47
Proyecto de Marketing Internacional UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR PROYECTO DE MARKETING INTERNACIONAL TEMA: CREACIÓN DE LA EMPRESA SANALOVI S.A Y COMERCIALIZACIÓN DE DULCATÉ (TÉ DE DULCAMARA) AUTORES: Gema Álvarez Andrade Lorena Peralta Alvarado Victoria Santander Zambrano Evelyn Solarte Quijije Camilo Villena Morante Profesor: Ing. José Luis Romero

Interacionalizacion del Producto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un trabajo de la universidad estatal de guayaquil sobre un proyecto de creacion de una empresa y un producto y este mismo internacionalizarlo.

Citation preview

Page 1: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR

PROYECTO DE MARKETING INTERNACIONAL

TEMA:

CREACIÓN DE LA EMPRESA SANALOVI S.A Y

COMERCIALIZACIÓN DE DULCATÉ (TÉ DE DULCAMARA)

AUTORES: Gema Álvarez Andrade

Lorena Peralta Alvarado

Victoria Santander Zambrano

Evelyn Solarte Quijije

Camilo Villena Morante

Profesor: Ing. José Luis Romero

Page 2: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

DECISIÓN EMPRESARIAL

Consientes del actual crecimiento del consumo de medicina alternativa, y

tratándose de un campo muy amplio y en constante evolución. El NCCAM

National Center for Complementary and Alternative Medicine define la

medicina complementaria y alternativa como un conjunto de sistemas,

prácticas y productos que, en general, no se consideran parte de la medicina

convencional y los profesionales sanitarios asociados, como fisioterapeutas,

psicólogos y enfermeras tituladas. Los límites que separan la medicina

complementaria y alternativa de la medicina convencional no son absolutos

y, con el tiempo, ciertas prácticas de medicina complementaria y alternativa

pueden pasar a ser de aceptación general; por lo que decidimos crear

DULCATÉ té de Dulcamara.

Page 3: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Análisis Situacional

El presente proyecto nace ante el incremento y tendencia de la sociedad al

consumo de productos y distintas prácticas de medicina terapéutica

alternativa. En nuestro país por herencia ancestral y cultural, la medicina

natural ha sido una valiosa fuente de cura a diversas enfermedades y

disfunciones del organismo.

Hoy en día los estudios demuestran que el 80% de los ecuatorianos

aproximadamente recurren al algún tipo de medicina natural para aliviar sus

dolencias, no solo por el conocimiento generacional al que nos referimos,

sino por el elevado costo de los medicamentos de la medicina tradicional.

Adicionalmente, muchos de los medicamentos tradicionales se basan en

compuestos provenientes principalmente de plantas.

Incluso en la Constitución del Ecuador, en el artículo 362 del libro de la salud

se contempla que la medicina alternativa es reconocida como una práctica

legal y que será regulada por los organismos competentes, dándole una

mayor credibilidad a los productos que se relacionen con ella.

Para SANALOVI S.A. esta es una gran oportunidad que debe aprovechar

desarrollando productos derivados de plantas medicinales, de fácil consumo

y comercialización que permita a los ecuatorianos mantener y mejorar sus

condiciones de salud de forma económica y sencilla.

La oportunidad de este negocio radica en el análisis de los siguientes

aspectos:

Page 4: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Empresariales: Actualmente ninguna compañía se encuentra

comercializando el té de dulcamara en forma masiva, esta es la principal

oportunidad que SANALOVI S.A. pretende aprovechar

Mercado: No existe riesgo, por el contrario nos enfrentamos ante una

oportunidad por las tendencias de consumo de productos naturales. Además

dada la situación económica actual del país, las personas se inclinan hacia

tratamientos médicos alternativos de bajo costo que soporten la medicina

tradicional.

Ambientales: Adicionalmente se planifica un programa de desecho de

acuerdo al nivel de toxicidad de los residuos de la planta, para prever

inconvenientes ecológicos.

Globalizados: La planta de dulcamara es originaria de África, en países de

estas zonas se empiezan a realizar estudios sobre sus beneficios. La

desventaja radica en que la infraestructura y avance de tecnología de estos

países son una ventaja fuerte frente a nosotros.

Financiero: Es necesario un apoyo financiero para el crecimiento del

proyecto, a eso se suma la estabilidad de las tasas de intereses y la apertura

de nuevas líneas de crédito para proyectos agroindustriales.

Laborales: El riesgo laboral es mínimo ya que los trabajadores serán

contratados por jornal, en el tiempo de cosecha. Adicionalmente se

considerará un plan preventivo de riesgos laborales que pudieran sufrir los

empleados.

Logísticos: Para disminuir dificultades de distribución hemos establecido un

centro de acopio en una zona estratégica, cuya ubicación sea lo más

cercana posible a las principales ciudades del país.

Page 5: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Seguridad: El riesgo que representa el robo de la producción o de las

plantas listas para la cosecha es alto dada la difusión que le daremos a los

beneficios de la planta. Por lo tanto, es necesaria la implementación de

acciones de supervisión y seguridad continuas.

ASPECTOS LEGALES

Para la creación de esta empresa consideramos para esto los

siguientes documentos:

Minuta

Permiso municipal

Permiso de bomberos

Permiso de superintendencia de Compañías

Registro sanitario

RUC

Al momento de la creación de la marca de Dulcaté necesitamos tener

en cuenta el Permiso del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad

Intelectual (IEPI)

Para la exportación de Dulcaté necesitamos presentar los siguientes

requisitos:

- Registro de datos en las tarjetas de identificación proporcionadas por

los bancos corresponsales autorizados por el Banco Central del

Ecuador.

- Para exportar productos específicos necesitamos el Registro Sanitario

Solicitud de registro para fines de exportación adjuntando documentos y

muestras, al Instituto de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez.

Page 6: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Misión

SANALOVI S.A. es una empresa con conciencia ecológica, comprometida

con la obtención de altos niveles de calidad en sus procesos. Nos dirigimos

hacia un mercado que busca los beneficios del consumo de productos cien

por ciento naturales en pro de su salud con garantía de pureza.

Visión

Dar impulso a la industria de productos alternativos medicinales que permitan

consolidar nuestra marca como líder en el mercado y masificar su consumo.

Nuestros Valores

RESPETO a las personas y sus derechos

COMPROMISO con nuestra empresa y sus políticas

CONCIENCIA ECOLOGICA Y SOCIAL

INTEGRIDAD basada en la honradez, ética y transparencia

Page 7: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Objetivos

Objetivo 1.-

Lograr un reconocimiento de marca Dulcaté en el mercado del Ecuador para

posteriormente internacionalizar el producto.

Estrategias.-

Impulsar mediante una campaña de concientización el uso de productos

naturales como una alternativa eficiente y económica para mejorar la calidad

de vida de las personas.

Metas.-

Implementar programas educativos para los consumidores potenciales de

Dulcaté, a través de charlas en instituciones, centros de salud, colegios

difundiendo los múltiples beneficios de nuestro producto.

Diseñar y ejecutar campañas de promoción Institucional anualmente.

Objetivo 2.-

Alcanzar una participación del 5% en el mercado de te medicinal en el

Ecuador en el primer año de comercialización.

Page 8: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Estrategias.-

Dirigir una campaña de comunicación cuyo eje se centre en la prueba de

producto y difusión de sus beneficios.

Metas.-

Realizar muestreo en los principales autoservicios del país y en centros

especializados en el cuidado de la salud como: spa, centros médicos,

centros de nutrición, gimnasios, centros de estética.

