 lagunas - Alcazaba - Lag. Hondera - Mulhacn - Collado del Ciervo - LAG. DE LA MOSCA.Tiempo: 10 horas, aprox.Croquis de la rutaDesde lasLagunas de las Calderetassubimos a la cresta entre el Puntal del Gotern y la Alcazaba, y ya desde la divisoria distinguimos la vereda que cruza por elGran Vasarde la Alcazaba, aunque hay que tener cuidado, ya que es posible confundir dicho vasar, perfectamente transitable, con otro que cruza el tajo de la Alcazaba ms arriba, en paralelo al Gran Vasar, y que tiene bastante ms dificultad, con algunos pasos bastante expuestos. Por tanto, desde la divisoria debemos bajar hacia el Gran Vasar por la vertiente del Valdecasillas, encontrando la vereda unos 100 metros por debajo de dicha divisoria.Atravesar el Gran Vasar no nos llevar ms de 3/4 de hora, y la vereda nos deja justo encima de laLaguna de la Mosca, despus de asombrarnos con el impresionante tajo de la Alcazaba que se alza sobre nuestras cabezas. En la mosca podemos dejar las mochilas y llevarnos slo lo imprescindible (comida y algo de abrigo) para el resto del da.Desde la Mosca, subimos por el Canuto de 7 Lagunas hasta la arista que une el Mulhacn y la Alcazaba, y desde all en 5 minutos alcanzamos la cumbre del Puntal de 7 Lagunas (3.255m). Mediante una media ladera un poco ms baja que la arista que nos permite evitar una zona de cortados, nos situamos al pie de una pendiente bastante empinada que nos da acceso porel "coladero"al valle que lleva a la cima de laAlcazaba(3.366m), desde donde podemos ver todo el camino recorrido hasta el momento y tambin el que aun nos resta hasta el cerro del Caballo.Volviendo sobre nuestros pasos bajamos a lacaada de Siete Lagunas, que atravesamos sin perder mucha altura, para atacar una dura subida alMulhacn(3.482m) por su cara suroeste, muy descompuesta y llena de rocas. Aunque a veces encontramos zonas con vereda, lo normal es que haya que subir buscando el camino entre las grandes piedras. Tambin podemos subir al Mulhacn por la cuerda del resuello, desde la Laguna Hondera, donde s encontraremos ms tramos de cmoda vereda.Desde la cumbre del Mulhacn bajamos por una marcada vereda hasta elCollado del Ciervo, al lado de la Laguna de la Caldera, y desde ste, otra vereda nos lleva a la Lag. de la Mosca, fin del trayecto por hoy.

