6
Resumen Calidad y Gestión en Salud Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera

Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera

ResumenCalidad y Gestión en Salud

Integrantes: Francisca PereiraVictoria Robles

Millaray Rojas

Profesora: Pabla Rivera

Page 2: Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera

CALIDAD

ESTANDAR

SGC HERRAMIENTAS

Proceso de mejoramiento continuo, en donde todas las áreas de la empresa participan activamente en el desarrollo de productos y servicios, que satisfagan las necesidades del cliente, logrando con ello mayor productividad.

Page 3: Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera

ESTANDAR• Documento: Requisitos,

especificaciones y características ¿Qué es?• Necesario para establecer

estándares. • Son todas las leyes, decretos,

reglamentos, normas, guías clínicas, protocolos y algoritmos.

Marco legal

DFL N°725/1968 : Código Sanitario DFL N°1 1989 : Materias que

requieren AS Ley N° 19.937 : Autorización

Sanitaria, 2004 DS N°15 reglamento del sistema de

acreditación para los prestadores institucionales de salud, 2007

Decreto 58/2009 : Normas técnicas básicas para AS

Modificaciones. MATERIAS AS (46)

Acto en el cual se permite el funcionamiento de los prestadores institucionales de salud. El SEREMI verifica requisitos de estructura y organización. REGLAMENTOS

COMO SE OBTIENE AS

1. SOLICITUD (POSTULACION) 2. VERIFICAR Y OTORGAR CERTIFICADO,

DEMOSTRACION. 3. AUTOEVALUACION. Instrumento: DS N°58/2009 y

plan de regulación.

Si

No

Resolución de AS

Adjuntar plan de trabajo

Page 4: Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera

SGC

Norma ISO

9001/2008

Determina requisitos de Gestión

8 principios 2008 /

10 principios 2015 (idea)

ESTRATEGIA

Ciclo Deming/Circulo PDCA

14 Principios (calidad total)

PDO CHECK ACT

BENEFICIOS

Competitividad Calidad Costo/BeneficioParticipaciónRentabilidad

1. Constancia en mejorar producto/servicios

2. Nueva filosofía 3. No inspección masiva 4. No basarse en el precio5. Mejora continua producción y

servicio 6. Capacitación y trabajo 7. Liderazgo 8. Desterrar el temor

9. Derribar barreras 10. Eliminar metas de producción 11. Eliminar las cuotas numéricas12. Derribar barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho13. Programa de educación y entrenamiento14. Tomar medidas para lograr transformación (trabajo en equipo)

• Cliente • Prestado

r • Objetos • Locales• Equipo/muebles

La Verificación Servicios ≠ Producto

Se deben elaborar leyes, decretos, normas, guías clínicas, protocolos.

Page 5: Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera

HERRAMIENTASPauta de Autorización sanitaria. PAS 17

Requisitos que deben tener todos los establecimientos de salud para la obtención de AS

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Políticas -Leyes /DS-Normas técnica

RRHH

RRFF-

Infraestructura

-Tecnología-Insumos

PROCESO(Operacionalizació

n, atención en salud)

-Recuperación-Rehabilitación -Muerte

RESULTADOS

Evidencia: Indicadores básicos.-Epidemiológicos. -Satisfacción Usuaria

Page 6: Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera

CALIDAD

ESTANDAR

SGC HERRAMIENTAS

ACREDITACION

Proceso periódico de evaluación respecto del cumplimiento de los estándares mínimos fijados

por MINSAL.

Estándares mínimos de acreditación

Estándar respeto a la dignidad del paciente (DP)

Estándar Gestión de Calidad (CAL)

Estándar Gestión Clínica (GC) Estándar Acceso, Oportunidad

y Continuidad de la atención (AOC)

Estándar Competencias de RRHH

Estándar de Registros (REG) Estándar Seguridad del

Equipamiento (EQ) Estándar Seguridad de las

instalaciones (INS) Estándar Servicios de Apoyo Estándar Vigencia de

autorización sanitaria (AS)

D N°15; 2007 Art: 7: Se debe solicitar re acreditación cada 3 años.