Objetivo 3.-

Lograr una cobertura de 40% en autoservicios y centros naturistas del país.

Estrategias.-

Otorgar descuentos de introducción y volumen a clientes distribuidores con el

fin de lograr una amplia cobertura de Dulcaté.

Metas.-

Descuento del 10% por introducción, y 3% por pronto pago.

Aportación de Socios Cédula de Identidad Nombre y Apellidos Nacionalidad Cantidad dólares

0922646791 Gema Alvarez Andrade Ecuatoriana $15,000

0926282542 Evelyn Solarte Quijije Ecuatoriana $15,000

0918272051 Victoria Santander Zambrano Ecuatoriana $15,000

0931004204 Lorena Peralta Alvarado Ecuatoriana $15,000

1201205634 Camilo Villena Morante Ecuatoriana $15,000

TOTAL $75,000

Page 9: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Localización a nivel Nacional.

La Empresa SANALOVI S.A. está ubicada en el país de Ecuador, en la

ciudad de Guayaquil provincia del Guayas, en las calles Eloy Alfaro y El Oro

centro de la ciudad.

Page 10: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

INTERNACIONALIZACION

Es importante resaltar que para la realización del proyecto de

internacionalización de la Empresa SANALOVI S.A y la comercialización del

té de dulcamara se ha tomado en cuenta a la población de la ciudad de

Houston (EEUU) , esta es la cuarta ciudad más poblada de los Estados

Unidos y la mayor del estado de Texas y en base a las encuestas realizadas

es uno de los mercados con más aceptación a los productos medicinales.

Esto representa una excelente oportunidad para la exportación del té de

dulcamara, siendo uno de los principales sectores de cobertura en el

consumo de las bebidas aromáticas.

La demanda del té en Houston se encuentra en crecimiento cada vez más

y esto se debe principalmente a las propiedades que el té tiene y a la

comprobación del que tomar té de forma habitual es una buena medicina

preventiva.

Page 11: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

La razón fundamental para tomar la decisión al momento de la

internacionalización del té de dulcamara en los Estados Unidos se dio en

basa al gran porcentaje de demanda que se da en este país convirtiéndolo

en uno de los principales consumidores mundiales de té, con un consumo

total que ascendió a las 128,2 mil toneladas, representando más que la mitad

del consumo total de té en el mundo. En términos del consumo por capital, el

té es especialmente popular en Texas (Houston) y Los Ángeles (california),

teniendo un consumo por capital de 2,8 kg y 2,1 kg respectivamente.

La industria agroalimentaria es el mercado tradicional del té. Sea consumido

frío, caliente, en bolsitas o a granel, este tipo de consumo representa la

mayor parte de las ventas de té en el mundo.

Localización a nivel Internacional.

Nuestra empresa estará ubicada en EEUU en Houston Calle O Street:

Beverly hill st.

Page 12: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Posicionamiento del producto

Nuestra marca busca posicionarse como un sinónimo de salud, tanto para

personas que padecen de ciertas enfermedades como para aquellas que

desean prevenirlas.

Las marcas de este tipo de productos no tiene un posicionamiento claro,

hemos identificado aquel que más se acerca a cada una de ellas.

Canales de distribución

SANALOVI S.A. se encuentra en una etapa de introducción, por lo tanto

nuestro producto, va a estar distribuido, en los principales supermercados y

tiendas de la ciudad, en los cuales va a haber un punto de degustaciones

para que nuestros consumidores prueben el producto que le estamos

ofreciendo. Además la distribución de nuestro producto va a estar enfocada a

los supermercados de toda la ciudad, ya que ellos van hacer nuestro canal

para llegar al consumidores final.

Utilizaremos dos tipos de canales de distribución:

SUPERMERCADOS

DE LA

CIUDAD

PRODUCTORES

DULCATÈ

CONSUMIDOR

FINAL

PRODUCTORES

DULCATÈ

DISTRIBUIDORES

MAYORISTAS

CONSUMIDOR

FINAL

Page 13: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Tenemos planes de que en el futuro SANALOVI S.A. crezca y a la vez se

creará un departamento de distribución con todo el equipamiento necesario.

Relaciones con los canales

SANALOVI S.A. mantiene una relación directa con los canales de

distribución, con el afán de ampliarse aún mas en el mercado, la empresa

cuenta con su propia página web, desde la cuál vamos a receptar pedidos;

además de las oficinas ubicadas en nuestro centro de acopio donde se

atiende a sus clientes.

Logística de mercado

Como una estrategia de impulso de mercado estaremos ubicados con

degustaciones en los principales supermercados, cafeterías, centros de

estética y spa, donde ofreceremos Dulcaté, de esta manera los

consumidores podrán probarlo, e irse familiarizando con su sabor y

beneficios que brinda, lo que producirá un impulso a la compra.

Page 14: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Producto

2. Historia

Fue descubierta por Gastón Bonier en la isla de Madagascar, posteriormente

esta planta llevaría su nombre ya que científicamente es conocida como

Bryophyllum Gastonis Bonni. Llega al Ecuador en la época de oro del cacao

adaptándose en el clima selvático.

Desde siempre los seres humanos han buscado una planta que prolongue su

vida. Los primeros en usarla para estos fines fueron los egipcios asentados

en las riberas de los lagos Tana, Natrón y Tanganica cercano a lo que

actualmente es la isla de Madagascar.

Se reconocen veinte variedades de dulcamara pero sólo una de ellas es la

utilizable, que es la especie solarum dulcamara.

La dulcamara es una planta cuya aplicación medicinal no es de reciente

conocimiento, en comunidades indígenas y sus prácticas de curanderismo a

sido muy usada desde hace varias décadas. No obstante, la divulgación de

los beneficios de esta planta se viene dando en los últimos años, luego de

que en medicamentos como el BIRM se la mencione como unos de sus

principales componentes o en ciertos casos de notable mejoría (e inclusive

cura) de enfermedades mortales como el cáncer donde se ha comprobado

esto luego del uso de la dulcamara, tal como destaca el ingeniero agrónomo

Sydney Arcentales, quien ha profundizado estudios científicos sobre esta

planta, impulsado principalmente por encontrar una cura para el cáncer de

mamá de su esposa.

Page 15: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

2.2 Ciclo de vida y estrategia de marketing

El producto se encuentra en la fase de lanzamiento / introducción. La

estrategia básica que implementaremos es construir una imagen de marca,

generar experimentación de uso y distribución agresiva del producto en los

puntos de venta.

2.3 Características

La dulcamara crece en zonas cálidas y húmedas, en riberas y terrenos

cercanos a los ríos, lagos y mares. No requiere de cuidados especiales

puesto que crece libremente entre la maleza. El florecimiento se da en un

lapso de doce meses, luego del cual se puede cultivar, y en adelante el

crecimiento de la planta es perenne.

Los usos medicinales de la dulcamara se dan en todas sus partes (raíces,

tallos, hojas, frutos), no obstante el fruto y los tallos contienen niveles más

elevados de toxicidad y si se lo consume en exceso o de forma inadecuada

puede producir inclusive la muerte. Esto nos lleva a considerar que la

infusión de té de dulcamara será una alternativa de fácil consumo y menor

riesgo para la salud, puesto que las hojas de la planta contienen menos

toxinas y son más seguras para el consumo humano.

El rendimiento aproximado de producción de la planta es de 750 gr. de

hierba seca por cosecha, para usarse como té.