INTEGRAL DE LOS 3.000m - DA 3LAG. DE LA MOSCA - Collado del Ciervo - Puntal de Juego de Bolos - Puntal de la Caldera - Ro Seco - Cerro de los Machos - Carihuela del Veleta - Veleta - Lagunillos de la Virgen - Elorrieta - Tosal del Cartujo - Tajos Altos - LAG. DEL CABALLO.Tiempo: 11 horas, aprox.Este es el da ms largo de la integral, aunque por otra parte no hay que salvar grandes desniveles. Aun as, conviene salir temprano para no tener problemas "de luz". Desde la Lag. de la Mosca subimos alCollado del Ciervo, a 3.122m, y dejando all las mochilas bajamos al Puntal de Juego de Bolos (3.022m) haciendo una media ladera descendente buscando en lnea recta dicho pico, y buscando el paso entre una arista rocosa que baja del Puntal de la Caldera (el paso no presenta problema alguno).Subimos de nuevo al Collado del Ciervo, y por la arista alcanzamos el Puntal de la Caldera (3.225m). La arista no tiene mucha dificultad, aunque a veces tendremos que ayudarnos con las manos. Tras bajar a por las mochilas, descendemos al refugio vivac de la Caldera, desde donde sale una vereda que bordea la laguna por debajo del Puntal de la Caldera y que tras coronar la Loma Pelada, nos conduce a Ro Seco, donde en seguida notamos que "falta algo".Siguiendo la pista en direccin al Veleta, dejamos de nuevo las mochilas para subir al Cerro de los Machos (3.324 m), tras lo cual alcanzamos el collado de la Carihuela, y desde all, nuevamente sin mochila, el Pico del Veleta (3.396m).Desde el Veleta volvemos a la Carihuela, y seguimos bajando hasta losLagunillos de la VirgenLagunillos de la Virgen, donde comienza la amplia y marcada vereda que nos lleva alRefugio de Elorrieta(3.180m). Tambin es posible llegar al Elorrieta por la arista de los Tajos de la Virgen, aunque la dificultad es mayor, con algunos pasos complicadillos, sobre todo con la mochila cargada.Nos dirigimos ahora hacia una explanada parecida a un pequeo campo de ftbol para desde all comenzar la subida al Tosal del Cartujo (3.152m) por la misma arista, buscando el sitio unas veces hacia el valle de Lanjarn y otras hacia el valle de Dlar. Desde el Tosal no nos queda sino seguirla divisoriahacia el Cerro del Caballo, bastante cmoda, y aprovechar la cercana para subir a Tajos Altos (3.004m). Un poco antes de llegar al collado del Caballo, que est justo encima de la laguna del Caballo, ya podemos dejarnos caer hacia la vertiente del ro Lanjarn, buscando los ltimos metros de la "Verea Cort", que nos deja en laLaguna del Caballo, donde haremos noche.Un par de datos de importancia: desde la Carihuela o los Lagunillos de la Virgen no hay agua hasta la Laguna del Caballo, y en sta, como no tiene desage, es conveniente llevar pastillas potabilizadoras, ya que si no habr que bajar a la lag. de Njera a por agua. Por otro lado, desde la Carihuela hasta la Lag. del Caballo se pueden tardar entre 3 y 3'30 horas, por lo que dependiendo de la hora a que anochezca, deberemos darnos ms o menos prisa por llegar all.

INTEGRAL DE LOS 3.000m. - DA 4LAG. DEL CABALLO - Cerro del Caballo - Loma de los tres Mojones - Pen de Muoz - Cortijo de Carrasco - Rambla - Central Elctrica - DRCAL.Tiempo: 6 horas, aprox.

Desde la laguna del Caballo subimos al collado y desde all, cmodamente, alcanzamos el ltimo tresmil de nuestra "lista", elCerro del Caballo(3.009m). Ya slo nos queda descender hasta Drcal (tambin podemos bajar a Lanjarn o a Nigelas, pero la de Drcal es la ms rpida). En la bajada hay poca agua, es conveniente llevar las cantimploras llenas.Comenzamos el descenso por la Loma de los tres mojones, sin preocuparnos de buscar vereda alguna, ya que el terreno es fcil. Ms adelante y siempre cerca de la cuerda, s encontramos una vereda que a veces desaparece y que nos lleva a un carril un poco antes de llegar al Cortijo de Echeverra (1.950m aprox.), en los alrededores del Pen de Muoz. Este es el nico punto conflictivo de la bajada: hay que bajar hacia el Barranco de la Rambla, que nos dejar en la Central Elctrica de Dlar. Para ello al llegar a una bifurcacin del carril, lo abandonamos y bajamos en direccin al Cortijo del Prado Molina, de cuyos alrededores sale una ancha y cmoda vereda que desciende vertiginosamente hasta cruzarse con una acequia (entubada) a unos 1.600m (ver mapa). Si necesitamos agua, hay un gran cortijo (el de Carrasco) siguiendo la pista unos 500m hacia la izquierda (segn bajamos) que tiene una alberca situada al lado de la casa principal.Continuando por la vereda tras cruzar la pista, bajamos hasta llegar al fondo de larambla, en menos de una hora. All hay una fuente donde nos aprovisionaremos de agua, ya que no hay ms hasta Drcal.Siguiendo la rambla desembocamos en un carril que sale a la izquierda, para evitar la Central Elctrica y que tras pasar a ser de asfalto, nos lleva hasta Drcal. Hay que advertir que hasta el Pen de Muoz llega una pista que sale de Nigelas, lo que acorta considerablemente la bajada si alguien nos puede recoger all con un coche.