Page 16: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

2.4 Beneficios para el consumidor

El té de dulcamara, contenido en bolsitas para infusión es una forma práctica

de presentar el producto e impulsar su consumo en forma masiva, llevando

consigo las mejoras a la salud que esta planta genera tras su consumo

habitual.

Entre las propiedades y beneficios a la salud, que se le atribuyen tenemos:

Antioxidante

Regenerativa de células

Fortalecedora del sistema inmunológico

Antiinflamatorio

Antimicrobiana

Equilibrante de niveles de glucosa en la sangre

En general el consumo de dulcamara produce una mejora en la calidad de

vida de las personas que padecen enfermedades degenerativas como el

cáncer y el VIH Sida o enfermedades relacionadas con la sangre y su

circulación como la diabetes y la hipertensión.

Por otra parte, para aquellas personas que no padecen enfermedades, les

ayuda a prevenirlas y mejorar su estado actual por su efecto antioxidante y

antimicrobiana.

2.5 Marca

Dulcaté.

Page 17: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Slogan:

Mejora tu vida.

2.6 Diseño

El té de dulcamara se obtiene de las hojas secas de la planta. Por eso

nuestro producto consiste en bolsitas de papel filtro, en las que viene una

pequeña cantidad de 2 gr. de estas hojas trituradas.

2.7 Empaques

La presentación al público de este té, será cajas de cartón envueltas en

papel celofán transparente que contienen 25 bolsitas. Para nuestros

proveedores vendrán empacadas en paquetes de 48 cajas, para ser

distribuidas a los principales autoservicios y supermercados del país.

2.8 Etiqueta

Nuestro producto tiene etiqueta individual, además cada cara de la caja de

empaque contiene información del contenido del producto, beneficios, forma

de preparación, registro sanitario, fecha de elaboración y caducidad, datos

de la empresa y por supuesto la marca, slogan y a que variedad pertenece.

2.9 Calidad

Nuestra base de calidad es el uso de materiales cien por ciento naturales,

pues ninguna de las variedades de Dulcaté tendrá aditivos químicos que

alteren las propiedades de las plantas medicinales que se utilizan.

Page 18: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Naturalmente se contará con el Registro Sanitario correspondiente y a futuro

se contempla la obtención de una certificación orgánica para hierbas

medicinales como HACCP y GAP.

2.10 Servicios y garantías

Para dar un soporte de información y servicio al cliente se ha previsto la

creación de una página web, la cual contendrá secciones de información

acerca de la dulcamara, nuestra compañía, nuestro producto y sus

variedades. Adicionalmente cuenta con una ventana que permite realizar

pedidos desde la página web, esto para el caso de los interesados en la

distribución. Para atender a las consultas del consumidor se creó un espacio

con consejos de salud y un link que permite enviarnos las dudas y consultas

que los consumidores tengan.

2.11 Formas de uso y cuidados

El producto es un té de infusión, para obtenerlo se introduce una bolsita en

una taza de agua hirviendo y en un par de minutos está lista para beber. La

frecuencia de uso recomendada va de dos a tres tazas diarias. Las

contraindicaciones se dan para mujeres embarazadas, ya que en caso de

consumir de manera excesiva puede causar daños al proceso de gestación.

2.12 Necesidades internacional

No consideramos necesario realizar ningún tipo de diferenciación para la

comercialización del producto a nivel internacional, puesto que ni su

promoción o su consumo generan ninguna diferencia

Page 19: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

2.13 Desarrollo del producto

Dulcaté se comercializará en tres variedades que son:

Dulcaté original

Dulcaté con miel de abeja

Dulcaté con hierba luisa

2.14 Investigaciones previstas

Se ha contemplado un plan previo de investigación de mercado, orientado

principalmente a medir la aceptación de este producto y su intensión de compra.

Posterior al primer año se estima realizar una investigación anual para medir la

percepción hacia la marca, calidad y beneficios.

Page 20: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

2.15 Lista de verificación de producción y logística

ESTUDIO DE SUELOS Y CARACTERISTICAS: Se proyecta la compra de una hectárea de tierra de cultivo en las zonas mencionadas

PREPARACION DEL SUELO Y LABORES AGRICOLAS: Adecuaciones de canales

de riego, fertilización y preparación del suelo. Estimación de requerimiento de mano de obra y políticas de contratación.

SIEMBRA: División de la hectárea en parcelas con ciclos alternativos de cosecha.

PUESTA A PUNTO DE LA PLANTA DE PROCESO: Adquisición de maquinaria

como secadora, trituradora, empacadora- selladora, material del empaque,

cartón corrugado o material de embalaje para pacas, etiquetas, etc.

Estimación del requerimiento de mano de obra para empaque y políticas de contratación

COSECHA Y RECOLECCION: Logística de recolección, traslado y almacenamiento de la materia prima (hoja de dulcamara)

TRANSFORMACION: Secado, triturado y empacado

ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION: del producto terminado

DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION

Page 21: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

2.15.1 Instalaciones y espacio

Para iniciar la producción, adquiriremos un espacio de una hectárea, que

servirán tanto para cultivo de la dulcamara y las otras hierbas que la

combinan, como para la instalación de una pequeña planta procesadora y

centro de acopio.

La selección de la zona se basa en su condición climática y de suelos para el

desarrollo de los cultivos y en su ubicación estratégica que facilita la

distribución del producto a las principales ciudades del país.

En Houston se prevé la instalación de una oficina comercial que coordine la

ejecución del plan de mercadeo y el sistema de ventas.

2.15.3 Equipos

En cuanto a equipamiento de la planta, por encontrarse en fase de iniciación

se hará de forma semiartesanal.

El proceso de secado es de fácil realización ya que requiere de 40º C para

ello, pudiendo las hojas ser secadas al sol y luego simplemente trituradas y

empacadas en bolsitas listas para el té de infusión. La maquinaria necesaria

para ello sería:

Una secadora a gas (cuando el clima impida secar la hoja al sol)

Una trituradora

Una empacadora - selladora

Page 22: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

7.15.4 Personal técnico

El personal que se requiere a nivel técnico es poco, está compuesto de un

Ing, Agrónomo que supervisa y direcciona la gestión de cultivos, asistido por

un jefe de hacienda y un obrero permanente. En época de cosecha y cultivo

acudiremos a la contratación de agricultores de la zona, mediante trabajo a

destajo. Estimamos que las cosechas se realizarán con una frecuencia

trimestral.

Para la planta y el proceso de empaque se contará con un Ing. Químico o de

Alimentos que garantice la calidad del proceso y los operarios de la

maquinaria descrita anteriormente. Además de un jefe de bodega y empaque

que coordinará las acciones de almacenamiento y distribución.

Pasos para elaboración del té

MARCHITAMIENTO: Se inicia en el momento de la cosecha y

tiene como finalidad reblandecer la hoja y hacerla maleable para poder

enrollarla sin romperla. Antaño se ponían las hojas a secar al sol o mejor

simplemente a la sombra. Hoy se hace circular una corriente de aire a 20-

22º en unos túneles con cintas transportadoras o bien en cubas.

ENROLLADO: Antaño las hojas se amasaban con las

palmas de las manos, hoy mediante unas máquinas enrolladoras, que

rompen las células de las hojas y así se liberan los aceites esenciales

de la planta.

FERMENTACIÓN: Se colocan las hojas sobre planchas

inertes para que no contaminen el proceso con una atmósfera muy

Page 23: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

húmeda (90-95%) y a una temperatura constante de 22º. La

temperatura en el interior de la masa de fermentación va subiendo

hasta alcanzar un máximo y luego vuelve a bajar. Cuando alcanza la

temperatura máxima es cuando hay que detener el proceso de

fermentación.

Una fermentación demasiado corta produce hojas de color

marrón tirando a verdoso, confiriendo un toque verde. Una

fermentación demasiado larga da a la hoja un aspecto quemado y

priva a la infusión de su aroma.

DESECACIÓN O SECADO: es la operación que tiene

como finalidad detener la fermentación en el momento deseado, se

realiza con unos ventiladores de aire caliente. En esta etapa hay que

tener en cuenta dos parámetros: la temperatura de secado y la

duración.

Una desecación floja produce un te con alto contenido en agua

y puede correr el riesgo de enmohecerse. Una desecación fuerte o

larga le quita al té su aroma, haciendo insolubles una gran cantidad de

sustancias contenidos en la hoja.

Page 24: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Consumidor

3.1 Perfil del consumidor

Nuestro consumidor se ubica en Houston y pertenece al NSE medio típico,

medio alto y alto, de un grupo de edad de 25 a 80 años aproximadamente.

En cuánto a sus características podemos dividirlo en dos grupos: las

personas que padecen alguna enfermedad y las personas que quieren

prever enfermedades, mediante el uso de sustancias naturales.

En el primer grupo estarían las personas que desean complementar sus

terapias con métodos alternativos y en el segundo las personas que tienen

un estilo de vida saludable, el que les permite tener acceso a información

sobre las bondades de los productos naturales.

Total Alta Media/Alta Media/Baja Baja

Hombres 40,00 16,00 22,00 42,00 20,00

Mujeres 60,00 20,00 28,00 39,00 13,00

Uso del producto por clase social (%)

Total Menos de 15 15 a 19 20 a 49 50 o más

Hombres 35,00 5,00 7,00 30,00 48,00

Mujeres 65,00 4,00 8,00 35,00 53,00

Uso del producto por edades (%)

Page 25: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

3.2 Deseos y necesidades del consumidor

El producto apunta a resolver una necesidad de seguridad, ya que el

consumo de Dulcaté genera la confianza de mejorar la calidad de vida por

su condición de ser cien por ciento natural.

Lo que el consumidor desea es una forma de preparación rápida y fácil, por

lo tanto la preparación de un té de infusión cumple con este requisito. En

nuestro medio la dulcamara empieza a tener auge en el segmento de

medicina natural preventiva y para esto hay que facilitar el consumo de modo

que se convierta en un hábito.

3.3 Hábitos de uso y actitudes

Los consumidores de productos naturales, que padecen alguna enfermedad

buscan sus productos en centros naturistas y centros médicos de esta rama.

Los consumidores preventivos, conocen de estos productos por medios y

canales masivos como autoservicios y supermercados.

Lo recomendable es el consumo de dos a tres tazas al día, por eso nuestra

campaña hará énfasis en que para obtener los mejores resultados es

necesaria esta frecuencia de uso. Los volúmenes de compra se calculan de

una caja semanal aproximadamente.

3.4 Papeles de compra

Para este producto el usuario es el comprador y se motiva a través de

recomendaciones y experiencias de amigos y familiares cercanos,

información en medios masivos como reportajes televisivos, programas

especializados en radio y publicaciones en diarios o revistas familiares.

Page 26: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

3.4 Etapa de la demanda

La industria de los té de infusión se encuentra en estado creciente, ya que la

población se está inclinando hacia terapias y tratamientos naturales para

tratar sus enfermedades. Adicionalmente el elevado costo de la medicina

tradicional, influye en que el consumidor opte por métodos naturales mucho

más económicos.

3.5 Impacto de la tecnología

EL impacto tecnológico que el uso de té medicinales pueda crear es afianzar

la corriente actual hacia el consumo de productos naturales, rechazando los

productos que resultan de una combinación de sustancias artificiales o

químicas que a la larga afectan nuestro organismo. En este grupo se

incluyen también los medicamentos.

El hábito de consumir un té medicinal, sumado a una mejora en la dieta y

condiciones de vida (como práctica de algún deporte) puede restar mercado

a los medicamentos regulares que se usan para curar ciertos males e incluso

industria chilena Cambiaso Hermanos S.A a las prácticas médicas

tradicionales, reemplazándolas por terapias homeopáticas o naturistas.

Competidores

La industria es una fuerte competencia ya que es una empresa que elabora

tés aromáticos ya hace algún tiempo en el país de Estados Unidos, se

diferencia por su producción y recolección de materia prima 100% orgánica.

Page 27: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Esta empresa logró a introducir en forma masiva el uso de té en bolsitas que

hasta entonces se consumía mayoritariamente en hoja, es decir a granel.

El dinamismo impuesto al negocio permitió crear nuevas líneas y variedades

de tè tales como: Manzanilla, Cedrón, Rosa Mosqueta y muchas otras.

Persian nectar es otra empresa dedicada desde hace 10 años al

procesamiento de condimentos naturales. La selección de materia prima de

calidad, su alta tecnología y la capacidad de su gente, han hecho que logre

una muy buena aceptación en otros países de América y Asia. Hace pocos

años se inició con la línea de té medicinal y va teniendo aceptación sobre

todo por su precio económico.

No obstante la principal competencia para nosotros es la empresa Hierbas

Naturales y Medicinales Silver Leaf Tea Company a la cual se la puede

considerar líder en el mercado internacional. La fortaleza de esta compañía

radica en la variedad de tés medicinales y aromáticos que ofrece en el

mercado.

Posicionamiento de los principales competidores

Marca Fabricante Posicionamiento

Nestea S.A. Forestalnestea S.A. Sabores

Persian nectar Pickwick S.A Calidad

Silver Leaf Tea Company Punjana Medicinal

Page 28: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Segmentación del mercado

El segmento de interés para Dulcaté está compuesto de la siguiente forma:

Geográfico: Habitantes de las principales ciudades de los Estados

Unidos .

Demográfico: Hombres y mujeres de 25 a 80 años, o más, de Nivel

Socio Económico Medio, Medio alto y Alto. El nivel de educación medio, es

decir a nivel de bachiller o estudios superiores.

Psicográfico: Nuestros clientes se inclinan por lo natural, son

personas interesadas en mejorar sus condiciones de vida ya sea porque

padecen alguna enfermedad o porque desean prevenirla.

Conductual: Nuestro segmento consume té con cierta frecuencia a

la semana e incluso diaria, hablamos de personas con la constumbre y gusto

por el té de infusión y lo consume en lugar de café.

Figura 1

Segmentación del mercado. País - Producto

Mercado

100%

Segmento con

dolencias

70%

Subsegmento

diabéticos

...%

Subsegmento

presión arterial

Subsegmento

cáncerSubsegmento

adultos jóvenes

Subsegmento

adultos maduros

...%

Segmento Preventivo

30%

Page 29: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

4. Proyeccion de mercado

Debido a que este mercado de tés es de precios y al encontrarnos en una economía

dolarizada no se prevé un incremento de precios significativo. Además de la

incipiente actividad publicitaria y promocional de la competencia no se prevé un

impulso o incentivo para el uso de los productos. Esta oportunidad será

aprovechada por SANALOVI S.A. y así darle un nuevo giro al comportamiento

mercadológico de la industria del té.

Para su introducción SANALOVI S.A. ofrecerá a los distribuidores la promoción de

descuentos de pronto pago, es decir a los clientes que realizan el pago de sus

facturas antes de la fecha de vencimiento.

4.1 Transporte

SANALOVI S.A. se encargará de entregar el producto a los distribuidores, es decir

desde nuestro centro de acopio se transportará los productos hacia los clientes, y

donde el beneficio para ellos es que este servicio no será cobrado dependiendo del

volúmen del pedido.

El camión que transporte el producto saldrá dos veces por semana, los días martes

y viernes.

4.16 Almacenamiento

Debido a que Dulcaté será vendido al por mayor es idóneo empacarlo por pacas, las

cuáles incluirán 48 unidades (cajas), estas unidades incluirán 25 bolsitas de

infusión.

Tendremos el producto almacenado en nuestra bodega, lo cuál estará ubicada en

nuestras instalaciones de producción en Montalvo.

Page 30: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Promoción

5.1 Publicidad

Realizaremos un plan de medios de consumo masivo, el cual incluirá

televisión, auspicio de programas relacionados a nutrición y salud, avisos de

prensa, avisos de revista, cuñas de radio. También utilizaremos medios

alternativos para comunicar y dar a conocer nuestro producto los cuales

consistirán en medios alternativos como “Enjoy channel”, que consiste en un

sistema de circuito cerrado localizado en los principales consultorios de

médicos del target (endocrinólogos, oncólogos, cardiólogos, clínicos)

5.1.1 Público objetivo

Nuestro grupo objetivo son hombres y mujeres de 25 a 80 años, NSE medio,

medio alto, alto, preocupados por su salud y prevención o curación de

enfermedades.

5.1.2 Copy strategy

“ Soy una persona que no teme probar cosas nuevas, me gusta cuidarme y

mantener una buena salud. Pienso que cuidarse a si mismo en lo que comes

y en el estilo de vida que llevas en muy importante para sentirte bien y

mantener una buena calidad de vida.

Además con la aparición de tantas enfermedades modernas debido a la

contaminación es importante prevenir las enfermedades antes de que

aparezcan”.

Page 31: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Objetivo

- Crear conocimiento del producto e incentivar el uso de los distintos tipos de

té de dulcamara para aliviar distintos males relacionados con el

debilitamiento del sistema inmunológico.

- Inducir el consumo de té de dulcamara en un promedio de 2 a 3 tazas

diarias.

Reason why

Sus propiedades naturales fortalecen el sistema inmunológico ayudando al

organismo a luchar contra enfermedades.

Estilo y tono

La imagen de nuestra marca debe ser confiable, veraz, razonable. El tono de

la comunicación debe ser racional cuando hablemos del producto, atractiva

cuando hablemos de la marca.

Imagen del consumidor

El consumidor deberá aparecer en una situación desprotegida en la que

necesite del apoyo profesional para aliviar sus dolencias físicas. La

presencia de un doctor acompañando al paciente nos proporcionará la

sensación de cuidado y protección. El galeno le entregará una taza de té de

dulcamara con el objetivo de aliviar sus molestias.

Page 32: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

5.1.3 Agencia de publicidad

Contrataremos a la agencia de publicidad Creacional para que trabaje en

dos puntos básicos de nuestra campaña: el concepto creativo y la

negociación con los medios, tantos tradicionales como alternativos. Las

promociones, realización del evento de lanzamiento y relaciones públicas

estarán a cargo de una agencia más pequeña llamada Strátega con el fin de

disminuir costos.

5.1.4 Medios de comunicación

Objetivo

Hemos elegido los siguientes medios de comunicación para poder desplegar

nuestro mensaje de posicionamiento del producto.

Televisión.- Por el nivel de cobertura del mercado, al ser nuestro producto

de consumo masivo, la televisión alcanzará los niveles esperados y

cobertura para comunicar los beneficios de nuestro productos y realizar la

introducción del producto al mercado.

Medios impresos.- Necesitamos un mayor impacto en la comunicación,

así como enfatizar los beneficios y características de nuestro producto lo que

no podemos realizar en televisión por la limitación de tiempo. Los avisos en

revistas y prensa (se espera que el aviso de nuestra comunicación esté

soportado por un reportaje relacionado a la prevención y el cuidado de la

salud) nos darán el espacio suficiente para comunicar las distintas

enfermedades que puede prevenir el uso del té de dulcamara.

Page 33: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Radio.- La radio es un medio que complementará a la televisión y llegará a

aquellos grupos de interés que no lleguen a tener alcance por medio de los

demás medios, ya sea por preferencias del grupo objetivo o limitaciones a los

demás medios.

5.2 Promoción de ventas

El grupo de ventas utilizará los siguientes materiales para su labor:

Trípticos Informativos

Volantes

Portafolio con muestras de las diferentes tipos de nuestro producto

Page 34: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Sección 12

Análisis FODA

SANALOVI S.A. cuenta con varias fortalezas que harán que el proyecto

pueda desarrollarse con éxito, las condiciones climáticas que goza nuestro

país favorecen a la industria. Además del auge que ha tenido la medicina

natural como alternativa de sanación y prevención.

Ecuador entrará en unos meses a un nuevo régimen de gobierno lo que

podría considerarse como una amenaza en cuanto a impuestos y aranceles

se refiere, pero estamos seguros de que SANALOVI S.A. podrá salir

adelante con su producto Dulcaté.

Análisis de equilibrio

Fortalezas Debilidades

- Bajos costos debido al bajo costo de la tierra y de los métodos de cultivo - Lento desarrollo de la industria

- Directivos altamente comprometidos con el proyecto - Demoras en el trámite de obtención de registros sanitarios y otros para productos medicinales

- Diversidad climática - Falta del posicionamiento del sector a nivel nacional

-Diversidad de ciclos productivos en el año - Baja experiencia en el canal de distribución

- Producto de alta calidad y beneficios

Oportunidades Amenazas

- Ecuador posee un clima favorable con respecto a otros países - Escasa información estadística

- Demanda y consumo con tasas de crecimiento ascendentes relacionados al mejoramiento de la salud

- Implementación de aranceles e impuestos no acordes con la industria

- Certificación internacional como producto orgánico - Falta de apoyo gubernamental para investigaciones de desarrollo de medicina natural

- Mercados nacionales e internacionales en crecimiento lo que nos da la posibilidad de crecer.

- Acuerdos de libre comercio amenazan el mercado agroindustrial

-Aumento de la tendencia de los consumidores al uso de productos naturales - Fácil entrada de sustitutos y competencia informales

Page 35: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

ANEXO 1

MARKETIG Y DISEÑO PUBLICITARIO EN IMAGEN Y VIDEO

ENCUESTA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN DE WASHINGTON 1.- ¿Consume usted medicina alternativa?

a) SI __ b) NO__ 2.- ¿Consume usted té?

a) SI __ b) NO__ 3.- ¿A escuchado los beneficios de la dulcamara?

a) SI __ b) NO__ 4.- ¿Con que frecuencia consume té? a) Diario__ b) Semanal__ c) Quincenal__ d) Otros__ 5.- ¿Consumiría Dulcaté (té de Dulcamara)?

a) SI __ b) NO__

6.- ¿Cuánto pagaría por una caja de té? a) $1.00.__ b) $1.50.__ c) $3.00.__ 7.- ¿Conoce usted un lugar en donde vendan este tipo de producto?

a) SI__ b) NO__ c) Donde__

“La información que usted proporcione es de uso exclusivamente académico, para realizar un laboratorio practico, en la Cátedra de Proyectos I, por tal razón no posee ningún fin comercial.” INSTRUCCIONES: Marque con una “X” la opción que desee.

Page 36: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

ANEXO 2

Etiqueta

Page 37: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Page 38: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

ANEXO 3

Minuta

SEÑOR NOTARIO:

En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase Insertar una de constitución

de compañía anónima, al tenor de las cláusulas siguientes:

PRIMERA.- COMPARECIENTES: Concurren al otorgamiento de esta escritura, los

señores: GEMA ALVAREZ, LORENA PERALTA, EVELYN SOLARTE, CAMILO

VILLENA, VICTORIA SANTANDER. Los comparecientes declaran ser

ecuatorianos, mayores de edad. Solteros todos, domiciliados en esta ciudad y de

profesión ingenieros en comercio exterior.

SEGUNDA.- DECLARACIÓN DE VOLUNTAD: Los comparecientes declaran su

voluntad de constituir, como en efecto constituyen, la compañía anónima

«EMPRESA SANALOVI S.A... la misma que se regirá por las leyes ecuatorianas; de

manera especial por la Ley de Compañías, su Reglamento y estos estatutos.

TERCERA.- ESTATUTOS DE LA COMPAÑÍA ANÓNIMA

«EMPRESA SANALOVI S.A.»

CAPITULO PRIMERO

NOMBRE. DOMICILIO. OBJETO SOCIAL

Y PLAZO DE DURACIÓN

ARTICULO UNO.- NOMBRE.- La compañía llevará el nombre de «EMPRESA

SANALOVI S.A.»

ARTÍCULO DOS.- DOMICILIO.- El domicilio principal de la compañía es la

ciudad de Guayaquil y. por resolución de la Junta general de accionistas, podrá

establecer sucursales agencias, oficinas representaciones y establecimientos en

cualquier lugar del Ecuador o de países extranjeros, conforme a la ley.

ARTICULO TRES.- OBJETO SOCIAL.- La compañía tiene como objeto social

principal:

Dar impulso a la industria de productos alternativos que permitan consolidar nuestra

marca como líder en el mercado y masificar su consumo.

Page 39: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

ARTICULO CUATRO.- DURACIÓN.- El plazo de duración de la compañía es de

treinta años contados a partir de la fecha de inscripción de la escritura en el Registro

Mercantil del domicilio principal; pero podrá disolverse en cualquier tiempo o

prorrogar su plazo de duración, si así lo resolviese la Junta general de accionistas en

la forma prevista en estos estatutos y en la ley.

CAPITULO SEGUNDO

DEL CAPITAL DEL AUMENTO Y RESPONSABILIDAD

ARTICULO CINCO.- DEL CAPITAL.- El capital autorizado de la compañía es de

ochocientos dólares, dividido en ochocientas acciones de un dólar cada una,

nominativas y ordinarias, las que estarán representadas por títulos, que serán firmados

por el presidente y por el gerente general de la compañía. El capital será suscrito,

pagado y emitido hasta por el límite del capital autorizado en las oportunidades,

proporciones y condiciones que decida la Junta general de accionistas y conforme a la

ley. El capital suscrito y pagado de esta compañía consta en las declaraciones.

ARTICULO SEIS.- AUMENTO DE CAPITAL.- El capital de la compañía podrá ser

aumentado en cualquier momento, por resolución de la Junta general de accionistas,

por los medios y en la forma establecida en la Ley de Compañías. Los accionistas

tendrán derecho preferente en la suscripción de las nuevas acciones en proporción de

las que tuvieren pagadas al momento de efectuar dicho aumento.

ARTICULO SIETE.- RESPONSABILIDAD.- La responsabilidad de los accionistas

por las obligaciones sociales, se limita al monto de sus acciones. La acción con

derecho a voto lo tendrá en relación a su valor pagado. Los votos en blanco y las

abstenciones se sumarán a la acción.

ARTICULO OCHO. - LIBRO DE ACCIONES. - La compañía llevara un libro de

acciones y accionistas en el que se registrarán las transferencias de las acciones, la

constitución de derechos reales, y las demás modificaciones que ocurran respecto del

derecho sobre las acciones. La propiedad de las acciones, se probara con la

Inscripción en el libro de acciones y accionistas. El derecho de negociar las acciones

y transferirlas, se sujeta a lo dispuesto en la Ley de Compañías.

CAPITULO TERCERO

EJERCICIO ECONÓMICO. BALANCE, DISTRIBUCIÓN DE

UTILIDADES Y RESERVAS

ARTICULO NUEVE.- EJERCICIO ECONÓMICO.- El ejercicio económico será

anual y terminará el treinta y uno de diciembre de cada año. Al fin de cada ejercicio y

dentro de los tres primeros meses del siguiente, el gerente general someterá a

consideración de la Junta general de accionistas el balance general anual, el estado de

pérdidas y ganancias, la fórmula de distribución de beneficios y demás informes

Page 40: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

necesarios. El comisario, igualmente, presentara su informe durante los quince días

anteriores a la sesión de Junta: tales balances e informes podrán ser examinados por

los accionistas en las oficinas de la compañía.

ARTICULO DIEZ.- UTILIDADES Y RESERVAS.- La Junta general de accionistas

resolverá la distribución de utilidades, la que será en proporción al valor pagado de

las acciones. De las utilidades liquidas se segregará por lo menos, el diez por ciento

anual para la formación e incremento del fondo de reserva legal de la compañía, hasta

cuando éste alcance, por lo menos, el cincuenta por ciento del capital suscrito.

Además la Junta general de accionistas podrá resolver la creación de reservas

especiales o extraordinarias.

CAPITULO CUARTO

DEL GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN

ARTICULO ONCE.- GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN.- La compañía estará

gobernada por la Junta general de accionistas y. administrada por el directorio, por el

presidente y por el gerente general, en su orden; cada uno de estos órganos, con las

atribuciones y deberes que les concede la Ley de Compañías y estos estatutos.

SECCIÓN UNO: DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

ARTICULO DOCE.- DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.- La Junta

general de accionistas es el organismo supremo de la compañía. Se reunirá

ordinariamente una vez al año, dentro de los tres meses posteriores a la finalización

del ejercicio económico; y, extraordinariamente las veces que fuere convocada para

tratar los asuntos puntualizados en la convocatoria. La Junta estará formada por los

accionistas legalmente convocados y reunidos.

ARTICULO TRECE.- CONVOCATORIA.- La convocatoria a junta general de

accionistas la hará el presidente de la compañía, mediante comunicación por la

prensa, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio de la compañía,

cuando menos con ocho días de anticipación a la reunión de la Junta y expresando los

puntos a tratarse. Igualmente. el presidente convocara a Junta general, a pedido de los

accionistas que representen por lo menos d veinticinco por ciento del capital, para

tratar los puntos que se Indiquen en su petición, de conformidad con lo establecido en

la Ley de Compañías.

ARTICULO CATORCE.-REPRESENTACION DE L0S ACCIONISTAS.-Las

Juntas generales de accionistas, ordinarias y extraordinarias se reunirán en el

domicilio principal de la compañía. Los accionistas podrán concurrir a la Junta

personalmente o mediante poder otorgado a otro accionista o a un tercero, ya se trate

de poder notarial o de carta poder, para cada Junta. El poder a un tercero será

otorgado necesariamente ante notarlo público. No podrán ser representantes de los

accionistas los administradores y comisarlos de la compañía

Page 41: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

ARTICULO QUINCE.- QUORUM.- Para que se instale válidamente la Junta

general de accionistas en primera convocatoria, se requerirá la presencia de por lo

menos, la mitad del capital SI no hubiere este quórum habrá una segunda

convocatoria, mediando, cuando más, treinta días de la fecha fijada para la primera

reunión, y la Junta general se Instalará con el número de accionistas presentes o que

concurran cualquiera sea el capital que representen, particular que se expresara en la

convocatoria. Para los casos particulares contemplados en el artículo doscientos

ochenta y dos de la Ley de Compañías, se estará al procedimiento allí señalado.

ARTICULO DIECISEIS.- DE LA PRESIDENCIA.- Presidirá la junta general de

accionistas el presidente de la compañía. Actuará como secretario el gerente general

A falta del presidente actuará quien lo subrogue, que será uno de los vocales del

directorio, en orden a sus nombramientos; y, a falta del gerente general actuara como

secretario la persona que designe la Junta.

ARTICULO DIECISIETE.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA JUNTA

GENERAL.- La Junta general de accionistas, legalmente convocada y reunida, es el

órgano supremo de la compañía y en consecuencia, tiene plenos poderes para resolver

todos los asuntos relacionados con los negocios sociales, así como, con el desarrollo

de la empresa, que no se hallaren atribuidos a otros órganos de la compañía: siendo

de su competencia lo siguiente:

Nombrar al presidente, al gerente general, al comisarlo principal y suplente, así como

a los vocales principales y alternos del directorio:

Conocer y resolver todos los informes que presente el directorio y órganos de

administración y fiscalización, como los relativos a balances, reparto de utilidades,

formación de reservas y administración:

Resolver sobre el aumento o disminución de capital, prórroga del plazo, disolución

anticipada, cambio de domicilio, de objeto social y demás reformas a los estatutos, de

conformidad con la Ley de Compañías:

Fijar las remuneraciones que percibirán el presidente, los vocales del directorio, el

gerente general y el comisario:

Resolver acerca de la disolución y liquidación de la compañía, designar a los

liquidadores, señalar la remuneración de los Liquidadores y considerar las cuentas de

liquidación;

Fijar la cuantía de los actos y contratos para cuyo otorgamiento o celebración el

gerente general requiere autorización del directorio, y la de los que requieran

autorización de la Junta general de accionistas, sin perjuicio de lo dispuesto en el

articulo doce de la Ley de Compañías;

Autorizar al gerente general el otorgamiento de poderes generales, de conformidad

con la ley.

Page 42: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Interpretar obligatoriamente estos estatutos:

Resolver cualquier asunto que fuere sometido a su consideración y que no fuere

atribución de otro organismo de la compañía;

Los demás que contemplan la ley y estos estatutos.

ARTICULO DIECIOCHO.- JUNTA UNIVERSAL.- La compañía podrá celebrar

sesiones de junta general de accionistas en la modalidad de junta universal, de

conformidad con lo dispuesto en el artículo doscientos ochenta de la Ley de

Compañías: esto es. que la Junta puede constituirse en cualquier tiempo y en

cualquier lugar, dentro del territorio nacional, para tratar cualquier asunto, siempre

que esté presente todo el capital, y los asistentes quienes deberán suscribir el acta bajo

sanción de nulidad acepten por unanimidad la celebración de la Junta, entendiéndose

así legalmente convocada y válidamente constituida.

SECCIÓN DOS: DEL DIRECTORIO.

ARTÍCULO DIECINUEVE.- DEL DIRECTORIO.- El directorio estará Integrado

por el presidente de la compañía y cuatro vocales. Los vocales tendrán alternos.

ARTICULO VEINTINUEVE.- PERIODO DE LOS VOCALES.- Los vocales del

directorio duraran dos años en sus funciones; podrán ser reelegidos y permanecerán

en sus cargos hasta ser legalmente reemplazados. Para ser vocal del directorio no se

requiere la calidad de accionista.

ARTICULO VEINTIUNO.- PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO.- Presidirá las

sesiones del directorio el presidente de la compañía y actuará como secretario el

gerente general. Á falta del presidente, lo reemplazará su subrogante que será uno de

los vocales principales, en el orden de su elección, debiéndose, en este caso,

principalizar al respectivo suplente; y, a falta del gerente general, se nombrara un

secretario ad-hoc.

ARTICULO VEINTIDÓS.- CONVOCATORIA.- La convocatoria a sesión de

directorio, la hará el presidente de la compañía mediante comunicación escrita a cada

uno de los miembros. El quórum se establece con dos miembros.

ARTICULO VEINTITRÉS.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL DIRECTORIO.-

Son atribuciones y deberes del directorio lo siguientes:

Sesionar ordinariamente cada trimestre y. extraordinariamente, cuando fuere

convocado;

Someter a consideración de la Junta general de accionistas el proyecto de

presupuesto, en el mes de enero de cada año:

Page 43: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Autorizar la compra de inmuebles a favor de la compañía, así como la celebración de

contratos de hipoteca y cualquier otro gravamen que limite el dominio o posesión de

los bienes Inmuebles de la compañía;

Autorizar al gerente general el otorgamiento y celebración de actos y contratos para

los que se requiera tal aprobación, en razón de la cuantía fijada por la Junta general;

Controlar el movimiento económico de la compañía y dirigir la política de loa

negocios de la misma:

Contratar los servicios de auditoría Interna, de acuerdo a la Ley:

Cumplir y hacer cumplir las resoluciones de la Junta general y las disposiciones de

los estatutos y reglamentos:

Presentar anualmente a conocimiento de la Junta general de accionistas los balances,

el proyecto de distribución de utilidades, la creación e incrementos de reservas

legales, facultativas o especiales y. los informes del gerente general;

Designar a la persona que reemplace al gerente general de la compañía en caso de su

fallecimiento, renuncia, falta temporal o definitiva:

Aprobar anualmente el presupuesto de la compañía:

Dictar los reglamentos de la compañía:

Los demás que contemplan la ley y los estatutos y. las resoluciones de la Junta

general de accionistas.

ARTICULO VEINTICUATRO.- RESOLUCIONES.- Las resoluciones del

directorio serán tomadas por simple mayoría de votos; y. los votos en blanco y las

abstenciones se sumaran a la mayoría.

ARTÍCULO VEINTICINCO.- ACTAS.- De cada cesión de directorio se levantará

la correspondiente acta la que será firmada por el presidente y el secretario, que

actuaron en la reunión.

SECCIÓN TRES: DEL PRESIDENTE.

ARTICULO VEINTICINCO.- El presidente de la compañía será elegido por la Junta

general de accionistas para un periodo de dos años. Puede ser reelegido

Indefinidamente y podrá tener o no la calidad de accionista. El presidente

permanecerá en el cargo hasta ser legalmente reemplazado.

ARTÍCULO VEINTISIETE.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL PRESIDENTE:

Son atribuciones y deberes del presidente de la compañía:

Convocar y presidir las sesiones de Junta general y de directorio:

Page 44: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Legalizar con su firma los certificados provisionales y las acciones;

Vigilar la marcha general de la compañía y el desempeño de los servidores de la

misma, e Informar de estos particulares a la junta general de accionistas;

Velar por el cumplimiento del objeto social de la compañía y por la aplicación de las

políticas de la entidad;

Firmar el nombramiento del gerente y conferir copias del mismo debidamente

certificadas;

Las demás que señale la Ley de Compañías, estos estatutos y reglamentos de la

compañía, y, las resoluciones de la Junta general de accionistas.

SECCIÓN CUATRO: DEL GERENTE GENERAL.

ARTICULO VEINTIOCHO.-DEL GERENTE GENERAL.- El gerente general será

elegido por la Junta general de accionistas para un período de dos años. Puede ser

reelegido indefinidamente y podrá tener o no la calidad de accionista. Ejercerá el

cargo hasta ser legalmente reemplazado, del gerente general será el representante

legal de la compañía.

ARTICULO VEINTINUEVE.-ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL GERENTE

GENERAL.- Son deberes y atribuciones del gerente general de la compañía:

Representar legalmente a la compañía, judicial y extrajudicialmente;

Conducir la gestión de los negocios sociales y la marcha administrativa de la

compañía;

Dirigir la gestión económico-financiera de la compañía;

Gestionar, planificar, coordinar, poner en marcha y cumplir las actividades de la

compañía;

Realizar pagos por concepto de gastos administrativos de la compañía;

Realizar inversiones, adquisiciones y negocios, sin necesidad de firma conjunta con

el presidente, hasta por el monto para el que está autorizado:

Suscribir el nombramiento del presidente y conferir copias y certificaciones sobre el

mismo:

Inscribir su nombramiento con la razón de su aceptación en el Registro Mercantil:

Presentar anualmente informe de labores ante la Junta general de accionistas:

Conferir poderes especiales y generales de acuerdo a lo dispuesto en los estatutos y

en la ley,

Page 45: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Nombrar empleados y fijar sus remuneraciones:

Cuidar que se lleven conforme a ley, los libros de contabilidad, el de acciones y

accionistas y las actas de Junta general de accionistas:

l) Cumplir y hacer cumplirlas resoluciones de Junta general de accionistas;

Presentar a la junta general de accionistas el balance del estado de pérdidas y

ganancias. Y la propuesta de distribución de beneficios, dentro de los sesenta días

siguientes al cierre del ejercido económico:

Ejercer y cumplir las demás atribuciones, deberes y responsabilidades que establecen

la ley estos estatutos y reglamentos de la compañía, así como las que señale la Junta

general de accionistas.

CAPITULO QUINTO

DE LA FISCALIZACIÓN Y CONTROL

ARTÍCULO TREINTA-DELCOMISARIO.-La junta general de accionistas

nombrará un comisario principal y un suplente, accionista o no, quienes durarán dos

años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos indefinidamente.

ARTICULO TREINTA Y UNO. ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL

COMISARIO.- Son atribuciones y deberes del comisarlo los que consten en la ley, en

estos estatutos y sus reglamentos y, los que determine la Junta general de accionistas.

En general el comisario tiene derecho ilimitado de inspección y vigilancia sobre todas

las operaciones sociales, sin dependencia de la administración y en interés de la

compañía.

CAPITULO SEXTO

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMPAÑÍA

ARTICULO TREINTA Y DOS.- DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.- La disolución

y liquidación de la compañía se regirá por las disposiciones pertinentes de la Ley de

Compañías; especialmente, por lo establecido en la sección décimo primera de esta

ley, así como en el reglamento, respecto de la disolución y liquidación de compañías

y. por lo previsto en estos estatutos.

ARTICULO TREINTA Y TRES.- DISPOSICIÓN GENERAL.- En todo lo no

previsto en estos estatutos, se estará a las disposiciones de la Ley de Compañías y su

reglamento, así como a los reglamentos de la compañía y, a lo que resuelva la Junta

general de accionistas.

ARTICULO TREINTA Y CUATRO.- AUDITORIA.- Sin perjuicio de la de

fiscalización, la Junta general de accionistas podrá contratar la asesoría contable o

Page 46: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

auditoria de cualquier persona natural o Jurídica especializada, observando las

disposiciones legales sobre esta materia.

ARTICULO TREINTA Y CINCO.- AUDITORIA EXTERNA.-En lo que se refiere

a la auditoría externa se estará a lo que dispone la ley.

CUARTA." DECLARACIONES. -

El capital suscrito con que se constituye la compañía es de Ochocientos dólares; el

que ha sido suscrito en su totalidad y pagado en la siguiente forma:

La señora Blanca Noche Maguin Cando suscribe doscientos cincuenta acciones de

un dólar cada una, lo que da un aporte de doscientos cincuenta dólares, y paga en

dinerario;

El señor Luis Lalo Lanche Lituma suscribe doscientos cincuenta acciones de un

dólar cada una, lo que da un aporte de doscientos cincuenta dólares, y paga en

numerario la cantidad de doscientos cincuenta dólares:

El señor Mardoqueo Elun Palazo Melqui suscribe cien acciones de un dólar cada una

lo que da un aporte de cien dólares, y paga en numerarlo la cantidad de cincuenta

dólares;

El señor Julio Lalo Gualsaqui Saca suscribe cien acciones de un dólar cada una, lo

que da un aporte de cien dólares, y paga en numerarlo la cantidad de cincuenta

dólares; y

El señor Dante Gonzalo Murquincho Lamo suscribe cien acciones de un dólar cada

una, lo que da un aporte de cien dólares, y paga en numerario la cantidad de cincuenta

dólares. Los valores pagados por todos los accionistas, se encuentran depositados en

la cuenta «Integración de Capital», abierta en el Banco del Austro Sucursal Loja, a

nombre de la compañía que hoy se constituye, según consta del certificado que se

agrega como documento habilitante.

El saldo del capital suscrito por los accionistas será pagado a la compañía en

numerarlo, dentro de dos años contados desde la Inscripción de la compañía en el

Registro Mercantil, en la cantidad que corresponda a cada accionista.

Los accionistas fundadores, por unanimidad, nombran gerente general de la

compañía al señor Dante Gonzalo Murquincho Lamo para un periodo determinado en

estos estatutos, y lo autorizan para que realice los trámites pertinentes para la

aprobación de esta escritura constitutiva de la compañía: así como los trámites

conducentes a que la compañía pueda operar y funcionar legalmente.

Se agrega como documento habilitante el certificado del depósito antes relacionado.

Hasta aquí la minuta. Usted, señor Notario sírvase agregar las cláusulas de estilo para

su validez.

Page 47: Interacionalizacion del Producto

Proyecto de Marketing Internacional

Atentamente,

(f) El Abogado

DOCUMENTO HABILITANTE: Como documento habilitante, se agregará a la

escritura, el comprobante o certificado de depósito del capital pagado en la cuenta

«Integración de Capital» de una institución bancaria, en el caso de que las

aportaciones fuesen en dinero.

APROBACIÓN DE LA INTENDENCIA DE COMPAÑÍAS: Esta clase de

compañía está sujeta al control, vigilancia y fiscalización de la Superintendencia de

Compañías, a través de sus Intendencias; por tanto, para la constitución de una

compañía que tiene su domicilio en la ciudad de Loja deberá someterse la escritura a

la aprobación de la Intendencia de Compañías de Cuenca, la que, al aprobar la

constitución dispone lo siguiente:

Que se margine una razón en la matriz de la escritura de constitución, con la

aprobación que realiza;

La publicación de un extracto de la escritura de constitución, por una sola vez, en uno

de los diarios de mayor circulación del domicilio de la compañía; y,

La inscripción en el Registro Mercantil.

LA MINUTA: Antes de elevar a escritura pública la minuta que contiene el contrato

de constitución de la compañía, es conveniente, enviarla a la Intendencia de

Compañías, para su revisión y visto bueno. Con ello, estamos asegurando, en cierta

forma, la conformidad de la Intendencia para la aprobación de la escritura pública;

Incluida la que se refiere a la razón social de la compañía a constituirse.